En el marco de la primera reunión de la Comisión de Integración conjunta entre Bolivia y Venezuela, ambos países plasmaron en uno
de los 18 acuerdos la producción de baterías y pilas de litio proveniente del yacimiento de sal más grande el mundo.
"Venezuela es un país que nos ha hecho una propuesta seria para comenzar a trabajar en el tema de las pilas y baterías de litio, otros países están interesados en la materia prima en cambio con Venezuela podemos avanzar", informó el viernes el viceministro boliviano de Comercio Exterior, Pablo Guzmán.
Estudios estadounidenses confirmaron que Bolivia posee la mitad de las reservas mundiales de litio, en la región sureña de Potosí.
Explicó que el país recibió muchas propuestas de países interesados en la explotación de los recursos evaporíticos del salar de Uyuni que el Gobierno está considerando, pero que "con Venezuela hay la posibilidad de dar un paso más, un salto tecnológico para que Bolivia pueda constituirse en un importante centro productor de baterías y pilas de litio".
Aseguró que se establecerá un cronograma de trabajo para evaluar la factibilidad de ese proyecto para fabricar baterías de litio, en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias de Venezuela.
Por otra parte, explicó que la firma de los convenios y acuerdos de integración y de desarrollo complementario con Venezuela no implican ninguna deuda.
En la víspera, ministros de ambos países firmaron 18 acuerdos en las áreas de salud, energía, educación, entre otros. En el acto estuvieron los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Chávez.
Poco antes, el canciller David Choquehuanca informó que fallas en el avión de Chávez demora la partida del mandatario venezolano de Bolivia hacia Colombia, que estaba prevista para el mediodía del ayer.
de los 18 acuerdos la producción de baterías y pilas de litio proveniente del yacimiento de sal más grande el mundo.
"Venezuela es un país que nos ha hecho una propuesta seria para comenzar a trabajar en el tema de las pilas y baterías de litio, otros países están interesados en la materia prima en cambio con Venezuela podemos avanzar", informó el viernes el viceministro boliviano de Comercio Exterior, Pablo Guzmán.
Estudios estadounidenses confirmaron que Bolivia posee la mitad de las reservas mundiales de litio, en la región sureña de Potosí.
Explicó que el país recibió muchas propuestas de países interesados en la explotación de los recursos evaporíticos del salar de Uyuni que el Gobierno está considerando, pero que "con Venezuela hay la posibilidad de dar un paso más, un salto tecnológico para que Bolivia pueda constituirse en un importante centro productor de baterías y pilas de litio".
Aseguró que se establecerá un cronograma de trabajo para evaluar la factibilidad de ese proyecto para fabricar baterías de litio, en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias de Venezuela.
Por otra parte, explicó que la firma de los convenios y acuerdos de integración y de desarrollo complementario con Venezuela no implican ninguna deuda.
En la víspera, ministros de ambos países firmaron 18 acuerdos en las áreas de salud, energía, educación, entre otros. En el acto estuvieron los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Chávez.
Poco antes, el canciller David Choquehuanca informó que fallas en el avión de Chávez demora la partida del mandatario venezolano de Bolivia hacia Colombia, que estaba prevista para el mediodía del ayer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario