El yacimiento de Coro Coro, Beta verde, Chacarilla, Carangas, Avaroa, otros lugares, donde aparecen más y otros menos, son las características del territorio de la altiplanicie.
Pero sólo en Coro Coro se realizó una operación minera de cobre. No se trató de manera masiva por falta de inversión y principalmente de una política comprometida con la minería.
“Se llegó a Coro Coro para hacer un proyecto industrial que partió en un laboratorio, se verificó en planta piloto, ´cumplidos los parámetros para hacer un proyecto de factibilidad realizada en el año de 1960`, indicó Narcizo Cardozo, experto en temas hidrometalúrgicos.
Y el año 1975 se organizó los proyectos andinos del cobre con la participación de Chile, Perú y Bolivia. Cardozo, que fue coordinador de profesionales bolivianos, explicó que se elaboró el primer proyecto andino de cobre sobre la base de los yacimientos de Coro Coro, para producir de 3 a 4 mil toneladas de cobre electrolítico por año.
Bolivia hizo el proyecto de factibilidad con la ausencia de Chile. “Hicimos el proyecto con diseño a detalle aprobado en el Pacto Andino, aprobado en Alemania donde el Gobierno alemán concedía a Comibol un crédito blando de 14 millones de marcos con un interés del 5% a cuarenta años de plazo” y se lo perdió, especificó Cardozo.
Los gobernantes de ese tiempo destruyeron el proyecto, y fue frenado con la excusa de que Bolivia era el país del estaño y no de cobre, la cooperación se fue y en ese tiempo no se produjo cobre electrolítico. Perdiéndose el financiamiento del proyecto y por no tener proyectos de estaño también la plata, o a fines de 1978.
El iniciador de la era hidrometalúrgica en Bolivia informó que anteriormente el trabajo era rudimentario. “La explotación de los mantos de cobre eran desde dentro de la mina en cuadros para meterse al sector y explotar la arenisca rica con 3, 4 por ciento de ley que se seguían hasta que se baje el porcentaje de ley y luego se paraba”
Según expilcó, por la humedad se hundía y se tenía que reforzar con maderas o callapos (callapeaban el lugar), pero ocurrió en un momento que la madera costaba más que el cobre, entonces tuvieron que abandonar.
CARLOS NARCIZO CARDOZO
Comenzó en el campo de la metalurgia después de la nacionalización de las minas, al abandono de expertos; fue uno de los profesionales que asumió el proceso de actividad estatal con proyectos macroeconómicos
Fue invitado por ser uno de los primeros becarios en el rubro minero con el apoyo de Nuñez Rosales, Presidente del Banco Minero de Bolivia que junto a Jorge Salesky (un ruso patriota) organizó el primer Laboratorio Pirometalúrgico en el ex Banco Minero que es donde nacieron casi todas las actividades del desarrollo industrial en Bolivia.
Salesky, experto en Siderurgia, transfirió mucha tecnología como el Proyecto de Metabol para fundición de plomo plata, la fundición de antimonio en Tupiza y la fundición de plomo en Cochabamba en pequeña escala, incorporándose en la minería metalúrgica como actores de la Comisión Nacional del Estaño.
Salesky y Cardozo, propusieron el primer proyecto de la fundición de estaño en Bolivia nacido en Metabol, se hizo realidad con la Empresa Nacional de Fundición (Enaf) ahora Empresa de Fundición de Vinto, llegando a ser una solución para la entrega de lingotes de alta pureza.
Tras la muerte de Salesky (por un tiro de bala) Cardozo se hace responsable del desarrollo hidrometalúrgico al frente del desafío en base del proyecto de ex Metabol que era de una planta de cinco mil toneladas de producción de estaño metálico.
El profesional boliviano fue gestor del primer Proyecto Hidrometalúrgico del Cobre, con la planta piloto en los laboratorios del Banco Minero, y este fue transferido a la Corporación Minera de Bolivia el año 1957,comenzando los trabajos pirometalúrgicos en Coro Coro para determinar los parámetros e instalar una planta piloto que haga producción a partir de los desmontes y relaves en la población.
La planta piloto producía mil toneladas de cobre electrolítico de alta pureza, con el que Comibol realizaba la producción de bronce para atender sus requerimientos de los diferentes centros mineros para mantenimiento y repuestos.
Así nace el proyecto que después de más de 50 años es retomado por su gestor, que junto a un equipo técnico hacen realidad la obtención del cobre electrolítico, con el 99.9 por ciento de alta pureza para la fabricación de cables, planchas, tubos que se utilizan en industrias y otros.
Pero sólo en Coro Coro se realizó una operación minera de cobre. No se trató de manera masiva por falta de inversión y principalmente de una política comprometida con la minería.
“Se llegó a Coro Coro para hacer un proyecto industrial que partió en un laboratorio, se verificó en planta piloto, ´cumplidos los parámetros para hacer un proyecto de factibilidad realizada en el año de 1960`, indicó Narcizo Cardozo, experto en temas hidrometalúrgicos.
Y el año 1975 se organizó los proyectos andinos del cobre con la participación de Chile, Perú y Bolivia. Cardozo, que fue coordinador de profesionales bolivianos, explicó que se elaboró el primer proyecto andino de cobre sobre la base de los yacimientos de Coro Coro, para producir de 3 a 4 mil toneladas de cobre electrolítico por año.
Bolivia hizo el proyecto de factibilidad con la ausencia de Chile. “Hicimos el proyecto con diseño a detalle aprobado en el Pacto Andino, aprobado en Alemania donde el Gobierno alemán concedía a Comibol un crédito blando de 14 millones de marcos con un interés del 5% a cuarenta años de plazo” y se lo perdió, especificó Cardozo.
Los gobernantes de ese tiempo destruyeron el proyecto, y fue frenado con la excusa de que Bolivia era el país del estaño y no de cobre, la cooperación se fue y en ese tiempo no se produjo cobre electrolítico. Perdiéndose el financiamiento del proyecto y por no tener proyectos de estaño también la plata, o a fines de 1978.
El iniciador de la era hidrometalúrgica en Bolivia informó que anteriormente el trabajo era rudimentario. “La explotación de los mantos de cobre eran desde dentro de la mina en cuadros para meterse al sector y explotar la arenisca rica con 3, 4 por ciento de ley que se seguían hasta que se baje el porcentaje de ley y luego se paraba”
Según expilcó, por la humedad se hundía y se tenía que reforzar con maderas o callapos (callapeaban el lugar), pero ocurrió en un momento que la madera costaba más que el cobre, entonces tuvieron que abandonar.
CARLOS NARCIZO CARDOZO
Comenzó en el campo de la metalurgia después de la nacionalización de las minas, al abandono de expertos; fue uno de los profesionales que asumió el proceso de actividad estatal con proyectos macroeconómicos
Fue invitado por ser uno de los primeros becarios en el rubro minero con el apoyo de Nuñez Rosales, Presidente del Banco Minero de Bolivia que junto a Jorge Salesky (un ruso patriota) organizó el primer Laboratorio Pirometalúrgico en el ex Banco Minero que es donde nacieron casi todas las actividades del desarrollo industrial en Bolivia.
Salesky, experto en Siderurgia, transfirió mucha tecnología como el Proyecto de Metabol para fundición de plomo plata, la fundición de antimonio en Tupiza y la fundición de plomo en Cochabamba en pequeña escala, incorporándose en la minería metalúrgica como actores de la Comisión Nacional del Estaño.
Salesky y Cardozo, propusieron el primer proyecto de la fundición de estaño en Bolivia nacido en Metabol, se hizo realidad con la Empresa Nacional de Fundición (Enaf) ahora Empresa de Fundición de Vinto, llegando a ser una solución para la entrega de lingotes de alta pureza.
Tras la muerte de Salesky (por un tiro de bala) Cardozo se hace responsable del desarrollo hidrometalúrgico al frente del desafío en base del proyecto de ex Metabol que era de una planta de cinco mil toneladas de producción de estaño metálico.
El profesional boliviano fue gestor del primer Proyecto Hidrometalúrgico del Cobre, con la planta piloto en los laboratorios del Banco Minero, y este fue transferido a la Corporación Minera de Bolivia el año 1957,comenzando los trabajos pirometalúrgicos en Coro Coro para determinar los parámetros e instalar una planta piloto que haga producción a partir de los desmontes y relaves en la población.
La planta piloto producía mil toneladas de cobre electrolítico de alta pureza, con el que Comibol realizaba la producción de bronce para atender sus requerimientos de los diferentes centros mineros para mantenimiento y repuestos.
Así nace el proyecto que después de más de 50 años es retomado por su gestor, que junto a un equipo técnico hacen realidad la obtención del cobre electrolítico, con el 99.9 por ciento de alta pureza para la fabricación de cables, planchas, tubos que se utilizan en industrias y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario