jueves, 31 de marzo de 2011

Nanotecnología y litio, ¿Una ventana de oportunidad para Bolivia?

Tradicionalmente el litio ha sido utilizado por industrias como la cerámica, la médica y otras, pero a partir de principios de los noventa del siglo XX se ha comenzado a utilizar como base de acumulación de energía en aparatos de comunicación. La posibilidad de extender su aplicación a las baterías de automóviles se ha enfrentado a la barrera física que implica el tratarse de un mineral altamente inflamable. Pero, ya a principios del siglo XX, mediante aplicaciones de NT a las terminales de baterías, aquella barrera parece haberse superado, al tiempo que aumenta la velocidad de carga y la eficiencia en la transmisión de la energía acumulada. Varias corporaciones automovilísticas estiman que para fines del 2010 estarán en circulación automóviles eléctricos con baterías de litio modificadas por la NT. Esto significa un nuevo boom del litio como materia prima de una industria que suministra un accesorio esencial para que la industria automovilística en transición hacia el automóvil eléctrico, en un contexto donde las medidas de reducción del calentamiento global y las industrias limpias están cumpliendo un papel central en la reconfiguración de la industria mundial (1) .

Según algunas estimaciones Bolivia tiene cerca del 50% de las reservas mundiales de litio, lo que coloca a este país en posición estratégica frente al boom en la demanda del mineral. A diferencia de los ejemplos posiblemente más comunes, donde los países en desarrollo se vean perjudicados por el papel de las nuevas tecnologías en la división internacional del trabajo, el caso de Bolivia y el litio constituye un ejemplo opuesto, donde la demanda de un material novedoso para una industria mundial en crecimiento, como lo es el litio, favorezca a un país en vías de desarrollo.

Sin embargo, para que la riqueza natural se convierta en capital es necesario explotarla. En la actualidad Bolivia no explota sus reservas de litio, aunque ya existen importantes proyectos en tal sentido. Aún otro problema lo constituye el que la riqueza natural explotada sirva a los efectos del desarrollo del país. Esto no es un asunto trivial a juzgar por el histórico saqueo que ha sufrido la minería de los países de América Latina, no siempre con resultados significativos para el desarrollo de sus sociedades. En este ámbito Bolivia está transitando por un cambio sustancial en sus estructuras políticas y su enfoque del papel de la C&T y de la territorialidad en el desarrollo nacional.

Este trabajo tiene como objetivo discutir la posibilidad de que Bolivia explote el litio convirtiéndolo en una palanca para su desarrollo. Las siguientes preguntas guían el análisis:

• ¿Puede un país en vías de desarrollo utilizar indirectamente la revolución de las nanotecnologías para potenciar un recurso natural que se ha convertido en estratégico?

• ¿Cuáles son las principales bases y cuáles las principales dificultades para que el litio sea utilizado estratégicamente para el desarrollo boliviano en el contexto actual?

Se puede argumentar que, hipotéticamente, Bolivia tiene condiciones coyunturales sobresalientes para, distanciándose de la historia del saqueo sin retorno de sus riquezas naturales, utilizar el litio como palanca de un desarrollo igualitario y sostenido. No obstante, la inexperiencia de gestión del Gobierno, la escasez de equipo técnico y las contradicciones sociales que se han desatado hacen de aquella hipótesis un objetivo difícil de alcanzar.

Este artículo pretende integrar los aspectos antes mencionados. El primer apartado analiza las características del mineral litio, y el uso que se le ha dado en las últimas décadas, destacando la importancia que significó la demanda para la industria de baterías y la aún más reciente demanda para la industria de baterías de automóvil eléctrico. El segundo apartado mostrará el estado actual de las reservas de litio a nivel mundial y el lugar estratégico de Bolivia; pero también se revisará el mercado del litio, resaltando el carácter regional del monopolio sudamericano, con la producción de Chile y Argentina proveniente del mismo "triángulo del litio" donde Bolivia tiene sus yacimientos, y la carrera por la búsqueda de reservas por parte de otros países. El tercer apartado analiza las características del actual cambio político del Gobierno boliviano, resaltando su particular discurso no competitivo y énfasis en un desarrollo autosustentado; y en especial el primer plan de C&T boliviano que coincide con el cambio de gobierno. Las reflexiones finales buscarán identificar las principales dificultades técnico-sociales a las que se enfrentará la sociedad boliviana en su búsqueda por hacer del litio un recurso estratégico orientado al desarrollo autosustentado como explícitamente se declara por parte del gobierno.

IMPORTANCIA DEL LITIO A NIVEL MUNDIAL HOY EN DÍA

En los tiempos modernos, el descubrimiento de la "energía atómica" dio posibilidades infinitas para la humanidad, especialmente las referidas a la utilización con fines pacíficos; pero por demás conocida es la faceta utilizada con fines bélicos. Si bien la energía nuclear es considerada como una solución al problema de la "crisis energética", su producción genera residuos altamente tóxicos que perduran por varios siglos y su operabilidad precisa de controles de alta calidad técnica y ambiental. En la actualidad, las únicas fuentes de "energía limpia" son las hidroeléctricas, solar y eólica; pero son limitadas para satisfacer la demanda industrial. Por lo que, se continúan buscando fuentes alternativas de energía como el hidrógeno, oxígeno, aire líquido, alcohol, etc. y últimamente se ha hecho énfasis en los "biocombustibles" de origen vegetal, empero la dificultad radica en que se necesita grandes extensiones de terreno cultivable para producir lo requerido. Frente al panorama de la crisis energética y el cambio climático ocasionado por la emisión de grandes cantidades de CO2 a la atmósfera; la naturaleza proporciona el elemento más liviano de los metales del universo: el litio (Li), al formar parte de la "síntesis del núcleo de los elementos livianos" como el helio, deuterio, litio, berilio.

¿QUÉ ES EL LITIO Y PARA QUÉ SIRVE?

El litio (Li) es un elemento sólido alcalino y como tal es el más ligero de los elementos sólidos. Se encuentra presente en una amplia gama de minerales, aunque sólo algunas poseen valor económico (2). Se presenta en forma de dos Isótopos: Li6 (7,50%) y Li7 (92,50%). Funde a 186 ºC, hierve a 1.336 ºC. Fácilmente laminable y extrusible. Muy difundido en la corteza terrestre y corresponde al 0.004 % de ésta, formando compuestos como: silicatos (espodumeno, petalita), fluosilicatos (lepidorita o mica de litina), fluofostafos (ambligonita) y fosfatos. El más importante en minerales es el espodumeno (que es un silicato doble de litio y aluminio, Li2O-Al2O3-SiO2), con yacimientos principales en Canadá y Estados Unidos. Por flotación se obtienen concentrados con 4 a 6% de Li2O. Como salmueras se tiene las mayores reservas en Sudamérica: Salares de Argentina, Bolivia y Chile (Yaksic, 2008: SQM, 2009b).

El litio se utiliza como materia prima en diversas industrias. Según la Sociedad Química Minera, SQM (2009b), las baterías representan la principal aplicación con el 27% de la demanda total; grasas lubricantes representan el 12%; vidrios y cerámicas constituyen el 8%; aire acondicionado el 5%; entre los más relevantes.

El Litio 6 es la que activa y controla la fusión termonuclear y el Litio 7 se utiliza en las baterías eléctricas que permite recargarse mediante una central de fuente solar. Su utilización en la industria automotriz presupone un cambio sustantivo porque permite modificar la fuente energética para el desplazamiento vehicular; del combustible líquido o gaseoso altamente contaminante a la nueva era: la del vehículo eléctrico. La batería de iones de Li, es un dispositivo diseñado para almacenamiento de energía eléctrica que emplea como electrolito una sal de litio que suministra los iones requeridos para la reacción electroquímica reversible que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo. Entre sus principales características están 1) lo "liviano" de sus componentes, 2) su elevada capacidad energética y resistencia a la descarga y principalmente 3) su capacidad para operar con un número de ciclos de regeneración (ausencia del efecto "memoria") (3). Las baterías de ión-litio se utilizan intensivamente en varios dispositivos, como cámaras fotográficas, computadores portátiles, teléfonos celulares, agendas electrónicas, entre otros.

En el pasado reciente, las baterías de litio ofrecían un buen rendimiento energético pero tenían el problema de un bajo nivel de potencia, asociado tradicionalmente a la lentitud con la que circulan los iones de litio. He aquí que el aporte de la NT en la aplicación industrial actual del litio es fundamental, a partir de los estudios realizados sobre las baterías de ión-litio con ánodo nanoestructurado y basado en nanopartículas de titanato de litio, que ofrecen mejores prestaciones en su funcionamiento respecto a las baterías de ión-litio con ánodo de grafito (4), las que comenzaron a distribuirse comercialmente desde el año 2000. En concreto, las primeras pueden permitir trabajar en condiciones de alta potencia, son de mayor duración, sus tiempos de recarga son sustancialmente más cortos y son más seguras al contar con una gran estabilidad térmica (IDEPA, 2007: 64).

(Continuará en próximas ediciones)

(*) Magíster en Gestión de Operaciones por la Universidad de Chile. Actualmente Doctorante en Estudios del Desarrollo en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Miembro de la Red Latinoamericana de Nanotecnología y Sociedad (ReLANS). roberto.delbarco@gmail.com

(**) Doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente Profesor Investigador del Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III). Miembro de la Red Latinoamericana de Nanotecnología y Sociedad (ReLANS). fola@estudiosdeldesarrollo.net.



(1) Por ejemplo, Nissan Norteamérica inició la construcción en Smyrna, Tennessee, de la planta donde se fabricarán las baterías de iones de litio que propulsarán al vehículo de cero emisiones Nissan LEAF, cuyo ensamble iniciará en 2012. Esto, acogidos al Programa de Préstamos para la Manufactura de Vehículos de Tecnología Avanzada, un proyecto de 25 mil millones de dólares autorizado por el Congreso de Estados Unidos como parte del Acuerdo para la Seguridad e Independencia Energética de 2007. El programa está diseñado para acelerar el desarrollo de vehículos y tecnologías que incrementen la independencia energética de Estados Unidos; crear nuevos medios de transportación y estimular la economía estadounidense. http://www.t21.com.mx/news consultado el 26 de mayo del 2010.

(2) El litio se encuentra en salmueras naturales, salmueras asociadas a pozos petrolíferos y en campos geotermales. Las salmueras con valor económico se encuentran básicamente en salares y lagos salinos. También se encuentra presente en diversas arcillas [siendo la hectorita la más importante] e incluso en el agua del mar (Yaksic, 2008).

(3) Este último es un fenómeno que genera una pérdida en la capacidad de la batería, el que ocurre por repetidas cargas y descargas de ésta sin que la batería se haya descargado completamente.

(4) Las baterías recargables de ion-litio con ánodo de grafito representaron un avance respecto a las de níquel-cadmio por ser más ligeras, menos contaminantes, tener una mayor densidad de energía y no presentar efectos de memoria en los procesos de carga-descarga; todo ello constituyó una importante mejora de prestaciones de cara a su aplicación en teléfonos móviles y ordenadores portátiles. No obstante, de cara a su aplicación en otros sectores o la mejora en los que ya se vienen aplicando, aún siguen presentando algunos inconvenientes; entre los que caben destacar los problemas de seguridad cuando la temperatura sube por encima de 100ºC, la limitación en la vida de la batería, el bajo ritmo de la carga y la limitación en la potencia. (IDEPA, 2007)


tags: La Patria, Noticias de Oruro Bolivia, Periodico, Diario, Newspaper, Matutino,Nanotecnología y litio, ¿Una ventana de oportunidad para Bolivia?

Amayapampa paraliza labores por avasallamiento

Los mineros de Amayapampa (en Chayanta - Potosí) se declararon ayer en emergencia y paralizaron sus actividades en el centro aurífero luego de que un grupo de comunarios avasalló sus tierras de cultivo.

“Son los propios comunarios que trabajaban con nosotros los que han avasallado”, señalóJhonny Sangueza, representante de la mina Amayapampa en contacto con la Red ATB.

La mina es operada por Nueva Vista SA, filial de la australiana Republic Gold Limited que a finales de este año pretende comenzar a producir hasta 2,83 toneladas de oro anuales.

Sangueza aclaró que la mina no sufrió ninguna intervención de los pobladores, pero los trabajadores dejaron de trabajar

“ Se trata de una lucha por la adquisición de más tierras en el sector aurífero donde unos comunarios del sector se apropiaron ilegalmente de la mina, parcelas que fueron legadas a los mineros desde los tiempos de sus abuelos”, explicó.

En este marco, el Gobierno envió funcionarios de los ministerios de Gobierno y Minería para negociar con los ayllus sobre la propiedad de las tierras.

La Cámara Nacional de Minería (Canalmin) calculó en noviembre del año pasado, según un medio local, que desde 2004 al menos 201 concesiones mineras chicas medianas y cooperativas fueron avasalladas por comunarios en La Paz, Oruro, Potosí y Cochabambamba.

Entre las tomas de minas se encuentran los casos de la Cooperativa Minera Ingenio en Larecaja, las minas Lipichi, Caracoles, Chacarilla, Wachi e Himalaya en La Paz y Empresa Minera Santa María en Oruro

Jindal entregó $us un millón por derecho de explotación

La compañía Jindal Steel and Power entregó ayer en Santa Cruz a la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) un millón de dólares por concepto de derecho de explotación de hierro.

El asesor legal de la empresa hindú, Jorge Gallardo, informó que se trata de la segunda cuota en el marco del contrato suscrito con el Gobierno en 2007.

Explicó que en cumplimiento de los requisitos para adjudicarse el proyecto, Jindal propuso entonces pagar diez millones de dólares durante los primeros diez años de explotación, cada año un millón de dólares.

El Gobierno precisaba de este monto, según Gallardo, para financiar a la ESM, pues no quería que dependa de los recursos del Tesoro General de la Nación.

La primera entrega se realizó en 2008 y alcanzó también a un millón de dólares, dijo Gallardo, quien manifestó que este pago era más una colaboración a la ESM para sanear las tierras que entregaría al proyecto, pues legalmente aún no correspondía asumir el pago.

En la actualidad el proyecto de explotación del Mutún se encuentra en la fase de acopio del mineral, pero también en la construcción del complejo minero siderúrgico.

Gallardo anunció que en los siguientes días se hará conocer los contratos firmados con diferentes empresas proveedoras de tecnología que harán posible la continuidad del proyecto.

miércoles, 30 de marzo de 2011

El FMI y el caso de los Impuestos a la minería

Seguramente como sucede con el editor del presente suplemento minero, muchos empresarios del sector e inclusive trabajadores mineros se sorprenderán con una nota que publica la Agencia EFE desde Washington (EE.UU.), señalando que el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de uno de sus portavoces opinó que "Latinoamérica necesita gravar adecuadamente" la explotación de recursos naturales, ya que los impuestos que pagan las firmas con concesiones privadas son "muy bajos" y remarca en "muchos países".

Según el despacho de EFE, Nicolás Eyzaguirre responsable del FMI para Latinoamérica, durante un evento de estudios financieros cumplido en la capital norteamericana, Washington señaló que "los recursos naturales son propiedad de los países, de todo un pueblo", aclarando a continuación que "hay muchos países que son muy fuertes en minería y que no están obteniendo las rentas adecuadas del sector privado". El funcionario Eyzaguirre calificó como un "problema pendiente" la aplicación de impuestos "adecuados".

Con una observación a distancia el portavoz del FMI, explicó que los ingresos extras darían a los países con producción minera "un atractivo dividendo fiscal" que podría ser utilizado en infraestructura o educación.

El asunto de las economías regionales, las que provienen de la explotación minera o de otros rubros, corresponde expresamente al destino que disponga un gobierno cualquiera en función de sus necesidades o sus prioridades de orden financiero, por tanto no tendrá que ser necesariamente un organismo como el FMI que sugiera el mejor uso de impuestos y regalías.

Sin embargo por la nota de Washington se sabe que el vocero del FMI, insistió en que "las inversiones", se refiere a impuestos, "permitirían asegurar el crecimiento futuro y ayudar a la región a aprovechar la oportunidad que perdió en otros momentos históricos"… remarcando que "la región no hizo mucho con esas, más allá de malgastarlas", según asegura Nicolás Eyzaguirre.

Algo de esas apreciaciones nos corresponde admitirlas, particularmente la referencia a no estar aprovechando momentos históricos, por ejemplo el de los precios altos que no están siendo debidamente aprovechados y de refilón nos hace pensar aquello de que las rentas (impuestos) fueron malgastados.

Pero la preocupación que mencionaba al iniciar este "enfoque" es que no se puede a distancia y sin conocimiento pleno de la situación particular de cada país en materia del uso de recursos naturales, plantear un incremento en el rubro de los impuestos… solo así y porque si, queriendo justificar tal opinión en el uso que se pueden dar a los impuestos.

Parece que el asunto es nada más que una apreciación muy ambigua y por tanto carece de credibilidad, pues en todo caso, el asunto de impuestos y/o regalías, es una atribución exclusiva en el contexto interno de las finanzas de cada país y de cada región. En el caso de los planes mineros nacionales, la Ley sectorial que se prepara, la producción minera nacional y su gran aporte al TGN, vía regalías e impuestos, todo corresponde a decisiones de política nacional y no a injerencia internacional. Es posible que existan otras apreciaciones, pero en todo caso, vale la pena expresar un punto de vista sobre esa información surgida en el FMI.

San Cristóbal pierde $us 3 millones por cada día de paro

La empresa Minera San Cristóbal (MSC) deja de producir 150 mil toneladas de mineral y pierde tres millones de dólares por día no trabajado; sin embargo, la compañía garantiza el cumplimiento de sus contratos de exportación.

Así lo confirmó el viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Héctor Córdova. “Son cerca de tres millones de dólares perdidos cada día en términos de la producción total”, precisó.

En siete días de paralización de actividades, la pérdida ascendería a 21 millones de dólares.

El sindicato de trabajadores de MSC y los comunarios iniciaron su medida de presión hace siete días pidiendo la destitución del puesto de los dos médicos y un profesional en seguridad industrial que forman parte del Seguro Médico Delegado.

Córdova señaló que los trabajadores denunciaron que la atención es deficiente y “habría provocado el fallecimiento de un trabajador la pasada semana”.

Según la autoridad hasta antes del paro la empresa afectada estaba en su máximo nivel de explotación, equivalente a 150 mil toneladas de roca por día.

De esta cantidad 110 mil eran destinadas al descarte y 40.000 eran tratadas en el ingenio que produce concentrados de zinc-plata y plomo-plata.

En cuanto a las regalías que benefician de forma directa a Potosí, de acuerdo con los precios actuales de los minerales que se extraen de la mina (plata, plomo y zinc), lo que pierde la región asciende a 170 mil dólares diarios.

El 85% de ese monto se destina a la Gobernación y el 15% al municipio de Colcha K.

La empresa informó que a pesar de las medidas de presión de los trabajadores, hasta el momento no se han incumplido contratos de exportación gracias a que se cuenta con reservas de mineral procesado.

El secretario general de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), César Lugo, desmintió esta versión al señalar que la paralización de actividades es total y no se procesa ningún mineral.

Agregó que desde que se inició el paro hace siete días “nadie está realizando ningún tipo de actividad y se han bloqueado las vías de acceso a la mina”.

Por su parte, la empresa San Cristóbal solicitó al Ministerio de Trabajo que realice una verificación de la medida de presión para determinar si ésta cumple con las normas determinadas por la legislación nacional.

Además, aclararon que no se puede destituir a personal, ni asumir decisiones sin que haya un diálogo abierto y sin presiones.

Sin embargo, los trabajadores ratifican que mientras no sean retirados los mencionados funcionarios no se iniciará el diálogo sobre otras demandas que tienen en agenda.

Lugo advirtió que, de seguir la negativa de MSC al pedido de los mineros, en una próxima asamblea general podrían surgir más pedidos y otras medidas de presión aún más radicales.

Datos mineros
# Extracción MSC extrae 150 mil toneladas de roca por día, 40.000 se envían a la planta de concentración para su tratamiento y 110 mil a descarte. Se recuperan concentrados de plomo con plata y de zinc con plata, los cuales son espesados y filtrados para ser transportados a puerto en ferrocarril, según la empresa, para evitar contaminación al medio ambiente.


# Reservas Las reservas totales de la mina San Cristóbal ascienden a 240,2 millones de toneladas métricas de mineral. Durante los primeros años, la mina producirá aproximadamente 1.300 toneladas métricas/día de zinc-plata y 300 toneladas métricas/día de plomo-plata, llegando a un volumen de casi 600 mil toneladas anuales de concentrados

Jindal dice que el trabajo en el Mutún avanza y exige apoyo

La empresa Jindal Steel Bolivia aseguró ayer que el proyecto de explotación del Mutún está en marcha y pidió al Gobierno que apoye a la inversión extranjera en lugar de lanzar críticas.

El martes, Página Siete informó que el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, aseguró que el Gobierno se equivocó al elegir a Jindal para explotar el yacimiento de hierro ubicado en Puerto Suárez.

El asesor legal de la compañía hindú, Jorge Gallardo, señaló al respecto que “la Jindal trabaja e invierte, es la única que en realidad invierte en los niveles que lo hacemos; en lugar de tratarnos de esa manera el Gobierno debe tratar con más incentivos a los inversionistas extranjeros”.

Agregó que si bien la compañía respeta las declaraciones de Arce, no las comparte.

En criterio del presidente del Comité Cívico de Puerto Suárez, José Luis Santander, el Gobierno no supo llevar adelante la convocatoria para que una empresa se haga cargo del proyecto, por ello es que las compañías chinas, por ejemplo, se apartaron.

“No hubo seriedad en la convocatoria, se equivocó”, dijo.

Gallardo explicó que en la actualidad Jindal Bolivia trabaja en el acopio de mineral y en la construcción del complejo minero siderúrgico para lo cual firmó con una empresa española.

El trámite de la licencia ambiental, dijo, está en curso al igual que la negociación con proveedores de tecnología.

Según Gallardo, este año Jindal pretende invertir 120 millones de dólares en el proyecto.

Sin embargo, aseguró que hay inconvenientes de logística que responden a la envergadura del trabajo tales como el acceso a la interconexión de la red de energía y el estado del camino.

El viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Héctor Córdova, informó que se está a la espera de recibir el informe de gestión de la empresa hindú para determinar si ésta cumplió con los compromisos adquiridos. De no ser así, advirtió que se aplicarán sanciones que están establecidas en el mismo contrato vigente.

El documento de 2007 firmado entre el Gobierno y la Jindal prevé la inversión de $us 2.100 millones en el Mutún en ocho años

Piden explotar el otro 50% del Mutún
# Planteamiento El Comité Cívico de Puerto Suárez plantea que el Gobierno explote el otro 50% del Mutún.


# Opción Propone que unas cuatro empresas extranjeras puedan hacerse cargo e invertir y luego explotar.


# Riesgo Los cívicos advierten que se deja de percibir réditos valiosos y necesarios para la economía del país tomando en cuenta que se trata de 20.000 toneladas de hierro.


# Gestión Busca una reunión con el Presidente

martes, 29 de marzo de 2011

Reconocen inviabilidad de la industrialización de minerales en Bolivia

El director de Minería, Freddy Beltrán, señaló que para llegar a la industrialización de los minerales en el país es necesario contar
con diversas fundiciones para cada tipo de mineral que se produce en el país, además de un mercado que los consuma.
En el caso del estaño, que es lo que más se produce como mineral metálico, explicó que el mercado interno no tiene la capacidad de consumirlo por el reducido tamaño que tiene.
“El consumo boliviano interno es muy bajo como para pensar que el estaño lo vamos a consumir nosotros los bolivianos, aun si tuviéramos una fábrica de latón, la cantidad que utilizaríamos de estaño sería muy básico, el grueso de metálico tendríamos que venderlo afuera, aún en el mejor escenario de la industrialización”, afirmó.
Por otra parte, Beltrán señaló que con las características y la situación actual de la industrialización en Bolivia, lo mejor ahora es vender el mineral metálico y posteriormente con las futuras fundiciones, el país podrá ingresar a una nueva etapa que será la de las aleaciones.
“En la medida que avancen otras fundiciones como zinc, cobre, bronce, etcétera, podemos empezar a pasar a otra fase más que es la de aleaciones”, sostuvo.
Por ahora, el interés del gobierno está centrado en la instauración de las nuevas plantas de fundición y fomento de una mayor producción de minerales porque en las empresas mineras llegaron a su producción máxima.

Bolivia alista segundo envío de 750 toneladas de estaño a Venezuela

Para las siguientes semanas Bolivia enviará el segundo cargamento de estaño, en una cantidad de 750 toneladas valoradas en 20 millones de dólares, Ramiro Villavicencio gerente general de la Empresa Metalúrgica Vinto en conversación con Fides informó que sólo falta suscribir un segundo contrato para que se efectivice la exportación.

Ha habido un primer contrato que ya se ha consolidado para una exportación de 20 toneladas, estamos cerrando un segundo contrato para esta gestión que va a ser para alrededor de 750 toneladas, precisamente entre hoy y mañana vamos a consolidar esas negociaciones y una vez que estén de acuerdo ambos países vamos a consolidar esto”, explicó Villavicencio.

El envío de las toneladas se realizará por cuotas del metálico, para que de esta manera se cumpla todo lo comprometido, el estaño que se enviará ya estará tratado y listo para su utilización en diversas áreas que requiere Venezuela.

“Cada cien toneladas son 1,4 millones de dólares, entonces estaríamos hablando de unos 10 millones de dólares, esto va a ser en forma mensual, hay cuotas que se tienen que ir consolidando, estamos partiendo con una primera exportación de 20 para llegar a las 60 toneladas a fin de año”, detallo Villavicencio.

La fundidora exportó en 2010 un total de 11.562 toneladas de estaño metálico por un valor de 233 millones de dólares, según el INE.

Este registro le hizo ganar el premio “Bolivia exportadora”, como la empresa número uno en fundición de minerales del país.

Para satisfacer la demanda de Venezuela, Vinto incrementará su capacidad de producción de 12.000 toneladas a 13.000. Aunque su ampliación está prevista para 18.000 toneladas con la implementación del horno Ausmelt hasta el mes de diciembre.

SIN consiguió Bs. 6.3 millones por recaudar los tributos mineros

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) logró en 2010 un ingreso de 6.346.215 Bolivianos solamente por comisión al ser un agente
de retención de los recursos que pagan los mineros para las alcaldías y las gobernaciones.
La función del SIN fue puesta en entredicho en la gestión del prefecto Mario Virreira ya que, por un error informático, la entidad intermediaria desvió los recursos destinados a Potosí a la Prefectura de La Paz.
Informes nacionales dieron cuenta que desde Oruro y Potosí surgió la iniciativa de eliminar al SIN de esa labor para que sean las propias Prefecturas las que cobren el tributo minero y se eviten de pagar el 0.96 por ciento del total de los recursos por comisión para dicha entidad.
El error informático no fue muy leve porque causó el desvío de 33.2 millones de Bolivianos de las regalías mineras de siete departamentos a las cuentas de la Prefectura y el Gobierno Municipal de La Paz generando un conflicto de proporciones.
A raíz de ese desvío es que las autoridades de la Prefectura de Potosí plantearon la necesidad de eliminar la intermediación del SIN pero la misma continúa en la actualidad pese a que las gobernaciones ya lograron una alta capacidad para manejar las recaudaciones de las empresas mineras.
En 2010, mientras el SIN captaba los 6.3 millones de Bolivianos por la regalía minera potosina, la Gobernación tuvo un ingreso de 550.771.255 Bolivianos.
En la presente gestión la recaudación se perfila a mejorar ya que sólo en los dos primeros meses se tuvo un ingreso de 123.506.148 Bs frente a 80.739.395 de la gestión 2010, según datos de la Secretaría Departamental de Minería y Metalurgia.

El litio, las baterías y vehículos eléctricos con sello "hecho en Bolivia": de sueños a la realidad

El asunto no es tan simple, según el principal emisario de una misión japonesa que llegó al país con el objeto de analizar exhaustivamente el tema del litio y las posibilidades de su explotación e industrialización, respondiendo a una entusiasta propuesta del Mandatario boliviano, Kaname Tajima, vice ministro parlamentario de economía, comercio e industria del Japón, con la frialdad que caracteriza a los - industriales – asiáticos, sin mostrar enfado, pero tampoco entusiasmo señaló que la industrialización del litio "no es de la noche a la mañana".

El funcionario del Gobierno japonés, replicó de ese modo la "propuesta" boliviana que lanzó el Presidente Evo Morales, durante la realización del seminario sobre "desarrollo estratégico de Bolivia" que organizaron los emisarios nipones, 40 en total que expusieron criterios y recogieron datos sobre la potencial reserva de litio que Bolivia tiene en los salares de Uyuni y Coipasa.

En realidad el jefe de esa misión nipona, Kaname Tajima, entendió de manera muy clara el "condicionamiento" que formuló la primera autoridad boliviana, al señalar además, "que para Bolivia se acabó "la exportación de materias primas" y que su deseo es contar "con un Toyota a litio, pero hecho en Bolivia"

El visitante japonés fue muy claro al exponer sus puntos de vista y sin ningún todo de broma puntualizando que el proceso de explotación e industrialización del litio obligan a tener un personal altamente capacitado y ese proceso también significa tiempo. Recordó que su país tardó muchos años para poner en funcionamiento su industria luego del desastre de la segunda guerra mundial, aclarando finalmente que "la decisión de fabricar o no baterías de litio y automóviles eléctricos en Bolivia, es asunto de las empresas privadas del Japón, mostrando que su gobierno no tomará esa decisión. Muy claro.

Cuatro decenas de expertos, pertenecientes al Gobierno del Japón y a las más importantes industrias automotrices de esa nación asiática aprovecharon tres jornadas para estudiar detenidamente las condiciones de una futura extracción de litio en el depósito boliviano que tiene la mitad de las reservas mundiales del metal.

Si hay algo que se reconoció en el evento es el interés del Gobierno Nacional en la búsqueda de un socio estratégico que esté en condiciones de invertir en el macroproyecto del litio y someterse a las reglas de juego que dispondrá en breve tiempo más una nueva Ley de Minería, además de cualquier convenio "directo" que podría darse si demora demasiado la aprobación de la Ley. El presidente Morales, anticipó seguridades para las inversiones de cualquier país, empresarios privados o empresas estatales, despejando de ese modo alguna incertidumbre que "flota en el ambiente" debido a los problemas de avasallamientos, expropiaciones y nacionalizaciones que se han producido con empresas extranjeras, justamente desde la primera gestión del actual gobierno.

Días atrás y con gran despliegue de información, precisamente los japoneses hicieron conocer su interés de invertir en el proyecto del litio en Bolivia, también se mostraron interesados, aunque poco tiempo atrás, empresarios de Francia, de Corea, de la China, Estados Unidos, Brasil entre otros, pero no se conocieron mayores intentos, debido a la situación social reinante en nuestro país, lo que habría alterado el curso de otros emprendimientos.

En todo caso, la propuesta directa del presidente Morales puede despertar los dormidos deseos de industriales del sector en algunas latitudes del mundo para dedicarle especial atención al proyecto del litio, como materia prima para la fabricación de baterías que impulsen los vehículos del futuro.

Es responsabilidad de las autoridades nacionales definir de una vez una estrategia para desarrollar el proyecto del litio, más allá del funcionamiento de una planta piloto que seguirá produciendo cantidades menores de materia prima interesante por su variedad, inclusive antes de llegar al carbonato de litio, objetivo mayor que obligará luego a seleccionar entre las mejores ofertas aquella que se ajuste al interés boliviano, para dar el gran salto tecnológico de producir baterías para los automóviles que podrían producirse en el país.

Indudablemente que existen interesados, pero como observa un experto nipón, el asunto de industrializar el litio y satisfacer el sueño del mandatario boliviano, no puede lograrse de la noche a la mañana… o como manifestó un analista de las cosas prácticas, descartando las utópicas, al referirse al proyecto del litio en Bolivia, anticipó su criterio, puntualizando que…"soñar es fácil, pero para obtener resultados hay que estar muy despiertos". Un analista en temas mineros, añade su punto de vista al remarcar que "la minería es muy compleja, no es lo mismo que soplar vidrio y en el caso del litio se necesita mucha responsabilidad profesional y altísima inversión".

Opiniones que a la hora del análisis frío, sereno, responsable y práctico merecen la atención de las autoridades y de nuestros más connotados profesionales en minería, nuestros científicos y los técnicos que opinen, que expongan sus criterios y ayuden en la búsqueda de un socio que responda a las exigencias de desarrollar un proyecto, concreto que le sirva al país y consolide su desarrollo. Despertemos a la realidad y dejemos de soñar.

Minera San Cristóbal protege a 8.000 trabajadores

La empresa Minera San Cristóbal (MSC) posibilita la atención médica permanente de unas 8.000 personas, a través del Seguro Médico Delegado (SMD) -que brinda cobertura a sus 1.380 trabajadores y sus familias (3.000 personas)-, un programa de salud comunitaria que atiende a 2.500 pobladores de la zona y un Programa de Salud Ocupacional, a través del cual 1.000 trabajadores contratistas vinculados con MSC reciben atención médica. De esta manera, Minera san Cristóbal supera ampliamente lo exigido por la legislación de trabajo en Bolivia. MSC determinó ampliar beneficios a las comunidades aledañas a su área de operación , brindando servicios de salud

Aguas servidas son desviadas hacia los lagos Uru Uru y Poopó sin previo tratamiento

En inspección realizada a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de nuestra ciudad, ayer por la tarde, se pudo constatar que el elemento líquido que circula por las alcantarillas de Oruro, es desviado en su curso, sin previo tratamiento, hacia los lagos Uru Uru y Poopó, desde el viernes 11 de febrero.

La causa del desvío de las aguas servidas, según la versión de algunos trabajadores del lugar, se debe a la inundación que ocasionaron las intensas lluvias que se generaron en nuestra ciudad y malograron dos de las cuatro bombas que funcionaban hasta el 11 de febrero.

Asimismo, se conoce que la rehabilitación de las bombas y el reinicio de las actividades, será en uno o dos meses, de acuerdo a versión de los técnicos de la planta.

En la inspección estuvieron presentes la alcaldesa municipal, Rossio Pimentel Flores, el director de Control y Gestión Ambiental del municipio, Roger Copa y varios medios de comunicación, que evidenciaron el hecho.

El desvío, precisamente, está ubicado aproximadamente a un kilómetro de la planta, mismo que fue construido el año 2007, precisamente con el objetivo de "salvar las emergencias", en caso que la planta colapse como sucedió el pasado mes.

La planta de tratamiento de aguas servidas, en la actualidad depende del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, especialmente del proyecto Dragado Río Desaguadero, pero se está realizando trámites para que su administración pase a manos del Gobierno Municipal, aspecto que fue calificado de "traspaso de administración de problemas", por el estado en desuso en que se encuentra la planta.

"Este canal que no está en funcionamiento, conecta a la planta de tratamiento, el canal en su curso ha sido desviado y se está dirigiendo al lago Uru Uru y lago Poopó sin que las aguas sean objeto de tratamiento obligado, es una muestra clara que la planta en este momento no está funcionando", sostuvo el director de Gestión Ambiental del Municipio, Roger Copa, en la inspección.

Se conoce que por el desvío, circulan 400 litros de agua servida por segundo, hacia los lagos, más de lo que produce el Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado (SeLA), ya que se tiene registrado 300 litros de agua por segundo de suministro.

"Es todo un proceso de tratativas en las que hay que entrar con la gobernación para que esta planta pueda recuperar un buen funcionamiento y entonces se decida su transferencia al gobierno municipal", finalizó Copa.

lunes, 28 de marzo de 2011

Intendente de Antofagasta: "Ampliación de mina Spence permitirá más mano de obra en la región"

El Intendente Regional, Álvaro Fernández, destacó las proyecciones e impacto que tendrá en la región el proyecto de optimización de Minera Spence, luego de una reunión que sostuvo con el Gerente de Asuntos Corporativos de BHP Billiton Pampa Norte, Ricardo Jopia, y el Gerente de Seguridad HSEC, Luis Fuentes.

En la oportunidad, los ejecutivos de la empresa dieron a conocer al Intendente y Seremi de Minería, Rodrigo Mendiburú, los antecedentes del proyecto que introduce una serie de mejoras operacionales que permitirá alcanzar la producción original de Spence, la que corresponde a 200 mil toneladas anuales del mineral.

El proyecto demanda una inversión de US$ 200 millones y su estudio de impacto ambiental actualmente se encuentra en etapa de evaluación a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

La máxima autoridad regional, resaltó la importancia que este proyecto tendrá en la necesidad de mano de obra que la firma requerirá para sus trabajos de optimización, y las proyecciones económicas para la productividad regional

domingo, 27 de marzo de 2011

Nanotecnología y Litio, ¿Una ventana de Oportunidad para Bolivia?

INTRODUCCIÓN

Lo que hace revolucionario a las nanotecnologías (NT) es el hecho de que la materia manipulada a escala nanométrica manifiesta propiedades mecánicas, químicas, ópticas, magnéticas y biológicas diferentes a las que se presentan en la misma materia a escala mayor. Esta particularidad permite que funciones que hasta ahora venían siendo desempeñadas por determinados materiales sean realizadas por otros materiales. Algunas industrias podrían cambiar de materia prima, o bien intercalar las nuevas con las conocidas, modificando el volumen que se venía utilizando de productos tradicionales. Estos cambios podrían implicarán una nueva división internacional del trabajo. En los últimos años se ha visto una reducción en la demanda de algodón y lana en la industria textil y su substitución por fibras sintéticas. Las NT están revolucionando esta industria, al moverla de las commodities a las specialities (Mantovani y Zappelli, 2009). Recientemente un centro finlandés de NT ha desarrollado un bio-polímero que podría sustituir todos los envases de aluminio de la industria alimenticia y química-farmacéutica (1).

Estos son algunos de los ejemplos que muestran el papel revolucionario que las nuevas tecnologías pueden implicar en la oferta y demanda de materias primas y, consecuentemente, en la división internacional del trabajo. Pero, como en la mayoría de los casos las nuevas tecnologías se desarrollan por grandes corporaciones o laboratorios de países desarrollados, es probable que las nuevas materias primas desplacen del mercado a materias primas de origen natural, con el consecuente perjuicio para muchos países en desarrollo cuyas principales exportaciones siguen siendo materias primas naturales poco elaboradas. Un estudio de Sarma, Deshpande y Chaudhury (2009), analiza el impacto que la sustitución de cobre por nanotubos de carbono puede ocasionar en la economía chilena.

Tradicionalmente el litio ha sido utilizado por industrias como la cerámica, la médica y otras, pero a partir de principios de los noventa del siglo XX se ha comenzado a utilizar como base de acumulación de energía en aparatos de comunicación. La posibilidad de extender su aplicación a las baterías de automóviles se ha enfrentado a la barrera física que implica el tratarse de un mineral altamente inflamable. Pero, ya a principios del siglo XX, mediante aplicaciones de NT a las terminales de baterías, aquella barrera parece haberse superado, al tiempo que aumenta la velocidad de carga y la eficiencia en la transmisión de la energía acumulada. Varias corporaciones automovilísticas estiman que para fines del 2010 estarán en circulación automóviles eléctricos con baterías de litio modificadas por la NT. Esto significa un nuevo boom del litio como materia prima de una industria que suministra un accesorio esencial para que la industria automovilística en transición hacia el automóvil eléctrico, en un contexto donde las medidas de reducción del calentamiento global y las industrias limpias están cumpliendo un papel central en la reconfiguración de la industria mundial (2).

Según algunas estimaciones Bolivia tiene cerca del 50% de las reservas mundiales de litio, lo que coloca a este país en posición estratégica frente al boom en la demanda del mineral. A diferencia de los ejemplos posiblemente más comunes, donde los países en desarrollo se vean perjudicados por el papel de las nuevas tecnologías en la división internacional del trabajo, el caso de Bolivia y el litio constituye un ejemplo opuesto, donde la demanda de un material novedoso para una industria mundial en crecimiento, como lo es el litio, favorezca a un país en vías de desarrollo.

Sin embargo, para que la riqueza natural se convierta en capital es necesario explotarla. En la actualidad Bolivia no explota sus reservas de litio, aunque ya existen importantes proyectos en tal sentido. Aún otro problema lo constituye el que la riqueza natural explotada sirva a los efectos del desarrollo del país. Esto no es un asunto trivial a juzgar por el histórico saqueo que ha sufrido la minería de los países de América Latina, no siempre con resultados significativos para el desarrollo de sus sociedades. En este ámbito Bolivia está transitando por un cambio sustancial en sus estructuras políticas y su enfoque del papel de la C&T y de la territorialidad en el desarrollo nacional.

Este trabajo tiene como objetivo discutir la posibilidad de que Bolivia explote el litio convirtiéndolo en una palanca para su desarrollo. Las siguientes preguntas guían el análisis:

• ¿Puede un país en vías de desarrollo utilizar indirectamente la revolución de las nanotecnologías para potenciar un recurso natural que se ha convertido en estratégico?

• ¿Cuáles son las principales bases y cuáles las principales dificultades para que el litio sea utilizado estratégicamente para el desarrollo boliviano en el contexto actual?

Se puede argumentar que, hipotéticamente, Bolivia tiene condiciones coyunturales sobresalientes para, distanciándose de la historia del saqueo sin retorno de sus riquezas naturales, utilizar el litio como palanca de un desarrollo igualitario y sostenido. No obstante, la inexperiencia de gestión del Gobierno, la escasez de equipo técnico y las contradicciones sociales que se han desatado hacen de aquella hipótesis un objetivo difícil de alcanzar.

Este artículo pretende integrar los aspectos antes mencionados. El primer apartado analiza las características del mineral litio, y el uso que se le ha dado en las últimas décadas, destacando la importancia que significó la demanda para la industria de baterías y la aún más reciente demanda para la industria de baterías de automóvil eléctrico. El segundo apartado mostrará el estado actual de las reservas de litio a nivel mundial y el lugar estratégico de Bolivia; pero también se revisará el mercado del litio, resaltando el carácter regional del monopolio sudamericano, con la producción de Chile y Argentina proveniente del mismo "triángulo del litio" donde Bolivia tiene sus yacimientos, y la carrera por la búsqueda de reservas por parte de otros países. El tercer apartado analiza las características del actual cambio político del gobierno boliviano, resaltando su particular discurso no competitivo y énfasis en un desarrollo autosustentado; y en especial el primer plan de C&T boliviano que coincide con el cambio de gobierno. Las reflexiones finales buscarán identificar las principales dificultades técnico-sociales a las que se enfrentará la sociedad boliviana en su búsqueda por hacer del litio un recurso estratégico orientado al desarrollo autosustentado como explícitamente se declara por parte del Gobierno.

(Continuará en próximas ediciones)

(*) Magíster en Gestión de Operaciones por la Universidad de Chile. Actualmente Doctorante en Estudios del Desarrollo en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Miembro de la Red Latinoamericana de Nanotecnología y Sociedad (ReLANS). roberto.delbarco@gmail.com

(**) Doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente Profesor Investigador del Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III). Miembro de la Red Latinoamericana de Nanotecnología y Sociedad (ReLANS). fola@estudiosdeldesarrollo.net.

(1) http://www.azonano.com/news.asp?newsID=17085 Consultado el 10 de mayo de 2010

(2) Por ejemplo, Nissan Norteamérica inició la construcción en Smyrna, Tennessee, de la planta donde se fabricarán las baterías de iones de litio que propulsarán al vehículo de cero emisiones Nissan LEAF, cuyo ensamble iniciará en 2012. Esto, acogidos al Programa de Préstamos para la Manufactura de Vehículos de Tecnología Avanzada, un proyecto de 25 mil millones de dólares autorizado por el Congreso de Estados Unidos como parte del Acuerdo para la Seguridad e Independencia Energética de 2007. El programa está diseñado para acelerar el desarrollo de vehículos y tecnologías que incrementen la independencia energética de Estados Unidos; crear nuevos medios de transportación y estimular la economía estadounidense. http://www.t21.com.mx/news consultado el 26 de mayo del 2010.


tags: La Patria, Noticias de Oruro Bolivia, Periodico, Diario, Newspaper, Matutino,Nanotecnología y Litio, ¿Una ventana de Oportunidad para Bolivia?

sábado, 26 de marzo de 2011

Bolivia aumentará 50% su producción de estaño metálico en 2012

Bolivia elevará en un 50% su producción de estaño metálico a partir del 2012, con la puesta en operación de un nuevo horno en la fundición altiplánica de Vinto, dijo un importante funcionario del país, uno de los mayores productores mundiales del metal.

El director de desarrollo productivo del ministerio de Minería, Freddy Beltrán, confirmó que el nuevo horno y otros equipos de procedencia mayormente australiana se encuentran ya en Vinto, complejo metalúrgico revertido a dominio estatal hace cuatro años por el Gobierno izquierdista de Evo Morales.

La capacidad de la única fundición boliviana de estaño, de poco más de 12.000 toneladas métricas anuales, subirá a por lo menos 18.000 toneladas, "lo que supone un aumento de casi 50% y por consiguiente que coloquemos a Vinto como la sexta fundición de estaño más importante del mundo", dijo Beltrán a Reuters.

INVERSIÓN DE $US. 25 MILLONES.

El funcionario dijo que la ampliación de Vinto demandará unos $us. 25 millones, incluyendo la provisión e instalación del horno y equipos complementarios, la mayoría con una tecnología australiana denominada Ausmelt.

El plan fue decidido por el gobierno de Morales poco después de recuperar el control de Vinto, una antigua fundición estatal privatizada hace una década y cuyo último propietario extranjero fue el grupo suizo Glencore, que compró en Bolivia minas y otros activos del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Actualmente la Empresa Metalúrgica Vinto, ubicada en el departamento de Oruro a 240 kilómetros al sur de La Paz, ocupa el octavo lugar entre las fundiciones de estaño más importantes del mundo con una producción de 12.520 toneladas de estaño metálico en 2010.

"A nivel país, nos mantenemos entre los cinco mayores productores del mundo (de estaño metálico y mineral de estaño), lo que mantendremos con esta ampliación y renovación en Vinto", dijo Beltrán. Agregó que en diciembre de este año finalizará también la modernización de una fundición de antimonio en el mismo complejo de Vinto (América Economía).

viernes, 25 de marzo de 2011

Bolivia desaprovecha el alto precio del oro en el mercado

En Bolivia el alza de los precios del oro no se aprovecha debido al agotamiento de los yacimientos mineros, mientras que la Empresa Boliviana del Oro (EBO) recién iniciará exploraciones en 2012, según admitió el Gobierno.

El viceministro de Cooperativas, Isaac Meneses, explicó que en la actualidad las vetas de las empresas privadas que explotan oro en el país, como Don Mario, en Santa Cruz, e Inti Raymi, en Oruro, están en declive y aún no se conoce de nuevos hallazgos.

Mientras que en las poblaciones de Amayapampa (La Paz) y Challapata (Oruro) la empresa privada aún realiza estudios de exploración, agregó.

“Falta mucho por explorar, no está explorado ni siquiera el 50% del territorio, apenas alcanzamos el 10%”, precisó.

Sin embargo, dijo, existen informes extraoficiales que indican que Cochabamba podría contar con un potencial importante para explotar.

El director de Minería del ministerio del área, Fredy Beltrán, explicó a Página Siete que la EBO en su primera etapa se dedicará a la comercialización del metal precioso, y que en 2012 se iniciará prospecciones en Pando, Beni y el norte paceño, donde se estima existen reservas de oro.

“Vamos a intentar hacer prospección y exploración en lugares dentro la reserva fiscal, en los que el Estado posteriormente pueda operar, eso lleva tiempo, no podríamos decir que vamos iniciar explotación en un plazo corto”, admitió la autoridad.

A pesar del declive en los yacimientos de oro privados, Meneses destacó que el sector cooperativo es el que más se dedica a la explotación del metal precioso y son los que en la actualidad aprovechan los precios altos.

De las 700 cooperativas existentes, aproximadamente, 300 están en el rubro aurífero, las cuales en su mayoría obtienen el oro de los aluviones en los lechos de los ríos, principalmente en el norte de La Paz.

El precio del oro subió en su cotización por la creciente demanda de este metal, como refugio ante la inestabilidad de las monedas, principalmente del dólar y el euro, que se ven afectadas por la crisis económica, el incremento de la violencia en Oriente Medio y las labores de estabilización de la central nuclear Fukushima, en Japón, afectada por un tsunami.

Inversores y bancos centrales son los que más han adquirido el metal para optimizar el rendimiento de sus inversiones y el de sus reservas internacionales.

Ayer el precio del oro marcó un nuevo récord al cerrar en 1.447,40 dólares la onza troy, un 0,52% más que el miércoles, impulsado como refugio frente a la debilidad del dólar y como consecuencia del posible rescate financiero de Portugal. En febrero llegó a 1.409,75 dólares y en enero a los 1.333,50 dólares. Hace un año se valoraba en 1.094,00 .

El país luso atraviesa una crisis económica y política tras la renuncia del primer ministro José Socrates luego de que el Congreso rechazó un nuevo plan de austeridad para reducir el elevado déficit fiscal.

Exportaciones y algunos datos del oro
# Exportación Bolivia exportó 2,4 toneladas métricas finas (tmf) de oro por un valor de 95,06 millones de dólares, de acuerdo al Anuario Estadístico Minero Metalúrgico 2010.


# 2009 En este periodo el país exportó 3,7 tmf del metal precioso por un valor de 113,5 millones de dólares.


# Por sectores En el Anuario Estadístico Minero 2010 sólo se registró la exportación de la minería mediana, y no de cooperativas ni de la estatal porque aún no produce.


# Mercados El principal mercado del oro es Europa, en 2010 se exportó 2,374 tmf por 92,45 millones de dólares.

Desempeño de la minería en 2010

PRINCIPALES MINERALES DE EXPORTACIÓN

En 2010 los cinco minerales que representaron el 95% del valor total de la exportación minera -que alcanzó el máximo histórico de 2.405 millones de dólares, por orden de importancia fueron: zinc (37%), plata (33%), estaño (15%), plomo (6%) y oro (4%).

PRECIOS DE LOS MINERALES

En 2010 subieron los precios de todos los minerales y ello posibilitó que subiera el valor de las exportaciones mineras. Con relación a 2009 de los cinco minerales mencionados el estaño subió en 43%, la plata en 40%, el zinc en 34%, el plomo en 30% y el oro en 27%. El antimonio subió en 76% y el cobre en 51%. La tendencia alcista de precios continúa en 2011, que ya marcó registros máximos en oro, estaño, cobre y antimonio.

Volúmenes de exportación. De los cinco minerales analizados, los volúmenes de exportación cayeron en cuatro de ellos: zinc en 4%, plata en 4%, plomo en 14% y oro en 34%, mientras que el estaño subió en 2%. Los mejores precios alentaron la subida de producción de otras empresas y sectores, que infelizmente por su tamaño no pudieron contrarrestar la caída de San Cristóbal.

INFLUENCIA DE SAN CRISTÓBAL

Por su gran tamaño, esta operación tiene gran influencia en los indicadores económicos de la minería y del país. Habiendo entrado en plena producción el 2008, incrementó sobremanera la producción de zinc, plata y plomo. Su valor de exportación representó el 38% de la máxima exportación minera nacional hasta entonces de 1.952 millones de dólares. Este incremento productivo hizo que en 2008 el incremento del PIB subiera de 3,78% a 6,15%. En 2009 San Cristóbal continuó su incremento de producción, representando el 47% de la exportación minera nacional de 1.853 millones de dólares.

A pesar del notable aumento de los precios de todos los minerales durante 2010, con relación al 2009 San Cristóbal disminuyó su producción 13% en zinc, 12% en plata y 19% en plomo, a pesar de lo cual su valor de exportación fue superior al de 2009. En 2010 su participación en la exportación minera bajó al 38%.

Como el PIB a precios constantes se mide tomando precios de un año base, así como la subida de producción de San Cristóbal ayudó a subir en 2008 el PIB nacional y el PIB minero, su disminución contribuyó para que el PIB minero sea negativo en 2010 y baje el PIB nacional. Al margen de este indicador económico, el país se beneficia de San Cristóbal por su gran aporte impositivo y tributario pues el pasado año pagó por regalías aproximadamente 48 millones de dólares (la recaudación nacional fue 121 millones de dólares) y por el impuesto a la utilidad de las empresas 100 de 180 millones de dólares(los mayores en la historia del país), por la generación de divisas de aproximadamente 900 millones de dólares, por los empleos directos e indirectos, por el movimiento económico en la industria y el comercio, por las obras sociales etcétera.

DESEMPEÑO DE EMPRESAS Y SECTORES MINEROS

MINERÍA ESTATAL

La única mina estatal en operación Huanuni, de acuerdo a sus informes el 2010 produjo 8.215 TMF de estaño, ligeramente más que en 2009 (8.099 TMF), pero menos concentrados de estaño de alta ley. Tiene una sostenida caída de la ley de los concentrados (61% en 2006 y 47,37% en 2010), lo que resulta preocupante porque esta mina es la principal proveedora de la fundición de Vinto, donde está avanzada la instalación del moderno horno Ausmelt, que se dice procesará concentrados con más de 50% Sn. La planta hidrometalúrgica de Corocoro produjo 880 toneladas de cobre catódico, lejos de las 3.000 a 3.500 toneladas proyectadas. La participación de la minería estatal en el valor de exportación de 2010 fue de 10%.

MINERÍA CHICA Y COOPERATIVA

Su producción subió en todos los minerales excepto la plata. Su participación en las exportaciones fue de 26%.

MINERÍA MEDIANA

Algunas empresas medianas incrementaron su producción en los diferentes minerales explotados, pero otras bajaron como San Cristóbal en zinc, plata y plomo, Manquiri en plata, Inti Raymi en oro y plata, Paitití en oro y plata y Sinchi Wayra en estaño. Su participación en las exportaciones fue de 64%.

Empresas medianas y grandes.- San Cristóbal representó el 38% de la exportación total de minerales, Sinchi Wayra el 12%, Comibol el 8%, Manquiri el 5% y San Vicente el 3%. Las cinco empresas suman el 66% de la exportación total minera.

ESTADO DE LA MINERÍA

Con los precios de 2009, el valor de exportación de 2010 en lugar de ser 2.405 millones de dólares hubiera sido de 1.774 millones, vale decir una disminución del 26%, lo que debe llevar a reflexionar profundamente sobre el estado de la minería. Preocupa la declinación de las operaciones nuevas San Cristóbal y Manquiri que esperamos sea pasajera, a no ser que hubieran ya explotado las zonas de mayor ley. En las minas antiguas el incremento de precios ha permitido trabajar zonas que no eran económicas con precios bajos, trabajos que continúan agotando las minas que podrían paralizar con menores precios, situación que al parecer y felizmente no se daría a corto plazo.

Sólo desarrollando nuevos proyectos se podrá revitalizar la minería y para ello será necesario atraer grandes inversiones, lo que se conseguirá únicamente si existe seguridad jurídica, estabilidad y competitividad tributarias, incentivos a la exploración y contratos ecuánimes entre el Estado y particulares.

Ingeniero de minas, ex Ministro de Minería. Autor del libro "Minería Boliviana: Su realidad"

jueves, 24 de marzo de 2011

Entre chinos y japoneses, no importa cuál, ambos saben mucho sobre el litio

Los bolivianos estamos a la espera de las decisiones que adopte el Gobierno para encarar de manera planificada inversiones y emplazamiento de la gran industria del litio en la zona de los salares, entre los distritos de Potosí y Oruro, donde se ubican Uyuni y Coipasa, respectivamente.

En el curso de la presente semana, se reunieron en la Sede de Gobierno, los delegados profesionales del Japón, para analizar una agenda de trabajo que tiene relación directa con el análisis del proyecto del litio, lo que se avanzó a la fecha y las perspectivas de consolidar una industria de la que salga la gigante producción de baterías de ión Li+ (litio) y también las de magnesio – azufre (Mg – S), posiblemente con los industriales chinos… sin importar mucho con cuál se hace mayor negocio, puesto que ambos son conocedores de la materia y sólo estará en juego la calidad del producto y la cantidad de la oferta.

Por otro lado que se mire el proyecto, igualmente sin observar a proponentes,

lo evidente es que para la fase de la industrialización se necesitará inversión millonaria que igualmente en función de negocios, están dispuestos a colocar en el mercado boliviano los empresarios asiáticos, japoneses y chinos, ambos desesperados de garantizar para sus operaciones la garantía de una estratégica sociedad inter gubernamental, favorable a los fines de producir los nuevos elementos de energía para impulsar los modernos vehículos que saldrán por miles de las factorías asiáticas y por supuesto europeas.

La estrategia de un país innovador y abierto al desafío de alcanzar objetivos de alta rentabilidad, como se espera en el caso del litio boliviano, una de las reservas más importantes a nivel mundial, es lógico que los estrategas económicos deben establecer condiciones favorables para ampliar las posibilidades de alianzas con interesados de Europa o EE.UU. entendiendo que también en esas latitudes hay experiencias interesantes que podrían rescatar los científicos, ingenieros y técnicos bolivianos para diversificar nuestra industria y hacerla ampliamente competitiva en el enorme mercado mundial de las baterías de litio o las de magnesio.

Todo dependerá de las decisiones que se apliquen por parte de nuestro gobierno, para avanzar en el macro proyecto de la explotación de las salmueras en nuestros salares, la recuperación de importante materia prima para llegar a industrializar el litio, pero pasando por el rescate de otros elementos que poseen las salmueras y que también deben industrializarse con una serie de réditos para la economía nacional.

Ya lo señalamos en anteriores "enfoques" marcando prioridades, de suerte que se apresuren las condiciones de negociación con los posibles socios, "sin poner reparos en el color del gato, pues lo importante es que cacen ratones".

Mineros de San Cristóbal protestan y piden alejamiento de tres profesionales

Con una marcha de protesta, y la toma física de la Empresa Minera San Cristóbal, los trabajadores piden el alejamiento del personal médico delegado y del gerente de Seguridad Industrial, denunciando una mala atención y falta de respuesta a sus demandas.

La protesta se inició la noche del martes y los mineros permanecerán en la operación hasta conseguir una respuesta favorable, según comunicaron delegados de base que confirmaron la salida de todos los gerentes, superintendentes y técnicos de la empresa.

El personal de la operación minera de San Cristóbal que se ejecuta en lugar próximo a Uyuni en el departamento de Potosí, abandonó el campamento antes del medio día y retornó a sus lugares de origen, acatando una recomendación de los ejecutivos de la empresa.

Los mineros exigen la destitución del médico Omar Laruta y de otra profesional del área de salud, pertenecientes al Seguro Médico Delegado, "por mala atención que brindan a los trabajadores"; asimismo, cumplen una huelga de brazos caídos pidiendo el alejamiento del gerente de Seguridad Industrial, Pablo Virreira, por falta de atención a sus demandas.

La determinación y el inicio de la medida de presión fueron aprobados en una asamblea de los mineros, disponiendo luego la empresa San Cristóbal el repliegue de sus profesionales, por razones de seguridad.

Un testigo que relató lo vivido y quien pidió mantener su identidad en reserva, en su testimonio manifestó que la mayoría de los técnicos que trabajan en la mina de San Cristóbal, abandonaron la operación, pero los que todavía se encontraban en el interior de la mina, quedaron como rehenes luego de ser retenidos por los trabajadores.

Si las autoridades de la empresa no otorgan pronta solución al conflicto en el sector y no cumplen con lo exigido por los trabajadores mineros, se prevé el bloqueo de la vía férrea y el camino hacia la frontera con las vecinas repúblicas de Chile y la Argentina.

Sin embargo, la misma fuente informó que pese a los bloqueos y las medidas de protesta, la producción de la mina se cumple de acuerdo a programado ya que el personal asignado trabaja normalmente, dando un plazo de 24 horas, para suspender paulatinamente la operación con la salida del personal.

Verifican que cooperativas operan sobre la cota 4.400

Los trabajos de explotación minera fueron verificados en interior mina y no así por fuera. El informe ya es de conocimiento del presidente nacional de la Corporación Minera de Bolivia

Redacción central

El secretario de la comisión de minería del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que forma parte del Comité Interinstitucional
de Preservación del Cerro Rico de Potosí, Freddy Alí Carmona, informó que evidenciaron que cooperativas mineras trabajan arriba de la cota 4.400.
Afirmó que esos trabajos fueron verificados por autoridades de la regional de Comibol y representantes del municipio local ayer cuando se realizó una inspección de visu in-situ al gran Sumaj Orck’o.
Los trabajos de extracción de mineral se estarían realizando en interior mina y no por fuera. “Si se está operando en interior mina en bocaminas que son contadas, evidentemente no son todas”, agregó al reiterar que los trabajos son por dentro y no por fuera.
Las faenas se estarían efectuando en el lado oeste del cerro por las cooperativas “Ck’aschas Libres, Central Mixto, Unificada, 1ro de Abril y 9 de Abril incluyendo a la Cooperativa Compotosí, en las bocaminas Mercedes y Relámpago”.
Alí Carmona afirmó que esta información fue enviada mediante fax al presidente nacional de la Corporación Minera de Bolivia, Hugo Miranda.
“Están extrayendo, algunos, están operando en roca dura con equipo (chancadora), en esa roca dura están los puentes que están soportando al cerro, lo están debilitando”, afirmó.

Los últimos

Freddy Alí Carmona afirma que los últimos en enterarse de estos trabajos fueron el gerente regional de la Comibol, Gabriel Arancibia y su personal ya que desconocían de dichas operaciones en interior mina.
Sin embargo, aclaró que esos trabajos no son ilegales ya que aparentemente existen contratos establecidos que les facultan a operar en esos niveles que según algunas normas son considerados la zona prohibida.
Afirmó que los cooperativistas están dispuestos a dialogar con la finalidad de llegar a un acuerdo y que a través de un proyecto se preserve la estructura morfológica del Cerro Rico de Potosí.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Cobre chileno no será afectado por megasismo nipón

El Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, dijo que esperaba "un impacto acotado para la economía chilena", dado el terremoto y tsunami que afectó a Japón, el segundo mayor destino de las exportaciones que comprenden concentrado de cobre, cátodos, insumos forestales, salmón y productos agropecuarios.

Respecto a un alza en el valor del cobre a futuro, producto de las labores de reconstrucción, los expertos también lo ven con cautela ya que habría que medir la magnitud real de los daños, aunque no perfilan que sea altamente significativo para el total mundial de requerimientos.

En medio de la restringida oferta mundial de cobre, los exportadores de Chile, el mayor productor mundial del metal, no tendrían mayores problemas para desviar a nuevos destinos en caso de que alguno de sus compradores se vea forzado a declarar fuerza mayor por efectos del terremoto.

"Si me preguntan para la industria chilena, físicamente, yo diría que todos los materiales que no pudieran ser recibidos por Japón (...) van a ser redirigidos a otros lados", explicó un operador de cobre a una agencia internacional. "Incluso, las fundiciones chinas están trabajando con mucho espacio vacío (...). Pero producción no se va a perder, lo que se puede perder es un poco de tiempo", agregó.

Antofagasta Minerals, Minera Escondida de BHP Billiton, y Candelaria de FreePort-McMoRan serían los principales proveedores de concentrado de mineral de Japón. Antofagasta Minerals informó que "la mayoría de nuestros embarques a Japón tienen como destino la costa suroeste (...) por lo tanto menos afectada por el terremoto. Estamos a la espera de una evaluación más precisa por parte de nuestros clientes".

En tanto, BHP Billiton dijo que trabajan con sus clientes con operaciones en el área afectada para determinar el impacto específico sobre sus negocios. "Tomaremos los pasos apropiados para mitigar cualquier impacto tal como desviar envíos a mercados alternativos, si es necesario", dijo el portavoz Ruban Yogarajah.

MINERÍA CHICA EN BOLIVIA

ANTECEDENTES

La minería Chica, conformada por "Canalmin", Cámaras de Minería en todo el país, en el pasado contaban con 3.500 empresas, actualmente solo el 60% están en operaciones como productores pequeños, con muchas dificultades en sus actividades; la falta de recursos económicos obliga a este sector a una explotación rudimentaria, durante décadas han sufrido un injustificable abandono, por los Gobiernos de Turno, sin embargo de haber sostenido y seguir sosteniendo la producción de minerales en base a un enorme sacrificio humano.

La parte más negativa es la absoluta falta de acceso al financiamiento del sector en el sistema financiero Nacional, que ha hecho prácticamente desaparecer a buena parte de las minas.

CARACTERÍSTICA

La Minería Chica, se caracteriza por ser una organización empresarial de pequeña producción, el empresario cuenta medianamente con mano de obra, poca mecanización, en algunos casos las operaciones de explotación lo realizan con perforación a pulso y en seco y otras utilizan perforadoras neumáticas, una compresora de poca capacidad; el transporte de minerales y la extracción hacia superficie se realiza a pulso y otros disponen de pequeños cuadros mecanizados. El pago para empleados y obreros depende del rendimiento económico que obtenga de sus operaciones y las obligaciones a cumplir en el campo social y de servicios.

ASPECTO TÉCNICO

La minería chica, en el aspecto técnico, no cuenta con planes, programas y proyectos para sus operaciones mineras, algunos cuentan con maquinaria y equipo y la mayoría no cuenta con lo necesario, realizan la operación, sin dirección técnica, en forma manual y empírica, no se aplica los conocimientos de minería entre ellos, criterios, experiencia, métodos y sistemas de explotación de minerales; criterio empresarial y seguridad Industrial. El desconocimiento de reservas, planos geológicos, baja inversión, falta de control de costos inciden en el bajo rendimiento.

ASISTENCIA TÉCNICA

Por las consideraciones mencionadas se hace muy necesario la "asistencia técnica" mediante el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) a través de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) con respaldo de la NCPE que en su Capítulo IV, artículo 369 dice: El Estado será responsable de las riquezas mineralógicas que se encuentren en el suelo y sub suelo, cualquiera sea su origen y su aplicación, será regulada por la Ley. Se reconoce como actores productivos a la industria minera estatal, industria minera privada y sociedades cooperativas.

Para la asistencia técnica el Ejecutivo, creará una Unidad Productiva "Patmin", dirigida a prestar ayuda Técnica, mediante Resolución, del MMM con plena autonomía de Gestión, en sus operaciones con régimen administrativo y financiero, bajo criterios de rentabilidad y eficiencia bajo la administración de Comibol, con las atribuciones de: Establecer Administración Gerencial de las actividades mineras y de gestión Técnica, económica, financiera, jurídica y social.

Patmin, estará dirigida por un Profesional en Minería como Jefe y conformada por "Brigadas" compuestas por tres expertos profesionales (Ingenieros de Minas, Geólogos y Metalurgistas) para la atención de empresas de la minería chica. La sede da funcionamiento en la ciudad de Oruro. Será financiado por la ayuda de la Unión Europea Apemin II con mejor aprovechamiento del sector minero, en la Política Minera del Estado, que será contemplado en la nueva Ley Minera, y su reglamento.

MINAS AVASALLADAS

La minería chica ha sido objeto de avasallamientos protagonizados por campesinos originarios y otros, como el caso de la mina Fénix que fue despojada de su campamento, ingenio y maquinaria instalada, vehículo y producción denunciada en forma pública por la Cámara de Minería de Oruro (Cademin) en su debida oportunidad.

La nueva Ley de Minería debería contemplar entre sus disposiciones la prohibición de avasallamientos y las constantes ocupaciones ilegales a minas privadas y que la justicia sea rigurosa, a esta clase de actos que van en contra del ordenamiento jurídico, que perjudica el buen desarrollo productivo minero.

PRODUCCIÓN

Las estadísticas del MMM de la producción y el valor que representa de enero a septiembre del 2010; la producción de oro fue de 2.881 toneladas con valor de 109 millones de $us.

La relación comparativa de la producción de minerales concentrados en la gestión 2009, fue de 470,273 TMF con valor de 1.390.756 millones de $us., mientras en la gestión 2010; fue de 442,133 TMF, con valor de 1.841,289 millones de $us., la ganancia fue del 32,4 % por la subida de las cotizaciones. (Fuente: MMM)

REGALÍAS MINERAS

Las regalías mineras con destino a los departamentos productores de Enero a Septiembre del 2009, fue 53.097.148 $us. y en la gestión 2010 llegó a 84.196.282 $us. cuyo crecimiento fue del 58,57%.

En la gestión 2010 del mismo periodo de enero a septiembre, las regalías para los departamentos fueron un total de 84.196.282 $us., correspondiendo al sector estatal 5.041.134 $us. el 5,99%; el sector de la Minería Mediana aportó con 58.732.486 $us. el 69,75%; la Minería Chica y Cooperativas entregaron 20.422.662 $us, que representa el 24,26%. (Fuente: MMM)

CONCLUSIONES

1.- La Asistencia Técnica, que la Minería Chica pueda recibir del Estado mediante el Ministerio de Minería y Metalurgia a través de la Comibol financiados por Apemin, podría mejorar la producción de minerales llegando a triplicar las exportaciones y las regalías para los departamentos productores mejorando sus ingresos en beneficio del país con rédito seguro.

2.- Las propuestas para la Nueva Ley Minera entregadas al Ejecutivo por el sector de "Canalmin" para su análisis y redacción por la comisión de expertos en minería, creemos que serán tomados en cuenta y que no sean excluidos por ser un sector empobrecido que requiere la mano salvadora del actual Gobierno.

3.- Finalmente, creemos que la Política Minera, está abierta a todo desempeño productivo, bajo reglas de juego que permitan inversiones estatales, privadas y extranjeras, asumiendo el papel empresarial adoptando medidas que permitan el desarrollo minero en condiciones favorables con garantías de operación.

La mejor forma de eliminar la pobreza es generando recursos económicos que se reinviertan en otras actividades productivas, aprovechando los precios altos y el potencial mineralógico de nuestra Nación.

(*) Ingeniero de Minas – SIB – RNI 11379

Miembro del Colegio de Ingenieros de Minas

La Minera San Cristóbal financió iluminación de Casa de la Moneda

Después de cuatro meses de trabajo, consistente en la instalación de decenas de proyectores y luminarias empotrados en pisos, pilares, fachadas y balcones, los patios uno y dos de la Casa de la Moneda cuentan ya con una iluminación estética y eficiente que realza sus detalles arquitectónicos.

El proyecto fue financiado en su totalidad por Minera San Cristóbal (MSC), informó la compañía en un comunicado.

El trabajo, financiado por la empresa en el marco de su labor de responsabilidad social, consistió en la instalación de 58 puntos de luz que exaltan la belleza del que fue el mayor centro de acuñación de la época colonial.

La Casa Nacional de Moneda recibe un promedio de 70 mil visitantes por año, de ellos 35 mil son turistas nacionales y 35 mil son extranjeros.

martes, 22 de marzo de 2011

Sostenimiento de la economía nacional con fondos provenientes de la minería

Reiterativas nuestras apreciaciones en base a los datos que divulga el propio Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) del país, al señalar un especie de "auge coyuntural" por la vigencia de excelentes precios para la exportación de nuestros minerales, especialmente el estaño que sigue batiendo récord en su cotización por libra fina.

En el otro frente generador de divisas, el caso de los hidrocarburos, no se han registrado mejores condiciones productivas y se mantienen los parámetros ya conocidos de exportaciones para cubrir contratos por ejemplo con Brasil y la Argentina, lo que nos deja ciertas utilidades que compensan las operaciones de la estatal petrolera YPFB.

En el rubro de la minería se abrieron recientemente nuevas opciones para garantizar una producción más dinámica con ciertos minerales que al mismo tiempo son cada vez más requeridos en la gran industria mundial de Asia, Europa y los Estados Unidos, incluyendo en el caso de la región al Brasil e inclusive Venezuela.

Lo que debió encaminarse en diciembre del pasado año, cuando se mencionó la posibilidad de aprobar la nueva Ley Minera, no avanzó hasta la fecha debido a una serie de factores –digamos internos – en los organismos que administran y promueven las actividades mineras, sea el MMM, la Comibol y posiblemente algunos organismos del sector minero privado, estos últimos viviendo en la incertidumbre de un proceso que liquidó las concesiones y estableció su migración a contratos, cuya estructura justamente no se conoce, por falta de la dichosa ley minera.

Dichosa o no, como lo interpreten los representantes de los sectores de la minería, hay necesidad de contar con ese instrumento normativo que en realidad definirá la suerte del sector, dado que en base a la nueva estructura de la ley se establecerán las condiciones de seguridad para invertir en la minería boliviana o sucederá lo que muchos temen, la huida de capitales privados o la reticencia de inversionistas en nuevos emprendimientos mineros.

He ahí el problema. Según los actores políticos ligados a ésta actividad de la minería y metalurgia, hay necesidad de reemplazar el Código Minero vigente y convertirlo en Ley Sectorial, pero con una serie de innovaciones, dizque para "defender la riqueza natural del país", especialmente la minería, cuyos réditos actuales no satisfacen las expectativas del Estado, especialmente si se trata de la minería privada, mediana, chica y también la cooperativizada.

Los ingresos que percibe el TGN vía impuestos por exportación de minerales, se consideran insuficientes para satisfacer expectativas más políticas que sociales y reales. Por ejemplo se habla de que algunas empresas mineras perciben "demasiadas utilidades" en relación a lo que dejan vía impuestos y regalías. Claro está que no se han hecho consideraciones precisas sobre el costo de operaciones y tal parece que bajo simples apreciaciones se busca cambiar el esquema tributario minero, aspecto que puede tener muy serias derivaciones en el ámbito de los inversionistas nacionales, pero especialmente internacionales, tomando en cuenta las condiciones que sobre la materia existen en países vecinos como Chile, Perú, Argentina, inclusive Brasil, en los tres primeros con regulaciones altamente favorables a las inversiones mineras y por tanto grandemente competitivas, frente a las restricciones que pueden darse en el nuestro, con una ley inadecuada o no consensuada.

Las más recientes informaciones sobre el beneficio de exportaciones mineras señalan de manera contundente que en la gestión del año 2010, las mismas sumaron 2 mil 405 millones de dólares, lo que significó un crecimiento ostensible de hasta un tercio más que en el 2009, cuando las ventas externas fueron sólo de 1.853 mil dólares.

Esa simple referencia coloca a la actividad minera en el segundo lugar de las "exportaciones mayores" que realiza el país, luego de los hidrocarburos que en la gestión del pasado año, alcanzaron a 2 mil 942 millones de dólares de acuerdo con la relación oficial gubernamental. Como se puede observar, existe una diferencia simple de 537 mil dólares, que con algunas variantes fácilmente pueden superarse, especialmente cuando en la actividad minera se activen los grandes proyectos del hierro y el litio.

Los datos del MMM señalan además que "el incremento de las exportaciones mineras de la gestión pasada fue de 552.83 millones de dólares que representa un 30 por ciento más que en el registro de un año atrás".

Hay variantes significativas en el movimiento de las cotizaciones de minerales, por ejemplo el ascenso permanente del precio en la libra fina (LF) del estaño que alcanzó en la tercera semana del mes que corre un valor de 14,76 LF, aunque luego descendió a 14.69 dólares, lo que significa un precio excepcional que alienta mayores emprendimientos en la extracción de este mineral, no sólo en el sector de la minería estatal, sino también en el caso de la minería chica y la cooperativizada, sectores que explotan yacimientos estanníferos.

Por otra parte los registros sobre producción de zinc, son alentadores cuando la información oficial señala que en la gestión 2010 se superó "el doble" de la cantidad alcanzada el 2009, totalizando 1.182 toneladas métricas finas, que significó un aumento de casi 300 por ciento en la recuperación de recursos, mejorando de ese modo el rubro de ingresos especialmente para la mina de Corocoro. El valor de la producción del cobre subió de 3,66 a 13,73 millones de dólares entre el 2009 y el 2010, lo que representó un incremento de 275 por ciento que transformados en dólares significa 10,05 millones.

Finalmente, con las condiciones siempre variables de la minería, por efectos de orden externo, particularmente, se menciona que el oro y el plomo bajaron en cantidad de producción, pero mantuvieron y en algún caso subieron su registro de recaudaciones. La plata al comenzar la semana llegó al máximo histórico en precio, alcanzando a 33,43 la onza troy. Estas son algunas apreciaciones sobre la importancia de la minería y su proceso generador de divisas y regalías para el TGN y los tesoros departamentales en distritos donde se desarrollan proyectos mineros, que dicho al cierre, merecen ser incentivados y no restringidos. Todo dependerá de las normas que contenga la nueva Ley Minera.

Agencia URU

Planta de producción de Ferroaleaciones de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras

Actualidad

El año 2010 cerro como un año record para la minería del wólfram a nivel mundial, y el 2011 se presenta con mucha firmeza en la demanda. Los precios internacionales subieron hasta un 80% sobre los valores del 2009. El concentrado alcanza los 240 dólares por MTU, el ferro-tungsteno los 50 dólares por kilogramo, y el APT, (paratungstato de amonio) alcanza cifras record de 380 dólares por MTU.

El 60% de la producción mundial sigue siendo consumida en la industria petrolera, minera y de perforación en general, ya que una gran porción se utiliza en la producción de herramientas de taladrado, ya que el tungsteno es hasta ahora irremplazable en estos usos, su densidad igual a la del plomo y su temperatura de fusión, que es la más alta, al margen del carbono, lo hacen un elemento muy especial.

Nuevas aplicaciones para el tungsteno se desarrollan a diario, en las pantallas tipo LCD, en joyería, en nanotecnología, su uso además está reemplazando rápidamente al plomo en distintas aplicaciones, la más importante es en los escudos anti radiación en las centrales atómicas.

La reducción de cuotas de exportación de China, a fin de contener su producción fronteras adentro y así poder abastecer su incesante crecimiento de consumo interno han ayudado a fortalecer la posición de precios de este importante producto de la minería metalífera.

Es interesante analizar el mercado de reciclado del wólfram, el mismo en el año 2000 se encontraba en el orden del 5%, a la fecha el reciclado alcanza el 35%, sin embargo este ha alcanzado ya su techo, es prácticamente imposible aumentar los niveles de reciclado del metal mas allá de esta cifra. Sin embargo la presión de la demanda sigue empujando los precios al alza.

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras ha comenzado hacen quince días los ensayos de planta a fin de poner en producción la planta construida en Viacha por la empresa Procesos Metalúrgicos SA.

Se realizaron trabajos de calcinación a fin de eliminar el arsénico y el azufre contenidos, principales obstáculos para el acceso a los mercados internacionales compradores de concentrados, ya que estos elementos son prohibidos en los puertos de destino en Europa y Asia. También se ensayan los sistemas de concentración magnética y de molienda.

Se ha realizado con éxito un ensayo de fusión de ferro tungsteno, y se está trabajando en el desarrollo de los insumos necesarios en forma local. La producción de ferro tungsteno, ferromanganeso, ferro boro y otros elementos para los cuales está diseñada la planta de FENCOMIN abren requerimientos de minerales de hierro de alta calidad, como los del Mutún, además de ferro silicio, el cual también podrá ser generado como insumo productivo por la misma unidad productiva.

A partir de ahora, la FENCOMIN a través de su comercializadora, COMERMIN, pueden tratar los minerales de modo de poder acceder en forma directa a mercados de exportación internacional, con la provisión de minerales de wólfram totalmente tratados según requerimientos de la más alta calidad.

Las ventas por exportaciones directas de concentrados producidos por las Cooperativas afiliadas a FENCOMIN, en el actual contexto podrían alcanzar los 20 millones de dólares en el presente periodo, la valorización a través de ferro tungsteno sumaria otros 12 millones de dólares de exportaciones del sector.

lunes, 21 de marzo de 2011

Acuerdos preliminares con el Japón no serán alterados, sólo demorados

Dadas las condiciones vigentes en el Japón, después del terremoto y el tsunami que arrasaron parte de su territorio dejando una serie de problemas y un cantidad aún no estimada definitivamente de víctimas, hay que comprender que el poderoso aparato industrial nipón tardará un tiempo en rehacerse y retomar sus actividades especialmente en el orden internacional.

Días antes del desastre en Japón, estuvieron en nuestro país autoridades del país imperial y participaron de un seminario –por ellos organizado– para tratar la temática del litio, la capacidad de sus reservas y las opciones que se presentarán para industrializar el carbonato de litio que se obtenga en el Salar de Uyuni, que se ubica entre los departamentos de Oruro y Potosí.

Según los expertos japoneses, la demanda de materias primas de litio en el mundo irá en aumento en los próximos años, estimándose que habrá un boom en esa producción de aquí hacia el 2020, por tanto la explotación del litio en nuestro país, tiene un mercado asegurado, pero dependerá en todo caso de las decisiones que se adopten cuanto antes y se afirme un "consorcio" de empresas para encarar la explotación de la materia prima e industrializarla y llegar a la etapa de la fabricación de baterías… quién sabe de automóviles. Las exploraciones efectuadas por los expertos nipones, señalan que Bolivia tiene la mitad de las reservas mundiales de litio, cerca de 100 millones de toneladas del litio, material que servirá para la industrialización del material y encarar además (posiblemente con la Toyota) la fabricación de vehículos híbridos. En los próximos meses tendrá que definirse la selección del socio estratégico, pues el proyecto litio no puede demorarse más.

Comibol instalará dos plantas de zinc

l interés privado para instalar dos plantas de zinc, en Oruro y Potosí, será conocido el 14 de abril, anunció la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Previamente, hasta el miércoles se recibirán consultas de los potenciales interesados, de acuerdo con el cronograma de la licitación pública internacional.

La convocatoria está orientada a la “implementación de dos refinerías de zinc en los departamentos de Oruro y Potosí” bajo la modalidad de llave en mano con financiamiento del proponente. Se fija un precio tope de 3.535 millones de bolivianos, equivales a cinco millones de dólares, según el tipo de cambio actual.

El plazo de entrega de los dos complejos será de 50 meses, es decir cuatro años y dos meses, a partir de la orden para el inicio de instalación.

En caso de adjudicarse este año, el país comenzaría a producir zinc metálico de 99,99 por ciento de pureza en 2016. El objetivo de la licitación es contratar una empresa internacional para que implemente las refinerías en los dos departamentos productores de zinc. El proyecto abarca el estudio de factibilidad, diseño final, ingeniería de detalle, construcción, montaje y puesta en marcha.

Se debe recordar que el año pasado Comibol ya había convocado a interesados en las refinerías, pero sin éxito.

La firma que se adjudique este proyecto deberá caracterizar los concentrados de zinc de ley variable, considerando la capacidad de las fuentes de producción minera.

Avanza proyecto de Mina Chuquicamata Subterránea

Chuquicamata ya vive su era subterránea. Aunque en el rajo se sigue operando normalmente, bajo la superficie hay trabajadores desarrollando labores con miras al momento en que el yacimiento se explote tal como ocurre en El Teniente.

El proyecto requiere de una serie de obras, muchas de las cuales tienen carácter de tempranas y necesitan que los procesos de licitación estén resueltos a mediados de este año, pensando en que la producción comenzará en 2019.

Fue así que 16 firmas especialistas en obras subterráneas se desplazaron hasta la zona en que comenzarán las obras, con la idea de conocer el área en la que deberán ejecutar tareas si se adjudican contratos.

"Son empresas que están en el proceso. Se llamó a una licitación privada internacional, se buscó oferentes acordes con los desarrollos que necesitamos y que cumplen con altos requisitos de experiencia y tecnología en la construcción de túneles y piques", dijo Augusto Aguayo, director de Proyectos de Minería Subterránea de la división.

CALIFICACIÓN

Según el profesional, se trata de firmas con alta calificación, entre las que figuran algunas canadienses, chinas, brasileñas, noruegas, italianas, austriacas, danesas, sudafricanas y estadounidenses, parte de ellas en consorcios con capitales chilenos.

La importancia del recorrido por el área en que se iniciarán los trabajos, responde a que éste era uno de los hitos del proceso.

"Debemos adjudicar las obras tempranas (OT) a mediados de este año, para iniciar la producción en 2019. Esto es lo que está contemplado en el Plan de Negocios de la División", dijo Aguayo.

Agregó que el proceso se realiza con tiempo, ya que se busca que exista competencia entre las empresas y reducir costos.

El Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea se encuentra actualmente en la etapa de factibilidad.

Esta fase contempla una extensión de 42 meses y consiste en una ingeniería extensa.

domingo, 20 de marzo de 2011

Hay seis empresas interesadas en instalar nuevo ingenio en Huanuni

Seis empresas presentaron ofertas para instalar el ingenio en la Empresa Minera Huanuni, que tendrá una capacidad de tratamiento de 3.000 toneladas diarias de estaño, informó el viceministro de Desarrollo Productivo, Héctor Córdoba.
Esta es la tercera opción para contratar el ingenio que aumentará la capacidad productiva de Huanuni, pues dos licitaciones fueron declaradas desiertas. Entre las interesadas están dos firmas bolivianas, una china, otra argentina y otra chilena, señaló la autoridad. Mañana se prevé comenzar la evaluación de las propuestas. El objetivo es firmar el contrato antes de fin de mes.
El presupuesto para instalar el ingenio es de $us 50 millones, según ratifica la convocatoria e invitación que la Empresa Minera Huanuni envió a potenciales interesados.
La actual capacidad del ingenio de la minera estatal es de 1.200 toneladas.

La Fábrica de Ácido Sulfúrico, un aporte para la industrialización de minerales

La Fábrica de Ácido Sulfúrico de Eucaliptus tiene una capacidad instalada de producción de entre 80 a 100 toneladas por día para lo cual utiliza alrededor 900 toneladas de azufre mensualmente. La Fábrica de Ácido Sulfúrico inició sus actividades en diciembre de 2009 y en la actualidad está brindando utilidades a la Comibol que fluctúan entre los 570 a 600 mil bolivianos por mes.

Los requerimientos actuales de ácido sulfúrico en todo el país llegan a las 34 toneladas por día, de los cuáles la Fábrica de Eucaliptus aporta con alrededor de 18 toneladas. La demanda proviene principalmente de las industrias asentadas en el departamento de Santa Cruz productoras de azúcar, aceite y otras. Por su parte, la Empresa Minera Corocoro requiere de 30 toneladas diarias de ácido sulfúrico para la producción de cobre electrolítico.

La Planta de Ácido Sulfúrico está ubicada en la localidad de Eucaliptus, 1ra. Sección de la provincia Tomás Barrón del departamento de Oruro, a una altura de 3.850 m.s.n.m.

El ácido sulfúrico es un importante insumo de uso industrial y es producido en la actualidad en la Planta de Eucaliptus en el marco de un contrato de riesgo compartido entre la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil).

Tiene un gran efecto multiplicador al punto que su volumen de uso es uno de los indicadores de desarrollo de un país. Bolivia cuenta con importantes recursos mineralógicos por lo que su demanda de ácido sulfúrico es alta.

El ácido sulfúrico es utilizado mayormente como catalizador y en la purificación del petróleo en la refinación de aceites minerales y vegetales además de industrias de pigmentos, pegamentos, herbicidas y cueros y en la producción de explosivos. Tiene también una amplia aplicación en la deshidratación de éteres, ésteres y gases.

Es usado también en la industria de fertilizantes para la producción de ácido fosfórico a partir de roca fosfórica que luego dará lugar a materiales fertilizantes como superfosfatos triples y sulfatos de mono y diamonio. Cerca del 60 % del ácido sulfúrico producido se usa en esta industria.

Una cantidad apreciable se usa en la industria petroquímica como deshidratante ácido en reacciones de nitración, condensación y deshidratación. Es usado también para refinar y purificar destilados de petróleo crudo. En la industria inorgánica se utiliza en la producción de pigmentos de dióxido de titanio y ácidos minerales.

En el procesamiento de metales es usado en el decapado, en el tratamiento de minerales de cobre, uranio y vanadio, además de la preparación de baños electrolíticos para la purificación de metales no ferrosos.

Otros de sus usos directos son la dispersión en forma de solución diluida en suelos muy alcalinos que serán utilizados en la producción agrícola, en la producción de detergentes y en la industria de baterías.

La Fábrica podrá bajar su costo de producción cuando comience a abastecerse de azufre proveniente de la Mina Capurata, dependiente de la Comibol, ubicada cerca de la frontera con Chile, cuya producción ya se ha iniciado pero se espera la llegada de los equipos que permitirán la refinación de la materia prima.

sábado, 19 de marzo de 2011

La minería chica demanda trato equitativo

Hugo Campos Vacaflor.- Industrial Minero
En el último tiempo se han dado ciertas condiciones favorables para algunos subsectores de la minería, el caso estatal con fuerte soporte financiero por ejemplo para la empresa considerada la más grande del país por la cantidad de trabajadores (más de cinco mil) que tiene Huanuni y que recibió un importante soporte financiero para mejorar su producción, encarar la habilitación de un nuevo ingenio y aplicar tratamiento especial al cuidado del medio ambiente. Otro tanto se observa en la Empresa Metalúrgica Vinto que también recibió un crédito que servirá para impulsar la instalación de un horno gigante que en el futuro aumentará la producción de lingotes para exportación.

En lo que corresponde al sector de la minería cooperativizada igualmente se han dispuesto algunos beneficios directos, empezando por una compensación a la baja de precios que se produjo en la gestión 2009 y que fue el impulso para que los mineros de las cooperativas pidan más apoyo que no les fue negado y por supuesto se les otorgó más créditos para adquirir también un ingenio, para instalar una comercializadora de minerales y para un soporte de operaciones futuras. En todos los casos todo corrió por cuenta directa, es decir determinación estatal y transferencia directa de recursos.

Días atrás la Cámara Nacional de la Minería Chica convocó a todos sus afiliados a un congreso, el evento 51 de ese sector, que tuvo efecto en la ciudad de La Paz. En la ocasión se consideró una importante agenda en la que se consignaron temas sectoriales y particularmente el tratamiento que los mineros chicos desean tener en la consideración del proyecto de la nueva Ley Minera, pero también surgió el debate sobre la situación financiera del sector.

Indudablemente no podía ser de otra manera, nos refiere nuestro entrevistado, connotado industrial minero, dirigente de la Cámara Departamental de Minería, ex Senador por Oruro y parte activa del sector minero privado chico: Don Hugo Campos Vacaflor, a quien solicitamos su opinión sobre algunos temas, primero, conocer los resultados del último congreso de la minería chica que se cumplió días atrás en La Paz.

HCV.- Lo más importante en el tiempo actual es que estamos preocupados por la aprobación de la nueva Ley Minera que reemplazará al Código de Minería, al respecto en el reciente congreso de la minería chica que se realizó del 9 al 11 del mes presente, hemos aprobado un documento en el que le pedimos al Supremo Gobierno que otorgue a la minería chica el mismo trato que da al sector cooperativo, además que se respeten las propiedades preconstituidas.

PM.- La Cámara de Minería de Oruro, tenía algunos planteamientos muy importantes que plantear en el evento, ¿cuál fue el tratamiento de esas propuestas?

HCV.-Una de las cosas más importantes que la delegación de Oruro hizo aprobar en el evento nacional, es el proyecto de un decreto de excepción que esperemos llegue a manos del Primer Mandatario. Ese proyecto en su texto principal señala que "El Gobierno se compromete a abrir un Banco Minero de Bolivia con un capital de arranque de diez millones de dólares que podrían ser financiados por el Tesoro General de la Nación (TGN), en una muestra de equidad con el sector minero privado.

PM.- A propósito de decretos, hay uno que ha definido la cancelación de las concesiones mineras, las que deben migrar a contratos con el Estado, cuál es el planteamiento de los mineros chicos sobre el particular.

HCV.- En el mismo congreso de la semana pasada, se aprobó otro pedido especial al Ejecutivo, para que deje en suspenso algo que está en la CPE y que dispone la migración de las propiedades privadas a poder el Estado… este pedido debería mantenerse en tanto permanezcan las actuales cotizaciones de los minerales, que de algún modo compensan las actividades mineras chicas.

PM.-¿El caso de los avasallamientos?

HCV.- En el mismo planteamiento se pide al Gobierno un compromiso serio y concreto para que no se cometan más atropellos (avasallamientos) contra las empresas mineras y se respete el ordenamiento jurídico.

PM.- Qué otras alternativas sugiere el decreto de excepción por ejemplo en el caso de precios, inversiones y seguridades

HCV.-Resulta que después de muchos años, más de 20 cuando los precios del estaño y de otros minerales estaban en la lona obligando a la paralización de la minería chica, cuando el año 85 inclusive quebró el Consejo Internacional del Estaño, hasta entonces la minería chica sostenía la producción con un precio de libra fina de 2 a 2,50 dólares y resulta que hoy… hoy día estamos con una libra fina de estaño de 14,26 dólares y resulta que muchos yacimientos del sector minero chico están paralizados, no están produciendo y tal situación nos preocupa como bolivianos, pues no se dictan medidas que permitan justamente aprovechar esos excelentes precios del mercado internacional… porque no vaya a ser que como en otras épocas, en ciclos de auge o depresión el "tren de los buenos precios se pase".

PM.-En realidad hay un peligro latente desaprovechando el periodo de auge, pero el sector minero privado y el chico en particular, necesitan incentivos financieros para explotar importantes yacimientos, ¿el planteamiento de su sector apunta a la reposición de un ente financiero como el Banco Minero que apuntale sus operaciones?

HCV.- Desde que aplicó una medida desatinada al cerrar el Banco Minero de Bolivia, desde entonces la minería chica no tiene acceso al sistema bancario departamental como tampoco al nacional, entonces el sector – con justificada razón - está pidiendo la creación de un banco, no importa su denominativo, pero se requiere de un ente financiero de apoyo exclusivo al sector minero para desarrollar sus proyectos, sin olvidar que otros periodos la minería chica generó más de un millón de dólares, con importante pago por el rubro de regalías…y estamos hablando de ese tiempo en que la LF no pasaba de 2.50 $us imagínese lo que se está perdiendo en el periodo actual con una LF por encima de los 14 $us, que permitiría a la minería jugar un papel preponderante en la economía nacional, esa es la importancia de exigir a través de un Decreto de Excepción desde la minería chica, incentivos para el sector y un tratamiento equitativo en función al que desde el Estado se otorga por ejemplo a las cooperativas mineras.