Manteniendo un promedio de 9,87 dólares americanos, al valor que se le da a la libra fina (LF) del estaño la cotización de dicho mineral concluye el décimo mes de este año, con 9,93 dólares americanos, según informe del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) en su página web.
La cotización del "mineral del diablo", junto a otros, que está a cargo de la London Metal Exchange, (Bolsa de Metales de Londres), expresa que el estaño simplemente ascendió en centavos, en lo que fue la última semana de octubre, en vista que el lunes 24 su cotización era de $us 9,88, al día siguiente era de 10,10 dólares, el miércoles 26 descendió 21 centavos de dólar y el jueves 27 simplemente subió un centavo, terminando la semana con una cotización de 9,93 la L.F. el viernes 28 de octubre.
OTROS MINERALES
Situación no similar al estaño es la que se ve en la cotización de otros minerales como la plata, el zinc o el cobre, ya que se evidenció una subida notable en su valoración.
Así expresa la cotización de minerales del MMM, que informa que la cotización de la onza troy (OT) de plata tuvo un incremento de aproximadamente 4 dólares, en la última semana, ya que el lunes 24 la OT de plata costaba 31.70 dólares americanos, al día siguiente subió 30 centavos de dólar y el miércoles 26 de octubre pasó a $us 33,30 onza troy, el jueves 27 ascendió a 33, 55 dólares y el viernes 28 la cotización de la plata se cerró en 35, 42 dólares OT, con un incremento de casi cuatro dólares en cinco días.
ORO
Asimismo, otro mineral que ascendió en su cotización es el oro, que en los cinco días pasados incrementó su cotización significativamente, es así que de acuerdo al reporte se tiene que el lunes 24 la onza troy de oro costaba 1.651,00 dólares, al día siguiente tenía un valor de $us 1.656,25; el miércoles 26, costaba 1.713,00 dólares/O.T.; el jueves 27 tenía una valoración de 1.708,00 y el viernes 28 ascendió a 1.735.00 dólares la onza troy.
Noticias de mineria en Bolivia, empresas, minas y cotizacion de minerales. Contacto: blogsnoticias@gmail.com
lunes, 31 de octubre de 2011
MNR recuerda 59 años de la nacionalización de las minas
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) recuerda hoy 59 años de la nacionalización de las minas, mediante decreto redactado por Walter Guevara Arze y Carlos Morales Guillen (miembros del Gobierno de Víctor Paz Estenssoro en 1952), incluyendo el control obrero con derecho a voto, hecho significativo en la historia de Bolivia, pues inauguraba una nueva política económica, expresó el jefe del Comando Departamental de este partido político, Lucio Mamani Chura.
"La nacionalización de las minas, además de su significado social y político, inauguraba la nueva política económica estatista, que en esa circunstancia era el modelo adoptado por todos los países del mundo occidental, por tanto este día histórico para Bolivia creo que se lo debe recordar y tener presente siempre, porque pese a la oposición interna y externa, logró cambiar y diversificar la economía nacional, integrando el oriente a la nación", explicó Mamani.
El contexto en el que se desarrolló esta medida socio económica, se circunscribe a la denominada Revolución Nacional de 1952, que propició transformaciones estructurales en la participación ciudadana, la distribución de tierras, el control del Estado sobre los recursos naturales, reflejados en el nivel económico.
Esta medida, según el jefe departamental del MNR, creó las condiciones para dejar de ser un país mono productor y pasar a ser uno con industria petrolera y gasífera, fortificada con una minería diversificada y una agroindustria en constante crecimiento.
"Las conquistas socioeconómicas conseguidas por el MNR y el movimiento popular y ahora la implementación de diversificación económica e integración, son obstaculizadas en la actualidad por los verdes de Rubén Costas, por Juan del Granado del Movimiento Sin Miedo y Doria Medina de Unidad Nacional, corrientes con principios básicos y oportunistas como ONG que impiden la construcción de carreteras, en un país donde el 60% de la población es pobre", sostuvo.
En este contexto y luego del colapso político del 2003, el MNR vuelve a desplegar las banderas de la Revolución de Abril de 1952, comprometiéndose con la construcción de la nación boliviana integradora y con independencia económica, porque nuestro partido aún vigente vive en el sentimiento del pueblo boliviano", finalizó el jefe departamental de esta tienda política.
"La nacionalización de las minas, además de su significado social y político, inauguraba la nueva política económica estatista, que en esa circunstancia era el modelo adoptado por todos los países del mundo occidental, por tanto este día histórico para Bolivia creo que se lo debe recordar y tener presente siempre, porque pese a la oposición interna y externa, logró cambiar y diversificar la economía nacional, integrando el oriente a la nación", explicó Mamani.
El contexto en el que se desarrolló esta medida socio económica, se circunscribe a la denominada Revolución Nacional de 1952, que propició transformaciones estructurales en la participación ciudadana, la distribución de tierras, el control del Estado sobre los recursos naturales, reflejados en el nivel económico.
Esta medida, según el jefe departamental del MNR, creó las condiciones para dejar de ser un país mono productor y pasar a ser uno con industria petrolera y gasífera, fortificada con una minería diversificada y una agroindustria en constante crecimiento.
"Las conquistas socioeconómicas conseguidas por el MNR y el movimiento popular y ahora la implementación de diversificación económica e integración, son obstaculizadas en la actualidad por los verdes de Rubén Costas, por Juan del Granado del Movimiento Sin Miedo y Doria Medina de Unidad Nacional, corrientes con principios básicos y oportunistas como ONG que impiden la construcción de carreteras, en un país donde el 60% de la población es pobre", sostuvo.
En este contexto y luego del colapso político del 2003, el MNR vuelve a desplegar las banderas de la Revolución de Abril de 1952, comprometiéndose con la construcción de la nación boliviana integradora y con independencia económica, porque nuestro partido aún vigente vive en el sentimiento del pueblo boliviano", finalizó el jefe departamental de esta tienda política.
Aún es incierto el futuro de nuestra minería y no por falta de recursos, sino de políticas
Desde mediados del año presente se avanza mes tras mes, esperando que se ponga en consideración de la Asamblea Legislativa el anteproyecto de la nueva Ley Minera que contendrá la normativa para regular, lo que de momento podría considerarse como la principal alternativa productiva del país: La minería.
Hay muchas especulaciones sobre una serie de artículos que estarían siendo considerados a nivel de las comisiones encargadas de analizar la ley minera, en una tarea que se cumple en el Ministerio de Trabajo y en la que estarían trabajando representantes de varios sectores afines a la actividad minera, tanto del ámbito privado, como del estatal y de las cooperativas, pero todavía sin llegar a coincidencias favorables que permitan aprobar el instrumento legal.
Los factores de mayor controversia se relacionan con las cargas impositivas, el tema de las regalías, su adecuada y equitativa distribución, está pendiente el asunto relativo a los sistemas de contratos que regirán en adelante, pero por supuesto arreglando lo que corresponde a lo que se llamó la "migración de los contratos".
Algo que exige tratamiento abierto y que facilitaría impulsar muchos proyectos privados, especialmente para la minería chica y la mediana, es la creación de un Banco de Fomento Minero, no sólo de un "fondo de emergencia" como el que se dispuso para las cooperativas mineras y que sirvió para salvar la coyuntura de la caída de precios, se requiere de un ente financiero que apoye las iniciativas mineras para concretar proyectos desde la fase de exploración hasta la etapa de exportación.
Una serie de datos oficiales, algunos del INE, otros que corresponden a organismos especializados en materia de evaluación económica, señalan los positivos logros que alcanzó en el último tiempo la minería llegando inclusive a superar los ingresos generados por el rubro de hidrocarburos, con destino al Erario Nacional. Eso significa que se trata de un sector sumamente importante que no puede ni debe descuidarse en la dotación de normativas precisas para su crecimiento y mayor rendimiento, eliminando factores adversos o barreras de orden burocrático que hacen difícil la opción de invertir, sin garantías en nuevos emprendimientos mineros.
Hay algo que debe tomarse en cuenta como motivo especial de consideración por la importancia que tiene en el caso de la proximidad y los peligros que entraña la competencia de países vecinos, cuyos sistemas impositivos, incluyendo al Perú con algunos cambios, se hacen atractivos para atraer grandes capitales y tecnología moderna, lo que hace posible cambiar el esquema de rentabilidad y hacer de la minería, realmente el sector de mayor rendimiento económico en materia de beneficios generales, para el Estado y para los involucrados en el proceso productivo minero.
Pero hay cosas que deben ser tomadas en cuenta por quienes tienen la responsabilidad de analizar, debatir y consensuar las diferentes posiciones de los delegados sectoriales que tienen en consideración el texto de la nueva Ley de Minería, que según se explica podría estar lista hacia fines de año.
Por un lado, los empresarios mineros privados especialmente de Potosí y Oruro, frente a la caída de precios en el mercado internacional, sugieren que no se apliquen nuevos tributos para el sector minero, pues se corre el riesgo de un cierre de operaciones, si en el balance financiero, pesan más las cargas que la recuperación de las inversiones. Se observa que en el proyecto minero se estaría por aplicar una alícuota adicional del 10 % al impuesto a las utilidades, del 37 % que ya pagan las empresas mineras, además de un incremento en las regalías mineras que fluctuaría entre el 25 al 35 %, aplicable en el caso de algunos minerales, como el estaño y la plata y otros en menor escala.
La recomendación es justa, entendiendo que no es posible "cargar más impuestos" sin facilitar los medios para el crecimiento productivo, es decir cobrar más regalías e impuestos adicionales, con una producción restringida por los vaivenes de precios externos y por la carencia de incentivos internos.
La consecuencia lógica podría traducirse en la disminución de actividades y hasta en el cierre de operaciones, si son más las dificultades que los logros obtenidos para sostener centenares de empleos y favorecer con las regalías a municipios, gobernaciones y al Estado.
Sobre este delicado asunto, las coincidencias son muy claras en las posiciones que asumen los ejecutivos del empresariado privado de Potosí y Oruro, Jaime Uzquiano y Luis Ramiro García, respectivamente, pero además en el mismo sentido la posición de la Cámara Nacional de Minería y hasta del sector de las cooperativas mineras, que en conjunto representan el mayor porcentaje de la importante producción minera del país, a la que se suma la minería estatal.
La alternativa de riesgo es simple en el momento actual, asegurar un proyecto de largo alcance con inversiones garantizadas para generar crecimiento minero con nuevos yacimientos y miles de empleos o simplemente pensar en la posibilidad de lograr más ingresos en una coyuntura de precios que es pasajera y transitoria, justamente lo que ocurre actualmente, poniendo en riesgo la posibilidad de atracción de capitales con reglas claras de juego, lo que impedirá que nuestros minerales se queden bajo tierra, por inapropiadas medidas de una estrategia que debe ser analizada responsable y serenamente.
No hay que dejar de lado el tratamiento legal de lo que significan los nuevos contratos con las empresas mineras. De momento se dice que la nueva Ley Minera no tocará los contratos de arrendamiento de firmas privadas, empero un reciente análisis de Milenio refiere que el nuevo Código Minero eliminará el sistema de concesiones y lo reemplazará por la forma de contratos y/o las licencias, eliminando de ese modo la posibilidad de alentar cambios dinámicos en la minería boliviana a cargo de empresas privadas y mantener la tradicional minería estatal, basando su avance en las posibilidades económicas del propio Gobierno. Un cambio radical en el tema reitera que "la propiedad de los recursos naturales del suelo y subsuelo son de dominio directo indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano y su administración corresponde al estado en función del interés colectivo", lo que elimina el centenario sistema de las concesiones y lo reemplaza con los contratos y las licencias.
En el otro frente, el estatal, se anticipa que se producirá una "refundación" de la Comibol, para que esa empresa alcance el objetivo de su creación, que debe ser impulsar el desarrollo productivo diversificado, la transformación de la matriz `productiva, el desarrollo industrial y la generación de excedentes económicos en la minería, metalurgia y la siderurgia del país. El propósito es bueno, pero hay quienes observan un anuncio sobre la creación de empresas paralelas que desvirtuarían la misión que debe cumplir la Comibol.
Hay muchas especulaciones sobre una serie de artículos que estarían siendo considerados a nivel de las comisiones encargadas de analizar la ley minera, en una tarea que se cumple en el Ministerio de Trabajo y en la que estarían trabajando representantes de varios sectores afines a la actividad minera, tanto del ámbito privado, como del estatal y de las cooperativas, pero todavía sin llegar a coincidencias favorables que permitan aprobar el instrumento legal.
Los factores de mayor controversia se relacionan con las cargas impositivas, el tema de las regalías, su adecuada y equitativa distribución, está pendiente el asunto relativo a los sistemas de contratos que regirán en adelante, pero por supuesto arreglando lo que corresponde a lo que se llamó la "migración de los contratos".
Algo que exige tratamiento abierto y que facilitaría impulsar muchos proyectos privados, especialmente para la minería chica y la mediana, es la creación de un Banco de Fomento Minero, no sólo de un "fondo de emergencia" como el que se dispuso para las cooperativas mineras y que sirvió para salvar la coyuntura de la caída de precios, se requiere de un ente financiero que apoye las iniciativas mineras para concretar proyectos desde la fase de exploración hasta la etapa de exportación.
Una serie de datos oficiales, algunos del INE, otros que corresponden a organismos especializados en materia de evaluación económica, señalan los positivos logros que alcanzó en el último tiempo la minería llegando inclusive a superar los ingresos generados por el rubro de hidrocarburos, con destino al Erario Nacional. Eso significa que se trata de un sector sumamente importante que no puede ni debe descuidarse en la dotación de normativas precisas para su crecimiento y mayor rendimiento, eliminando factores adversos o barreras de orden burocrático que hacen difícil la opción de invertir, sin garantías en nuevos emprendimientos mineros.
Hay algo que debe tomarse en cuenta como motivo especial de consideración por la importancia que tiene en el caso de la proximidad y los peligros que entraña la competencia de países vecinos, cuyos sistemas impositivos, incluyendo al Perú con algunos cambios, se hacen atractivos para atraer grandes capitales y tecnología moderna, lo que hace posible cambiar el esquema de rentabilidad y hacer de la minería, realmente el sector de mayor rendimiento económico en materia de beneficios generales, para el Estado y para los involucrados en el proceso productivo minero.
Pero hay cosas que deben ser tomadas en cuenta por quienes tienen la responsabilidad de analizar, debatir y consensuar las diferentes posiciones de los delegados sectoriales que tienen en consideración el texto de la nueva Ley de Minería, que según se explica podría estar lista hacia fines de año.
Por un lado, los empresarios mineros privados especialmente de Potosí y Oruro, frente a la caída de precios en el mercado internacional, sugieren que no se apliquen nuevos tributos para el sector minero, pues se corre el riesgo de un cierre de operaciones, si en el balance financiero, pesan más las cargas que la recuperación de las inversiones. Se observa que en el proyecto minero se estaría por aplicar una alícuota adicional del 10 % al impuesto a las utilidades, del 37 % que ya pagan las empresas mineras, además de un incremento en las regalías mineras que fluctuaría entre el 25 al 35 %, aplicable en el caso de algunos minerales, como el estaño y la plata y otros en menor escala.
La recomendación es justa, entendiendo que no es posible "cargar más impuestos" sin facilitar los medios para el crecimiento productivo, es decir cobrar más regalías e impuestos adicionales, con una producción restringida por los vaivenes de precios externos y por la carencia de incentivos internos.
La consecuencia lógica podría traducirse en la disminución de actividades y hasta en el cierre de operaciones, si son más las dificultades que los logros obtenidos para sostener centenares de empleos y favorecer con las regalías a municipios, gobernaciones y al Estado.
Sobre este delicado asunto, las coincidencias son muy claras en las posiciones que asumen los ejecutivos del empresariado privado de Potosí y Oruro, Jaime Uzquiano y Luis Ramiro García, respectivamente, pero además en el mismo sentido la posición de la Cámara Nacional de Minería y hasta del sector de las cooperativas mineras, que en conjunto representan el mayor porcentaje de la importante producción minera del país, a la que se suma la minería estatal.
La alternativa de riesgo es simple en el momento actual, asegurar un proyecto de largo alcance con inversiones garantizadas para generar crecimiento minero con nuevos yacimientos y miles de empleos o simplemente pensar en la posibilidad de lograr más ingresos en una coyuntura de precios que es pasajera y transitoria, justamente lo que ocurre actualmente, poniendo en riesgo la posibilidad de atracción de capitales con reglas claras de juego, lo que impedirá que nuestros minerales se queden bajo tierra, por inapropiadas medidas de una estrategia que debe ser analizada responsable y serenamente.
No hay que dejar de lado el tratamiento legal de lo que significan los nuevos contratos con las empresas mineras. De momento se dice que la nueva Ley Minera no tocará los contratos de arrendamiento de firmas privadas, empero un reciente análisis de Milenio refiere que el nuevo Código Minero eliminará el sistema de concesiones y lo reemplazará por la forma de contratos y/o las licencias, eliminando de ese modo la posibilidad de alentar cambios dinámicos en la minería boliviana a cargo de empresas privadas y mantener la tradicional minería estatal, basando su avance en las posibilidades económicas del propio Gobierno. Un cambio radical en el tema reitera que "la propiedad de los recursos naturales del suelo y subsuelo son de dominio directo indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano y su administración corresponde al estado en función del interés colectivo", lo que elimina el centenario sistema de las concesiones y lo reemplaza con los contratos y las licencias.
En el otro frente, el estatal, se anticipa que se producirá una "refundación" de la Comibol, para que esa empresa alcance el objetivo de su creación, que debe ser impulsar el desarrollo productivo diversificado, la transformación de la matriz `productiva, el desarrollo industrial y la generación de excedentes económicos en la minería, metalurgia y la siderurgia del país. El propósito es bueno, pero hay quienes observan un anuncio sobre la creación de empresas paralelas que desvirtuarían la misión que debe cumplir la Comibol.
Exportaciones de plata bajan del primer lugar al zinc
Las exportaciones de mineral de plata se incrementaron en un 74%, pues en nueve meses de este año facturaron $us 841,94 millones, en tanto que en similar período del año pasado, llegaron a 484,79 millones. La venta de plata metálica a mercados externos también se incrementó, pero en mayor porcentaje que el mineral, en el 265%, puesto que trepó de apenas $us 63,12 millones al 30 de septiembre del 2010, a 230,49 millones al mismo día de 2011.
La plata se mantiene como principal mineral exportado, rebasando al zinc que se mantuvo en gestiones pasadas como el mayor mineral comercializado al exterior.
Los datos corresponden al informe sobre exportaciones enero-septiembre 2011, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así como subieron los valores de exportación de la plata, igual se incrementó la participación de esta en las exportaciones nacionales. El año pasado el mineral llegaba al 9,42% y el 2011, trepó 3 puntos hasta un 12,45%, según el informe de la institución de estadística./ ANF
La plata se mantiene como principal mineral exportado, rebasando al zinc que se mantuvo en gestiones pasadas como el mayor mineral comercializado al exterior.
Los datos corresponden al informe sobre exportaciones enero-septiembre 2011, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así como subieron los valores de exportación de la plata, igual se incrementó la participación de esta en las exportaciones nacionales. El año pasado el mineral llegaba al 9,42% y el 2011, trepó 3 puntos hasta un 12,45%, según el informe de la institución de estadística./ ANF
Explosión en mina mata a 28 personas en China
Una explosión de gas mató a 28 personas en una mina de carbón en el centro de China, anunció ayer la agencia Nueva China. Un equipo de 35 mineros estaba trabajando en el sitio en el momento de la explosión. Seis de ellos fueron rescatados y hospitalizados. En total, 2.433 mineros murieron el año pasado en accidentes ocurridos en minas de China.
domingo, 30 de octubre de 2011
Análisis crítico técnico – económico de las operaciones en la empresa minera Huanuni (Parte III)
RESERVAS
Las reservas y recursos medidos de mina, comprenden bloques sólidos positivos, probables, puentes en categoría positiva, remanentes positivos y probables y existencias asignadas dentro la categoría positiva; englobando un tonelaje total de 3’707.914,00 T.M. con 3.67% Sn, que dan 134.305,15 T.M.F. cuyo resumen comparativo a otras gestiones es el siguiente:
Vida de las reservas
El total de reservas sólidas accesibles, inaccesibles y mineral quebrado en la mina a Diciembre del 2008 alcanza a 3.707.914,00 toneladas métricas. Considerando 25 días de tratamiento mensual en ingenio y diferentes volúmenes de alimentación diaria, se tendría la siguiente relación de años de vida del yacimiento:
Concentrando 1.200 tons./día se tiene:
3.707.914,00 T.M./360.000 T.M./año = 10,3 años.
Concentrando 1.500 ton/día se tiene:
370.7914,00 T.M./450.000 T.M./año = 8,24 años.
Si se implementará la nueva planta con capacidad de 3.000 T.M./día, según se tiene proyectado, las reservas actuales sólo alcanzarían para un tiempo de:
3.707.914,00 T.M./900.000 T.M./año = 4,34 años
Al respecto, una nota periodística de "El Deber" (17 -V-2011) menciona que: HUANUNI TIENE ESTAÑO PARA 20 AÑOS MÁS
"Las reservas de estaño de Huanuni llegan a 10.70 millones de toneladas métricas de estaño, es decir que alcanzan para cerca de 20 años, explotando a diario 1.500 toneladas, de acuerdo con informes oficiales".
Podemos ver que existe una incongruencia entre los dos datos anteriores (4,34 y 20 años). Esta incongruencia se debe a que el tonelaje mencionado en la nota periodística se refiere a la sumatoria total de reservas accesibles, inaccesibles y "recursos geológicos" que todavía no se sabe si se convertirán en reservas explotables económicamente.
Continuará
Se trata de las reservas sólidas calculadas con previa verificación física en la mina y carga de mineral existente, además de las acumulaciones en exterior mina.
Las reservas y recursos medidos de mina, comprenden bloques sólidos positivos, probables, puentes en categoría positiva, remanentes positivos y probables y existencias asignadas dentro la categoría positiva; englobando un tonelaje total de 3’707.914,00 T.M. con 3.67% Sn, que dan 134.305,15 T.M.F. cuyo resumen comparativo a otras gestiones es el siguiente:
Vida de las reservas
El total de reservas sólidas accesibles, inaccesibles y mineral quebrado en la mina a Diciembre del 2008 alcanza a 3.707.914,00 toneladas métricas. Considerando 25 días de tratamiento mensual en ingenio y diferentes volúmenes de alimentación diaria, se tendría la siguiente relación de años de vida del yacimiento:
Concentrando 1.200 tons./día se tiene:
3.707.914,00 T.M./360.000 T.M./año = 10,3 años.
Concentrando 1.500 ton/día se tiene:
370.7914,00 T.M./450.000 T.M./año = 8,24 años.
Si se implementará la nueva planta con capacidad de 3.000 T.M./día, según se tiene proyectado, las reservas actuales sólo alcanzarían para un tiempo de:
3.707.914,00 T.M./900.000 T.M./año = 4,34 años
Al respecto, una nota periodística de "El Deber" (17 -V-2011) menciona que: HUANUNI TIENE ESTAÑO PARA 20 AÑOS MÁS
"Las reservas de estaño de Huanuni llegan a 10.70 millones de toneladas métricas de estaño, es decir que alcanzan para cerca de 20 años, explotando a diario 1.500 toneladas, de acuerdo con informes oficiales".
Podemos ver que existe una incongruencia entre los dos datos anteriores (4,34 y 20 años). Esta incongruencia se debe a que el tonelaje mencionado en la nota periodística se refiere a la sumatoria total de reservas accesibles, inaccesibles y "recursos geológicos" que todavía no se sabe si se convertirán en reservas explotables económicamente.
Continuará
Se trata de las reservas sólidas calculadas con previa verificación física en la mina y carga de mineral existente, además de las acumulaciones en exterior mina.
sábado, 29 de octubre de 2011
Exportación de plata aumenta en 74%
Las exportaciones de mineral de plata se incrementaron en 74%, pues en nueve meses de este año facturaron 841,94 millones de dólares, en tanto que en similar período del año pasado llegaron a 484,79 millones.
Pero la venta de plata metálica a mercados externos también se incrementó, aunque en mayor porcentaje que el mineral, en 265%, puesto que trepó de apenas 63,12 millones de dólares al 30 de septiembre del 2010, a 230,49 millones al mismo día del 2011.
La plata se mantiene como principal mineral exportado, rebasando al zinc que se mantuvo en gestiones pasadas como el mayor mineral comercializado al exterior del país. El metal precioso destronó al básico. Los datos corresponden al informe sobre exportaciones enero-septiembre 2011, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tal como subieron los valores de exportación de la plata, se incrementó la participación de ésta en las exportaciones nacionales. El año pasado el mineral llegaba al 9,42 por ciento y el 2011 trepó 3 puntos, hasta 12,45 por ciento.
La participación de la plata metálica en el total de las exportaciones también subió, pues a septiembre del año que finaliza subió a 3,41%, en tanto que en la gestión pasada aportaba 1,23%. El valor de la plata superó al del zinc, aun cuando éste subió en monto, de 650,50 a 737,58 millones de dólares.
Pero la venta de plata metálica a mercados externos también se incrementó, aunque en mayor porcentaje que el mineral, en 265%, puesto que trepó de apenas 63,12 millones de dólares al 30 de septiembre del 2010, a 230,49 millones al mismo día del 2011.
La plata se mantiene como principal mineral exportado, rebasando al zinc que se mantuvo en gestiones pasadas como el mayor mineral comercializado al exterior del país. El metal precioso destronó al básico. Los datos corresponden al informe sobre exportaciones enero-septiembre 2011, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tal como subieron los valores de exportación de la plata, se incrementó la participación de ésta en las exportaciones nacionales. El año pasado el mineral llegaba al 9,42 por ciento y el 2011 trepó 3 puntos, hasta 12,45 por ciento.
La participación de la plata metálica en el total de las exportaciones también subió, pues a septiembre del año que finaliza subió a 3,41%, en tanto que en la gestión pasada aportaba 1,23%. El valor de la plata superó al del zinc, aun cuando éste subió en monto, de 650,50 a 737,58 millones de dólares.
Nuevo Código Minero
Está demorando bastante la aprobación de un nuevo código de minería, aunque en el tratamiento actual se considera la normativa como la Ley de Minería que definirá la actividad productiva más importante del país.
Hay que hacer un recuento de lo que acontece sobre el asunto para enumerar algunos aspectos importantes por ejemplo el hecho de que la actual administración de gobierno fuera de estatizar todos los recursos naturales del suelo y subsuelo de la Nación, elimina el sistema de concesiones (mineras) y lo reemplaza por la aprobación de contratos o licencias específicas.
Mucho se habla sobre el tema y lo más grave es que existen algunas marcadas contradicciones en materia de reglas claras que garanticen las inversiones para impulsar la actividad minera en general, pero especialmente desde el sector privado interesado en disponer capitales para desarrollar proyectos de diferente magnitud en el ámbito minero.
Se menciona el hecho porque si bien es notorio el interés de países asiáticos por invertir en macro proyectos mineros, como el caso del litio en los salares de Uyuni y Coipasa, no faltan interesados en el cobre, el zinc, el oro, plata y estaño, además del hierro del Mutún y hasta estratégicamente en la búsqueda de uranio, que si bien se descarta en niveles oficiales, no se anula en la visión emprendedora de algunos interesados.
Lo que preocupa en realidad es el avance del tratamiento de la nueva Ley Minera y algunos aspectos que actualmente se debaten en comisiones y se relacionan con el ya anticipado proceso de "migración de contratos", pero que en la nueva estructura del Código saliente se eliminaría para dar paso a la liquidación de las concesiones y su reemplazo por contratos, aunque el procedimiento y efecto ya no será el mismo de una simple migración, que se entendía tan sólo como un cambio de procedimiento y no de sistema como está planteándose en la nueva normativa.
La ley minera utilizará el argumento de contenido sobre propiedad de tierra y territorio, ratificando que la propiedad de los recursos naturales existentes en el suelo y subsuelo son de "dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano… por lo tanto su administración corresponde al Estado", esa situación elimina lo que por más de un siglo ha estado vigente para el desarrollo de actividades mineras privadas, a través de la concesión de áreas de explotación que será reemplazada en adelante por el sistema de los contratos mineros y las licencias específicas.
Para la futura aplicación de la modalidad de contratos se establecerá la segmentación del territorio boliviano en tres áreas definidas como la de Reserva Fiscal, otra de aprovechamiento estatal y la última como de aprovechamiento por particulares. De momento se aclara que el Estado tiene prioridad en el uso y aprovechamiento de los recursos minerales a través de empresas estatales o mixtas y podrá disponer de algunas áreas a particulares por el sistema de contratos y licencias, justamente estas dos últimas alternativas merecen una explicación más concreta y definida de sus características que seguramente reglamentará la nueva Ley.
Lo poco que se conoce deja dudas sobre las ventajas que podrían ser aprovechables en la nueva Ley Minera.
Hay que hacer un recuento de lo que acontece sobre el asunto para enumerar algunos aspectos importantes por ejemplo el hecho de que la actual administración de gobierno fuera de estatizar todos los recursos naturales del suelo y subsuelo de la Nación, elimina el sistema de concesiones (mineras) y lo reemplaza por la aprobación de contratos o licencias específicas.
Mucho se habla sobre el tema y lo más grave es que existen algunas marcadas contradicciones en materia de reglas claras que garanticen las inversiones para impulsar la actividad minera en general, pero especialmente desde el sector privado interesado en disponer capitales para desarrollar proyectos de diferente magnitud en el ámbito minero.
Se menciona el hecho porque si bien es notorio el interés de países asiáticos por invertir en macro proyectos mineros, como el caso del litio en los salares de Uyuni y Coipasa, no faltan interesados en el cobre, el zinc, el oro, plata y estaño, además del hierro del Mutún y hasta estratégicamente en la búsqueda de uranio, que si bien se descarta en niveles oficiales, no se anula en la visión emprendedora de algunos interesados.
Lo que preocupa en realidad es el avance del tratamiento de la nueva Ley Minera y algunos aspectos que actualmente se debaten en comisiones y se relacionan con el ya anticipado proceso de "migración de contratos", pero que en la nueva estructura del Código saliente se eliminaría para dar paso a la liquidación de las concesiones y su reemplazo por contratos, aunque el procedimiento y efecto ya no será el mismo de una simple migración, que se entendía tan sólo como un cambio de procedimiento y no de sistema como está planteándose en la nueva normativa.
La ley minera utilizará el argumento de contenido sobre propiedad de tierra y territorio, ratificando que la propiedad de los recursos naturales existentes en el suelo y subsuelo son de "dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano… por lo tanto su administración corresponde al Estado", esa situación elimina lo que por más de un siglo ha estado vigente para el desarrollo de actividades mineras privadas, a través de la concesión de áreas de explotación que será reemplazada en adelante por el sistema de los contratos mineros y las licencias específicas.
Para la futura aplicación de la modalidad de contratos se establecerá la segmentación del territorio boliviano en tres áreas definidas como la de Reserva Fiscal, otra de aprovechamiento estatal y la última como de aprovechamiento por particulares. De momento se aclara que el Estado tiene prioridad en el uso y aprovechamiento de los recursos minerales a través de empresas estatales o mixtas y podrá disponer de algunas áreas a particulares por el sistema de contratos y licencias, justamente estas dos últimas alternativas merecen una explicación más concreta y definida de sus características que seguramente reglamentará la nueva Ley.
Lo poco que se conoce deja dudas sobre las ventajas que podrían ser aprovechables en la nueva Ley Minera.
viernes, 28 de octubre de 2011
Comunarios denuncian que contaminación minera ocasiona deformidad en animales
Los comunarios del municipio de Toledo denuncian que la contaminación minera generada por la Empresa Inti Raymi está ocasionando que los animales de esta región nazcan con deformidades, señalan que esto es un perjuicio para la producción porque cuesta mucho trabajo criar a los animales, además temen que estos problemas de salud puedan repercutirse en la población.
"Son varias las denuncias que presentaron los pobladores señalando que los animales en el campo están naciendo con varias deformaciones, esto nos preocupa de sobre manera, pensamos que esto se debe a la contaminación que ocasiona la Empresa Minera de Inti Raymi, porque desde que comenzó a operar esto se intensificó", manifestó el alcalde Municipal de Toledo, Martín Colque.
En entrevista con LA PATRIA la autoridad municipal mostró a un cordero que nació sin cabeza, sólo con orejas, y manifestó que éste no es el único caso, hace un año y medio una señora trajo un cordero con un solo ojo y una sola oreja.
Se cree que la deformidad se debe a que los animales consumieron aguas subterráneas contaminadas con residuos de minerales, además que desde que comenzó a trabajar la empresa minera en este sector las aguas dulces se volvieron saladas.
"Son varias las denuncias que presentaron los pobladores señalando que los animales en el campo están naciendo con varias deformaciones, esto nos preocupa de sobre manera, pensamos que esto se debe a la contaminación que ocasiona la Empresa Minera de Inti Raymi, porque desde que comenzó a operar esto se intensificó", manifestó el alcalde Municipal de Toledo, Martín Colque.
En entrevista con LA PATRIA la autoridad municipal mostró a un cordero que nació sin cabeza, sólo con orejas, y manifestó que éste no es el único caso, hace un año y medio una señora trajo un cordero con un solo ojo y una sola oreja.
Se cree que la deformidad se debe a que los animales consumieron aguas subterráneas contaminadas con residuos de minerales, además que desde que comenzó a trabajar la empresa minera en este sector las aguas dulces se volvieron saladas.
Comunidad internacional preocupada por contaminación en lagos de Oruro
Los embajadores del Reino Unido en visita de dos días a Oruro quedaron impresionados por el potencial turístico de los municipios, pero por otra parte también se mostraron preocupados por la contaminación de las aguas del lago Poopó y otras áreas producto de la actividad minera.
La visita realizada entre el miércoles y jueves por parte del embajador de Francia, Antoine Grassin; de Gran Bretaña, Ross Denny; de Italia, Luigi de Chiara; de Alemania, Philipp Schaver; el jefe de la delegación de la Unión Europea, Kenny Bell y la representante de la embajada de Dinamarca, Hanne Carus fue para observar el avance de los proyectos que se ejecutan en el departamento de Oruro.
En los dos días de estadía la delegación del Reino Unido, visitó el Museo de la Cooperativa Multiactiva Corazón de Jesús, así también se dirigieron a la planta de tratamiento de aguas residuales que contaminan el lago Uru Uru.
En el caso de las aguas residuales, se firmó un convenio voluntario entre el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro y el Servicio Local de Acueducto y Alcantarillado (SeLA) a partir del cual se pretende iniciar un proceso de transferencia de la planta de agua residual de la Gobernación a la Alcaldía y de ésta al SeLA.
Para ello se corregirán errores en trámites anteriores y se dará funcionalidad a la planta de tratamiento de aguas residuales que se encuentra en la capital del departamento en lo que se refiere a las bombas elevadoras.
Por su parte el director del programa "Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó", Eduardo Ortiz, explicó que ejecutarán tres proyectos: El primero consiste en el trabajo inmediato con la renovación de bombas de agua residual, además de algunas obras civiles.
El segundo es un estudio para la transferencia de la planta de tratamiento de agua residual donde a través del diagnóstico se sabrá cuál es la situación actual. Además de la elaboración de un estudio tarifario, para saber cuáles son las condiciones y viabilidad sostenible de esta transferencia.
En tercer lugar realizarán un estudio de remodelación de la planta de tratamiento, en el tema de infraestructura y obras a largo plazo para su respectivo funcionamiento.
El embajador de Alemania, Philipp Schaver, dijo que la visita fue muy grata puesto que vio lugares desconocidos como la Iglesia de Sora Sora y el Museo de Ferrocarriles "Simon I. Patiño", el cual no está señalizado en las guías turísticas, pese a ser un atractivo muy llamativo.
Igualmente la delegación observó la contaminación que existe en Huanuni y Corichaca, concluyendo que éste es el foco principal de contaminación que desemboca en el lago Poopó.
Pero también comentaron sobre el potencial turístico del Municipio de Machacamarca en la iglesia de Sora Sora, al igual que el Museo de Ferrocarriles.
La visita realizada entre el miércoles y jueves por parte del embajador de Francia, Antoine Grassin; de Gran Bretaña, Ross Denny; de Italia, Luigi de Chiara; de Alemania, Philipp Schaver; el jefe de la delegación de la Unión Europea, Kenny Bell y la representante de la embajada de Dinamarca, Hanne Carus fue para observar el avance de los proyectos que se ejecutan en el departamento de Oruro.
En los dos días de estadía la delegación del Reino Unido, visitó el Museo de la Cooperativa Multiactiva Corazón de Jesús, así también se dirigieron a la planta de tratamiento de aguas residuales que contaminan el lago Uru Uru.
En el caso de las aguas residuales, se firmó un convenio voluntario entre el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro y el Servicio Local de Acueducto y Alcantarillado (SeLA) a partir del cual se pretende iniciar un proceso de transferencia de la planta de agua residual de la Gobernación a la Alcaldía y de ésta al SeLA.
Para ello se corregirán errores en trámites anteriores y se dará funcionalidad a la planta de tratamiento de aguas residuales que se encuentra en la capital del departamento en lo que se refiere a las bombas elevadoras.
Por su parte el director del programa "Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó", Eduardo Ortiz, explicó que ejecutarán tres proyectos: El primero consiste en el trabajo inmediato con la renovación de bombas de agua residual, además de algunas obras civiles.
El segundo es un estudio para la transferencia de la planta de tratamiento de agua residual donde a través del diagnóstico se sabrá cuál es la situación actual. Además de la elaboración de un estudio tarifario, para saber cuáles son las condiciones y viabilidad sostenible de esta transferencia.
En tercer lugar realizarán un estudio de remodelación de la planta de tratamiento, en el tema de infraestructura y obras a largo plazo para su respectivo funcionamiento.
El embajador de Alemania, Philipp Schaver, dijo que la visita fue muy grata puesto que vio lugares desconocidos como la Iglesia de Sora Sora y el Museo de Ferrocarriles "Simon I. Patiño", el cual no está señalizado en las guías turísticas, pese a ser un atractivo muy llamativo.
Igualmente la delegación observó la contaminación que existe en Huanuni y Corichaca, concluyendo que éste es el foco principal de contaminación que desemboca en el lago Poopó.
Pero también comentaron sobre el potencial turístico del Municipio de Machacamarca en la iglesia de Sora Sora, al igual que el Museo de Ferrocarriles.
Designación del Presidente de Comibol
El Código de Minería en vigencia Ley 1777 de 17/03/97, en su capítulo II, artículo 91 menciona que, la Corporación Minera de Bolivia es una empresa pública, autárquica encargada de la Dirección y Administración superiores de la minería estatal; consistente en el derecho de prospección, exploración, explotación, concentración, fundición, refinación y comercialización de: a) los grupos mineros nacionalizados, b) las demás concesiones obtenidas mineras obtenidas o adquiridas a cualquier título, c) los residuos minero metalúrgicos provenientes de las concesiones mineras mencionadas en los incisos anteriores, d) las plantas de concentración, volatilización, fundición, refinación, plantas hidroeléctricas y otras de su propiedad, e) el Cerro Rico de Potosí, sus bocaminas, desmontes, colas, escorias, relaves, pallacos y terrenos francos del mismo respetando derechos preconstituidos.
PRESIDENTE EJECUTIVO COMIBOL
Por la naturaleza de las funciones específicas, que debe cumplir el Presidente Ejecutivo de Comibol; el cargo deberá estar representado por un Profesional Ingeniero de Minas, que tenga el perfil más alto que corresponda a las exigencias de una responsabilidad en el campo del desarrollo productivo minero; haber desempeñado los cargos desde Ingeniero Mensurista hasta llegar a Gerente de Empresas mineras y otras responsabilidades, haber contribuido en el fortalecimiento de la Institución, ser calificado mediante concurso de méritos; por ser el "brazo operativo productivo de la minería del país"
EXPLORACIÓN DE YACIMIENTOS MINEROS
En la Gestión 2011; la Comibol programó operaciones de exploración de yacimientos mineros en cuatro departamentos. En el departamento de La Paz, 1) con inversión de $us. 1.154.967,42; objeto: determinar el potencial del yacimiento aurífero en Aucapata provincia Muñecas, 2) inversión de $us. 157.142,85; objeto: evaluar yacimiento de oro en Pelechuco, provincia Franz Tamayo. En el departamento de Potosí, 3) Inversión $us. 164.314,28; objeto: explorar yacimiento de cobre y plata en cobrizos provincia Sud Lípez. 4) Inversión de $us. 342.695,71; objeto; explorar yacimiento de cobre, hierro, oro y plata en Yarvicoya, provincia Quijarro. 5) Inversión $us. 185.714,2, objeto: explorar yacimiento de plomo, plata y zinc en el asiento Tomave, provincia Quijarro; 6) Inversión $us. 383.064,57, objeto: explorar y verificar a profundidad el potencial mineralógico del cerro Pabellón provincia Sud Chichas. Departamento de Oruro, 7) Inversión $us. 177.145,71, objeto: explorar yacimiento mineralógico en el Stock, San Pablo, provincia Pantaleón Dalence. 8) Inversión $us. 120.001,71, objeto: exploración yacimiento de oro en Elba Arizona, provincia Cercado. 9) Inversión $us. 256.257,23, objeto: explorar yacimiento de oro en Huayllamarca provincia Nor Carangas. Departamento de Santa Cruz, 10) Inversión $us. 423.062,23, objetivo: explorar oro y cobre en el Porvenir I y II provincia Ñuflo de Chávez.
La inversión total que la Comibol programó alcanza a $us. 3.364.366,09 (Fuente: Comibol).
PRODUCCIÓN DE MINERALES
La Comibol recobró el papel de generador de divisas como pilar fundamental en la economía del país. En la gestión 2010 ha tenido ingreso neto de $us. 50.720.782,00.
La Empresa Minera Huanuni en la gestión 2010 generó una utilidad de $us. 25.212.189,00. En la Gestión 2011 los ingresos por la producción de minerales en el primer trimestre (Enero, Febrero y Marzo) alcanzaron a $us. 51.487.397,93 y la utilidad neta de los tres meses son $us. 18.939.680,49 (Fuente: Comibol).
EXPORTACIÓN DE MINERALES Y METALES
En la gestión 2010 en los primeros cuatro meses de Enero a abril fue de $us. 739 millones en comparación de la Gestión 2011 en los cuatro meses la exportación fue de $us. 1.081,78 millones con incremento positivo del 46,38%, estas cifras muestran que la minería se ha recuperado pronosticando que hasta fin del año 2011 podría llegar la exportación de minerales a 3.000 millones de dólares (Fuente: Comibol).
CONCLUSIONES
1.- El Presidente Ejecutivo de la Comibol, Ing. Hugo Miranda Rendón, durante su gestión ha mantenido a flote las operaciones productivas de la primera entidad minera estatal, como consta en los proyectos, programas y planes ejecutados realizados en la reactivación minera, aplicando tecnología de punta por su reconocida trayectoria como Ingeniero de Minas durante más de 40 años.
2.- Los profesionales de la minería nos permitimos reconocer, valorar y respaldar la labor desarrollada por el Presidente de la Comibol, recomendamos al Ejecutivo para que los nombramientos sean profesionales calificados, considerando un perfil técnico, científico y social, con trayectoria reconocida por ser una función netamente Técnica.
3.- Finalmente la Corporación Minera de Bolivia, demostró que tiene la capacidad de generar empleos y ganancias al producir, industrializar y exportar los minerales y metales en beneficio de la Nación.
(*) Ingeniero de Minas – SIB – RNI 11379
Miembro del Colegio de Ingenieros de Minas
PRESIDENTE EJECUTIVO COMIBOL
Por la naturaleza de las funciones específicas, que debe cumplir el Presidente Ejecutivo de Comibol; el cargo deberá estar representado por un Profesional Ingeniero de Minas, que tenga el perfil más alto que corresponda a las exigencias de una responsabilidad en el campo del desarrollo productivo minero; haber desempeñado los cargos desde Ingeniero Mensurista hasta llegar a Gerente de Empresas mineras y otras responsabilidades, haber contribuido en el fortalecimiento de la Institución, ser calificado mediante concurso de méritos; por ser el "brazo operativo productivo de la minería del país"
EXPLORACIÓN DE YACIMIENTOS MINEROS
En la Gestión 2011; la Comibol programó operaciones de exploración de yacimientos mineros en cuatro departamentos. En el departamento de La Paz, 1) con inversión de $us. 1.154.967,42; objeto: determinar el potencial del yacimiento aurífero en Aucapata provincia Muñecas, 2) inversión de $us. 157.142,85; objeto: evaluar yacimiento de oro en Pelechuco, provincia Franz Tamayo. En el departamento de Potosí, 3) Inversión $us. 164.314,28; objeto: explorar yacimiento de cobre y plata en cobrizos provincia Sud Lípez. 4) Inversión de $us. 342.695,71; objeto; explorar yacimiento de cobre, hierro, oro y plata en Yarvicoya, provincia Quijarro. 5) Inversión $us. 185.714,2, objeto: explorar yacimiento de plomo, plata y zinc en el asiento Tomave, provincia Quijarro; 6) Inversión $us. 383.064,57, objeto: explorar y verificar a profundidad el potencial mineralógico del cerro Pabellón provincia Sud Chichas. Departamento de Oruro, 7) Inversión $us. 177.145,71, objeto: explorar yacimiento mineralógico en el Stock, San Pablo, provincia Pantaleón Dalence. 8) Inversión $us. 120.001,71, objeto: exploración yacimiento de oro en Elba Arizona, provincia Cercado. 9) Inversión $us. 256.257,23, objeto: explorar yacimiento de oro en Huayllamarca provincia Nor Carangas. Departamento de Santa Cruz, 10) Inversión $us. 423.062,23, objetivo: explorar oro y cobre en el Porvenir I y II provincia Ñuflo de Chávez.
La inversión total que la Comibol programó alcanza a $us. 3.364.366,09 (Fuente: Comibol).
PRODUCCIÓN DE MINERALES
La Comibol recobró el papel de generador de divisas como pilar fundamental en la economía del país. En la gestión 2010 ha tenido ingreso neto de $us. 50.720.782,00.
La Empresa Minera Huanuni en la gestión 2010 generó una utilidad de $us. 25.212.189,00. En la Gestión 2011 los ingresos por la producción de minerales en el primer trimestre (Enero, Febrero y Marzo) alcanzaron a $us. 51.487.397,93 y la utilidad neta de los tres meses son $us. 18.939.680,49 (Fuente: Comibol).
EXPORTACIÓN DE MINERALES Y METALES
En la gestión 2010 en los primeros cuatro meses de Enero a abril fue de $us. 739 millones en comparación de la Gestión 2011 en los cuatro meses la exportación fue de $us. 1.081,78 millones con incremento positivo del 46,38%, estas cifras muestran que la minería se ha recuperado pronosticando que hasta fin del año 2011 podría llegar la exportación de minerales a 3.000 millones de dólares (Fuente: Comibol).
CONCLUSIONES
1.- El Presidente Ejecutivo de la Comibol, Ing. Hugo Miranda Rendón, durante su gestión ha mantenido a flote las operaciones productivas de la primera entidad minera estatal, como consta en los proyectos, programas y planes ejecutados realizados en la reactivación minera, aplicando tecnología de punta por su reconocida trayectoria como Ingeniero de Minas durante más de 40 años.
2.- Los profesionales de la minería nos permitimos reconocer, valorar y respaldar la labor desarrollada por el Presidente de la Comibol, recomendamos al Ejecutivo para que los nombramientos sean profesionales calificados, considerando un perfil técnico, científico y social, con trayectoria reconocida por ser una función netamente Técnica.
3.- Finalmente la Corporación Minera de Bolivia, demostró que tiene la capacidad de generar empleos y ganancias al producir, industrializar y exportar los minerales y metales en beneficio de la Nación.
(*) Ingeniero de Minas – SIB – RNI 11379
Miembro del Colegio de Ingenieros de Minas
jueves, 27 de octubre de 2011
Analizan posibilidad de redactar ley que elimine el IVA al sector minero
Luego de suspender una medida de presión cumplida con un bloqueo en una localidad en la ruta entre Oruro y La Paz los dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), lograron arrancar a las autoridades de Gobierno un compromiso para la conformación de comisión mixta que tenga la misión de elaborar un proyecto de ley que justifique la liberación al sector del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y transfiera la obligación a las casas comercializadoras de minerales.
En la reunión de alto nivel, pues estuvo el presidente Morales y el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, se estableció un acuerdo preliminar que permite realizar un estudio del planteamiento del sector minero cooperativista que desea desligarse de obligaciones tributarias en la fase de venta de los concentrados que entregan a empresas comercializadoras de minerales, estas últimas que deberán "insumir" tal obligación, seguramente en el proceso de la cadena comercial de los minerales, lo que de cualquier modo incidirá en el precio de venta de nuestros concentrados.
Hay que recordar que las cooperativas mineras están exentas del pago impositivo desde hace tres años, aproximadamente, lo que no es bien visto por el Servicio de Impuestos Nacionales, (SIN) cuyo criterio de orden global es que toda transacción comercial (venta de minerales), debe tributar, como ocurre de manera obligada con el sector privado minero, que no puede eludir el pago de impuestos.
Rige además un concepto sencillo y práctico que tiene que ver con el proyecto de "universalización" de los impuestos, como sucede en cualquier país donde no hay excepciones tributarias y donde todas las actividades económicas que reditúan ingresos están obligadas a pagar un impuesto al Fisco, más aún si se trata de un "negocio que tiene que ver con la explotación de los recursos naturales del país".
Siendo la minería una actividad de alta importancia en el país, tan fuerte por su incidencia económica, igualmente sensible por la dependencia a los precios internacionales, merece un tratamiento tributario de alta flexibilidad y acordado en términos de aplicabilidad variable de acuerdo a las situaciones propias de las temporadas de auge o de crisis, según amerite la ocasión.
En las actuales circunstancias se torna muy difícil, observan los expertos, que se elabore una ley que beneficie sólo a uno de los sub sectores de la minería que en conjunto es parte de la dinámica productiva nacional.
En la reunión de alto nivel, pues estuvo el presidente Morales y el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, se estableció un acuerdo preliminar que permite realizar un estudio del planteamiento del sector minero cooperativista que desea desligarse de obligaciones tributarias en la fase de venta de los concentrados que entregan a empresas comercializadoras de minerales, estas últimas que deberán "insumir" tal obligación, seguramente en el proceso de la cadena comercial de los minerales, lo que de cualquier modo incidirá en el precio de venta de nuestros concentrados.
Hay que recordar que las cooperativas mineras están exentas del pago impositivo desde hace tres años, aproximadamente, lo que no es bien visto por el Servicio de Impuestos Nacionales, (SIN) cuyo criterio de orden global es que toda transacción comercial (venta de minerales), debe tributar, como ocurre de manera obligada con el sector privado minero, que no puede eludir el pago de impuestos.
Rige además un concepto sencillo y práctico que tiene que ver con el proyecto de "universalización" de los impuestos, como sucede en cualquier país donde no hay excepciones tributarias y donde todas las actividades económicas que reditúan ingresos están obligadas a pagar un impuesto al Fisco, más aún si se trata de un "negocio que tiene que ver con la explotación de los recursos naturales del país".
Siendo la minería una actividad de alta importancia en el país, tan fuerte por su incidencia económica, igualmente sensible por la dependencia a los precios internacionales, merece un tratamiento tributario de alta flexibilidad y acordado en términos de aplicabilidad variable de acuerdo a las situaciones propias de las temporadas de auge o de crisis, según amerite la ocasión.
En las actuales circunstancias se torna muy difícil, observan los expertos, que se elabore una ley que beneficie sólo a uno de los sub sectores de la minería que en conjunto es parte de la dinámica productiva nacional.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Futura ley minera en Bolivia no tocará contratos de arrendamiento de empresas privadas
El anteproyecto de Ley de Minería descarta la conversión de los contratos de arrendamiento suscritos entre el Estado y operadores extranjeros a otros de riesgo compartido para reactivar el aparato productivo del país.
La norma prevé también la reestructuración de la Comibol.
El 14 de abril, el Ejecutivo anunció la "recuperación" para el Estado de tres minas explotadas por Sinchi Wayra (Porco, Colquiri y Bolívar), y de una cuarta operada por la canadiense Pan American Silver (San Vicente), todas cedidas en contratos de arrendamiento.
Sin embargo, una semana después, tal decisión se descartó debido a la oposición de los sindicatos de esas cuatro minas privadas.
"Los contratos de riesgo compartido y/o de arrendamiento suscritos por la Comibol (Corporación Minera de Bolivia) o sus empresas subsidiarias con los demás actores (del sector), con anterioridad a la vigencia de la presente ley se mantendrán vigentes, sin perjuicio —en caso de la industria minera privada— de la conversión de contratos de arrendamiento a contratos de riesgo compartido y sin perjuicio de nuevos contratos que podrán celebrar con los demás actores mineros".
Así lo establece el Artículo 26, Parágrafo V del anteproyecto de Ley General de Minería, mismo que está pendiente "hasta revisar los contratos" firmados con las empresas privadas. Sinchi Wayra, subsidiaria de la suiza Glencore, opera cinco minas en Oruro y Potosí. Administra las minas Porco y Colquiri en contratos de arrendamiento y Bolívar bajo contrato de riesgo compartido con la Comibol. Por su parte, Pan American Silver explota concentrados de cobre-plata y zinc-plata en la mina San Vicente (sur de Potosí) también en contrato de riesgo compartido.
DISPOSICIONES
El anteproyecto de ley contempla además la refundación de la Comibol para que la estatal logre el desarrollo productivo diversificado, la transformación de la matriz productiva, el desarrollo industrial y la generación de excedentes económicos.
El Artículo 37, Parágrafo I de la norma, referido al Régimen Económico de la Comibol con las empresas descentralizadas, dispone que "las utilidades netas disponibles de las empresas descentralizadas serán transferidas a la Comibol, después de establecerse previsiones de inversión y reinversión para mejoras y ampliación de operaciones".
Asimismo, el Parágrafo II señala que los financiamientos de la estatal minera a sus empresas descentralizadas estarán sujetos a "devolución obligatoria" de acuerdo con contratos suscritos entre ambas empresas y obligaciones que se incluirán en los presupuestos respectivos.
A decir del presidente de la Comibol, Héctor Córdova, el nuevo rol de la principal empresa minera estatal del país se conocerá una vez que sea promulgada la norma. "Nos estuvimos manejando con normas que no eran para instituciones productivas, pero la anterior administración consiguió que la gestión de la Comibol se haga a través de normas que agilizan los procedimientos internos", expresó.
Además de las empresas Huanuni, Vinto, Karachipampa, la Empresa Boliviana del Oro (EBO) y la Empresa Boliviana de Recursos Evaporíticos (EBRE), la Comibol tendrá bajo su tuición a la descentralizada Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), prevé al anteproyecto de nueva Ley de Minería.
DESACTIVAN CONFLICTO EN COMIBOL
El sindicato de trabajadores administrativos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y el nuevo presidente de la entidad, Héctor Córdova, suscribieron un acuerdo "de entendimiento y compromiso" que desactiva las protestas que inició el sector laboral por temas como el alza salarial.
El dirigente del sindicato Marcelo Tirado dijo que entre los puntos acordados está la gestión para subir hasta en 10,66% los salarios de los trabajadores con una fórmula inversamente proporcional. Córdova anunció una nueva escala salarial para el 2012.
La norma prevé también la reestructuración de la Comibol.
El 14 de abril, el Ejecutivo anunció la "recuperación" para el Estado de tres minas explotadas por Sinchi Wayra (Porco, Colquiri y Bolívar), y de una cuarta operada por la canadiense Pan American Silver (San Vicente), todas cedidas en contratos de arrendamiento.
Sin embargo, una semana después, tal decisión se descartó debido a la oposición de los sindicatos de esas cuatro minas privadas.
"Los contratos de riesgo compartido y/o de arrendamiento suscritos por la Comibol (Corporación Minera de Bolivia) o sus empresas subsidiarias con los demás actores (del sector), con anterioridad a la vigencia de la presente ley se mantendrán vigentes, sin perjuicio —en caso de la industria minera privada— de la conversión de contratos de arrendamiento a contratos de riesgo compartido y sin perjuicio de nuevos contratos que podrán celebrar con los demás actores mineros".
Así lo establece el Artículo 26, Parágrafo V del anteproyecto de Ley General de Minería, mismo que está pendiente "hasta revisar los contratos" firmados con las empresas privadas. Sinchi Wayra, subsidiaria de la suiza Glencore, opera cinco minas en Oruro y Potosí. Administra las minas Porco y Colquiri en contratos de arrendamiento y Bolívar bajo contrato de riesgo compartido con la Comibol. Por su parte, Pan American Silver explota concentrados de cobre-plata y zinc-plata en la mina San Vicente (sur de Potosí) también en contrato de riesgo compartido.
DISPOSICIONES
El anteproyecto de ley contempla además la refundación de la Comibol para que la estatal logre el desarrollo productivo diversificado, la transformación de la matriz productiva, el desarrollo industrial y la generación de excedentes económicos.
El Artículo 37, Parágrafo I de la norma, referido al Régimen Económico de la Comibol con las empresas descentralizadas, dispone que "las utilidades netas disponibles de las empresas descentralizadas serán transferidas a la Comibol, después de establecerse previsiones de inversión y reinversión para mejoras y ampliación de operaciones".
Asimismo, el Parágrafo II señala que los financiamientos de la estatal minera a sus empresas descentralizadas estarán sujetos a "devolución obligatoria" de acuerdo con contratos suscritos entre ambas empresas y obligaciones que se incluirán en los presupuestos respectivos.
A decir del presidente de la Comibol, Héctor Córdova, el nuevo rol de la principal empresa minera estatal del país se conocerá una vez que sea promulgada la norma. "Nos estuvimos manejando con normas que no eran para instituciones productivas, pero la anterior administración consiguió que la gestión de la Comibol se haga a través de normas que agilizan los procedimientos internos", expresó.
Además de las empresas Huanuni, Vinto, Karachipampa, la Empresa Boliviana del Oro (EBO) y la Empresa Boliviana de Recursos Evaporíticos (EBRE), la Comibol tendrá bajo su tuición a la descentralizada Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), prevé al anteproyecto de nueva Ley de Minería.
DESACTIVAN CONFLICTO EN COMIBOL
El sindicato de trabajadores administrativos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y el nuevo presidente de la entidad, Héctor Córdova, suscribieron un acuerdo "de entendimiento y compromiso" que desactiva las protestas que inició el sector laboral por temas como el alza salarial.
El dirigente del sindicato Marcelo Tirado dijo que entre los puntos acordados está la gestión para subir hasta en 10,66% los salarios de los trabajadores con una fórmula inversamente proporcional. Córdova anunció una nueva escala salarial para el 2012.
Conflicto minero Dan 15 días para aprobar la ley corta
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) dio 15 días para que el Órgano Ejecutivo promulgue el proyecto de Ley Régimen de Tasa Cero en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la venta de minerales.
Empero, la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí cumplió ayer el segundo día de bloqueo indefinido en rechazo a esa norma. A consecuencia de la medida, más de un centenar de vehículos están varados en los puntos de bloqueo.
El presidente de Fencomin, Alvino García, afirmó que
la Fedecomin potosina sólo vela intereses de empresarios disfrazados de cooperativistas. “Hemos pedido a la Asamblea Legislativa que se reinicie mañana (hoy) el tratamiento de la ‘ley corta’. La norma debe estar aprobada y promulgada por el Órgano Ejecutivo en 15 días”.
El viceministro de Minería, Freddy Beltrán, manifestó que la medida es un problema interno.
Empero, la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí cumplió ayer el segundo día de bloqueo indefinido en rechazo a esa norma. A consecuencia de la medida, más de un centenar de vehículos están varados en los puntos de bloqueo.
El presidente de Fencomin, Alvino García, afirmó que
la Fedecomin potosina sólo vela intereses de empresarios disfrazados de cooperativistas. “Hemos pedido a la Asamblea Legislativa que se reinicie mañana (hoy) el tratamiento de la ‘ley corta’. La norma debe estar aprobada y promulgada por el Órgano Ejecutivo en 15 días”.
El viceministro de Minería, Freddy Beltrán, manifestó que la medida es un problema interno.
La fiebre del oro que se desató
En el municipio de Mapiri, al norte del departamento de La Paz, generó la preocupación de los concejales que pretenden impulsar proyectos agroganaderos en esa región tropical que, fuera de la actividad aurífera, cuenta con una gran viabilidad agropecuaria y, en menor proporción, la crianza de ganado vacuno y ovino.
martes, 25 de octubre de 2011
Sonami pronostica precio del cobre entre $us. 4,20 y $us. 4,40 la libra para 2011
En entrevista con Portal Minero, el gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, señaló que las estimaciones de la institución en torno al precio promedio anual del cobre para el periodo 2011 se sitúan entre $us. 4,20 y $us. 4,40 la libra.
El precio anterior, estaría sustentado principalmente por la economía china, así como también por la importante recuperación de las economías emergentes y el paulatino crecimiento de las economías desarrolladas.
En este contexto, Chile pareciera tener un panorama optimista, ya que los nuevos grandes proyectos que podrían desarrollarse en otras latitudes se encuentran en zonas inestables.
Además, indicó que para 2011 se esperan exportaciones en el sector cercanas a los $us. 53 mil millones.
El precio anterior, estaría sustentado principalmente por la economía china, así como también por la importante recuperación de las economías emergentes y el paulatino crecimiento de las economías desarrolladas.
En este contexto, Chile pareciera tener un panorama optimista, ya que los nuevos grandes proyectos que podrían desarrollarse en otras latitudes se encuentran en zonas inestables.
Además, indicó que para 2011 se esperan exportaciones en el sector cercanas a los $us. 53 mil millones.
lunes, 24 de octubre de 2011
Enabol anuncia transporte de mineral de hierro
Para fin de año se anuncia el arribo de barcazas nuevas de la Empresa Naviera Boliviana (Enabol), transporte que permitirá sacar el hierro del cerro Mutún por la Hidrovía Paraguay-Paraná.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, explicó que existió un retraso en las operaciones por la demora en la entrega de las barcazas. Los contratos fueron suscritos hace dos años, con la coreana Yeunso Shipbuilding, que suministrará dos remolcadores por $us 11,5 millones. El otro contrato es con la coreana SeAH B-K Duck Sung, para la provisión de 16 barcazas./
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, explicó que existió un retraso en las operaciones por la demora en la entrega de las barcazas. Los contratos fueron suscritos hace dos años, con la coreana Yeunso Shipbuilding, que suministrará dos remolcadores por $us 11,5 millones. El otro contrato es con la coreana SeAH B-K Duck Sung, para la provisión de 16 barcazas./
Mutún Barcazas para exportar
Para fin de año se anuncia el arribo de barcazas nuevas de la Empresa Naviera Boliviana, que permitirán sacar el hierro del Mutún por la Hidrovía Paraguay-Paraná, según el ministro de Defensa, Rubén Saavedra. La empresa coreana Yeunso Shipbuilding suministrará dos barcos remolcadores por 11,5 millones de dólares.
Aprueban licitación para el proyecto Planta Urea y Amoniaco
El Directorio de YPFB aprobó en reunión ordinaria el proceso de contratación de una empresa para que realice el Diseño del Paquete de Procesos (PDP), el Diseño Final de la Ingeniería (FEED), y la Ingeniería de Detalle, Procura, Construcción y Puesta en Marcha de la Planta de industrialización de Urea y Amoniaco, informó el presidente de la estatal petrolera, Lic. Carlos Villegas.
“Hemos solicitado al directorio de YPFB la aprobación para el inicio del proceso de contratación del Diseño del Paquete de Procesos, Diseño Final de la Ingeniería, Ingeniería de Detalle, Procura, Construcción y Puesta en Marcha de la Planta de Urea y Amoniaco”, manifestó Villegas.
Por su parte el Gerente Nacional de Plantas de Separación de Líquidos, Ing. Gerson Rojas, sostuvo que el modelo del contrato propuesto al Directorio de la estatal petrolera precautela la gran inversión que se destinará a la construcción de la Planta de Urea y Amoniaco.
“Es importante mencionar que en la contratación internacional se deberá adjudicar a empresas tecnólogas especializadas que oferten mayores beneficios para la implementación del proceso de industrialización de Amoniaco y Urea pública”, afirmó Rojas.
La estrategia de producción de este complejo de industrialización del gas natural tiene por objetivo producir fertilizantes nitrogenados no solo para atender la demanda total del mercado interno y sino exportar los excedentes a mercados externos de gran demanda, razón por la que se pretende producir aproximadamente 650.000 toneladas anuales de urea, a partir del año 2014.
“La Planta de Amoniaco Urea va a funcionar en la región de Bulo Bulo, Carrasco del departamento de Cochabamba, cuya producción cubrirá la demanda inicial del 20% mercado interno, demanda creciente y el 80% a la exportación y contribuirá a elevar la productividad del sector agrícola en Bolivia y generara divisas importantes para el país”, mencionó Rojas al afirmar que este proyecto es intensivo en mano de obra.
Por su parte, el presidente ejecutivo de YPFB estima firmar el contrato para que se construya la planta en abril del 2012, “de tal manera que ésta sea entregada a fines de 2014, o primeros meses de 2015”.
Entre los productos petroquímicos de fácil obtención a partir del procesamiento del gas natural como materia prima, se encuentra el amoniaco y la urea, productos que se obtienen a partir del metano y no necesitan insumos adicionales.
A partir del amoniaco, además de la urea, es posible producir una gama de fertilizantes y productos como el nitrato de amonio, bifostato diamónico, sulfato de amonio y otros que requieren fosfatos y sales de azufre.
La producción de urea ayudará a mejorar la productividad del sector agrícola en Bolivia, pues incrementará el desarrollo de las regiones y contribuirá a la seguridad alimentaria.
El Gobierno Nacional tomó la decisión de asignar una nueva responsabilidad a YPFB en términos de llevar a cabo los proyectos de industrialización, además, la misma Constitución Política del Estado asigna esa responsabilidad a YPFB.
De acuerdo al Plan Quinquenal de Industrialización del Gas Natural 2011-2016, la estatal petrolera impulsará la transformación petroquímica del gas natural para obtener derivados con valor agregado, ya sea para la industria o para el consumo masivo en el mercado interno y generar excedentes para la exportación.
“Hemos solicitado al directorio de YPFB la aprobación para el inicio del proceso de contratación del Diseño del Paquete de Procesos, Diseño Final de la Ingeniería, Ingeniería de Detalle, Procura, Construcción y Puesta en Marcha de la Planta de Urea y Amoniaco”, manifestó Villegas.
Por su parte el Gerente Nacional de Plantas de Separación de Líquidos, Ing. Gerson Rojas, sostuvo que el modelo del contrato propuesto al Directorio de la estatal petrolera precautela la gran inversión que se destinará a la construcción de la Planta de Urea y Amoniaco.
“Es importante mencionar que en la contratación internacional se deberá adjudicar a empresas tecnólogas especializadas que oferten mayores beneficios para la implementación del proceso de industrialización de Amoniaco y Urea pública”, afirmó Rojas.
La estrategia de producción de este complejo de industrialización del gas natural tiene por objetivo producir fertilizantes nitrogenados no solo para atender la demanda total del mercado interno y sino exportar los excedentes a mercados externos de gran demanda, razón por la que se pretende producir aproximadamente 650.000 toneladas anuales de urea, a partir del año 2014.
“La Planta de Amoniaco Urea va a funcionar en la región de Bulo Bulo, Carrasco del departamento de Cochabamba, cuya producción cubrirá la demanda inicial del 20% mercado interno, demanda creciente y el 80% a la exportación y contribuirá a elevar la productividad del sector agrícola en Bolivia y generara divisas importantes para el país”, mencionó Rojas al afirmar que este proyecto es intensivo en mano de obra.
Por su parte, el presidente ejecutivo de YPFB estima firmar el contrato para que se construya la planta en abril del 2012, “de tal manera que ésta sea entregada a fines de 2014, o primeros meses de 2015”.
Entre los productos petroquímicos de fácil obtención a partir del procesamiento del gas natural como materia prima, se encuentra el amoniaco y la urea, productos que se obtienen a partir del metano y no necesitan insumos adicionales.
A partir del amoniaco, además de la urea, es posible producir una gama de fertilizantes y productos como el nitrato de amonio, bifostato diamónico, sulfato de amonio y otros que requieren fosfatos y sales de azufre.
La producción de urea ayudará a mejorar la productividad del sector agrícola en Bolivia, pues incrementará el desarrollo de las regiones y contribuirá a la seguridad alimentaria.
El Gobierno Nacional tomó la decisión de asignar una nueva responsabilidad a YPFB en términos de llevar a cabo los proyectos de industrialización, además, la misma Constitución Política del Estado asigna esa responsabilidad a YPFB.
De acuerdo al Plan Quinquenal de Industrialización del Gas Natural 2011-2016, la estatal petrolera impulsará la transformación petroquímica del gas natural para obtener derivados con valor agregado, ya sea para la industria o para el consumo masivo en el mercado interno y generar excedentes para la exportación.
Perú promulga nuevo royalty que eleva el impuesto a las mineras
El presidente peruano, Ollanta Humala, promulgó tres leyes tributarias mineras que incrementarán la recaudación fiscal anualmente en unos tres mil millones de nuevos soles ($us. 1.100 millones) durante los próximos cinco años.
Las nuevas leyes habían sido prometidas por el presidente Humala, quien asumió el poder hace dos meses, en la campaña electoral de inicios de año con el fin de proveer de mayores recursos al Gobierno para obras sociales, informó AP.
"Esto permitirá al Estado contar con más recursos que serán empleados fundamentalmente en temas de infraestructura en las zonas más pobres del país como una forma de llevar la inclusión social a tu casa", afirmó Humala en un acto público realizado el miércoles en la casa de gobierno.
Las tres nuevas normas crean un impuesto especial a la minería, además de modificar la ley de regalías mineras y establecer el marco legal del gravamen a esa industria.
Los impuestos se cobrarán trimestralmente y fueron acordados con el poderoso sector privado minero en agosto. El Congreso había aprobado las leyes hace una semana.
La minería es clave para la economía de Perú, pues del total de exportaciones, que superan los 22 mil millones de dólares, los envíos mineros representan el 61%.
Según la Sociedad Nacional de Minería, el año pasado las empresas del sector pagaron regalías por 646 millones de dólares.
El Gobierno espera que en cinco años, coincidiendo con la duración del mandato de Humala (2011-2016), este nuevo ingreso público alcance la cifra de 15 mil millones de soles (unos $us. 5.500 millones).
Durante su campaña electoral, el presidente Ollanta Humala prometió -como uno de los ejes centrales de su gobierno- la aplicación de un nuevo impuesto a las sobreganancias -utilidades adicionales- de las empresas mineras, favorecidas por los altos precios de los metales preciosos en el mercado internacional. Perú es uno de los principales productores mundiales de metales como plata, cobre y oro.
Las nuevas leyes habían sido prometidas por el presidente Humala, quien asumió el poder hace dos meses, en la campaña electoral de inicios de año con el fin de proveer de mayores recursos al Gobierno para obras sociales, informó AP.
"Esto permitirá al Estado contar con más recursos que serán empleados fundamentalmente en temas de infraestructura en las zonas más pobres del país como una forma de llevar la inclusión social a tu casa", afirmó Humala en un acto público realizado el miércoles en la casa de gobierno.
Las tres nuevas normas crean un impuesto especial a la minería, además de modificar la ley de regalías mineras y establecer el marco legal del gravamen a esa industria.
Los impuestos se cobrarán trimestralmente y fueron acordados con el poderoso sector privado minero en agosto. El Congreso había aprobado las leyes hace una semana.
La minería es clave para la economía de Perú, pues del total de exportaciones, que superan los 22 mil millones de dólares, los envíos mineros representan el 61%.
Según la Sociedad Nacional de Minería, el año pasado las empresas del sector pagaron regalías por 646 millones de dólares.
El Gobierno espera que en cinco años, coincidiendo con la duración del mandato de Humala (2011-2016), este nuevo ingreso público alcance la cifra de 15 mil millones de soles (unos $us. 5.500 millones).
Durante su campaña electoral, el presidente Ollanta Humala prometió -como uno de los ejes centrales de su gobierno- la aplicación de un nuevo impuesto a las sobreganancias -utilidades adicionales- de las empresas mineras, favorecidas por los altos precios de los metales preciosos en el mercado internacional. Perú es uno de los principales productores mundiales de metales como plata, cobre y oro.
En julio de 2012 empezarán las operaciones de Karachipampa
El inicio de Karachipampa es anunciado para julio del próximo año, debido a que es indispensable modernizar el equipamiento del complejo metalúrgico instalado hace más de dos décadas.
Con este fin, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) compromete el financiamiento y el suministro de materia prima, de acuerdo con el compromiso que el Gobierno suscribió en días pasados en Potosí en la reunión con la dirigencia cívica.
En esa ocasión, el presidente Evo Morales aseguró que "hay que cambiar la tecnología" de la planta instalada entre 1982 y 1985, puesto que sus equipos, que no fueron estrenados, "ya no son para este tiempo", agregó la autoridad, de acuerdo con el informe del Ministerio de Minería.
La puesta en marcha del complejo metalúrgico Karachipampa demanda una inversión de $us 40 millones, de acuerdo con el diagnóstico elaborado por la consultora española Zincobre.
Respecto de las exigencias financieras, el Jefe de Estado reconoció que "se requiere más recursos"./ ANF
Con este fin, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) compromete el financiamiento y el suministro de materia prima, de acuerdo con el compromiso que el Gobierno suscribió en días pasados en Potosí en la reunión con la dirigencia cívica.
En esa ocasión, el presidente Evo Morales aseguró que "hay que cambiar la tecnología" de la planta instalada entre 1982 y 1985, puesto que sus equipos, que no fueron estrenados, "ya no son para este tiempo", agregó la autoridad, de acuerdo con el informe del Ministerio de Minería.
La puesta en marcha del complejo metalúrgico Karachipampa demanda una inversión de $us 40 millones, de acuerdo con el diagnóstico elaborado por la consultora española Zincobre.
Respecto de las exigencias financieras, el Jefe de Estado reconoció que "se requiere más recursos"./ ANF
domingo, 23 de octubre de 2011
Chile Sonami: crecimiento minero será pujante para 2012
En tanto, "la producción de oro, plata y molibdeno se incrementará de manera importante, no obstante, no va a alcanzar a compensar la caída en la producción de cobre", añadió Álvaro Merino.
Septiembre de 2011.- Álvaro Merino, gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería, en conversación con Portal Minero aseguró que "si bien es cierto se estima una contracción del crecimiento económico a nivel país, la minería seguirá pujante y crecerá en un margen del 6%".
Además, agregó que "estimamos que este año el crecimiento para el sector va a ser nulo y probablemente negativo. Esto se debe a algunos problemas técnicos que han tenido los yacimientos mineros, fallas en el suministro energético y también debemos considerar algunas paralizaciones".
"Por ese motivo la producción para este año será inferior a la estimada inicialmente . La producción de cobre será del orden de los 5 millones 400 mil toneladas, incluso podría ser inferior. Sin embargo, la producción de oro, plata y molibdeno se incrementará de manera importante, no obstante no va a alcanzar a compensar la caída en la producción de cobre", añadió Álvaro Merino.
Asimismo, aclaró que "esta no es una situación que afecte solamente a Chile, sino que es un fenómeno mundial. En los últimos 6 años, la producción de cobre ha sido inferior a lo que se había proyectado en su momento. Esta producción fue menor en el orden de 800 mil a 1 millón de toneladas".
Septiembre de 2011.- Álvaro Merino, gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería, en conversación con Portal Minero aseguró que "si bien es cierto se estima una contracción del crecimiento económico a nivel país, la minería seguirá pujante y crecerá en un margen del 6%".
Además, agregó que "estimamos que este año el crecimiento para el sector va a ser nulo y probablemente negativo. Esto se debe a algunos problemas técnicos que han tenido los yacimientos mineros, fallas en el suministro energético y también debemos considerar algunas paralizaciones".
"Por ese motivo la producción para este año será inferior a la estimada inicialmente . La producción de cobre será del orden de los 5 millones 400 mil toneladas, incluso podría ser inferior. Sin embargo, la producción de oro, plata y molibdeno se incrementará de manera importante, no obstante no va a alcanzar a compensar la caída en la producción de cobre", añadió Álvaro Merino.
Asimismo, aclaró que "esta no es una situación que afecte solamente a Chile, sino que es un fenómeno mundial. En los últimos 6 años, la producción de cobre ha sido inferior a lo que se había proyectado en su momento. Esta producción fue menor en el orden de 800 mil a 1 millón de toneladas".
sábado, 22 de octubre de 2011
Los cooperativistas mineros se dividen por exención del IVA
La matriz nacional evalúa expulsar a su filial potosina por su reacción ante la medida.
El proyecto de Ley de Régimen de Tasa Cero en el Impuesto al Valor Agregado para la venta de minerales y metales en su primera fase de comercialización aleja a la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin) de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin).
El presidente de Fencomin, Alvino García, confirmó que hay desacuerdos con “algunos dirigentes” de Fedecomin, la matriz potosina, debido a que ésta no acata lo que se determina en las asambleas nacionales del sector.
“Analizaremos la conducta de los asociados potosinos, los castigos o expulsiones estarán sujetos a la determinación de todos los afiliados. Consideramos que más allá de que tengan su punto de vista, están suscritos a la determinación de la Nacional, no por una sola Federación podemos cambiar de opinión”, manifestó.
La evaluación. El presidente de la Federación paceña, Víctor Morales, adelantó que los cooperativistas participarán en un Ampliado Nacional con el fin de evaluar dos temas. El primero es la coyuntura, la marcha de los indígenas, y, el segundo, la ley corta. Se explicará a los asistentes las dudas, además se tratará la posición de los cooperativistas de Fedecomin de Potosí. La asamblea se realizará en el cine México, de La Paz, este lunes 24, a partir de las 10.00.
García indicó que la ley favorece a todo el sector, y el problema es que los cooperativistas potosinos no quieren entender cómo se operativizará. “Sólo hay una intransigencia de parte de los compañeros y a partir de ello tomaremos una posición orgánica”.
Por su parte, Morales afirmó que no es la primera vez que no acatan una disposición nacional. “Los estatutos y reglamentos son concretos contra aquellos dirigentes que provocan desorden o enfrentamientos entre cooperativistas y cooperativas, una posible sanción es la revocatoria de la personería jurídica” de los infractores, según el dirigente.
7.000 es la cantidad de mineros cooperativistas afiliados a la Federación de Potosí, según los datos de Fencomin.
La posición de la Fedecomin de Potosí. El dirigente del sector, Richard Alave, advirtió de que si no se paraliza el tratamiento de la ley corta, desde este lunes bloquearán los caminos y harán tomas de instituciones, ya que ellos no participaron en el consenso.
El ministro de Economía, Luis Arce, afirmó que personalmente explicó los alcances de la ley a los cooperativistas potosinos e incluso a dirigentes de los ingenios mineros de la región.
La frase
"Les hemos explicado (en Potosí) y no hemos escuchado ninguna observación argumentada, lo único que sucede es que es un tema interno entre Fencomin y Fedecomin de Potosí. Nosotros cumplimos al explicar y no vamos a inmiscuirnos”.
Luis Arce Catacora / MINISTRO DE ECONOMÍA
El proyecto de Ley de Régimen de Tasa Cero en el Impuesto al Valor Agregado para la venta de minerales y metales en su primera fase de comercialización aleja a la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin) de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin).
El presidente de Fencomin, Alvino García, confirmó que hay desacuerdos con “algunos dirigentes” de Fedecomin, la matriz potosina, debido a que ésta no acata lo que se determina en las asambleas nacionales del sector.
“Analizaremos la conducta de los asociados potosinos, los castigos o expulsiones estarán sujetos a la determinación de todos los afiliados. Consideramos que más allá de que tengan su punto de vista, están suscritos a la determinación de la Nacional, no por una sola Federación podemos cambiar de opinión”, manifestó.
La evaluación. El presidente de la Federación paceña, Víctor Morales, adelantó que los cooperativistas participarán en un Ampliado Nacional con el fin de evaluar dos temas. El primero es la coyuntura, la marcha de los indígenas, y, el segundo, la ley corta. Se explicará a los asistentes las dudas, además se tratará la posición de los cooperativistas de Fedecomin de Potosí. La asamblea se realizará en el cine México, de La Paz, este lunes 24, a partir de las 10.00.
García indicó que la ley favorece a todo el sector, y el problema es que los cooperativistas potosinos no quieren entender cómo se operativizará. “Sólo hay una intransigencia de parte de los compañeros y a partir de ello tomaremos una posición orgánica”.
Por su parte, Morales afirmó que no es la primera vez que no acatan una disposición nacional. “Los estatutos y reglamentos son concretos contra aquellos dirigentes que provocan desorden o enfrentamientos entre cooperativistas y cooperativas, una posible sanción es la revocatoria de la personería jurídica” de los infractores, según el dirigente.
7.000 es la cantidad de mineros cooperativistas afiliados a la Federación de Potosí, según los datos de Fencomin.
La posición de la Fedecomin de Potosí. El dirigente del sector, Richard Alave, advirtió de que si no se paraliza el tratamiento de la ley corta, desde este lunes bloquearán los caminos y harán tomas de instituciones, ya que ellos no participaron en el consenso.
El ministro de Economía, Luis Arce, afirmó que personalmente explicó los alcances de la ley a los cooperativistas potosinos e incluso a dirigentes de los ingenios mineros de la región.
La frase
"Les hemos explicado (en Potosí) y no hemos escuchado ninguna observación argumentada, lo único que sucede es que es un tema interno entre Fencomin y Fedecomin de Potosí. Nosotros cumplimos al explicar y no vamos a inmiscuirnos”.
Luis Arce Catacora / MINISTRO DE ECONOMÍA
Caen las acciones mineras, pero sube el precio del oro
Definitivamente no todo lo que brilla es oro. O, mejor dicho, el brillo del oro no se refleja en todos lados. El precio del metal ha subido 33,95% en el último año, beneficiado por la fuerte aversión al riesgo que ha imperado entre los inversionistas, debido a los temores de una recesión en Estados Unidos y la crisis de deuda en Europa.
Sin embargo, este movimiento no ha sido replicado por activos que dependen del oro, siendo que la teoría indicaría lo contrario. Según Douglas Cohen, estratega sénior de Morgan Stanley, a fines de los 90 una variación del 1% en el precio del oro provocaba un cambio de aproximadamente 2,5% en las acciones promedio de las empresas que explotan oro. Sin embargo, el índice NYSE Arca Gold Mine, que mide el desempeño de las acciones de las principales empresas que explotan oro, ha rentado 6,94% en doce meses, menos de un cuarto del retorno del metal.
En el mercado detallan que existen tres razones principales detrás de estas diferencias. La primera es la baja generalizada que han sufrido los mercados bursátiles. "Las acciones de empresas que explotan oro responden a expectativas y a tasas de descuento, y con un mayor riesgo se les aplica una mayor tasa de descuento", explica César Pérez Novoa, jefe de estrategia de Celfin Capital.
La segunda, según agregan desde LarrainVial, es que las acciones de empresas que explotan oro no sólo responden al valor del metal, sino también tienen una estructura de costos particular, entre otras diferencias.
Entre jueves y viernes el oro cayó 4,4%, debido a una toma de ganancias que realizaron los inversionistas. Sin embargo, en el mercado continúan apostando por el metal. En Goldman Sachs proyectan que el oro podría subir 7,5% en doce meses desde los US$ 1.730 la onza a lo que cerró el viernes. En Deutsche Bank, en tanto, proyectan que el commodity podría llegar hasta los US$ 1.20 la onza.
En LarrainVial recomiendan tres instrumentos para tener exposición al oro. El primero es un ETF. Una alternativa es el ofrecido por Blackrock (iShare IAU), que ha rentado 44,96% en los últimos doce meses. Lo segundo es invertir en un fondo que compre lingotes de oro, como por ejemplo el Pictet distribuido por LarrainVial. La tercera opción sería comprar monedas de oro.
Sin embargo, este movimiento no ha sido replicado por activos que dependen del oro, siendo que la teoría indicaría lo contrario. Según Douglas Cohen, estratega sénior de Morgan Stanley, a fines de los 90 una variación del 1% en el precio del oro provocaba un cambio de aproximadamente 2,5% en las acciones promedio de las empresas que explotan oro. Sin embargo, el índice NYSE Arca Gold Mine, que mide el desempeño de las acciones de las principales empresas que explotan oro, ha rentado 6,94% en doce meses, menos de un cuarto del retorno del metal.
En el mercado detallan que existen tres razones principales detrás de estas diferencias. La primera es la baja generalizada que han sufrido los mercados bursátiles. "Las acciones de empresas que explotan oro responden a expectativas y a tasas de descuento, y con un mayor riesgo se les aplica una mayor tasa de descuento", explica César Pérez Novoa, jefe de estrategia de Celfin Capital.
La segunda, según agregan desde LarrainVial, es que las acciones de empresas que explotan oro no sólo responden al valor del metal, sino también tienen una estructura de costos particular, entre otras diferencias.
Entre jueves y viernes el oro cayó 4,4%, debido a una toma de ganancias que realizaron los inversionistas. Sin embargo, en el mercado continúan apostando por el metal. En Goldman Sachs proyectan que el oro podría subir 7,5% en doce meses desde los US$ 1.730 la onza a lo que cerró el viernes. En Deutsche Bank, en tanto, proyectan que el commodity podría llegar hasta los US$ 1.20 la onza.
En LarrainVial recomiendan tres instrumentos para tener exposición al oro. El primero es un ETF. Una alternativa es el ofrecido por Blackrock (iShare IAU), que ha rentado 44,96% en los últimos doce meses. Lo segundo es invertir en un fondo que compre lingotes de oro, como por ejemplo el Pictet distribuido por LarrainVial. La tercera opción sería comprar monedas de oro.
viernes, 21 de octubre de 2011
Mil millones de $us. para industrializar el litio
Hay una serie de informes y datos sueltos que circulan tanto en los niveles oficiales como fuera de ellos y que utilizan variadas cifras en referencia al desarrollo del megaproyecto del litio, su explotación, pero sobre todo la fase importante de su industrialización es decir llegar a la fabricación de las pilas y baterías de litio.
Al cierre de la semana pasada en declaraciones formuladas a una emisora de audiencia nacional el alcalde de Uyuni, Froilán Condori, sin explicar la procedencia de sus datos, afirmó que el proyecto de explotación del litio en el salar de Uyuni en su primera fase demandó ya una inversión de 18 millones de dólares y que se encuentra a punto de concluirse, lo que obligará a encarar con urgencia la segunda fase del citado proyecto, para lo que se necesitará de una inversión de 485 millones de dólares y se culminará el ansiado proyecto con la tercera fase, de industrialización, con el uso ya presupuestado de otros 400 millones de dólares, lo que sumaría 903 millones de dólares, sin contar cartas y espadas que obligará a gastos adicionales, como siempre sucede con los proyectos nacionales, que casi nunca se cumplen en los términos y montos acordados.
La misma autoridad del lugar refirió que se trata de tres proyectos, el primero que ya se encuentra en fase final y que consistió en la implementación de la planta de litio en el Salar y que agotó los primeros 18 millones de dólares, la misma que será entregada en breve y en funcionamiento.
La segunda parte del proyecto es poner en marcha otra planta pero en este caso para la producción de carbonato de litio, de acuerdo a la proyección técnica que se ha hecho y de la cual también hicieron referencia autoridades como el Ministro de Minería y el responsable de los recursos evaporíticos del Salar, sin embargo no se refirieron de manera específica a los montos de inversión, que llegando a la tercera fase para la fabricación de baterías y pilas de litio demandará, en éstas dos últimas etapas lo más fuerte de inversión, 903 millones de dólares.
OTROS MONTOS
Pero cuando se menciona el proyecto del litio y su industrialización, como ya lo explicamos, afloran otras cifras sobre montos que también han sido dispuestos para los fines de impulsar la industrialización de las importantes reservas de litio y otros componentes que serán extraídos mediante plantas especiales en los salares bolivianos.
Un informe, en este caso oficial, pues proviene del jefe del Departamento de Presupuesto de la Comibol, refiere que el Estado otorgó un crédito de 836 millones de bolivianos con destino a la industrialización de los "recursos evaporíticos". En el mismo informe se hace relación al incremento de presupuesto para la gestión 2012, especialmente para el proyecto de la explotación de los salares, lo que significará incrementar la asignación por lo menos en un 50 por ciento adicional a los dineros ya entregados, lo que podrá sumar más de 1.200 millones de bolivianos.
En la actualidad el proyecto del litio se constituye en el más importante emprendimiento del país y por supuesto la atención de todos está centrada en su desarrollo, por lo que obliga a la explicación más detallada de los avances que se hacen en su ejecución, que han pasado por etapas muy complejas en la fase inicial de su implementación, que a la fecha salvando ciertos problemas estaría encaminándose al cumplimiento de las metas iniciales de un todavía largo cronograma de actividades y de obligadas inversiones estas últimas que con seguridad sumarán mucho más de los mil millones de dólares.
Agencia Uru – Medios Prensa
Al cierre de la semana pasada en declaraciones formuladas a una emisora de audiencia nacional el alcalde de Uyuni, Froilán Condori, sin explicar la procedencia de sus datos, afirmó que el proyecto de explotación del litio en el salar de Uyuni en su primera fase demandó ya una inversión de 18 millones de dólares y que se encuentra a punto de concluirse, lo que obligará a encarar con urgencia la segunda fase del citado proyecto, para lo que se necesitará de una inversión de 485 millones de dólares y se culminará el ansiado proyecto con la tercera fase, de industrialización, con el uso ya presupuestado de otros 400 millones de dólares, lo que sumaría 903 millones de dólares, sin contar cartas y espadas que obligará a gastos adicionales, como siempre sucede con los proyectos nacionales, que casi nunca se cumplen en los términos y montos acordados.
La misma autoridad del lugar refirió que se trata de tres proyectos, el primero que ya se encuentra en fase final y que consistió en la implementación de la planta de litio en el Salar y que agotó los primeros 18 millones de dólares, la misma que será entregada en breve y en funcionamiento.
La segunda parte del proyecto es poner en marcha otra planta pero en este caso para la producción de carbonato de litio, de acuerdo a la proyección técnica que se ha hecho y de la cual también hicieron referencia autoridades como el Ministro de Minería y el responsable de los recursos evaporíticos del Salar, sin embargo no se refirieron de manera específica a los montos de inversión, que llegando a la tercera fase para la fabricación de baterías y pilas de litio demandará, en éstas dos últimas etapas lo más fuerte de inversión, 903 millones de dólares.
OTROS MONTOS
Pero cuando se menciona el proyecto del litio y su industrialización, como ya lo explicamos, afloran otras cifras sobre montos que también han sido dispuestos para los fines de impulsar la industrialización de las importantes reservas de litio y otros componentes que serán extraídos mediante plantas especiales en los salares bolivianos.
Un informe, en este caso oficial, pues proviene del jefe del Departamento de Presupuesto de la Comibol, refiere que el Estado otorgó un crédito de 836 millones de bolivianos con destino a la industrialización de los "recursos evaporíticos". En el mismo informe se hace relación al incremento de presupuesto para la gestión 2012, especialmente para el proyecto de la explotación de los salares, lo que significará incrementar la asignación por lo menos en un 50 por ciento adicional a los dineros ya entregados, lo que podrá sumar más de 1.200 millones de bolivianos.
En la actualidad el proyecto del litio se constituye en el más importante emprendimiento del país y por supuesto la atención de todos está centrada en su desarrollo, por lo que obliga a la explicación más detallada de los avances que se hacen en su ejecución, que han pasado por etapas muy complejas en la fase inicial de su implementación, que a la fecha salvando ciertos problemas estaría encaminándose al cumplimiento de las metas iniciales de un todavía largo cronograma de actividades y de obligadas inversiones estas últimas que con seguridad sumarán mucho más de los mil millones de dólares.
Agencia Uru – Medios Prensa
San Cristóbal rechaza incremento de impuestos para la minería
La empresa Minera San Cristóbal (MSC) rechazó el aumento de impuestos a las empresas privadas que propuso el Ministerio de Minería en la redacción de la nueva Ley de Minería. La postura de la compañía también fue planteada a la Asociación Nacional de Mineros Medianos.
Así lo explicó el gerente de Relaciones Públicas e Institucionales de la MSC, Javier Prado, quien señaló que no sólo los mineros medianos rechazaron el planteamiento gubernamental, sino también los cooperativistas y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB).
El Gobierno propuso incluir en el proyecto de Ley de Minería el incremento de la alícuota del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) y la creación de un nuevo tributo denominado Impuesto por Remesas de Dividendos (IRD) para el sector privado.
"Consideramos por sobre todo que se deben respetar los derechos adquiridos y creemos que el nivel actual del Impuesto a las Remesas al Exterior es razonable y que no debería subir".
Por su parte, el gerente general de la MSC, Don Prahl, expresó su deseo de que la Ley de Minería sea acordada con todos los sectores para que beneficie no sólo a "San Cristóbal, sino también al país y atraiga inversiones". "En el fondo creemos que la estructura tributaria no debería modificarse", insistió Javier Prado.
Una comisión conformada por representantes del Ministerio de Minería, Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Cámara Nacional de Minería, Asociación de Mineros Medianos y la FSTMB elaboran la nueva Ley de Minería.
Asimismo, Prado planteó la discusión de una nueva distribución tributaria que sea equitativa con la nueva ley del sector, es decir, 50% para las empresas privadas y 50% para el Estado, "porque lo que propone el Ministerio de Minería sobrepasa el 50%". "En nuestra visión de ser socios del Estado la distribución del impuesto debería ser en partes equitativas 50 y 50".
El ex viceministro de Desarrollo Minero, Héctor Córdova, dijo el 19 de agosto que la nueva Ley de Minería incluiría incentivos de reducción tributaria o de regalías para los operadores que industrialicen su producción en Bolivia. La norma obligará a las empresas a destinar lo que el Estado requiera de su producción para alimentar las fundiciones públicas y privadas.
Yoshio Nojima, presidente de Sumitomo, agregó que la producción de esta empresa representa el 50% de todo lo registrado en el país. MSC es subsidiaria de la compañía nipona.
La firma produce al año 600 mil toneladas de concentrados de plata, zinc y plomo. Entre un 75 y 80% es exportado al Japón y Corea del Sur. Los minerales son utilizados en la industria automotriz y de construcción.
Los aportes tributarios de la firma
Según Javier Prado, de enero a agosto de este año, San Cristóbal habría desembolsado en regalías en favor del departamento de Potosí y del municipio de Colcha K más de $us 25 millones. El ejecutivo estimó que por el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) la compañía pagará este año más de $us 100 millones, tal como ocurrió el 2010.
Minera dice que descenso de precios no la perjudicó
El gerente general de la empresa Minera San Cristóbal (MSC), Don Prahl, dijo que la caída de los precios de los minerales que se registró en el mercado internacional no afectó a la empresa que produce zinc, plomo y plata.
"En realidad no afecta a la rentabilidad de la empresa, porque los precios todavía se mantienen en una banda aceptable y permite que la empresa siga siendo sostenible y esto por ahora no afecta".
Según datos extractados la semana pasada de la web del Ministerio de Minería, el precio de la libra fina de plomo se cotizó en $us 10,5, zinc $us 0,94 y la onza troy de plata en $us 40,46. Prahl expresó su esperanza de que los precios de los minerales vuelvan a incrementarse.
Inauguran domo que evitará daño ambiental
La empresa Minera San Cristóbal (MSC) inauguró el domo de 140 metros de diámetro y 59 metros de alto que cubre el área donde se deposita toda la producción de concentrados de plata, zinc y plomo con el objetivo de evitar la contaminación medioambiental.
El presidente de la firma Sumitomo, Yoshio Nojima, dijo que el domo será el símbolo de la empresa por el respeto al medioambiente o la Pachamama, así como el compromiso con la seguridad.
"El domo expresa la filosofía de San Cristóbal; hemos construido este domo y buscamos hacer las cosas bien para el medioambiente y para la salud de nuestros trabajadores, cumpliendo la ley", explicó el ejecutivo de la firma nipona.
El domo, que fue diseñado desde el 2010 por la empresa mexicana Geométrica SA y edificada por la constructora metalúrgica Carlos Caballero SRL, es considerada como la más grande a nivel de Latinoamérica y tiene un costo aproximado de $us 10 millones.
La estructura metálica está diseñada para resistir vientos de 150 km/hora y una sobrecarga de granizo y nieve de 110 kilos (kg) por metro cuadrado. La parte superior del domo tiene una linternilla para la salida de los gases. En el domo se acumula toda la producción bruta de minerales de zinc, plomo y plata que es extraída del lugar, los que son llevados mediante una cinta de transporte a una planta procesadora donde se separan unos de otro. (la rzón.com)
Así lo explicó el gerente de Relaciones Públicas e Institucionales de la MSC, Javier Prado, quien señaló que no sólo los mineros medianos rechazaron el planteamiento gubernamental, sino también los cooperativistas y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB).
El Gobierno propuso incluir en el proyecto de Ley de Minería el incremento de la alícuota del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) y la creación de un nuevo tributo denominado Impuesto por Remesas de Dividendos (IRD) para el sector privado.
"Consideramos por sobre todo que se deben respetar los derechos adquiridos y creemos que el nivel actual del Impuesto a las Remesas al Exterior es razonable y que no debería subir".
Por su parte, el gerente general de la MSC, Don Prahl, expresó su deseo de que la Ley de Minería sea acordada con todos los sectores para que beneficie no sólo a "San Cristóbal, sino también al país y atraiga inversiones". "En el fondo creemos que la estructura tributaria no debería modificarse", insistió Javier Prado.
Una comisión conformada por representantes del Ministerio de Minería, Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Cámara Nacional de Minería, Asociación de Mineros Medianos y la FSTMB elaboran la nueva Ley de Minería.
Asimismo, Prado planteó la discusión de una nueva distribución tributaria que sea equitativa con la nueva ley del sector, es decir, 50% para las empresas privadas y 50% para el Estado, "porque lo que propone el Ministerio de Minería sobrepasa el 50%". "En nuestra visión de ser socios del Estado la distribución del impuesto debería ser en partes equitativas 50 y 50".
El ex viceministro de Desarrollo Minero, Héctor Córdova, dijo el 19 de agosto que la nueva Ley de Minería incluiría incentivos de reducción tributaria o de regalías para los operadores que industrialicen su producción en Bolivia. La norma obligará a las empresas a destinar lo que el Estado requiera de su producción para alimentar las fundiciones públicas y privadas.
Yoshio Nojima, presidente de Sumitomo, agregó que la producción de esta empresa representa el 50% de todo lo registrado en el país. MSC es subsidiaria de la compañía nipona.
La firma produce al año 600 mil toneladas de concentrados de plata, zinc y plomo. Entre un 75 y 80% es exportado al Japón y Corea del Sur. Los minerales son utilizados en la industria automotriz y de construcción.
Los aportes tributarios de la firma
Según Javier Prado, de enero a agosto de este año, San Cristóbal habría desembolsado en regalías en favor del departamento de Potosí y del municipio de Colcha K más de $us 25 millones. El ejecutivo estimó que por el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) la compañía pagará este año más de $us 100 millones, tal como ocurrió el 2010.
Minera dice que descenso de precios no la perjudicó
El gerente general de la empresa Minera San Cristóbal (MSC), Don Prahl, dijo que la caída de los precios de los minerales que se registró en el mercado internacional no afectó a la empresa que produce zinc, plomo y plata.
"En realidad no afecta a la rentabilidad de la empresa, porque los precios todavía se mantienen en una banda aceptable y permite que la empresa siga siendo sostenible y esto por ahora no afecta".
Según datos extractados la semana pasada de la web del Ministerio de Minería, el precio de la libra fina de plomo se cotizó en $us 10,5, zinc $us 0,94 y la onza troy de plata en $us 40,46. Prahl expresó su esperanza de que los precios de los minerales vuelvan a incrementarse.
Inauguran domo que evitará daño ambiental
La empresa Minera San Cristóbal (MSC) inauguró el domo de 140 metros de diámetro y 59 metros de alto que cubre el área donde se deposita toda la producción de concentrados de plata, zinc y plomo con el objetivo de evitar la contaminación medioambiental.
El presidente de la firma Sumitomo, Yoshio Nojima, dijo que el domo será el símbolo de la empresa por el respeto al medioambiente o la Pachamama, así como el compromiso con la seguridad.
"El domo expresa la filosofía de San Cristóbal; hemos construido este domo y buscamos hacer las cosas bien para el medioambiente y para la salud de nuestros trabajadores, cumpliendo la ley", explicó el ejecutivo de la firma nipona.
El domo, que fue diseñado desde el 2010 por la empresa mexicana Geométrica SA y edificada por la constructora metalúrgica Carlos Caballero SRL, es considerada como la más grande a nivel de Latinoamérica y tiene un costo aproximado de $us 10 millones.
La estructura metálica está diseñada para resistir vientos de 150 km/hora y una sobrecarga de granizo y nieve de 110 kilos (kg) por metro cuadrado. La parte superior del domo tiene una linternilla para la salida de los gases. En el domo se acumula toda la producción bruta de minerales de zinc, plomo y plata que es extraída del lugar, los que son llevados mediante una cinta de transporte a una planta procesadora donde se separan unos de otro. (la rzón.com)
jueves, 20 de octubre de 2011
Mujeres mineras se benefician con maquinaria para instalar microempresa
Las mujeres mineras de Japo, Santa Fe, Poopó, Machacamarca, Morococala, fueron beneficiadas con maquinarias para tejido semi industrial y para coser prendas de vestir, planchas, ovilladoras, juego de reglas, tijeras, entre otros accesorios para la instalación de una micro empresa valuada en 142.944 bolivianos.
La entrega de maquinarias es parte del proyecto "Apoyo a mujeres mineras en situación de exclusión social", financiado por organizaciones sociales de España y en convenio con los gobiernos municipales de Machacamarca, Poopó y Huanuni, explicó el director ejecutivo y del Centro de Investigación y Servicios Populares, (Cisep), José Luis Paniagua Boyerman.
La compra de estos equipos fue para constituir unidades productivas comunitarias con mujeres de cinco centros mineros, para empoderarlas en el marco del desarrollo económico local, generando alternativas económicas productivas a la minería por que una vez que se agotan los yacimientos mineralógicos la gente queda cesante.
Se pretende organizar 10 unidades productivas con 200 mujeres de dichos centros mineros, constituyendo de esta forma empresas comunitarias de tejido en máquina y costura.
Para ello se iniciará un proceso de capacitación a los grupos organizados de mujeres, y luego iniciar acciones de producción con quienes son parte de este proyecto, de manera que generen sus propios recursos económicos, explicó Paniagua.
Para esta primera parte del proyecto se financiaron 142. 944 bolivianos en la compra de máquinas. A esta inversión se sumará la cooperación de los municipios en los procesos de capacitación, aún falta implementar dos talleres de telares, pero esto se realizará después de un estudio de mercado, ya que se verán cuáles son las tendencias actuales.
Una de las beneficiarias manifestó que la implementación de las unidades productivas es una gran ayuda porque de esta forma las mujeres podrán producir y generar recursos para su familia además de fabricar prendas de vestir ya que aprenderán a tejer chompas y matillas, dijo la socia cooperativista del sector minero Morococala, Elvira Antonia Aguilar.
La entrega de maquinarias es parte del proyecto "Apoyo a mujeres mineras en situación de exclusión social", financiado por organizaciones sociales de España y en convenio con los gobiernos municipales de Machacamarca, Poopó y Huanuni, explicó el director ejecutivo y del Centro de Investigación y Servicios Populares, (Cisep), José Luis Paniagua Boyerman.
La compra de estos equipos fue para constituir unidades productivas comunitarias con mujeres de cinco centros mineros, para empoderarlas en el marco del desarrollo económico local, generando alternativas económicas productivas a la minería por que una vez que se agotan los yacimientos mineralógicos la gente queda cesante.
Se pretende organizar 10 unidades productivas con 200 mujeres de dichos centros mineros, constituyendo de esta forma empresas comunitarias de tejido en máquina y costura.
Para ello se iniciará un proceso de capacitación a los grupos organizados de mujeres, y luego iniciar acciones de producción con quienes son parte de este proyecto, de manera que generen sus propios recursos económicos, explicó Paniagua.
Para esta primera parte del proyecto se financiaron 142. 944 bolivianos en la compra de máquinas. A esta inversión se sumará la cooperación de los municipios en los procesos de capacitación, aún falta implementar dos talleres de telares, pero esto se realizará después de un estudio de mercado, ya que se verán cuáles son las tendencias actuales.
Una de las beneficiarias manifestó que la implementación de las unidades productivas es una gran ayuda porque de esta forma las mujeres podrán producir y generar recursos para su familia además de fabricar prendas de vestir ya que aprenderán a tejer chompas y matillas, dijo la socia cooperativista del sector minero Morococala, Elvira Antonia Aguilar.
Mineros retoman lucha contra el pago del IVA
Los cooperativistas también cuestionan el acuerdo Comcipo-Gobierno que define la revisión de contratos a partir de la cota 4.400 y que no se otorgarán nuevos contratos para las actividades productivas en el yacimiento
El Potosí, Potosí
Los cooperativistas mineros desarrollan una masiva marcha de protesta contra el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el sector
productivo desde las 08:30, según informó el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), Richard Alave.
El dirigente también hizo notar que la movilización es contra la revisión de contratos en la parte alta del Cerro Rico y la no firma de otros para su sector, tal como se establece en el sexto punto del acuerdo firmado entre el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y la ministra de Autonomías Claudia Peña, el martes en la Villa Imperial.
En el primer caso, temen que el impuesto sea trasladado a los productores mineros aunque las autoridades juran y rejuran que se aplicará el principio de “IVA cero” a los productores primarios como los cooperativistas y pequeños productores.
Para que ese tema sea explicado a los cooperativistas se tenía previsto desarrollar una reunión ayer con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora y el viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Freddy Beltrán, pero la misma abortó por la ausencia del primero.
Respecto al acuerdo, lamentan que las autoridades manejen un discurso frente a ellos y otro con los dirigentes cívicos lo cual genera un clima de incertidumbre que afecta la actividad productiva.
Los mineros radicalizarán sus acciones de protesta frente al IVA minero y a los acuerdos que buscan dejarles sin fuentes de trabajo, comienzan hoy una nueva protesta como la que en 2008 paró la intención gubernamental de aplicar ese tributo aunque con el saldo lamentable de un edificio quemado y daños en otros dos por la radicalización de la movilización minera.
El Potosí, Potosí
Los cooperativistas mineros desarrollan una masiva marcha de protesta contra el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el sector
productivo desde las 08:30, según informó el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), Richard Alave.
El dirigente también hizo notar que la movilización es contra la revisión de contratos en la parte alta del Cerro Rico y la no firma de otros para su sector, tal como se establece en el sexto punto del acuerdo firmado entre el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y la ministra de Autonomías Claudia Peña, el martes en la Villa Imperial.
En el primer caso, temen que el impuesto sea trasladado a los productores mineros aunque las autoridades juran y rejuran que se aplicará el principio de “IVA cero” a los productores primarios como los cooperativistas y pequeños productores.
Para que ese tema sea explicado a los cooperativistas se tenía previsto desarrollar una reunión ayer con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora y el viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Freddy Beltrán, pero la misma abortó por la ausencia del primero.
Respecto al acuerdo, lamentan que las autoridades manejen un discurso frente a ellos y otro con los dirigentes cívicos lo cual genera un clima de incertidumbre que afecta la actividad productiva.
Los mineros radicalizarán sus acciones de protesta frente al IVA minero y a los acuerdos que buscan dejarles sin fuentes de trabajo, comienzan hoy una nueva protesta como la que en 2008 paró la intención gubernamental de aplicar ese tributo aunque con el saldo lamentable de un edificio quemado y daños en otros dos por la radicalización de la movilización minera.
ENERGÍA ELECTRICA Baja cotización del estaño reduce su comercialización
"Unos trabajan y lo acopian (el mineral) y una vez que suba lo sacan al mercado, para mantenerse así las Cooperativas están vendiendo en menor escala y ya no como antes que estaba más caro", acotó un dirigente minero del sector cooperativo.
Además la comercialización interna del mineral se vio reducida, en el caso de Cochabamba el estaño que se saca es vendido a empresarios de Oruro que son los que se encargar de su exportación a varios destinos.
"La caída de los precios nos perjudica a todos los cooperativistas a nivel nacional, nosotros hacemos una venta interna a Oruro, a los comercializadores para que ellos vendan a Chile y de ahí a varios países pero se está ganando poco", remarcó.
La cotización en el London Metal Exchange, según los datos publicados por el Ministerio de Minería, fijaban un precio para el estaño de 10,48 dólares la libra fina, pero al cierre de la semana pasada llegó a sólo 8.66 $us. LF. Hay que recordar que al comienzo del año el estaño cotizó 13,65 y un mes después en febrero alcanzó un récord al registrar hasta 14,76 $us por LF, marzo bajó 10 puntos y de ahí delante registró variaciones poco significativas hasta este mes de septiembre.(Agencias).
Amplían planta Yapacaní
La ampliación de capacidad para el proceso de gas natural en la planta Yapacaní registra un avance físico del 95% a la fecha. Puesta en funcionamiento, procesará 65 millones de pies cúbicos por día (MMpcd). La obra, ubicada en Santa Cruz, se encuentra en la última fase del montaje. Posteriormente, ingresará en etapa de pruebas y ajustes finales de procesamiento de mayores volúmenes de gas, fase prevista para fines de este mes. La inversión total de este proyecto es de $us 30 millones, que establece la compra de equipos, su transporte y nacionalización, ingeniería, construcción, montaje y puesta en marcha, además de la fiscalización y supervisión. Los 65 MMpcd de gas natural que serán procesados en la planta de Yapacaní provendrán tanto del campo Yapacaní como de un aporte del campo Patujú (La Prensa). Portal Minero
Perforación en Sararenda cerca de la meta
La perforación exploratoria del pozo Sararenda X-1 avanza sin tregua, ya llegó a 4.272, tiene cerca de cuatro meses para alcanzar la meta de los 4.800 metros de profundidad, previsto para enero del próximo año.
El avance de la perforación a cargo de la firma peruana Petrex es reportado por la Vicepresidencia de Administración, Contratos y Fiscalización, señala el informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El objetivo es confirmar la presencia de hidrocarburos, pues en YPFB-Andina, operadora del campo, adelantaron un reservorio con 1,2 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas natural y 32,64 millones de varilles de petróleo.
La horadación llegó a la formación Los Monos, para luego ingresar hasta Huamampampa. La perforación comenzó el 21 de diciembre del 2010.
El campo Sararenda es operado por la petrolera YPFB-Andina, sociedad entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y la española Repsol, que invierten 55 millones de dólares.
Si el pozo es exitoso y descubridor de nuevo reservorio de hidrocarburos, entonces desarrollarán el campo, incluyendo la perforación de cuatro pozos profundos adicionales, además de uno en Guairuy y dos en Camiri (ANF). Portal Minero
Autorizan exportación de aceites base y parafina diluida a Perú y Argentina
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) autorizó a YPFB Refinación a exportar aceites base y slack wax (mezcla de parafinas diluidas) a Perú y Argentina por el lapso de un año, se informó ayer en la estatal petrolera.
Un informe señala que, mediante Resolución 1204/2011, la entidad reguladora otorgó permiso para exportar aceites base, con destino al Perú, a favor de la Empresa Vistony Cía. Industrial del Perú Sociedad Anónima Cerrada.
El permiso para exportar aceites base, utilizado en automóviles, contempla un volumen de 600 metros cúbicos por mes (m3/mes) (200m3/mes de SN - 165, 100 m3/mes de SN - 260, 100 m3/mes de SN - 410, 100 m3/mes de bright stock 120 y 100 m3/mes de extracto bright stock), desde el 1 de julio de 2011 hasta el 31 de julio de 2012, se destacó. (El Diario).
Portal Minero
Además la comercialización interna del mineral se vio reducida, en el caso de Cochabamba el estaño que se saca es vendido a empresarios de Oruro que son los que se encargar de su exportación a varios destinos.
"La caída de los precios nos perjudica a todos los cooperativistas a nivel nacional, nosotros hacemos una venta interna a Oruro, a los comercializadores para que ellos vendan a Chile y de ahí a varios países pero se está ganando poco", remarcó.
La cotización en el London Metal Exchange, según los datos publicados por el Ministerio de Minería, fijaban un precio para el estaño de 10,48 dólares la libra fina, pero al cierre de la semana pasada llegó a sólo 8.66 $us. LF. Hay que recordar que al comienzo del año el estaño cotizó 13,65 y un mes después en febrero alcanzó un récord al registrar hasta 14,76 $us por LF, marzo bajó 10 puntos y de ahí delante registró variaciones poco significativas hasta este mes de septiembre.(Agencias).
Amplían planta Yapacaní
La ampliación de capacidad para el proceso de gas natural en la planta Yapacaní registra un avance físico del 95% a la fecha. Puesta en funcionamiento, procesará 65 millones de pies cúbicos por día (MMpcd). La obra, ubicada en Santa Cruz, se encuentra en la última fase del montaje. Posteriormente, ingresará en etapa de pruebas y ajustes finales de procesamiento de mayores volúmenes de gas, fase prevista para fines de este mes. La inversión total de este proyecto es de $us 30 millones, que establece la compra de equipos, su transporte y nacionalización, ingeniería, construcción, montaje y puesta en marcha, además de la fiscalización y supervisión. Los 65 MMpcd de gas natural que serán procesados en la planta de Yapacaní provendrán tanto del campo Yapacaní como de un aporte del campo Patujú (La Prensa). Portal Minero
Perforación en Sararenda cerca de la meta
La perforación exploratoria del pozo Sararenda X-1 avanza sin tregua, ya llegó a 4.272, tiene cerca de cuatro meses para alcanzar la meta de los 4.800 metros de profundidad, previsto para enero del próximo año.
El avance de la perforación a cargo de la firma peruana Petrex es reportado por la Vicepresidencia de Administración, Contratos y Fiscalización, señala el informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El objetivo es confirmar la presencia de hidrocarburos, pues en YPFB-Andina, operadora del campo, adelantaron un reservorio con 1,2 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas natural y 32,64 millones de varilles de petróleo.
La horadación llegó a la formación Los Monos, para luego ingresar hasta Huamampampa. La perforación comenzó el 21 de diciembre del 2010.
El campo Sararenda es operado por la petrolera YPFB-Andina, sociedad entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y la española Repsol, que invierten 55 millones de dólares.
Si el pozo es exitoso y descubridor de nuevo reservorio de hidrocarburos, entonces desarrollarán el campo, incluyendo la perforación de cuatro pozos profundos adicionales, además de uno en Guairuy y dos en Camiri (ANF). Portal Minero
Autorizan exportación de aceites base y parafina diluida a Perú y Argentina
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) autorizó a YPFB Refinación a exportar aceites base y slack wax (mezcla de parafinas diluidas) a Perú y Argentina por el lapso de un año, se informó ayer en la estatal petrolera.
Un informe señala que, mediante Resolución 1204/2011, la entidad reguladora otorgó permiso para exportar aceites base, con destino al Perú, a favor de la Empresa Vistony Cía. Industrial del Perú Sociedad Anónima Cerrada.
El permiso para exportar aceites base, utilizado en automóviles, contempla un volumen de 600 metros cúbicos por mes (m3/mes) (200m3/mes de SN - 165, 100 m3/mes de SN - 260, 100 m3/mes de SN - 410, 100 m3/mes de bright stock 120 y 100 m3/mes de extracto bright stock), desde el 1 de julio de 2011 hasta el 31 de julio de 2012, se destacó. (El Diario).
Portal Minero
miércoles, 19 de octubre de 2011
Costos de fundición de minerales
En anteriores artículos hice notar lo que no siempre es entendido aún por quienes están relacionados con el ámbito minero: los precios de los metales se refieren a éstos en estado puro, vale decir luego que los minerales son fundidos y refinados. Por tanto la fundición y refinación no da valor agregado a los metales. En algunos minerales una alternativa a la fundición (pirometalurgia) es la extracción de metales utilizando solventes (hidrometalurgia), como la planta de extracción de cobre en Corocoro.
El objetivo de cualquier fundición, como de toda actividad industrial, es generar utilidades, por lo que inevitablemente depende de la economía de escalas (tamaño de la fundición), de su eficiencia operativa, de su buena administración, de la distancia a puertos de embarque etc. Resulta contraproducente instalar una fundición si no se tiene un tonelaje adecuado de aprovisionamiento de mineral durante un tiempo relacionado a la inversión, lo que no se consideró en la fundición de plomo-plata de Karachipampa, que no opera desde que se terminó de construir en 1983, a pesar de ser una de las fundiciones más pequeñas en su género y, además por ello, escasamente competitiva con otras fundiciones del exterior.
El proceso de fundición y refinación tiene su costo, así como el embalaje, transporte y seguro del metálico, que llamaremos gastos de realización. Para cuantificar los gastos de fundición, realización y otros de concentrados minerales y establecer su incidencia en el valor bruto de venta, así como el llamado "net smelter return" o valor neto recibido pos fundición, analizaremos el proceso de liquidación en la fundición de estaño de Vinto.
Los concentrados de casiterita (SnO2) son enviados a la fundición para que sean transformados en Sn metálico de una pureza aproximada al 99,9%. La fundición hace varias deducciones, entre las principales están el costo de tratamiento, los gastos de realización, la deducción unitaria y los castigos por impurezas que siempre existen y perjudican la fundición y refinación, que siendo muy variables y de poca incidencia no serán considerados. Por los mismos motivos no se consideran las bonificaciones por cantidad y calidad (ley > 55%). A la suma de deducciones la llamaremos costos de fundición.
El costo de tratamiento establecido desde hace muchos años atrás para un precio del estaño mayor a 3 dólares por libra fina ($us/LF) es de 660 dólares por tonelada métrica neta (TMN). Vale decir que una TMN de concentrado con 30% Sn, paga lo mismo que otra de un concentrado de 60% Sn, siendo por tanto conveniente entregar concentrados con la mayor ley posible, lo que empero está relacionado a la calidad del yacimiento y lamentablemente en la actualidad la única mina rica en estaño es Huanuni.
A precio constante, la utilidad de Vinto solo proviene de la diferencia entre el costo de tratamiento y su costo total de producción. Sin embargo como Vinto compra y vende el estaño a los precios de las fechas de estas transacciones, gana en un mercado en alza y a la inversa pierde con precios en baja, como ocurrió en 2008 que al bajar bruscamente el precio del estaño y teniendo Vinto un stock acumulado de concentrados por problemas en sus hornos, perdió aproximadamente 15 millones de dólares. Algunas fundiciones logran ingresos adicionales cuando recuperan de los concentrados metales por los que no pagan al productor.
Como en ningún proceso de concentración o purificación de un mineral la recuperación es del 100%, Vinto ha establecido la llamada deducción unitaria (DU) para cubrirse de la recuperación, que varía en forma inversa a la calidad del mineral procesado. Su fórmula de cálculo es DU=1,7 + (0,005(45-Ley)). Para leyes de 30 a 60% Sn, las deducciones unitarias y las pérdidas por recuperación (entre paréntesis) son: 30% = 1,78% (5,9%), 40% = 1,72% (4,3%), 50% = 1,68% (3,4%) y 60% = 1,62% (2,7%).
Considerando el valor bruto de venta o VBV (peso del concentrado x ley x precio estaño), las leyes mencionadas, precios del estaño entre 4 a 10 $us/LF, el costo de tratamiento de 660 $us/TMN, la deducción unitaria y los gastos de realización (GR=TMF(222+0,37Precio)), los costos de fundición como porcentaje del VBV y los valores netos recibidos pos fundición (entre paréntesis) también como porcentaje del VBV.
Con el valor neto recibido pos fundición, el productor debe cubrir todos los gastos de producción de concentrados como ser labor, materiales, energía eléctrica, depreciación, costos financieros, regalías, impuestos y otros. Como puede observarse del cuadro, menores leyes de concentrados incrementan notablemente los costos de fundición y disminuyen los valores netos recibidos pos fundición. Nótense los casos extremos en que para un precio del estaño de 10 $us/LF y una ley de concentrado de 60% el valor neto recibido pos fundición es del 84% del VBV, mientras que para un precio de 4 $us/LF y un concentrado del 30% solo se recibe el 34%.
Los minerales que lideran actualmente las exportaciones mineras, la plata (1º), el zinc (2º) y el plomo (4º), en los concentrados de zinc-plata y plomo-plata, tienen costos de fundición mayores que los del estaño (3º), por lo que los valores netos recibidos pos fundición son menores. La coyuntura de precios altos como es todavía la actual -en la que empero existen fuertes síntomas de un mayor descenso-, permite cubrir con facilidad los costos de producción de concentrados, los costos de fundición, los gastos de regalías e impuestos etc. Los problemas económicos sobrevienen en escenarios de precios considerados normales y se vuelven críticos cuando los precios son bajos, como ocurrió hasta el año 2003.
El objetivo de cualquier fundición, como de toda actividad industrial, es generar utilidades, por lo que inevitablemente depende de la economía de escalas (tamaño de la fundición), de su eficiencia operativa, de su buena administración, de la distancia a puertos de embarque etc. Resulta contraproducente instalar una fundición si no se tiene un tonelaje adecuado de aprovisionamiento de mineral durante un tiempo relacionado a la inversión, lo que no se consideró en la fundición de plomo-plata de Karachipampa, que no opera desde que se terminó de construir en 1983, a pesar de ser una de las fundiciones más pequeñas en su género y, además por ello, escasamente competitiva con otras fundiciones del exterior.
El proceso de fundición y refinación tiene su costo, así como el embalaje, transporte y seguro del metálico, que llamaremos gastos de realización. Para cuantificar los gastos de fundición, realización y otros de concentrados minerales y establecer su incidencia en el valor bruto de venta, así como el llamado "net smelter return" o valor neto recibido pos fundición, analizaremos el proceso de liquidación en la fundición de estaño de Vinto.
Los concentrados de casiterita (SnO2) son enviados a la fundición para que sean transformados en Sn metálico de una pureza aproximada al 99,9%. La fundición hace varias deducciones, entre las principales están el costo de tratamiento, los gastos de realización, la deducción unitaria y los castigos por impurezas que siempre existen y perjudican la fundición y refinación, que siendo muy variables y de poca incidencia no serán considerados. Por los mismos motivos no se consideran las bonificaciones por cantidad y calidad (ley > 55%). A la suma de deducciones la llamaremos costos de fundición.
El costo de tratamiento establecido desde hace muchos años atrás para un precio del estaño mayor a 3 dólares por libra fina ($us/LF) es de 660 dólares por tonelada métrica neta (TMN). Vale decir que una TMN de concentrado con 30% Sn, paga lo mismo que otra de un concentrado de 60% Sn, siendo por tanto conveniente entregar concentrados con la mayor ley posible, lo que empero está relacionado a la calidad del yacimiento y lamentablemente en la actualidad la única mina rica en estaño es Huanuni.
A precio constante, la utilidad de Vinto solo proviene de la diferencia entre el costo de tratamiento y su costo total de producción. Sin embargo como Vinto compra y vende el estaño a los precios de las fechas de estas transacciones, gana en un mercado en alza y a la inversa pierde con precios en baja, como ocurrió en 2008 que al bajar bruscamente el precio del estaño y teniendo Vinto un stock acumulado de concentrados por problemas en sus hornos, perdió aproximadamente 15 millones de dólares. Algunas fundiciones logran ingresos adicionales cuando recuperan de los concentrados metales por los que no pagan al productor.
Como en ningún proceso de concentración o purificación de un mineral la recuperación es del 100%, Vinto ha establecido la llamada deducción unitaria (DU) para cubrirse de la recuperación, que varía en forma inversa a la calidad del mineral procesado. Su fórmula de cálculo es DU=1,7 + (0,005(45-Ley)). Para leyes de 30 a 60% Sn, las deducciones unitarias y las pérdidas por recuperación (entre paréntesis) son: 30% = 1,78% (5,9%), 40% = 1,72% (4,3%), 50% = 1,68% (3,4%) y 60% = 1,62% (2,7%).
Considerando el valor bruto de venta o VBV (peso del concentrado x ley x precio estaño), las leyes mencionadas, precios del estaño entre 4 a 10 $us/LF, el costo de tratamiento de 660 $us/TMN, la deducción unitaria y los gastos de realización (GR=TMF(222+0,37Precio)), los costos de fundición como porcentaje del VBV y los valores netos recibidos pos fundición (entre paréntesis) también como porcentaje del VBV.
Con el valor neto recibido pos fundición, el productor debe cubrir todos los gastos de producción de concentrados como ser labor, materiales, energía eléctrica, depreciación, costos financieros, regalías, impuestos y otros. Como puede observarse del cuadro, menores leyes de concentrados incrementan notablemente los costos de fundición y disminuyen los valores netos recibidos pos fundición. Nótense los casos extremos en que para un precio del estaño de 10 $us/LF y una ley de concentrado de 60% el valor neto recibido pos fundición es del 84% del VBV, mientras que para un precio de 4 $us/LF y un concentrado del 30% solo se recibe el 34%.
Los minerales que lideran actualmente las exportaciones mineras, la plata (1º), el zinc (2º) y el plomo (4º), en los concentrados de zinc-plata y plomo-plata, tienen costos de fundición mayores que los del estaño (3º), por lo que los valores netos recibidos pos fundición son menores. La coyuntura de precios altos como es todavía la actual -en la que empero existen fuertes síntomas de un mayor descenso-, permite cubrir con facilidad los costos de producción de concentrados, los costos de fundición, los gastos de regalías e impuestos etc. Los problemas económicos sobrevienen en escenarios de precios considerados normales y se vuelven críticos cuando los precios son bajos, como ocurrió hasta el año 2003.
martes, 18 de octubre de 2011
No hay dinero para rehabilitar La Palca
El ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, mencionó que el gobierno, por el momento no está interesado en rehabilitar la fundición de estaño de baja ley en La Palca, porque requiere de una inversión aproximada al medio millón de dólares, además existen otros compromisos que debe cumplir.
La Palca, construida con tecnología rusa durante la década de los setenta, se clausuró definitivamente después de que el deslizamiento de parte del cerro Chaupi Orcko afectara sus instalaciones.
El Ministro recordó que, esta planta (La Palca), es un proyecto ejecutado por la ahora ex Unión Soviética junto al gobierno boliviano; la misma fue cerrada desde 1985. Después de su efímero funcionamiento de tres fue cerrada; recientemente, el Embajador de la Federación Rusa, Leonid Golubev, dijo que empresas de su Estado están interesadas en dicha planta.
Actualmente no se tiene un estimado exacto de cuanto se invertiría para que La Palca vuelva a funcionar, la información se obtendría con la realización de un estudió de auditoría, expresó.
El ministro afirmó que no se cuenta con los recursos para el financiamiento de la evaluación técnica plasmada en un estudio que permitiría la reactivación de la fundición, porque se requiere de más o menos medio millón de dólares estadounidenses.
Se debe tomar en cuenta que la Comibol no tiene recursos económicos suficientes, decidieron centrarse en otras actividades prioritarias, por ejemplo el tema de la planta de litio en el Salar de Uyuni, Karachipampa en Potosí, el horno Ausmelt de Vinto (en Oruro), el desarrollo de las empresas: Huanuni y Corocoro, mencionó el Ministro de Minería.
REACTIVAR
En Octubre se informó que, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tenía la intención de reactivar el polimetalúrgico de La Palca, ubicado en el departamento de Potosí, con o sin el apoyo de un socio de riesgo compartido.
En aquella oportunidad el ahora ex presidente de la Comibol, Juan Cabrera aseveró que existía un interesante potencial para el desarrollo de volatilización de estaño, con tecnología que es conocida para los técnicos bolivianos por tanto se pretendía consolidar el plan.
En la pasada década, la empresa rusa Nicomet mostró interés en la reactivación de la planta, pero con el control total de las operaciones de la planta de fundición.
En dicha oportunidad Cabrera sostuvo que una cosa es que ellos reactiven la planta de La Palca, pero otra cosa es que la tengan en propiedad, eso no es correcto.
El Estado de Bolivia invirtió una apreciable cantidad de dólares, pero, por problemas técnicos como la caída del precio de los metales, de pasados años, la planta suspendió la fundición de estaño de baja ley.
En aquella época, las autoridades de la Comibol pensaron en reactivar la fundición a través de un contrato de riesgo compartido o arrendamiento, por lo tanto la pretensión rusa no fue tomada en cuenta.
Según estimaciones del año 2005, La Palca requería de 400 toneladas diarias de concentrados con contenido de estaño, las cuales tendrían que haber sido suministradas por las cooperativas mineras de las zonas de Turqui, Colavi y Malmisa.
CONSTRUCCIÓN
Sobre el tema del ingenio de Huanuni, Pimentel indicó, que el pasado jueves se iniciaron las obras, tras la consolidación del crédito para la importación de la maquinaria, además de la llegada de los técnicos de nacionalidad China responsables del desarrollo de la obra, además de la empresa supervisora.
Pimentel resaltó que para este proyecto se desembolsó, por el momento, el 20 % del total de crédito; también destacó que la mayoría de los recursos son de la propia empresa Huanuni, que ha capitalizando (el ingenio), durante los 3 últimos años.
La Palca, construida con tecnología rusa durante la década de los setenta, se clausuró definitivamente después de que el deslizamiento de parte del cerro Chaupi Orcko afectara sus instalaciones.
El Ministro recordó que, esta planta (La Palca), es un proyecto ejecutado por la ahora ex Unión Soviética junto al gobierno boliviano; la misma fue cerrada desde 1985. Después de su efímero funcionamiento de tres fue cerrada; recientemente, el Embajador de la Federación Rusa, Leonid Golubev, dijo que empresas de su Estado están interesadas en dicha planta.
Actualmente no se tiene un estimado exacto de cuanto se invertiría para que La Palca vuelva a funcionar, la información se obtendría con la realización de un estudió de auditoría, expresó.
El ministro afirmó que no se cuenta con los recursos para el financiamiento de la evaluación técnica plasmada en un estudio que permitiría la reactivación de la fundición, porque se requiere de más o menos medio millón de dólares estadounidenses.
Se debe tomar en cuenta que la Comibol no tiene recursos económicos suficientes, decidieron centrarse en otras actividades prioritarias, por ejemplo el tema de la planta de litio en el Salar de Uyuni, Karachipampa en Potosí, el horno Ausmelt de Vinto (en Oruro), el desarrollo de las empresas: Huanuni y Corocoro, mencionó el Ministro de Minería.
REACTIVAR
En Octubre se informó que, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tenía la intención de reactivar el polimetalúrgico de La Palca, ubicado en el departamento de Potosí, con o sin el apoyo de un socio de riesgo compartido.
En aquella oportunidad el ahora ex presidente de la Comibol, Juan Cabrera aseveró que existía un interesante potencial para el desarrollo de volatilización de estaño, con tecnología que es conocida para los técnicos bolivianos por tanto se pretendía consolidar el plan.
En la pasada década, la empresa rusa Nicomet mostró interés en la reactivación de la planta, pero con el control total de las operaciones de la planta de fundición.
En dicha oportunidad Cabrera sostuvo que una cosa es que ellos reactiven la planta de La Palca, pero otra cosa es que la tengan en propiedad, eso no es correcto.
El Estado de Bolivia invirtió una apreciable cantidad de dólares, pero, por problemas técnicos como la caída del precio de los metales, de pasados años, la planta suspendió la fundición de estaño de baja ley.
En aquella época, las autoridades de la Comibol pensaron en reactivar la fundición a través de un contrato de riesgo compartido o arrendamiento, por lo tanto la pretensión rusa no fue tomada en cuenta.
Según estimaciones del año 2005, La Palca requería de 400 toneladas diarias de concentrados con contenido de estaño, las cuales tendrían que haber sido suministradas por las cooperativas mineras de las zonas de Turqui, Colavi y Malmisa.
CONSTRUCCIÓN
Sobre el tema del ingenio de Huanuni, Pimentel indicó, que el pasado jueves se iniciaron las obras, tras la consolidación del crédito para la importación de la maquinaria, además de la llegada de los técnicos de nacionalidad China responsables del desarrollo de la obra, además de la empresa supervisora.
Pimentel resaltó que para este proyecto se desembolsó, por el momento, el 20 % del total de crédito; también destacó que la mayoría de los recursos son de la propia empresa Huanuni, que ha capitalizando (el ingenio), durante los 3 últimos años.
La Comibol tiene nuevo presidente
Se impuso el criterio superior del Ministro de Minería y Metalurgia, en lo que corresponde a la designación del nuevo presidente en la Comibol, Héctor Córdova, en reemplazo de Hugo Miranda, de quien no se dieron mayores datos sobre su alejamiento, pero cuya salida por supuesto que ocasionó serias discrepancias entre los empleados de la estatal minera.
Por una parte, la designación de tres funcionarios en cargos afines al ministerio fueron observados. Se realizaron acciones de rechazo con medidas de presión, pero tras una serie de negociaciones "entre partes", sindicato y autoridades, se impuso el criterio oficial y Héctor Córdova suscribió un convenio con los dirigentes sindicales de Comibol, que entre otras cosas exigen un incremento de salarios y el cambio de ciertas políticas internas, las que seguramente se cumplirán en función del acuerdo que posibilitó el ascenso del funcionario observado, por "falta de experiencia" en temas de minería, pero que en adelante tendrá una enorme responsabilidad para hacer de la Comibol una entidad productiva, al servicio del país cambiando su deteriorada imagen que en otros periodos sirvió más a fines políticos que estrictamente técnicos.
Por una parte, la designación de tres funcionarios en cargos afines al ministerio fueron observados. Se realizaron acciones de rechazo con medidas de presión, pero tras una serie de negociaciones "entre partes", sindicato y autoridades, se impuso el criterio oficial y Héctor Córdova suscribió un convenio con los dirigentes sindicales de Comibol, que entre otras cosas exigen un incremento de salarios y el cambio de ciertas políticas internas, las que seguramente se cumplirán en función del acuerdo que posibilitó el ascenso del funcionario observado, por "falta de experiencia" en temas de minería, pero que en adelante tendrá una enorme responsabilidad para hacer de la Comibol una entidad productiva, al servicio del país cambiando su deteriorada imagen que en otros periodos sirvió más a fines políticos que estrictamente técnicos.
lunes, 17 de octubre de 2011
Análisis crítico técnico – económico de las operaciones en la empresa minera Huanuni
Parte II.-
Continúa en su segunda parte el interesante trabajo preparado por los miembros de la comisión técnica de la Ferempromin, sobre Huanuni.
Geología
1.-GEOLOGÍA
Deposición mineral
El depósito de Huanuni ha sido definido como epigenético de mineralización polimetálica, vetiforme, principalmente de estaño, con Pb, Ag, y Zn circundante, de temperaturas altas a medias de formación (hipo- mesotermal).
La actividad ígnea terciara, causante de la mineralización de la zona, está vinculada con acontecimientos a profundidad, razón por la cual no se advierten afloramientos de cuerpos ígneos a semejanza de stocks.
La salida de las soluciones mineralizantes de alta temperatura ha causado la alteración del paquete sedimentario (silisificación y turmalización), la cual está íntimamente relacionada con la casiterita dentro del bloque Pozokoni y la mineralización de baja temperatura (Pb, Ag, Zn) en el contorno circundante a este bloque.
Estructuras mineralizadas
Las estructuras mineralizadas de Huanuni, se alojan en fracturas correspondientes principalmente al sistema de cizalla, con rumbo preferencial NE y buzamientos variables. Están agrupadas en cuatro sistemas principales: uno es N 10-20E Y comprende a’ las vetas Bandy; el otro sistema N70 E-EW corresponde a las vetas Chuallani, Prometedora; el sistema N 40-50E incluye las vetas Nothaft, Keller, Grande y finalmente el otro sistema multidireccional de corto alcance como la veta Central y sus ramos y otras.
En Huanuni, las longitudes de las vetas principales, horizontal y vertical, son por lo general cortas, fluctuando entre los 50 a 350 m. y muchas de estas estructuras no han llegado a aflorar; también se advierte a través de su diseño estructural, un gran número de fracturas de pequeña extensión (Longitud promedio 50m) que constituyen los ramos de las vetas principales, con potencias irregulares que varían desde 0.05 a 1.50 m (promedio de 0.60m) y alcances verticales limitados (fluctúan entre 10 a 60 m).
En el sector estañífero de Huanuni, se conocen 54 vetas con una infinidad de ramos, que están agrupadas en los sistemas Bandy, Chuallani, Prometedora, Keller, Notafh, Convento, Grande, Conde, etc.
Las estructuras mineralizadas están constituidas principalmente por casiterita, también se presentan en menor cantidad esfalerita, bismutina, galena, wolframita y estannina.
Los minerales acompañantes son principalmente cuarzo, pirita, marcasita, arsenopirita y pirrotina, junto a una variedad de fosfatos de posterior deposición y minerales alterados (óxidos).
Potencial para el futuro desarrollo del yacimiento
El yacimiento de Huanuni ha sido explotado en forma intensa durante más de 100 años desde su adquisición por el industrial Simón 1. Patiño en 1910. La explotación vertical llega a un rango de 730 m. desde los trabajos superficiales en el cerro Pozokoni hasta el nivel -240 en actual desarrollo. (Fig. 1.7) Anexo.
La distribución vertical y horizontal de la mineralización es sumamente irregular, sin embargo la mineralización de las vetas principales en los niveles inferiores se presenta con muy buenas concentraciones de casiterita; los resultados de perforaciones a diamantina confirman la continuación de la mineralización hasta los niveles -320 -y -360.
En base a los datos mencionados y las proyecciones geológicas del yacimiento, se considera que las perspectivas futuras de la empresa están centradas en el potencial mineralógico que tiene a profundidad. Es así que en la gestión 2008 fueron desarrollados 7.939 m. en el nivel - 240 Patiño con una rentabilidad del 83.45%, y en la gestión 2010 se ejecutaron 12.000 m. de desarrollo con una rentabilidad del 77%.
Continúa en su segunda parte el interesante trabajo preparado por los miembros de la comisión técnica de la Ferempromin, sobre Huanuni.
Geología
1.-GEOLOGÍA
Deposición mineral
El depósito de Huanuni ha sido definido como epigenético de mineralización polimetálica, vetiforme, principalmente de estaño, con Pb, Ag, y Zn circundante, de temperaturas altas a medias de formación (hipo- mesotermal).
La actividad ígnea terciara, causante de la mineralización de la zona, está vinculada con acontecimientos a profundidad, razón por la cual no se advierten afloramientos de cuerpos ígneos a semejanza de stocks.
La salida de las soluciones mineralizantes de alta temperatura ha causado la alteración del paquete sedimentario (silisificación y turmalización), la cual está íntimamente relacionada con la casiterita dentro del bloque Pozokoni y la mineralización de baja temperatura (Pb, Ag, Zn) en el contorno circundante a este bloque.
Estructuras mineralizadas
Las estructuras mineralizadas de Huanuni, se alojan en fracturas correspondientes principalmente al sistema de cizalla, con rumbo preferencial NE y buzamientos variables. Están agrupadas en cuatro sistemas principales: uno es N 10-20E Y comprende a’ las vetas Bandy; el otro sistema N70 E-EW corresponde a las vetas Chuallani, Prometedora; el sistema N 40-50E incluye las vetas Nothaft, Keller, Grande y finalmente el otro sistema multidireccional de corto alcance como la veta Central y sus ramos y otras.
En Huanuni, las longitudes de las vetas principales, horizontal y vertical, son por lo general cortas, fluctuando entre los 50 a 350 m. y muchas de estas estructuras no han llegado a aflorar; también se advierte a través de su diseño estructural, un gran número de fracturas de pequeña extensión (Longitud promedio 50m) que constituyen los ramos de las vetas principales, con potencias irregulares que varían desde 0.05 a 1.50 m (promedio de 0.60m) y alcances verticales limitados (fluctúan entre 10 a 60 m).
En el sector estañífero de Huanuni, se conocen 54 vetas con una infinidad de ramos, que están agrupadas en los sistemas Bandy, Chuallani, Prometedora, Keller, Notafh, Convento, Grande, Conde, etc.
Las estructuras mineralizadas están constituidas principalmente por casiterita, también se presentan en menor cantidad esfalerita, bismutina, galena, wolframita y estannina.
Los minerales acompañantes son principalmente cuarzo, pirita, marcasita, arsenopirita y pirrotina, junto a una variedad de fosfatos de posterior deposición y minerales alterados (óxidos).
Potencial para el futuro desarrollo del yacimiento
El yacimiento de Huanuni ha sido explotado en forma intensa durante más de 100 años desde su adquisición por el industrial Simón 1. Patiño en 1910. La explotación vertical llega a un rango de 730 m. desde los trabajos superficiales en el cerro Pozokoni hasta el nivel -240 en actual desarrollo. (Fig. 1.7) Anexo.
La distribución vertical y horizontal de la mineralización es sumamente irregular, sin embargo la mineralización de las vetas principales en los niveles inferiores se presenta con muy buenas concentraciones de casiterita; los resultados de perforaciones a diamantina confirman la continuación de la mineralización hasta los niveles -320 -y -360.
En base a los datos mencionados y las proyecciones geológicas del yacimiento, se considera que las perspectivas futuras de la empresa están centradas en el potencial mineralógico que tiene a profundidad. Es así que en la gestión 2008 fueron desarrollados 7.939 m. en el nivel - 240 Patiño con una rentabilidad del 83.45%, y en la gestión 2010 se ejecutaron 12.000 m. de desarrollo con una rentabilidad del 77%.
domingo, 16 de octubre de 2011
A mayor valor en precios, menor producción de minerales
En un periodo relativamente corto se ha producido una serie de variantes que se relacionan directamente con los índices de producción de minerales y su comercialización en los mercados internacionales en función a los precios vigentes y las expectativas comerciales de los productores.
Un registro estadístico del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) respecto a las variables de precios y volúmenes de producción señala que entre enero y mayo del año en curso se registró una caída en producción considerada muy significativa, aunque los ingresos en ese mismo periodo tuvieron un crecimiento mayor al 45 por ciento.
Ese fenómeno que persiste desde entonces (mayo) y se agudizó con cierta preocupación en los últimos días, estaría ocasionando una distorsión en la perspectiva productiva, que en realidad no se incrementa porque lo poco que se vende cubre las expectativas de los productores conformándose de momento con la recuperación de sus gastos de producción.
Dadas las características de este hecho que se presenta en materia de la producción minera por lo menos en niveles de gobierno se minimiza lo que concierne a la disminución de los volúmenes de producción, sin que esto quiera decir que hay descuido en un seguimiento de las ventas de minerales a los mercados externos, que dicho sea de paso, bajaron considerablemente en los últimos meses pero manteniendo un parámetro de recuperación económica más o menos aceptable en la coyuntura actual.
Un repaso en torno al movimiento de precios muestra que el estaño alcanzó un precio récord y luego entró en una curva descendente, preocupante pero sostenible, mientras se mantenga entre un registro crítico de 7 a 10 $us, la LF.
El caso del hierro implica reconocer que de momento sólo se venderá la materia prima en tanto pueda encararse seriamente el proyecto siderúrgico para convertir ese mineral en acero.
La plata es otro mineral que sufrió también una baja en las exportaciones, pero debido a problemas sociales que se presentaron en la Mina San Cristóbal, la principal productora de plata, plomo y zinc, con una pérdida diaria cuantiosa.
LA OTRA CARA
Está claro que la variable en los precios de minerales y los volúmenes de producción no responden todavía a planes de expansión, pues la inseguridad en la variante de las cotizaciones influye poderosamente en las decisiones de los productores que prefieren "guardar" concentrados en tanto puedan sostener sus operaciones con lo recaudado al precio vigente.
El asunto se presenta con ciertas características especiales, por ejemplo es necesario señalar que si bien bajaron los volúmenes de exportación, ocurrió todo lo contrario con el rubro de ingresos y sólo tomando como ejemplo el periodo de evaluación de los cinco primeros meses de este año, que registra un crecimiento de 45% exportable al haber pasado de 960 millones de dólares a 1.393.3 millones de $us.
Este hecho connotativo en la producción minera y los precios internacionales de los minerales hacen pensar –a los expertos– que en lo que resta del año, un último trimestre, las exportaciones de minerales podrían fácilmente superar los 3 mil millones de dólares, lo que significaría superar la recaudación del gas que hasta el presente se consideraba la más importante para el suministro de divisas a favor del Erario Nacional.
Se trata de hechos especiales que se registran en la denominada "matriz productiva" del país y que por efecto de condiciones variables puede producir cambios especiales en la generación de recursos del TGN, que con mayor producción minera garantizaría junto a los impuestos de hidrocarburos la seguridad financiera nacional.
PRIORIDADES
Establecer las prioridades es justamente lo que no se toma en cuenta para asegurar un flujo seguro de ingresos nacionales entendiendo los cambios que por ser dinámicos aunque coyunturales, merecen tratamiento especial en los más altos niveles, donde las decisiones deben afrontarse responsablemente entendiendo que las mismas deben simultáneamente convertirse en políticas de orden financiero, tomando en cuenta el valor de la generación no sólo de recursos económicos sino también de beneficio social.
Indudablemente el análisis concreto de los beneficios que produce la minería no puede ignorar el factor de orden social por la generación de miles de empleos seguros directos y el factor multiplicador familiar, además de la diversificación de servicios conexos que tienen que ver con comercio afín a la minería alimentos, ropa, y servicios como transporte y otros, que no son parte regular de la producción de hidrocarburos.
Fuera de algunas otras referencias del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) sobre este delicado tema es interesante tomar en cuenta la apreciación sindical en torno al sistema financiero y el aporte económico de la minería cuando desde la Fstmb uno de sus principales dirigentes apunta que "la caída en la producción y exportación de minerales se debe a la falta de garantías y seguridad jurídica en el país para que se realicen inversiones, poniendo como ejemplo el hecho de que en los últimos años, la única inversión importante en minería es la que efectuó la Minera San Cristóbal y con una serie de problemas la Jindal en el Mutún, desde entonces no hay otras.
Para impulsar la corriente que surge actualmente a favor de la minería hace falta políticas muy claras que deben incorporarse en la nueva Ley Minera para generar una inmediata y verdadera "reactivación de la minería boliviana", comenzando por la disposición de invertir en exploraciones y prospecciones para habilitar nuevos yacimientos mineros, veta segura para la economía nacional.
Un registro estadístico del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) respecto a las variables de precios y volúmenes de producción señala que entre enero y mayo del año en curso se registró una caída en producción considerada muy significativa, aunque los ingresos en ese mismo periodo tuvieron un crecimiento mayor al 45 por ciento.
Ese fenómeno que persiste desde entonces (mayo) y se agudizó con cierta preocupación en los últimos días, estaría ocasionando una distorsión en la perspectiva productiva, que en realidad no se incrementa porque lo poco que se vende cubre las expectativas de los productores conformándose de momento con la recuperación de sus gastos de producción.
Dadas las características de este hecho que se presenta en materia de la producción minera por lo menos en niveles de gobierno se minimiza lo que concierne a la disminución de los volúmenes de producción, sin que esto quiera decir que hay descuido en un seguimiento de las ventas de minerales a los mercados externos, que dicho sea de paso, bajaron considerablemente en los últimos meses pero manteniendo un parámetro de recuperación económica más o menos aceptable en la coyuntura actual.
Un repaso en torno al movimiento de precios muestra que el estaño alcanzó un precio récord y luego entró en una curva descendente, preocupante pero sostenible, mientras se mantenga entre un registro crítico de 7 a 10 $us, la LF.
El caso del hierro implica reconocer que de momento sólo se venderá la materia prima en tanto pueda encararse seriamente el proyecto siderúrgico para convertir ese mineral en acero.
La plata es otro mineral que sufrió también una baja en las exportaciones, pero debido a problemas sociales que se presentaron en la Mina San Cristóbal, la principal productora de plata, plomo y zinc, con una pérdida diaria cuantiosa.
LA OTRA CARA
Está claro que la variable en los precios de minerales y los volúmenes de producción no responden todavía a planes de expansión, pues la inseguridad en la variante de las cotizaciones influye poderosamente en las decisiones de los productores que prefieren "guardar" concentrados en tanto puedan sostener sus operaciones con lo recaudado al precio vigente.
El asunto se presenta con ciertas características especiales, por ejemplo es necesario señalar que si bien bajaron los volúmenes de exportación, ocurrió todo lo contrario con el rubro de ingresos y sólo tomando como ejemplo el periodo de evaluación de los cinco primeros meses de este año, que registra un crecimiento de 45% exportable al haber pasado de 960 millones de dólares a 1.393.3 millones de $us.
Este hecho connotativo en la producción minera y los precios internacionales de los minerales hacen pensar –a los expertos– que en lo que resta del año, un último trimestre, las exportaciones de minerales podrían fácilmente superar los 3 mil millones de dólares, lo que significaría superar la recaudación del gas que hasta el presente se consideraba la más importante para el suministro de divisas a favor del Erario Nacional.
Se trata de hechos especiales que se registran en la denominada "matriz productiva" del país y que por efecto de condiciones variables puede producir cambios especiales en la generación de recursos del TGN, que con mayor producción minera garantizaría junto a los impuestos de hidrocarburos la seguridad financiera nacional.
PRIORIDADES
Establecer las prioridades es justamente lo que no se toma en cuenta para asegurar un flujo seguro de ingresos nacionales entendiendo los cambios que por ser dinámicos aunque coyunturales, merecen tratamiento especial en los más altos niveles, donde las decisiones deben afrontarse responsablemente entendiendo que las mismas deben simultáneamente convertirse en políticas de orden financiero, tomando en cuenta el valor de la generación no sólo de recursos económicos sino también de beneficio social.
Indudablemente el análisis concreto de los beneficios que produce la minería no puede ignorar el factor de orden social por la generación de miles de empleos seguros directos y el factor multiplicador familiar, además de la diversificación de servicios conexos que tienen que ver con comercio afín a la minería alimentos, ropa, y servicios como transporte y otros, que no son parte regular de la producción de hidrocarburos.
Fuera de algunas otras referencias del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) sobre este delicado tema es interesante tomar en cuenta la apreciación sindical en torno al sistema financiero y el aporte económico de la minería cuando desde la Fstmb uno de sus principales dirigentes apunta que "la caída en la producción y exportación de minerales se debe a la falta de garantías y seguridad jurídica en el país para que se realicen inversiones, poniendo como ejemplo el hecho de que en los últimos años, la única inversión importante en minería es la que efectuó la Minera San Cristóbal y con una serie de problemas la Jindal en el Mutún, desde entonces no hay otras.
Para impulsar la corriente que surge actualmente a favor de la minería hace falta políticas muy claras que deben incorporarse en la nueva Ley Minera para generar una inmediata y verdadera "reactivación de la minería boliviana", comenzando por la disposición de invertir en exploraciones y prospecciones para habilitar nuevos yacimientos mineros, veta segura para la economía nacional.
DENUNCIAS ESPERAN RESPUESTA Dos ingenios incumplen norma ambiental
La Unidad de Áreas Verdes y Medio Ambiente del municipio potosino remitió, en meses pasados, a la Secretaria de Madre Tierra
de la Gobernación informes de inspecciones realizadas a diferentes ingenios de la ciudad, donde se observa el incumplimiento de los planes de readecuación ambiental de los ingenios Ñañay (zona alta) y Emmsa (Av. Tinkuy); sin embargo, aún se aguarda la respuesta desde esa institución.
Consultado el respecto el Secretario de Madre Tierra de la Gobernación, Telmo Muñoz, informó que se está realizando seguimiento y monitoreo a los ingenios para incorporarlos en la gestión ambiental responsable, así como la respectiva verificación de las denuncias.
“Aquellos ingenios mineros que incumplen sus planes de adecuación y seguimiento ambiental en sus operaciones realizadas en la ciudad de Potosí, deben adecuar sus acciones en las normas ambientales vigentes”, manifestó la autoridad.
Asimismo, anunció que desde esta secretaría se está preparando la licitación para la construcción e implementación del parque de ingenios en Potosí. “El 2012 está previsto encarar construcción del parte de ingenios” dijo.
Son 38 los ingenios que cumplen trabajos de procesamiento de minerales en la ciudad de Potosí. El control y verificación de su comportamiento ambiental es realizado por el municipio potosino; sin embargo, las sanciones al respecto son responsabilidad de la Gobernación.
de la Gobernación informes de inspecciones realizadas a diferentes ingenios de la ciudad, donde se observa el incumplimiento de los planes de readecuación ambiental de los ingenios Ñañay (zona alta) y Emmsa (Av. Tinkuy); sin embargo, aún se aguarda la respuesta desde esa institución.
Consultado el respecto el Secretario de Madre Tierra de la Gobernación, Telmo Muñoz, informó que se está realizando seguimiento y monitoreo a los ingenios para incorporarlos en la gestión ambiental responsable, así como la respectiva verificación de las denuncias.
“Aquellos ingenios mineros que incumplen sus planes de adecuación y seguimiento ambiental en sus operaciones realizadas en la ciudad de Potosí, deben adecuar sus acciones en las normas ambientales vigentes”, manifestó la autoridad.
Asimismo, anunció que desde esta secretaría se está preparando la licitación para la construcción e implementación del parque de ingenios en Potosí. “El 2012 está previsto encarar construcción del parte de ingenios” dijo.
Son 38 los ingenios que cumplen trabajos de procesamiento de minerales en la ciudad de Potosí. El control y verificación de su comportamiento ambiental es realizado por el municipio potosino; sin embargo, las sanciones al respecto son responsabilidad de la Gobernación.
Nuevo directorio de trabajadores de Inti Raymi asume compromiso de unidad
"Los trabajadores de la Empresa Minera Inti Raymi S.A. estamos unidos, lograremos las reivindicaciones sociales y seguiremos aportando con nuestro esfuerzo al progreso de Oruro y de nuestra patria Bolivia", dijo el nuevo secretario General del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros Inti Raymi (Smtmir), Ángel Villegas Rivero.
Manifestó que, el directorio fortalecerá la unidad de los trabajadores mineros cumpliendo las resoluciones del Trigésimo Primer Congreso Nacional de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) efectuado recientemente en Potosí.
Indicó que los mineros de Bolivia determinaron hacer una sola fuerza para continuar con la lucha revolucionaria de los trabajadores bolivianos. "Ratificamos nuestra decisión de trabajar a favor de los mineros de Inti Raymi", anotó.
Dijo que, cumpliendo compromisos contraídos en la etapa preelectoral del Sindicato Inti Raymi, se luchará por el respeto a las fuentes de trabajo y que el nuevo directorio, respetando sus principios sindicales, no permitirá despidos de los trabajadores.
Anunció que junto a los ejecutivos de la empresa buscarán nuevos proyectos mineros, respondiendo a las necesidades de fuentes de trabajo de los orureños.
En representación de la gerencia de la Empresa Minera Inti Raymi, Juan Laura Andrade reconoció el trabajo del anterior directorio encabezado por Cristóbal Huacota y recomendó a la nueva directiva sindical a mantenerse unida y trabajar junto a los ejecutivos de la empresa para seguir aportando al desarrollo regional y nacional y ante todo cuidar su fuente de trabajo.
DIRECTORIO
El nuevo directorio del Sindicato Inti Raymi está integrado por: Ángel Villegas Rivero, secretario General; Richard Marca y Mario Valente, secretarios de Relaciones; Cristóbal Rocha y Víctor Santos, secretarios de Conflictos; Felipe Ortiz, secretario de Hacienda; Casiano Álvarez y Ever Valente, secretarios de Organización; Edgar Mamani, secretario de Actas.
El directorio se completa con Rolando Coca como secretario de Cultura; Román Valente y Ariel Gómez, secretarios de Beneficencia y Vivienda; Iver Jaime Canchari y Edwin Jaimes, secretarios de Deportes; Vladimir Pérez y Gerardo Huacota, secretarios de Seguridad Industrial; Alfredo Calizaya, secretario de Prensa y Propaganda y José Huacota, secretario de Régimen Interno y Derechos Humanos.
Manifestó que, el directorio fortalecerá la unidad de los trabajadores mineros cumpliendo las resoluciones del Trigésimo Primer Congreso Nacional de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) efectuado recientemente en Potosí.
Indicó que los mineros de Bolivia determinaron hacer una sola fuerza para continuar con la lucha revolucionaria de los trabajadores bolivianos. "Ratificamos nuestra decisión de trabajar a favor de los mineros de Inti Raymi", anotó.
Dijo que, cumpliendo compromisos contraídos en la etapa preelectoral del Sindicato Inti Raymi, se luchará por el respeto a las fuentes de trabajo y que el nuevo directorio, respetando sus principios sindicales, no permitirá despidos de los trabajadores.
Anunció que junto a los ejecutivos de la empresa buscarán nuevos proyectos mineros, respondiendo a las necesidades de fuentes de trabajo de los orureños.
En representación de la gerencia de la Empresa Minera Inti Raymi, Juan Laura Andrade reconoció el trabajo del anterior directorio encabezado por Cristóbal Huacota y recomendó a la nueva directiva sindical a mantenerse unida y trabajar junto a los ejecutivos de la empresa para seguir aportando al desarrollo regional y nacional y ante todo cuidar su fuente de trabajo.
DIRECTORIO
El nuevo directorio del Sindicato Inti Raymi está integrado por: Ángel Villegas Rivero, secretario General; Richard Marca y Mario Valente, secretarios de Relaciones; Cristóbal Rocha y Víctor Santos, secretarios de Conflictos; Felipe Ortiz, secretario de Hacienda; Casiano Álvarez y Ever Valente, secretarios de Organización; Edgar Mamani, secretario de Actas.
El directorio se completa con Rolando Coca como secretario de Cultura; Román Valente y Ariel Gómez, secretarios de Beneficencia y Vivienda; Iver Jaime Canchari y Edwin Jaimes, secretarios de Deportes; Vladimir Pérez y Gerardo Huacota, secretarios de Seguridad Industrial; Alfredo Calizaya, secretario de Prensa y Propaganda y José Huacota, secretario de Régimen Interno y Derechos Humanos.
En defensa de la Empresa Minera Huanuni
Trabajadores mineros de Huanuni exigieron al presidente del Estado boliviano, Evo Morales, dar de forma inmediata una solución definitiva a la deuda que se tiene con la Empresa Minera Huanuni, referente a los Certificados de Devolución Impositiva (Cedeim’s) y expresaron su molestia contra el Régimen de tasa cero por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), otorgado al sector minero cooperativista.
Los mineros hicieron conocer esta exigencia a Morales, mediante un documento que le fue entregado en el distrito minero de Huanuni, aprovechando su visita para entregar la carta de crédito a la empresa china Shenzhen Vigstar para la construcción del nuevo ingenio, en acto realizado días atrás.
El documento se basa en la decisión asumida por el Gobierno del presidente Morales para aprobar el Régimen de tasa cero en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), para la venta de minerales y metales en su primera fase de comercialización beneficiando al sector cooperativo y minería chica, en desmedro de los ingresos económicos para el Tesoro General de la Nación (TGN).
"Es de conocimiento de la opinión pública que el Estado adeuda hasta junio 2011, a la Empresa Minera Huanuni, por conceptos de Certificados de Devolución Impositiva (Cedeim’s), la cantidad de 77,7 millones de dólares de los cuales sólo serán devueltos hasta el 46 % del 87% de la deuda total, de acuerdo a la modalidad de devolución y cálculo que emplea el Ministerio de Hacienda a través de Impuestos Internos", expresa el documento.
Esta deuda que el Estado debería devolver a la Empresa Minera Huanuni (EMH), a través de las comercializadoras a las cuales entrega su producción constituye un monto necesario y que está previsto dentro el Programa Operativo Anual (POA) de la EMH para llevar adelante los proyectos de inversión.
"Lamentamos que las cooperativas mineras vean al Estado como un verdadero botín del cual succionan dineros en beneficio ni siquiera de sus bases, sino de sus dirigentes que cuentan con comercializadoras e ingenios construidos con maquinarias de la Comibol (Corporación Minera de Bolivia) a la cual adeudan más de 15 millones de dólares en la última gestión. Ahora también desangran a la Empresa Metalúrgica Vinto al tener que correr con los gastos de transporte", continua la denuncia.
El documento es firmado por el secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, Juan Carlos Huarachi, el secretario de relaciones, Nelson Guevara y el secretario de hacienda, Daniel Cerrogrande, dicho documento lleva la firma del presidente Evo Morales, como constancia de su recepción.
Los mineros hicieron conocer esta exigencia a Morales, mediante un documento que le fue entregado en el distrito minero de Huanuni, aprovechando su visita para entregar la carta de crédito a la empresa china Shenzhen Vigstar para la construcción del nuevo ingenio, en acto realizado días atrás.
El documento se basa en la decisión asumida por el Gobierno del presidente Morales para aprobar el Régimen de tasa cero en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), para la venta de minerales y metales en su primera fase de comercialización beneficiando al sector cooperativo y minería chica, en desmedro de los ingresos económicos para el Tesoro General de la Nación (TGN).
"Es de conocimiento de la opinión pública que el Estado adeuda hasta junio 2011, a la Empresa Minera Huanuni, por conceptos de Certificados de Devolución Impositiva (Cedeim’s), la cantidad de 77,7 millones de dólares de los cuales sólo serán devueltos hasta el 46 % del 87% de la deuda total, de acuerdo a la modalidad de devolución y cálculo que emplea el Ministerio de Hacienda a través de Impuestos Internos", expresa el documento.
Esta deuda que el Estado debería devolver a la Empresa Minera Huanuni (EMH), a través de las comercializadoras a las cuales entrega su producción constituye un monto necesario y que está previsto dentro el Programa Operativo Anual (POA) de la EMH para llevar adelante los proyectos de inversión.
"Lamentamos que las cooperativas mineras vean al Estado como un verdadero botín del cual succionan dineros en beneficio ni siquiera de sus bases, sino de sus dirigentes que cuentan con comercializadoras e ingenios construidos con maquinarias de la Comibol (Corporación Minera de Bolivia) a la cual adeudan más de 15 millones de dólares en la última gestión. Ahora también desangran a la Empresa Metalúrgica Vinto al tener que correr con los gastos de transporte", continua la denuncia.
El documento es firmado por el secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, Juan Carlos Huarachi, el secretario de relaciones, Nelson Guevara y el secretario de hacienda, Daniel Cerrogrande, dicho documento lleva la firma del presidente Evo Morales, como constancia de su recepción.
sábado, 15 de octubre de 2011
Análisis crítico técnico-económico de las operaciones en la Empresa Minera Huanuni
A partir de la presente edición incluiremos –por partes– el resultado del análisis crítico que sobre la mina de Huanuni efectuaron los profesionales agrupados en la Ferempromin, agradeciéndoles sinceramente por su valiosa cooperación.
HISTORIA DE LA MINA
El distrito minero de Huanuni tiene una larga historia como productor de minerales. Los inicios de su explotación no son muy conocidos, algunos registros indican su descubrimiento en 1745, pero se sabe que durante la colonia los españoles trabajaron por plata y plomo en los sectores de María Francisca y Porvenir. En 1841, una compañía minera de propiedad del Sr. N. Téllez realiza labores de exploración en estos sectores. En 1885, Penny Duncan y sus socios Minchin, Hullman y Harrison adquieren la propiedad denominada "El Polígono", ampliando posteriormente las concesiones mineras a las áreas de Pozokoni, Viscachani y Chuallani.
Desde principios del siglo pasado se inicia en el cerro Pozokoni, la explotación del estaño simultáneamente por varios propietarios como Duncan, Harrison, López, Hullman y otros. Entre 1908 y 1910, el industrial minero Simón I. Patiño adquiere y consolida la totalidad de las concesiones mineras del distrito, conformando la Empresa Bolivian Tin Tungsten Corp, posteriormente subsidiaria de la Patiño Mines.
A partir de 1952 y como consecuencia del decreto de nacionalización de minas, Huanuni pasa a formar parte de la Corporación Minera de Bolivia en la Empresa Minera Subsidiaria Oruro.
En diciembre de 1999 mediante el D.S. 26631, se adjudica a la Empresa Hindú – Inglesa Allied Dealls P.L.C. la explotación de la mina Huanuni bajo contrato de riesgo compartido.
En marzo del 2000 se firma éste contrato que estipula una inversión de 10.25 millones de $us. En los dos primeros años y 15 millones de $us a los 5 años; sin embargo, en el año 2001 la referida empresa violando el contrato cambia su razón social a R.B.C. Resourses. Por esta razón un Banco de Inglaterra enjuicia a los ejecutivos hermanos Varenda por estafa de 45.5. millones de $us. Por estas irregularidades y previo un juicio, el gobierno boliviano decide liquidar el contrato con R.BC. Resourses para el retorno de Huanuni a Comibol. En el ínterin, los cooperativistas intentan aprovechar la situación ofreciendo pagar a la Empresa Grant Thirton que fue nombrada liquidadora de los activos y derechos de los estafadores, la irrisoria suma de 1.5 millones de $us por el yacimiento de Huanuni; que hoy por hoy tiene un valor aproximado de 4000 millones de $us. en relación a sus reservas y recursos de mineral y cotizaciones vigentes.
Finalmente el actual gobierno dispone una "Segunda Nacionalización" mediante D.S. Nº 28901 de 31 de octubre de 2006 establece "el dominio y propiedad de la Cooperación Minera de Bolivia sobre los yacimientos de Posokoni" en base al D.S. Nº 3196 y la Ley 2400 de 24 de julio de 2001 y declarando disuelta la vinculación contractual entre Comibol y los cooperativistas.
En aplicación de este Decreto, Comibol dispuso la regularización contractual de aproximadamente 4.000 trabajadores cooperativistas con la finalidad de evitar problemas sociales en zonas aledañas al yacimiento.
Estimamos pertinente remarcar el Art. 5 del D.S. 28901 que textualmente dice:
"El número de trabajadores regularizados y la contratación para las operaciones de la mina, mantenimiento, exploración y otros debe estar enmarcado dentro los parámetros estructuralmente permisibles del proyecto técnico – económico elaborado por Comibol".
Como es sabido, desde principios del siglo pasado el estaño hegemonizó la economía nacional, manteniéndose Huanuni hasta el presente como uno de los principales productores mundiales de estaño después del agotamiento del famoso yacimiento de Llallagua, con un ritmo de producción muy irregular debido tanto a las fluctuaciones del mercado internacional del estaño, así como a serios y variados problemas sociales que han caracterizado a este centro minero.
HISTORIA DE LA MINA
El distrito minero de Huanuni tiene una larga historia como productor de minerales. Los inicios de su explotación no son muy conocidos, algunos registros indican su descubrimiento en 1745, pero se sabe que durante la colonia los españoles trabajaron por plata y plomo en los sectores de María Francisca y Porvenir. En 1841, una compañía minera de propiedad del Sr. N. Téllez realiza labores de exploración en estos sectores. En 1885, Penny Duncan y sus socios Minchin, Hullman y Harrison adquieren la propiedad denominada "El Polígono", ampliando posteriormente las concesiones mineras a las áreas de Pozokoni, Viscachani y Chuallani.
Desde principios del siglo pasado se inicia en el cerro Pozokoni, la explotación del estaño simultáneamente por varios propietarios como Duncan, Harrison, López, Hullman y otros. Entre 1908 y 1910, el industrial minero Simón I. Patiño adquiere y consolida la totalidad de las concesiones mineras del distrito, conformando la Empresa Bolivian Tin Tungsten Corp, posteriormente subsidiaria de la Patiño Mines.
A partir de 1952 y como consecuencia del decreto de nacionalización de minas, Huanuni pasa a formar parte de la Corporación Minera de Bolivia en la Empresa Minera Subsidiaria Oruro.
En diciembre de 1999 mediante el D.S. 26631, se adjudica a la Empresa Hindú – Inglesa Allied Dealls P.L.C. la explotación de la mina Huanuni bajo contrato de riesgo compartido.
En marzo del 2000 se firma éste contrato que estipula una inversión de 10.25 millones de $us. En los dos primeros años y 15 millones de $us a los 5 años; sin embargo, en el año 2001 la referida empresa violando el contrato cambia su razón social a R.B.C. Resourses. Por esta razón un Banco de Inglaterra enjuicia a los ejecutivos hermanos Varenda por estafa de 45.5. millones de $us. Por estas irregularidades y previo un juicio, el gobierno boliviano decide liquidar el contrato con R.BC. Resourses para el retorno de Huanuni a Comibol. En el ínterin, los cooperativistas intentan aprovechar la situación ofreciendo pagar a la Empresa Grant Thirton que fue nombrada liquidadora de los activos y derechos de los estafadores, la irrisoria suma de 1.5 millones de $us por el yacimiento de Huanuni; que hoy por hoy tiene un valor aproximado de 4000 millones de $us. en relación a sus reservas y recursos de mineral y cotizaciones vigentes.
Finalmente el actual gobierno dispone una "Segunda Nacionalización" mediante D.S. Nº 28901 de 31 de octubre de 2006 establece "el dominio y propiedad de la Cooperación Minera de Bolivia sobre los yacimientos de Posokoni" en base al D.S. Nº 3196 y la Ley 2400 de 24 de julio de 2001 y declarando disuelta la vinculación contractual entre Comibol y los cooperativistas.
En aplicación de este Decreto, Comibol dispuso la regularización contractual de aproximadamente 4.000 trabajadores cooperativistas con la finalidad de evitar problemas sociales en zonas aledañas al yacimiento.
Estimamos pertinente remarcar el Art. 5 del D.S. 28901 que textualmente dice:
"El número de trabajadores regularizados y la contratación para las operaciones de la mina, mantenimiento, exploración y otros debe estar enmarcado dentro los parámetros estructuralmente permisibles del proyecto técnico – económico elaborado por Comibol".
Como es sabido, desde principios del siglo pasado el estaño hegemonizó la economía nacional, manteniéndose Huanuni hasta el presente como uno de los principales productores mundiales de estaño después del agotamiento del famoso yacimiento de Llallagua, con un ritmo de producción muy irregular debido tanto a las fluctuaciones del mercado internacional del estaño, así como a serios y variados problemas sociales que han caracterizado a este centro minero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)