lunes, 30 de abril de 2012

Europa busca nuevas fuentes de metales

Europa consume cada año unas 23 mil toneladas de cobalto, un metal esencial para la producción de baterías y la industria aeroespacial. De ellas, se producen localmente sólo 27 toneladas, el 0,1%.

Esa cifra resume la enorme dependencia que los países de la Unión Europea tienen de la importación de metales para la industria, una situación que la comunidad científica afirma que puede enfrentarse mediante nuevas técnicas de minería y reciclaje.

“La industria europea depende en un 90 o 100% de la importación de metales”, explicó el profesor Nick Ardt, del Instituto de Ciencias Terrestres de Grenoble, en Francia, durante una rueda de prensa dentro del congreso que la Unión Europea de Geociencias celebra hasta mañana en Viena.

Una dependencia que en décadas no fue un problema, pero sobre la que han empezado a saltar las alarmas cuando China comenzó a limitar el suministro de las llamadas tierras raras, una serie de minerales usados en alta tecnología.

La demanda de economías pujantes, así como la crisis económica, han puesto esa dependencia en la agenda de problemas.

“Creo que no hay una única solución”, dijo el investigador Olivier Vidal. “Lo que tenemos que hacer es extraer mejor, usar mejor, reusar y reciclar mejor”, añadió este científico, de la red ERA-MIN, una iniciativa europea para el suministro de materias primas.

El precio actual de minerales es tentación para el avasallamiento de minas privadas

Está visto que uno de las causas que alientan el avasallamiento de las minas privadas es sin duda la vigencia –coyuntural– del alto precio de los minerales en los mercados que regulan la actividad de compra y venta de las materias primas básicas para sostener el funcionamiento de las poderosas industrias de Estados Unidos, Asia y Europa.

Si bien el proceso es cíclico, según enfatizan los expertos en la materia, ni duda cabe que en los periodos de alza en los precios es mayor la cantidad de personas que se inclinan por las actividades mineras, eso se observa de manera especial en el sector de la minería chica, cuyos empresarios hacen los mayores esfuerzos por incrementar sus operaciones cuando los precios están en límites óptimos que permiten utilidades para mejorar las tareas de campo y recuperar el capital que se atrofia o se pierde en tiempo de restricciones.

Desde hace algún tiempo atrás se presenta un fenómeno altamente negativo en el sector debido a la incursión de campesinos "originarios", generalmente agricultores y hasta algunos ganaderos, que expectantes de obtener mejores ingresos se vuelven transitoriamente mineros, aunque con mínima experiencia en la dura tarea de extraer riquezas minerales.

Los otros responsables de avasallamiento son los propios cooperativistas que afectan con su ilegal posición a trabajadores mineros asalariados a los que desplazan con acciones violentas despojándoles de fuentes de empleo y hasta de viviendas y enseres.

Lamentablemente varias de esas "tomas" de minas no han sido sancionadas al punto que los avasalladores han tomado posesión de concesiones mineras privadas, se han hecho cargo de equipos, herramientas y de los minerales sin que nadie recupere las minas y las restituya a sus legítimos concesionarios, salvo el último caso de la Mina Sayaquira, donde efectivos policiales retomaron la propiedad minera y restablecieron el orden y la tranquilidad en el sector.

De acuerdo a los informes provenientes del viceministerio de cooperativas mineras los avasallamientos aumentaron en los dos últimos años, tanto así que en la pasada gestión fueron 58 en total, de ese número 37 se produjeron en La Paz, ocho en Potosí, seis se denunciaron en Oruro, tres en Santa Cruz, otro número igual en Cochabamba e inclusive uno de Pando. Las autoridades atribuyen el hecho a las altas cotizaciones de minerales que en realidad han generado la mayor cantidad de enfrentamientos (50 %) entre comunarios y cooperativistas, un 30 % entre cooperativistas entre sí y el 20 % restante corresponde a la acción ilícita de cooperativistas contra empresas privadas y mineros asalariados.

El grave problema de los avasallamientos queda con un serio vacío legal debido a la ausencia de medidas concretas que pongan freno a las acciones de los avasalladores que no reciben las sanciones que corresponden por los daños y perjuicios ocasionados a concesionarios, trabajadores y sus familiares.

La demora en la aprobación de la nueva Ley Minera es otro componente de las actividades ilegales, pues como una autoridad de Comibol lo reconoció implícitamente, "mientras no se apruebe la ley hay poco que se pueda hacer en el caso de los avasallamientos".

Por las características de la última ocupación en Sayaquira, mina que fue avasallada más de tres veces, la acción policial devolvió cierta seguridad a los trabajadores, aunque no en la misma proporción a los adjudicatarios que ven de manera general una falta de garantías y respeto a la seguridad jurídica en las operaciones mineras.

( Medios – Agencia Uru)

Primer paso hacia la producción de baterías de litio

Con la suscripción de un "Principio de Acuerdo" entre nuestro gobierno y el consorcio coreano Kores – Posco, se avanza el primer paso para el desarrollo y producción de cátodos de ion de litio. De acuerdo al informe oficial ésta operación para su ejecución necesitará de una inversión inicial de 1.5 millones de dólares. Varios objetivos contemplan "el diseño e implementación de una planta piloto de experimentación en producción de cátodos", utilizando la mejor tecnología para el efecto. El principio de acuerdo tiene vigencia de 18 meses y fue suscrito entre los representantes de la Posco – Korea Resources (Kores), la Comibol y la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), además del Ministro de Minería y Metalurgia.

(Agencia Uru – Medios)

Definirán cantidad de gas que pide la Jindal y que proveerá YPFB

Parece que por fin se han logrado limar ciertas asperezas y viabilizar un acuerdo entre los ejecutivos de la petrolera boliviana YPFB y de la empresa Hindú Jindal que opera en el Mutún y que requiere cierta cantidad de gas que debe proveer YPFB para que funcione la siderúrgica que transformará el hierro del Mutún en acero para el gigante mercado internacional de Asia, EE.UU. y Europa. Se menciona que en los próximos días se iniciarán las negociaciones directas entre los técnicos de YPFB y la Jindal para definir los volúmenes y formas de provisión de gas para el Mutún. Se prevén modificaciones en el contrato de riesgo compartido entre la siderúrgica india y la subsidiaria boliviana, Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM)(Agencia Uru - Medios)

domingo, 29 de abril de 2012

El azufre toma nueva forma en eucaliptus

En el silencio del altiplano orureño, la calma se rompe con el rugir de un caldero. En las entrañas de éste, el azufre debe ser convertido, a muy altas temperaturas, en ácido sulfúrico.

A pocos kilómetros de la población de Eucaliptus, la planta destinada a tal objetivo, está en plena producción. “Una vez que empieza a producir no paramos de día ni de noche, ni un día de la semana”, durante varios meses, los necesarios para cumplir con la demanda del mercado nacional, explica el administrador, ingeniero Freddy Murillo.

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Corporación de Seguro Social Militar (Cossmil) administran la Fábrica de Ácido Sulfúrico Eucaliptus R.C., que fue erigida en 1970, pero que en su primera etapa tuvo corta vida. El gobierno de Evo Morales la rehabilitó y puso en funcionamiento en diciembre de 2009.

De entonces a la fecha se ha convertido en la principal productora del corrosivo material que, por su extendido uso, permite medir la capacidad industrial de un país.

Azufre, agua y oxígeno son los ingredientes para producir el ácido. Grandes cantidades de vapor se desprenden de la estructura de colores naranja, plata, rojo y celeste. Imágenes surrealistas se forman a toda hora por su causa, aunque al amanecer, por las bajas temperaturas y la salida de los primeros rayos del sol, es cuando mejor se aprecian los contrastes.

La capacidad instalada de la planta le permite generar de 80 a 100 toneladas por día (cantidad que el país ha dejado de adquirir de Chile), para lo cual requiere alrededor de 900 toneladas de azufre por mes.

La materia prima, un no metal de olor penetrante —que algunas culturas han asociado con el diablo, seguramente también por su origen volcánico— es de color amarillento. Por ahora, se recurre a yacimientos que están en Potosí.

El olor es, pues, una presencia que lo invade todo en la planta, donde los operarios usan máscaras para protegerse de los gases.

El gerente general, ingeniero Rolando Díaz, que junto a su colega Murillo estuvo desde el primer día en la rehabilitación de la planta, comenta que quienes trabajaron en ello “son grandes innovadores”, y un ejemplo es el aparato que inventaron para medir, con seguridad, la cantidad de ácido que se encuentra en cada uno de los dos tanques de depósito.

El producto tiene 98,5% de calidad y, aseguran los ingenieros, posee precio competitivo, de manera que satisface toda la demanda del país. Una demanda que es baja, en todo caso, por lo que la planta trabaja pocos meses al año. Lo bueno de ello es que hay tiempo para el mantenimiento, algo vital dada la naturaleza corrosiva del material.

Análisis de las regalías mineras en el anteproyecto de la nueva ley minera

Ferenpromin.- Nos permitimos publicar el trabajo elaborado por la Comisión Técnica de la Federación de Rentistas Profesionales de la Minería Nacional (Ferenpromin) sobre el importante tema de "Análisis de las regalías en el anteproyecto de la nueva ley minera"


1. ANTECEDENTE

Con el Título VII RÉGIMEN REGALITARIO E IMPOSITIVO MINERO, Capítulo I REGALÍA MINERA, el Anteproyecto contempla una escala de alícuotas para los diferentes minerales, que se expresan en porcentajes del valor bruto de venta de la producción en función de las cotizaciones vigentes.

2. ANÁLISIS

Para operaciones cuyo valor bruto de venta sobrepasa los 210 millones de bolivianos, la grava con una alícuota adicional, establecida por una escala menor en función de las cotizaciones vigentes (Tabla del Inciso I Art. 151. ALÍCUOTA ADICIONAL A LA RM).

Esta alícuota adicional, al margen de añadir una complicación, se hace susceptible a manipulaciones en la cantidad del producto para eludir su pago y generaría, además, susceptibilidades en el inversor por su carácter adicional, todo para una captación no substancial de los reales incrementos que produce en el valor bruto una subida de las cotizaciones.

Por otra parte, de acuerdo al Artículo 149 (Alícuotas), Inciso II, se establece un trato diferenciado para las cooperativas, con alícuotas derivadas de una escala menor con límite máximo o "techo" de 3 % desde una cotización de 5 $us/L.F.

Si bien es justificado que se aplique un tratamiento diferenciado para este sector, que tienen las condiciones mínimas de operabilidad, que no les permiten costos bajos y recuperaciones altas por las pequeñas escalas de operabilidad y la ausencia de tecnología, esto no impide que los altos ingresos relativos, que entraña un eventual incremento de cotizaciones, sean equitativamente distribuidos entre el Estado y el productor; toda vez que este incremento, además, es producto de un factor externo, lo que justificaría la eliminación de el límite máximo o "techo" (ítem correspondiente al Estaño del Inciso II del Art. 149)

3. CONCLUSIONES

Para evitar los problemas que entrañaría la introducción de una alícuota adicional a partir de un valor bruto de venta de 210 millones de bolivianos, lo más apropiado sería usar una escala vigente con la eliminación del límite máximo o "techo" que conlleva la ventaja de una aplicación clara y sencilla con el añadido de hacer una distribución más ecuánime y justa entre operador y estado, de los excedentes económicos que exclusivamente genera el incremento de las cotizaciones o sea un factor inequívocamente externo donde el operador no tiene intervención, lo que de ningún modo significa que el operador no siga recibiendo proporcionalmente un porcentaje mayor de este incremento en el valor bruto de venta.

Las razones que se han expresado para justificar el tratamiento diferenciado de las cooperativas, por las condiciones limitadas que conlleva su reducida escala de operación, debería aplicarse también a la minería chica por la similitud de sus limitaciones y porque además no recibe el apoyo del estado como ocurre con las cooperativas.

En resumen, para que el régimen tributario minero sea ecuánime a nivel nacional y competitivo a nivel internacional y que no se constituya en un factor que ahuyente la inversión y retrase la reactivación de la industria minera, se debería aplicar un impuesto a las utilidades mineras de 25 % y las escalas establecidas para las regalías mineras eliminando el límite máximo o "techo", incluso para la escala diferenciada propuesta para el sector cooperativista. Como ejemplo y mayor objetividad se desarrolla las escala 3 de las alícuotas específicamente para el Estaño en lo referente a la escala básica complementaria y cooperativista (Cuadro N° 1) y su representación gráfica correspondiente.

sábado, 28 de abril de 2012

¿Es o no es bueno tener oro físico en reserva?

Se abre una polémica especial en torno al beneficio de tener buena cantidad de oro en condición de reserva física en las bóvedas de los entes emisores de los países que adoptan esa política de "custodia particular". En el caso específico de nuestro país es considerado como el tercero de la región con más reservas del metal precioso y el cuarto en términos de cantidad, lo que significa el 18,3 % del total de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país.

El informe que contiene otros detalles sobra la administración de las RIN en la gestión 2011 del Banco Central añade como complemento de información que "las tenencias de oro en economías avanzadas como las de Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia u Holanda tienen una participación del 50 % por encima de sus reservas reales. Como ejemplo se menciona que EE.UU. es el principal poseedor de oro en el mundo con 8.134 toneladas.

En lo que corresponde a la región, nuestra nación se encuentra en el cuarto lugar en la tenencia de reservas auríferas contando 42.3 toneladas de oro, después de Venezuela, México y Argentina, mientras que sobre el total de las reservas, Bolivia tiene una participación del 18 %, ubicada después de Venezuela que tiene el 71 % y Ecuador que registra el 30%.

Esa es una relación absolutamente clara sobre las cifras en materia de reserva física aurífera que existe en el Banco Central de Bolivia (BCB) y cierta comparación con otros países de economías mundiales y regionales. Pero lo evidente es que existen algunos reparos, por supuesto de orden técnico financiero, en torno a la tenencia de reservas de oro.

A propósito del tema el ex presidente del Banco Central de Bolivia Armando Méndez a tiempo de señalar que la diversificación de las RIN responde a criterios eminentemente financieros y que en el actual contexto de crisis financiera externa la mayor acumulación de reservas de oro "no es muy recomendable", debido a que la especulación en mercados internacionales puede generar una caída en el valor del producto".

El mismo experto económico sugiere como política de previsión financiera la adquisición de monedas fuertes como el yuan, el yen o libras esterlinas porque son divisas internacionales que pueden ser vendidas en cualquier momento y sin que se registren pérdidas que pueden darse en el caso del oro, por tratarse de un mineral "inestable", es decir se trata de un commodity (materia prima) de mucha especulación.

Las cosas se plantean de ese modo y en criterio del experto y su proyección en el tiempo actual, en el presente año las tasas de interés en el mercado externo estarán bajas por exceso en la liquidez mundial debido a la especulación e inflación que se registra en los grandes mercados y las industrias del mundo.

Un tema de especial atención, en lo que corresponde a la economía nacional.

viernes, 27 de abril de 2012

Denuncian que mineros informales bolivianos desvían el cauce del río Suches en Perú

Las autoridades regionales de la localidad de Puno, Perú, denuncian que los mineros informales de Bolivia desviaron el cauce del río Suches causando un descenso de sus aguas en varias comunidades peruanas.

Roger Cahua Villasante, gerente regional de Recursos Naturales del Perú, informó que autoridades de Puno y Bolivia verificaron el problema. Según el funcionario, los trabajadores de minería informal que proceden de Bolivia recortaron el curso de agua para cumplir con sus actividades mineras, según la información de radio Onda Azul de Perú.

Cahua Villasante exigió a los gobiernos de ambos países se ocupen del caso y anunció que enviará copias del informe a instancias diplomáticas para que inspeccionen la zona.

También reveló que los mineros informales bolivianos ingresaron a territorios de los que habían sido removidos por las autoridades nacionales de Perú y solicitó que se les aplique las leyes correspondientes.

Proponen 60 días más para que Jindal renueve boleta de garantía

El ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, informó que el Gobierno propone que la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) otorgue 60 días más a Jindal Steel Bolivia (JSB) para que renueve su segunda boleta de garantía por 18 millones de dólares, lo cual debió hacer hasta el 30 de abril.

Con esta disposición, la empresa de capital indio -que junto a la ESM debe ejecutar el Proyecto Siderúrgico del Mutún- tendría plazo hasta el 30 de junio para actualizar el documento que avala que Jindal cumplirá sus inversiones en el proyecto.

La autoridad afirmó que es criterio del Gobierno que el plazo se extienda mientras se llevan a cabo las negociaciones con YPFB para la provisión de gas y finalicen las auditorías; “ese plazo no puede ser más de 60 días”. De todas formas, la decisión se dejó en manos del directorio de la ESM.

El delegado de Minería de la Gobernación de Santa Cruz y miembro del directorio de la ESM, Carlos Hugo Sossa, declaró a Página Siete que “en la reunión se evaluó la posibilidad de ampliar el plazo para la renovación de la boleta por unos 90 días más” y explicó que Jindal debe presentar hoy su solicitud de ampliación.

Según el contrato, hasta marzo de este año la firma india debía cumplir con la inversión de 600 millones de dólares. Reportes que envió la empresa a los medios de comunicación aseguran que en la adquisición de servicios y maquinaria ya se ejecutaron 583,4 millones de dólares hasta mediados de marzo.

Virreira:“Salida de Jindal sería conveniente para Bolivia”

LA EXPLOTACIÓN DE HIERRO EN EL MUTÚN ES CONSIDERADA CRUCIAL PARA EL DESARROLLO DE SANTA CRUZ Y EL PAÍS.

El ministro de Minería, Mario Virreira, afirmó ayer, que si la compañía hindú Jindal Steel & Power Limited decide dejar el proyecto de explotación e industrialización del hierro del Mutún, sería una decisión beneficiosa para Bolivia, porque abriría la posibilidad de que otras empresas se hagan cargo del proyecto con inversiones mas efectivas.

“Realmente Jindal es una corporación que ha demostrado muchas debilidades como entidad, como empresa y realmente si la Jindal no quisiera continuar sería muy conveniente para Bolivia”, afirmó.

Sin embargo dejó abierta la posibilidad de ampliar por 60 días el plazo de vencimiento de las boletas de garantía por 18 millones de dólares que debe presentar la empresa siderúrgica hasta fin de mes.

“Esa boleta de garantía debe ser renovada y también hemos señalado a Jindal Steel que es criterio del gobierno nacional esta renovación pueda extenderse a un plazo mínimo. Para que se pueda revisar el nivel de inversiones que la Jindal Steel habría realizado hasta esa fecha, el plazo, que se ha señalado de extensión de la boleta en criterio del Gobierno no puede ser más de 60 días”, dijo la autoridad.

Explicó que el contrato con la empresa hindú, se encuentra en riesgo, pero que el Gobierno le dio “una oportunidad más”, siempre y cuando, se renueve la boleta de garantía que permitirá continuar las negociaciones de la provisión de gas para el proyecto de explotación del yacimiento de hierro del Mutún.

Después de los 60 días también se conocerá la auditoria técnica económica que determinara si la empresa invirtió 600 millones de dólares a la fecha.

Un estudio de la consultora Citigroup Global Markets Inc. supuestamente revela que entre los proyectos que impulsa Jindal ya no figura el Proyecto Siderúrgico del Mutún, ni en presupuesto, ni ejecución.

Sin embargo mediante una nota de prensa Jindal aclaró que no contrató a dicha consultora y que esa información está referida única y exclusivamente al valor de las acciones de esta compañía y no así a la continuidad o no del Proyecto Mutún en Bolivia.

Bolivia logra 55% de utilidades de la minera Sinchi Wayra

Sinchi Wayra debe renovar todas sus reservas mineras e invertir 100 millones de dólares además de dejar en manos de Comibol su maquinaria, sus activos, y las aéreas de explotación minera cuando finalice el plazo del contrato con el Estado Boliviano.

La minera Sinchi Wayra entregará el 55 % de las utilidades que genere por la explotación de las minas Bolívar, Porco y Colquiri, en cumplimiento al nuevo contrato con la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), informó el Presidente de esta entidad, Héctor Córdoba Eguivar.

Córdoba sostuvo a radio Fides que los contratos de riesgo compartido con Bolívar y de arrendamiento con Porco y Colquiri, pasan a denominarse contratos de asociación, cuyos términos están siendo ultimados

"Ahora todos los contratos pasan a ser contratos de asociación donde el Estado recibirá el 55 % de las utilidades y Sinchi Wayra el 45 %, ya no se paga un canon de operación", indicó Córdoba.

Según el contrato, Sinchi Wayra debe renovar todas sus reservas mineras e invertir 100 millones de dólares además de dejar en manos de Comibol su maquinaria, sus activos, y las aéreas de explotación minera cuando finalice el plazo del contrato con el Estado Boliviano.

La firma Suiza a través de Sinchi Wayra será la primera en migrar de contrato aún cuando la nueva Ley Minera todavía no está concluida. Sin embargo, la base de las negociaciones es la Carta Magna, la cual determina que "el Estado ejercerá control y fiscalización en toda la cadena productiva", además de otorgar "derechos mineros".

La capacidad productiva de las operaciones de Sinchi Wayra es de 205.000 toneladas de concentrados de zinc, 15.000 toneladas de plomo y 6.000 de estaño, en las minas ubicadas en los Departamentos de Oruro y Potosí, de acuerdo con el informe de la página web de Glencore (Jornadanet.com). Portal Minero

jueves, 26 de abril de 2012

Un estudio revela que Jindal ya no tiene al Mutún en sus planes

Jindal Steel and Power Limited (JSPL) ya no toma en cuenta el proyecto siderúrgico del Mutún en sus estimaciones de inversión y utilidades a futuro, pues considera que la ejecución de éste es incierta, se revela en un trabajo realizado por una consultora internacional por encargo de la empresa india.



El estudio de Citigroup Global Markets a partir de información de JSPL, y que fue facilitado por Jindal Steel Bolivia (JSB) a Página Siete, analiza las inversiones y proyectos de la compañía en diversos países.

Respecto al Mutún, asevera que JSPL “no incorpora a Bolivia en sus estimaciones. No valora al proyecto, debido a una mayor incertidumbre sobre los progresos realizados”. “El estado del proyecto es incierto y la administración espera poder actualizarlo, es decir, determinar si es probable que el proyecto siga adelante o no”.

La incertidumbre sobre el futuro del emprendimiento siderúrgico surge a raíz de que desde mediados de 2011, Jindal Steel Bolivia (JSB) -subsidiaria de JSPL en el país- pide a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que le dote a partir de 2014 de entre 4,5 y seis millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas para su termoeléctrica. La cantidad sube a 10 MMmcd a partir de 2017.

Empero, YPFB accedió a negociar el pedido recién en abril, luego de que JSB le presentó su plan integral, su informe de inversiones y flujo de caja, entre otros documentos que exigió la estatal petrolera.

Días antes, el 8 de marzo, la firma de capital indio había comunicado a la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) que determinaba suspender temporalmente el contrato. Según su presidente, Vikrant Gujral, esa interrupción implica la paralización total de inversiones en vista de que la provisión de gas es insegura.

La semana pasada, el Ministerio de Minería y Metalurgia informó que las negociaciones entre JSB e YPFB ingresaron en un cuarto intermedio. La estatal petrolera ofrece 2,5 MMmcd de gas para 2014.

Sobre la postura del Gobierno, el gerente de Asuntos Legales de Jindal Steel Bolivia, Jorge Gallardo, prefirió no ahondar en detalles “por la delicada situación de las negociaciones”.

Perú aumenta producción de oro y plata

Perú registró en enero una alza en la producción de sus metales de exportación, de 13,2 % para el oro y 4,9 % para la plata, respecto al mismo mes del año pasado, informó el lunes el ministerio de Energía y Minas (MEM). La producción de oro en el primer mes de 2012 fue de 15,1 millones de gramos finos contra 13,3 millones de gramos finos en el mismo periodo del año pasado.

El incremento se explica por la mayor producción del metal amarillo de la minera aurífera Yanacocha, controlada por la estadounidense Newmont, y compañía minera Poderosa, de capitales locales.

Perú es el primer productor de oro en Latinoamérica. El principal destino del oro peruano es Suiza, con el 48 % del total.

En relación a la plata, de la cual Perú es el segundo productor mundial, el alza de 4,9 % ubicó la producción en 309.144 kilogramos frente a los 294.578 de del primer mes de 2011. Por su parte, la producción de cobre en enero llegó a 97.765 toneladas, menor en 4,8 % a la obtenida en el mismo periodo del año pasado, que fue de 102.727 toneladas.

El cobre peruano se vende principalmente a China y Japón, pero también a Alemania, Estados Unidos, Italia, Corea del Sur, España, entre otros países.

En el 2011, Perú registró una merma en la producción de sus principales metales de exportación, con bajas de 0,04 % en oro, de 6,22 % en plata y en 0,96 % en cobre, según el MEM (Apoyo Agencias) Portal Minero

Bolivia es inviable para inversión minera

La falta de garantías y la inestabilidad política ahuyentan a los capitales.

La inestabilidad política, la falta de garantías para las inversiones y la corrupción sitúan a Bolivia entre los países menos atractivos para los negocios en minería, reportan las consultoras extranjeras Behre Dolbear y el Instituto Simon Fraser.
Ambas entidades, de origen canadiense, realizan evaluaciones y encuestas anuales de empresas de exploración y explotación minera, además del riesgo político, jurídico y económico que significa invertir en determinado país.
Uno de los documentos sostiene que “el hecho es que Bolivia no es visto como un país minero atrayente”.
Los estudios de Fraser ubican a Bolivia en el puesto 90 entre 93 países investigados. Este trabajo se lleva adelante desde hace casi 20 años ininterrumpidos.
Otro trabajo similar de Dolbear afirma lo mismo sobre Bolivia, pero coloca al país en el lugar 24 sobre 25 países evaluados.
De acuerdo con el detalle de las investigaciones, en ambos documentos, Bolivia se encuentra entre las últimas naciones, es decir como las menos atractivas para inversiones en minería.
La situación política, económica y social. La atracción de capitales a las naciones guarda relación directa con el potencial político del Gobierno en el rubro minero: “La administración, la interpretación y la aplicación de reglamentos existentes, las regulaciones ambientales, la duplicidad y contradicciones regulatorias, los impuestos, las áreas protegidas, los acuerdos socioeconómicos, las cuestiones laborales, la base de datos geológicos y la seguridad”.
Estos elementos influyen en la evaluación de Bolivia, catalogada entre las 10 últimas naciones no aptas para desarrollar las actividades mineras.
“La tendencia actual de cautela, desconfianza y bajo perfil que muestran inversionistas y planificadores para llegar a un país y operar en minería es un reflejo de este cambio. Al momento de considerar parámetros, como tasa interna de retorno o amortizaciones de equipo y capital, se enfrentan a un inédito ambiente social y de costos adicionales que pesa en la toma de una adecuada decisión”, según Fraser.
La corrupción es otro factor que incide negativamente en la calificación de Bolivia, pese a no haber sido incluida dentro de las 10 naciones más corruptas de las seleccionadas: India, Filipinas, Indonesia, República Democrática del Congo, Venezuela, Papúa Nueva Guinea, Guatemala, Honduras, Madagascar y Zimbabue.
Con precios de materias primas en alza sin precedentes, volátiles y poco predecibles en el mediano y largo plazo, y los de metales tecnológicos en aumento, los costos operativos se incrementaron a niveles muy altos, que conllevan el cambio tradicional de esquemas de control operativo.
La subida del nivel de tributación, definir la aplicación de nuevas regalías o nuevos impuestos obstaculizan la inversión.

4.000 millones de dólares invierte Canadá al año para la exploración minera.

Bolivia sólo produce y no invierte en exploración y desarrollo, fases imprescindibles para encontrar vetas. en la producción, se extrae lo que ya se encontró. de acuerdo con la tecnología, sólo uno de 80 proyectos avanza.

miércoles, 25 de abril de 2012

Comibol estudia oferta para operar en Amayapampa

Minera Nueva Vista SA opera en Bolivia desde 2005. La empresa debería haber empezado operaciones en 2008, pero problemas laborales y con los comunarios de la zona retrasan el proyecto. Ayer, el viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Freddy Beltrán, informó que los accionistas de la empresa australiana hicieron una oferta a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para trabajar de manera conjunta.

Según el funcionario, la propuesta consiste en que la estatal Comibol inyecte capital fresco para dar inicio al emprendimiento minero, que atraviesa por diversas dificultades. La Razón informó el 6 de diciembre de 2011 que para iniciar la construcción del proyecto la empresa requería de $us 167 millones, recursos que no pudo invertir debido, principalmente, a la falta de los permisos sociales.

A la fecha, y mediante trabajos de exploración, Nueva Vista incrementó las reservas de oro de Amayapampa de 700 mil a 1,3 millones de onzas. La empresa cuenta con licencia ambiental que le fue otorgada en abril de 2007 y comenzó a operar en abril de 2011 con maquinaria pesada que subcontrató en Santa Cruz. Actualmente trabaja en el mejoramiento de caminos.

Beltrán dijo que la propuesta de Republic Gold Limited está siendo analizada por el directorio de la Comibol. “Al parecer algunas empresas tienen dificultades económicas y nos han propuesto que la Comibol sea parte de esos proyectos, colocando también capital y no sólo el yacimiento”, sostuvo.Nueva Vista ya ha invertido $us 35 millones en el proyecto aurífero de Amayapampa.

El pago de aportes es fiscalizado por Senasir

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó ayer que el Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir) inició la fiscalización del pago de aportes en el sector de la minería chica con el propósito de eliminar la morosidad.

Según un boletín institucional, en el caso específico de la minería chica, el Senasir también verificará el aporte de los mineros a las comercializadoras de minerales, que actuaron como agentes de retención. Además, revisará los aportes de los mineros a intermediarias en el pago al Sistema de Reparto, información que, si está debidamente acreditada, será tomada en cuenta para calcular el monto adeudado.

Resolución. El Senasir realizará esas fiscalizaciones de acuerdo con una resolución administrativa de 2001, que tiene el propósito de recuperar pagos pendientes de las empresas públicas y privadas y luchar contra la morosidad en el aporte al Seguro Social de Largo Plazo del Sistema de Reparto, según señala un reporte de la agencia estatal ABI.

Según la resolución, para la fiscalización, a nivel general, se procede a la selección aleatoria de empresas o instituciones públicas, para luego recabar la información de la deuda, con la que se calcula el monto adeudado, que luego se comunica oficialmente a los interesados, añade el boletín institucional del Ministerio de Economía y Finanzas.

Ejecución de la boleta de Jindal provocaría su salida de Bolivia

El 12 de abril, el director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM), Juan Carlos Carrasco, explicó a este medio que la boleta de Jindal puede ser ejecutada no sólo ante un eventual incumplimiento de inversiones, sino también por su falta de renovación. El Ejecutivo, agregó, esperará para cobrar la boleta hasta el 1 de mayo.

El 17 de abril, JSB y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciaron las negociaciones para la firma del contrato de suministro de 2,5 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural para la industrialización del hierro del Mutún a partir de 2014.

En la siguiente reunión (20 de abril), Jindal y YPFB ya habían iniciado la conformación de dos comisiones (para la elaboración “por tiempo y materia” del contrato de suministro de gas en un plazo de una semana y para la reconfiguración del proyecto y los niveles de inversión en base a los 2,5 MMmcd), cuando la intervención del ministro de Minería, Mario Virreira, suspendió las negociaciones, aduciendo la imposibilidad de cualquier modificación en el proyecto.

Así lo revelaron a La Razón fuentes que participaron del encuentro y que prefirieron mantener su nombre en reserva. Virreira, indicó una de las fuentes, espera conocer los resultados de las dos auditorías que se realizan a las inversiones de Jindal. “Si Jindal demuestra que ha cumplido con la inversión de $us 600 millones, continuará en el proyecto; si no lo ha hecho, habrá que buscar otras alternativas”, había advertido días antes la autoridad.

Situación. Los resultados de la auditoría a cargo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) ya habrían sido entregados al presidente de la empresa estatal, Sergio Alandia, mientras que el informe de auditoría que impulsa Jindal estará listo en aproximadamente “unos 15 días”. La ejecución de la boleta de $us 18 millones por falta de renovación “implicaría” para la subsidiaria de Jindal Steel & Power (JSP) una “ruptura definitiva” con el Estado boliviano.

“Si Jindal no renueva la boleta, por ley hay que ejecutarla”, sentenció el 17 de abril el Ministro de Minería. Otra de las fuentes señaló que Jindal habría propuesto la renovación de la boleta, pero sólo por un periodo de seis meses y mientras se llega a un acuerdo con YPFB para la firma del contrato de provisión de gas natural para el proyecto reconfigurado.

“No consideramos ni legal ni lógico que nos obliguen a seguir invirtiendo en las mismas condiciones cuando la ESM o el Estado no están cumpliendo con su parte”, lamentó. La Razón se comunicó vía telefónica con Alandia para conocer su posición sobre el tema, pero el ejecutivo no pudo atender al requerimiento, porque estaba en una reunión.

“Encontrar una solución para seguir con la negociación del contrato de gas sería un milagro”, expresó otra de las fuentes. Según Jindal, hasta el momento sus inversiones en el Mutún sobrepasaron los $us 600 millones, de los cuales $us 583,47 millones fueron invertidos en la adquisición de dos plantas industriales y la construcción de obras civiles en el complejo.

Cívicos se declaran en emergencia

Posición

Los cívicos de la provincia cruceña Germán Busch (región donde se encuentra el yacimiento de hierro del Mutún) se declararon ayer en estado de emergencia debido a una posible postergación del proyecto de industrialización del Mutún.

Reunión

“Autoridades municipales, asambleístas y cívicos se encuentran reunidos en Santa Cruz para recibir una explicación de la situación del proyecto por parte de Jindal”, informó el presidente del Comité Cívico de Puerto Suárez, José Luis Santander.

Jindal no tuvo ningún riesgo en el contrato - Jorge Lema Patiño

El incumplimiento de Jindal en los plazos e inversión de $us 600 millones establecidos en el contrato permite legalmente al Ministerio de Minería la cancelación del mismo, o su renegociación. En la práctica, el contrato con la Jindal ha resultado peor que los contratos aplicados durante el proceso de capitalización del sector petrolero, en los que el inversionista asumía el riesgo en los altos costos de exploración en búsqueda y comprobación de reservas. El contrato del Mutún no conlleva ningún riesgo a Jindal. Las reservas están localizadas y probadas, y la empresa tuvo el tiempo necesario para ejecutar sus inversiones.

Las demoras en el cumplimiento del contrato con el Estado quieren ser legalmente justificadas con las recientes exigencias para la entrega de gas en el área de extracción del hierro por parte de YPFB, lo que amenaza inclusive con postergar el proyecto por otros seis años. Este requerimiento, que exige de grandes inversiones por parte de la petrolera estatal, no podrá ser cumplido.

En efecto, invertir millones sólo para construir el gasoducto y entregar gas subvencionado a Jindal —costo estimado en $us 400 millones por año— para producir pelets y hierro esponja y para la planta de energía térmica del Mutún, que generará electricidad para la producción de aceros, resultará en un costo que Bolivia no puede asumir.

Cuando el Estado firmó el contrato garantizando en el mismo el suministro de gas, se asumía que las reservas del energético eran suficientes para cumplir este compromiso, y no se prestó atención al costo de cumplir con estas exigencias. Se pensó que el gas representaba cerca del 20% del costo final del hierro esponja, por lo que el Estado recuperaría parte de esa subvención con los impuestos a la exportación de ese producto y de los concentrados. Pero si la subvención cubre además toda la cadena, hasta la producción de aceros que serán exportados, la operación no es conveniente para el país (...). Cualquier negociación con Jindal debe suspender la entrega de gas a precios subvencionados.

Jorge Lema Patiño es experto en temas mineros.

En 15 años, Sinchi Wayra debe dejar minas con iguales reservas

Las minas Bolívar, Porco y Colquiri deberán tener la misma cantidad de reservas de aquí a 15 años, cuando las deje de explotar Sinchi Wayra. Así lo establece el nuevo contrato de asociación que firmarán ese consorcio y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en los próximos días.

“Sinchi Wayra está recibiendo las minas con una cierta cantidad de reservas y su obligación es generar la misma cantidad de modo que, cuando deje la administración, la Comibol tenga la misma cantidad de reservas que le entrega ahora a Sinchi Wayra”, explicó el presidente de la Comibol, Héctor Córdova.

Según un estudio extraoficial, el complejo de Porco (zinc, plata y plomo) tiene una reserva de 811.158 toneladas métricas brutas de mineral. En tanto que Colquiri posee una reserva probada de 1.064,3 millones de toneladas (tn). No se conocen datos exactos sobre el yacimiento Bolívar.

El ejecutivo de la estatal minera expresó a Página Siete que -de acuerdo con la información que le dieron- el lunes finalizaron las reuniones de las comisiones que negociaban “la parte fina del contrato” y que al parecer “llegaron al final de los acuerdos”.

Sinchi Wayra es la subsidiaria en Bolivia de la firma suiza Glencore y opera en Oruro el yacimiento Bolívar (zinc y complejos plomo-plata) bajo un contrato de riesgo compartido desde mayo de 1993 a diciembre de 2011.

Además, por Colquiri (Oruro) firmó contrato de arrendamiento en abril de 2000 y, bajo el mismo tipo de acuerdo, desde julio de 1999 administra Porco (Potosí).

Estos acuerdos pasarán a ser contratos de asociación, en obediencia a lo establecido por la nueva Constitución Política del Estado (CPE). Córdova prevé que se suscriba el nuevo acuerdo en los próximos días.

Las negociaciones llegaron a la conclusión de que Sinchi Wayra entregará a la Comibol el 55% de las utilidades generadas por la explotación de los yacimientos.

Actualmente, según la web de Glencore, la producción de Sinchi Wayra llega a 205 mil tn de concentrados de zinc, 15.000 tn de plomo y 6.000 de estaño, en las tres minas.

En días pasados, el ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, indicó que el contrato entre Comibol y Glencore será un modelo para los convenios mineros que sean firmados a futuro, en cuanto a la distribución de las utilidades; “pero en otros temas, considero que son diferentes las operaciones mineras y no podríamos repetir lo de este caso con los otros”, aclaró.

Ayer, Córdova declaró que “esto va a ser un modelo, aunque puede ser que en otros casos el Estado boliviano goce de mayores utilidades”.

El contrato de asociación obliga a Sinchi Wayra a invertir 100 millones de dólares por año en las tres minas durante el primer quinquenio de vigencia del convenio, que concluiría en la gestión 2027.

Después de los primeros cinco años, “deberá seguir invirtiendo, pero ya con dinero de los ingresos de la producción de las minas”, argumentó el presidente de la estatal minera.

La firma suiza será la primera en migrar de contrato, pese a que todavía no se aprueba la nueva Ley Minera, pero sentará precedente como modelo para los próximos contratos de las operaciones mineras en el país.

Yacimientos mineros
Colquiri Ubicado en el departamento de Oruro, es considerado uno de los yacimientos más importantes en Bolivia, es uno de los primeros productores de estaño y zinc.


Porco El yacimiento comprende tres cerros: Porco, Apo Porco y Huayna Porco. Está a 52 kilómetros al norte de la ciudad de Potosí, a 4.400 metros sobre el nivel del mar.


Bolívar Es explotada en sistema de riesgo compartido entre Sinchi Wayra y Comibol. Produce principalmente zinc, también tiene concentrados de plata y plomo, pero en menor cantidad.




Punto de vista
Carlos Sandy Especialista en MineríaCuando se explota una mina como Porco, Colquiri y Bolívar, mientras más se profundiza (la excavación) los costos de producción se harán más elevados. En todo este tiempo bajaron los costos y la productividad subió, pero cuando se profundizan los yacimientos, la productividad baja y los costos de producción suben. Llegará un punto en que, dependiendo de las cotizaciones, las operaciones de Comibol perderán rentabilidad.

Tomando en cuenta ello, el contrato debería comprometer a Sinchi Wayra a explorar otras áreas, que invierta en fundiciones para dar valor agregado a la producción o que Bolivia no sólo goce del 55% de las utilidades, sino más.

Senasir niega cobros “exorbitantes” a minería chica

El Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir) negó que realice cobros “exorbitantes” a los mineros chicos por aportes pendientes al Seguro Social de Largo Plazo del Sistema de Reparto, tal como denunció ese sector.

Esa entidad, a través de un boletín de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas, aclaró que el cobro a los mineros chicos incluye la revisión de los aportes a las comercializadoras de minerales que actuaron como agentes de retención.

Los mineros aseguraron que el Senasir inició un proceso de cobro por las gestiones 1990 a 1997 y que los cálculos que se hicieron no tomaron en cuenta la retenciones que hicieron algunas empresas comercializadoras al comprar el mineral, tal como lo mandan las normas.

El Senasir explicó que las fiscalizaciones a las empresas mineras chicas, a partir de lo cual se estableció el monto adeudado, consideró los aportes que se hicieron a través de las comercializadoras de minerales, “que actuaron como agentes de retención o intermediarias en el pago al Sistema de Reparto, información que, si está debidamente acreditada, es tomada en cuenta”.

La entidad aclara que en los casos en que los aportantes no estén de acuerdo con los resultados y tuviesen reclamos acerca de los montos que deben pagar, éstos tienen 15 días para presentar su queja con la documentación de descargo. También precisa que ese proceso de fiscalización se inició con la finalidad de recuperar aportes de las empresas públicas y privadas.

Colombia Minería es el sector con más beneficios tributarios

La minería no es el único sector privilegiado con los beneficios tributarios, pero si es el que abre el mayor boquete en el gasto que hace el Estado para incentivar la inversión extranjera, renovar la industria, crear mejores condiciones de competitividad, incentivar el empleo y en general promover el desarrollo económico y social a punta de gabelas.

Si bien todas las naciones del mundo contemplan un gasto tributario para ofrecer beneficios a las empresas, en Colombia estos niveles superan los de otros países y unos pocos sectores han sido los favorecidos.

La Dian acaba de divulgar el estudio ‘El gasto tributario en Colombia. Principales beneficios en el impuesto sobre la renta, IVA e importaciones’, en el que analizan los cuatro tipos de beneficios que contempla la ley actual: ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional, deducciones, rentas exentas y descuentos tributarios.

Según el informe, sólo en las declaraciones del impuesto sobre la renta del año gravable 2010, los beneficios tributarios ascendieron a 33,1 billones de pesos.

El principal favorecido con las rentas exentas fue el sector financiero, que junto con la actividad señalada en el estudio como otros servicios, obtuvieron una participación del 79,1 por ciento de este incentivo.

El sector minero, en esta modalidad de beneficios, que representó un gasto de 1,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sólo alcanzó un 2 por ciento del total, pero en cambio, se llevó una buena parte de la deducción por inversión en activos fijos, que en el 2010, representó el mayor gasto tributario para Colombia. Una de las conclusiones del estudio manifiesta los privilegios para el sector minero, al señalar que "las rentas exentas a nivel de actividades económicas están concentradas en extracción de petróleo crudo y gas, excepto las actividades de prospección extracción y aglomeración de hulla (carbón de piedra)" (Portafolios).

martes, 24 de abril de 2012

Recortarán bonos si estaño baja de precio

Si el precio del estaño baja por debajo de los $us 8 la libra fina y a consecuencia de esta fluctuación se generan pérdidas en la Empresa Minera Huanuni, la Comibol recortará bonos y la prima anual para tener una operación rentable en la compañía.

“La empresa y los trabajadores saben que si los precios bajaran a esos niveles ($us 8 la libra fina) hay que tomar medidas de emergencia que permitirían seguir operando y tratar de bajar nuestro nivel de costos para tener una operación rentable”, explicó ayer el viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Freddy Beltrán.

En todo caso, Beltrán se mostró confiado en que el precio del estaño “no va a bajar a esos niveles” y que la empresa seguirá generando utilidades como en los últimos seis años.

“No existe todavía una preocupación porque pudiéramos tener dificultades en operaciones mineras por el tema de la baja (en el precio)”, aseguró. El estaño llegó a cotizarse ayer en la Bolsa de Londres (London Metal Exchange) en $us 9,5527 la libra fina. En lo que va del año, el precio del mineral ha fluctuado entre los $us 9 y los $us 11 la libra fina.

Sin embargo, desde el 16 de abril, la cotización del estaño ha tenido una fuerte declinación. Ese día, su precio cerró en $us 9,7976 en Londres. Beltrán admite que hubo una baja generalizada en el precio de los minerales durante el primer trimestre de este año respecto a similar periodo de 2011, pero señala que los actuales valores “son incluso más altos que en 2009 o 2010”.

Provincia Germán Busch en emergencia por Jindal

El jefe de bancada de la Cámara de Diputados por Convergencia Nacional (CN), Luis Felipe Dorado, advirtió ayer que la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz se encuentra en estado de emergencia por las insistentes versiones que comenzaron a surgir por una posible salida de empresa india Jindal del proyecto siderúrgico del Mutún.

“Sería muy grave que esa información se concrete, ya que significaría la pérdida de su fuente laboral para una gran cantidad de personas y la postergación de las esperanzas de desarrollo para el Sudeste boliviano”, señaló a Erbol.

Dorado precisó que el proyecto ha tropezado con la falta de compromiso del Gobierno, que sólo garantiza la cuarta parte de los 10 millones de pies cúbicos de gas que se necesitan para procesar el mineral de hierro.

“Al Gobierno no le interesa el crecimiento económico de Santa Cruz, sobre todo con un proyecto que iba a generar un polo de desarrollo y una gran concentración demográfica en la zona”, agregó.

Minería cooperativa, sin seguridad laboral

No se conoce una cifra oficial sobre fallecidos y heridos en percances de trabajo.

Los cooperativistas mineros de Bolivia trabajan sin medidas de seguridad industrial y bajo su propio riesgo, dijo el presidente saliente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz, (Fedecomin), Víctor Morales.
El anterior fin de semana, en la mina Bolsa Negra, departamento de La Paz, se lamentó un accidente que cobró la vida de una persona, mientras que otro trabajador por cuenta propia se encuentra en estado de coma.
“Los cooperativistas mineros trabajamos en precarias condiciones y sin seguridad industrial. Nuestro sector trabaja en lugares, espacios con fuerte decadencia de los yacimientos. Son áreas inaccesibles, pero los mineros se arriesgan para sacar algo”.
Explicó que el sector es uno de los más expuestos a accidentes, porque no se puede prevenir todo. Agregó que, a veces, descuidos de los propios obreros provocan accidentes fatales.
Bajo su propio riesgo. Los trabajadores cooperativistas del subsuelo ingresan en las vetas sin otra protección que el casco que utilizan, pues los parajes en los que desarrollan su actividad no tiene las garantías para continuar en operaciones, porque son vetas abandonadas.
“Nuestros compañeros se exponen a tropezar con pisos falsos que se pueden hundir o a desprendimientos en el interior de una mina. Saben de estos riesgos, pero aún así los cooperativistas continúan en los yacimientos”.
Respecto del número de accidentes que se registraron hasta el momento, el dirigente explicó que éstos se presentan cotidianamente y que son atendidos inmediatamente, aunque no existen cifras ni estadísticas.
Dijo que existen factores humanos y mecánicos, así como hechos fortuitos, que causan los accidentes en los socavones.
“Nosotros tenemos de dos a tres accidentes por día. Estos hechos están entre graves y leves. Sin embargo, hay casos fatales. Nosotros nos quedamos en el rescate hasta recuperar los cuerpos”. De acuerdo con el representante de los mineros cooperativizados, la mayor parte de estos percances no se conocen salvo en el ámbito de las cooperativas, pero que más adelante se elaborarán registros en todas las asociaciones.

65.890 socios integran las 635 cooperativas mineras registradas hasta 2010 en el país, según datos del Ministerio de Minería.

Como consecuencia de la relocalización de los mineros en 1985, la federación nacional de cooperativas mineras (FENCOMIN) absorbió a la mayoría de los trabajadores despedidos en sus 11 federaciones regionales.

La baja cotización de los minerales no afecta a la economía

Los precios de los concentrados cayeron en comparación a la gestión 2011.

Según la evaluación trimestral del Ministerio de Minería y Metalurgia, en comparación con 2011, los precios de los minerales bajaron, a excepción del oro, aunque este fenómeno no afectará a la economía nacional.
El viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Freddy Beltrán, dijo que pese a esta caída, los precios son altos, comparados con cifras de 2009 y 2010.
“Era una época de buenos precios, entonces estamos en una franja aceptable. No existe la sensación por la que pudiéramos tener preocupaciones en operaciones mineras. La baja no es muy grande y permite que las operaciones del sector continúen con normalidad”.
Huanuni. La utilidad bruta de la Empresa Minera Huanuni (EMH) alcanzó a casi 40 millones de dólares en 2011, pero sus ganancias podrían caer en 20 por ciento en esta gestión, debido al descenso en la cotización internacional del estaño.
Beltrán destacó que Huanuni es un caso específico y que “si baja por debajo de ocho dólares, ya se nos moverá el piso, pero creemos que el estaño no va a bajar a esos niveles. En todo caso, la empresa y los trabajadores saben que si sigue la caída, se deben tomar medidas de emergencia que permitirían operar y tratar de bajar el nivel de costos”.
el banco mundial. Según el informe semestral del Banco Mundial (BM), la crisis que actualmente afrontan Europa, China y Estados Unidos generó cifras bajas en exportaciones de materias primas en países como Brasil, Bolivia, Chile y Perú, entre otros.
La región en su conjunto es exportadora de materias primas. Este rubro representa el 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para estas naciones y cuentan con más del 90 por ciento de la población regional.
Según el reporte, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela se encuentran particularmente expuestos a la caída de los precios de las materias primas.

“Estos países cuentan con amplias reservas externas y tasas de cambio flexibles que ayudan a absorber
choques”.
Banco Mundial / INFORME SEMESTRAL

“Hay bonos de producción que están sujetos a que la empresa tenga utilidades. Si no las tuvieran, se dejan de pagar, y lo saben”.

Freddy Beltrán / VICEMIN. MINERO

9,63 es el precio en que se cotiza la libra fina de estaño en el mercado internacional. Es aún rentable.

El precio internacional del estaño tuvo una importante alza entre 2005 y 2010, pero sufrió una caída desde 2011. En 2009, la libra fina del mineral se encontraba en 6,15 dólares, y en 2010 llegó a 9,25. La cifra varía diariamente.

Codelco busca uranio al sur de Iquique con minera australiana

El uranio también forma parte de los minerales que Codelco podría desarrollar en las próximas décadas, en circunstancias en que su negocio principal está orientado al cobre, la plata y el molibdeno. Actualmente, la estatal está buscando uranio en el norte del país, mineral utilizado como combustible para reactores nucleares. Para esto, la cuprera se asoció con la australiana junior Hot Chili, cuya filial Smeal está realizando trabajos de prospección en más de 130 concesiones que tiene al sur de Iquique.

Según informa la compañía australiana, el 22 de octubre de 2009 se firmó un acuerdo con Codelco. La alianza involucra un monto de $us. 2 millones, que se debe invertir en cinco años. En los tres años de trabajo, las mineras ya identificaron 22 puntos de interés y se estima que este año se evaluará si inician los trabajos de sondajes. Fuentes de la industria indican que el principal activo de Hot Chili es la propiedad de los prospectos de minería de uranio "Productora", "Los Mantos" y "Chile Norte". Afirman que estos prospectos fueron calificados por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) como el mayor proyecto de uranio identificado en Chile.

En el último reporte a inversionistas, la junior australiana afirma que la zona donde se encuentra explorando es de "alto potencial" y que se podría definir la existencia de un "gran depósito" de mineral. "Las licencias de exploración de Hot Chili cubren las zonas norte y sur de la mineralización de uranio que se identificó en esa área", sostiene la minera en su página web.

En la estatal indican que la pertenencia se ubica a 100 kilómetros al sur de Iquique y está a 1.100 metros de altura. Los terrenos abarcan una extensión de 21.500 acres (8.700 hectáreas). A la fecha, explican en Codelco, ya se han realizado las exploraciones geológicas, geofísicas y geoquímicas. Agregan que si se llega a la fase de explotación, el rol de la estatal será minoritario. (LTOL).

lunes, 23 de abril de 2012

Ganancia de Hochschild Mining aumentaron en el 2011

Hochschild Mining, que en Chile desarrolla los proyectos mineros Encrucijada, San Antonio, Victoria y Valeriano, reportó a sus accionistas un salto en sus ganancias en 2011 y elevó su dividendo. Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) para todo el año de la minera aumentaron en un 42 %, a $us. 563,4 millones, mientras que la utilidad atribuible después de impuestos saltó en un 75 % a $us. 166 millones. Lo anterior gracias a sus operaciones mineras en Perú, Argentina y México, principalmente de oro y plata.

Ignacio Bustamante, CEO de Hochschild Mining, dijo al comentar estas cifras que en 2011 se alcanzaron las metas de producción, además las campañas de perforaciones hicieron aumentar en un 11 % los recursos de las actuales operaciones y a la vez, "completamos la mayor expansión de nuestra cartera de proyectos".

En enero que cumplió una meta de producción de 20 millones de onzas equivalentes de plata para el 2012, por debajo de los 22,6 millones del año pasado, debido al descenso de la producción de su mina Ares en Perú. La minera, a través de su informe consolidado, también advirtió sobre crecientes costos en Perú y la inflación en la Argentina, pronosticando una inflación de costo unitario de alrededor de 25-30 por ciento en Argentina y 15 por ciento en Perú, excluyendo royalties.

Las acciones de Hochschild subieron un 0,4 por ciento a 488,8 peniques, superando una caída de un 1,7 por ciento en el sector minero registrado en la víspera. La firma elevó el martes su dividendo total para el 2011 en un 20 por ciento, a 0,06 dólares por acción. Su saldo de caja se mantenía en 627,5 millones de dólares al final del año.

domingo, 22 de abril de 2012

Ecuador: Se buscan expertos en minería

Son estudiantes universitarias, ya han recibido varias propuestas laborales, se aprestan a viajar fuera del país para ser capacitadas en una reconocida empresa latinoamericana, y aseguran no tener temor por su futuro laboral y sus ingresos una vez concluida su carrera de pregrado.

Se trata de Dayana Rosero y Mayra Rivera, estudiantes de último semestre de la Escuela de Ingeniería de Minas de la Universidad Central del Ecuador, quienes junto con sus compañeros de aula son parte de los pocos, pero muy solicitados, técnicos en minería existentes en este país andino que se dispone a entrar en el mundo de la minería a gran escala.

A inicios de marzo pasado Ecuador suscribió un contrato con la empresa china Ecuacorriente para el desarrollo del primer megaproyecto minero en el país. Frente a ello, el 22 del mismo mes una multitudinaria marcha indígena llegó a Quito para mostrar su rechazo a la política de minería a gran escala impulsada por el gobierno ecuatoriano. Y la controversia no ha cesado.

Pero a pesar de las protestas por los daños ambientales y la afectación a comunidades que muchos temen que pueda generar la gran minería, el gobierno ecuatoriano y varias empresas transnacionales continúan en sus planes de concretar en Ecuador un total de cinco megaproyectos mineros, así como una serie de proyectos más que se encuentran en fase de exploración.

De allí que Dayana y Mayra perciben para ellas y sus compañeros universitarios un futuro laboral muy promisorio.

"Esta es una gran oportunidad para los ingenieros en minas en Ecuador. De la minería artesanal ahora podemos pasar a una minería a gran escala, y para ello debemos estar preparados", dice a BBC Mundo Dayana Rosero, quien junto con cuatro de sus compañeros fue seleccionada para participar en una capacitación de seis meses en la minera estatal chilena Codelco.

ESCASEZ DE PROFESIONALES MINEROS

Según cálculos oficiales, la demanda de profesionales mineros en Ecuador irá en aumento en los próximos años. A decir de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), el país necesitará, de aquí a tres años, unos 300 profesionales mineros, entre ingenieros en minas y geólogos. Las universidades ecuatorianas, sin embargo, de acuerdo con la entidad, gradúan apenas un poco más de 40 de dichos expertos por año.

Estas cifras causan cierta preocupación en el sector minero ecuatoriano. A decir del director de la Arcom, Jaime Jarrín, ya en la actualidad hay insuficiencia en el número de técnicos mineros que se necesitan en el país. El propio funcionario requiere contratar en el corto plazo a una treintena de jóvenes expertos en minas para incorporarlos a su institución, pero lamenta que los profesionales en la rama sean pocos en Ecuador.

Apenas seis universidades ecuatorianas ofrecen carreras en minas y geología. Varias de ellas hace no muchos años reabrieron tales especializaciones tras haberlas cerrado por falta de estudiantes, dada la poca expectativa que despertaba la minería artesanal o de pequeña escala en el país.

En Ecuador además no hay ingenieros metalúrgicos y existe un déficit de otros profesionales relacionados con este sector, como abogados y economistas enfocados en temas mineros.

Por ello es que hoy a los pocos expertos mineros que existen en el país no les falta oportunidades laborales. "Todos nuestros egresados tienen trabajo. No hay uno solo que esté desocupado por falta de opciones en minería" dice a BBC Mundo el director de la Escuela de Ingeniería en Minas de la Universidad Central, Carlos Ortiz.

ESPECIALISTAS EXTRANJEROS

En este contexto, la apertura de Ecuador a la minería a gran escala podría abrir puertas para expertos extranjeros que quieran laborar en el país.

La normativa ecuatoriana fija límites para la contratación de personal foráneo. Según la ley, un 80% del personal que trabajará en los proyectos mineros deberá ser ecuatoriano, dejando el 20% para plazas que pueden ser ocupadas por extranjeros.

El director de la Arcom, sin embargo, dice a BBC Mundo que será prácticamente imposible cumplir con dichos porcentajes durante los primeros años de la explotación a gran escala, dado el limitado número de profesionales mineros que al momento egresan anualmente de las universidades ecuatorianas.

"Habrá que dar un plazo perentorio de unos cinco a ocho años hasta que el país tenga los suficientes cuadros profesionales formados", señala Jaime Jarrín, al advertir que durante los primeros años de la minería a gran escala Ecuador tendrá que contar con el concurso de un buen número de técnicos extranjeros.

En cualquier caso, el funcionario asegura no estar generando falsas expectativas al señalar las oportunidades laborales que para universitarios como Dayana y Mayra, y para expertos nacionales y extranjeros puede traer consigo la minería a gran escala en Ecuador.

"El país está empezando una nueva era minera. Es una realidad que se necesitan expertos mineros, y ese déficit de profesionales es un problema que tenemos que resolverlo en conjunto entre Estado, universidad y empresa privada", concluye Jarrín.

La minería no disminuirá su avance productivo

Los precios internacionales que rigen en las pizarras de los compradores de materias primas, tanto en Londres como en Nueva York, marcan tendencias favorables para nuestra minería que se nutre comercialmente de la demanda de grandes industrias en Estados Unidos, Asia y Europa, donde pese a existir algunos cambios en los sistemas productivos no disminuye sustancialmente la demanda de nuestros minerales.

Si bien es cierto que nuestro país podría ganar mucho más por el rubro de la minería, lo evidente es que a excepción del estaño que exportamos con valor agregado y cuya calidad es reconocida mundialmente, el resto de nuestros minerales son nada más que materia prima que tiene su costo, pero muy bajo si se lo compara con otros productos previamente industrializados, por ejemplo el acero después del proceso de fundir el hierro y así otra serie de minerales que todavía viajan a otros destinos con sello de "concentrados".

Pese a las limitaciones existentes en materia de industrializar nuestros minerales concentrados lo que se exporta genera importantes ingresos por vía directa y también a través del sistema impositivo, recaudación que corresponde al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) durante el primer bimestre del año en curso y en comparación a igual periodo del año pasado.

Las cifras concretas establecen que la recaudación a febrero (2012) por el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), creció en proporción del 91 % gracias a los ingresos excedentarios que percibieron las empresas de la minería y la alícuota adicional que paga el sector, precisamente en épocas de buenos precios.

Este hecho particular y que tiene que ver sólo con la recaudación del SIN nos muestra la importancia de impulsar la actividad minera, precisamente cuando la coyuntura de buenos precios permite a los entes recaudadores percibir mejores ingresos que benefician a los planes de desarrollo colectivo.

En el caso de la minería no es sólo eso, pues hay que recordar que el TGN los tesoros departamentales y de los municipios, también se nutren con los ingresos que la minería paga por concepto de regalías. Por tanto no hay duda que el factor multiplicador de beneficio que otorga la minería es la base de la economía nacional.

En páginas interiores (3) ofrecemos una mayor explicación sobre el rubro de los impuestos mineros que después de los provenientes de hidrocarburos y gas, son los más relevantes.

La Glencore de Suiza se asocia con Comibol

Se da paso a la primera operación de migración de contratos que fijó el Gobierno nacional para el sector minero, aún sin que se cumplan márgenes sobre el tema que seguramente están incluidos en la nueva ley minera. Lo evidente es que la empresa suiza Glencore, cuya subsidiaria es Sinchi Wayra aceptó la "asociación con Comibol" con una participación de sólo el 45 por ciento. Sinchi Wayra cambiará de razón social pero seguirá operando en los distritos de Bolívar, Colquiri y Porco, anunciando una inversión de 100 millones de dólares para los próximos cinco años. La Glencore junto a la Comibol buscarán el mejor cliente (mercado) para exportar los concentrados.

Regalías variarán de acuerdo a precios

Aunque todavía no se aprobó la nueva ley de minería, quienes la elaboran dejaron traslucir que el régimen de regalías mineras se manejará de acuerdo a la variación en las cotizaciones de minerales en el mercado internacional. El viceministro de desarrollo productivo comentó que en el futuro cuando los precios sean "excelentes" se registrará un aumento en el porcentaje de regalías de ese modo habrá un equilibrio en ese beneficio que podrá variar a la inversa si se produce una caída en los precios. Esta propuesta está en fase de análisis en la comisión que tiene a su cargo el proyecto de la nueva ley minera.

En mayo aprobarían nueva ley minera

Todo puede suceder en el tema de la aprobación y promulgación de la ley minera que ya demoró bastante en su tratamiento, aunque se considera que la causa de la demora obedece al cuidado que ponen los comisionados para entregar una normativa que agilite la actividad minera y la haga competitiva en el plano internacional. Se mencionó que a la fecha se avanzó más del 80 % en el tratamiento del documento que reemplazará al Código Minero.

sábado, 21 de abril de 2012

La economía global en mercados emergentes

El tema de los mercados emergentes tiene mucho que ver con la economía global o puede verse a la inversa, pero increíblemente con iguales resultados pues cualquier movimiento que se produce en uno de los sentidos afecta de inmediato al otro conjunto y de ese modo los reflejos en materia económica se extienden a los países que producen materias primas para los mercados de la industrialización internacional, que a su vez establecen el comportamiento de la economía global.

Resulta un poco complicado hablar de ésta temática en que además se observan dos periodos en la producción y la comercialización del metal más requerido como reserva física, el precioso oro que desde hace algún tiempo mantiene su precio en ascenso y todo debido a la fuerte demanda de países poderosos que han decidido respaldar sus economías depositando oro físico en las grandes bóvedas de los entes emisores, los bancos centrales.

A propósito de este interesante tema, The New York Times, en su sección de dinero & Negocios alude a una advertencia formulada hace una década por el economista Jim O’Nelly, quien alertó a la comunidad inversionista occidental que el mundo se encontraba en transformación gracias al ascenso de los mercados emergentes. El destacado economista utilizó entonces un apodo que agrupaba a cuatro titanes de la economía mundial llamándolos BRIC, pues se trataba de Brasil, Rusia, India y China

El mismo O’Nelly refiere que en parte del siglo XIX el oro impuso un periodo revolucionario en la economía de ese país, fue la fiebre del metal dorado cuya explotación produjo los primeros cambios en la visión desarrollista de una parte del continente que hoy se muestra como una economía mundial reconfigurada por la revolución tecnológica y la globalización, aparte por la transformación económica resultante que impulsa una nueva edad del oro y una nueva plutocracia.

En los tiempos actuales la advertencia de hace una década ha cobrado fuerza y es así que países como la China, la India, parte de Latinoamérica, caso del Brasil y otros del África se industrializan y se urbanizan como lo hizo el occidente en su tiempo con la "fiebre del oro", y ahora con un ingrediente muy importante que es la tecnología que empuja la economía globalizada.

Lo evidente para los cambios que se registran en relación a los periodos en que el oro juega como el protagonista principal del movimiento de las economías emergentes es que los grandes inversionistas han decidido abrir sus relaciones hacia todos los mercados posibles para comprar y vender, pero ahora también para almacenar el oro como la reserva física más segura para respaldar los negocios del mundo globalizado.

El asunto puede presentarse como bastante complejo en el caso nuestro, cuando los precios internacionales del oro se mantienen expectables gracias a la demanda constante y cuando aparte de los cooperativistas auríferos no se han presentado aún inversiones para explorar y explotar el metal precioso, aspecto que debería priorizarse conociendo por reportes satelitales que en nuestro país, especialmente en Oruro, hay buenos yacimientos auríferos.

viernes, 20 de abril de 2012

Cochabamba Expertos disertarán en un foro sobre minería

En el marco del apoyo a las políticas departamentales para el potenciamiento de la minería en la región, la Gobernación de Cochabamba realiza hoy el Foro Internacional de Minería denominado “Oro Verde”, a las 9:00 de la mañana, en el salón principal.

En el evento participarán el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo; representantes de la pequeña, mediana y gran empresa; además de cooperativas mineras, la Cámara Departamental de Minería, la Cámara de Industria, el Comité Cívico, la Federación Única de Campesinos, la Central Obrera Departamental y otras instituciones.

Según declaraciones del responsable de la Secretaría de Minería, José Fernández, el objetivo del encuentro es buscar financiamiento extranjero para la explotación aurífera.

“En Cochabamba tenemos varios yacimientos de oro, tales como en la localidad de Cocapata, Aiquile y otros municipios que comercializan al interior del país, por lo que considero que este evento será de vital importancia para abrir más mercados a la actividad minera como tal”, puntualizó.

En el foro se tiene programada la exposición de dos expositores internacionales, quienes tocarán temas referentes a la prospección, explotación de minerales satelitalmente y explicar sobre la remediación ambiental en yacimientos mineros.

“La Secretaría de Minería también hará conocer el potencial minero que tiene Cochabamba en torno a estos minerales y otros”, acotó Fernández.

Condena a 21 “jucus” a tres años de prisión

Un total de 21 “jucus” (ladrones de mineral) fueron condenados ayer a tres años de presidio por los delitos de asociación delictuosa y tentativa de robo agravado por la sentencia dictada por una autoridad jurisdiccional.
El proceso abreviado fue tramitado por el representante del Ministerio Público, Eulogio Mamani, ante la autoridad jurisdiccional a solicitud de los acusados de los delitos. Es así que ayer se desarrolló la audiencia en la que se sentenció y ejecutorió la sanción punitiva contra las 21 personas oriundas de Oruro.
Todas estas personas fueron detenidas el domingo 5 de febrero en un yacimiento minero de la empresa Sinchi Wayra, lugar de donde pretendieron presuntamente sustraer mineral, pero fueron detenidos por los trabajadores mineros.
Tras 74 días de detención preventiva, admitieron su culpabilidad y ahora se favorecerán con la suspensión condicional de la pena o el perdón judicial. En horas más quedarán libres. Sin embargo, el juez determinó medidas conductuales para los sentenciados, es decir, que todos deberán constituir un domicilio oficial para entregar un certificado domiciliario, se les prohíbe cambiar de domicilio el cual fijarán. También la autoridad jurisdiccional prohibió a los 21 “jucus” pisar la jurisdicción municipal de Porco, quedan prohibidos contactarse con los querellantes, victimas y otros. Asimismo deberán presentarse cada día hábil del mes y finalmente deberán conseguir un trabajo dentro de 15 días para presentar su certificado de trabajo.
Los 21ladrones de mineral fueron retenidos por el personal de seguridad y mineros de la minera Sichi Wayra cuando estaban en predios de la subsidiaria suiza Glencore ubicada en la región minera de Porco.
El hecho ocurrió entre las 03:15 a 3:30 del domingo 5 de febrero de este año. En los últimos meses Porco fue el centro de atención de los delincuentes debido a la alta cotización de los minerales.

Consolidan cierre del ingenio de Kumurana

En cumplimiento al compromiso del 13 del presente ayer se consolidó la acción de precintado

Personal de la secretaría de la Madre Tierra y del Ministerio Público consolidó el precintado
del ingenio de la mina Kumurana por la vulneración de normas ambientales, según dio a conocer el técnico, Andrés Cuevas.
Al promediar las 14:30 los técnicos de las dos instituciones llegaron al lugar donde está la planta de recuperación de estaño y explicaron las razones por las que se estaba procediendo al precintado de la misma.
Inicialmente se tuvo dificultades con los comunarios de Ockoruro a quienes se explicó que la paralización de actividades es para la empresa Kumurana pero se prevé que los pobladores que tienen acceso a algunos desmontes podrán continuar sus operaciones.
La paralización de actividades se produce en cumplimiento a lo acordado con los comunarios de Vitichi y Caiza D el viernes 13 del presente tras la marcha de tres días protagonizada contra la contaminación ambiental.
Inicialmente se había previsto la paralización de actividades para el lunes 16 pero tras evidenciar que la gente que estaba en el ingenio tenía una actitud de defensa de la operación minera y para no propiciar enfrentamientos se pospuso la acción para ayer en la tarde.
También está prevista la paralización de actividades productivas de la mina Andacaba ya que es otra de las que estaría afectando el medio ambiente a través del vertido de las colas al río.
Los comunarios de Caiza D y Vitichi denunciaron que existe una elevada contaminación del medio ambiente, la cual habría destruido la vida acuática en los afluentes y se estaría dañando los cultivos que existen en la zona.
Culpan a la contaminación como principal factor para el incremento de la migración potosina por lo cual varias poblaciones rurales de las dos provincias habrían quedado vacías.

Cantumarca demanda el traslado de dique de colas

El miércoles se visitará Mojón Punta, lugar al que se podrían llevar lo que quede de las colas que serían retratadas por alguna empresa privada porque aún tienen contenidos interesantes de diferentes minerales

El Potosí, Potosí

Los pobladores de Cantumarca hicieron conocer su pedido de que se trasladen las colas de San Miguel
porque constituyen un factor de deterioro ambiental del cual están cansados, según señaló la concejala Rosa Gutiérrez que ayer participó en una reunión con ellos.
En la reunión también estuvo el gerente regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Gabriel Arancibia, quien explicó que se manejan dos posibilidades para el traslado de lo que quede de las cargas que podrían se retratadas.
Las zonas de Isla Huasa y Mojón Punta se manejan como una alternativa para el traslado pero los comunarios no aceptan ninguna de las dos pese a lo cual se resolvió que el próximo miércoles se efectúe una visita a la zona de Mojón Punta para ver las condiciones que tiene el sector para el traslado de las cargas.
Las autoridades nacionales de la estatal minera impulsan el proyecto de retratamiento de las cargas del dique de colas San Miguel porque el procedimiento es aún rentable.
Inicialmente se habló de la posibilidad de consolidar el retratamiento de las cargas por administración directa pero más adelante se habló de entregar las mismas a un operador privado.
Los datos de la Comibol señalan que el dique de colas San Miguel se formó durante 45 años de trabajo de la Empresa Minera Unificada del Cerro de Potosí a través del tratamiento de las cargas de estaño en el ingenio Velarde hasta la gestión 1.985, existen 4.3 millones de toneladas de cargas sulfurosas y de óxidos con contenidos de cuarzo, arcilla, pirita, escalerita, galena, calcopirita pero además existe plata, plomo, estaño y zinc que puede recuperarse a través de un adecuado tratamiento metalúrgico.

Inundación de mina pone en riesgo vida de cooperativistas

La inundación de la mina San José, pone en riesgo la vida de los cooperativistas que trabajan en los diferentes niveles, pues el agua ácida sube rápidamente hacia el nivel 340.

Ante ese panorama, los cooperativistas piden el apoyo de las autoridades, tanto municipales como de la Gobernación, para la compra de bombas que ayuden a drenar los socavones.

Los cooperativistas que se encuentran trabajando en el nivel 340 expresaron su preocupación pues las aguas subieron en pocos días ya 80 centímetros, encontrándose a escasos 10 metros de su lugar de trabajo, expresando su preocupación.

Ronald Gómez Balderrama

En todo caso está en riesgo nuestras vidas, porque cualquier momento puede subir bastante el agua y derribarán las trancas que ponemos, pues trabajamos en pisos falsos, entonces se pueden remojar y nosotros corremos riesgos.

El agua está subiendo muy rápido, son 80 centímetros que ha subido desde la semana pasada, y considero que vamos a perder este nivel si no hay apoyo de nuestras autoridades, ha habido muchos compromisos del gobierno que hasta ahora no se han cumplido sin embargo vamos a pedir a nuestra gobernación y a la Alcaldía que puedan cooperarnos con esta situación, pues nosotros generamos divisas para que Oruro siga en pie y siga creciendo.

Jorge Calle

Cada día sube y nos dicen que la bomba está mal, está subiendo muy rápido, pues los niveles 420 y 380 ya están inundados, y estamos preocupados por esta situación, nosotros explotamos plata y plomo, trabajamos aproximadamente siete cuadrillas de entre siete, cinco o cuatro personas, en doble turno, entramos a las 7:30 u 8:00 horas y salimos a las 16:00 horas, otros trabajan hasta las 23:00 horas, nos turnamos, como es cooperativa, como trabajamos ganamos, es un gran esfuerzo, pero si el agua nos quita el sector dónde vamos a quedar.

Edwin Fuentes Camacho

La subida de las aguas ácidas está demasiado alto, como pueden observar hay mucha gente que trabaja aquí y también el departamento se beneficia con nuestro trabajo, porque generamos recursos económicos, pero con la subida de las aguas ácidas estamos sumamente perjudicados, estamos perdiendo unos tres niveles, y éste es el que estamos a punto de perder, entonces estaríamos definitivamente relocalizados.

No sólo hemos perdido el especio de trabajo, sino también materiales y herramientas. En los niveles inundados, existen reservas de mineral y de más alto valor, por lo que pedimos a las autoridades que puedan ayudarnos a agilizar la evacuación de las aguas.

Importancia de la mina San Cristóbal

Por los volúmenes de extracción de carga y la producción de concentrados minerales, la operación San Cristóbal es, indudablemente, la más grande de la historia minera de Bolivia. En la zona donde está ubicado el yacimiento (provincia Nor Lípez del departamento de Potosí), habían antiguas minas paralizadas de plata de tamaño mediano o chico, cuando desde 1996 la empresa americana Apex Silver Mines Ltd. inició un agresivo y sostenido programa de exploración, tendiente a ubicar un yacimiento polimetálico (zinc, plata y plomo) de clase mundial.

Varios años de exploración permitieron la cuantificación de 251 millones de toneladas de reservas con 1,54 % de zinc, 55,3 gramos por tonelada (g/t) de plata y 0,53% de plomo. Este nivel de reservas hizo posible la planificación del tratamiento de 40.000 toneladas de mineral por día (tpd), lo que daría al yacimiento una vida de 17 años.

En 2005 con una inversión total de 1.400 millones de dólares (M$us), comenzó el desarrollo y la construcción de instalaciones, entre ellas la línea eléctrica desde Punutuma, la ferrovía de 65 kilómetros desde la mina hasta la vía troncal, la infraestructura portuaria en el puerto de Mejillones, Chile, además del ingenio, laboratorios, viviendas, talleres, sistema de abastecimiento de agua etc. La demanda de energía eléctrica es 57 MW, aproximadamente el 5 % del total del país. El consumo diario de agua industrial, a pesar que gran parte de ella es recirculada es de 41.000 a 46.000 metros cúbicos, proveniente del bombeo de agua profunda no apta para consumo humano o animal ni para riego.

San Cristóbal empezó la difícil etapa de ajuste de la explotación en el tercer trimestre de 2007 y en 2008 estaba en capacidad plena de producción. El minado se lo realiza por el sistema a cielo abierto, mediante voladura en bancos y transporte de mineral y estéril en volquetas. Como la relación de estéril a mineral es de 1,54/1, para enviar al ingenio 40.000 toneladas, la voladura diaria es de 101.600 toneladas.

El proceso de concentración en el ingenio consta básicamente de trituración y molienda seguida de flotación diferencial, que dan como producto final dos tipos de concentrados: de zinc-plata y de plomo-plata, que son transportados en tren en contenedores sellados a la costa y de ahí a varias fundiciones de Asia, Europa y Australia. Diariamente se producen unas 1.300 toneladas de concentrados de Zn-Ag con 58 % Zn y 400 g/t Ag y 300 toneladas de Pb-Ag con 70 % Pb y 4.300 g/t Ag. San Cristóbal es la mayor productora de zinc, plata y plomo del país, así como la tercera de plata y la sexta de zinc en el mundo.

Al principio Apex Silver tenía el 100 % de las acciones, luego en 2005 la empresa japonesa Sumitomo Corporation adquirió el 35 % de las acciones por 400 M$us, para luego en noviembre de 2008 comprar el 65 % restante en 22,5 M$us, debido a las pérdidas que arrojó esta operación en los últimos trimestres de ese año por la caída de los precios de los minerales. Recién en el segundo semestre de 2009 por la recuperación de los precios y por ajustes operativos, mejoró notablemente la situación financiera de la empresa.

Según un ejecutivo de la empresa, los primeros meses de 2009 la pérdida mensual fue de 10 M$us, lo que se explica porque las leyes de las reservas minerales, permiten calificar a San Cristóbal como un yacimiento de baja ley, si se lo compara con otros yacimientos del mismo tipo, como el fabuloso Red Dog ubicado en Alaska, con leyes de reservas de aproximadamente 16,4 % en zinc, 4,5 % en plomo y 72,9 g/t en plata, que tratando sólo 10.000 tpd por las durísimas condiciones climáticas, es el mayor productor mundial de zinc.

Debido al pequeño tamaño de la economía nacional, la irrupción de una empresa de esta magnitud influyó mucho ella. Según el economista Rubén Ferrufino el incremento del PIB del país en 2008 fue del 6,15 %, que sin el aporte de San Cristóbal hubiera sido sólo del 3,78 %, vale decir que esta operación respondió por el incremento del 39 % del PIB. Sin embargo, resulta importante hacer notar que comparada con operaciones mineras de otros países como las de los vecinos Chile y Perú, tanto por el tamaño de operación como por el valor de exportación San Cristóbal es mucho más pequeña. Fácil es imaginar la influencia económica en nuestro país de varias megaoperaciones mineras como las de nuestros vecinos.

Entre 2008 y 2011, la participación porcentual de San Cristóbal en el valor de la exportación minera total varió entre el 32 % (2011) y 47 % /2009). En los cuatro años su participación promedio en la exportación de zinc, plata y plomo fue de 56 %, 41 % y 79 % respectivamente.

En 2010 la minería boliviana excluyendo San Cristóbal tributó 73,6 M$us por regalías mineras y 80 M$us por Impuesto a la Utilidad de las Empresas (IUE) totalizando 153,6 M$us, que representa el 10,3 % del valor exportado, mientras que San Cristóbal pagó por regalías 47,1 M$us y por IUE 100 M$us, totalizando 147,1 M$us (casi lo mismo que todas las otras minas), que significó el 16,1 % del valor de su exportación, vale decir que de lejos fue la principal fuente de tributación minera, haciendo que el porcentaje total de tributos de la minería suba al 12,5 % del valor exportado. Entre 2008 y 2011 San Cristóbal pagó por regalías un total de 178,9 M$us.

Por las cifras dadas, San Cristóbal rompe aquel dicho que una golondrina no hace verano, porque sí hizo el verano minero boliviano. Ojalá tuviéramos más de estas golondrinas.

jueves, 19 de abril de 2012

Mina Bolívar Mineros piden mantener sus conquistas

Los trabajadores de mina Bolívar exigen el mantenimiento de sus conquistas laborales, tras el anuncio de cambio social de la minera Sinchi Wayra y el nuevo contrato que la dueña, Glencore, firmará con Comibol.

La estatal pretende quedarse con el 55% de las utilidades a partir de este cambio.

El presidente de la Corporación Minera de Bolivia, Héctor Córdova, aseguró que los beneficios conquistados no serán vulnerados y que están garantizados. Comibol suscribirá un contrato de asociación con la suiza Glencore, que es propietaria de Sinchi Wayra, que opera la mina Bolívar de zinc.

Impuestos y regalías sostienen financieramente al Erario Nacional, departamentos y municipios

Haciendo una relación del comercio de nuestro minerales, la mayoría exportados todavía como simples concentrados excepto el estaño que ya llega a los mercados de ultramar en lingotes de alta calidad, el resto de las materias primas bolivianas son adquiridas en cinco países que se disputan las mayores cantidades de nuestros "commodities", aunque regulando de manera especial el control de los precios internacionales que se registran en las pizarras de Londres o Nueva York y son una especie de termómetro de la temperatura comercial que rige en los grandes mercados industriales para la compra de minerales.

Los principales mercados que facilitan la exportación de nuestros minerales son los Estados Unidos, el más cercano para su aprovisionamiento, luego están el Japón, Corea del Sur, la China y Bélgica con determinadas cantidades y una selección especial de nuestros concentrados.

Se ha establecido que tres países asiáticos, uno europeo y EE.UU. adquieren casi el 70 por ciento de las exportaciones mineras de nuestro país, significando el hecho un valor superior a los tres mil millones de dólares el año pasado.

El ascenso de nuestras exportaciones mineras es notorio tomando en cuenta las referencias del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) que muestra ese proceso desde el 2009 cuando se recaudaron mil 853 millones (1.853. 24) de dólares, en tanto que el año 2010 el total de exportaciones mineras subió a más de dos mil millones de dólares (2.405.07) y el pasado año 2011 el registro del MMM es sumamente halagador cuando marca 3 mil millones 448 mil 06 dólares.

Otros países se benefician también con el comercio de los minerales bolivianos tal el caso de Suiza, Canadá, Australia y entre los vecinos, el Brasil y el Perú que suman el 28 % de las exportaciones, haciendo un total mayor al 90 % de las exportaciones bolivianas de minerales.

BENEFICIOS

Indudablemente el beneficio que reporta la venta de nuestros minerales al exterior se reproduce sencillamente en los beneficios que obtiene de manera directa el Erario Nacional y porcentualmente vía regalías e impuestos, aquellos departamentos y municipios donde se efectúan operaciones mineras.

Por supuesto que confluyen varios elementos favorables a la generación de ingresos por conducto de la actividad minera; primero que nada hay que señalar el hecho social que significa la creación de fuentes de empleo seguro, luego la percepción de ingresos para las regiones donde hay actividad minera y que en función al vaivén de los precios internacionales, por lo menos en el tiempo presente, favorecen con más ingresos a muchas comunidades.

Simplemente un ejemplo: El caso de Potosí, el distrito que recupera para sí hasta el 77 % de todas las regalías mineras. El año 2010 recibió 91,94 millones de dólares por la explotación de minerales, rubro que se elevó a 129,99 millones de dólares el 2011, lo que significó un incremento mayor al 40 %. En el caso de Oruro, la pasada gestión percibió casi 26 millones de dólares por concepto de regalías, resultando el segundo distrito en materia de beneficios, pero muy lejos del potencial ingreso de Potosí.

En realidad ese es el verdadero beneficio de la actividad minera que no debería alterarse por ninguna circunstancia, tomando en cuenta su valor multiplicador en beneficios directos para la economía nacional a través de los impuestos.

miércoles, 18 de abril de 2012

COMIBOL reactivará planta de aluminio

El director de Proyectos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), José Ramiro Sanabria, informó ayer que la empresa boliviana Larcos Industrial realizará el estudio integral Técnico Económico Social y Ambiental (TESA) con el objetivo de reactivar la planta de aluminio (Alubol) en la ciudad de El Alto.

“Nos encontramos a la finalización del proceso de contrato para el estudio TESA de reactivación de la planta Alubol en la ciudad de El Alto. La empresa seleccionada es un consorcio integrado por profesionales extranjeros de origen español y cubano”, indicó Sanabria a la ABI.

Para el estudio TESA se invertirán dos millones de bolivianos y su período de ejecución será de cinco meses a partir de la fecha de autorización, la que está en vísperas de ser emitida debido a que ya se realizó el pago del anticipo correspondiente al 30 por ciento de la inversión.

“La empresa (Larcos Industrial) elaborará todo lo que es la ingeniería, detalle y demás para ver y conocer cuánta es la inversión requerida para que funcione esta ex fábrica de perfiles de aluminio”, dijo Sanabria. Además, aseguró que la inversión para la fase de construcción y mecanización está garantizada.

El funcionario explicó que la planta producirá estructuras de metal y perfiles de aluminio estrictamente para el ámbito de la construcción. “Sabemos que por la globalización y el cambio climático, la madera es un recurso cada vez más escaso”, dijo Sanabria.

Jindal para inversión hasta que no le den gas ni todas las tierras

Jindal Steel Bolivia (JSB) paralizó sus inversiones futuras mientras el Estado no le garantice la dotación de gas natural para su planta de generación termoeléctrica a partir del año 2014 y la entrega del área total de tierra que le corresponde de acuerdo a contrato.

El 8 de marzo, JSB comunicó a la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) su decisión de suspender de forma temporal el contrato de riesgo compartido para la ejecución del Proyecto Siderúrgico del Mutún.

Ayer, el presidente de Jindal, Vikrant Gujral, explicó que esa suspensión “tiene implicaciones financieras; todas las acciones financieras futuras dependen de la disponibilidad de gas, por eso tuvimos que suspender las obligaciones financieras; cuando se resuelvan los problemas de cantidad y cronograma (de entrega de gas) tomaremos las medidas necesarias”.

Gujral dio esas declaraciones a los medios antes de ingresar a la primera reunión entre su empresa y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), junto a autoridades de los ministerios de Minería y de Hidrocarburos, para discutir el suministro de gas al Mutún.

En el marco de la suspensión temporal de sus inversiones, Jindal definió no renovar una segunda boleta de garantía por 18 millones de dólares como debía hasta el 30 de marzo. El Gobierno, por su parte, determinó que si JSB no renueva la garantía exigirá el monto el 1 de mayo.

Para Jindal, la ejecución de ese depósito sería injustificada porque las inversiones que asegurara el mismo -de 600 millones de dólares al 30 de marzo- ya fueron efectuadas con la compra de maquinaria y contrato de servicios por un valor de 583,47 millones de dólares hasta fines de marzo (ver gráfica), lo que verificará una auditoría hasta fin de abril.

El ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, dijo ayer que “si Jindal no quiere, se ejecutará la segunda boleta por la decisión propia de JSB; como Estado cumplimos con la obligación de atender los aspectos considerados de nuestra responsabilidad, como la provisión de gas”.

Respecto a la entrega de tierras, argumentó que se entregó cerca del 96%. “Hay un acta firmada por Jindal que señala que el porcentaje que falta no es problema para la ejecución del proyecto y que puede continuar porque en los próximos meses se completará ese 100%”, dijo.

Gobierno insiste en ejecutar boleta
El ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, explicó ayer que a pesar del inicio de negociaciones para el suministro de gas a Jindal Steel Bolivia (JSB) prosigue la decisión del Gobierno de ejecutar una segunda boleta de garantía de la empresa hindú por 18 millones de dólares.

“La boleta se ejecuta si no se ha cumplido con la ejecución de los 600 millones de dólares. Si Jindal no renueva la boleta, por ley hay que ejecutarla”, declaró la autoridad.

En 2010, la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) decidió ejecutar una primera boleta de garantía con la justificación de que JSB no había cumplido las inversiones comprometidas.

Por esa ejecución, en diciembre Jindal inició un arbitraje internacional contra el Estado ante la Corte Internacional de Arbitraje de París, cuyo proceso fue atendido por la Procuraduría General del Estado (PGE) recién cuando ya la instancia arbitral había enviado varias notificaciones a la ESM, incluso con la designación de árbitros.

Virreira expresó que “la PGE está gestionando el reinicio de esta etapa porque hay ciertas falencias cometidas por parte de la Corte, esperamos corregir un poco estos pasos iniciales y luego enfrascarnos en la defensa legal de la ejecución de esa boleta”.

Dijo que el Gobierno está seguro de salir airoso “porque tenemos los justificativos para demostrar que la ejecución fue legal”.


Oferta de gas
YPFB El plan de inversiones 2012-2016 de la estatal petrolera proyecta disponer para el Mutún 1,88 MMmcd de gas desde fines de 2014.


Jindal Vikrant Gujral explicó que esa empresa necesita 6 MMmcd de gas desde 2014, pero puede modificar su pedido; “se necesita reconfigurar el proyecto; si hubiera menos gas siempre podremos reconfigurar el proyecto para empezar a trabajar”, dijo.

Debería existir una política para definir estrategia del litio

Tras dedicar seis sesiones a escuchar a los representantes de la industria, la academia y autoridades, la Comisión de Minería identificó los principales problemas que impiden contar con una política de Estado para este estratégico mineral, el cual plasmaron en un informe.

Por ello, una sesión especial del Senado destinada a analizar las perspectivas y potencialidades de la industria del litio en Chile solicitará la comisión del ramo tras concluir el estudio de esta materia y que incluyó una ronda de audiencias con los representantes de todos los sectores involucrados.

Así lo informaron los senadores Carlos Cantero y José Antonio Gómez, presidente e integrante de la instancia, respectivamente, quienes coincidieron en que debería existir una política de Estado para definir la estrategia, no sólo de explotación, sino también de desarrollo futuro de este mineral.

El senador Cantero indicó que "somos los principales productores de litio en el mundo y no tenemos esfuerzos en investigación ni postgrados ni capital humano. Hay problemas en los contratos, estos son rígidos y nos producen problemas y dificultades para mantenernos en el liderazgo en esta industria".

Precisó que "son muchos los países que se nos han adelantado precisamente por las restricciones que existen, en orden de contratos para la explotación de reservas, y en la necesidad de generar la creación del Instituto Chileno del Litio es decir, un espacio donde se haga perspectiva sobre esta industria relevante".

Coincidió con su par, el senador Gómez quien manifestó que el análisis que realizó la Comisión de Minería fue muy productivo para el futuro de este mineral. "Creemos que el litio es un elemento que debe ser preservado en manos del Estado y tenemos la impresión de que va a ser relevante en el desarrollo de la industria automovilística y de las comunicaciones", explicó el parlamentario.

No obstante, aclaró que "lo que creemos que es muy negativo es que el gobierno está llevando adelante un sistema de concesiones de litio que se salta el Parlamento es decir, las normas le permiten al gobierno generar contratos especiales para la explotación del litio".