lunes, 31 de diciembre de 2007

Bolivia registra sólo 50% del mineral que exporta


Bolivia pierde aproximadamente mil millones de dólares al año por la exportación de minerales no registrados oficialmente. Según el ministro de Minería y Metalurgia, Luis Alberto Echazú, en 2006 el valor de las ventas fue de 1.072 millones de dólares, pero los “reportes internacionales” dan cuenta de que las exportaciones bolivianas superaron los 2.000 millones de dólares. Para evitar esta evasión, el Gobierno ajustará el Código de Minería y pondrá en marcha el Servicio Nacional de Registro de la Comercialización Minera (Senarecom).

“Las salidas ilícitas provocan pérdidas para el país de unos 70 millones de dólares anuales”, dijo el Ministro, y reveló que la diferencia del 50 por ciento entre lo que Bolivia registra como envío y lo que efectivamente llega a los compradores se debe a que “no existe un control riguroso” de las exportaciones.

El director general de Minería, Freddy Beltrán, explicó que el problema de fondo es que existen fallas en el control de la ley (pureza) del mineral exportable.

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) señala que para sacar la producción, el empresario sólo requiere de una declaración jurada sobre la cantidad y la calidad de los concentrados (mineral en bruto). Este trabajo se lo hace a través de empresas privadas y no existe un laboratorio oficial o una compañía que verifique esa información.

La Caneb es la entidad que se hace cargo de todos los trámites de exportación; el Estado sólo recibe los reportes diarios sobre la cantidad de productos que sale del país. Las estadísticas de las ventas se sustentan en esos datos, pero contrariamente en los países existe otra escala, según las investigaciones realizadas por el Ministerio de Minería.

Los mercados más importantes para los minerales bolivianos son Japón, Estados Unidos, Argentina, Bélgica, Corea del Sur, Reino Unido y países asiáticos como China. A esas naciones, según la base de datos del Instituto Nacional de Estadística, se enviaron 600 millones de dólares hasta noviembre de este año.

La mayor parte de los productos metálicos que exporta Bolivia no tiene valor agregado y sale en forma de concentrado (en bruto, con arena y roca) con una ley intermedia o 50 a 60 por ciento de pureza. Sin embargo, el Director General de Minería indicó que “nadie sabe cuánto (mineral) realmente está saliendo porque no existen laboratorios que certifiquen la calidad del concentrado, aunque eso debería hacer la Aduana”.

Beltrán precisó que donde pierde más el Estado es en la calidad del mineral, porque para establecer si la pureza que se declara es la correcta se debe recurrir a un laboratorio donde se analicen las muestras extraídas de la carga exportable.

El funcionario añadió que “en la declaración de calidad existe mayor evasión impositiva porque el exportador solamente paga por la cantidad jurada cuando en realidad esa carga tiene más minerales de lo estimado”.

Además, comentó que en la carga preparada (mineral bruto para exportar) existen otro tipo de moléculas, como el indio, y de alto valor, como el oro, y complejos que no son declarados al momento de la salida. “En el exterior tienen la tecnología necesaria para recuperar el oro, el indio y otros minerales raros y no pagan nada (es decir que por la exportación de estos otros minerales Bolivia no recibe ingresos)”.

El viceministro del sector, Pedro Mariobo, explicó que las normas internacionales obligan a los empresarios que operan en el país a declarar sus exportaciones, pero aseguró que “mienten. Declaran el mineral de menos valor, cuando sale otro, o bien declaran plomo, pero hay indio, titanio, que van como basura, pero separados en el exterior, eso tiene más valor que lo que declaran”.

Puso como ejemplo la exportación de indio. Según las estadísticas nacionales, el país no vende ese mineral, pero en los reportes internacionales “aparecemos como principal exportador de indio y la libra de indio cuesta 370 dólares. El indio salía gratis para los empresarios”.

Estos desajustes, según la autoridad, serán corregidos a través de la ley que sustituirá al Código de Minería y mediante el Senarecom. “Tiene que ser información pública y transparente. El exportador minero no sólo va a declarar el mineral que saldrá en mayor cantidad, sino de todos los componentes que estarán allí. Esperamos tener un laboratorio de calidad internacional que pueda certificar eso a través del Senarecom”.

Bolivia exporta principalmente concentrados, casi 220 mil de las 480 mil toneladas de minerales salen como materia prima y son refinadas en el extranjero. El valor de estos productos es menor a la de los lingotes. Una parte de los no metálicos, como la ulexita, ácido bórico, trióxico arsénico, baritina, piedra pizarra, azufre, amatista, tantalita, pirita, cuarzo y sal, sale sin ningún valor agregado, según el reporte estadístico del Ministerio de Minería y Metalurgia.

El ministro Echazú sospecha que la evasión, que genera millonarias pérdidas económicas, comienza en las principales minas del país, como Huanuni, donde existen aproximadamente 12 rescatiris (acopiadores) que compran mineral a los jucus (ladrones). La carga en bruto es entregada a las empresas comercializadoras. “El producto pasa por tres o cuatro manos”, complementa el viceministro Mariobo.

Las cooperativas mineras también entregan sus concentrados a estas empresas acopiadoras que funcionan en Oruro, Llallagua y Potosí en un número aún no precisado, porque para operar no precisan de una licencia, sino sólo una autorización de la Alcaldía. Nadie controla el trabajo ni el movimiento del mineral.

El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Andrés Villca, sostuvo que los afiliados a la organización producen grandes cantidades de concentrados y que más del 90 por ciento de la materia prima que genera este sector (se estima que la producción es de 500 toneladas) es entregado a las comercializadoras. Éstas, a su vez, transfieren una parte a fundidoras como la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), Tecme y Operaciones Metalúrgicas (OMSA), entre otras, que la procesan y la convierten en lingotes.

Otra parte de esta carga sale en bruto a otros países. Según el Ministerio de Minería, las comercializadoras compran hasta 400 toneladas de mineral no procesado de zinc, estaño, plata, wólfram y no metálicos. En Oruro funcionan 22 empresas y en Potosí, 49. El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Oruro (Fedcomin), Isaac Meneses, dijo que estas compañías no les pagan un precio justo por su producción.

Hasta agosto de este año, la Cámara de Exportadores de Oruro (Cadexor) tenía registrados a 22 comercializadoras de mineral, pero de éstas sólo seis tienen autorización para vender al exterior. Entre ellas está la Compañía de Minerales Industriales, Bien Venid Company, Cominor, Mimetco, Promexbol, Promexsud y Minroc. Este año vendieron estaño, plata, plomo, zinc y otros minerales.

El contrabando es otro factor

Otra de las razones para que Bolivia pierda grandes cantidades de dinero es el contrabando. Según el ex ministro de Minería Dionisio Garzón, anualmente, entre dos y cinco toneladas de oro salen del país por la vía ilegal, es decir, sin que el Estado reciba beneficio alguno por esa comercialización. La mayor incidencia de este fenómeno está en el departamento de La Paz.

Esta actividad ilegal también afecta a otros minerales como el estaño y complejos de zinc y plata. Según el testimonio de los trabajadores de las comercializadoras, existen “compradores” de minerales concentrados que vienen desde Perú. “Se llevan lo que tiene buena ley”.

El Control Operativo Aduanero (COA) no detectó hasta la fecha el tránsito ilegal de concentrados, aunque existe un reporte de la Aduana Nacional que señala que el año 2005 fue hallado zinc que pretendía ser llevado a Argentina.

El gerente regional de la Aduana Oruro, coronel (r) Mario Quiroga, aseguró que este año no se detectó la salida ilegal de minerales en Oruro, aunque la frontera de Bolivia es amplia y el control es dificultoso para esta unidad.

La autoridad justificó el poco control porque esta entidad está encargada de vigilar la salida y el ingreso de otros productos, tal el caso de gas licuado y diésel o la internación de mercadería de contrabando.

El viceministro Mariobo admitió que una parte del mineral sale sin registro, aunque no dio mayores detalles. El contrabando, dijo, se da por la falta de participación del Estado en el control de la comercialización interna y de exportaciones.

Beltrán admitió que hacia el Perú sale una cantidad indeterminada de oro de las minas auríferas del norte de La Paz. El Gobierno también tiene información de que el mineral es desviado hacia Chile. Según fuentes del Ministerio de Minería, una parte de los minerales que explotan las cooperativas en el distrito de Atocha, sur de Potosí, en Telamayu y otras poblaciones de ese departamento tienen como destino final Argentina, país en el que existen plantas fundidoras y volatilizadoras de concentrados.

En el sur de Potosí, según el dirigente de los cooperativistas, Andrés Villca, se extrae del subsuelo complejos de plata zinc y plomo, aunque también hay un número de cuentapropistas que trabajan en los desmontes y colas de minas abandonadas. El representante cooperativista aseguró que sus compañeros venden sus concentrados en la Villa Imperial a los comercializadores a precios bajos que no compensan el trabajo que realizan en el interior de los cerros.

El Gobierno considera que con la implementación del Senarecom no habrá más evasión de impuestos y bajas recaudaciones como ocurre en la actualidad. Esta oficina tendrá la misión de fiscalizar y controlar la venta de minerales en el mercado interno, y verificar las exportaciones.

Otros detalles

LOS MINERALES, como el estaño, plata, zinc y otros, salen por la vía del contrabando hacia Chile, Perú y Argentina.

SIN EMBARGO, no se tienen datos precisos sobre la cantidad de concentrados (mineral en bruto) que sale ilegalmente del país, ni su procedencia.

EL GOBIERNO da cuenta de que anualmente cientos de toneladas se pierden del cerro Posokoni del departamento de Oruro.

LOS JUCUS o ladrones de mineral se internan en las noches en el cerro para robar la carga que es extraída por los trabajadores.

SÓLO ESTE 2007 fueron enviadas a la cárcel unas 30 personas sorprendidas in fraganti robando en el interior de la mina.

HASTA LA FECHA, el distrito minero es el único que funciona bajo tuición del Estado. El resto está con arrendamiento o concesión.

EL EJECUTIVO anunció este año que controlaría la comercialización de minerales, pero hasta la fecha este objetivo no fue cumplido.

ÉSTA ES LA PARTE de la cadena productiva que aún no logra establecer. Ya tiene la producción con Huanuni y la fundición con Vinto.

COMIBOL tiene previsto rehabilitar otras minas y otros ingenios no solamente en el departamento de Oruro, sino también en Potosí.

HASTA LA FECHA se puso en marcha el ingenio de Machacamarca y se tiene previsto que el de Santa Elena funcione a partir de 2008.

Rehabilitan otras minas e ingenios

La planta fundidora de Karachipampa, que está ubicada cerca de la población de Chaqui (Potosí), será rehabilitada al igual que la de Palca, en el mismo departamento, y el ingenio de la mina Pulacayo, que está situado a 22 kilómetros al noroeste de Uyuni. Así lo anunció el director general de Minería, Freddy Beltrán.

La fundidora de Karachipampa fue construida en 1983 por el consorcio alemán-belga Klockner-Sidech-Menchin con un costo que supera los 130 millones de dólares. Las maquinarias nunca entraron en funcionamiento porque no había suficiente estaño en bruto para fundir. Actualmente, la firma norteamericana Atlas Precious Metals, bajo un contrato de riesgo compartido con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), pretende reactivar los hornos con una inversión que supera los 140 millones de dólares, aunque la compañía todavía no entregó la boleta de garantía. Esta empresa está readecuando la planta para que procese plomo, plata y zinc.

La planta tiene capacidad para procesar anualmente 51 mil toneladas de plomo, plata y zinc.

Los accionistas de esta empresa extranjera también prevén instalar una refinería de zinc y una fábrica de ácido sulfúrico. El proyecto prevé tratar los complejos de plomo y plata a través de un sistema mejorado que se llama “kivcet”.

La reactivación de esta metalúrgica puede generar unos 650 empleos directos y mayores recursos económicos para departamento de Potosí.

Esta planta tiene previsto recibir concentrados de varias minas. Las cooperativas del sur de Potosí, las minas San Bartolomé, San Vicente, Amayapampa, Japo, Poopó y Pulacayo entregarán su producción a esta fundidora que es considerada como una de las más grandes de América Latina.

El presidente de la Comibol, Hugo Miranda, informó que probablemente el 2 de enero de 2008 esta empresa estadounidense se haga cargo de la administración previa presentación de la boleta de garantía.

El Ejecutivo también pretende rehabilitar la planta volatilizadora de estaño de Palca que en 1979 sufrió una catástrofe, pues un cerro cercano se deslizó y ocasionó graves pérdidas materiales.

Según las proyecciones del Ministerio de Minería, esta metalúrgica también procesa complejos metálicos y podría aportar con más de un millón de dólares anuales, aunque el Gobierno todavía no tiene financiamiento para su reparación.

En estos hornos se procesarán los minerales rescatados de desmontes y relaves. La planta reanudará su trabajo en el centro minero potosino de Colavi Canutillos que generará fuentes de trabajo para profesionales y obreros del sur del país.

El Director General de Minería adelantó que también existe un proyecto para la reactivación del ingenio de la mina Pulacayo, que está situado en el sur del departamento de Potosí. La mina dejó de funcionar en 1959, aunque todavía hay cooperativas mineras que explotan plata.

Unos 30 jucus, en la cárcel por robo

Durante este año, la Fiscalía de Huanuni envió a la cárcel a unos 30 jucus (ladrones de mineral). El fiscal de ese distrito minero, Ponciano Alcalá, informó que de este número, 24 fueron aprehendidos in fraganti, por lo que el Ministerio Público los acusó de hurto.

Entre los implicados se encuentran menores, pero no se detalló el número ni las edades. Éstos fueron remitidos a un albergue del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) de la capital del folklore. Los jucus fueron detenidos con concentrados de estaño y otros que hacen un total de 300 kilos que pretendían ser sacados de la empresa. Alcalá sostuvo que el hurto de mineral está catalogado como un delito común y no existen agravantes. Sugirió introducir modificaciones en el Código Penal para que las penas sean ejemplificadoras.

Los casos

Los vigilantes del Sindicato de Trabajadores de Huanuni sorprendieron el 20 de octubre a ocho ladrones a la altura del nivel 120, con 10 kilos. Un día después, cuatro jucus fueron capturados en el nivel -80, y el 26 de octubre ocurrió el caso más grave. Un oficial y un efectivo de la Policía fueron sorprendidos en la tranca de Playa Verde con 82 kilos de concentrados.

Ese mismo día se descubrió a dos vigilantes en el nivel -240 con cinco kilos de mineral que estaban listos para ser extraídos. El 28 de octubre, seis personas fueron arrestadas en una zona alta de Huanuni cuando pretendían trasladar seis sacos de mineral hasta un punto de venta.

Hasta ahora suman 30 las personas detenidas por el delito de hurto de mineral que está estipulado en el artículo 223 del Código de Procedimiento Penal. Desde la nacionalización de la Empresa Minera Huanuni (EMH), este yacimiento le pertenece al Estado boliviano y el estaño es su patrimonio.

Aunque el gerente de la EMH, Roberto Montaño, dijo que el juqueo disminuyó en los últimos meses en la mina Posokoni gracias al resguardo de los efectivos militares, todavía existen ladrones que sustraen mineral del yacimiento.

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) aseguró que en Huanuni operan alrededor de 300 delincuentes, quienes roban del cerro Posokoni hasta 200 toneladas de concentrados al mes.

Los jucus operan en grupos de entre 10 y 20 personas que se internan en los oscuros socavones en busca del mineral acopiado por los trabajadores mineros.

En una sola noche un ladrón de mineral puede extraer hasta 50 kilos de concentrados. La carga extraída de los socavones es transferida a los rescatadores o a las empresas que se dedican a la comercialización.

domingo, 30 de diciembre de 2007

EL ACTUAL CODIGO DE MINERIA Y LO QUE SERIA LA NORMA CON LOS CAMBIOS QUE SE ANTICIPAN

“Conforme lo establece el Código Minero, son sujetos de derecho (para fines mineros) todas las personas individuales y colectivas, nacionales o extranjeras, legalmente capaces. Es decir que hay una igualdad legal y todos gozan de los mismos derechos y deben cumplir las mismas obligaciones. La excepción fundamental aplicable a las personas extranjeras (en estricta concordancia con el texto Constitucional) es que éstas no pueden adquirir ni poseer, a ningún título, directa o indirectamente, concesión minera dentro de los cincuenta kilómetros de las fronteras internacionales, excepto el caso de necesidad nacional declarada por ley expresa”.

LO QUE PRECEPTUA LA LEY
“La ley expresamente autoriza, a los extranjeros, la suscripción de contratos de Servicios, contratos de Riesgo Compartido en esta franja de seguridad. Otra de las limitaciones , se relaciona a quienes ejercen cargos públicos, en un nivel jerárquico, que lo podemos calificar de alto, extendiéndose esta incluso a sus cónyuges, descendientes y ascendientes hasta el primer grado de consanguinidad.

Sistema Concesional
Estando la legislación minera boliviana elaborada conforme a los principios del denominado sistema “Nominal Regalista”,el Estado a través de sus órganos administrativos concede un permiso, licencia u concesión al peticionario minero para que este pueda realizar actividades mineras. El termino adoptado por la legislación boliviana es el de “concesión”, consecuentemente el sistema imperante en la legislación minera boliviana es el “Sistema Concesional”, conforme lo establece el Código de Minería, las concesiones mineras están compuestas por una o mas cuadrículas (hasta un límite de 2.500). Cada cuadrícula tiene la forma de un volumen piramidal invertido, cuyo vértice inferior es el centro de la tierra y su límite exterior la superficie del suelo correspondiente planimetricamente a un cuadrado de quinientos metros por lado, con una extensión total de veinticinco hectáreas. Sus vértices superficiales están determinados mediante coordenadas de la Proyección Universal y Transversa de. Mercator (UTM), referidas al Sistema Geodésico Mundial (WGS-84). En términos sencillos, cuatro cuadriculas conforman un kilómetro cuadrado. Las concesiones mineras se extinguen por tres causas: Caducidad por falta de pago de las Patentes Mineras , Renuncia y Nulidad.

TEMA DEL MEDIO AMBIENTE
El tema medio ambiente en la minería boliviana, según el analista, se encuentra fundamentalmente normado en el sistema Código de Minería, la Ley del Medio Ambiente y de manera mas precisa en el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras (el cual es un Decreto Supremo).

Las actividades mineras, conforme se establece en el Código de Minería y la Ley de Medio Ambiente, deben ser realizadas bajo el principio de “desarrollo sostenible. “Este principio, claramente establece que las actividades mineras deben realizarse para satisfacer las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo las necesidades de las generaciones futuras”.

TEMA IMPUESTOS.
“Al margen de los impuestos aplicables a todas las industrias y actividades, en materia impositiva minera la legislación boliviana establece la existencia de un impuesto especial para la industria minera, denominado “Impuesto Complementario a la Minería” (ICM). La base imponible del Impuesto Complementario de Minería es el valor bruto de venta el monto que resulte de multiplicar el peso del contenido fino de mineral o metal por su cotización oficial en dólares corrientes de los Estados Unidos de América . La alícuota del impuesto es un porcentaje que va, en promedio, del 3 al 5% de la base imponible. Este tributo es actualmente acreditable contra el impuesto de las Utilidades de las Empresas, el cual equivale al 25% de las utilidades netas.

CONVENIO 169 OIT
El Código de Minería boliviano, expresamente señala que las disposiciones pertinentes al convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), referente a la protección de los derechos de los pueblos indígenas (el cual ha sido ratificado por el estado boliviano a través de la Ley Nº 1257 de 11 de Julio de 1991), son aplicables al sector minero. En términos sencillos, las actividades mineras deben realizarse bajo los conceptos básicos de respeto y participación. Respeto a la cultura, religión, organización socio económica y a la identidad propia de los pueblos indígenas. Este aspecto es fundamental en la legislación boliviana, ya que la mayoría de la población boliviana es indígena, o en términos actuales “originaria”.

EL ROL DE COMIBOL.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol), creada en el año 1952 con el propósito de administrar y operar las minas que fueron nacionalizadas a los llamados “Barones del Estaño”, es uno de los actores importantes de la minería boliviana. Este ente minero estatal que en su momento llegó a tener más de 30 mil trabajadores, nunca pudo ser el vehículo estatal para la reactivación de la industria minera boliviana.

Actualmente el gobierno del Presidente Morales propugna la mayor participación del entre estatal minero en el escenario extractivo. Sin embargo, la falta de recursos destilados a la reactivación del centros mineros alguna vez operados por Comibol hace que el rol de la estatal minera no haya cambiado mucho, y que a excepción del centro minero de Huanuni, la Comibol se encuentra, forzada por la circunstancias a buscar socios para emprendimientos conjuntos.

Dentro de la política de reactivación impulsada por el gobierno de turno, se ha buscado reforzar la minería estatal frente al sector privado. Bajo esta premisa el Poder ejecutivo dictó varios decretos, dentro de ellos destacamos a los que “nacionalizaron” el centro minero de Huanuni (que será operado por varias cooperativas mineras) y la fundición de Vinto, la cual fue adquirida al gobierno por una empresa privada y posteriormente comprada por la empresa GLENCORE.

En los cambios propuestos, el analista subraya de modo especial que los cambios propuestos y que estén contendido en la nueva Carta Magna, sean mas amplios y contemple los aspectos referentes al “dominio Originario” de los recursos no renovables. El Estado es responsable de su gestión y administración, a través de empresas estatales (Comibol) y otras por crearse, sociales o comunitarias.”
Por todo lo expuesto, añadimos, desde Perspectiva MINERA, que la situación de la minería boliviana, si se implementan los cambios anunciados, en el nuevo código de minería, es incierta y preocupante.

(Fuente: La Legislación Minera de Bolivia: Disposiciones Vigentes y Posibles Cambios. Dr. Gustavo A. Miranda—Minería & Energía)

2008 . Se prevé repunte en minería y gas; otros sectores decrecen

El 2008 tiende a marcar el año de la esperanza para la recuperación económica del país. Con anuncios de millonarias inversiones en los sectores de hidrocarburos y minería, el Gobierno, las petroleras, la siderúrgica Jindal y algunas empresas mineras comienzan a mover el tablero de la reactivación económica y apuestan por un mayor crecimiento. No obstante, sectores como el agroindustrial, los exportadores, los gremiales y los propios trabajadores ven más incertidumbre y pronostican más días difíciles por la situación política que vive el país.
Con el objetivo principal de asegurar volúmenes adicionales de gas natural que permitan garantizar el mercado interno y externo, en enero de 2008 se pretende iniciar un ciclo de inversiones de la mayoría de las empresas petroleras que operan en el territorio nacional. La cifra puede sobrepasar inicialmente los $us 1.000 millones, mientras que hasta el 2016 se estima que las inversiones superen los $us 4.300 millones. A ello se agrega la inyección de recursos de la siderúrgica Jindal en la explotación de hierro del megayacimiento Mutún por $us 2.100 millones en los próximos ocho años.
Los ministros de Hidrocarburos, Carlos Villegas, y el de Minería, Luis Alberto Echazú, son optimistas de que a partir de la próxima gestión el país comenzará un nuevo ciclo de inversiones.
A su vez el presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), José Magela Bernardes, indicó que al final de 2007 se vislumbró un haz de luz que ojalá permita tener un año 2008 con mejores resultados.
Por su lado, el vocero de la CBH, Yussef Akly, afirmó que en 2008, la inversión sí o sí debe comenzar a fluir si es que realmente se quiere avanzar en los compromisos.
“La inversión, que es la madre de los proyectos, debe comenzar a darse en mayores términos que los últimos años y eso será posible tomando en serio los proyectos, dándoles viabilidad comercial y dialogando en el mismo idioma entre las empresas y el Gobierno. 2008 debe ser el año de la industria petrolera que permita en el corto plazo volver a los años de alta inversión”, acotó.
Sobre el particular, el presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia, filial Santa Cruz (Asoban), Eduardo Paz, manifestó que el crecimiento económico del país (3,8 o 4%) es lamentable e insatisfactorio, ya que en 2007 no mejoró la calidad de vida de los bolivianos. “Cada ciudadano en la región está creciendo más; menos en el país. Nosotros queremos ver un Gobierno más centrado en la economía y con metas ambiciosas. Además la inflación se disparó del 4% al 12%. La economía no está siendo bien manejada", agregó.
La Cainco, la Cadex y la propia CEPB señalan que gestar política sobre economía podría ahondar la falta de empleos y oportunidades que los bolivianos necesitan. Los privados creen que no hay señales claras sobre el futuro de los mercados, lo que pone en riesgo las exportaciones.

Los sectores

Alta producción minera
Para el próximo año, el Gobierno espera $us 200 millones de inversión privada en minería y 160 millones de ingreso por regalía minera, además de aumentar la producción tanto de estaño como zinc, plata y otros minerales, de acuerdo con las previsiones del ministro del ramo, Alberto Echazú. Asimismo se prevén las primeras inversiones de la empresa india Jindal en Mutún.

Se contrae el agro
Al primer semestre de 2007 se contrajo -1,55%; sin embargo, las proyecciones al cierre de gestión son de un crecimiento de un 3%. Este porcentaje es mínimo, ya que por lo general había crecido en los últimos años a tasas que bordeaban entre 10% y el 13%. Lo que salvó al sector de una catástrofe fueron los altos precios. Para 2008 se prevé una reducción del área de siembra.

Hidrocarburos en alza
El acercamiento con Brasil, que garantizó $us 60 millones en los campos San Alberto y San Antonio y la predisposición de Petrobras de invertir entre $us 750 a 1.000 millones en trabajos de sísmica, exploración y explotación en el lapso de 5 años, hacen soñar al país. Las inversiones de Chaco, Repsol, Total y BG, entre otras, también generan confianza y crecimiento.

La incertidumbre
Los exportadores, gremiales, COB, salud y educación pronostican días difíciles para el país y ven nubarrones en el crecimiento. Los argumentos pasan por que el 2008 será un año de referéndums, lo cual hará que el Gobierno se olvide de poner en marcha un plan económico. Además señalan que el presupuesto de inversión pública y el incremento salarial son bajos.

sábado, 29 de diciembre de 2007

CONGRESO BRASILERO DE MINERIA: EXPOSIBRAN 2007

ANORAMA MINERO CONTINENTAL

EXPOSIBRAN 2007 recibió la visita de 400 empresas ligadas al sector de la minería, de éstas 100 son extranjeras provenientes de 10 diferentes países. Canadá estuvo representado por 21 stands, Estados Unidos con 20 y Alemania con 13.

ASISTENTES
Mas de 48 mil personas visitaron EXPOSIBRAM 2007. En esta edición se contabilizaron 351 expositores de los cuales 86 eran extranjeros. La mayor prueba del suceso de este evento son los números del 11ª Congreso Brasileño de Minería: 1392 inscritos, de los cuáles 75 personas eran extranjeras. La mayor participación fue de Chile que trajo 17 congresistas; en segundo ligar Alemania y Australia ambos con 13 participantes cada uno.

Entre los brasileños inscritos en el último Congreso, la mayoría era de Minas Gerais con casi 700 personas participando en paneles. Sao Paulo y Para se destacaron con 143 y 94 congresistas respectivamente.

EXPOSITORES SUPERAN LAS EXPECTATIVAS DE NEGOCIOS EN EXPOSIBRAM.

La Edición 2007 de EXPOSIBRAM está siendo calificada como una de las mejores ediciones en la historia de este evento. La Volvo Construcción Equipment ha sumado ya cerca de 5 millones de reales en ventas, considerando la posibilidad de vender 3 millones más hasta el final de la feria. Al empresa vendió hasta ahora 12 máquinas atendiendo directamente 6 empresas diferentes del rubro de la minería y la siderurgia.

IMIC empresa minera con sede en Contagem, vendió en el primer día un clasificador helicoidal para Barbosa Melo de Minas Gerais. La expectativa de negocios en un inicio era de 4 millones de reales y cerca del 60% de estos fueron alcanzados por Good Year que espera un aumento del 20% en sus ventas en relación al 2005.

“Muchos negocios nacen de la feria” dice Per Krato, Gerente de Línea de Atlas Copco. “En el 2005 en la exposición de inicio presentamos una máquina ROCL8, maquinaria de perforación y desmonte. Ese mes la venta fue concretada, por eso es para nosotros EXPOSIBRAM es una excelente oportunidad para presentar nuestros lanzamientos”, acota Per Krato.

REPERCUSIONES SUPERAN EXPECTATIVAS.
Grandes industriales mundiales de la minería. Este papel en el mundo es representado de forma competente por la IBRAM. En relación al papel de la Cámara tenemos –dice el informe del EXPOSIBRAN— dos tipos de actores representativos del pueblo brasileño. Entre ellos la privatización del sector representó un aumento de empleo, arrendamiento y competitividad, inversión e inserción de Brasil en el mundo”.

“Es muy importante para nuestra minería un evento como EXPOSIBRAM. Es una oportunidad para abrir las puertas al público y además para nosotros que no nos gusta aparecer en público. Todo lo que la minería pueda hacer para y justificar los males de lo que es acusada de causar, para demostrar que dentro de estos males existe un saldo positivo y fundamental”. Roberto Negrao de Lima Presidente de Consejo Director de IBRAM.

“La EXPOSIBRAM refleja la gran expansión del sector minero brasileño, particularmente en los grandes descubrimientos de exploración de minerales y metales no ferrosos, de los cuales Brasil no disponía desde hace tiempo atrás. Hay que notar también los progresos que el sector viene tomando respecto a la protección medio ambiental” Israel Vargas. Ex ministro de Ciencia y Tecnología.

“La minería viene creciendo mucho en los últimos tiempos, y podría crecer mas si el Gobierno Federal y los estudiosos fueran capaces de establecer parámetros tributarios para garantizar la competitividad de las empresas”. Senador Marcoi Prerillo (PSDB-GO).

Se acaba plazo para que Atlas presente la Boleta de Garantía

Hasta el 15 de enero del año que llega, la minera Atlas Precius Metals tiene plazo perentorio para que entregue la boleta de garantía por 850.000 dólares, requisito indispensable que le permitirá iniciar las operaciones en el complejo metalúrgico de Karachipampa, informó el ministro de Minería, Alberto Echazú.

Adicionalmente, a la presentación de la boleta, el Gobierno continua “discutiendo un poco” sobre los almacenes que requiere la compañía, pero “eso se está valorando”.

La Boleta de Garantía es el único requisito que falta para que la concesionaria se haga cargo del complejo instalado en el departamento de Potosí, en el cual debe invertir unos 100 millones de dólares, puntualizó la autoridad.

El plazo final es la primera quincena de enero, “no pueden pasar” más de esa fecha, “ya han pasado muchos plazos”, subrayó.

Si la empresa estadounidense incumple este “último plazo”, entonces el Gobierno adoptará otras vías para reactivar la planta ubicada en Potosí, aseguró la autoridad.

“En enero vamos a tener una definición, nosotros esperamos que Atlas nos dé la boleta, y al parecer todo camina en esa dirección, esperemos que no haya malas noticias”, puesto que en el Ejecutivo se se desea que la estadounidense “empiece ya en Karachipampa”.

Al puntualizar que “hay mucho interés de otras empresas” en el complejo de Karachipampa, Echazú puntualizó que en el Gobierno “somos muy serios y respetuosos, ellos (Atlas) tienen la prioridad”, por lo tanto, “si nos dan la boleta”, entonces se les entregará.

Si no presentan “ellos incumplirían un convenio que tenemos, nosotros tendríamos que buscar otras opciones”, porque “hemos sido muy tolerantes, muy comprensivos, pero ellos conocen que esto se acaba, ellos tienen toda la oportunidad para proseguir, creo que lo van a lograr”, remarcó la autoridad.

ANTECEDENTES

Se debe recordar que Comibol y la compañía norteamericana firmaron el Contrato de Riesgo Compartido el 28 de junio del 2005, justamente, para la puesta en marcha de la Planta de Karachipampa.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Cae precio del mineral y comienza una dura crisis

A partir de hoy los ingenios podrían dejar de comprar minerales hasta verificar si con los nuevos precios les conviene seguir trabajando

Redacción central

Las cotizaciones de los minerales se vinieron abajo, luego del arranque del proyecto Agua Rica ubicado en la población argentina de Catamarca que opera la multinacional Northern Orion Resources.
El proyecto a cielo abierto tratará más del doble de lo establecido por el proyecto San Cristóbal (40.000 toneladas día) con la finalidad de extraer cargas de plata con algún contenido de oro en el mega yacimiento minero.
El proyecto fue implementado en un periodo de cinco años con una inversión de mil millones de dólares lanzando al mercado desde hoy una importante cantidad de concentrados que alimentarán las fundidoras de diferentes zonas del planeta.
El precio de la plata de 14,69 dólares la onza troi bajó hasta ubicarse en el orden de los 5.45 dólares, monto considerado muy bajo por los productores locales que esta jornada evaluarán si les conviene seguir operando sus plantas.
El presidente de la Asociación de Ingenios de Potosí, Wilfredo Condori, sostiene que aparentemente la baja del precio de la plata y otros minerales no responde solo al inicio de operaciones del proyecto Agua Rica si no también a la proximidad de la puesta en marcha de otras plantas.
Resaltó que los proyectos mineros de México, Sonora, Cananea sumaron una inversión de más de 1.500 millones de dólares para consolidar plantas modernas de tratamiento de minerales que lanzarán miles de toneladas de cargas mineralizadas desde enero de 2008 al mercado internacional.
El presidente de la Cámara Departamental de Minería (Cademin), Augusto Ramírez, lamentó que el precio del zinc bajara, de la noche a la mañana a menos de 50 centavos de dólar la libra fina.
Manifestó que con el actual precio de la plata y el zinc no podrán seguir operando porque a la baja se suma el aumento de los tributos mineros que consolida el gobierno central.
Está previsto que desde esta jornada no se compren las cargas mineralizadas de las cooperativas mineras pues en los ingenios hay estocada gran cantidad de minerales que esperaban tratar esta gestión pero no contaban con la caída del precio de los minerales, especialmente del zinc ya que el 60 por ciento de las exportaciones potosinas es de ese producto.
Para el dirigente minero, la crisis se venía venir por el aumento de la producción de minerales que se está dando en diferentes partes del planeta pero nadie pensó que esta situación llegaría así, tan pronto.

Prevé crisis una social en el Departamento
Miles de mineros podrían quedar en la calle si se cierra la compra de las cargas de las minas que se extraen en el Cerro Rico de Potosí, según estima el presidente de la Federación de Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Benedicto Llano.
Solo en el Cero Rico de Potosí están trabajando cerca de 15 mil personas en las minas de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), según el dirigente minero.
La actividad que generaba el cerro era tal que mensualmente se sacaban cargas por un valor de 10 millones de dólares, de acuerdo a un informe de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Miles de familias viven de la actividad minera en el Departamento de Potosí, región que tradicionalmente tiene su base económica en esa actividad productiva y que lastimosamente no cuenta con una base industrial y tiene limitaciones en el área del turismo.

Alerta
La actividad minera siempre es fuente de información debido a la importancia que tiene en la economía regional y debido a la gran cantidad de personas que se encuentran relacionadas directamente con la misma.
Si usted llegó hasta esta parte de la nota y ha creído todo lo que leyó, entonces que la inocencia le valga porque esta es una broma preparada para esta fecha denominada "inocentes".
Sin embargo, muchos elementos detallados en la información debieran tomarse en cuenta pues es bien cierto que la actividad productiva minera está en riesgo debido al desarrollo de varios mega proyectos mineros que comenzarán sus operaciones la venidera gestión.
Los varios los mega proyectos mineros se desarrollan en diferentes países del continente e incluso otros están en Afganistán, Sudáfrica y por supuesto en el continente asiático debido a los buenos precios de los minerales.

El Mutún marca la recuperación de los recursos mineros para el 2008

Los 2.100 millones de dólares de inversión en el reservorio minero del Mutún en Santa Cruz, es sólo la punta de la estrategia gubernamental para recuperar los recursos mineralógicos y que pretende ser consolidada en la siguiente gestión.

En un acto histórico, el presidente Evo Morales promulgó el 30 de noviembre la Ley No. 3789 que permitirá la explotación e industrialización del 50 por ciento del yacimiento de hierro del Mutún, dando apertura a la era de la siderúrgica en Bolivia.

En esa oportunidad el Mandatario dijo que "después de 50 años por fin se realizará la explotación del hiero del Mutún y esos deseos postergados en Bolivia y bajo la mirada protectora de ustedes se concretará este hecho histórico".

Señaló que después de haber frenado la irregular adjudicación que tenía concretada la empresa brasileña EBX para hacerse cargo del proyecto, se inició un difícil proceso hasta lograr adjudicar la explotación del yacimiento a la Jindal Steel Bolivia SA.

Indicó que si se concretaba la suscripción con la EBX a presión de los cívicos que la defendieron hasta el último minuto, e incluso llegaron a agredir a los ministros, esta empresa sólo iba ha invertir 500 millones de dólares en cinco años mientras que ahora se garantiza una inversión de 2.100 millones de dólares.

Esto significa, según el Mandatario, que con la EBX el Estado sólo iba a recibir 18 millones de dólares, mientras ahora los ingresos netos anuales para el país serán de 200 millones de dólares.

El viceministro de Minería, Pedro Mariovo, dijo que esta "recuperación de recursos naturales" sustituye al término de "nacionalización" que estuvo vigente en materia minera en los dos primeros años de gestión del Gobierno de Evo Morales.

"Es un proceso lento, progresivo, permanente y tiene tres partes: primero es haber declarado a todo el territorio nacional como reserva fiscal, la segunda forma es elevar la tasa tributaria y en tercer lugar, está la revisión de los contratos de riesgo compartido", señaló.

La revisión de contratos que se realizará a partir de 2008, permitirá en algunos casos la recuperación de centros mineros que tienen contratos de riesgo compartido con el Estado, en caso de verificarse incumplimiento de reglas.

Adelantó que estos contratos establecen la participación estatal hasta en un 50 por ciento con las empresas, pero el objetivo es llegar al 60-40 y de esa forma el Estado tendrá mayoría en esos proyectos.

"Aquellos que no hayan cumplido el compromiso de invertir, de poner tecnología de punta, de contratar un número adecuado de obreros, pueden perder la concesión, ese fue caso de Huanuni y Vinto donde hubo irregularidad pero debe ir acompañada de un proceso", indicó.

A partir de ahí, el Estado tendrá control sobre las tareas de exploración y explotación, "y como irá en beneficio de las prefecturas, las regiones y el Tesoro General de la Nación (TGN), creemos que abrirá perspectivas para nuevas reservas pero bajo control del Estado".

La nueva escala tributaria minera contemplada dentro de las modificaciones del actual Código Minero 1777 plantea el cambio de nombre al Impuesto Complementario Minero (ICM) por el de Regalía Minera e incrementa el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) de 25 por ciento vigente a 37.5 por ciento, además de otros cambios.

INVERSIÓN CUÁNTO Y DÓNDE

En 2008, el Estado tiene previsto la inversión de 21,5 millones de dólares en Huanuni y para 2009 existe la previsión de 54,2 millones, con lo cual en dos años son 75,7 millones de dólares sólo en Huanuni.

En la mina Caracoles se tiene proyectado el desembolso de 1,7 millones de dólares, la autoridad también dijo que "para reactivar Caracoles, Matilde y Coro coro estimamos una cantidad de 150 millones para el 2009, con lo que la inversión minería estatal estará casi a la par con la inversión privada".

Carachipampa recibirá 150 millones de dólares y en San Cristóbal -que es inversión privada- está comprometido una inversión de 900 millones de dólares, ya desembolsaron 600 y falta 300 que invertirán el siguiente año.

Según Mariovo, el Estado invertirá en las fundiciones, "pensamos reactivar las plantas de Telamuyu para el tratamiento del bismuto y Pulacayo", aunque el monto de la inversión no está cuantificado.

Aseguró que los centros mineros entregados por anteriores autoridades "se hizo a precio de gallina muerta, hoy los precios se han duplicado, entonces modificar o rescindirlos es delicado y se hará la revisión de las concesiones especialmente en los centros de Porco, Bolívar, Colquiri, San Vicente y Poopo.

CONFLICTOS

Afirmó que el plan de reactivación minera, que estaba proyectado para el primer año fue retrasado por los conflictos que se produjeron en varios puntos del país y puso como ejemplo al Mutún.

En esa población se produjeron los momentos más críticos entre autoridades de Gobierno y dirigentes de Puerto Suárez, "ahí tuvimos que estar mucho tiempo, y uno de los logros más importantes es precisamente el monto de inversión que habrá en esa región".
Los avasallamientos en centros mineros fueron parte de otro problema político porque en toda la gestión se produjeron más de 50, "se resolvieron casi todos" dijo la autoridad y añadió que están "pendientes", los problemas de Himalaya, Amayapampa y Matilde.

RÉCORD DEL ESTAÑO

Este 2007 también estuvo marcado por el récord del precio del estaño en el mercado internacional. Después de casi 30 años, este mineral logró cotizar en 7,62 dólares la libra fina. En 1980 el costo del mineral llegó a 7,61 y este año se venció el récord por un punto.
El Gobierno calificó esta coyuntura de "positiva" ya que beneficia tanto al Estado, por la producción de la Empresa Minera Huanuni, al sector privado y los cooperativistas mineros.

Sin embargo, no compromete el incremento en la producción porque la explotación del mineral se da en los yacimientos tradicionales y, por el momento, no se prevé trabajos de prospección, exploración y explotación de nuevas reservas.

Mercados como China y Asia almacenan reservas de estaño para garantizar en los próximos cinco años su desarrollo industrial.

China y Corea, interesados en mina Matilde y Mutún

Tras su visita a China y Corea del Sur, la semana pasada, y haber logrado inversiones para producir en Corocoro, el ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, ayer informó que estas dos naciones también están interesadas en la mina estañífera de Matilde y en el 50% del Mutún, que aún no está comprometido.
La autoridad minera señaló que hicieron acuerdos marco y también otros para iniciar trabajos, como con Corea para Corocoro, donde inicialmente se invertirá $us 12 millones, y si los resultados son positivos, más de $us 200 millones. Indicó que con China se definió el montaje del Instituto de Investigación en Oruro, que realizará trabajos de certificación de minerales, prospección y exploración.

“Hay mucho interés en ambos países en ver el centro de Matilde, también la otra parte del Mutún, realmente son posibilidades muy grandes”, manifestó.

Por otra parte, Echazú anunció que el propósito del Gobierno es exportar metales puros, antes que concentrados.

En el Mutún se producirá acero, cobre electrolítico en Corocoro y con Carachipampa zinc, plomo y plata pura, adelantó.

jueves, 27 de diciembre de 2007

Jindal deberá presentar licencia ambiental para iniciar labores

(ANF).- El inicio de operaciones en el yacimiento de hierro de El Mutún podría producirse en el segundo semestre del próximo año tomando en cuenta que Jindal todavía debe tramitar la licencia ambiental y presentar el plan de trabajo y de inversiones.

La información fue proporcionada por el ministro de Minería, Alberto Echazú, al indicar que si bien el contrato ya está en vigor después de la Protocolización en la Notaría de Gobierno, igual se debe esperar la licencia ambiental.

En 90 días, la Jindal deberá presentar el plan de inversiones, tanto en la fase exploratoria y de instalación de infraestructura como en la fase de producción hasta llegar a las barras de acero, dando valor agregado al hierro de acuerdo con lo convenido entre las socias, según informes técnicos.

Las primeras acciones en El Mutún se producirán en el segundo semestre con el inicio de la construcción de las plantas, explicó Echazú al indicar que la producción misma comenzará recién en tres años y medio o cuatro, es decir, entre el 2011 y 2012.

INVERSIONES: En cinco años Jindal Steel debe invertir 1.500 millones de dólares lo que hace prever que anualmente deberá ejecutar una media de 300 millones, por lo tanto, para el 2008 se calcula unos 150 millones, sólo por un cálculo matemático simple, lo que “no siempre sucede en la realidad”.

Además de los 1.500 millones, entre el sexto y octavo año, la socia de ESM deberá emplear 600 millones de dólares más con lo cual totalizarán 2.100 millones, de acuerdo con la explicación del Ministro de Minería.

El contrato suscrito entre ESM y Jindal en julio del 2007 fue refrendado por ley en noviembre y protocolizado el 24 de diciembre, a partir de entonces la siderúrgica hindú tiene 180 días de plazo para tramitar la licencia ambiental.

El plazo del cronograma de trabajo “se congela” hasta la presentación de la ficha ambiental, lo que debe ocurrir “en el máximo de seis meses, espero que sea antes, porque la empresa ha tenido tiempo para trabajar estos documentos”, puntualizó la autoridad.


Gobierno espera Bs 200 millones de inversión en minería el 2008

Para el próximo año el Gobierno espera, por lo menos, 200 millones de dólares de inversión privada en minería y 160 millones de ingreso por regalía minera, además de aumentar la producción tanto de estaño, zinc, plata y otros minerales, de acuerdo con las previsiones del ministro del ramo, Alberto Echazú.
Con el incremento de la alícuota al Impuesto Complementario a la Minería (ICM), además que el impuesto a las utilidades “sube un poco” debido a que se desacredita del ICM y con el aumento de la producción, el próximo año, los ingresos se duplicarán de 80 a 160 millones de dólares, justificó la autoridad.
Los ingresos para el país crecerán “si se mantienen los precios y la producción”, porque de lo contrario “si caen”, también descenderá la renta minera, aclaró Echazú.
Los ingresos mineros para el 2007 están calculados en poco más de 80 millones de dólares, de los cuales 60 millones van a ser por ICM y entre 22 y 23 millones el impuesto a las utilidades.
INVERSIONES: Las inversiones privadas en minería toman en cuenta los 150 millones de dólares que empleará la Jindal en El Mutún, entre 10 y 12 millones en exploración de Corocoro 30 millones en San Miguel, por lo tanto, “tendríamos unos 200 millones por lo bajo”, puntualizó el Ministro.
En esas proyecciones la autoridad no incluyó las inversiones que debe realizar Atlas Precius Metals en el complejo de Karachipampa, donde están comprometidos 100 millones de dólares.
Para explorar el yacimiento de cobre en Corocoro se anuncian entre 10 y 12 millones de dólares para el 2008, por parte de la coreana Kores.
También se instalará un centro de investigaciones y un laboratorio moderno en Oruro para empezar los primeros meses del próximo año, con una inversión compartida entre Comibol y China. Además, de la inversión de la Corporación en la mina San Miguel.
RéDITO PARA EL PAíS
El Ministro de Minería reconoció que pudo constatar que algunos países están atrayendo más inversiones privadas, pero la justificación es que “realmente las condiciones son de una explotación inmisericorde, son inversiones muy grandes, pero que explotan todo y no dejan nada al país”.
“Lo que interesa no solamente es la inversión, sino cuánto deja en el país la inversión”, manifestó Echazú al calificar de “inversión ficticia” a la duplicación del capital empleado en proyectos que solamente tienden a extraer más de lo que invierten, entonces “eso no nos interesa” como Gobierno.
Además, que el objetivo es dar valor agregado en el país a la materia prima, es decir, que “se haga industrialización”, en esa línea se destaca los posibles acuerdos a los que se pueda llegar con China y Corea del Sur lo que garantizará nuevas inversiones.
2007: El año que finaliza, la producción de estaño aumentó en comparación al 2006, aseguró el Ministro de Minería al indicar que la extracción era 320 toneladas finas mensuales pero en octubre y noviembre superó 800 toneladas, mas en diciembre está volviendo a caer.
“Estamos muy pronto a triplicar la producción que tenía Huanuni antes de octubre del 2006, 320 frente a 810 toneladas”, aunque “en diciembre ha de haber una baja considerable por muchos factores” como la pérdida del mineral, el mantenimiento del ingenio y las dos asambleas para ver el problema de elecciones internas, “pero no se debe a un problema fuera de lugar”.
Al reconocer estos resultados el Ministro de Minería destacó el incremento de la producción de zinc, que es el principal mineral que extrae el país, también en “cobre vamos a subir”, va a bajar plata un poco al igual que el estaño.
La plata cayó por problemas de diques, puesto que “se ha paralizado el trabajo de los ingenios”, aunque esto provocó el almacenamiento del producto.

Atlas no entregó boleta de garantía

A más de un año de haberse logrado el compromiso de la empresa Atlas Precius Metals de desarrollar el complejo metalúrgico de Karachipampa, en Potosí, el proyecto corre riesgo porque la compañía no entregó la boleta de garantía de 850 mil dólares. Como no hay avances hasta la fecha, el ministro de Minería, Alberto Echazú, informó ayer que se dio a esa compañía plazo hasta el 15 de enero para que presente el documento, de lo contrario, anticipó que el Gobierno buscará otras empresas para reactivar dicho complejo. Esa planta fue construida en 1985 con créditos alemanes y belgas por 200 millones de dólares para procesar plomo y plata, pero nunca llegó a funcionar porque se necesitaba un nivel de producción de esos dos minerales que no existía en Bolivia. En 2006, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) acordó la creación de una sociedad anónima con esa firma para iniciar operaciones en el complejo, situado a seis kilómetros al norte de Potosí. Atlas quería invertir 146 millones de dólares. Echazú informó que para el próximo año se esperan unos 200 millones de inversión en varios proyectos, entre ellos el desarrollo del Mutún (150 millones), en exploración de Corocoro (12 millones) y en San Miguel (30 millones).

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Minera Huanuni quiere aumentar su producción

La Empresa Minera Huanuni (EMH), que actualmente produce 750 toneladas de concentrados al día, tiene proyectado aumentar su producción a mil toneladas, con más trabajadores, según anunció el viceministro del sector, Pedro Mariobo.

Tras el conflicto de octubre entre trabajadores mineros y cooperativistas, la EMH asimiló a 4.000 cooperativistas, quienes se sumaron a los 800 trabajadores que tenía, para explotar las vetas del cerro Posokoni.

Mariobo reconoció que ahora el número de mineros es exagerado y que la empresa sólo puede mantenerse por los altos precios de minerales como el estaño.

En ese marco, la autoridad explicó que ahora la empresa debe buscar mayores áreas de explotación y ampliar los ingresos, para producir mucho más y justificar el trabajo de sus casi 5 mil mineros. "Uno de los problemas es que se están estocando concentrados y no se puede procesar, por eso la prioridad de Huanuni es poner un nuevo ingenio que tenga la capacidad de procesar 3 mil toneladas", adelantó el ministro.

Sobre este tema, el ex ministro de Minería Dionisio Garzón coincidió en que la EMH se está manteniendo así por los altos precios internacionales de los metales y no por su producción.

Metalúrgica Vinto se abre mercados

La Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), nacionalizada en febrero de este año, rompió el monopolio que tenía la empresa suiza Glencore, ex propietaria de la fundidora boliviana, y se abrió el mercado internacional para los lingotes de estaño que produce, informó el viceministro de Minería, Pedro Mariobo.

La autoridad indicó que la metalúrgica volvió a manos del Estado precisamente porque la Glencore no cumplió con las inversiones comprometidas.

Aseguró que este aspecto será cumplido por la actual administración pública a partir del próximo año, con el objetivo de incrementar la producción.

Explicó que debido a que no hubo inversiones, la producción entre enero y octubre se mantuvo en un promedio de 800.000 kilos de estaño mensuales.

Añadió que se aumentó la calidad del producto, puesto que ahora tiene más alta ley, es decir, menor impureza, en un 99%.

Mariobo adelantó que la Glencore aceptó levantar el bloqueo que empezó para evitar la venta del estaño de Vinto. Actualmente, se negocia el pago por indemnización a la empresa, que podría ser de $us 3 millones; la compañía suiza pedía 14 millones.

La nacionalización de la metalúrgica se realizó el 9 de febrero, mediante el decreto 29026.

ESCENARIOS PRODUCTIVOS Y ECONOMICOS DE LA MINERIA NACIONAL EN LA GESTION 2007

Analistas y expertos en minería coinciden en señalar que el año que termina cerrará con cifras decrecientes en la producción minera nacional.
Nuestro suplemento, en un trabajo investigativo, entrevistó a varios de ellos (que prefieren mantener sus nombres en reserva) para conocer el desarrollo de la minería, sus perspectivas o estancamiento por los factores que son por todos conocidos.
Nos basamos en comentarios confiables y sobre todo en análisis de expertos que conocen muy bien la industria minera nacional.
Destacados profesionales, desde diferentes ópticas, se ocupan del comportamiento de la minería nacional en la gestión que concluye.

• Los resultados estimados a pocos días de la conclusión de la gestión 2007, muestran un desempeño económico sectorial favorecido por la dinámica de los precios internacionales y la contracción del volumen físico de producción de minerales. Sin embargo, existe moderado optimismo sobre el probable crecimiento productivo en el 2008, frente a la contracción del 2007.

VOLUMEN DE PRODUCCION
La gestión 2007 registrará el índice de producción más bajo de las últimas tres gestiones, podría alcanzar una variación de 1.5%, menor en relación a 2006 que alcanzó a 6.22% y al registrado en 2005 con 13.46%. Es decir se observa una contracción productiva contradictoria a la tendencia mundial de precios ascendentes. En el índice del año que termina se aprecia el notable impacto del ingreso a operaciones del proyecto de San Cristóbal, el mismo que declaró niveles de producción desde agosto y que con las cantidades de zinc, plomo y plata revirtieron una tasa negativa sectorial, particularmente en el Departamento de Potosí, en el que se registraron problemas de procesamiento de minerales en los ingenios, producto de la saturación de los diques de cola y la obligada reducción de operaciones de procesamiento.

El desempeño productivo a nivel de sectores muestra que la minería mediana registraría una producción de zinc de 124.165 TMF en 2007, con una variación negativa de 8.8%; estaño 10.450 TMF, mayor en 30%; plomo 11.309 TMF, mayor en 58% a la gestión anterior; plata 230 TMF, menor en 4.7% respecto a la gestión pasada, de la misma manera, registrarían variaciones negativas en el periodo de análisis el antimonio -18.5%, oro – 28.4%. El índice de la minería chica y cooperativa alcanzaría a 11.8%, con una severa contracción en la producción de estaño de - 40%; plomo – 19.5%; zinc – 2.7%; plata – 30.6%; antimonio – 39.6%; y oro – 12.4%.

Los indicadores analizados muestran que finalmente existirían razones para la contracción de la producción de la minería chica y cooperativa, pudiendo deberse a una política sectorial que favoreció por el momento solamente a la minería estatal olvidando que en esta etapa de precios altos se requiere de programas intensivos de apoyo, fomento, asistencia técnica y financiamiento para este grupo de productores que por lo demás no cuentan con nuevas áreas de trabajo y por la intensidad de las operaciones ingresaron en procesos de rendimientos productivos descendentes.

TENDENCIA DE LAS COTIZACIONES INTERNACIONALES
La tendencia de los precios en el mercado internacional de metales muestra en la gestión 2007 un ascenso notable para los principales minerales de exportación de Bolivia. Si realizamos una comparación de las cotizaciones promedio de los primeros diez meses entre 2006 y 2007, observamos las siguientes variaciones:

ESTAÑO
En el periodo de análisis para 2007, la cotización oficial alcanzó a $us/LF 6.3, mayor en $us/LF 2.52 a la registrada en 2006, es decir un incremento de 66.67%.

ZINC
La cotización alcanzó en 2007 a $us/LF 1.58, mayor en 17.03% a la registrada en la gestión anterior.

ORO
La cotización oficial promedio para el oro alcanzó en la gestión 2007 (enero-octubre) a $us/ OT 667.61, mayor en $us/ OT71.56, es decir, mayor en 12.01%, sin considerar los extraordinarios incrementos registrados en noviembre y diciembre, con los cuales podría alcanzar a $us. 690.-

PLATA
La cotización de la plata alcanzó un nivel de $us/OT 13,11 en el periodo de análisis correspondiente a la gestión 2007, cotización mayor en 17.37% a la registrada en el año anterior.

PLOMO
La cotización del plomo alcanzó una cotización promedio en 2007 de $us/LF 1.09, mayor en $us/LF 0.54 a la registrada en 2006, con un incremento relativo de 98.18%.

En los datos de coyuntura, resalta la producción física de cobre que en el periodo de análisis alcanzó a 383 TMF, volumen mayor al registrado en 2006 en 76%, sin embargo su participación en la estructura del valor bruto de producción es menor al 1% de impacto.

OTROS INDICADORES DE DESEMPEÑO SECTORIAL

PARTICIPACION DE LA MINERIA EN LA GENERACION DEL PIB

Al cierre de la gestión 2007 la minería nacional podría registrar una mayor participación del PIB sectorial en el PIB nacional, de 4.6% de 2006 se incrementaría a 5.3%, como consecuencia de la contracción de otras actividades y por el incremento en la dinámica de crecimiento de la producción de Huanuni y de San Cristóbal.

CRECIMIENTO SECTORIAL DEL PIB
La tasa anual de crecimiento sectorial se reduciría de 18% de 2006 en cerca de 1.2% en 2007, mostrando una tendencia a la contracción productiva que sin embargo sería superada en la gestión 2008 por los substanciales incrementos productivos por la presencia productiva de San Cristóbal y la anunciada modernización de los Ingenios de Machacamarca y Santa Elena para el tratamiento de las cargas mineralizadas de Huanuni.

VALOR BRUTO DE VENTA
El valor bruto de venta en 2005 ascendió a la suma de $us 542.6 millones, se incrementó a $us 1072.7 millones en 2006 y alcanzaría a la cifra récord de $us 1333 en la gestión 2007.

INVERSION
Sin embargo, en el caso de los montos de inversión extranjera, podríamos decir que 2007 se constituiría en una gestión con bajo nivel de inversión, $us. 100, menor al valor registrado en 2006 que alcanzó a $us 278.9 millones y al correspondiente a 2005 de $us 223.6 millones.

La política sectorial debería incluir iniciativas de promoción de inversiones con actualización de la normativa vigente, otorgando condiciones favorables a la captación de capitales extranjeros con empresas estatales, mixtas y privadas interesadas en los yacimientos mineros que el Estado nacional dispone.

martes, 25 de diciembre de 2007

COMENTARIO SOBRE LOS CAMBIOS AL ACTUAL CODIGO DE MINERIA

Incertidumbre y preocupación en la minería boliviana

• El abogado y profesor universitario, Gustavo Miranda, analiza en profundidad el tema –por demás preocupante— de los cambios que sufrirá el actual código de minería, “sosteniendo que antes de aprobar esta nueva ley minera se debería esperar que esté en vigencia la nueva Constitución Política del Estado”.
El referido anteproyecto de ley fue presentado en potosí y rechazado por la mayoría de los subsectores mineros.

ASPECTOS PUNTUALES

- “La eliminación del sistema concesional ( vigente en Bolivia desde la independencia, con antecedentes similares desde la colonia) y su reemplazo por un sistema contractual, por el cual cualquier persona (sea natural o colectiva) que desee realizar actividades mineras en Bolivia, debe suscribir con el Estado boliviano, representado por Comibol, un contrato ya sea para exploración. explotación, operación conjunta o arrendamiento (tipo reservado exclusivamente para las cooperativas mineras y las llamadas “empresas sociales”)

- “Lo anterior -añade el analista- guarda plena concordancia con el modelo de Constitución Política del Estado, elaborado por el gobierno. Lo interesante de este nuevo modelo es que al margen de los impuestos que hayan de ser pagados por el “contratante minero”, las utilidades netas deberán ser compartidas en un 50% con la Corporación Minera de Bolivia, la cual se constituye en un socio libre de carga (Free Carried Insterest) y sin obligaciones de inversión como contraparte”.

- “Lo descrito arriba sigue la línea del D.S. 29117, como parte del plan del gobierno de eliminar el sistema concesional y disponer que todo el territorio boliviano se constituya en reserva fiscal, de manera que ya no es posible solicitar concesiones mineras”

- El analista finaliza su extenso comentario (del cual sólo extractamos algunos fragmentos, a cual mas preocupantes) señalando que “las bases sobre la que se construirá el cambio (Codigo Minero) están dadas. Lo único que falta saber es si tendremos un sistema concesional, un sistema contractual o un sistema mixto, en cuanto al acceso a las zonas con potencial minero”.

- “El gobierno boliviano ha decidido aumentar los impuestos a la industria minera, haciendo de Bolivia, un país menos atractivo para los inversionistas. El potencial está allí; pero las condiciones no están claras todavía, mientras tanto un nuevo ciclo positivo pasará y la industria minera en Bolivia continuará sin desarrollarse”.

lunes, 24 de diciembre de 2007

RENTABILIDAD E IMPUESTOS PAGADOS POR LA MINERIA EN NUESTRO VECINO CHILE


Suplemento de Mineria de La Patria

“Los indicadores de rentabilidad de las 10 empresas mineras más grandes de Chile, — comienza señalando Don Antonio Leal— (sobre patrimonio y activos) han sido volátiles, dada su fuerte dependencia del precio internacional del cobre, el que ha exhibido igual comportamiento. Es así que en el año 1997, cuando el cobre marcó un promedio de 103,2 c/lb (en la BLM), las rentabilidades del conjunto de estas empresas mineras sobre activos y patrimonio fueron de 12,2% y 33,5% respectivamente.

En contraste, los indicadores exhibidos el 2002, con un bajo precio del cobre (70,6 c/lb), fueron sustancialmente menores (3,3% sobre activos y 8,4% sobre patrimonio).

Los impuestos pagados por este grupo de empresas alcanzaron a la suma de US$ 1.895 millones, en el periodo 1991-2002, por lo que el Estado percibió anualmente, en promedio durante el periodo ya indicado, US$ 158 millones, lo que aparece a priori como una cifra irrisoriamente baja en relación a la relevancia económica del sector, en el PIB, en la inversión extranjera materializada, en las exportaciones, etc. Hay que decir, además, que en todo este periodo sólo dos empresas mineras pagaron el impuesto a la renta, lo cual ha producido un impacto de imagen muy negativo en la sociedad chilena sobre las empresas mineras extranjeras.

Para entender este bajo nivel de pago de impuestos, hay que tener presente que el boom minero en Chile se desarrolló con mayor fuerza a partir de la segunda mitad de los 90 con un marco jurídico que en mi opinión hizo concesiones excesivas a las empresas en materia tributaria, protegió más la inversión extranjera que los que implicaba que muchas de las empresas aún no se habían consolidado como negocio rentable y, desde el punto de vista impositivo, no habían alcanzado a absorber las pérdidas tributarias, producidas principalmente por la aplicación de mecanismos de depreciación y amortización aceleradas, que les permitía la legislación tributaria, al igual que deducciones importantes de gastos financieros asociados al financiamiento del desarrollo de los proyectos.

El escenario antes señalado, a partir del año 2001, sufre un importante cambio, como ya señalábamos anteriormente, al establecerse en la Ley de impuesto a la Renta un gravamen a los intereses pagados por exceso de endeudamiento, el que tuvo por objeto evitar el sobreendeudamiento de las compañías con empresas relacionadas. Por otra parte, se estableció en la misma Ley una restricción para el uso de la depreciación acelerada, para efectos de la determinación del impuesto de primera categoría.

Finalmente, a partir del 2003 se observa un cambio de escenario que explicaría el aumento en el pago de impuestos de las empresas mineras, principalmente, debido al fortalecimiento del precio del cobre, que se ha mantenido hasta la fecha, y también, por la absorción de las antes referidas pérdidas tributarias.

A modo de ejemplo, cabe destacar que en la operación renta 2007, el SII informó que sólo por concepto de impuesto aplicado sobre las utilidades de las empresas mineras, las 10 más grandes en su conjunto, pagaron un total de US$ 2.586. para la operación renta 2008, se estima que, observados durante el presente año, es razonable suponer que la recaudación de las mismas empresas, por concepto de impuesto de primera categoría, alcanzará alrededor de US$ 2.900 millones.

Sin embargo, si miramos la carga tributaria comparada, Chile con su 36,6% está muy por detrás de los que las empresas, a veces las mismas empresas, pagan en Sudáfrica – donde pagan el 45% - en Bolivia, Perú, Brasil, Argentina y Polonia. Es más, si miramos el peso de la carga tributaria en la rentabilidad de los proyectos en Chile, representa sólo el 20% en consecuencia que en México representa el 40%. En consecuencia podemos señalar que en buena medida el extraordinario crecimiento de la inversión extranjera que experimenta Chile se da en condiciones de gran favorecimiento tributario a las empresas si lo comparamos con el resto de los países productores y a ello se agregan los factores de gobernabilidad, estabilidad, seguridad, mano de obra capacitada en minería, infraestructura garantizada, que sin duda Chile tiene.

No está previsto, en este gobierno, colocar en discusión este tema pero si quiere mejorar la distribución del ingreso en el país, que es el Talón de Aquiles de un país que ha reducido notablemente la pobreza y ha alcanzado importantes logros sociales en estos últimos 20 años, en mi opinión será inexorable rediscutir el tema tributario de las empresas mineras y de otros sectores económicos, del país se han elevado considerablemente sus niveles de utilidades, y generar un gran consenso nacional para producir un cambio tributario que permita un aporte mayor de las grandes empresas privadas al erario nacional, al crecimiento del país y a la equidad”, concluye el experto Don Antonio Leal.

domingo, 23 de diciembre de 2007

Presentan programas de reactivación minera


Entre los programas de reactivación de la minería nacional estatizada está la “Reforma del marco legal con visión eficiente y transparente”con el proyecto Implementación y Socialización de la nueva ley minera. Para la ejecución del mismo se va invertir 500 mil dólares. este dinero será utilizado para la difusión de la información, sobretodo para los posibles inversionistas extranjeros.

Un segundo programa tiene que ver con la “Reforma operativa del marco institucional de las entidades del sector minero”, donde se ejecutarán los proyectos de Refundación de Comibol y fortalecimiento de la nueva estructura institucional del sector minero estatal y la Construcción e implementación del archivo histórico en Bolivia. Este programa requiere una inversión de tres millones de dólares.

“Necesitamos reforzar institucionalmente todas las instituciones como Comibol, Fomin, Sergeotecmin, Senarecom y todas las instituciones tienen que ser restablecidas en su capacidad de gestión pública”.

El tercer programa, declarado de prioridad nacional es el de “Prospección y exploración minera en el territorio nacional”, tarea que estará a cargo del Servicio Geológico y Técnico de Minas (Segeotecmin) y de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para esta tarea se requiere una inversión total de 31.337.844 dólares americanos.

Por su importancia, este programa se subdivide en tres partes: La primera está compuesta por tres proyectos: Prospección y exploración minera básica en Bolivia con un monto requerido interno de 140 mil dólares y el externo con 20 millones de dólares.

También está el proyecto de Desarrollo de recursos hídricos subterráneos en Bolivia 1° fase, con un monto requerido externo de 4.998.919 dólares, y la Exploración geológica en conseciones de Comibol, La Paz y Potosí con una inversión externa de 1.315.790 dólares. La inversión de estos tres proyectos dan un subtotal de 26.454.709 dólares.

En la segunda parte del programa se toman en cuenta otros tres proyectos entre los que figuran: Prospección aurífera Norte y Noroeste, ríos Madre de Dios y Beni, con un monto obtenido interno de 386.842 dólares; Levantamiento de los recursos de sal rosada en Entre Ríos en el departamento de Tarija, con un monto obtenido de 42.054 dólares y el Levantamiento del potencial de aguas subterráneas en el altiplano central para el desarrollo agropecuario con 762.134 dólares. estos tres proyectos hacen un subtotal de 2.646.820 dólares.

Finalmente está la tercera parte del programa con la ejecución de dos proyectos: Levantamiento de calidad de aguas superficiales en la Cuenca Mapiri Tipuani, con un monto obtenido de 613.158 dólares y el proyecto Exploración y perforación a diamantina en áreas mineras de Comibol con un monto obtenido de 3.078.947 dólares.

Tomando en cuenta estos ocho proyectos este programa tiene una inversión total de 31.337.844 dólares.

De la misma manera está el programa de “Promoción de inversiones mineras con amplia y actualizada información” que estará a cargo de Segeotecmin y Comibol con la ejecución de cuatro grandes proyectos enmarcados en la difusión de información de la carta geológica y la promoción minera en el exterior. Requiere un monto total de 33.477.304 dólares.

Intentan reactivar la minería con recursos de $us 400 millones

El Poder Ejecutivo apunta al inicio de la era de la industrialización en minería con la ejecución de grandes proyectos, el fortalecimiento institucional, el inicio de la elaboración de la carta geológica y la aprobación de la nueva ley minera, para estas labores se invierten alrededor de 400 millones de dólares.

El viceministro de Minería y Metalurgia, Pedro Mariobo, en contacto con el Decano de la Prensa Nacional, realizó una sucinta evaluación sobre la política minera que lleva adelante la actual administración del Estado.

Esta política se enmarca en diez programas que aglutinan todos los proyectos para la reactivación minera en el país, los mismos que, en algunos casos ya cuentan con inversión, como es el caso del proyecto de El Mutún y de la Empresa Minera Huanuni.

En cambio, en otros, aún se busca financiamiento externo como es el caso del proyecto de elaboración de la Carta Geológica en base a la exploración y prospección del 80 por ciento del territorio nacional, tarea a cargo del Servicio Geológico y Técnico de Minas (Sergeotecmin) y de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

“El Gobierno se fijó como prioridad nacional la prospección y exploración para identificar nuevos yacimientos mineros y la industrialización básica, exportar con valor agregado”.

Millonaria inversión

El programa minero enmarcado en el Plan de Desarrollo Bolivia Productiva tiene una inversión total de 2.469.467,724 dólares y en cinco años pretende culminar con la reactivación de la minería en Bolivia y convertirla en un país que exporte con valor agregado gracias a la industrialización.

En este monto se toma en cuenta el proyecto siderúrgico de El Mutún que requerirá una inversión de 2 mil 100 millones de dólares. Es así que el restante, 369.467.724 dólares, son para la ejecución de los otros programas.

El Poder Ejecutivo reconoce que a pesar de que la minería atraviesa un momento muy importante a nivel internacional por la coyuntura de precios altos de los minerales, la producción de los metálicos ha disminuido considerablemente porque en todos los proyectos que se ejecutan se explotan yacimientos tradicionales.

Tanto los representantes de los empresarios mineros del país así como los cooperativistas pidieron al Gobierno en varias oportunidades que se agilice la tarea para la elaboración de la Carta Geológica, labor que según Minería, se iniciará el 2008.

CREACION DE FENCOMIN, MAXIMO ORGANISMO DEL COOPERATIVISMO MINERO EN BOLIVIA

PRINCIPIOS Y COMPROMISOS
 “Las cooperativas mineras se constituyen en el año 2007 como uno de los sectores productivos más importantes en la industria minera en Bolivia, cuentan con 548 cooperativas y más de 70 mil socios y socias cooperativistas que practican el Sistema Cooperativo como forma y filosofía de vida, dedicándose a la producción de estaño, oro, plata, cobre, antimonio, azufre, bismuto, plomo, wólfram, zinc, estuco y calizas, en los departamentos de Potosí, Oruro, La Paz y Cochabamba.

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia – FENCOMIN fue creada formalmente el 21 de diciembre de 1968, en la ciudad de Potosí. Esta institución se forjó en base a la determinación de sus dirigentes, es difícil mencionarlos a todos o contar con sus relatos, muchos de ellos murieron, pero sus enseñanzas y ejemplos de vida hoy motiva a fortalecer el Sistema Cooperativo Minero.

PRIMER CONGRESO DE COOPERATIVAS MINERAS
Después de una estruendosa marcha por las principales calles de la ciudad de Potosí, los cooperativistas mineros en diciembre de 1968, instalaron el Primer Congreso Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia, determinando los siguientes puntos, que en la historia se convertirían en los ejes del llamado Sistema Cooperativo Minero.

1. Crear su organismo matriz, denominado “FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS MINERAS DE BOLIVIA”, con sede en la ciudad de La Paz, la que debe regir bajo los postulados cooperativistas, además de los 7 principios del cooperativismo. El organismo matriz debe estar constituido por un Directorio representativo elegido en asamblea, además de designar, Directores Nacionales y Distritales ante las diferentes instituciones con las que se mantienen relaciones, para un mejor control de la comercialización de sus productos, administrativos y de asistencia social, etc.

2. Declarar la independencia y autonomía de las Cooperativas Mineras de Bolivia, no permitiendo la ingerencia de organismos estatales, políticos, religiosos, etc., debiendo estar regidas por el mandato de sus socios y componente.

3. Demandar de los poderes del Estado, la dictación de las leyes y disposiciones legales acordes a las necesidades del Cooperativismo Minero Boliviano.

4. Exigir la orientación cooperativista por parte de las autoridades nacionales y solicitar a los organismos internacionales de la rama, para la integración económica y social de los trabajadores.
5. Estar regidos a los siguientes principios:

1) ASOCIACION HUMANA. El cooperativismo linea para el futuro como uno de los puntales mas firmes en la economía de los pueblos, especialmente subdesarrollados, por su esencia primordial de respeto al hombre y la colectividad como instrumentos generadores de la riqueza que labra un destino trascendental en lo cual radica su suprema dignidad, que tiene derechos fundamentales anteriores y superiores al Estado.

2) SOLIDARIDAD SOCIAL. El cooperativismo es esfuerzo colectivo e individual, sobre bases esencialmente sociales, económicas, jurídicas y morales, que proporciona un nivel mejor de vida a sus componentes para lograr la realización del trabajador.

3) JUSTICIA ECONOMICA. La igualdad de oportunidades debe dar como resultado la igualdad de compensación justa porque los instrumentos de producción están en manos de los cooperativistas, sin preponderancia del capital, sino con reconocimiento de esfuerzo común.

4) DEMOCRACIA ORGANICA. Reconociendo los derechos universales de la persona humana, el mismo tiene amplia libertad de acción de pensamiento y de sufragio, siendo partícipe de la marcha administrativa dentro de la concepción democrática de las asambleas soberanas.

5) INTERVENCION PERSONAL EN EL TRABAJO. Siendo organismos laborales de mutua cooperación y participación igualitaria en esfuerzo, derechos y obligaciones, no existe la explotación del hombre por el hombre, ya que los instrumentos y medios de producción pertenecen a la sociedad colectiva o cooperativa y a nadie en particular, desconociéndose la existencia de patrones.

6) NEUTRALIDAD. Por el profundo respeto que merece la persona humana en su dignidad y desplazamiento por ser creación de la “DIVINIDAD”, el cooperativismo desconoce, las diferencias raciales, políticas, religiosas y nacionalidades, mientras no se desvirtúen los principios básicos del cooperativismo.

7) DIGNIDAD DIRECCIONAL. Siendo el cooperativismo una unidad de trabajo y esfuerzo, se respeta la jerarquía direccional, no pudiendo ella ser sometida a intereses políticos, ni de otra índole que desvirtúe el fin social del cooperativismo.

6. Finalmente la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia debe comprometer a los trabajadores del país a unirse a ella para reforzar su acción, convencidos de que la unidad es un elemento indispensable para el triunfo final de los trabajadores sin ningún tipo de discriminaciones, para trabajar dentro de un espíritu de comprensión recíproco y sincera solidaridad proletaria en la construcción de una nueva sociedad.

7. Los objetivos de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia, son las siguientes:

a) Representar al movimiento cooperativo minero.
b) Propagar y defender los principios y métodos de la cooperación libre.
c) Promover la formación y desarrollo de las cooperativas mineras de primer y segundo grado
d) Proporcionar informes y estimular los estudios relativos a la cooperación.
e) Propender a la sistematización mediante la mecanización.
f) Fomentar el intercambio social y cultural entre las cooperativas.
g) Fomentar la educación educativa entre sus asociados y particularmente en la juventud.
h) Estimular las promociones, aceptaciones entre las organizaciones cooperativas.”

sábado, 22 de diciembre de 2007

Denuncian atentado ambiental de ingenios

Las denuncias de los vecinos de la zona San Pedro van en sentido que los ingenios asentados en esa parte de la ciudad están sacando sus colas a través del poteado que pasa por allí en lugar de contar con diques de colas como señala la Ley del Medio Ambiente.
Los vecinos consideran que existen varios elementos que afectan la calidad del medio ambiente ya que no tienen las cargas cubiertas si no que están expuestas al aire libre.
Detallan que la falta de una cobertura para las cargas incide en el proceso de afectación de la salud de las personas ya que en la época seca el viento lleva polvos mineralizados fuera de los ingenios.
Remarcan que ese polvo incluso se encuentra en sus hogares particulares, lo cual deberían tomar en cuenta las autoridades que están encargadas de velar por el medio ambiente en esta capital y las provincias. Lo propio ocurre en los ingenios de la zona de Cantumarca pues existen varios en los que el tratamiento de las cargas se realiza al aire libre con el consiguiente daño ambiental además de la contaminación acústica que generan en el proceso de molienda de las cargas mineralizadas.
Los dirigentes del Distrito 7 exigen que las autoridades pongan coto a los procesos observados ya que de lo contrario se verán obligados a iniciar acciones de hecho que podrían afectar a los propios ingenios mineros que están asentados en esa parte de la ciudad.
Indican que durante mucho tiempo pidieron que se verifiquen las condiciones de trabajo de las plantas de tratamiento de minerales pero no logran respuesta a sus demandas.

No hay mercado para el mineral de Potosí

El incremento de la producción afecta la débil estabilidad del mercado

La producción minera no encuentra mercado ya que existe un alto crecimiento en los volúmenes de cargas a nivel mundial, de acuerdo a lo manifestado por el gerente de la Asociación de Ingenios Mineros de Potosí, Limbert Paredes.
Detalló que se trata de un fenómeno que no se enfrentaba desde hacía veinte años ya que antes eran los representantes de las fundidoras quienes llegaban a Potosí para consolidar contratos para la provisión de carga.
Ahora son los dueños de los ingenios quienes se encuentran en busca de los representantes de las fundidoras para garantizar la venta de los concentrados durante la gestión 2008, tal como lo reconocieron los propios industriales mineros.
El problema se generó a partir del crecimiento de los volúmenes de mineral que se está explotando en los diferentes países y ello baja el interés de las fundidoras respecto a la carga que se genera en Bolivia y no solo en Potosí.
Algunas empresas grandes tienen garantizada la venta de sus concentrados de minerales por que trabajan directamente con las fundidoras del exterior, ese es el caso de Apex Silver Mines del proyecto San Cristóbal pues tiene contrato para la provisión de sus cargas a una planta instalada en Japón.
Lo propio pasará con otros mega proyectos mineros que están en desarrollo en territorio potosino, menos con San Bartolomé pues producirá directamente lingotes de plata pura.
La producción de las cooperativas mineras y los pequeños productores es la que tratan los ingenios mineros de la ciudad y de algunas provincias y es la que precisamente no tiene mercado.
Algunos productores no saben que hacer pues en la época en la que estaban cerrados los diques de colas acumularon enorme cantidad de carga que pensaban tratar y comercializar al año pero ahora enfrentan un serio problema porque no tienen a quien vender sus concentrados.
Los cooperativistas mineros de esta parte del país temen que esa situación se vaya a agravar y baje el interés de los ingenios por las cargas mineralizadas lo que podría paralizar la economía departamental que se basa fundamentalmente en la actividad productiva minera.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Cuestionan a ingenios por no comprar mineral

Los dueños de los ingenios mineros de Potosí habrían bajado radicalmente las compras de minerales lo cual afecta a los cooperativistas mineros y mineros chicos que no tienen donde entregar sus cargas.
El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), Benedicto Llano, denunció la rebaja de las compras de minerales en los ingenios por lo cual no se puede acomodar la totalidad de la producción departamental.
Asimismo, dio cuenta que no se compra cualquier tipo de mineral sino sólo aquellos que tienen una buena ley dejando de lado aquellas que tienen tenores más bajos.
Por su parte, el presidente de la Cámara Departamental de Minería (Cademin), Augusto Ramírez, sostiene que en los ingenios sólo compran las cargas con buena cabeza de ley.
Se dieron casos en los que los dueños de los ingenios compraron minerales a un precio tan bajo que ya no permite mantener las operaciones productivas.
Para Ramírez, el problema radica en la acumulación de cargas en los ingenios ya que compraron los minerales incluso cuando estaban parados debido a los problemas que enfrentaban con los diques.
Actualmente estarían aprovechando su condición para comprar muy barato y rechazar las cargas con menor contenido de mineral ante lo cual piden que los sectores productores se unan para hacer respetar sus derechos.
También se está impulsando la construcción de ingenios propios de las cooperativas para que no dependan de nadie y su producción esté garantizada sin la intervención de los intermediarios ni los dueños de los ingenios.

Ley 3787 incrementa los impuestos mineros

La Ley 3787 incrementa los impuestos mineros hasta llegar al 60 por ciento de las utilidades con lo cual se estaría poniendo en riesgo la actividad minera en todo el país, según sostiene el representante de la Asociación de Ingenios Mineros de Potosí, Limberth Paredes.
Dio a conocer que la mencionada ley no sólo cambia el Impuesto Complementario Minero (ICM) por la Regalía regional sino que especialmente deja sin efecto la acreditación del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) del tributo minero.
En los hechos se estaría consolidando dos tributos para la minería ya que antes prácticamente no cancelaban el IUE, gravamen que estaba en el orden del 25 por ciento y que ahora será del 35.5 % toda vez que se aumenta el 12.5 por ciento en el mismo.
La norma legal aprobada en el Parlamento Nacional da cuenta de la acreditación del IUE sobre el tributo minero solamente cuando los precios de los minerales alcancen precios muy bajos, con la finalidad de evitar la quiebra de las entidades productoras.
Lo grave es que las autoridades nacionales quieren consolidar al aporte de la Regalía Regional y el IUE el pago del 13 por ciento por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por las ventas internas que se realicen de los minerales.
Para las personas particulares se tendrá que aplicar la "auto facturación" mientras que las personas jurídicas deberán entregar su factura a la hora de vender los minerales, lo que quiere decir que los cooperativistas deberán pagar tanto la Regalía Regional como el IVA por cada una de sus internaciones de minerales.
El pago del IVA ya debió haberse concretado desde hace cinco años, según el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) que comenzó a intimar a los deudores aunque los mismos no efectuaron la retención del dinero que debían pagar los internadores del mineral.
Tanto los cooperativistas como los empresarios mineros consideran que la aplicación plena de la Ley 3787 dejará en la ruina a los productores y se prevé el cierre de las operaciones de extracción de minerales como su tratamiento a partir del venidero año.

Mineros pierden por la depreciación del dólar

Los dueños de ingenios mineros sostienen que esa política de apreciación del Boliviano y baja del dólar puede llevar a un cierre paulatino de las empresas que trabajan en el país

Guillermo Bullaín Iñiguez

La permanente baja de la cotización del precio del dólar es un factor negativo para los exportadores mineros que, si bien venden en moneda extranjera, deben encarar una serie de pagos en Bolivianos.
Dirigentes de la Asociación de Ingenios Mineros de Potosí dieron a conocer que la depreciación del dólar afecta también a los productores y a la economía nacional.
Consideran que esa medida merma las exportaciones, incrementa las importaciones y debido a ello se pone en riesgo la estabilidad económica porque se incide en el cierre de las empresas y con ello la disminución de las fuentes de trabajo.
También manifestaron que, de mantenerse esa concepción de fortalecer el Boliviano afectando al dólar, se producirá un descontrol de la economía y, adicionalmente, aumentará la inflación.
Los dueños de los ingenios compran las cargas mineralizadas de los cooperativistas y, luego de tratarlas, las exportan a las fundidoras que se encuentran en Europa y Asia. Consideran que, de mantenerse el deterioro de la moneda norteamericana, tendrán que bajar las compras y las propias exportaciones.
También se detalla que esta situación está generando un serio daño a los productores de manufacturas porque están entrando más artículos de diferentes países y ello incide para que baje la venta de nuestros propios artículos.
Respecto a las consecuencias sociales que genera la baja cotización del dólar es que ingresan más productos generando empleos eventuales pero dejando sin su fuente de empleo a quienes están incorporados a las industrias locales.
Para los empresarios privados, la falta de una política económica está generando la sobreoferta en el mercado debido a la falta de control en el volumen de los precios de las exportaciones, el ingreso de las remesas de bolivianos que viven en el exterior y los recursos del contrabando y narcotráfico que se incorporan a la economía.
Incluso la distribución de cheques venezolanos para la ejecución de obras en los municipios rurales, así como el dinero que ingresa a las comunas por la venta de hidrocarburos, serían, entre otras, las causas para que exista una elevada inflación en el territorio nacional.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Boleta de Garantía de Jindal en pleno riesgo de ejecutarse

La empresa Jindal Steel Bolivia SA debe concluir cuanto antes todos los trámites para la protocolización del contrato de riesgo compartido con la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) ya que el plazo vence mañana, viernes 21, porque de no hacerlo a esa empresa se le ejecutará la Boleta de Garantía de 18 millones de dólares.

“Si hasta el viernes no se lleva a cabo la protocolización, ellos (Jindal) pagan una Boleta de Garantía”, declaró a EL DIARIO el viceministro de Minería y Metalurgia, Pedro Mariobo.

El principal requisito para que se ejecute el megaproyecto de exploración y explotación de hierro de El Mutún, después de la promulgación del contrato es la protocolización del mismo en la Notaría de Gobierno.

Cumplido ese paso, la Jindal tiene tres meses para entregar el programa de trabajo y el presupuesto detallado para la ejecución de la obra. Además de los 180 días para realizar el trámite ante el Ministerio de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Agropecuario para la cesión de la licencia ambiental.

Por el momento, y hasta mañana, la empresa Jindal deberá hacer protocolizar el contrato para proseguir con lo programado antes de la ejecución del megaproyecto.

Inconveniente

“El trámite de protocolización tuvo un inconveniente por el cual se retrasó”, explicó el Viceministro de Minería y Metalurgia. El contrato dice que la protocolización corre por cuenta de la empresa, pero las boletas de garantía son incondicionales, inmediatas a sólo requerimiento de la ESM que es la contraparte de la Jindal.

“Ellos (Jindal) querían poner en la protocolización que todas las boletas de garantía y sobretodo la de incumplimiento estén sometidas a una auditoría externa, lo que no dice el contrato”, explicó.

El Gobierno se negó a aceptar este cambio aceptando que las boletas de garantía por incumplimiento de contrato estaban sujetas a una auditoría externa, por lo que no se avanzó en la protocolización.

Resuelto este inconveniente recién se procedió a realizar los trámites del protocolo que se realizan en la Notaría de Gobierno de la ciudad de La Paz.

ESM paralizada

Entre tanto, el vicepresidente del Directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Guillermo Dalence, informó al Decano de la Prensa Nacional que por el momento las labores de la nueva entidad se encuentran paralizadas.

Uno de los motivos es que aún no se procedió a la protocolización del contrato “y si no hay tal, la puesta en marcha del proyecto aún no se inicia y por lo tanto, la Siderúrgica no tiene nada que fiscalizar, que es su principal tarea”.

Por otra parte, el presidente del Directorio de la ESM desde la promulgación de las dos leyes que se refieren a la explotación de hierro de El Mutún aún no convocó a una reunión de Directorio para definir el trabajo previo.

Es así que por el momento, todo esta paralizado en tanto no se protocolice el contrato, ni la Empresa Jindal Steel Bolivia ni la ESM no pueden realizar sus trabajos para los cuales fueron creadas.

Pago de $us 10 millones

En el aspecto económico, la empresa Jindal Steel Bolivia SA está obligada a pagar a la ESM durante diez años, diez millones de dólares, un millón de dólares cada año, por la firma del contrato de riesgo compartido.

“El primer millón de dólares tiene que entregar a la ESM una vez salga la protocolización de la Notaría de Gobierno”, afirmó Dalence y agregó que en ese marco, el Directorio está a la espera del cumplimiento de ese paso.

Mientras no se cumpla ese requisito, la empresa Jindal no puede cumplir ninguna labor de operación y, por lo tanto, la ESM no tiene qué trabajo fiscalizar. En consecuencia, el trabajo en las dos empresas están prácticamente paralizadas.

Administración

Con relación a la contratación de personal administrativo, de parte del presidente de la ESM, Wálter Chávez, el vicepresidente de la entidad, aclaró que el ejecutivo no puede proceder a la contratación de ningún tipo de personal ya que el Directorio aún no le dio la autoridad para hacerlo.

“El Presidente de la Empresa tiene la facultad de hacer contrataciones de personal, de hacer movimientos económicos, pero todo con autorización del Directorio, porque aún no le ha entregado el poder suficiente para que desarrolle esas actividades”, afirmó Dalence.

Es por eso que los integrantes del Directorio están esperando la convocatoria de Wálter Chávez a una reunión para definir todos estos aspectos.

De la misma manera, el directorio de la ESM espera la modificación del Directorio que lo más probable será nombrado mediante decreto supremo donde se incluirá a tres representantes del Poder Ejecutivo y la Comibol sólo tendrá uno, además de tres de la región.


miércoles, 19 de diciembre de 2007

Bolivia y Corea pactan explotar mina Corocoro


La mina de Corocoro volverá a producir cobre a partir del mes de abril del próximo año, por un acuerdo al que arribaron ayer los gobiernos de Bolivia y Corea del Sur en Seúl, informó el ministro de Minería y Metalurgia, Luis Alberto Echazú, en un contacto telefónico desde el Asia.

“Corea del Sur y Bolivia acordaron explotar conjuntamente la mina de cobre de Corocoro”, confirmó la autoridad, que suscribió el convenio con el viceministro surcoreano Lee Jae-hoon.

Según los alcances de ese acuerdo, los trabajos en el yacimiento cuprífero, ubicado a 50 kilómetros de la ciudad de La Paz, requerirán de una inversión aproximada de 200 millones de dólares, señala un comunicado oficial de ese ministerio.

Echazú realiza gestiones en Corea del Sur para concretar inversiones destinadas a la prospección, exploración, explotación e industrialización de diferentes yacimientos mineros en Bolivia, añade el informe.

La mina de Corocoro está situada en la provincia Pacajes del departamento de La Paz y contiene alrededor de 15 millones de toneladas de recursos mineros, principalmente cobre y estaño, según supo ayer La Razón.

El acuerdo establece que se creará un consorcio entre la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la estatal coreana Korea Resource, que bajo las reglas de un contrato de riesgo compartido (joint-venture, a partes iguales) “comenzará a funcionar a principios del 2008 y precisará de una inversión de alrededor de 200 millones de dólares”, dice el boletín del Ministerio de Minería.

Este proyecto está en ejecución, pero entrará en operación recién en abril del 2008.

El Proyecto Hidrometalúrgico de Cobre “Corocoro” fue planificado para desarrollarlo en dos etapas: la primera, para beneficiarse del cobre contenido en las colas y relaves acumulados desde hace más de 30 años, como desechos de la concentración de los minerales mixtos de cobre en la planta de flotación “Lequelequeni”, detalla la información.

Durante la ejecución de esta primera etapa se procesarán 600 toneladas por día de concentrados brutos y se producirá anualmente 3.500 toneladas de “cobre electrolítico”, de alta pureza.

La segunda etapa está proyectada para beneficiarse de los minerales que se explotarán a cielo abierto (open pit) del yacimiento cuprífero de la mina de Corocoro. La cantidad de minerales a explotarse dependerá de los estudios de prospección y exploración.

De esta etapa se encargará la empresa privada Cores, de Corea. El acuerdo incluye además la construcción de una refinería en los alrededores del complejo minero de Corocoro, para procesar el mineral bruto extraído.

El 29 de marzo de este año, el presidente Evo Morales anunció la reactivación del centro minero Corocoro, con un monto de inversión inicial de 8 millones de dólares, y luego la Comibol se encargó de invitar a las empresas interesadas en el proyecto.

“La próxima semana ya estarán aquí los ingenieros geólogos que harán el estudio. En la primera fase se contratarán 200 mineros y en la segunda 1.000 mineros”, dijo en esa ocasión.

El mercado del cobre actualmente se concentra en el continente asiático. Se trata de un mineral que se utiliza para la industria de alambres, cables y repuestos metálicos de maquinarias, entre otros.

El acuerdo firmado con Corea del Sur no es una casualidad, tomando en cuenta que ese país cuenta con la segunda mayor refinería de cobre del mundo, capaz de procesar 550.000 toneladas a partir de 1,4 millones de toneladas del metal.

Seúl invirtió $us 639 millones en la explotación de recursos mineros en el extranjero este año. El 2006 fueron $us 186 millones.

“Comenzará a funcionar a principios del 2008 y precisará de una inversión de alrededor de 200 millones de dólares”
Comunicado del Ministerio de Minería