Ocho equipos de investigación presentaron sus propuestas y dieron a conocer sus principales hallazgos sobre estudios efectuados en relación a la contaminación minera en los departamentos de Oruro y Potosí.
Un informe del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), dice que las investigaciones tienen el propósito final de incidir en políticas públicas para la Gestión Ambiental Minera, a través de la producción de conocimientos que den respuestas concretas a la prevención y mitigación de los efectos ocasionados por la contaminación minera, tanto en el departamento de Potosí como en el de Oruro.
La convocatoria es una iniciativa del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), ejecutada por su Programa de Investigación Ambiental (PIA), con el apoyo de la Embajada del Reino de Dinamarca.
Los equipos concluyeron la investigación propiamente dicha y actualmente se encuentran en la segunda fase de su trabajo, consistente en la formulación de propuestas técnico-económicas y ambientales, proyectos de prefactibilidad, programas de intervención comunicacional y educacional, estrategias y políticas de prevención del impacto minero sobre la salud, entre otras, siempre a partir de los hallazgos de sus estudios.
SALUD Y CONTAMINACION
Tanto para la primera fase, como para la que está en curso, los investigadores abordan ejes temáticos identificados como prioritarios. Y son: Políticas en salud y exposición a los riesgos de contaminación; Conflictos socio-ambientales en la gestión de recursos hídricos y de suelos; Políticas públicas para la gestión ambiental; y Tecnologías limpias aplicables a la pequeña minería.
Para el primer eje, el proyecto “Diagnóstico de daño genotóxico en niños y madres de la ciudad de Oruro expuestos a contaminación polimetálica”, coordinado por María Eugenia Ascarrunz, trabajó con aproximadamente un centenar de binomios madre-niño(a) que viven cerca de la mina San José en Oruro.
A partir del diagnóstico realizado, el equipo de investigación propone prevenir el daño genotóxico y el riesgo de desarrollar futuras enfermedades crónicas y degenerativas a través de un “Programa de intervención comunicacional educacional” que apunte a la modificación de actitudes y prácticas en relación al problema, especialmente en el grupo de madres.
Sin embargo, poco se podría lograr si no aumentan considerablemente los niveles de sensibilización en los gobiernos locales, autoridades de salud y dirigentes comunales, quienes –a decir de los investigadores- “son parte del problema, pero pueden ser parte de la solución”.
En el mismo eje temático, la investigación dirigida por Marilyn Aparicio, para lograr la “determinación de los efectos neurotóxicos de los metales pesados en niños de 6 a 8 años, producidos por la contaminación ambiental y bio-acumulación, en la zona San José de la ciudad de Oruro”, encontró evidencia de neurotoxicidad en niños(as) de 6 a 8 años que habitan en el ex campamento minero San José de Oruro.
La evaluación, según los investigadores, mostró un menor rendimiento en el coeficiente intelectual y en las funciones mentales superiores en 50 de aproximadamente 200 niñas y niños. En el proceso de estudio se aplicaron evaluaciones clínicas neurológicas, nutricionales y neuropsicológicas, como el Test de Raven, que mide el coeficiente intelectual; y el Test de Luria, que mide las funciones cognitivas.
Ante esta situación, el equipo de investigación plantea una “Estrategia y política departamental de prevención del impacto minero sobre la salud”, propuesta que consiste en construir un programa de educación sanitaria y llevar a cabo actividades de abogacía ante las autoridades departamentales, a fin de generar beneficios para la población y políticas locales que involucren a diferentes instituciones en la prevención del impacto de la contaminación minera sobre la salud.
POTOSI
En el departamento de Potosí, Ingrid Tapia y un equipo de investigadores indagaron sobre las “Concepciones, actitudes y prácticas respecto a la contaminación minera y sus efectos en la salud de los habitantes de Potosí”, abordando un enfoque de epidemiología sociocultural que atribuye las dolencias de las personas –en este caso de los y las habitantes del Distrito 4 de la ciudad– a la actividad minera que es altamente contaminante.
En vista de la ausencia de información y educación adecuada sobre la problemática estudiada, el grupo propone un “Plan de Salud Ambiental frente a la Contaminación Minera en el Departamento de Potosí”, dirigida a fortalecer la capacidad de atención y resolución de la red de servicios de salud del Municipio de Potosí, respecto a las patologías causadas por contaminación por metales pesados. Asimismo, contempla la incorporación, en la formación de los(as) futuros profesionales en salud, de la temática de enfermedades ambientales y profundización de los conocimientos de valores y actitudes subyacentes a los comportamientos de las poblaciones mineras.
RECURSO HIDRICOS Y SUELO
En el eje temático de Conflictos socioambientales en la gestión de los recursos hídricos y suelo, trabajó el equipo de investigación liderado por Rosario Tapia y obtuvo datos sobre la cantidad de desechos mineros tóxicos que los ingenios de la ciudad de Potosí tratan diariamente, solamente de la Zona de Cantumarca: Alrededor de 720 toneladas.
El estudio “Conflictos Socio–Ambientales por contaminación minera en la zona de Cantumarca del Municipio de Potosí”, afirma la existencia un trance de carácter asimétrico debido al choque de intereses entre quienes causan el problema y quienes son afectados. Éstos últimos se encuentran en franca desventaja por su débil nivel de organización y la falta de información, mientras que los primeros concentran poder económico y político, además de la información.
En ese escenario, los investigadores tienen una “Propuesta de Intervención” que sugiere trabajar en Mesas de Concertación y Negociación entre la población afectada, involucrando autoridades municipales, departamentales y nacionales, fortaleciendo alianzas encaminadas a mitigar la contaminación ambiental generada por la minería en Cantumarca. La información y capacitación para el ejercicio de los derechos y la gestión y manejo de conflictos, es fundamental para llegar a los espacios de diálogo propuestos.
POLITICAS PUBLICAS
Elizabeth López y su equipo de investigación se adscriben al eje temático Políticas públicas para la gestión ambiental, al estudiar “El costo ecológico de la Política Minera en Oruro ¿Crecimiento empobrecedor o Desarrollo Sustentable?”. El trabajo abarca específicamente las Sub-cuencas de Huanuni y Bolívar en el departamento de Oruro.
El estudio demostró que existe una franca contradicción entre la generación de ingresos y la degradación ambiental, dando lugar a una situación de descapitalización del stock natural por cuanto los niveles de ingresos monetarios generados por la extracción minera no tienen correspondencia con los volúmenes de extracción. Está constatado que, los niveles de presión sobre suelos y disposición de aguas en ambas cuencas es causante, de algún modo, de la reducción de suelos cultivables y los niveles de déficit de agua.
Siguiendo a Carpintero, uno de los autores consultados, el equipo sostiene que “una actividad económica es sustentable si es capaz de mantener su stock de capital (natural y manufacturado) a nivel constante y a largo tiempo”, por tanto su “Propuesta de Intervención” gira sobre la necesidad urgente de incorporar nuevos indicadores que permitan el seguimiento y la regulación de las presiones de la actividad extractiva minera sobre los ecosistemas.
TECNOLOGIA LIMPIA
El concepto de tecnología limpia hace referencia a la necesidad de respuesta al desarrollo industrial y su impacto en el medio ambiente. Tres equipos de investigación han enmarcado sus trabajos en el eje que la convocatoria ha denominado Tecnologías limpias aplicables a la pequeña minería.
Gerardo Zamora, a la cabeza de un grupo de profesionales de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), ha trabajado una “Propuesta técnica, socioeconómica y ambiental de tratamiento de los sedimentos de ríos contaminados como alternativa de remediación ambiental y desarrollo económico local”.
Resultados del estudio muestran que es posible obtener estaño de los sedimentos de los ríos contaminados con aguas tóxicas y ácidas. Empleando la concentración centrífuga y/o la concentración gravimétrica se podrían recuperar hasta 197 toneladas de estaño al año, contribuyendo de esta manera a mejorar las condiciones de vida de las comunidades de la Subcuenca Japo-Morococala y Santa Fe en el departamento de Oruro. Esto implica el retratamiento de los sedimentos de los ríos como alternativa objetiva y práctica de remediación ambiental y fuente financiera para encarar el desarrollo económico local.
Por su parte, el equipo de investigación a cargo de Juan Carlos Montoya se ha propuesto desarrollar un tratamiento de aguas del Ingenio de Machacamarca del Municipio del mismo nombre en el departamento de Oruro. La investigación habla de métodos pasivos y activos para el aprovechamiento de las aguas con fines de riego, a través de la ejecución del proyecto “Thuska Uma: Tratamiento de aguas de mina con piedra caliza y compost”.
El Ingenio de Machacamarca, dependiente de la Empresa Minera Huanuni, vierte todos los días entre 20 y 25 litros por segundo de aguas ácidas con presencia de metales pesados y sólidos disueltos. Pese al terrible indicador, los(as) investigadores(as) del Equipo están convencidos de la posibilidad de limpiar esas aguas a base de compost y piedra caliza, para luego aprovecharlas en riego de cultivos hidropónicos, en invernaderos controlados con aguas tratadas, contribuyendo al desarrollo económico de los comunarios vecinos al ingenio.
Finalmente, Félix Carrillo coordinador del proyecto “Tecnologías limpias aplicables a la explotación de oro”, además de contribuir a generar información teórica y técnicamente consistente sobre los problemas ligados a la contaminación causada por la pequeña minería aurífera en el departamento de Oruro, se ha propuesto ofrecer alternativas de solución concretas frente a los problemas detectados.
De esta manera, ha experimentado con tecnologías amigables con el medio ambiente para evitar el derrame de mercurio a las fuentes hídricas, así como para reciclar el material utilizado en la explotación aurífera en pequeña escala. Como afirma el grupo de investigadores, con una inversión mínima muchas de las operaciones mineras del departamento pueden mejorar considerablemente su capacidad de producción, mecanizando los sistemas de tratamiento, introduciendo equipos técnicamente eficientes, baratos y ambientalmente adecuados. Así se daría cuerpo a lo que han denominado regla de oro de la minería: “Producir la mayor cantidad de mineral, al más bajo costo, con la mayor seguridad y menor impacto al medio ambiente”.
Un informe del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), dice que las investigaciones tienen el propósito final de incidir en políticas públicas para la Gestión Ambiental Minera, a través de la producción de conocimientos que den respuestas concretas a la prevención y mitigación de los efectos ocasionados por la contaminación minera, tanto en el departamento de Potosí como en el de Oruro.
La convocatoria es una iniciativa del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), ejecutada por su Programa de Investigación Ambiental (PIA), con el apoyo de la Embajada del Reino de Dinamarca.
Los equipos concluyeron la investigación propiamente dicha y actualmente se encuentran en la segunda fase de su trabajo, consistente en la formulación de propuestas técnico-económicas y ambientales, proyectos de prefactibilidad, programas de intervención comunicacional y educacional, estrategias y políticas de prevención del impacto minero sobre la salud, entre otras, siempre a partir de los hallazgos de sus estudios.
SALUD Y CONTAMINACION
Tanto para la primera fase, como para la que está en curso, los investigadores abordan ejes temáticos identificados como prioritarios. Y son: Políticas en salud y exposición a los riesgos de contaminación; Conflictos socio-ambientales en la gestión de recursos hídricos y de suelos; Políticas públicas para la gestión ambiental; y Tecnologías limpias aplicables a la pequeña minería.
Para el primer eje, el proyecto “Diagnóstico de daño genotóxico en niños y madres de la ciudad de Oruro expuestos a contaminación polimetálica”, coordinado por María Eugenia Ascarrunz, trabajó con aproximadamente un centenar de binomios madre-niño(a) que viven cerca de la mina San José en Oruro.
A partir del diagnóstico realizado, el equipo de investigación propone prevenir el daño genotóxico y el riesgo de desarrollar futuras enfermedades crónicas y degenerativas a través de un “Programa de intervención comunicacional educacional” que apunte a la modificación de actitudes y prácticas en relación al problema, especialmente en el grupo de madres.
Sin embargo, poco se podría lograr si no aumentan considerablemente los niveles de sensibilización en los gobiernos locales, autoridades de salud y dirigentes comunales, quienes –a decir de los investigadores- “son parte del problema, pero pueden ser parte de la solución”.
En el mismo eje temático, la investigación dirigida por Marilyn Aparicio, para lograr la “determinación de los efectos neurotóxicos de los metales pesados en niños de 6 a 8 años, producidos por la contaminación ambiental y bio-acumulación, en la zona San José de la ciudad de Oruro”, encontró evidencia de neurotoxicidad en niños(as) de 6 a 8 años que habitan en el ex campamento minero San José de Oruro.
La evaluación, según los investigadores, mostró un menor rendimiento en el coeficiente intelectual y en las funciones mentales superiores en 50 de aproximadamente 200 niñas y niños. En el proceso de estudio se aplicaron evaluaciones clínicas neurológicas, nutricionales y neuropsicológicas, como el Test de Raven, que mide el coeficiente intelectual; y el Test de Luria, que mide las funciones cognitivas.
Ante esta situación, el equipo de investigación plantea una “Estrategia y política departamental de prevención del impacto minero sobre la salud”, propuesta que consiste en construir un programa de educación sanitaria y llevar a cabo actividades de abogacía ante las autoridades departamentales, a fin de generar beneficios para la población y políticas locales que involucren a diferentes instituciones en la prevención del impacto de la contaminación minera sobre la salud.
POTOSI
En el departamento de Potosí, Ingrid Tapia y un equipo de investigadores indagaron sobre las “Concepciones, actitudes y prácticas respecto a la contaminación minera y sus efectos en la salud de los habitantes de Potosí”, abordando un enfoque de epidemiología sociocultural que atribuye las dolencias de las personas –en este caso de los y las habitantes del Distrito 4 de la ciudad– a la actividad minera que es altamente contaminante.
En vista de la ausencia de información y educación adecuada sobre la problemática estudiada, el grupo propone un “Plan de Salud Ambiental frente a la Contaminación Minera en el Departamento de Potosí”, dirigida a fortalecer la capacidad de atención y resolución de la red de servicios de salud del Municipio de Potosí, respecto a las patologías causadas por contaminación por metales pesados. Asimismo, contempla la incorporación, en la formación de los(as) futuros profesionales en salud, de la temática de enfermedades ambientales y profundización de los conocimientos de valores y actitudes subyacentes a los comportamientos de las poblaciones mineras.
RECURSO HIDRICOS Y SUELO
En el eje temático de Conflictos socioambientales en la gestión de los recursos hídricos y suelo, trabajó el equipo de investigación liderado por Rosario Tapia y obtuvo datos sobre la cantidad de desechos mineros tóxicos que los ingenios de la ciudad de Potosí tratan diariamente, solamente de la Zona de Cantumarca: Alrededor de 720 toneladas.
El estudio “Conflictos Socio–Ambientales por contaminación minera en la zona de Cantumarca del Municipio de Potosí”, afirma la existencia un trance de carácter asimétrico debido al choque de intereses entre quienes causan el problema y quienes son afectados. Éstos últimos se encuentran en franca desventaja por su débil nivel de organización y la falta de información, mientras que los primeros concentran poder económico y político, además de la información.
En ese escenario, los investigadores tienen una “Propuesta de Intervención” que sugiere trabajar en Mesas de Concertación y Negociación entre la población afectada, involucrando autoridades municipales, departamentales y nacionales, fortaleciendo alianzas encaminadas a mitigar la contaminación ambiental generada por la minería en Cantumarca. La información y capacitación para el ejercicio de los derechos y la gestión y manejo de conflictos, es fundamental para llegar a los espacios de diálogo propuestos.
POLITICAS PUBLICAS
Elizabeth López y su equipo de investigación se adscriben al eje temático Políticas públicas para la gestión ambiental, al estudiar “El costo ecológico de la Política Minera en Oruro ¿Crecimiento empobrecedor o Desarrollo Sustentable?”. El trabajo abarca específicamente las Sub-cuencas de Huanuni y Bolívar en el departamento de Oruro.
El estudio demostró que existe una franca contradicción entre la generación de ingresos y la degradación ambiental, dando lugar a una situación de descapitalización del stock natural por cuanto los niveles de ingresos monetarios generados por la extracción minera no tienen correspondencia con los volúmenes de extracción. Está constatado que, los niveles de presión sobre suelos y disposición de aguas en ambas cuencas es causante, de algún modo, de la reducción de suelos cultivables y los niveles de déficit de agua.
Siguiendo a Carpintero, uno de los autores consultados, el equipo sostiene que “una actividad económica es sustentable si es capaz de mantener su stock de capital (natural y manufacturado) a nivel constante y a largo tiempo”, por tanto su “Propuesta de Intervención” gira sobre la necesidad urgente de incorporar nuevos indicadores que permitan el seguimiento y la regulación de las presiones de la actividad extractiva minera sobre los ecosistemas.
TECNOLOGIA LIMPIA
El concepto de tecnología limpia hace referencia a la necesidad de respuesta al desarrollo industrial y su impacto en el medio ambiente. Tres equipos de investigación han enmarcado sus trabajos en el eje que la convocatoria ha denominado Tecnologías limpias aplicables a la pequeña minería.
Gerardo Zamora, a la cabeza de un grupo de profesionales de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), ha trabajado una “Propuesta técnica, socioeconómica y ambiental de tratamiento de los sedimentos de ríos contaminados como alternativa de remediación ambiental y desarrollo económico local”.
Resultados del estudio muestran que es posible obtener estaño de los sedimentos de los ríos contaminados con aguas tóxicas y ácidas. Empleando la concentración centrífuga y/o la concentración gravimétrica se podrían recuperar hasta 197 toneladas de estaño al año, contribuyendo de esta manera a mejorar las condiciones de vida de las comunidades de la Subcuenca Japo-Morococala y Santa Fe en el departamento de Oruro. Esto implica el retratamiento de los sedimentos de los ríos como alternativa objetiva y práctica de remediación ambiental y fuente financiera para encarar el desarrollo económico local.
Por su parte, el equipo de investigación a cargo de Juan Carlos Montoya se ha propuesto desarrollar un tratamiento de aguas del Ingenio de Machacamarca del Municipio del mismo nombre en el departamento de Oruro. La investigación habla de métodos pasivos y activos para el aprovechamiento de las aguas con fines de riego, a través de la ejecución del proyecto “Thuska Uma: Tratamiento de aguas de mina con piedra caliza y compost”.
El Ingenio de Machacamarca, dependiente de la Empresa Minera Huanuni, vierte todos los días entre 20 y 25 litros por segundo de aguas ácidas con presencia de metales pesados y sólidos disueltos. Pese al terrible indicador, los(as) investigadores(as) del Equipo están convencidos de la posibilidad de limpiar esas aguas a base de compost y piedra caliza, para luego aprovecharlas en riego de cultivos hidropónicos, en invernaderos controlados con aguas tratadas, contribuyendo al desarrollo económico de los comunarios vecinos al ingenio.
Finalmente, Félix Carrillo coordinador del proyecto “Tecnologías limpias aplicables a la explotación de oro”, además de contribuir a generar información teórica y técnicamente consistente sobre los problemas ligados a la contaminación causada por la pequeña minería aurífera en el departamento de Oruro, se ha propuesto ofrecer alternativas de solución concretas frente a los problemas detectados.
De esta manera, ha experimentado con tecnologías amigables con el medio ambiente para evitar el derrame de mercurio a las fuentes hídricas, así como para reciclar el material utilizado en la explotación aurífera en pequeña escala. Como afirma el grupo de investigadores, con una inversión mínima muchas de las operaciones mineras del departamento pueden mejorar considerablemente su capacidad de producción, mecanizando los sistemas de tratamiento, introduciendo equipos técnicamente eficientes, baratos y ambientalmente adecuados. Así se daría cuerpo a lo que han denominado regla de oro de la minería: “Producir la mayor cantidad de mineral, al más bajo costo, con la mayor seguridad y menor impacto al medio ambiente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario