domingo, 31 de marzo de 2013

Trabajadores de San Cristóbal en huelga de hambre

Un grupo de 150 trabajadores de la Minera San Cristóbal (MSC) ingresó, ayer, en huelga de brazo caídos y huelga de hambre, según informó un reporte de la red ATB.

Las razones son supuestos malos tratos y discriminación por parte de dos ejecutivos que serían de nacionalidad chilena.

“No nos dejan trabajar y nosotros solamente pedimos que no hayan preferencias; pero no nos escuchan, es por eso que hemos declarado huelga de brazos caídos. Pero esta mañana se ha declarado huelga de hambre”, señaló la dirigente de los trabajadores de la MSC, Juana Pacheco.

De esta forma y de no producirse el cambio de estos ejecutivos, además de mejorar los tratos hacia los trabajadores, las medidas de presión estarían siendo apoyadas por lo comunarios de la población de San Cristóbal.
QUE SE VAYAN “Estamos pidiendo que se vayan porque ya es el colmo, no podemos trabajar con esa presión, con esos maltratos, con esas agresiones, con la discriminación, nos tratan como animales”, añadió Pacheco.

La Mina San Cristóbal es una de las más grandes a cielo abierto del mundo y su principal accionista es Sumitomo, de Japón.

Actualmente, la mina procesa en promedio 40.000 toneladas por día de concentrados.

Trabajan ejecutivos nacionales y extranjeros.

La SQM aumentó sus utilidades el pasado año

La empresa Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), reportó utilidades para el 2012 de $us 649,2 millones ($us 2,47 por acción), lo que representa un aumento de 18,9% respecto al 2011, en donde las utilidades fueron de $us 545,7 millones ($us 2,07 por acción).

El margen bruto alcanzó $us 1.028,6 millones (42,3% de los ingresos), un 20,3% mayor que los $us 854,8 millones (39,8% de los ingresos) registrados durante el 2011, mientras que los ingresos totalizaron $us 2.429,2 millones en el 2012, representando un aumento de un 13,2% sobre los $us 2.145,3 millones informados en el 2011.

La empresa también informó utilidades trimestrales de $us 141,8 millones ($us 0.54 por acción) comparados con los $us 158,9 millones de 2011 ($us 0,60 por acción).

"Estamos complacidos con nuestro desempeño durante el 2012. Registramos mayores volúmenes de ventas e ingresos en nuestras líneas de negocios de potasio, químicos industriales y litio y derivados en comparación al 2011", dijo el gerente general de SQM, Patricio Contesse.

Adicionalmente, destacó "las grandes inversiones de capital durante el 2012, incluyendo una expansión de las operaciones en el salar de Atacama, la cual nos permitió aumentar la producción de potasio e incrementar la flexibilidad en el 2012; las expansiones en esta área continuarán y nos garantizarán mayores volúmenes de nuestros productos de potasio en el futuro".

Según Contesse, la empresa continuará con la estrategia de crecimiento y expansión en el 2013 y, "como siempre, estamos constantemente evaluando todas las oportunidades que creemos podrían ser complementos positivos para nuestros negocios actuales o en las cuales podríamos tener ventajas competitivas sustentables".

Portal Minero

Exportación de oro llegó a Bs 204,6 millones

Bolivia exportó oro por 204,6 millones de bolivianos, proveniente de empresas y cooperativas asentadas en Santa Cruz, Oruro y Potosí, según datos al 25 de marzo del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom).







Son ocho las empresas registradas que aportaron con 317,26 kilogramos del metal precioso, mientras que la producción de las cooperativas mineras provenientes de Tipuani, Guanay, La Asunta, Coroico y Aucapata, alcanzó a 224,28 kilogramos, haciendo un total de 561,54 kilos, reportó ERBOL.

Las empresas mineras que participan en toda la cadena productiva del oro, en su generalidad pagan el 7% como regalía para las regiones.

Tomando en cuenta las empresas o comercializadoras que ya aportaban y las empresas o cooperativas mineras auríferas que recién están aportando en regalías, el pago por este concepto en beneficio de las regiones mineras llegó a 10, 4 millones de bolivianos, señala el reporte.

Según el Decreto Supremo 29577, la distribución de la regalía minera se compone de 85% para las gobernaciones y un 15% para los municipios productores.

Las cooperativas mineras deben pagar la alícuota del 1,5% por la regalía del oro marginal y las comercializadoras del oro de exportación un 1 %.

Inti Raymi, con 78,1 millones de bolivianos, y la Empresa Minera Paititi, con 32,1 millones de bolivianos, se constituyen en las principales compañías productoras y exportadoras del metal precioso.

sábado, 30 de marzo de 2013

Afirman que la minería seguirá creciendo en Argentina

Los más de 100 proyectos mineros indican que esta actividad de la economía, que genera hoy 550.000 puestos de trabajo, seguirá creciendo en el país, aseguró el presidente de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), Manuel Benítez.

"La minería en la Argentina vino para quedarse", remarcó Benítez en declaraciones a Télam, y señaló que nuestro país "tiene un nombre y apellido en la minería mundial". "Lo vemos aquí en la PDAC 2013 con el crecimiento que tiene el Pabellón de Argentina, con las consultas que recibimos continuamente, con la necesidad de los que lo visitan de saber lo que es el país", agregó sobre la feria minera que se realiza en Canadá.

"Si bien el 2012 fue el año de la consolidación, al 2013 yo lo llamo el año del trabajo, el año en el que se consolidan los trabajos que comenzaron en esta etapa, el año en el que seguimos invirtiendo en proyectos importantes, como los de las provincias de San Juan (Pascua Lama), Catamarca (Bajo Alumbrera, Agua Rica), Jujuy (Salar de Olaroz) y sur argentino (Cerro Vanguardia)".

Benítez, que además es vicepresidente de la Cámara de Empresarios Mineros (CAEM), dijo haber visto"un gran entusiasmo de parte de las empresas exploradoras, y de aquellas que tienen interés en proyectos existentes en la Argentina y países vecinos".

Aseguró que en este interés por la minería argentina "mucho tiene que ver una política del Estado Nacional en la cual su gestor más inmediato, el secretario Jorge Mayoral, trabajó con constancia durante estos últimos 10 años consolidando un modelo de verdadero desarrollo nacional". Asimismo, destacó que "en pocos años hemos pasado de ser un país periférico a ser uno de los grandes jugadores en minería del mundo, por lo que para los mineros sólo hay buenas expectativas".

Dijo "por supuesto que la minería es de por sí un sector de la economía con importante riesgo", aunque destacó que "Argentina ha hecho muy bien los deberes en cuanto a país minero, y seguimos trabajando para consolidarlo".

En su opinión, "la actividad minera va a permitir el desarrollo de los pueblos radicados en las zonas más alejadas de los centros urbanos, promoviendo la mano de obra local, el de-

sarrollo tecnológico y, fundamentalmente, la inversión genuina que beneficia a todos los argentinos".

Energypress.com.ar

Oruro Gobernación encarará estudios de exploración y prospección minera

Tras concluir el trabajo de campo y mapeo para identificar las zonas donde podría existir mineral, la Secretaría de Minería y Metalurgia del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), determinó encarar dos estudios de exploración y prospección minera en la provincia Saucarí-Sur Carangas, y en la población de Culta del municipio de Challapata.

El director de Desarrollo Minero, Eduardo Berdeja señaló que en esta gestión se desarrollará el estudio de identificaciones geológicas del sector de calcáreos en Saucarí y Sur Carangas, con un costo de 1,2 millones de bolivianos.

Mencionó que el otro proyecto que se encara es la exploración en el distrito de Culta donde se conoce de la existencia de minerales. Este trabajo demanda un monto de algo más de un millón de bolivianos.

Ambos proyectos serán ejecutados por el Servicio Geológico Técnico Minero (Sergeotecmin) a través de un convenio con la Gobernación.

Berdeja estacó el trabajo de campo que realizaron los técnicos de la Unidad de Exploración y Prospección Minera de la Secretaría de Minería, lo cual permitió identificar las zonas específicas para desarrollar tareas de prospección, esto a pesar de que la unidad no cuenta con los equipos necesarios.

"Se tiene que hacer un trabajo de exploración y prospección en el departamento para saber qué clase de minerales tenemos, qué cosas tenemos porque de acuerdo a información antigua; Oruro no tiene explorado su territorio ni en un 20 %" sostuvo.

De forma general detalló que esta gestión se encara dos nuevos estudios y dos complementarios, se espera firmar los convenios con Sergeotecmin en abril, para que luego esta instancia pueda realizar los trabajos correspondientes.



CALCÁREOS

De acuerdo al informe final presentado por Sergeotecmin, el departamento tiene ricos yacimientos calcáreos, pues se identificó en la Mesa del Inca que está ubicada en la provincia Ladislao Cabrera una reserva de 46 millones de toneladas que puede tener una vida útil de 30 años, y en Caracollo Norte se cuantificó 85,7 millones de toneladas de reserva con una vida útil de más de 50 años, con estos informes se recomienda emplazar una fábrica de cemento.

La autoridad departamental explicó que una vez que se concluyó estos informes fueron remitidos al gobernador del departamento, Santos Tito, quien como máxima autoridad, es el encargado para definir de qué forma se puede emplazar una fábrica, si a través de la Empresa de Cemento Boliviana (Ecebol) o gestionar recursos externos para tener una empresa departamental.

Regalías mineras por exportación de oro ascienden a Bs 10,4 millones

De acuerdo a datos proporcionados por el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), hasta el 25 de marzo se reporta que las empresas exportaron un total de 561 kilos finos de oro que tiene un valor de venta bruta de 194,5 millones de bolivianos, con un pago de regalía minera de 10,4 millones de bolivianos, los departamentos que reciben este ingreso son La Paz, Santa Cruz, Oruro y Potosí.

A través de un comunicado Senarecom da a conocer que con el nuevo acuerdo que se logró con los dirigentes de las diferentes entidades que se dedican a la producción y comercialización de oro para que exista un control del comercio interno y externo de este metal de todos los operadores mineros y comercializadoras, el porcentaje por regalías mineras mejoró.

Indican que habitualmente eran 11 las empresas, que de forma constante pagaban sus regalías mineras, ahora con el nuevo acuerdo se sumaron nueve entidades productoras y comercializadoras auríferas.

Se detalla que antes de que se acuerde el cumplimiento de Ley 4049 que norman el pago de regalías para el oro marginal, hasta marzo se tenía una exportación de 317 kilos finos de oro con un valor de venta bruta de 117,9 millones de bolivianos y un ingreso por concepto de regalías de 8,2 millones de bolivianos.

De acuerdo a la Ley 4049 las cooperativas mineras deben pagar la alícuota del 1,5 % por la regalía del oro marginal y las comercializadoras de oro de exportación están en la obligación de pagar el 1 %; mientras tanto las empresas mineras que participan en toda la cadena productiva del oro en su generalidad pagan el 7 % como regalía de oro. Esta norma fue promulgada en julio del 2009 por el Presiente del Estado, Evo Morales con el propósito de frenar el contrabando de oro boliviano a países vecinos que mostraban un pago de regalías inferiores al 7 % que se fijó para todos los sectores.

Anuncian reactivación de la planta de fundición de Catavi

El presidente ejecutivo de la Comibol, Edgar Pinto, a tiempo de posesionar a Fernando Rodríguez como nuevo gerente regional de esa empresa afirmó que existen los recursos económicos necesarios para poner en funcionamiento la planta de fundición de la empresa, uno de los principales proyectos para impulsar las labores productivas en ese distrito.

Pinto abogó sin embargo que para ejecutar todos los proyectos de la empresa es necesario el compromiso y la participación de todos y cada uno de los trabajadores y demandó un accionar conjunto con la parte ejecutiva de la empresa.

“En el tema de las colas y arenas de Catavi también vamos a llevar adelante esa tarea y por eso estamos fortaleciendo la empresa con la posesión del ingeniero Rodríguez como un técnico entendido en la materia y comprometido con la región, destacó el ejecutivo de la Corporación.

Catavi debe retomar su vocación productiva generando recursos y ejecutando nuevos proyectos para beneficiar a los trabajadores y la región”, afirmó el presidente de la Comibol.

El acto de posesión se realizó en el distrito de Catavi con la presencia del senador, Efraín Condori y el presidente del Comité Cívico de Llallagua, ;Jesús Camacho además de Octavio Carvajal, ex ejecutivo del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Catavi, dirigentes y trabajadores de la empresa.

viernes, 29 de marzo de 2013

Chile: El ejecutivo señaló que este año Codelco reducirá sus envíos de cátodos hacia China

La expansión de Andina 244 es el proyecto vigente más ambicioso de Codelco. Con una inversión estimada del orden de los $us 6.800 millones, la estatal espera tener en operaciones a partir de 2021 su división estrella, con una producción estimada de 600 mil toneladas de cobre fino al año. Respecto a este desarrollo, Bloomberg consignó que el Vicepresidente de Comercialización de Codelco, Rodrigo Toro, anunció en una conferencia en Madrid que la aprobación final de Andina 244 probablemente será concedida "hacia el final de 2013, pero muy probablemente el próximo año".

Durante el mes pasado, Codelco reingresó a evaluación ambiental el proyecto, luego de que la cuprera concluyera la etapa de complementación de información, por ejemplo, del sistema de transporte y del almacenamiento del mineral.

¿BAJA DEMANDA DE

CÁTODOS EN CHINA?

Otro aspecto al cual se refirió Toro, según consigna Bloomberg, es que la estatal reducirá los envíos de cátodos de cobre a China durante este año, ya que la necesidad de la nación asiática es pasar a concentrar las importaciones. La minera enviará alrededor de 350.000 toneladas métricas de cátodos de cobre a China este año, "unos cuantos miles de toneladas" menos que 2012 comentó Rodrigo Toro.

China está moviendo sus necesidades de importación de metal refinado, hacia el concentrado de cobre, pues su prioridad –según un reciente informe de Citigroup- será producir su propio cobre refinado.

Según Toro, la demanda en China crecerá a un ritmo anual del 4% al 5% en los próximos cinco años, mientras que el consumo en otras economías emergentes de Asia, América Latina y África crecerá entre un 3% a un 4%. También mencionó que los precios deberán mantenerse lo suficientemente altos como para alentar a los productores a seguir adelante con nuevos proyectos.

DF .Portal Minero.

Proyecto de Ley de Minería estará listo en Abril, según Ministro del sector

El proyecto de la nueva Ley de Minería que es elaborada entre el Ejecutivo y los representantes del sector estará concluida en abril próximo, luego de definir el pago de regalías que deberá pagar el sector, cuando se aplique la nueva norma, informó el ministro de Minería Mario Virreira.

“El Ministerio de Minería está preparando una propuesta, que seguramente será de conocimiento en el transcurso de estos días para que sea base, más los criterios y opiniones de los representantes de la industria minera del país tomen una decisión. Una vez terminado eso ya terminamos con la ley Minera, en abril”, dijo.

Explicó que ya se iniciaron los debates sobre las regalías mineras en la norma y dijo que el despacho de Política Minera presentará una propuesta orientada a favorecer al sector y a los intereses del Estado y sus recaudaciones.

El documento será remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento y posterior aprobación.

jueves, 28 de marzo de 2013

Gobierno espera tener proyecto de ley minera hasta abril

El director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Minería, Juan Carlos Carrasco, informó de que la propuesta de ley minera que es elaborada entre el Ejecutivo y los representantes del sector minero, estará concluida en abril, luego de zanjar el debate sobre las regalías que deberá pagar el sector, cuando se aplique la nueva norma.
Carrasco explicó que ya se iniciaron los debates sobre las regalías mineras en la norma y dijo que el despacho de Política Minera presentará en estos días una propuesta orientada a favorecer al sector y a los intereses del Estado y sus recaudaciones.

Imprevisiones del presente afectarían minería del futuro

Aunque no todo está dicho, pues todavía no se conoce oficialmente el texto de la nueva Ley Minera, se menciona la posibilidad de un incremento en el rubro de impuestos en un porcentaje mayor al 60 por ciento, afectando de manera especial al ítem que tiene que ver con "la remesa de dividendos" que está en el margen de un 12,5% y que se elevaría a 25% lo que ocasionaría un desajuste en el cálculo de los costos de producción, haciendo inviable en muchos casos la continuidad de operaciones en algunas empresas medianas y chicas.

El delicado problema de la minería y las consecuencias de mantener continuas imprevisiones, especialmente en la definición de los planes productivos fijando metas seguras para mejorar índices de explotación, pasando necesariamente por la ineludible fase de prospección y exploración de nuevos yacimientos, deja a la minería, como señalan algunos entendidos "librada a su suerte", lo menos conveniente justo en tiempos de alta competitividad que abren los países vecinos donde se acrecentaron las inversiones gracias a medidas estructurales que garantizan e incentivan las inversiones, pero sobre todo que permiten una flexibilidad especial en materia impositiva, recuperando fondos para el Estado en función a volúmenes de producción y de rentabilidad controlada, lo que evita fuga de capitales o el pago de irrisorios impuestos.

Lo que se necesita en el país y lo han reflejado destacados profesionales ligados a la actividad minera, además de un sociólogo y un historiador en el contenido de su libro sobre "Los dilemas de la minería", es la estructuración de una verdadera política minera basada en "un ambiente favorable con seguridad jurídica", para desarrollar sin sobresaltos la actividad minera en el país.

Dadas las limitaciones o quizá sea mejor decir restricciones del Estado para acometer un plan de exploración minera en gran escala, uno de los expertos sugiere que las empresas en actual explotación de recursos mineralógicos deberían también asignar recursos destinados expresamente a la exploración de nuevos yacimientos mineros. Se entiende que en esos casos será posible el uso de tecnología de punta para mejorar las tareas conjuntas de prospección y exploración minera. El Estado por su parte, debería también disponer de recursos suficientes para los mismos fines, dadas las actuales condiciones en que se debate la minería tradicional, con parajes casi terminados y con pocas iniciativas para nuevos emprendimientos.

Hay que tomar previsiones considerando que en minería los grandes proyectos demandan mucha inversión y bastante tiempo, pues hay que hablar de varios años y millones de dólares para establecer el adecuado uso de nuevas áreas de explotación, con certificación técnica sobre potencialidades y aplicación de las técnicas que fuesen necesarias para su desarrollo. No hay que perder más tiempo, es urgente que las imprevisiones del presente no afecten la minería boliviana del futuro.

Crecen las regalías mineras al primer bimestre de 2013

Pese a la baja en las cotizaciones internacionales de los minerales, las regalías en el primer bimestre de la gestión se situaron en el departamento de Potosí en Bs 106.5 millones por encima de similar período del año pasado cuando los ingresos por este mismo concepto llegaron a Bs 97.7 millones, de acuerdo al informe del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom).

El director de la entidad Juan Carlos Alborta manifestó que el Gobierno aguarda una cierta estabilidad en los precios internacionales de los principales minerales que exporta al mercado internacional, considerando la situación de China que es uno de los mayores compradores de los minerales en el mundo. "Por el momento podemos decir que hay estabilidad en los precios, pero es difícil poder vaticinar el comportamiento, todo dependerá del desempeño de las economías centrales y de su recuperación”, sostuvo el funcionario.

El 2011 fue un año de bonanza en los precios internacionales para las empresas productivas cuando el estaño se cotizó en $us 14 la libra fina y $us. 40 para la onza troy de plata.

“Existe la esperanza de que el 2013 lleguemos a superar los resultados obtenidos el 2012 que acusaron ya un descenso del 16 por ciento. Llegar a las regalías del 2011 sería ideal, pero mucho dependerá de los precios en el mercado internacional" destacó.

Un total de 25 municipios de Potosí perciben ingresos por las regalías mineras de acuerdo al decreto 29577 que distribuye este beneficio otorgando 85 por ciento a los departamentos y el saldo del 15 por ciento a los municipios. Del 85 por ciento las gobernaciones deben destinar el 10 por ciento para impulsar la exploración de nuevos yacimientos mineralógicos.

Comparativamente en el mismo período los municipios de Colcha K, Potosí y Atocha percibieron en el primer bimestre del año recursos por un total de Bs 92.7 millones equivalente al 87 por ciento del total de las regalías que percibieron los 25 municipios entre los que se encuentran Porco, Tupiza, Llallagua y Cotagaita los cuales percibieron desde medio millón a Bs 700.000 aproximadamente.

Hay otro grupo de municipios como Colquechaca, Chayanta, Uyuni, Tacobamba y otros cuyos ingresos por las exportaciones de minerales se situaron en un rango de 600.000 a Bs 9.000 aproximadamente.

miércoles, 27 de marzo de 2013

La realidad del mercurio en Bolivia (Parte Final)

6. CONCLUSIONES

La amalgamación es uno de los métodos más antiguos para recuperar oro. Según Herbert Hoover, en una nota de pie de su traducción del libro de Georgius Agrícola De Re Metallica, la amalgamación de oro data posiblemente de tiempos del Imperio Romano. La amalgamación de minerales auríferos es descrita por Agrícola en De Re Metallica en su obra publicada en 1556, que en esencia es el mismo proceso que se practica hasta ahora. Los únicos cambios están en la maquinaria empleada y el tipo de energía utilizada para moler, mezclar y separar el oro del mercurio.

Debido a factores técnicos, económicos, sociales e incluso culturales, por el momento es difícil reemplazar la amalgamación por otra técnica en las operaciones de la pequeña minería en el país, ya que la amalgamación es y seguirá siendo el método más sencillo, rápido y efectivo para separar oro de otros minerales pesados. Por tanto, la solución inmediata es restringir el uso de mercurio a la amalgamación de concentrados en circuito cerrado, el uso de retortas para separar adecuadamente el mercurio del oro y posteriormente la reactivación del mercurio para ser nuevamente utilizado en otro proceso de amalgamación. En este punto se ha trabajado bastante en Bolivia realizando sobre todo investigación aplicada que proponga soluciones prácticas a los problemas detectados, en una relación directa entre instituciones o proyectos de cooperación internacional, las Universidades más importantes del país y los propios mineros.

Sin embargo, aunque hoy en día los procesos químicos y físicos están más claramente entendidos, es un hecho evidente que en la pequeña minería aurífera, en la mayoría de los casos se siguen utilizando métodos rudimentarios y artesanales para recuperar el oro.

Un menor consumo de mercurio y una mayor recuperación de oro, implica un ingreso más alto, hecho que los mineros entienden bien. Por lo tanto, mejorar los procesos de concentración gravimétrica juega un papel importante en la reducción de la contaminación con mercurio.

Como se podrá ver, existen soluciones prácticas, sencillas y baratas que permiten reducir drásticamente el consumo de mercurio, su manejo es más seguro, los costos de operación bajan (porque no se compra mercurio nuevo) y se evita la contaminación del aire, el agua y el suelo.

Se reitera, si no se puede eliminar totalmente la amalgamación, necesariamente se tiene que optimizarla y restringirla a circuitos cerrados, de esta manera el mercurio se convierte en un insumo útil en la minería del oro. Felizmente este aspecto está siendo bien entendido y comprendido por muchos operadores mineros en el país quienes vienen implementando una serie de medidas técnicas y ambientales en sus operaciones.

Los datos presentados por Mercury Watch y la referencia que se hace de Bolivia están completamente alejados de la realidad. Un trabajo permanente y sostenido en el sector de la pequeña minería aurífera a lo largo de casi 20 años permite aseverar este hecho.



(*) Ingeniero

Fundación MEDMIN

Enero – 2013



Nota de redacción: Hemos completado la publicación de todo el artículo que nos envió nuestro dilecto colaborador el Ing. Félix Carrillo a quien agradecemos por permitirnos hacer conocer a nuestros lectores, interesantes aspectos como los referidos a "La realidad del mercurio en Bolivia".

El Editor

martes, 26 de marzo de 2013

Sector minero contribuye en la mitigación ambiental

Tanto los mineros asalariados como los cooperativistas contribuyen en la mitigación ambiental que se encara en los diferentes centros mineros, es así que ambos sectores delinean estrategias para poder evitar la contaminación que se genera a causa de esta actividad, además apuestan por una minería responsable.

El secretario de Vivienda de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Teodoro Astete, indicó que para este sector es bastante importante el tema medio ambiental, por ello sostuvieron reuniones con el Ministerio de Medio Ambiente para encarar de forma conjunta acciones en beneficio al ecosistema.

Manifestó que de forma conjunta con la Asamblea Legislativa Departamental, se trabajó en el proyecto de remediación ambiental del río de Huanuni para que de alguna forma se pueda paliar la contaminación que existe en las aguas. Destacó que además de limpiar el río también, el proyecto generará ganancias, puesto que se trabajará con técnicas avanzadas para extraer los minerales que se encuentren en el agua.

Por su parte el presidente del Consejo de Administración de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedcomin), Agustín Choque, manifestó que para que existan más proyectos de mitigación ambiental, se plantea que el 50% de las regalías mineras que reciben los gobiernos departamentales y municipales, puedan ser invertidos en proyectos de remediación ambiental.

Mencionó que es evidente que donde existen operaciones mineras se tiene contaminación de las aguas o pastizales, por eso es importante tener una minería responsable con el medio ambiente, encarando proyectos de remediación.

EE. UU. es el mayor comprador de los minerales bolivianos

El 36 por ciento de las exportaciones mineras de Bolivia fueron a Estados Unidos, en el 2012, la facturación al país del Norte sumó 1.381 millones de dólares, inclusive por encima del total de las ventas a Asia que sumó 1.090 millones, a Europa que llegó a 746 millones.

El año pasado, el país exportó minerales por un valor de 3.871 millones de dólares, de ese total el principal comprador fue el continente americano con 1.933 millones, que corresponden a la mitad, luego Asia con 28 por ciento del total, Europa con 19 por ciento y Oceanía y África tan sólo tres por ciento.

Las exportaciones mineras a Estados Unidos han ido en aumento constante, pues, en el primer trimestre sumó 167,30 millones de dólares, en el segundo se duplicó hasta 345,65 millones, en el tercero siguió subiendo hasta 393,32 millones y en el último hasta 474,90 millones.

El segundo país que más minerales bolivianos compró fue Japón, aunque de lejos, pues sólo alcanzó un total de 432,26 millones de dólares, le sigue Corea del Sur con 355,68 millones, Bélgica 327,86 millones y China 295,66 millones.

La totalidad de las ventas al continente asiático es menor a las exportaciones a Estados Unidos, pues, importó minerales bolivianos por un valor de 1.090 millones de dólares.

Europa compró minerales de Bolivia por un monto de 746,68 millones de dólares, la mayor venta fue a Bélgica 327,86 millones, luego a Suiza con 271,17 millones y en tercer lugar está Inglaterra con 69,07 millones.



MINERALES

La plata fue el mineral que mayor valor de exportación generó, 1.196 millones de dólares, pues, los cinco continentes adquirieron este metal precioso.

El segundo mayor facturador fue el oro con 1.099 millones de dólares, pero el único mercado comprador fue América, que adquirió 20.515 kilos finos. El metal dorado salió en todas sus formas.

En tercer puesto por valor de exportación lo ocupó el zinc, que totalizó 736,78 millones de dólares, pero fue la mayor cantidad de mineral comercializado, 381.210 toneladas finas.

El estaño facturó 346,21 millones de dólares por la venta de 16.584 toneladas. Los cinco continentes compraron este mineral.

Las exportaciones de plomo sumaron 157,68 millones de dólares y la cantidad vendida 77.516 toneladas.

En tanto que la venta de 9.177 toneladas finas de cobre facturaron 70,54 millones de dólares. El año pasado, el país vendió 13.348 toneladas netas de hierro, por un valor de apenas 899.862 dólares, es decir menos de un millón.

Potosí plantea construcción de parque de ingenios

La secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Potosí, Teresa Valderrama, informó ayer que la entidad realiza estudios de factibilidad para la construcción de un parque de ingenios mineros que beneficiará a las cooperativas de la región. El proyecto pretende reducir y controlar la contaminación al medio ambiente, situación que ha alertado a comunarios que residen en el sector.

“Por pedido del Gobernador se ha encargado que se haga un parque de ingenio de tal manera que se aglutine a todos los ingenios mineros en una sola área a la cual nosotros vamos a tener mayor control”, señaló la funcionaria a radio Aclo de Erbol.

Valderrama agregó que esta será una oportunidad para que los cooperativistas mineros puedan beneficiarse con tecnología de punta. “De tal manera que ya no tengamos los diques de colas que tenemos en la actualidad, sino que los residuos mineralógicos salgan en pasta y ya no en sólidos y líquidos”, dijo.

“Eso evitaría en gran manera la contaminación ambiental a la cuenca del Pilcomayo, principalmente”, manifestó la autoridad.

RECLAMOS DE LAS COMUNIDADES

La funcionaria señaló que para hoy se tiene programada una reunión entre las cooperativas mineras, la Gobernación y las comunidades afectadas para “concertar” la aplicación de las normas vigentes de cuidado al medio ambiente.

“Nosotros vamos a hacer cumplir la normativa, seguir los procedimientos, los (mineros) que no tengan licencia ambiental no podrán operar, pero sabemos que se ha vulnerado esta normativa y por ello se están iniciando procesos administrativos”, apuntó.

Planta de Karachipampa sólo funcionó tres semanas luego de su inauguración

El geólogo y miembro de la excomisión de preservación del Cerro Rico de Potosí, Armando Zambrana, informó a Radio Fides que la planta metalúrgica de Karachipampa solamente funcionó tres semanas luego de los actos de reinauguración que celebró el Gobierno Nacional en enero pasado, con presencia del presidente Evo Morales.

"Lo que hemos visto es que desde que se ha prendido el horno por el Presidente la planta ha funcionado por tres semanas", dijo el experto, en ese maco se suma a los pobladores potosinos que se preguntan cuándo verdaderamente funcionará Karachipampa o cuándo verán el primer lingote de plata procesado en el lugar.

El presidente Morales dio inicio el pasado 3 de enero a las operaciones de la planta metalúrgica Karachipampa, tras 28 años de inactividad, encendiendo el horno "Kivcet", que deberían permitir procesar 51.000 toneladas de concentrados de plata y plomo por año. Sin embargo, la planta no parece dar resultados.

"Hemos visto que en enero se ha inaugurado por el Presidente, se prendió la llama pero lamentablemente hemos visto que los técnicos han quemado el horno, porque resulta que tenían que subir la temperatura gradualmente y ellos han metido el gas natural de golpe por lo tanto el horno ha sido quemado, han repuesto, ya se tenía que reinaugurar pero hemos visto que con los conflictos que hay con las cooperativas, la Comibol y el Ministerio de Minería lno se puede reinaugurar la planta de Karachipampa", dijo Zambrana.

El experto manifestó además que por la falta de socios estratégicos, la planta podría no ser rentable y que la calidad de la plata comprada llegaría a contaminar el medioambiente.

"Lamentablemente no sería rentable poner en marcha la planta de metalurgia de Karachipampa por lo que el gobierno tendría que subvencionar porque no tiene socios estratégicos. Se ha dispuesto más de 50 millones de dólares por la compra de cargas de concentrados de la empresa San Cristóbal donde la carga de plata ha llegado pero es plata de baja ley por lo tanto aparte de no funcionar, si llega a funcionar contaminaría fuertemente hacia la ciudad", dijo.

No obstante considera que las autoridades de Gobierno deben trabajar por lograr las operaciones de la Planta con la capacidad de cerrar negocios con socios estratégicos antes que incurrir en el derroche de recursos económicos y alejarse del fracaso que hasta el momento caracteriza a las entidades gubernamentales que encabezan los proyectos mineros del país, "si comparamos este proyecto con el proyecto del Mutún notaremos que las autoridades como la Comibol, Ministerio que están a cargo de los mismos están fracasando y si esto continúa se los debe cambiar no más y no premiarlos", consideró.

Según la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), el complejo debe generar recursos propios para auto sostener todas sus operaciones a partir de julio y producir minerales con valor agregado, entre ellos, plomo y plata metálica con una pureza de 99,9 por ciento, en contrapartida a las declaraciones de Zambrana. Por su parte, Radio Fides Potosí visitó hace semanas atrás la planta metalúrgica de Karachipampa para conocer el funcionamiento de la misma, no obstante se le impidió el acceso.

lunes, 25 de marzo de 2013

Comibol retrasa funcionamiento de una procesadora de cobre

El presidente de la Comisión de Minería de la Asamblea Departamental de Oruro, Froilán Fulguera, señaló el lunes a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) como responsable del retraso en el funcionamiento de la Empresa Minera Capurata, que explotará azufre de alta pureza en la provincia Sajama del departamento de Oruro.

"Es una pena que un proyecto productivo que concentrará nuevas fuentes de empleo estables sea postergado por la falta de decisión del presidente de la Comibol, Edgar Pinto. Lamentamos la poca responsabilidad de las autoridades de Comibol, porque el compromiso fue que, en febrero de 2013, se iniciaría la producción de azufre, como Empresa Minera", dijo en declaraciones a la ABI.

El objetivo del proyecto es la producción de azufre refinado con una ley del 99,9%.

El proyecto minero debería emplazarse en el noroeste del departamento de Oruro, provincia Sajama, municipio de Turco.

Comibol se comprometió a que en febrero se iniciaría la producción del azufre que debe cubrir la demanda de la planta de ácido sulfúrico en la región de la provincia Tomás Barrón, municipio de Eucaliptus.

Fulguera recordó que en este proyecto, el Gobierno de Bolivia invierte más o menos 20 millones de bolivianos (3 millones de dólares).

Mineras se irían si se aprueba alza impositiva

El nuevo proyecto de Ley de Minería generará una carga impositiva de más del 91 por ciento a las empresas mineras privadas que trabajan en Bolivia, que provocaría que las operaciones en ese sector se cierren, advirtieron expertos del sector.

Dionisio Garzón, expresidente del Colegio de Geólogos de Bolivia y exministro de Minería y Henry Oporto, sociólogo de la fundación Pazos Kanki, disertaron sobre “Actualidad y problemática de la minería boliviana”.

Oporto informó que la presión impositiva actual pagada por el sector minero privado se aproxima al 67 por ciento entre regalías sobre las ventas brutas que llegan al 6 por ciento; Impuestos a las Utilidades de las Empresas (IUE) de 37,5 por ciento;

Impuesto a las Remesas al Exterior de 12,5 por ciento y otros tributos que ascienden a 2 por ciento. A esto, dijo, se suma el tributo a las utilidades. Los expositores señalaron que el proyecto de ley de referencia elaborado en “esferas del Gobierno” busca subir las regalías mineras y el impuesto por remesas al exterior.

“De imponerse este criterio se aplicarían los impuestos más altos de la región poniendo en riesgo la continuidad de las operaciones”.

Más del 90 por ciento

Henry Oporto afirmó que Comibol está exigiendo una participación significativa en las utilidades, el 55 por ciento. “En ese caso, el 67 por ciento que ya pagan las privadas como participación del Estado, que es conocido en el ámbito de las inversiones como “Govemment Take”, podría subir fácilmente al 91 por ciento o más con lo que las empresas tendrán que cerrar sus operaciones.

¿Quién va a trabajar con ese nivel de impuestos? Es una locura; ojalá que ese tipo de criterios no prosperen en el tratamiento del nuevo Código Minero”, opinó.

Sugirió que “se debería abrir el candado que está impidiendo que fluyan las inversiones y, eso tiene que ver en gran medida, con el establecimiento de un régimen impositivo que sea racional, que vea el corto plazo, pero también el largo plazo y que coloque a Bolivia en un nivel impositivo parecido al que rige en los países vecinos para que la tributación sea competitiva y atraiga inversión privada y no la ahuyente”.

Privados cerrarían operaciones si nueva Ley Minera sube impuestos


LA PRESIÓN IMPOSITIVA ACTUAL SOBRE LA MINERÍA PODRÍA CERRAR LAS PUERTAS DE VARIAS EMPRESAS PRIVADAS.

Si la participación de Comibol en los proyectos mineros ejecutados por empresas privadas es del 55% sobre la venta de mineral tal como se pretende en el proyecto de Ley de Minería, la carga impositiva –que al momento es de 66.94 por ciento– se incrementaría al 91% o más, con lo que las operaciones en ese sector quedarían cerradas, advirtieron hoy expertos del sector.

Dionisio Garzón, ex presidente del Colegio de Geólogos de Bolivia y ex ministro de Minería y Henry Oporto, sociólogo de la Fundación Pazos Kanki, disertaron sobre “Actualidad y problemática de la minería boliviana” en la Cámara Americana de Comercio de Bolivia (Amcham).

Oporto informó que la presión impositiva actual pagada por el sector minero privado se aproxima al 67% entre regalías sobre las ventas brutas que llegan al 6%; Impuestos a las Utilidades de las Empresas (IUE) de 37,5%; Impuesto a las Remesas al Exterior de 12,5% y otros tributos que ascienden a 2%. A esto, dijo, se suma el tributo a las utilidades derivadas del ajuste por inflación en base a la variación de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV).

Los expositores señalaron que el proyecto de ley de referencia elaborado en “esferas del gobierno” busca subir las regalías mineras encima del promedio actual del 6% y el impuesto por remesas al exterior de 12.5% al 25%. “De imponerse este criterio se aplicarían los impuestos más altos de la región poniendo en riesgo la continuidad de las operaciones y la captación de inversiones”, afirmaron.

Recientemente, Francisco Montaño, secretario ejecutivo de Fencomín aseguró que una de las propuestas es que un 55% de los ingresos por ventas sean destinados a Comibol. Planteó que los contratos con las privadas sean revisados y anunció que la estatal, con la nueva Ley Minera, realizará operaciones en las minas nacionalizadas en 1952, en las futuras concesiones y en las que estén en áreas de reserva fiscal.

La Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Minería, informó a los medios que el trabajo de la Comisión Interinstitucional que redacta el proyecto de Ley de Minería tiene un avance del 90%. Queda pendiente el cálculo de regalías e impuestos que debe ser resuelto a la brevedad garantizando la seguridad jurídica en los futuros contratos que tendrán una duración de 30 años, informó, por su lado, el especialista minero Carlos Sandy.

LOS MÁS ALTOS

El estudio “Los dilemas de la minería” realizado en coautoría por Oporto, Garzón, Jorge Espinoza y Pedro Portugal asegura que el nivel impositivo en el sector minero es el más alto de la región. Por ejemplo, en relación a las regalías (considerando una rentabilidad del 35%) en Bolivia se paga entre el 5% y el 7%, en Argentina entre 0 y 3%, en Chile 1.75% y en Perú el 2%.

En relación a la presión tributaria por utilidades de las empresas (Impuesto a las Utilidades – IUE más Impuesto por remesas de Dividendos), en el país se paga el 45.3%, en Chile y Argentina 35% y en Perú 32.9%. “Los ejecutivos del sector minero están ciertamente preocupados: una ley –señalan– que eleve los impuestos por encima de los niveles actuales sería la estocada final a la ya alicaída inversión minera”, afirman los autores.

TRIBUTACIÓN

"RACIONAL

Y COMPETITIVA”

Durante la exposición en Amcham, Oporto, afirmó que Comibol está exigiendo una participación significativa en las utilidades, el 55%. “En ese caso, el 67% que ya pagan las privadas como Participación del Estado, que es conocido en el ámbito de las inversiones como “Govemment Take”, podría subir fácilmente al 91% o más con lo que las empresas tendrán que cerrar sus operaciones. ¿Quién va a trabajar con ese nivel de impuestos? Es una locura; ojalá que ese tipo de criterios no prosperen en el tratamiento del nuevo Código Minero”, opinó.

Sugirió que “se debería abrir el candado que está impidiendo que fluyan las inversiones y, eso tiene que ver en gran medida, con el establecimiento de un régimen impositivo que sea racional, que vea el corto plazo, pero también el largo plazo y que coloque a Bolivia en un nivel impositivo parecido al que rige en los países vecinos para que la tributación sea competitiva y atraiga inversión privada y no la ahuyente”.

domingo, 24 de marzo de 2013

El proyecto minero PFAM prioriza la seguridad industrial en las cooperativas

El proyecto de Fortalecimiento de la Actividad Minería (PFAM) ejecutado por la Secretaría de Minería y Metalurgia del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), prioriza la seguridad industrial en las cooperativas, para evitar que existan accidentes al interior de la mina. El director de Desarrollo Minero, Eduardo Berdeja indicó que dentro este proyecto se realiza talleres de capacitación para asesorar y brindar un apoyo técnico a las cooperativas y que puedan fortalecer los aspectos que enmarcan una adecuada seguridad laboral. Señaló que es importante que las cooperativas se capaciten en estos temas como son el armado de líneas, maderas, perforaciones, entre otras actividades, además de los talleres de capacitación mencionó que a través de la Secretaría de Minería se dispone de un mecánico que apoya todos estos aspectos. Asimismo, manifestó que el PFAM debe atender a los requerimientos de las cooperativas que piden asesoramiento técnico para realizar recortes de 100 y 120 metros sin dañar las betas, por ello dentro el equipo de trabajo de este proyecto se encuentra profesionales metalurgistas, mineros y geólogos. La autoridad departamental informó que también se coordinan otros trabajos con el Programa de Apoyo a la Mejora de Condiciones del Trabajo y la Generación de Empleos en las Áreas Mineras de Bolivia (Empleomin) que actualmente apoya a 10 cooperativas, a quienes brinda financiamiento para la compra de equipos y estudios, por ejemplo indicó que en la cooperativa Nueva San José se trabaja en un proyecto para la construcción de un dique de cola que mitigue de alguna forma la contaminación ambiental. Ponderó la participación de los cooperativistas que asisten a estos talleres, asumiendo la importancia que tiene precautelar su integridad física, tomando en cuenta a los riesgos que se exponen en el trabajo al interior de la mina.

Argentina un país estupendo para invertir en minería

Argentina es un país "estupendo" para invertir en minería y constituye una de las mayores oportunidades para desarrollar el litio, aseguró hoy James Calaway, presidente y CEO de la empresa Orocobre, que lleva adelante el proyecto Salar de Olaroz en Jujuy, asociada con la japonesa Toyota y la minera estatal provincial Jemse.

Argentina es un país estupendo para invertir, con oportunidades grandiosas de desarrollar proyectos mineros. Estamos convencidos de que será el mayor productor de litio del mundo, dijo Calaway durante el seminario Argentina: oportunidades de inversión en la minería, que organiza la Secretaría de Minería en el marco de la PDAC 2013, la mayor feria de negocios mineros del mundo, que se realiza en Toronto, Canadá.

"La intención de la presidenta de Argentina (Cristina Fernández de Kirchner) es consolidar un país con gente que tenga trabajo y esto mejore su calidad de vida y para ello brinda los escenarios que nos permiten realizar inversiones estables. Allí nosotros trabajamos para producir e invertir dando mayor valor agregado a la producción primaria (carbonato de litio)", señaló el directivo de Orocobre.

La empresa invertirá 1.200 millones de pesos en la primera etapa del proyecto de carbonato de litio, que entrará en producción según confirmó- a mediados del año próximo. Para eso, Orocobre se asoció con Toyota y la minera provincial de Jujuy, Jemse, titular del 8,5 % del proyecto.

"Vivimos tiempos difíciles. En el mundo hay revisión de proyectos y de cualquier cosa que pueda afectarlos. Por eso se toman más cuidados. Pero en la Argentina se puede invertir, porque el país aspira a su industrialización. Hay un modelo del Gobierno nacional a seguir", aseguró Calaway.

Lama Pascua emplea a 16 mil personas entre Argentina y Chile (socios del binacional). En nuestro país Lama sumado a la otra operación de Barrick, el proyecto Veladero, supera los 17 mil puestos de trabajo, según confirmó Guillermo Caló.

sábado, 23 de marzo de 2013

Operación de Mallku Khota iniciará con la explotación de vetas

La explotación del yacimiento minero de Mallkhu Khota arrancará en la parte vetiforme (presencia de vetas), según anunció ayer el Ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira Iporre.
La autoridad detalló que “se va a explotar primero la parte vetiforme, primero se verá si se puede extender o profundizar el socavón Sucre para iniciar una explotación tradicional, después vendrá lo otro lo que estaba haciendo la South American Silver”.
Mario Virreira sostiene que la parte de mineralización por vetas es muy pequeña en relación a la totalidad del yacimiento minero y se encuentra en la parte central del megaproyecto.
Anotó que el resto del yacimiento es de mineralización sedimentaria (partículas de minerales) que no se puede trabajar de la forma tradicional y se requiere un proceso masivo y de cielo abierto.
La parte que corresponde al área de mineralización por vetas tiene interesante concentración de plata, zinc y bismuto, que con los precios actuales se hace muy interesante.
La parte de mineralización fragmentada cuenta con un alto contenido de plata, zinc e indio aunque también se tiene presencia de oro aunque en escasa proporción, según los datos que dejó la Compañía Minera Mallku Khota la cual se reclamaba como subsidiaria de la canadiense South American Silver.
El yacimiento es considerado como el más grande del continente de acuerdo a su concentración de plata, además podría ser el mayor generador de regalías para el Estado así como para la región.
Tras la nacionalización del megayacimiento se anunció que este año se consolidará una inversión de 15 millones de Bolivianos para exploración e inicio de operaciones, recursos que vienen de, Gobernación de Potosí 1.3 millones de Bolivianos, Corporación Minera de Bolivia (Comibol) 10 millones y el Servicio de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) 4 millones.

Más de Bs 15 MM, a Oruro por regalías



El Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) hizo conocer un informe preliminar que señala que en enero y febrero de este año, el departamento de Oruro obtuvo por concepto de regalías mineras 15.746.583 bolivianos.

De este total, apunta el informe, Bs 13.384.596 (85%) corresponden a la regalía departamental que va directamente a la Gobernación y Bs 2.361.988 (15%) que se destinan a los municipios productores de minerales.

El director nacional del Senarecom, Juan Carlos Alborta, dijo que existe la esperanza que en este 2013 se llegue a superar los resultados obtenidos en 2012 que hubo un descenso del 16%. “Llegar a las regalías mineras obtenidas en 2011 sería lo ideal, mucho dependerá de los precios en el mercado internacional”, adelantó Alborta.

Según los datos del Senarecom, 2011 fue un año de bonanza para las regiones mineras, Oruro recibió Bs 181.954.771. Mientras en 2012 la recaudación por concepto de regalías mineras llegó a Bs 155.777.286. De ese monto, Bs 132.410.693 beneficiaron a la Gobernación y Bs 23.366.593 a los municipios productores de minerales.

Nueva ley minera debe aprobarse ya…

Se ha informado que hay una voluntad política tendiente a viabilizar la nueva ley minera, creando una expectativa en el proceso de aprobación en el Parlamento.

La tesis de distribuir nuestra economía entre el Estado, la actividad privada y la cooperativa requiere una fórmula real de adaptación. La minería necesita una nueva estructura de organización empresarial, por ser uno de los factores económicos más importantes. Esta descentralización debe compaginar el desarrollo regional, con la participación de los gobiernos regionales, alcaldías y, otras actividades interesadas en el desarrollo de cada una de las comunidades y de sus departamentos, con criterios metodológicos y operativos que realmente respondan al tema social y al problema del espacio territorial.

No se puede comprender como en el año 2013, siglo XXI, han podido convivir en el mismo espacio de actividades productivas, que entre sí tienen centenares de años de distancia, agricultura y minería. El avance tecnológico de un yacimiento y de un ingenio minero sea este estatal o privado muestra a nuestra gente coexistiendo con el arado de palo egipcio a escasos metros donde está ubicada cualquier mina en explotación. El colonialismo interno pervive. Las empresas mineras que pagan salarios, que mantienen servicios sociales importantes son enclaves rodeados de poblaciones pobres.

Este paso de la verdadera autonomía en Bolivia obliga a los departamentos autonómicos a crear empresas autónomas, de acuerdo con el tamaño de nuestro organismo empresarial. Las regalías deben ser para solucionar este problema social lacerante, para esa gente que nada recibe y no depositar al tesoro para mantener ese centralismo secante. Ese "gigantismo" no se compadece con el enclenque universo de nuestro tinglado industrial, no sólo minero sino general.

Ha llegado la hora del poder regional, donde todos sus habitantes estarán con los ojos puestos en las decisiones de sus gobernadores y alcaldes, que deberán definir políticas que no sólo vayan a equilibrar la relación costo-beneficio de las empresas mineras, sino a construir en sus unidades genuinos polos integrales de desarrollo regional y de interrelación productiva con el medio rural que no son políticas de izquierda o de derecha, sino de sentido común.

El alza de los precios de los minerales y la puesta en marcha de las nuevas operaciones mineras de mediana y gran envergadura han propiciado la mejora en la industria minera, señalada por los indicadores de este sector.

Esta situación sobre nuestros recursos naturales de lo que tanto se habla y de la cual no se ejecuta ninguna política consistente y seria, configura sistemáticamente un balance, cuando se analizan los proyectos, tales como Mutún, el litio del Salar y el complejo de la química básica de Uyuni, Mallku Khota, las aguas del Silala, Huanuni, Colquiri y otros. Lo único que se funde es estaño en Vinto. Más de un centenar de propiedades mineras avasalladas. El nuevo Código Minero tan mentado, la Ley de Inversiones, crea esta expectativa.

Los precios internacionales batieron todos los records en el mercado mundial. Las características que ofrecen en esta época, estos precios de minerales y metales, de petróleo y gas, productos forestales, producción agrícola y pecuaria, textiles, manufacturas, y otros configuran una oportunidad que se la ha desaprovechado. Existe un viejo adagio que sostiene que "la única mercancía que no se puede recuperar es el tiempo perdido" y, sobre este tema ya no es pertinente ni serio seguir hablando de la herencia de los anteriores gobiernos.

viernes, 22 de marzo de 2013

Aspectos técnicos dilatan instalación de bombas de agua en la mina San José

Algunos aspectos técnicos dilatan la instalación de cuatro bombas de agua en la mina San José, que servirán para evacuar el agua ácida y de esta forma prevenir inundaciones en interior mina.

El director de Desarrollo Minero del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), Eduardo Berdeja manifestó que la Gobernación a través del Área de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (Aprade) la pasada gestión adquirió ocho bombas de agua para las cooperativas mineras del Porvenir, Santa Fe y Nueva San José con el propósito de subsanar los problemas de inundaciones que se generaron en interior mina.

Indicó que las bombas de agua fueron entregadas a las cooperativas en enero, y que a la fecha en Porvenir y Santa Fe, ya se encuentran funcionando, sin embargo señaló que en la mina San José aún no se instaló porque se debe armar tableros y es difícil parar las bombas que actualmente trabajan para cambiarlas.

Mencionó que en el transcurso de estos días concluirán con el armado de los tableros para instalar las bombas nuevas, con lo cual se podrá llegar a los niveles inferiores que fueron inundándose el año pasado y las gestiones anteriores, indicó que este hecho además de ocasionar la pérdida de niveles, también causó la pérdida de algún contenido de mineral.

Informó que esta gestión no se registró ningún problema de inundación, sin embargo señaló que preocupa porque cuando pasa la lluvia es cuando existe el aumento del caudal de las aguas que se filtran.

El costo total de las ocho bombas es de 1.568.000 bolivianos, que fueron financiados por la Gobernación, estos materiales fueron transferidos en calidad de comodato a las cooperativas.

Inseguridad jurídica e inestabilidad política le pasan la factura al sector minero del país

Mientras que países como Finlandia, Suecia y Canadá son los mejores lugares del mundo para invertir en minería, según la Encuesta Compañías Mineras 2012-2013, de Fraser Institute, Bolivia se posiciona como la séptima menos atractiva para la inversión en ese sector.

Del total de 96 jurisdicciones alrededor del mundo, el país ocupa el puesto 90 en atracción de inversiones mineras, solo por encima de Zimbabue, Kirguistán, República Democrática del Congo, Venezuela, Vietnam e Indonesia. Así lo refleja el índice de políticas de la encuesta anual, que mide el atractivo de las políticas mineras en una jurisdicción desde el punto de vista de los gerentes de exploración.

Pero donde le fue peor a Bolivia es en el índice de potencial minero, que pretende saber si una jurisdicción minera bajo sus actuales regulaciones y ambiente de inversiones promueve o no la exploración minera. En ese indicador Bolivia ocupa el último lugar entre las 96 jurisdicciones mineras.

"El índice de potencial minero también nos muestra que Bolivia cuenta con un buen potencial geológico. Sin embargo, se requiere un marco de políticas estables, sencillas y confiables para atraer a los inversores extranjeros", sostiene el economista de Pópuli, Roberto Roca.

El investigador de Pópuli explica que para lograrlo se debe buscar reducir la corrupción, minimizar el riesgo con respecto a los cambios políticos, cumplir los contratos negociados y hacer respetar los derechos mineros.



LOS MÁS CONFLICTIVOS

El estudio de Fraser Institute señala que uno de los puntos más conflictivos en Bolivia, según las compañías mineras, es la incertidumbre con respecto a la administración y aplicación de las normativas vigentes.

De los 144 ejecutivos encuestados por la consultora internacional, el 47% considera que la alta incertidumbre existente en Bolivia con respecto a este punto desincentiva la inversión; mientras que también un 47% señala que no considera realizar inversiones en el país debido a ese mismo factor.

Asimismo, el 62% de los encuestados manifiesta que la baja confianza respecto al sistema legal boliviano es un desincentivo para la inversión, mientras que un 37% no piensa efectuar inversiones en nuestro país debido a este motivo. El 54% afirma que la poca estabilidad política en el país desincentiva la inversión, y un 42% no piensa invertir en Bolivia por el mismo factor.

Para Hugo Sosa, director de minería de la Gobernación de Santa Cruz, al país le hace falta mejor infraestructura minera e incentivo al sector, e indica que debido al régimen impositivo tan rígido, Bolivia es poco atractiva para el inversionista, añade que en el último año, las regalías por conceptos de minería en el país disminuyeron un 8%.

Henry Oporto, Dionisio Garzón, Jorge Espinoza y Pedro Portugal, en sus estudios reunidos en el libro "Los dilemas de la minería", destacan que las escasas inversiones no permiten sustentar un de-

sarrollo de largo plazo del sector. Así se refieren a la desinversión de capitales como efecto de los ataques a la minería privada, el desalojo forzado de empresas, la cancelación de contratos de exploración y explotación de área mineras.



LAS CIFRAS

6.200 Millones de dólares fue lo que gastaron las firmas participantes del estudio en exploración, en 2012.

46% de las empresas mineras planea aumentar su presupuesto de exploración para este año.

3.739 millones de dólares fue el valor que alcanzó la producción de minerales en el país en 2011.



Claves del éxito

Lo que ha vuelto tan exitosa a la industria minera de Finlandia es la promulgación de leyes de protección ambiental sólidas, a la vez que ha desarrollado confianza en las compañías mineras

La provincia canadiense de Alberta ocupó el primer puesto a escala mundial en el ranking de 2011, gracias a que ofrece regímenes fiscales competitivos, sistemas jurídicos sólidos y una incertidumbre relativamente mínima en disputas de tierras

Wyoming fue el estado mejor clasificado de Estados Unidos, y se ubicó quinto en la general, cayendo un puesto con respecto al año pasado cuando ocupó el cuarto lugar

Entre las novedades entre los 10 mejores clasificados de 2012 se encuentran el estado de Utah (EE.UU.) y Noruega, que remplazan a las provincias canadienses de Saskatchewan y Quebec

Chile es el país latinoamericano que más se destaca dentro del índice de políticas potenciales, en el puesto 23, aunque continúa su descenso en picada en la clasificación mundial



SE TIENE QUE CAMBIAR LA ESTRUCTURA

El experto José Padilla señala que el país no es atractivo para las inversiones en minería, porque no hay seguridad jurídica para las empresas. El Presidente Evo Morales no quiso firmar una propuesta de seguro provisto por el Banco Interamericano de Desarrollo, que garantiza la seguridad de los inversionistas. Sumado a esto, también hay conflictos, sobre todo en el altiplano, donde comunidades han ocupado ilegalmente concesiones mineras. Esos problemas proyectan una mala imagen como país.

Para solucionar los problemas que enfrenta el sector, se tiene que cambiar las estructuras, de nada sirve redactar nuevas leyes si no existe la voluntad para trabajar. Las gobernaciones tienen que estar a nivel de los ministerios y se tiene que trabajar de arriba para abajo y no al revés, como se hace hoy.


Estado quiere 91% del negocio minero, según los expertos

Una de las propuestas, en el debate sobre la nueva Ley Minera, busca que la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) se quede con el 55% de las ventas de minerales y que el 45% restante sea para los operadores o contratistas, con lo cual la participación pública o Goverment Take en la renta minera llegará a un 91%.

Si se confirman estos porcentajes, la participación del Estado, que hoy llega al 66,9%, subirá a un 91%, afirman los expertos Dionisio Garzón, Henry Oporto, Jorge Espinoza y Pedro Portugal en la obra Los dilemas de la minería, publicada con el auspicio de la Fundación Vicente Pazos Kanki. En la actualidad no hay una tasa sobre la venta de minerales.

Con las normas en vigencia, los operadores mineros deben pagar un 6% de regalías mineras, un 37,5% Impuesto a las Utilidades, un 12,5% del Impuesto a las Remesas al Exterior y un 2% de otros tributos; adicionalmente, se realizan ajustes por la inflación y la variación de la Unidad de Fomento a la Vivienda. Todo suma un 66,9% de participación estatal o goverment take en la renta minera.

Los mineros medianos, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras, la Asociación de Mineros Medianos y el Gobierno debaten desde la anterior semana los impuestos y regalías que incluirá la norma sectorial.

El secretario ejecutivo de la Federación de Mineros, Francisco Montaño, informó que una de las propuestas consiste en que un 55% de los ingresos por ventas se destine a Comibol. “Actualmente, las participaciones son diferentes, porque se han suscrito contratos con los gobiernos neoliberales; queremos revisar esos contratos para que las empresas privadas le den a Bolivia lo que le pertenece”, dijo el dirigente.

Añadió que, con la nueva norma, Comibol operará en todas las concesiones nacionalizadas luego de 1952, las futuras y las que estén bajo reserva fiscal.

Sin embargo, de quedarse la Comibol con el 55% de las ventas, si suben las regalías e incluso el Impuesto a las Remesas de Dividendos, de 12,5% a 25%, el Government Take llegará a 91%, incluso en operaciones con un costo de 70% de los ingresos.

En el libro Los dilemas de la minería, los expertos afirman que “si éste es el tratamiento tributario que se va a imponer a los operadores privados, será difícil, si no imposible, hallar quién quiera venir a Bolivia a realizar inversiones en la minería”.

El nuevo contrato que Comibol negociaba con Sinchi Wayra contemplaba un 55% de las ventas para el Estado.

El presidente de la Cámara Nacional de Minería (Canalmin), Saturnino Ramos, dijo que su sector, al igual que el de los medianos y el de los cooperativistas, coinciden en no elevar las regalías y mantenerlas entre 5% y 6%, pero el Gobierno quiere ajustes. Resta encontrar un consenso en cuanto a impuestos.

jueves, 21 de marzo de 2013

EXPO BOLIVIA MINERA 2013 AFICHE OFICIAL


Productos mineros fortalecen las exportaciones nacionales

Aunque se presentan variables temporales por efecto de la vigencia de precios en los mercados internacionales, el caso especial de los hidrocarburos y el gas, que se mantuvieron en ascenso, también hay que tomar en cuenta el caso de los minerales, que se cotizaron excelentemente un tiempo y sufrieron luego una declinación que si bien no fue grave, alteró los parámetros que se mantenían en materia de exportaciones tradicionales.

Algunos datos del INE y una fundación especializada en materia económica, coincidieron en sus apreciaciones sobre resultados de la pasada gestión 2012, al señalar que en ese periodo se registró un nuevo récord al superar los 11.500 millones de dólares, con un superávit de 2 mil millones más del total exportado en la gestión del 201, lo que significó un crecimiento del 27%.

Los datos sobre este rubro de exportaciones reflejan además la importancia que se da a los recursos tradicionales como el gas y los minerales que entre ambos suman más del 80% de las exportaciones y el resto 18% a los productos no tradicionales. En este rubro empero se presenta un fenómeno interesante y es que con relación al 2011 las exportaciones de minerales crecieron de manera favorable por la constancia de precios, lo que no significa que haya un aumento en los volúmenes de producción.

Si bien los datos sobre exportaciones del año pasado son interesantes, los que corresponden al mes de enero del presente año muestran una variante que sin ser determinante cambia el valor de importancia de nuestros productos exportables, ratificando que la extracción de hidrocarburos ocupa el principal lugar con 472,76 millones de dólares. El segundo rubro pasó a las exportaciones de la industria manufacturera que sumó en el pasado mes de enero, 306,27 millones de dólares, con una significativa elevación respecto al pasado año cuando sólo registró 142,77 millones.

El tercer lugar de las exportaciones bolivianas el mes de enero del año en curso corresponde a los productos mineros con 201,60 millones de dólares, frente a los 141,43 millones del 2011. El cuarto lugar de las exportaciones bolivianas corresponde a la agricultura, ganadería, caza y otros, con 43,50 millones de dólares. Hay un sustancial incremento en nuestras ventas al exterior que llega al 54% con relación a la anterior gestión. En números, enero del 2013 totalizó 1.034,28 millones de dólares, frente a 670,28 millones del 2012.

Bajo estas condiciones se espera que superados algunos conflictos y abriendo opciones para el trabajo de una minería renovada, tomando en cuenta nuevos emprendimientos, incluyendo Karachipampa y el Mutún, las exportaciones de minerales recuperen el segundo lugar en exportaciones sólo después del gas (hidrocarburos). Se menciona que la minería, pese a bajar un puesto en el registro de exportaciones, alcanzó un repunte favorable del 42,55%, debido a las ventas y precios que registraron el zinc, la plata y el plomo. Está visto que las exportaciones mineras seguirán siendo muy importantes.

miércoles, 20 de marzo de 2013

La realidad del mercurio en Bolivia (Cuarta parte)

Sin embargo, así como no se tiene un registro exacto de cuánto oro se produce realmente en el sector de la pequeña minería aurífera (a grosso modo se menciona que el sector produce más de 6 toneladas anuales de oro) y sale del país (sin control), tampoco se tiene un dato preciso de cuánto mercurio (también conocido como azogue) ingresa a Bolivia anualmente, para ser utilizado en el proceso de recuperación del metal dorado.

Por esta razón, llama la atención los datos proporcionados por Mercury Watch recientemente, no detalla las fuentes ni se indica de qué manera se llegó a determinar la cantidad de mercurio que se emite en Bolivia (al parecer, de manera general se usó la relación 20:1; o sea 20 toneladas de mercurio utilizado x 6 toneladas de oro producido y de ahí se tiene como resultado las 120 toneladas de mercurio anuales). En otras palabras, quiere decir que los mineros auríferos bolivianos no recuperan nada del mercurio que utilizan, algo completamente alejado de la realidad.

La producción de oro en el Perú es mucho mayor que en Bolivia, llámese al sector pequeña minería, minería artesanal ó minería informal. Las técnicas aplicadas no difieren y se puede afirmar que son las mismas; el consumo de mercurio está en relación directa a la cantidad de oro producido. Como ejemplo, según últimos datos (proyecto Gomiam) sólo el departamento peruano de Madre de Dios produce aproximadamente 18 toneladas de oro por año.

Con el incremento de la cotización del oro en los mercados internacionales, paralelamente se registró un aumento considerable en la cantidad de operaciones mineras auríferas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional (pero no sólo en Bolivia, sino prácticamente en todo el mundo). Lo que ocasionó a su vez una mayor demanda, uso y consumo del mercurio para recuperar el oro.

Actualmente se tienen unas 600 operaciones mineras auríferas en pequeña escala (cooperativas) en Bolivia. Esto sin tomar en cuenta a la minería ilegal que también hace uso del mercurio y cuyas características cuantitativas no están registradas.



5. CONTAMINACIÓN

Las emisiones de mercurio en la pequeña minería aurífera son: como mercurio metálico, vapores de mercurio y como mercurio en solución. Dependiendo del tipo de operación y la etapa o fase, los datos obtenidos sobre las principales fuentes de pérdidas de mercurio (Hg) en función al peso de oro recuperado, muestran niveles diferenciados:



EMISIONES DE

MERCURIO VALORES

TÍPICOS PROMEDIO

En procesos de concentración en circuito abierto, como mercurio metálico.

5-10 kg Hg/kg Au recuperado

En las colas de amalgamación contaminadas, como mercurio metálico.

0,01-1 kg Hg/kg Au recuperado

En el proceso de separación oro-mercurio, como vapor de mercurio o mercurio en soluciones de ácido nítrico y ácido sulfúrico.

0,5-2 kg Hg/kg Au recuperado

También se debe tomar en cuenta que por el uso frecuente e intenso, el mercurio se contamina y pierde su poder de amalgamación. Los mineros desechan este "mercurio cansado", esta es otra vía de emisión de mercurio.

Vale la pena destacar que los datos mostrados en la tabla anterior son en casos extremos, para operaciones ejecutadas sin el mayor cuidado. Operaciones bien controladas muestran valores bastante menores de pérdidas de mercurio. Relaciones muy por debajo de la mostrada por Mercury Watch (20 kg Hg/Kg Au recuperado), valores promedio obtenidos tras casi dos décadas de trabajo permanente de técnicos bolivianos y extranjeros en el sector de la pequeña minería aurífera no sólo en Bolivia sino en estudios similares realizados en otros países del mundo.

La contaminación con mercurio es difícil de detectar a través del monitoreo ambiental, ya que las técnicas específicas de análisis son extremadamente difíciles y costosas y sólo pueden ser manejadas por laboratorios especializados y experimentados, y la mayoría de los análisis realizados en laboratorios de países en desarrollo como el nuestro, son solo parcialmente correctos.

El mercurio emitido por las actividades mineras auríferas, generalmente se acumula en los suelos y en los sedimentos de los ríos principalmente como mercurio metálico. Este mercurio metálico por acción de las bacterias se convierte en mercurio orgánico, especialmente metilmercurio. Esta forma de mercurio por la cadena trófica (microorganismos-invertebrados acuáticos-peces) se concentra y acumula en los peces, especialmente en los peces carnívoros y por esta vía llega a los humanos que pescan y consumen estos peces.

Aún faltan datos exactos sobre la conversión de mercurio metálico a metilmercurio en varias condiciones ambientales. Se estima que no más del 1% del mercurio metálico en los sedimentos se convierte en metilmercurio.

Estudios ejecutados por varias entidades de investigación, relacionadas principalmente a la salud humana muestran datos preocupantes de contaminación por mercurio tanto en animales (peces), plantas y humanos. Se realizaron trabajos de análisis en algunos ríos de la Cuenca del Amazonas y el río Suches, donde se presenta una alta concentración de operaciones mineras auríferas. Pero, lo que resta determinar es saber si las relativamente altos valores de mercurio se deben a la presencia de actividades mineras, a la quema o depredación de los bosques, al uso de pesticidas e insecticidas en labores agrícolas o a procesos naturales, aspecto que en la actualidad es fuertemente defendido por muchos investigadores de todo el mundo.



Continuará

Fundación MEDMIN

Mineros hoy fortalecerán los bloques de caminos

La tercera jornada del paro indefinido que se lleva adelante en Oruro, como medida de presión para exigir la restitución del nombre original del aeropuerto de Oruro, hasta el mes pasado conocido como "Juan Mendoza" y que ahora es "Juan Evo Morales", será fortalecida con la presencia de trabajadores mineros que anunciaron masificar los bloqueos de caminos.

"Será más contundente ahora, porque los mineros ya han hecho sus asambleas y mañana (hoy) estarán junto a nosotros porque la Federación de Mineros se ha pronunciado sobre este tema", informó el secretario ejecutivo de la COD, Vladimir Rodríguez.

Ayer tres puntos de bloqueo en las principales carreteras mostraron la contundencia de la protesta cívica del pueblo orureño, que exige la abrogación de la Ley Departamental 045 que cambia el nombre del aeropuerto de Juan Mendoza a Juan Evo Morales.

El paro indefinido convocado por la Central Obrera Departamental (COD) y el Comité Cívico, paralizó el normal tránsito de vehículos hacia y desde, La Paz, Cochabamba y Potosí.

Desde muy tempranas horas de ayer trabajadores de la Caja Nacional de Salud iniciaron el bloqueo cerca a localidad de Lequepalca en la carretera hacia Cochabamba, a media mañana se registraron algunos amagues de enfrentamiento entre bloqueadores y algunos transportistas que exigían el paso. La situación no tuvo mayor relieve por la presencia policial en la zona que calmó los ánimos de las personas.

El segundo punto de bloqueo, se observó en la salida hacia La Paz desde el sector del casco del minero (zona Norte). El bloqueo se extendía por cerca de cuatro kilómetros con una alfombra de piedras sobre la carretera labor realizada por estudiantes, trabajadores y docentes de la Universidad Técnica de Oruro que protagonizaron el corte de ruta con alta concurrencia vehicular. El bloqueo universitario también corto el tráfico vehicular hacia la localidad de La Joya.

Al igual que los principales dirigentes de los estudiantes, administrativos y docentes, el rector de la casa de estudios superiores, Rubén Medinaceli también fue parte del bloqueo. La autoridad universitaria explicó que la protesta obedecía a un mandato del Consejo Universitario que resolvió apoyar las demandas de la COD y el Comité Cívico de Oruro.

El tercer punto de bloqueo se instaló en la comunidad de Cruce Machacamarquita por parte de trabajadores mineros de Huanuni. En este punto de bloqueo convergen las carreteras que conectan con la capital potosina.

En horas de la tarde los protagonistas de los puntos de bloqueo se replegaron para continuar hoy con la medida de presión.

MÁS BLOQUEOS

El dirigente Rodríguez, lamento la actitud de las autoridades departamentales y nacionales para solucionar el problema y dijo que esperaban el desprendimiento del Primer Mandatario del Estado, Evo Morales.

"Hemos esperado que el Presidente (Evo Morales) por lo menos pudiera manifestarse como es orureño con la humildad que pueda caracterizar a un gobernador, no que sea dictatorial, en este caso se está portando como un gobierno neoliberal", señalo Rodríguez.

PARO CONTUDENDENTE

La presidenta del Comité Cívico de Oruro, Sonia Saavedra resaltó la contundencia de las medidas de presión tanto en la ciudad y las carreteras.

"Para decir al gobierno que debe obligar y ordenar a sus asambleístas para que se abrogue la Ley 045 y además atender los 20 pedidos como pliego petitorio que hemos presentado desde Oruro", indicó la líder cívica.

martes, 19 de marzo de 2013

PanAust busca adquirir pertenencias mineras en Chile

El operador australiano de minas de cobre y oro Pan- Aust está buscando adquirir pertenencias mineras en Chile, en conjunto con Codelco, para agregar a su proyecto Inca de Oro.

PanAust quiere aliarse con la estatal, ya que el

mayor productor mundial

de cobre conoce los proyec-tos que tienen una capacidad de producción anual

de 50.000 toneladas métricas a 150.000 toneladas, dijo

el director ejecutivo de la compañía, Gary Stafford, a Bloomberg.

PanAust, que controla el 66% de Inca de Oro, y Codelco, que posee el 34%, decidieron a fines de 2012 postergar indefinidamente el inicio de obras del proyecto, debido a los altos costos de la energía. Fuentes cercanas a la compañía estatal señalaron que el objetivo de PanAust es viabilizar la iniciativa.

Mineros en estado de emergencia por cambio de nombre del aeropuerto

El ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Miguel Pérez dijo que su sector, principalmente los de Huanuni, se encuentran en estado de emergencia ante el conflicto existente en el departamento de Oruro por el cambio de nombre del aeropuerto.

El dirigente minero pidió a las autoridades departamentales a respetar la historia, siendo que el nombre de la terminal aérea de Oruro es "Juan Mendoza" y no "Evo Morales", esto con la finalidad de apaciguar el conflicto originado hace más de un mes.

"Retirar este nombre (Evo Morales) caso contrario pues la problemática social creo que no vamos a tener que frenar porque estamos viendo el país de aquí en adelante se está viniendo con convulsiones en las cuales el sector minero, particularmente Huanuni no está de acuerdo, todos los sectores mineros en el departamento de Oruro están en un pie de emergencia", expresó el dirigente minero.

Pérez le pidió al gobernador de Oruro, Santos Tito, a no parcializarse con un sector como es el de los campesinos, sino por el contrario buscar alternativas de solución para apaciguar el conflicto, como el de convocar a un diálogo entre las partes encontradas y poner fin a la crisis orureña.

En tanto, el máximo dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), también como dirigente minero, Juan Carlos Trujillo, repudió la represión policial y la fuerza utilizada contra los sectores movilizados en Oruro que rechazan la determinación de los asambleístas departamentales.

"No vamos a seguir aceptando que en el departamento de Oruro nos estén gasificando, estén metiendo gas a nuestros compañeros universitarios que les estén apresando en las calles, no queremos una convulsión social en el pueblo de Oruro", expresó.

Crisis china afectará más a la minería

Los precios de los productos primarios minerales podrían disminuir en aproximadamente 30%, pero análisis más específicos del cobre y los cereales revelan diferencias entre los grupos de productos primarios, indica el Banco Interamericano de Desarrollo BID en su informe “El Mundo de los senderos que se bifurcan, América Latina y el Caribe ante los riesgos económicos globales 2012” difundido este fin de semana.

Las exportaciones globales de Bolivia a China se situaron el 2011 en $us 223,4 millones, habiendo registrado un incremento del 86,1 por ciento comparativamente al 2010, cuando se situaron en $us 137.3 millones, señala un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este incremento es el más importante registrado el 2011 en relación al comercio con ocho países de la región, siguiéndole de cerca Brasil y Venezuela.

“A abril de 2011, los principales países desde los que Bolivia registró un incremento en sus importaciones fueron: China, Brasil y Venezuela, respecto al mismo período del año anterior”, según datos de la Cancillería.

En general, los países de la región deberían administrar activamente su dependencia de los productos primarios, indica el BID. Dados los precios actuales relativamente altos y las incertidumbres globales, las estrategias de cobertura financiera podrían ser adecuadas tanto para las empresas como para los Gobiernos cuyos ingresos dependen de los productos primarios.

Los riesgos no cubiertos con terceros pueden ser administrados internamente mediante fondos de estabilización y otros instrumentos, y se pueden diseñar sistemas tributarios y de regalías para asegurar la transparencia y la certidumbre a pesar de la potencial volatilidad de los precios, recomienda el BID.

lunes, 18 de marzo de 2013

Aduana intercepta seis lingotes de oro que salían ilícitamente del país rumbo a los Estados Unidos

La Presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya Vásquez, informó que en las últimas horas funcionarios del Aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, lograron comisar 6 lingotes de oro de diferentes tamaños, que pretendían ser sacados del país sin cumplir los requisitos necesarios para su exportación y que representan la suma de 119.632 dólares que irán con destino al Tesoro General de la Nación (TGN).

“En un hecho inédito, se ha logrado la incautación de lingotes de oro cuyo valor equivale a 119.632 dólares americanos, no había Declaración Única de Exportación ni mucho menos el certificado que debía otorgarle el SENARECOM (Servicio Nacional de Registro y Control la Comercialización de Minerales y Metales) que autoriza la salida de estos productos”, explicó Ardaya en conferencia de prensa.

Se trata de la primeva vez que la Aduana logra una incautación de 2.370 gramos de oro, por lo que se ha previsto que el mismo será entregado al Ministerio de la Presidencia y de esta institución al Banco Central de Bolivia (BCB), sin que exista la posibilidad de devolverla a sus propietarios.

Cerca de las 8:20 de la mañana del pasado domingo, la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) retuvo una maleta negra del vuelo 922 que se dirigía a Miami, de la aerolínea American Airlines, perteneciente al pasajero cuyas iniciales son Y.C.C., el que contenía un caja con el oro en su interior.

Al realizarse la verificación y consultarse al dueño si tenía la documentación de respaldo para la exportación, el mismo indicó que no contaba con ningún documento y que solo llevaba el paquete “de favor”.

Inmediatamente después se logró bajar del avión al supuesto dueño de la mercancía, el pasajero con iniciales I.L.C. quien se presentó a las oficinas de Aduana para aclarar el problema, y se constató que evidentemente esta segunda persona era la propietaria de los lingotes de oro que pretendían sacar del país.

La maleta fue retenida para su revisión y los encargados del vuelo de dicha aerolínea conjuntamente con funcionarios aduaneros y un guardia de la Policía resguardaron la maleta hasta oficinas de la entidad aduanera.

Luego de la verificación del contenido y el pesaje en la balanza del concesionario de Recinto (DAB), se pudo determinar que el peso bruto de la mercancía ascendía a 2,6 kilogramos, incluyendo peso de la caja y cajitas internas.

La mercancía fue sujeta a repesaje en una balanza de precisión, por tratarse de un metal precioso, precisando un peso neto de 2.359,86 gramos sujetos de valoración.
///frv

Mejoran eficiencia energética en tratamiento del cobre

El Dictuc, empresa filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se encuentra ejecutando, en conjunto con Anglo American Chile, un estudio para automatización y control de los procesos hidrometalúrgicos del cobre, los que representan el 60 % de los proyectos de la gran minería del cobre. A través de sus servicios de Automatización y Control Industrial, Dictuc es apoyado en esta labor por el Programa de I+D Aplicada de InnovaChile de Corfo. El presidente del Dictuc y profesor de la Escuela de Ingeniería UC, Aldo Cipriano, destacó que el estudio espera reducir el consumo energético en forma significativa.

El proyecto, titulado Estudio de Tecnologías de Automatización y Control para Procesos Hidrometalúrgicos de Cobre, busca desarrollar un prototipo de sistema de control global y de apoyo a la operación en los procesos de preparación del mineral en la hidrometalurgia (chancado, aglomeración y lixiviación), que combine sensores especializados, simulación dinámica de procesos, modelos predictivos identificados con datos de planta y algoritmos de optimización en tiempo real, destinado a reducir el consumo energético.

El primer resultado de este proyecto es un simulador dinámico integrado, validado con datos de planta, que permitirá la prueba y evaluación computacional de las estrategias de control, además de entregar información predictiva del estado de la operación. Adicionalmente se generará un prototipo de sistema de apoyo a la operación que será instalado en planta y entregará recomendaciones a los operadores y metalurgistas para definir la tasa de riego y curado que maximice la recuperación. Un tercer desarrollo es un prototipo de sistema de control global de los procesos de preparación del mineral que será evaluado mediante simulación.

"Con este proyecto se espera una reducción significativa del consumo energético, lo que es factible reduciendo la variabilidad en el proceso de chancado con un control centralizado de las correas alimentadoras y carros tripper., afirmó Aldo Cipriano.

Ley minera creará empresas y nuevas entidades públicas

Por ley se creará la Empresa de Recursos Evaporíticos y una entidad que firme los contratos mineros en nombre del Estado, atribución que dejará de cumplir la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), además que la totalidad de operadores migrarán a nuevos contratos.

Así establece el proyecto de ley minera que está en proceso de conclusión, pues, ya hay consenso en 90 por ciento de la norma, pero falta el tema “regalitario”, que ya está en tratamiento, de acuerdo con el informe del director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Minería, Carlos Carrasco.

La Empresa de Recursos Evaporíticos será autárquica, pues no dependerá de Comibol. En la actualidad es Gerencia de la Corporación, pero esto “ha ocasionado dificultades”, reconoce la autoridad.

Comibol se mantendrá como una corporación autárquica encargada de actuar en la totalidad de la cadena productiva minera. Y la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) continuará como empresa autónoma.

En tanto que desde la Fundación Pazos Kanki se indica que el proyecto de ley minera debería ser debatido ampliamente, dado que esta actividad es una de las fundamentales en el país, tanto por historia como por los ingresos que genera.

El año pasado, el valor de la producción minera aumentó en 9 por ciento, comparando con el 2011, puesto que alcanzó un valor de 4.086 millones de dólares, y un año antes, 3.739 millones, de acuerdo con el boletín estadístico del Ministerio de Minería.

El debate y las reflexiones sobre el proyecto de ley minera deberían contar con la participación de especialistas del rubro, asegura Henry Oporto de la Fundación Pazos Kanki. En tanto que el experto en el rubro, Dionisio Garzón, afirma que “no se puede hacer negocios, si no se tiene clara la relación con el Estado”.

El proyecto de la futura norma se enmarca en el mandato de la Constitución Política del Estado y “se ha incorporado criterios que tienen que ver con la preeminencia y la importancia de la industria minera estatal sin perder de vista que tiene que haber un equilibrio de trato igualitario en todo lo que corresponda a los otros actores”, señaló Carrasco.

En cuanto a la migración el Director Jurídico afirma categórico que “sí” se producirá, porque “es una obligación constitucional que ahora se tiene sobre la migración de sistema de concesiones a un nuevo régimen que es de contratos”.

Con este mandato constitucional, “todos los actores mineros están en la obligación de adecuarse a un nuevo régimen” para lo cual hay un capítulo especial en la ley, que será detallado cuando se concluya el debate del proyecto.

domingo, 17 de marzo de 2013

Estudio de tratamiento de aguas ácidas de la mina San José demanda Bs. 400 mil

A través del Programa Cuenca Poopó en abril se licitará el estudio para el tratamiento de aguas ácidas de la mina San José, que tiene un costo de 400 mil bolivianos.

El director del Programa Cuenca Poopó, Eduardo Ortiz, manifestó que se tiene planificado encarar un estudio a diseño final de obras de ingeniería para la planta de tratamiento de la mina San José, remarcó que este será un proyecto macro que se realizará para mitigar la contaminación ambiental que se genera a causa de las aguas ácidas.

Indicó que dentro este estudio se abordará el problema institucional que se tiene, ya que a la fecha las diferentes instituciones como el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y las cooperativas mineras, saben que existe contaminación en este sector, pero ninguna de las entidades asumen la responsabilidad de ejecutar la planta de tratamiento de aguas ácidas, por lo cual el estudio identificará responsabilidades.

Además de este proyecto macro, mencionó que también se desarrollaron otros estudios en relación a las aguas ácidas de la mina San José, señaló que se hicieron intervenciones para hacer su caracterización y saber cuál es el contenido de los metales, para ver si es factible realizar un tratamiento sostenible; sin embargo, se identificó que los minerales no son comerciables.

También manifestó que se realizaron pruebas dinámicas de laboratorio para determinar cuáles son los métodos de tratamiento de pasivos y activos, al final la recomendación es encarar una combinación de métodos a razón que las aguas ácidas tienen un PH (medida de alcalinidad o acidez) bastante bajo de 1.2 aproximadamente a nivel mundial esto es inusual. Asimismo, indicó que este estudio recomendaba la construcción de una planta piloto donde podría tratarse un 30 % de aguas ácidas para evaluar la sostenibilidad de tratamiento, de esta forma garantizar su mantenimiento y operación.

Ortiz explicó que el Programa Cuenca Poopó, dejará estos instrumentos técnicos para que más adelante las instancias pertinentes puedan tomar la mejor decisión en función de la viabilidad económica que tengan.

Encapuchados roban dinero de comercializadora de minerales

Cinco encapuchados robaron dinero de una comercializadora de minerales, hecho que se suscitó en la zona Este de la ciudad, los dueños del lugar no dieron el monto que se llevaron estos antisociales, puesto que no habrían realizado el arqueo de caja.

El parte policial de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), indica que se trata de robo agravado donde cinco personas encapuchadas ingresaron hasta este lugar a mitad de semana, se presume que portaban armas de fuego. Según las versiones del dueño de la empresa V.H. de 48 años de edad, en declaraciones que dio a los investigadores de la Felcc, indica que ese momento se encontraban en la empresa siete trabajadores y dos clientes.

Asimismo el parte indica que uno de los trabajadores logró escapar por la parte trasera, el portero que vio eso, también optó por esa acción pero sin resultado positivo, porque uno de los antisociales le retuvo en el piso.

Los encapuchados ingresaron de forma brusca, sustrajeron el dinero de la caja y luego se dieron a la fuga.

OTRO CASO

En los pasados días también se realizó otro robo a otra comercializadora de minerales, donde se sustrajo 131 kilos de mineral, además de un monto de dinero se presume que fueron los mismos cinco encapuchados.

Empleomin elabora proyecto para crear un centro de formación minera

En el marco del Programa de Apoyo a la Mejora de Condiciones del Trabajo y la Generación de Empleos en las Áreas Mineras de Bolivia (Empleomin), dependiente del Ministerio de Minería y Metalurgia, se elabora un proyecto para la creación de un centro de formación minera donde los trabajadores de este rubro puedan recibir una capacitación especializada y mejorar sus condiciones de vida.

Así informó el director nacional de Empleomin, Alberto Yutronic, quien señaló que actualmente la mayoría de los mineros sólo tienen conocimientos empíricos, por ello es preciso que puedan especializarse en el área a través de un centro de formación.

Manifestó que este centro deberá tener una característica de formación integral que permita a los trabajadores mejorar su producción por medio de la capacitación y, desde luego, tener mejores condiciones en cuanto a seguridad industrial y salud ocupacional.

Indicó que este centro de formación minera será único en el país y se propone que sea itinerante, para atender a las diferentes comunidades o cooperativas de acuerdo a las demandas que tengan, sin embargo, aclaró que tendrá una currículo estandarizado que permitirá mejorar el de-

sarrollo laborar, además de lograr una certificación que le acredite como un trabajador capacitado y reconocido por el Estado.

Mencionó que el estudio se concluirá a fin de año y de acuerdo a las gestiones que realicen las autoridades sectoriales se podrá poner en marcha el centro de formación minera.

Asimismo, informó que Empleomin se encuentra trabajando en diferentes proyectos de apoyo a las cooperativas mineras para mejorar sus condiciones de trabajo, además brinda apoyo técnico para que asuman su responsabilidad ambiental y social, pues lo que se quiere es que cumplan con las normativas existentes.

Empleomin es un proyecto de apoyo al sector minero, particularmente a las cooperativas mineras, que inició sus operaciones desde el 2010; cuenta con fondos de donación europea y del Gobierno nacional. El presupuesto total asignado a este programa es de 13 millones de euros, de los cuales 10 millones provienen de donación europea y la contraparte del Gobierno y los beneficiarios alcanza a los tres millones.

Este mes de marzo Se perfila "cumbre" del sector minero en general

Mineros asalariados y sindicalizados entran en la onda de reuniones sectoriales al perfilar en la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) una "cumbre" nacional minera que reunirá a representantes de todos los sectores del sistema productivo minero como los asalariados dependientes de Comibol, los que trabajan en las empresas mineras privadas, en la minería chica y en las cooperativas, por supuesto que estarán también los metalurgistas para tratar una amplia agenda deliberativa.

Miguel Pérez, dirigente de la Fstmb, señaló que ese evento "de unidad" debe realizarse en el presente mes de marzo aunque aún no se definió la fecha ni tampoco la sede, en el primer caso debería cumplirse en la primera quincena de marzo y se buscaría el apoyo necesario para que la cumbre se reúna en Huanuni o en la ciudad de Oruro, lo que se definirá en breve.

Se aprecia por las características de la convocatoria que la "cumbre minera" tendrá características de otras ya propiciadas por el Ejecutivo, pues el dirigente Pérez Sandoval anticipó que la invitación al evento estará en el marco de la CPE, es decir entre Estado, los privados y los cooperativistas.

La agenda tentativa incluirá un análisis sobre la visión ideológica del sector productivo minero, inyección económica para apoyar nuevos emprendimientos del sector, también serán considerados los temas de impuestos y regalías en favor de gobernaciones y municipios, bajo las normas claras de una nueva ley de minería.

No estará ausente en la cumbre el análisis sobre los temas de medio ambiente, la situación de las cooperativas, el caso de los mineros autogestionarios y las seguridades para asalariados del Estado y de las empresas mineras privadas. Los expertos opinan que "puede resultar un buen evento para establecer una estrategia nacional en la minería, siempre y cuando la "cumbre" no resulte politizada".

La Comibol sólo ejecutó el 32% de su presupuesto

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) sólo ejecutó 403 millones de bolivianos -un 32%- de los 1.261 millones que recibió como presupuesto en 2012.

Según la revista Reporteenergía.com, el dato fue presentado en la rendición de cuentas de la estatal minera.

El informe dice que el proyecto que más avance reportó es el de preservación y mitigación ambiental, para el cual se destinaron 23 millones de bolivianos y se gastaron 15 millones (64,5%).

Otro de los proyectos que tuvo un mayor avance es el de contratación y fundición, con una ejecución de 113 millones de bolivianos de los 191 millones presupuestados, esto es el 59,4%.

Los proyectos sociales fueron los que registraron una menor ejecución de parte de la estatal minera, para lo cual se ejecutaron 567.820 bolivianos (6,9%) de los ocho millones asignados.

De acuerdo con la revista, la Comibol registró utilidades de sus principales empresas productivas como Huanuni, Corani, Corocoro y la Empresa Boliviana de Oro (EBO).

La Empresa Minera Huanuni se destaca con una utilidad neta de 83 millones de bolivianos y una producción de 9.000 toneladas métricas finas (TMF) de estaño, de las 10.000 fijadas para el año anterior.

Le sigue la Empresa Minera Colquiri, que en producción sólo alcanzó el 50% de su meta fijada, el porcentaje más bajo de crecimiento desde que fuera nacionalizada.

En volumen, esa producción equivale a 98.000 TMF de concentrados de zinc y estaño de las 191 mil proyectadas; el valor neto de ventas ascendió sólo a 20 millones de bolivianos.

Los precios internacionales registraron una caída en 2012.

La explotación indígena del Cerro Rico

En 2003 los geólogos Mark Abbot y Alexander Wolfe publicaron en la revista Science un artículo en el cual afirmaron que la extracción de minerales en el Cerro Rico comenzó el año 1000 d.C. y que alcanzó su nivel máximo el año 1100 d.C. Las actividades mineras disminuyeron hasta el 1400 d.C., cuando fueron retomadas bajo la dirección de los incas.

Los análisis se basaron en el estudio de los sedimentos de la laguna Lobato ubicada a seis kilómetros del Cerro Rico, que es precisamente donde chocan los vientos procedentes de la gran montaña de plata. Según los resultados, en los sedimentos se encuentran restos de mineral emitido a la atmósfera durante el proceso de fundición que se realizaba en los hornos indígenas llamados huayras.

Además, según las prospecciones arqueológicas realizadas por Pablo Cruz, Pascale Absi y Sergio Fidel, antes de la llegada de los españoles, Potosí “era un sitio densamente poblado” que tenía una “fuerte y organizada presencia inca”. La población en la región se había incrementado y tenía una condición multiétnica.

El resultado de estos estudios dice algo muy diferente a la tradicional leyenda que atribuye a los españoles el inicio de las actividades de extracción en el Cerro Rico.

Según Tristan Platt y Pablo Quisbert, en las primeras décadas de la ciudad de Potosí tanto los indígenas como los españoles se dedicaron a difundir el mito que atribuía a los europeos el inicio de las actividades extractivas en el Cerro Rico. Así, las élites indígenas acordaron no sólo mantener en secreto la existencia del Cerro Rico hasta el año 1545, sino también difundir posteriormente la leyenda según la cual la riqueza del gran yacimiento era desconocida.

La entrega de Porco

El yacimiento de Porco se entregó después de la batalla de Cochabamba sostenida el año 1538 entre el ejército de los españoles y el ejército confederado comandado por Kuysara, mallku de los qaraqara. El resultado de dicha batalla no fue favorable para el ejército indígena, por lo cual, como afirman Tristan Platt, Therese Bouysse-Cassagne y Olivia Harris en su obra Qaraqara – Charka (2006), el inca Paullu convenció a los señores aymaras “que no les quedaba alternativa' sino de dar la Obediencia a Su Majestad”.

Esto fue lo que afirmó don Domingo Titacallo, quien participó en la batalla de Cochabamba y fue testigo de las negociaciones posteriores. El año 1584, cuando contaba con unos 80 años, Titacallo dio un testimonio que formó parte de la probanza de méritos presentada el año 1599 por Fernando Ayawiri, nieto de Kuysara, publicada en la obra de Platt, Bouysse-Cassagne y Harris. De acuerdo con el testimonio, el año 1538 el inca Paullu no sólo convenció a Kuysara y Moroco, mallkus de los qaraqara y charka, respectivamente, de no presentar resistencia a los españoles sino también de entregar la mina de Porco, que antes era de su padre el inca Huayna Cápac, al emperador Carlos V. Además, en su probanza de méritos, Fernando Ayawiri afirmó que Kuysara había dado noticia de la existencia del yacimiento de Porco, lo cual “hizo con buen celo que tuvo a Su Majestad, y como leal vasallo descubrió la riqueza que el dicho Inca tenía en esta provincia”.

Durante el desarrollo de las negociaciones posteriores a la batalla de Cochabamba, afirman Platt y Quisbert, no se mencionó la existencia del Cerro Rico, lo cual habría ocurrido por razones de índole económica, pues el cerro constituía la mayor fuente de riqueza de la región; de índole religiosa, pues se trataba de una gran huaca; y de orden político, pues la posesión del reservorio de plata otorgaba legitimidad a quien ostentara el poder, tal como ocurrió con Porco, que representó un “obsequio material y simbólico a Carlos V”.

Diego Huallpa

La existencia de las minas del Cerro Rico fue mantenida en secreto hasta 1545. El título de “descubridor” cayó en la persona de Diego Huallpa que, según el relato de Rodrigo de la Fuente Sanct Ángel de 1572, era un mitayo de Porco. Pero según Platt y Quisbert Huallpa no era “un criado cualquiera”, pues se trataba de “un personaje eminente en el Tawantinsuyu”, ya que su padre era un señor de Chumbivilcas, encargado de resguardar los emblemas del Inca, un privilegio al que pocos podían acceder.

El hecho de que fuera Diego Huallpa quien descubriera la plata del Cerro Rico puede considerarse como parte de una estrategia urdida “probablemente por Manco Inca desde Vilcabamba”, dicen Platt y Quisbert. Tras la revelación, estaba todo un grupo de yanaconas nobles incas que tuvieron como objetivo servir al rey “con un nuevo tesoro y fuente de poder”, ello en desmedro del bando de los Pizarro y los encomenderos que se rebelaron el año 1542.

El 31 de diciembre de 1572, Diego Huallpa en su lecho de muerte envió a su hijo ante el virrey Francisco de Toledo, para solicitar privilegios para su padre por ser “el primer indio que había descubierto y dado noticia a los cristianos haber plata en el cerro de Potosí”. El virrey despachó al fraile Rodrigo de Sanct Ángel quien, acompañado de un intérprete, llegó a la parroquia de San Bernardo donde tomó la declaración y confesión de Huallpa. Cuando De Sanct Ángel y el intérprete llegaron comprobaron que alrededor del lecho se encontraban varios “indios viejos” además del español realista Antonio Quijada, quienes se conocían desde antes del “descubrimiento”.

Para Platt y Quisbert, el hecho de que la gente reunida esa noche se conociera antes de la revelación del cerro y que compartiera el “patrocinio de un amigo español” llamado Antonio Quijada, quien también se encontraba presente, hace presumir que la reunión no fue fortuita sino planificada o deliberada para refrendar el relato de Huallpa.

Diego Huallpa en su lecho de muerte, al igual que en 1545, no podía admitir el conocimiento previo del cerro, pues al hacerlo habría puesto en evidencia el encubrimiento de 1538 urdido por Paullu y los mallkus aymaras, lo cual habría sido entendido por el virrey Toledo “como una profunda deslealtad de todos los incas”. Ésta habría sido la principal razón que llevó a los indígenas a difundir el mito según el cual la riqueza del Cerro Rico no había sido explotada antes de la llegada de los españoles.

La revelación que hizo Huallpa el año 1545 tuvo consecuencias inmediatas como la fundación de la ciudad de Potosí y la posterior creación de la Real Audiencia de Charcas, además de favorecer el poblamiento de regiones circundantes a la Villa Imperial como la región de Charcas y otras más alejadas, como La Paz y Tucumán.

El encubrimiento de las actividades de extracción emprendidas por los indígenas antes de la llegada de los ibéricos, planificado por las élites indígenas, tiene éxito hasta el día de hoy, pues para casi toda la población la explotación del Cerro Rico comenzó con los españoles, lo cual, como se vio al principio de este artículo, ha sido cuestionado por la ciencia.

Diego Huallpa en su lecho de muerte, al igual que en 1545, no podía admitir que ya conocía el cerro de plata.