sábado, 31 de octubre de 2009

Paradojas en minería



La paradoja “es un absurdo que se presenta con visos de verdad. Es una extravagancia, un contrasentido agravante del desconocimiento que se supone generalizado de una situación” (Grijalbo Diccionario Enciclopédico). Este el caso de las especulaciones sobre la Minería Chica del país, que algunos “expertos” en materia minera, vaticinan su colapso. Los vaticinios llegan al extremo que el personero de un organismo internacional de “apoyo” a la minería supone que el escenario lo conforman la minería mediana, cooperativa y comunitaria. Para ellos no existe la Minería Chica, porque tampoco la conocen.

Y no solo éste organismo internacional ignora la realidad de la Minería Nacional, en particular de la privada en pequeña escala; igual actitud tuvieron los juristas que proyectaron la última Constitución Política del Estado, que eliminaron de su contexto una actividad que económicamente aporta a Bolivia.

No debemos olvidar que la Minería Chica dispersa en todo el ámbito nacional, es un sólido soporte de la estructura económica del país, por el hecho de explotar todos los minerales conocidos desde el oro hasta la ulexita, pasando por el estaño, manganeso, bismuto, wolfram, etc., trabajos que lo hace con exclusividad, creando empleo, único factor que reduce los índices de pobreza y marginalidad.

Es un subsector que adecúa su capital al tamaño del yacimiento, en su generalidad reducido y en el que jamás invertirá el capital foráneo, y ésta la explicación de su permanente vigencia en el ámbito productivo minero del país y donde precisamente no intervienen los otros subsectores mineros.

La Unidad de Política Sectorial del Ministerio de Minería y Metalúrgica, ha elaborado el Cuadro No. 1 Bolivia. Producción de Minerales Concentrados por Subsectores, Enero a Diciembre de 2008, acreditando el valor monetario en Dólares Americanos, de la Producción de minerales de ésta Gestión:

Comibol Min. Mediana Minería Chica Min. Cooperativa

146’462.705 1.279’030.956 102’817.848 483’128.624

Es de resaltar el valor en divisas de la producción de la Minería Chica, que totalizo en la Gestión 2008 la suma de: CIENTO DOS MILLONES OCHOCIENTOS DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS CUARENTIOCHO 00/100 DOLARES AMERICANOS, superando en un 2.63% el valor de su producción del año 2007 que fue de $us. 100’154.770.

Lo meritorio del caso es el hecho de que el sub sector minero menos favorecido por el Estado, avasallado en sus concesiones, carente de seguridad jurídica, totalmente desprotegido, aparece en las estadísticas del Ministerio de Minería y Metalurgia, con una importante producción que se incrementa no obstante las restricciones anotadas. TODA UNA PARADOJA



Presidente de CADEMIN Oruro
Presidente de CADEMIN Oruro

Por sus Bodas de Plata Prefectura condecoró a Sindicato de Trabajadores de Inti Raymi

El Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros Inti Raymi, ayer recibió la condecoración departamental Honor al Mérito “Sebastián Pagador” en el Segundo Grado Escudo Departamental de la Prefectura del Departamento de Oruro, por sus 25 años de existencia y su contribución al progreso de Oruro, al cumplir sus Bodas de Plata.

“El país está viviendo transformaciones profundas que nos plantean nuevos desafíos que se reflejan en el reconocimiento a la economía privada como es la Empresa Minera Inti Raymi”, manifestó el secretario general de la Prefectura, Tomás López Villarte al imponer la condecoración en el estandarte del Sindicato Inti Raymi en un acto desarrollado en el Salón Dorado “Ildefonso Murguía”.

El 26 de septiembre de la presente gestión, el sindicato de Inti Raymi cumplió 25 años de vida institucional, cuyo primer secretario general, René Yucra Valente recordó los difíciles momentos que pasaron cuando empezaron las operaciones en el sector de la población de La Joya.

Al acto de reconocimiento asistió el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes; el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Oruro, Jaime Solares; el secretario de Seguridad Social de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Félix Loredo, quienes destacaron la valentía del sindicato en las luchas sociales y la defensa de los intereses nacionales.

RECONOCIMIENTO

El gerente de Operaciones de la Empresa Minera Inti Raymi S.A., Edgar Núñez Crespo, a nombre de la Presidencia del Directorio y ejecutivos de la empresa, reconoció la importancia del Sindicato y señaló que es el pilar fundamental de esa entidad orureña.

Añadió que la historia de Inti Raymi se fundamenta en el esfuerzo y dedicación de sus trabajadores, que están comprometidos con el progreso regional.

Tomás López reconoció que, “este sindicato (Inti Raymi) debe ser reconocido por sus instituciones, por sus autoridades y, la Prefectura en esta ocasión hace este reconocimiento con todo cariño; porque ustedes trabajadores quienes han sido parte de este sindicato posibilitaron la generación de recursos económicos para Oruro y el país a través de las regalías mineras. En definitiva los aportes de los trabajadores desde Inti Raymi significan un aporte importante para el desarrollo del Departamento”.

El Secretario General del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros Inti Raymi, Angel Villegas Rivero agradeció a la Prefectura de Oruro por la distinción que recibió esa organización sindical, ratificando el compromiso de sus trabajadores de seguir siendo parte del desarrollo de Oruro.

Ingenio de Machacamarca ingresó al tratamiento de minerales complejos


El Ingenio de Machacamarca, perteneciente a la Empresa Minera Huanuni (EMH), ingresó desde hace dos meses al tratamiento de minerales complejos, en una cantidad de 30 Toneladas Métricas Brutas (TMB).

La maquinaria que estaba destinada al tratamiento de mineral de estaño entre 200 Toneladas Métricas Finas (TMF), hoy maximiza su producción con la instalación del circuito de complejo, cuyo stock será comercializado hasta finales de noviembre.

El ingenio recupera entre 48 a 50 por ciento de zinc, con 5 decimarcos de plata.

El superintendente del Ingenio, Gastón Gutiérrez sostuvo que éste, va mejorando poco a poco su producción, a pesar que data desde la época de Mauricio Hochschild, por el año 1920, pero en el sector existen leyendas de una empresa American, de la década de los años 10 del siglo XX.

La EMH buscará ampliar la producción del Ingenio de Machacamarca, primero manteniendo la producción de 200 Toneladas Métricas Finas (TMF), y después, ampliando a 250 TMF, sostuvo el responsable de planificación de la empresa estatal, René Lino.

El ingenio que consta con equipos desde el sistema de trituración que trabaja con 300 toneladas por día, del que se reduce el tamaño del mineral de 10 a 12 pulgadas a media pulgada, en la parte de estaño y metales complejos, que son transportados a los dos circuitos de molienda; después a las celdas de flotación, dos celdas de flotación para limpieza de plomo y otra para zinc, y luego son recibidos en piscinas.

Se cuenta con 28 mesas que recuperan el estaño mediante un sistema de concentración de radiometritos, “las mesas nos dan un 60 por ciento de estaño de ley y constituye un 20 a 40 por ciento de la producción del ingenio”.

Asimismo, se tiene bugles, que mediante un trabajo manual recupera grano fino, el cual tiene concentrados de hasta 70 por ciento de estaño.

El Ingenio que trata concentrados de estaño, con una ley de 2 por ciento, recupera entre 40 a 50 por ciento de estaño, el cual es comercializado en la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV).

El ingenio consume 25 metros cúbicos de aguas por tonelada tratada, la cual es traída del sector de Pacopampa y recuperada de los diques de colas en un 80 por ciento.

El comuneo, es una sala que sirve para secar al calor, mediante la calamina plástica, para que todos los ríos, a 23 a 24 grados centígrados, envíen entre 6 lotes por día; en cada lote se envía sacos de 32 a 35 kilogramos, los cuales llegan a transportarse entre 22 a 23 TMF.

Gutiérrez comentó que desde su rehabilitación en 2007, el ingenio de Machacamarca aporta al trabajo de la EMH y buscará mejorar la producción para muchos años más.

Industrialización del litio debe estar a la par de capacitación

Especialistas extranjeros recomendaron al Gobierno que apunte a la capacitación de mano de obra calificada y a la adquisición de tecnología antes de emprender el proceso de industrialización del litio del Salar de Uyuni.

Estas sugerencias surgieron ayer durante el Primer Foro Internacional de Ciencia y Tecnología para la Industrialización del Litio, iniciado hace dos días en La Paz y que finalizará hoy en Potosí.

El representante de la Agencia de Investigación Natural y Energética de Japón, Yuko Yasunaga, consideró “necesario” que el Gobierno invierta en la formación de personal calificado en la industria del litio. Además, es “imprescindible” que adquiera tecnología de punta para la extracción de altos volúmenes de carbonato de ese mineral, que, “obviamente”, tendría que estar manejado por personal nacional.

Sin entrar en detalles, recordó que su país, Argentina, Brasil e India son los potenciales mercados de ese carbonato, que también sirve para producir litio metálico y acumular energía.

Por su parte, el miembro del Instituto de Cerámica y Vidrio de Madrid, Pío Callejas, subrayó la importancia de contar con personal capacitado en el manejo de los reactivos necesarios para industrializar el litio en el país. Sin mencionar ejemplos concretos, dijo que en España se cuenta con una experiencia en ese campo que podría ser compartida. Tanto Yasunaga como Callejas hicieron notar que su presencia en el foro sólo tuvo el propósito de compartir la práctica lograda en sus respectivas naciones en el rubro y que el Gobierno no solicitó aún ningún tipo de asesoramiento en las áreas de formación o adquisición de tecnología.

El viceministro de Minería, Freddy Beltrán, manifestó que aún no se definió el asunto de la capacitación de técnicos en la industria del litio, pero mencionó que la firma coreana Daewood Internacional Corporation expresó su intención de contribuir en la calificación de personal nacional en esa área, pero se abstuvo de proporcionar detalles. El encuentro proseguirá con los invitados extranjeros en Uyuni, quienes mañana visitarán la Planta Piloto de Litio, en la zona de Río Grande de Potosí. Con esta actividad finalizará el foro.

Esa planta experimental, donde ya se obtiene carbonato de litio, servirá de base para el diseño final de un gran complejo industrial que costará 350 millones de dólares e iniciará operaciones en 2013.

De acuerdo con las proyecciones oficiales, la etapa industrial comenzará con la producción de 30.000 toneladas por año de cloruro y sulfato de potasio, con una ganancia anual de 320 millones de dólares.

Los detalles

La planta piloto de Uyuni ya obtiene carbonato de litio en pequeñas cantidades.

El Gobierno quiere iniciar en 2013 la producción a gran escala de ese material.

En el foro participaron además expertos de Corea, EEUU, China, Argentina, Chile y Francia.

viernes, 30 de octubre de 2009

BREVES MINERAS

SOLO NUEVE MILLONES DE Bs

PARA PROYECTOS MINEROS

Con una serie de argumentos, algunos ajustados a normas vigentes otros como parte de justificativos en el descenso del presupuesto para actividades mineras en Oruro, el encargado de la Secretaría de Minería y Metalurgia de la Prefectura de Oruro confirmó que el presupuesto de esa repartición para la gestión 2010 será sólo de nueve millones de bolivianos.

Esa cifra, por supuesto muy reducida en la perspectiva de encarar importantes proyectos mineros, servirá, según el funcionario prefectural, para trabajo de exploración además para apoyar el proyecto de piedra caliza en la población de Sevaruyo. Se espera identificar nuevos yacimientos para su explotación, pero naturalmente que con 9 millones de bolivianos es poco lo que se puede hacer durante toda una gestión.



INCREMENTAN LOS FONDOS

A FAVOR DE COOPERATIVAS

El gobierno ha confirmado la transferencia de más de seis millones de dólares a favor del Fondo de Financiamiento para la Minería (FONIM) que sirve para actividades de las cooperativas mineras. Los recursos provienen del Banco Central de Bolivia y serán destinados a préstamos a cooperativistas mineros para encarar la comercialización de sus minerales.

La dotación de recursos especiales para el sector cooperativo minero tiene el respaldo de un par de decretos, uno que da origen al Fofin y otro que autoriza los respectivos desembolsos, de esa manera el sector de cooperativistas mineros se beneficia con un fondo de apoyo que permitirá mejorar condiciones de laboreo y venta de los concentrados. Otros sectores de la minería esperan --en justicia-- similares medidas de apoyo.



SEGUIRA INVESTIGACION EN

CASO DE TIERRAS DEL MUTÚN

El denunciado caso de compra y venta de tierras en el Mutún seguirá hasta su total esclarecimiento según lo señaló la ministra de defensa legal del Estado María Cecilia Rocabado. Un asunto de investigación es el caso de los precios cuyo costo oscilaba entre los 19 y 254 Bs.- por hectárea.

Mediante D.S. se autorizó un desembolso superior a 15 millones de bolivianos de los cuales se pagaron 11 millones restando aún pagar 4 millones, una operación total que según el removido presidente de la empresa del Mutún era de pleno conocimiento de las más altas autoridades del gobierno nacional. La investigación continuará con más elementos, mayores investigaciones y seguro que también con más aclaraciones.

Bolivia busca el liderazgo en litio

A partir del 2013, Bolivia empezará a producir en escala industrial carbonato de litio, cloruro de potasio, sulfato de potasio, ácido bórico y cloruro de magnesio. Por la comercialización de estos recursos evaporíticos, se prevé que la facturación alcance la suma de $us 500 millones anuales.

Así lo hizo conocer ayer el presidente Evo Morales durante una inspección realizada a la planta piloto de litio, ubicada en la localidad de Río Grande, en el Salar de Uyuni (noroeste de Potosí).

Tras inspeccionar las instalaciones de la planta piloto, junto al Ministro de Minería y Metalurgia, el Jefe de Estado recibió de manos de los técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos, dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), las primeras muestras de carbonato de litio, cloruro de potasio y ácido bórico.

El Presidente dijo que tras esta primera etapa, se prevé iniciar a partir de septiembre del 2013 la producción en escala industrial de carbonato de litio, cloruro de potasio, sulfato de potasio, ácido bórico y cloruro de magnesio.

“La planta piloto comenzará a operar el próximo año y la siguiente fase del proyecto será la construcción de una gran planta industrial” en la que se producirán 30.000 toneladas anuales de carbonato de litio, 800.000 toneladas de cloruro y sulfato de potasio y 20.000 toneladas de ácido bórico. “La producción industrial se iniciará en septiembre del 2013, con una inversión de 350 millones de dólares”, dijo el Mandatario, quien además explicó que la construcción de la planta se financiará con recursos propios del Estado y créditos externos.

El Presidente detalló que por la venta del carbonato de litio la facturación anual alcanzará los $us 150 millones, por la comercialización del cloruro y sulfato de potasio los ingresos llegarán a los $us 320 millones. En el caso del ácido bórico, Morales dijo que la facturación bordeará los $us 12 millones al año.

En total, la facturación por la venta de estos productos alcanzará la suma de $us 482 millones.

El ministro de Minería y Metalurgia, Luis Alberto Echazú, dijo que la fábrica estará entre “las tres o cuatro más grandes del mundo”, si bien el diseño final se completará el 2010 en función de estudios de costos y análisis del mercado mundial.

“Nada nos detendrá hasta culminar estos exitosos proyectos que han de colocar a Bolivia en una situación distinta en el escenario regional y mundial”, sostuvo el titular de Minería.

Según el Jefe de Estado, Bolivia posee el 90% de las reservas mundiales de litio. “Las reservas estimadas de litio del Salar de Uyuni establecidas a nivel internacional eran de 10 millones de toneladas. De acuerdo con nuestras investigaciones, el Salar de Uyuni, el Salar de Coipasa y otros salares pequeños tienen 100 millones de toneladas. Por tanto, Bolivia tiene el 90% de las reservas mundiales”, subrayó el Mandatario.

Guillermo Roelands, secretario del Comité Científico de la Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos, dijo que la planta industrial, una vez esté concluida, empleará a 1.500 personas de manera directa, entre trabajadores, técnicos y administrativos.

Soledad Yanarico, ingeniera de Procesos de la Comibol, explicó que el potasio es utilizado como fertilizante y tiene gran demanda en Brasil y Argentina. También se utiliza en fotografía, litografía, medicina, jabones, explosivos y fuegos artificiales.

El ácido bórico se utiliza en celulosa, agricultura, cerámica y vidrio, industria de aislantes, pinturas y látex, entre otros.

“Uyuni, Coipasa y otros salares pequeños tienen 100 millones de toneladas de litio”.
EVO MORALES,
presidente del Estado.

El primer paso es la infraestructura En noviembre se inicia construcción de nuevo horno fundidor en Vinto


La edificación de la estructura metálica que albergará al horno fundidor Ausmelt, comenzará el 15 de noviembre en la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), afirmó el gerente de la estatal, Ramiro Villavicencio.

El secretario ejecutivo del Sindicato Mixto de Trabajadores Metalurgistas (Smtm), Rodolfo Pérez, lanzó la primicia en horas de la mañana, ponderando que con el control social, la empresa Vinto avanza en su modernización.

La empresa cruceña “Caballero Asociados”, es la adjudicataria de la obra que será edificada hasta enero de 2010, siendo la primera de 5 fases para instalar el horno sostuvo el gerente de la EMV, Ramiro Villavicencio, quien apuntó que la obra llevará a Bolivia situarse entre los tres principales países productores de estaño.

Ayer se procedió a la firma del contrato para la ejecución de la obra para la cual la EMV está invirtiendo aproximadamente 2.5 millones de dólares, para la construcción del fideicomiso de 15 millones de dólares transferido por el gobierno, cuyo monto es pagado con las utilidades generadas por el Estado boliviano.

ESTRUCTURA

La estructura de 1286 toneladas de acero, consistente en la construcción del edificio de 54 metros que equivale a 15 pisos será la más alta en Oruro, cuyo inicio de faenas debía ser el mes de septiembre.

Después de emplazarse la edificación se continuará con lo programada en el proyecto para el montaje del horno de 47 metros, que funcionará con una temperatura de 1.500 grados, precautelando el cuidado del medio ambiente.

La obra representa un gran salto para la administración y los trabajadores de la metalúrgica pues mejorará la situación productiva de la empresa.

El trámite de la licitación del horno Ausmelt, empezó con la gestión del ex gerente de la EMV, Francisco Infantes, pero el retraso en los trabajos, provocó su destitución a pedido de los trabajadores.

El dirigente Rodolfo Pérez, indicó que con la implementación del control social de los trabajadores en las decisiones de la empresa, se transparentó más la gestión de la administración, para saber la producción y la comercialización de los productos.

“Esta empresa es productiva, para decir que una empresa estatal es mejor que una privada, y gobiernos anteriores nunca han visto la necesidad de mejorar la tecnología en Vinto, hemos empujado para que el gobierno de un financiamiento para el horno Ausmelt”, ponderó Pérez.

Huanuni camina hacia su expansión con la construcción de nuevo ingenio

La Empresa Minera Huanuni (EMH), camina hacia su expansión con la construcción de su nuevo ingenio que tratará 3000 Toneladas Métricas Brutas (TMB) de estaño por día, aumentando la producción de la estatal minera que actualmente trata 1.500 TMB con los ingenios de Santa Elena y Machacamarca.

Los trabajos de movimiento de tierra han empezado a 600 metros al norte del ingreso de la rampa de acceso a la mina, donde se pretende instalar en el ingenio en plena falda del cerro Posokoni, bajo un sistema escalonado, con 7 plataformas, la última que será la más amplia.

El gerente de la EMH, Roberto Montaño sostuvo que la visión de la empresa y los trabajadores, es automatizar y computarizar la empresa minera, que hasta la fecha cuenta con tecnología del pasado siglo.

Agregó que aún continúa los trámites para que desde la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), se lance la licitación para la construcción del nuevo ingenio y se entregue la nueva adquisición, “llave en mano” directamente para su funcionamiento.

En un espacio de 8 hectáreas, funcionará el nuevo ingenio cuya edificación durará máximo 2 años, y para ello se construirán caminos de accesos.

El nuevo ingenio funcionará con un sistema de corredizas, la primera tecnología empleada en una empresa estatal, por las cuales será trasladado el mineral desde la trituradora hacia el ingenio, cuya longitud será entre 500 a 600 metros. Además, se tiene pensado emplear 1 kilómetro y medio de tuberías para los desechos del ingenio con destino al dique de colas que construye la empresa. El agua para el funcionamiento del ingenio, será traslado desde la mina.

TRABAJOS

El encargado de planificación, Rene Lino, sostuvo que la construcción avanza, aunque la presencia de roca sólida obligará a emplear voladuras, para nivelar y compactar la base de cada plataforma.

Para la preparación de la plataforma, erigirán muros de contención para sostener la carga de relleno, y cumplir con el espacio requerido.

“Hasta finales de febrero o marzo, para que la empresa que se adjudicará la construcción, vendrán a realizar los fundamentos, la construcción de armazones, los tinglados y los equipos”, afirmó Lino.

OTROS TRABAJOS

La administración de la EMH, esta concluyendo con la construcción de la sala de compresoras para dotar de aire a los trabajadores en interior mina, con tres nuevas máquinas, de características centrifugas, que tratarán 5.000 pies cúbicos por minutos de aire cada una, las mismas funcionan con 1000 voltios, cuyos transformadores de 10.000 voltios son instalados en otra sala. Los transformadores son computarizados, que detectan cualquier falla en el sistema.

Montaño, explicó que con la instalación de las compresoras, al margen de las 10 antiguas que aún se mantiene, se garantizará el trabajo de los trabajadores en interior mina, que se incremento desde la nacionalización de la EMH, en octubre de 2006, tras los enfrentamientos entre cooperativistas y mineros sindicalizados.

Nuevo dique de colas en Huanuni tendrá una utilidad de 4 años

El nuevo dique de colas de la Empresa Minera Huanuni (EMH), ubicado en el sector de Cataricagua, servirá para la acumulación de residuos de los ingenios durante 4 años, afirmaron los técnicos encargados de planificar dicha obra.

La empresa ya planificó la ampliación del dique de colas, con el cual se incrementará el tiempo de duración, el cual debió ser construido en el sector de Venta y Media, pero por oposición de los comunarios no se concretó el proyecto.

“El dique que tiene previsto almacenar 5 millones de toneladas de residuos de mineral, es la primera fase aguas arriba, y después con el tiempo si no tenemos ninguna novedad con el sector de Venta y Media, se hará otra parte en abajo, para albergar otra cantidad de tonelaje”, dijo el gerente de la EMH, Roberto Montaño.

La iniciativa de la EMH fue trabajada con anterioridad a los reclamos de medioambientalitas, por las operaciones mineras en éste sector, aclaró la autoridad minera.

En relación a la ubicación del dique de colas que pretende ser instalado a metros del rió San Juan, Montaño puntualizó que su ubicación es arriba y no afectará en nada”. Agregó que el costo de la construcción del dique será de 6 a 7 millones de dólares.

La empresa adjudicataria instaló su campamento de operaciones, en el sector este del rió San Juan e inicio el mejoramiento de los caminos de accesos y el movimiento de tierra con una pala metálica.

Con la construcción del dique de colas, se pretende garantizar el cuidado del medioambiente por parte de la empresa, evitando el desagüe de la aguas hacia el rió San Juan, que desemboca en el Desaguadero.

En la planificación, se tiene previsto realizar trabajos para canalizar el rió San Juan, con un embovedado de 600 metros, para el normal curso, además de la instalación de zanjas de coronación.

“La construcción en su primera fase tiene estimado terminar en 7 a 8 meses para concluir las obras civiles, que estamos encarando para la empresa ganadora de la obra”, dijo el responsable de planificación de la EMH, Rene Lino.

jueves, 29 de octubre de 2009

Gobierno quiere producir potasio en salar de Oruro

El salar de Coipasa en Oruro es la nueva veta a la que apunta el Gobierno para producir potasio, de acuerdo con el director General de Desarrollo de Proyectos Mineros, Freddy Beltrán.

Este mineral es utilizado en el mundo como fertilizante y por ello el Gobierno realizará estudios de factibilidad el próximo año. El siguiente paso será instalar una estación experimental --similar a que la se construye para el litio en Uyuni, Potosí-- con el fin de probar los procesos de producción de potasio, según ANF.

El proyecto del salar de Coipasa fue iniciado por la Prefectura de Oruro, pero ahora será emprendido en forma conjunta con el gobierno central. Este espejo de sal tiene una superficie aproximada de 3.300 kilómetros cuadrados (HidrocarburosBolivia.com).

Reportaje de la CNN sobre el Salar de Uyuni y el Litio en Bolivia

Lithium to save Bolivia's economy? As ITN's Lindsey Hilsum reports, the demand for lithium could transform Bolivia's economy.

Rescinden contrato del bombeo de aguas ácidas de mina San José


La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) decidió rescindir por acuerdo mutuo, el contrato con la empresa A&F Multioperacional S.R.L., adjudicataria del bombeo de las aguas ácidas de la mina San José, por “haberse suscitado conflictos sociales sobre las operaciones”, con las cooperativas del sector que observaron su trabajo.Las cooperativas mineras asentadas en el distrito minero ubicado en el sector Oeste de la ciudad, en varias ocasiones emitieron su voz de protesta por los trabajos de la empresa, motivo por el cual la Comibol determinó rescindir el contrato. El gerente regional de la Comibol Gary González, sostuvo que la empresa, mantuvo el nivel del agua en el nivel 340, pero el objetivo del contrato era bajar el agua al nivel 460.El contrato DPJC=589/2009, estipuló la prestación de servicios para las operaciones de bombeo de aguas ácidas, mantenimiento de fiches y cuadros en interior mina - Centro Minero San José.El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Oruro (Fedecomin), sostuvo que la licitación deberá salir en los próximos 15 días, para que ingrese una nueva empresa, con sus equipos a interior mina a trabajar en el bombeo de las aguas acidas de San José.La empresa continuará con el bombeo hasta el 31 de octubre y desde el domingo 1 de noviembre, la Comibol tendrá a cargo este trabajo en interior mina, por segunda vez en el año, porque en el mes de junio se hizo cargo, pero tampoco colmó las expectativas de las cooperativas mineras.La resolución del contrato se realizó el lunes 26 de octubre, a las 14:30 horas en La Paz, un día antes del inicio de las manifestaciones de las cooperativas que trabajan en el sector de San José e Itos.El secretario general de la Fedecomin, Hipólito Rojas, sostuvo que la nueva empresa que se hará cargo del bombeo debe realizar un buen trabajo y la adjudicación debe ser a la brevedad posible.La Cooperativa Multiactiva Corazón de Jesús, ex adjudicataria, es una de las interesadas en adjudicarse el trabajo del bombeo de aguas ácidas en la mina San José, y cuenta con el apoyo de las cooperativas, pese a que en los primeros meses del año pidieron su salida.Las aguas ácidas de la minas San José, afectan a las cooperativas mineras de Nueva San José, en Itos, 10 de Febrero y Multiactiva en San José, la última que por este problema no puede ingresar a sus parajes en el nivel 460 que se encuentran inundados.

Bolivia producirá carbonato y baterías de litio en cinco años

EFE.- Bolivia producirá carbonato de litio para el mercado internacional en 2013 y entre ese año y el 2018 instalará una fábrica de baterías de litio para coches eléctricos, según un plan del Gobierno de Evo Morales, informó una fuente oficial.

El viceministro de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Planificación, Roger Carvajal, dijo en rueda de prensa que esos objetivos ha sido establecidos por el Ejecutivo debido a la riqueza de litio que posee el Salar de Uyuni, situado en el sureste del país.

Carvajal se refirió al asunto al confirmar que hoy han comenzado a llegar a La Paz expertos y científicos de varios países para participar desde mañana en el Primer Foro Internacional de Ciencia y Tecnología para la Industrialización del Litio.

El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales inaugurará este encuentro científico en La Paz.

El Instituto Geológico de EE.UU. (USGS) sostiene que el gran salar boliviano tiene una reserva de 5,5 millones de toneladas de litio, si bien la consultora Meridian Internacional Research asegura que en Uyuni hay solo 300.000 toneladas de litio metálico extraíble y con un alto costo medioambiental.

El Gobierno boliviano se ha inclinado por considerar la primera cifra como la base de sus proyectos y afirma que posee casi la mitad de las reservas mundiales de litio.

Actualmente producen carbonato de litio Chile, Argentina y China, pero hay un déficit en el mercado chino y estadounidense, a los que Bolivia pretende enviar su producción ese año.

Entre los expositores invitados están José Ramón Perán, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), y Pío Callejas, del Instituto de Cerámica y Vidrio de Madrid.

También Yuko Yasunaga, de la Agencia de Investigación Natural y Energética de Japón; Yang Jianyuan, del Grupo CITIC de China, y Wang Shijun, del grupo Qinghai Salt Lake Industry,

Firmas francesas como Bolloré y Eramet, las niponas JOGMEC, Mitsubishi, Sumitomo, la surcoreana LG y el Gobierno de Rusia quieren participar en la explotación del litio.

Morales estará hoy en el Salar

El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales viajará hoy en la mañana hasta el Salar de Uyuni para inspeccionar la construcción de una planta piloto que producirá el carbonato de litio, esas instalaciones serán la base de para una fábrica de nivel industrial en el año 2013.

Morales, también recibirá resultados de las primeras investigaciones realizadas por científicos bolivianos para producir carbonato de litio con métodos propios.

El salar de Uyuni es una planicie de más de 10.000 kilómetros cuadrados en el departamento de Potosí, no sólo es un centro turístico, ha despertado interés mundial por su posible explotación como fuente de energía alternativa, sobre todo para la industria automovilística ya que el país posee el 50% de la reserva mundial.


Planta piloto de litio en Uyuni tampoco tiene ficha ambiental

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) reconoció que el proyecto de la planta piloto de litio, en el salar de Uyuni, también tropieza con problemas para obtener la licencia ambiental.

"Estamos con problemas allá" en la "parte que corresponde al litio", señaló el presidente del Directorio de la Comibol, Hugo Miranda, minutos antes de viajar al salar de Uyuni.

Este jueves, el "oro gris" será desmenuzado en un foro internacional por científicos de España, Japón, China, Francia y Canadá. El Primer Foro Internacional tratará desde la producción de carbonato de litio hasta su industrialización, incluyendo las baterías. Y el valor agregado para los recursos evaporíticos, explicó el máximo ejecutivo de la Comibol, según ANF.

La Comibol podría revisar el contrato con Manquiri

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) abrió la posibilidad de revisar el contrato suscrito con la empresa Manquiri, filial de la estadounidense Coeur d’Alene, cuyas operaciones en el Cerro Rico de Potosí se encuentran por encima de la cota 4.400 (en la cima del yacimiento argentífero).

Así lo hizo conocer ayer el presidente ejecutivo de la estatal minera, Hugo Miranda, quien adelantó que se analizará el cumplimiento del contrato por parte de la empresa minera. Advirtió que si se hallan incumplimientos, se planteará la revisión de este contrato de arrendamiento.

La Empresa Minera Manquiri inició sus operaciones en la parte superior del yacimiento, por encima de la cota 4.400, el 28 de mayo de 2008. Los pobladores de Potosí temen que el yacimiento, que es un patrimonio histórico nacional, se derrumbe.

Miranda explicó que la Comibol, desde un principio, tuvo observaciones en el “contrato de extensión”, aunque no se lo pudo modificar debido a la posición de Manquiri, que pedía respetar el contrato ya suscrito.

“Vamos a revisar algunos términos de los contratos, especialmente el que está preocupando a Potosí, (que es) el contrato de extensión (...). Ellos (la empresa) se basan en que hay un contrato por cumplir, aunque nosotros no compartimos algunas cosas”, subrayó la autoridad.

La Razón intentó comunicarse con el presidente del directorio o con los principales ejecutivos de la Empresa Minera Manquiri, pero ninguno tenía activado su teléfono móvil.

SAN BARTOLOMÉ

Compañía • La Empresa Minera Manquiri SA, subsidiaria de Coeur d\' Alene Mines Corporation, está desarrollando en Potosí la operación minera “San Bartolomé”.

Plata • San Bartolomé está orientado a la producción de lingotes de plata a partir de la remoción y procesamiento metalúrgico de pallacos, sucus, desmontes y otros materiales.

Corocoro no tiene licencia ambiental

La Planta Hidrometalúrgica de Cobre de Corocoro comenzó sus operaciones sin contar con la respectiva ficha ambiental, reveló el presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda.

La obra fue inaugurada ayer por el presidente Evo Morales, sin embargo, ésta ya produce planchas de cobre (catódico o metálico) desde hace dos semanas.

El martes, el dirigente de los campesinos de las comunidades aledañas a la población de Corocoro, Rafael Quispe Flores, se quejó porque las operaciones estaban contaminando los cultivos, por lo que —aseguró— se evitará que continúe la producción de cobre.

Miranda reconoció que en el periodo de pruebas y cuando se presentan cortes de energía, se desprenden algunas sustancias que pueden ocasionar perjuicios. Indicó que los técnicos de Corocoro, Comibol y el Ministerio de Minería están trabajando para solucionar el problema.

“La licencia ambiental está en proceso, hubo observaciones que las estamos corrigiendo, se juntaron los técnicos para ir solucionado las observaciones que nos hicieron y consideramos que en estos días vamos a tener la licencia ambiental”, añadió.

Miranda señaló que frente al problema se construyó una piscina especial para retener las sustancias contaminantes cada vez que se presente un corte de energía eléctrica que pare el proceso de producción en el yacimiento.

Sin embargo, Miranda indicó que la Comibol no considera que haya existido mucho daño, porque los cortes de energía fueron de sólo media hora.

Al ser consultado si las operaciones iniciadas en Corocoro son legales, cuando aún no se tiene la ficha ambiental, dijo que tenían la autorización del Ministerio de Minería. Empero, la licencia ambiental es otorgada por el Viceministerio de Medio Ambiente.

“No nos dio (el viceministerio) Medio Ambiente, pero estamos dentro de los términos y ahora la parte operativa se está reuniendo para dar solución al problema”, aseguró. Contrariamente a lo manifestado por el presidente de la Comibol, el director de Minería, Freddy Beltrán, dijo el martes —durante el acto de inauguración de la Planta Hidrometalúrgica de Cobre— que el objetivo de esta obra es más bien el cuidado del medio ambiente.

La planta tiene el propósito de convertirse en la “remediación” ambiental del sector, ya que descontaminará toda el área minera, al tratar las colas y los desmontes que dejaron las anteriores producciones hasta 1986, señaló.

Explicó que los residuos que salgan de la actual producción de cobre (3.600 toneladas anuales) serán almacenados en diques de colas, que evitarán cualquier tipo de contaminación.

Hay riesgo de contaminación

El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda, dijo que se puede subsanar los problemas ambientales ocasionados en las aguas que circundan las operaciones de cobre en Corocoro.

“La planta (hidrometalúrgica) está operando y tomando en cuenta las condiciones adecuadas para evitar la contaminación. Tenemos los medios para subsanar los desperfectos que se presentaron y consideramos que vamos a cumplir (las exigencias de las autoridades de medio ambiente)”, sostuvo.

Si la Comibol más bien exige que todas las operaciones mineras cumplan con el aspecto medioambiental, “cómo nosotros vamos a infringir”, añadió.

La Planta Hidrometalúrgica de Corocoro inicialmente producirá 10 toneladas diarias de cobre metálico de alta ley (99% de pureza), y cuando la operación se consolide la producción será de 3.600 toneladas anuales. La vida útil de este proyecto, que procesa las colas y los desmontes del yacimiento, será de 10 años.

miércoles, 28 de octubre de 2009

La Jindal entre hierro y petróleo

Cuando la empresa hindú Jindal Steel & Power descubre petróleo en un segundo pozo exploratorio, para los fines de esclarecimiento sobre sus actividades en territorio boliviano, aclara que se trata de una filial boliviana de la siderúrgica del Mutún y se identifica como Gas To Liquid International (GTLI).

Los informes técnicos señalan que se trataría de “petróleo liviano” con un buen contenido de diesel, lo que constituye un significativo hallazgo que beneficiará a YPFB que está importando ese combustible de Venezuela para cubrir la demanda interna. Hay que recordar que la Jindal descubrió también un primer pozo gasífero, que en realidad es el objeto de su operación en el país.

Funcionarios próximos a la GTLI concuerdan en la necesidad de realizar “ajustes” de operación para el desarrollo de sus tareas futuras, a objeto de adecuar el uso de su inversión dirigida particularmente a la producción de gas natural de acuerdo a un convenio “extendido” de la Jindal minera a su filial petrolera. Sobre este convenio mixto, que está en plena vigencia, no se han dado muchas luces, aunque se establece que los hindúes tienen un contrato con la estatal petrolera YPFB para hacer exploraciones y por lo visto también explotación petrolera en zonas “no tradicionales”, inclusive abarcando su tarea hasta buena parte del norte paceño.

Nada más que como comentario… si los técnicos de la Jindal tienen tan buen ojo para establecer sitios de exploración y alcanzan buenos resultados habría que plantear al gobierno que los hindúes amplíen sus operaciones a la zona occidental, propiamente Oruro, donde se asegura que hay interesantes reservorios de oro negro, en última instancia posiblemente gasiferos. ( Uru)

Mineros pararon operaciones por 31 horas demandando bono económico

Los mineros del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni (Smtmh) determinaron paralizar operaciones mineras desde el lunes 26 de octubre hasta el medio día de ayer, para exigir el bono de “sobre producción” logrado por la Empresa Minera Huanuni, en septiembre.

Los mineros hasta el medio día de ayer, rechazaron la propuesta de la administración de la empresa, que era el pago del 10 por ciento del bono a todos los trabajadores por la ganancia de la empresa, debido a la sobre producción de 986 Toneladas Métricas Finas (TMF), cifra récord para la estatal.

No obstante a las 18:00 horas de este martes, en la asamblea general de emergencia, convocada por el directorio del Smtmh, los más de 700 trabajadores mineros presentes en el coliseo cerrado del sindicato, determinaron aceptar el 10 por ciento del bono en relación al sueldo de cada trabajador, monto calculado por la administración de la empresa, el cual debe ser cancelado desde hoy.

Sin embargo, se espera un informe detallado de los gastos de la empresa y la producción para subir el porcentaje del bono, con la finalidad de que no existan mayores inconvenientes a futuro, aspecto que fue comunicado a Gerencia.

GERENTE

El gerente de la EMH, Roberto Montaño, explicó que con el paro de los trabajadores, se dejó de producir entre mil Toneladas Métricas Brutas (TMB) aproximadamente, asimismo el ingenio de Santa Elena, dejó de producir 11 Toneladas Métricas Finas (TMF).

El ejecutivo del Smtmh, Irineo Martínez en tono cansado dijo, “que en principio se mencionó que el bono alcanzaría el cinco por ciento al pago salarial, pero los compañeros trabajadores sostuvieron que, se entregó a comercializadoras nuestros concentrados”.

Fuentes de la empresa mencionaron que el control social de la empresa se adelantó en dar cifras del bono de producción, ocasionando el conflicto.

En la asamblea, incluso hubo momento en el cual la mayoría de los trabajadores determinaron ingresar en paro indefinido, pero el análisis de los ex dirigentes como el ex ejecutivo Roberto Chávez pesó más, porque los trabajadores deben trabajar para su promedio de aguinaldo.

PARO

El lunes 26 de octubre, los mineros de la segunda punta no ingresaron a interior mina por determinación de los miembros del sindicato, paralizando las operaciones mineras en el sector.

A las 13:00 horas, se rumoreaba una solución del conflicto, quedando sin efecto la asamblea convocada por los dirigentes del Smtmh, pero después una fracción de los trabajadores rechazó el acuerdo que tuvieron la gerencia y los trabajadores.

Para las 15:00 horas, se convocó a una nueva asamblea de los trabajadores en la que Contabilidad de la EMH, expuso la ganancia total en la empresa y justificaba, el dinero destinado para el pago del bono de sobre producción.

ANÉCDOTA

La anécdota del paro en la empresa Huanuni, fue que los familiares de los trabajadores que fallecieron en pasadas gestiones y este año, aprovecharon la asamblea general, para repartir las ofrendas de la fiesta religiosa de “Todos los Santos”, a los trabajadores presentes, entre masita y chicha de maní, puesto que la fiesta es el próximo domingo 1 de noviembre, y culmina el 2 de noviembre.

Incremento del precio de la plata, plomo y zinc mejora la economía de cooperativistas mineros

El incremento de las cotizaciones de los minerales como la plata, plomo, zinc y el estaño garantiza los ingresos económicos de cooperativistas mineros que se dedican a la explotación en los yacimientos mineros del departamento de Oruro en opinión del presidente de la Cooperativa Multiactiva Corazón de Jesús, Ramiro Helguero.

“Durante las ultimas semanas se ha podido observar que las cotizaciones de los diferentes minerales están incrementándose, lo que implica que los ingresos económicos para nuestros compañeros están garantizando su estabilidad económica al interior de sus familias”, aseguró Helguero.

La afirmación la realizó en base a las cotizaciones de los minerales que se tiene en la London Metals Exchange (Bolsa de Minerales de Londres, por sus siglas en ingles), en la que se puede verificar que existe un alza en el precio de los minerales en general.

El departamento de Oruro existen más de 30 cooperativas mineras que explotan yacimientos de minerales complejos como la plata, plomo, zinc, además de estaño que es uno de los principales minerales que produce Oruro.

El dirigente de los cooperativistas mineros sostuvo que uno de los sectores base de la económica departamental es la actividad minera, por lo que se tiene que incentivar a ese sector productivo.

“Lo que queremos es que ahora se aproveche la coyuntura, ya que están mejorando las cotizaciones de los minerales y las autoridades departamentales deben ejecutar proyectos mineros para hacer sostenible la minería en Oruro”, afirmó.

COTIZACIONES

Al presente la cotización de los minerales registra un incremento considerable, por ejemplo, la libra fina del estaño en marzo se cotizaba 4.38 dólares, en julio subió a 6.05 dólares y en la actualidad la libra fina de estaño se incrementó a 6.71dólares en el mercado internacional, una mejora del 53% con respecto al precio de hace siete meses.

De acuerdo al precio que se tenía en el mercado internacional de Londres, la plata, en marzo se cotizó en 12.52 dólares la onza troy (32 grs, de 100% de pureza), en agosto se incrementó a 14.06 dólares y en la actualidad tiene una cotización para la plata de 17.55 dólares por onza troy, un alza de 40 % aproximadamente.

En el caso del zinc la cotización en los primeros meses de 2009 se encontraba en 0.45 dólares la libra fina y en la actualidad subió a 0.77 dólares la libra fina, ahora se incrementó a 1.01 dólares la libra fina.

La libra fina del plomo en los primeros meses del 2009 se registraba en 0.58 dólares, en agosto subió a 0.82 dólares; y en la actualidad la libra fina de plomo tiene un costo de 1.09 dólares.

“Estos datos nos demuestran que existe un incremento muy importante en los minerales complejos y en el precio del estaño, lo que permitirá a los cooperativistas mantener las operaciones mineras, esta variación es favorable en la economía de miles de familias, pero también para los municipios y departamentos mineros”, aseveró.

Comibol retorna a Corocoro y la explotará a “cielo abierto”


La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) retomó ayer, luego de 25 años, la actividad productiva en Corocoro con la puesta en marcha de la Planta Hidrometalúrgica de Lequelele y simultáneamente se reaviva el interés de inversores extranjeros por desarrollar una mina de cobre a “cielo abierto” con una inversión de 200 millones de dólares.

La Comibol, a través de la Empresa Minera Corocoro, obtuvo las primeras planchas metálicas de cobre y espera exportar las 30 toneladas que tiene almacenadas con beneficios para esa región y el departamento de La Paz. El precio internacional del cobre se encuentra en alza en la actualidad.

Al mediodía de ayer, el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, inauguró la Planta Hidrometalúrgica de Lequelele, acompañado por el ministro de Minería y Metalurgia, Luis Alberto Echazú; el presidente de Comibol, Hugo Miranda, e invitados especiales, como el representante especial del Gobierno de Corea, Qun Ya Kim.

En la oportunidad, el presidente Morales recordó que desde 1985 los sucesivos gobiernos dejaron abandonado el yacimiento, pero en marzo de 2007 su gestión anunció la reactivación de Corocoro con una inversión inicial de 18 millones de dólares.

El Primer Mandatario informó que se tiene un contrato de riesgo compartido (joint venture) con la empresa de capitales coreanos Kores, que está en la primera fase de exploración y que podría llegar a invertir, en 2014, hasta 200 millones de dólares en la construcción de una planta que procese hasta 50.000 toneladas métricas al año.

Se trata de la exploración y prueba piloto/leaching SX-EW y un estudio de factibilidad sobre el yacimiento del Cerro Viscachani, del cual originalmente se extraía cobre y cuyos desmontes alimentan la planta operada por Comibol.

Una vez superada la primera fase y de confirmarse sus reservas, la segunda consistirá en el trabajo a cielo abierto en el yacimiento.

En declaración a La Prensa, el presidente de Kores, Shin Jong Kim, confirmó, traductora mediante, que el plan de esa empresa prevé una inversión el año 2010 de diez millones de dólares en prospección y, si el resultado es positivo, entonces invertirá los 200 millones de dólares ya citados.

El ejecutivo de Kores dijo que se establecerá cuánto cobre se producirá a partir del trabajo de prospección minera.

Kim destacó que el proyecto lo realizan únicamente con su inversión, sin que intervengan recursos estatales.

Para el empresario coreano, la expectativa es “grande”, porque se cree que “hay abundante cobre” en esa zona en exploración que forma parte de la cordillera de Los Andes. Esas declaraciones fueron reforzadas por la presencia en el acto del embajador de Corea en Bolivia, Hong-rak Kim, y del representante especial del Gobierno de ese país asiático.

El director de Minería, Freddy Beltrán, sostuvo que la inversión de Kores es a fondo perdido, pero de tener éxito en las operaciones Bolivia participará de las ganancias netas en el orden del 55 por ciento, por tratarse de un contrato de riesgo compartido.

Las autoridades de Minería pusieron de relieve que, con la puesta en marcha de la planta de Lequelele, el país deja de exportar mineral en bruto e ingresa en una primera fase de industrialización con la obtención de los cátodos de cobre.

En el acto de inauguración se anunció que se instalarán dos plantas más, en Potosí y Oruro, para complejos de zinc y plata.

Proceso integral y nuevo de explotación de cobre

La puesta en marcha del Complejo Hidrometalúrgico Corocoro tuvo una inversión de 18,7 millones de dólares para la producción de 3.500 toneladas métricas finas al año.

Se trata de un proceso integral que tuvo su nacimiento en la remediación y mitigación ambiental de desmontes y relaves que como residuos del tratamiento de varios años quedaron cerca de la antigua planta.

Sin embargo, con el desarrollo de nuevas tecnologías, ahora se emplean procesos hidrometalúrgicos que tienen como producto final cobre electrolítico de alta pureza.

El director de Minería del Ministerio del área, Freddy Beltrán, explicó que éste puede ser calificado como un proyecto integral, puesto que no se desecha ninguno de los residuos que deja la lixiviación del cobre, como ser el agua o el ácido sulfúrico.

“Estos elementos son nuevamente incorporados en la corriente de obtención del cobre, por lo que nuevamente son sometidos a procesos”.

Esa situación es altamente beneficiosa, puesto que la provincia Pacajes es deficitaria en agua potable, y la que consume debe ser llevada desde distancias considerables a la planta.

Con el nuevo proceso se obtienen planchas puras de cobre, con dimensiones de 1,20 por 0,60 metros, que varían en peso entre 35 y 45 kilogramos y tienen un grosor de dos a tres centímetros. En el futuro serán promedios estándar, puesto que se encuentran en etapa de ajuste de la obtención del metálico.

Consulta a originarios

Ante la denuncia del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) de que no existe licencia ambiental en Corocoro para la operación minera, el Gobierno respondió que existe la ficha ambiental y que se realizará una consulta pública sobre el tema, mientras que la autoridad originaria restó importancia a la denuncia.

Mientras en Corocoro se inauguraba la planta, en la sede del Gobierno miembros del Conamaq la rechazaron por no tener licencia ambiental.

El representante del Conamaq Rafael Quispe Flores declaró que todo pueblo indígena tiene derecho a la consulta libre, previa y formal.

También informó que el proyecto carece del estudio de evaluación, no existe la ficha ambiental y no hay un plan de mitigación.

En declaraciones a La Prensa, Evaristo Condori, mallku mayor de la provincia Pacajes, negó validez a la versión del Conamaq.

“El Consejo de Autoridad Originaria de Achasuyo-Pacajes hemos sido elegidos en congreso orgánico y Conamaq es como ONG, no está legalmente reconocida en provincia Pacajes”.

Entretanto, el ministro de Minería y Metalurgia, Alberto Echazú, manifestó que, aunque no existe fecha definida, se llevará adelante el proceso de consulta pública.

“La ficha ambiental, tenemos. El proceso va a seguir y vamos a desarrollar esta consulta, está en la Constitución y tenemos que cumplir con eso”.

La Constitución Política del Estado instruye que pueblos y naciones originarias sean consultados respecto de la explotación de recursos naturales en sus territorios.

El presidente de Comibol, Hugo Miranda, dijo a La Prensa que efectivamente está en proceso la licencia ambiental y que este requisito podrá ser obtenido en los próximos días.


Corocoro produce cobre con valor agregado

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol), que ayer inauguró en Corocoro su planta hidrometalúrgica de producción de cobre catódico o metálico, ahora apunta hacia la industrialización de este producto con la creación de la fábrica de alambrón, donde se producirá alambre de cobre.

El anuncio lo hizo el ministro de Minería y Metalurgia, Luis Alberto Echazú, quien junto al presidente Evo Morales Ayma visitó ayer la nueva planta de cobre catódico que opera ya desde hace dos semanas produciendo inicialmente 10 toneladas día. Se prevé que la producción alcance, inicialmente, las 3.600 toneladas métricas anuales.

“Continuaremos el proceso de industrialización. Dentro de dos meses le presentaremos al presidente (Evo Morales) un proyecto de alambrón de cobre, en base a estos nuestros cátodos”, explicó el titular de Minería.

La industria del alambre de cobre está dirigida al sector eléctrico, precisamente porque es un buen conductor de electricidad.

Morales recibió ayer una plancha de cobre metálico (la primera que se fabrica en Bolivia) y participó del evento de inauguración junto al Ministro de Minería, el presidente de Comibol, el Prefecto de La Paz, el Alcalde de Corocoro, trabajadores mineros y pobladores del lugar, ubicado a 120 kilómetros de La Paz.

Por su parte, el presidente de la Comibol, Hugo Miranda, explicó a los periodistas que actualmente los técnicos de la estatal minera trabajan en el diseño final de la fábrica de alambrón, luego de que una empresa privada hizo el perfil del proyecto.

Reveló que la inversión para esta obra está calculada aproximadamente entre $us 800 millones y $us 1.000 millones, y que su construcción se realizaría el próximo año, aunque aún no se definió el lugar donde estará la nueva empresa boliviana de industrialización del metal.

“La fábrica de alambrón puede estar en Corocoro o en un lugar cercano, porque de ahí saldrá la materia prima para fabricar los alambres de cobre para la industria eléctrica”, precisó la principal autoridad de la Comibol.

La empresa inicialmente recibiría la materia prima de la inaugurada planta hidrometalúrgica de cobre, también de lo que será a futuro la producción de la empresa coreana Kores y de los emprendimientos de producción de cobre que iniciará Comibol en Potosí y Oruro, adelantó el director de Minería, Freddy Beltrán.

La planta de cátodos de cobre de Corocoro, que procesa el metal recuperado de las colas y desmontes de anteriores producciones, representa la primera fase de la industria de este metal. Para esta obra la inversión fue de $us 18 millones y la hizo el Estado a través de Comibol.

El presidente Morales ayer recordó que esta planta fue construida en 18 meses y que en cinco años recuperará su inversión, si el precio internacional del cobre se mantiene por encima de $us 2,5 la libra fina. (Ayer la libra fina se cotizaba en $us 2,97). La planta tendrá una vida útil de 10 años.

En cuanto a sus ingresos, el Presidente dijo que la Empresa Minera de Corocoro tendrá una utilidad anual cercana a los $us 3 millones, mientras que el departamento de La Paz recibirá $us 1 millón por concepto de regalías y el Estado $us 2 millones por el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE). Añadió que con la segunda fase, donde intervendrá la inversión de $us 200 millones de Kores y su producción, el 55% de las utilidades será para el Estado y el resto para la empresa coreana.

La firma surcoreana, en sociedad con la Corporación Minera de Bolivia, prevé tener una producción de cobre entre seis y ocho veces mayor a la de la planta inaugurada ayer.

“La primera etapa para reactivar a Corocoro está cumplida y ahora hay que continuar”, afirmó el Jefe de Estado al señalar que hace 18 meses la empresa contaba con 50 trabajadores y ahora ya llegan a 160.

Los diques de colas evitarán afectar al lugar

La planta hidrometalúrgica de cobre de Corocoro tiene el propósito de convertirse en la “remediación” ambiental del sector, ya que descontaminará toda el área minera, al tratar las colas y los desmontes que dejaron las anteriores producciones hasta 1986, informó el director de Minería, Freddy Beltrán.

Indicó que los residuos que salgan de la actual producción de cobre (3.600 toneladas anuales), donde se aprovecha las colas y los desmontes, serán almacenados en diques de colas, que evitarán cualquier tipo de contaminación.

La planta de cobre catódico o metálico está ubicada en la localidad de Corocoro, en la provincia Pacajes, a 120 kilómetros al sudoeste de la ciudad de La Paz y a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

La puesta en marcha de las operaciones de esta planta hidrometalúrgica creó 160 empleos y generará recursos por regalías para el departamento de La Paz, de las cuales el 15% se quedará en el lugar, es decir en Corocoro, recordó el Director de Minería.

martes, 27 de octubre de 2009

México “El Chante” produce 40 a 60 mil onzas de oro

La mina es explotada por la compañía minera Santa Rita y se encuentra en el municipio de Altar; su primer dueño fue don David Figueroa Coronado, padre del actual cónsul de México en San José, California, quien la ´denunció´ hace más de 25 años.

Aunque en un principio fue propiedad de don David Figueroa Coronado, padre del cónsul de México en San José, California, David Figueroa Ortega, la mina “El Chante” actualmente produce 40 mil onzas de oro, al año, después de haberse vendido a la compañía minera Santa Rita, de la “Capital Gold Corporation”, quien la explota y genera además empleo a decenas de habitantes de la región.

Entrevistado al respecto, hace algunos meses, don David relató que todo inició en la pequeña población de Altar, cuando era dueño de un molinito metalero y ahí empezó a conocer mineros, que a la postre lo fueron ayudando a ser un conocedor de la materia, a tal extremo de que descubrió y “denunció” varias minas que le redituaron buenas ganancias.

Entre ellas, dijo, la mina del “Chante” que está ubicada en el cerro del mismo nombre, a 5 kilómetros de la carretera Caborca-Altar, frente al ejido 16 de Septiembre, y que vendió en dos millones de dólares, hace como tres años.

Don David recordó que él traía metal de otro yacimiento denominado “Los Basureros”, ubicado como a 20 kilómetros al norte de Caborca, el cual tiene opcionado, actualmente.

“Tenía que traer el metal hasta Altar porque es ahí donde había agua que necesitaba mi molino, para extraer el oro. Ahí conocí a muchos amigos, entre ellos Ernesto, quien me propuso que viniera a este cerro del ‘Chante’ para que viera el terreno, y fue cuando hice el denuncio”, expresó al tiempo de asegurar que tiene en su poder los documentos originales.

Esto sucedió allá por el año de 1982, continuó, y después de eso fue el ingeniero Francisco Trejo quien se interesó en comprar “El Chante”, a quien vendió en los dos millones de dólares junto a tres lotes más, adjuntos.

Aseguró sentirse doblemente feliz porque él no tuvo los estudios suficientes “ni el capital para explotar esta mina, solo una compañía grande como la que está explotando ahora el yacimiento podría hacerlo, pero estoy muy contento de haber contribuido en la minería y lo seguiré haciendo con la mina que tengo en Los Basureros” (Caborca On Line).

Contaminación afecta a 42 comunidades Gobierno declara en emergencia ambiental a subcuenca de Huanuni

• La declaratoria de emergencia fue emitida después de dos años de reuniones e inspecciones interinstitucionales.
• La implementación de la estrategia de mitigación, se encuentra entre las acciones prioritarias.

Mediante Decreto Supremo No. 0335/09, el Viceministerio de Medio Ambiente, declaró en emergencia ambiental a la subcuenca Huanuni, donde se encuentran afectadas por la contaminación, al menos, 42 comunidades agrícolas de los municipios de Machacamarca, El Choro y Poopó.

El viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos, Juan Pablo Ramos, aseguró que desde la gestión 2007 gestionó esta declaratoria. Con este fin se propició una serie de reuniones e inspecciones interinstitucionales, así como mesas de trabajo, con el objeto de fundamentar la demanda de las comunidades afectadas.

La implementación de la estrategia de mitigación, se encuentra entre las primeras acciones, que se prevé en el marco del D.S. No. 0335/09. En ella también se contempla la construcción de los diques de colas de Cataricagua y Maycapampa.

En el marco de la Estrategia para la Recuperación Integral de la subcuenca Huanuni, también se encuentran las acciones de prevención, mitigación, rehabilitación y recuperación de los impactos negativos al medio ambiente y a la población afectada.

EMERGENCIA

La subcuenca Huanuni ubicada en la parte sureste del lago Uru Uru, se caracteriza por el desarrollo de actividades mineras, en zonas próximas a los ríos San Juan de Sora Sora, Huanuni y Machacamarca.

Los que forman parte de esta subcuenca, son los principales receptores de la contaminación progresiva; tanto minera como urbana, que afectan la región de Huanuni, Machacamarca, El Choro y Poopó; municipios que tienen una vocación agro-minera a excepción de El Choro.

El 23 de septiembre de 2009, en reunión ordinaria de Gabinete, se planteó el tema de la declaratoria de zona de emergencia en la subcuenca Huanuni –según el viceministro de medio ambiente– lo que derivó en la elaboración de la Estrategia para la Recuperación Integral de la subcuenca Huanuni.

El documento de declaración, es la base que fue posteriormente consolidado y validado en un taller de trabajo interinstitucional, donde las diferentes instituciones del Estado, involucradas en la problemática, asumieron compromisos, acciones y recursos a corto, mediano y largo plazo.

La acción fue tomada por el ejecutivo tras la presión de los pobladores de la región, quienes son los más afectados por la contaminación constante de agua de Copajira y concentrados con metales pesados, en las vertientes de riego, que sirve para la producción agrícola e incluso agua para consumo de animales.

La decisión de intervención del Gobierno, la Prefectura y los municipios será decisiva para mitigar los efectos de la contaminación ambiental, que tradicionalmente realizó la empresa Huanuni y las cooperativas aledañas.

Corocoro producirá diez toneladas diarias de cobre


La Planta Hidrometalúrgica de Cobre Corocoro producirá diez toneladas de cobre por día con ley de 99,99 por ciento y 3.300 toneladas anuales de cobre electrolítico de alta pureza, informó a La Prensa el gerente de esa empresa, Gustavo Choque Velásquez.

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la empresa Corocoro inaugurarán hoy esa planta, acto en el cual participarán el presidente y el vicepresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales y Álvaro García Linera.

Para lograr la citada proyección de producción se procesarán 600 toneladas de desmontes y carga de mina en una primera etapa, y en una segunda se subirá a 1.200 toneladas, explicó Choque.

La inversión hecha en la planta llega a los 18 millones de dólares, dinero que se recuperará en un plazo de tres a cuatro años según la cotización del cobre en el mercado internacional.

Choque añadió que en la actualidad la libra fina de cobre se cotiza en 2,84 dólares. De subir el precio, el tiempo de recuperación será menor y las recaudaciones tributarias serán mayores.

Para obtener cobre se empleará un proceso hidrometalúrgico de lixiviación por agitación y pilas dinámicas; extracción de solventes y electrólisis.

La planta de lixiviación tendrá como insumos los desmontes y relaves producto del tratamiento de los minerales que durante años se fueron acumulando en la superficie del yacimiento de Corocoro.

Según un informe de la empresa Corocoro, ya existe un impacto en la generación de empleo, ya que los puestos laborales se incrementaron de 50 a 160, personal “totalmente capacitado” para trabajar en la planta de lixiviación de Corocoro. El gerente de esa planta cuprífera señaló que en la segunda etapa habrá trabajos de prospección con la empresa coreana Cores, a través de una sociedad con el Estado boliviano de riesgo compartido. “Pero eso lo informarán a nivel de Gobierno”, aclaró Choque.

Yacimiento cuprífero

Corocoro. Está a 120 kilómetros al sud oeste de la ciudad de La Paz, provincia Pacajes.

Inicio. El Presidente Morales anunció el 29 de marzo de 2007 la reactivación de Corocoro.

Planta. Incluye áreas de trabajo, equipos, buzones para relaves y desmontes y laboratorio.

Fiesta. La comunidad de Corocoro tiene lista la celebración por la inauguración de la planta.

Corocoro comienza hoy a producir cobre metálico

La planta hidrometalúrgica de Corocoro, en La Paz, comenzará a producir desde hoy 10 toneladas de cobre por día. El proyecto será inaugurado por el presidente Evo Morales en un contexto favorable de precios, teniendo en cuenta que la libra fina del mineral se cotizó ayer en 3,02 dólares.

La producción programada en la primera etapa es de 3.500 toneladas de cobre metálico o de alta pureza. La labor minera consistirá en la recuperación de relaves y desmontes del yacimiento cuprífero, ubicado en la provincia Pacajes, a 120 kilómetros de la capital del departamento.

El proyecto fue concebido con un precio de $us 2,50 la libra fina. Por lo tanto, de mantenerse la buena cotización del cobre en el mercado internacional, el contexto para la recuperación de las inversiones y la recaudación tributaria por la exportación de la producción será favorable.

Después de casi medio año de anuncios acerca de su puesta en marcha, la planta estatal de Corocoro arrancará este martes.

Incluso la inversión, a cargo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), fue modificada y creció en 85%, de 10 a 18,5 millones de dólares. La instalación del proyecto hidrometalúrgico y las facilidades para la explotar el yacimiento surgieron con una proyección mínima de costo.

El ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, indicó que el monto invertido en la iniciativa, llamada de “remediación ambiental”, será recuperado en los próximos cuatro a cinco años.

Las reservas de los relaves y desmontes serán explotados por entre cinco a seis años, ya que las existentes no son grandes. En ese sentido, la planta producirá cobre metálico hasta el 2014 ó 2015.

Según datos del proyecto, en los desmontes hay 874.182 toneladas de reserva con 1,22% de cobre; mientras que en los relaves hay 283.977 toneladas brutas, con una ley de 1,06%. ANF

En las operaciones mineras de Kori Kollo Gobierno invierte más de Bs. 7 millones en auditoría y fiscalización ambientales

Más de siete millones de bolivianos invertirá el gobierno nacional para la realización de la auditoría y fiscalización ambientales en las operaciones de Kori Kollo, de la empresa minera Inti Raymi, que iniciará el mes de noviembre en cuanto se extienda la orden de un fiscal.

Según informó ayer el viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos, Juan Pablo Ramos a los medios de comunicación, iniciarán tales trabajos en cumplimiento a peticiones de los comunarios de Toma-Toma, del municipio de Toledo y de Santo Tomás, de la alcaldía de El Choro del departamento de Oruro.

Se prevé que la firma PCA Ingenieros Consultores SA, es la que comenzará la auditoría ambiental a las operaciones mineras de Kori Kollo, sin embargo, para proceder a este trabajo, esperan la orden respectiva del fiscal correspondiente.

La fiscalización de la auditoría a la firma PCA estará a cargo de la empresa CONAM Srl. de acuerdo a datos proporcionados a los medios masivos por el viceministro de Medio Ambiente.

Está estipulado que este trabajo de inspección en las minas de Kori Kollo se realizará durante un año y medio, con un costo superior a 7.65 millones de bolivianos destinados a las dos firmas que iniciarán el trabajo de auditoría y fiscalización.

Son aproximadamente 6.082 millones de bolivianos que serán cancelados a PCA Ingenieros Consultores SA y alrededor de 836.400 bolivianos a la fiscalizadora, de acuerdo a los datos de adjudicación que se realizó en meses pasados.

Según informó el viceministro Juan Pablo Ramos, una vez dada la orden de proceder, la consultora deberá elaborar una planificación para concluir el trabajo hasta fines de año, e iniciar el trabajo de campo el 2010 en Kori Kollo.

Sin embargo, se conoce que la auditoría a la operación de Kori Kollo se inició el 2006 por la Asociación Accidental Dillon Consulting-Ecología y Empresa, que se adjudicó el trabajo en 2005, pero el contrato concluyó el 2009 por el Viceministerio de Medio Ambiente, debido a que el fiscal indicó que el informe de la primera fase era insuficiente.

lunes, 26 de octubre de 2009

Chile: El Teniente invertirá un millón de dólares diarios el 2010

La Mina Subterránea más grande del mundo ”está en acción” y mientras se aprontan a desarrollar la ingeniería básica de su nuevo nivel de explotación, en El Teniente proyectan para el 2010, un paquete de inversiones de 367 millones de dólares.

Septiembre de 2009.- Pese a la crisis y en un año con pérdidas globalizadas y escasa liquidez en los mercados financieros, El Teniente no sólo mantuvo sino que aumentó su cartera de inversiones y, al mismo tiempo, los niveles de empleabilidad directa e indirecta que genera el desarrollo de sus proyectos.

“Queremos decirles que “estamos en acción” y comprometidos con el país y con la Región. Chile nos necesita para continuar creciendo, para que generemos riqueza, empleo, desarrollo y progreso”, dijo hoy el Gerente General de El Teniente, Ricardo Álvarez Fuentes.

Durante este año la empresa llegará a una inversión récord que se empina por sobre los 256 millones de dólares. Sin embargo para el Bicentenario este esfuerzo alcanzará los 367 millones de dólares. “El 2010, El Teniente invertirá el equivalente a un millón de dólares diarios y confiamos en que lo haremos en el mismo contexto de paz social y laboral que hemos tenido en los últimos meses. Eso es lo que nuestra empresa y el país entero necesitan”, concluyó Alvarez.

La cartera divisional contempla la explotación de nuevos sectores de extracción del yacimiento, con tecnología de punta y telecomandados desde Rancagua, como es el caso de la mina Pilar Norte. La empresa también ha priorizado la inversión en el control y manejo de vulnerabilidades, en el mejoramiento y optimización de sus procesos y en la construcción de infraestructura necesaria para los proyectos de desarrollo futuro de El Teniente.

LOS PROYECTOS

1. Pilar Norte. Será el primer proyecto telecomandado desde la ciudad de Rancagua. Tiene reservas por 94 millones de toneladas, de 1,3% de cobre, de las cuáles 35 millones serán extraídas antes del inicio de la explotación del Nuevo Nivel Mina.

La producción comenzará el año 2010, con un máximo esperado de 17 mil toneladas por día. En su construcción, Pilar Norte generará unos 500 puestos de trabajo y otros 150, cuando inicie su operación.

La nueva mina de El Teniente tiene una vida útil de 7 años y el proyecto de desarrollo está siendo ejecutado por la Vicepresidencia Corporativa de Proyectos (VCP).

2. Fase III de Diablo Regimiento. Este año se invertirán 9 millones de dólares de un total de 62, que buscan dotar a esta mina de un tercer chancador, una subestación eléctrica y 14 chimeneas verticales. Estas inversiones permitirán mantener la producción de este sector del yacimiento, cuya ley es de 0,86%.

3. Peraltamiento del Embalse Carén. Este proyecto –ejecutado por la VCP-, está ubicado en la comuna de Alhué, comenzó en Junio del 2009 y se extenderá hasta fines del 2010. Su inversión asciende a 70 millones de dólares y en las distintas fases de su construcción se contemplan unos 500 puestos de trabajo.

4. Ampliación Planta de Abatimiento de Molibdeno (PAMo). Recientemente, la Vicepresidencia Corporativa de Proyectos (VCP) concluyó la ampliación de esta planta que procesa las aguas de relave para dar cumplimiento al Acuerdo de Producción Limpia comprometido con la Autoridad. La PAMo se encuentra en las instalaciones que El Teniente.

5. Plataforma Confluencia. Esta obra –desarrollada por la VCP- permitirá la conexión de los distintos servicios que requerirá el Teniente del Futuro. Este año, la empresa invertirá los primeros 7 millones de dólares de un total de 70 de la llamada Plataforma Confluencia, una planicie de 12 hectáreas para oficinas y estaciones de transferencia, equivalente a lo que hoy es la losa de Colón Alto.

6. Obras de Mejoramiento y Manutención. El Teniente cumplió 104 años de vida productiva, lo que implica que sus operaciones requieren que la empresa invierta anualmente en programas de mejoramiento y manutención, los que para el periodo 2009-2010 suman un total de 96 millones de dólares. Algunas de estas iniciativas son la protección de taludes de la Carretera El Cobre, el reemplazo de las locomotoras de servicio del FFCC Teniente 8 y la restitución de infraestructura, entre otros.

Bolivia acogerá a más de 60 especialistas en litio

Bolivia recibirá a más de 60 especialistas de diferentes nacionalidades que participarán en el Congreso Mundial de Litio que debatirá sobre la tecnología más apropiada para la explotación e industrialización del litio en el país, informó ayer el ministro de Minería, Alberto Echazú.

En una entrevista con la radio estatal Patria Nueva, Echazú dijo que los más de "60 expertos científicos en litio que tienen que ver con el comercio, con la transformación y sobre todo en la fabricación de batería".

"Nosotros vamos a recabar información sobre la investigación del litio, los avances en los procesos de fabricación de baterías, autos eléctricos ese es el objetivo del foro" que se realizará el 29 y 30 de octubre, añadió.

Indicó que el foro coincide con la visita del presidente Evo Morales a la planta piloto en el salar de Uyuni, un desierto de sal, situado a 400 kilómetros al sur de La Paz, con aproximadamente la mitad de las reservas de litio conocidas del mundo, según el servicio geológico de Estados Unidos.

El Ministro no especificó las empresas de los especialistas pero en los últimos meses el gobierno se ha reunido con los gobiernos de Japón, Corea del Sur, Brasil, Francia y multinacionales como Bolloré, Sumitomo, LG y Mitsubishi, entre otras, que manifestaron su intención de explotar el litio, pero Morales ha dicho que quiere industrializar este metal en el país.

Echazú expresó que espera que la empresa Korea Resources Corporation (Kores) invierta en Bolivia tanto en el litio como ya lo hizo en una planta estatal metalúrgica de cobre de alta pureza que será inaugurada por Morales el martes.

"Esperamos que Kores invierta aún más, esta planta es interesante porque tiene tecnología de punta y mostrará al país las primeras planchas de cobre, cada plancha tiene 80 kilos, se prevé que vamos a estar produciendo de 9 a 10 toneladas al día", agregó.

La planta esta ubicaba en la localidad de Coro Coro, a unos 60 kilómetros al sur de La Paz.

La estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y Kores reanudarán las exploraciones en la mina de cobre que estaba sin funcionamiento desde 1987. Echazú señaló que existen ofertas para la compra de cobre por empresas rusas, coreanas y japonesas.

Primeras producciones

La obtención de carbonato de litio ya comenzó, pero todavía en mínima cantidad. Profesionales bolivianos realizaron el proceso de separación de los componentes de la salmuera del salar de Uyuni, potasio, magnesio, boro y el carbonato de litio, pero en laboratorio.


“Por ahora la obtención" de carbonato de litio aún es en cantidades pequeñas, pero una vez se produzca en escala industrial tendrá dos destinos. Primero, emplearlo como materia prima para productos con valor agregado, incluyendo baterías. Segundo, también para exportarlo”, expresó Echazú.


El carbonato de litio será comercializado dentro de cuatro años, cuando en 2014 ó 2015 ya se produzca a escala industrial.


Si se extraen 20 mil toneladas del primero se obtendrán unas 100 mil toneladas de cloruro de potasio.


"La producción industrial va a ser cuando tengamos afinados los costos, afinado el tema tecnológico y nos vayamos al diseño final de la planta industrial", dijo Echazú.


Los primeros resultados de la "obtención" todavía a "escala laboratorial" de carbonato de litio serán entregados este jueves al presidente Evo Morales, ratificó el Ministro de Minería.

EL MINISTRO ECHAZÚ ESPERA RESULTADOS Jindal y la ESM se reunirán el 27 para analizar el Plan de Inversión

Mañana, el Directorio del Riesgo Compartido del Mutún y la empresa india Jindal Steel and Power se reunirán para revisar el Plan de Inversiones y el de Trabajo que debe encararse en el yacimiento de hierro.

Así lo informa el diario El Deber, que añade que el lugar del encuentro será en Santa Cruz. Además, el ministro de Minería, Alberto Echazú, dijo que espera tener esta semana definiciones del plan para agilizar la explotación del yacimiento.

El Plan de Inversiones es un documento que debió presentar Jindal Steel and Power en mayo anterior, pero el término fue pospuesto por el Ministerio de Minería debido a que el Gobierno no entregaba la propiedad completa de 5.250 hectáreas de la concesión, que es su compromiso de acuerdo con el contrato de riesgo compartido.

Jindal presentó en dos ocasiones un plan, que fue calificado como insuficiente por el ex presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) Guillermo Dalence.

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) tampoco entregó la totalidad de las propiedades, siendo que faltan dos de ellas que pertenecen a la empresa Ongole, y la propiedad de las Fuerzas Armadas.

Esta reunión fue pospuesta desde la posesión del nuevo presidente de la ESM, debido a que faltaba nombrar al representante boliviano ante el directorio del Riesgo Compartido.

Estatal rendirá 3.500 Ton de cobre

El presidente Evo Morales inaugurará mañana una planta estatal que producirá 3.500 toneladas (Ton) anuales de cobre de alta pureza, informó el ministro de Minería, Luis Alberto Echazú.

En declaraciones a medios estatales, la autoridad destacó que la apertura de esta planta coincide con los buenos precios del cobre, que la semana pasada rebasaron los $us 3 la libra fina en el mercado internacional.

La planta, que está instalada en la localidad de Corocoro, en La Paz tiene previsto ampliar su producción en el corto plazo a unas 5.000 toneladas por año.

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) invirtió $us 18 millones en el proyecto, suma que prevé recuperar en tres años. Con la producción, Bolivia reanudará sus exportaciones de cobre, que estuvieron paralizadas desde 1987 por el cierre de operaciones de las empresas privadas.

Los mercados interesados en comprar los cátodos de cobre están en Rusia, Corea del Sur y Japón, explicó Echazú al anunciar que el primer comprador se elegirá el 2010 por una licitación.

En Corocoro también hay una concesión otorgada a la firma surcoreana Kores que, en sociedad con Comibol, prevé producir entre seis y ocho veces más cobre que la planta estatal. EFE

Comibol prepara plan de mitigación ambiental para aguas ácidas de San José

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) preparará un plan para tratar las aguas ácidas de la Mina San José, con un proceso de mitigación ambiental el cual según se proyecta será concluido en la gestión 2010.

En contacto telefónico con LA PATRIA, el presidente de la empresa estatal, Hugo Miranda Rendón sostuvo que Comibol, ingresa en la remediación ambiental que existe en sus yacimientos mineros, como parte de una minería responsable hacia las zonas afectadas.

“Se tiene un proyecto, para empezar con estudios esta gestión, y para la próxima con la parte medioambiental de Comibol, para hacer un estudio sobre este problema”, dijo.

Sostuvo que el plan de mitigación servirá para dar un tratamiento a las aguas ácidas de la Mina San José que son evacuadas, para evitar la inundación de la mina.

Las aguas ácidas de San José son bombeadas y su destino es el río Tagarete, que desemboca en el lago Uru Uru y, lleva consigo una gran contaminación ambiental.

Agregó que se busca otro tipo de medidas de remediación, las cuales son ejecutadas, como el tratamiento de los desmontes de San José que ingresó en su fase final.

Desde principios del segundo semestre de esta gestión la Comibol, a través de la Dirección de Medio Ambiente, ejecuta la fase final de las “Obras del Control y Mitigación Ambiental de los Desmontes de la Mina San José”, y mejora la calidad de vida de las personas asentadas en cercanías al sector.

El proyecto busca la disminución de la contaminación en el sector, a través de la reducción del polvo y de drenaje de las aguas ácidas, mejorando los paisajes del lugar.

La obra fue adjudicada a la empresa Ventura y Asociados, con un financiamiento de casi 8 millones de bolivianos, y debe ser entregada en 385 días calendario.

HUANUNI

En relación a la contaminación de la sub cuenca de Huanuni, “los diques de cola son aquellos que retienen los desechos que son contaminantes, no solo para la gente sino para la agricultura, y deseamos hacer estos trabajos para evitar contaminaciones”, afirmó Miranda Rendón.

Dijo no tener ningún problema para la construcción de los diques de cola con las comunidades y, expresó su esperanza de que exista colaboración para de una vez consolidar la iniciativa y empezar con las medidas de remediación ambiental.

domingo, 25 de octubre de 2009

PESE A SU ELEVADO PRECIO Nadie paga regalías por el oro en Potosí

Pese a las altas cotizaciones del oro, la Prefectura del Departamento de Potosí no percibe un solo centavo por la extracción de dicho mineral, según lo confirmó el secretario departamental de minería y metalurgia, Juan Carlos Colque.
La autoridad manifestó que lamentablemente no existen aportes por la extracción del oro aunque hay operaciones de ese producto en territorio potosino.
Detalló que en el norte así como en Caiza "D" existen trabajos de extracción de oro aunque son proyectos sociales y se encaran de forma artesanal sin la incorporación de equipo pesado por lo que el beneficio también es menor.
Se conoce que en las minas de Amayapampa y Capacirca, minas de Caiza "D", proyectos en Chayanta y los Lípez se está trabajando de forma permanente pues nadie puede perder la presente coyuntura de precios que son muy favorables a los mineros de la zona aurífera.
Antiguos cálculos dan cuenta que en promedio se produce en Potosí unos 15 kilos de oro mensualmente pero nadie conoce a que manos va a parar el mineral precioso que sale de los ríos y galerías del Departamento de Potosí.
Juan Carlos Colque reconoce que es muy difícil controlar la salida del oro hacia los centros de producción de joyas pues se puede llegar el producto de un tiempo determinado de trabajo en el bolsillo del pantalón.
Quieren implementar medidas de control también en las grandes minas en las que junto a algunos productos se tiene determinados porcentajes de oro por el que no pagan ningún tributo y ese sería el caso de San Cristóbal al cual quieren encarar un estudio para determinar la calidad de sus cargas.

La producción de plata, cobre y oro subió en Perú

La producción de plata, cobre y oro, principales metales de exportación de Perú, aumentó entre enero y agosto 6,74%, 1,33%, y 3,71%, respectivamente, en relación al mismo periodo de 2008, informó este miércoles el ministerio de Energía y Minas.

La producción de plata en los primeros ocho meses de 2009 fue de 2,5 millones de kg finos (KgF) lo que superó los 2,3 millones de KgF del mismo período del año pasado.

En el caso del cobre se incrementó a 834.475 toneladas finas que resulta 1,33% superior a las 823.554 de 2008.

La producción de oro logró también resultados positivos alcanzando 121 millones de gramos finos, 3,71% superior a lo obtenido en el mismo período del año pasado, que alcanzó 117 millones de gramos finos.

Por el contrario, el hierro y plomo cayeron 16,73% y 9,96% respectivamente. Perú es el mayor productor mundial de plata, el segundo de cobre y zinc, y el sexto de oro (Invertia).

En el salar está la mitad de la reserva mundial de litio

El salar de Uyuni, ubicado en el departamento de Potosí, posee bajo su manto blanco de 12.000 kms2 la mitad de las reservas de litio del mundo, aunque aún sin explotar, según estudios.

De acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el desierto contiene 5,4 millones de toneladas de litio, cerca de la mitad de las reservas mundiales certificadas (13 millones). En tanto, el Gobierno calcula que existen 140 millones de toneladas.

La extensión de la planicie salina, que se halla a 3.650 metros sobre el nivel del mar, supera con creces a otros salares en el mundo, como el Gran Lago Salado, en Estados Unidos (4.400 kilómetros cuadrados); el de Atacama, en Chile (3.000 km2); o los argentinos de Arízaro (1.860 km2) o de Antofalla (970 km2).

Según estudios de la Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), se calcula que la formación del desierto salino comenzó hace unos 40.000 años y que la reserva no sólo se enmarca al litio, también están los subcomponentes como el bórax, cloruro de potasio y carbonato de magnesio.

El litio que yace bajo las salmueras del subsuelo del salar podría abastecer al mercado de las baterías de litio, que permitiría a las empresas de automóviles producir coches eléctricos.

Según la agencia AFP, hoy en día el precio de una tonelada de litio está alrededor de los tres mil dólares, muy lejos de los $us 350 dólares del año 2003. Además, los expertos catalogaron al mineral como la energía del presente.

El Gobierno busca capacitar al personal para explotar el litio

La producción de baterías de litio se hará con personal boliviano que el Gobierno busca capacitar junto a las universidades nacionales y la cooperación extranjera.

Así lo explicó el viceministro de Ciencia y Tecnología, Róger Carvajal, en entrevista con La Prensa. “Los recursos humanos tienen que ser bolivianos”, es decir, los ingenieros y científicos que se dediquen a producir las baterías de litio y aquellos que desarrollen las investigaciones para mejorar esta tecnología.

La autoridad añadió que con este objetivo “estamos (el Gobierno) en acuerdos preliminares con las universidades para que formen gente”. Informó que en lo inmediato el Ejecutivo, junto a otros países, ha conformado el Instituto Nacional de Minería, donde se prevé exista un área de electroquímica y otra de ingeniería física.

Indicó que, en principio, se trabaja en una formación a nivel de postgrado con capacidad de investigar y de innovar.

Si bien el país prevé producir baterías —explicó—, en el mercado se pueden hallar diversas variedades que van renovándose al mismo tiempo que se imponen las nuevas tecnologías, por ejemplo, los primeros equipos eran grandes y pesados, ahora los hay pequeños y de más duración.

Las universidades con las que se establecerá el programa de formación son la de San Andrés (UMSA) en La Paz y la de San Simón (UMSS) de Cochabamba.

Carvajal explicó que en la UMSA existe un trabajo adelantado en química e ingeniería del litio, como también en la Universidad Tomás Frías, de Potosí.

Aunque aún no hay una estimación de la cantidad de profesionales que necesitará la industria del litio, el Viceministro señaló que son de diferentes áreas, desde ingenieros químicos, físicos hasta mecánicos.

La formación profesional será parte de la discusión que se desarrollará en el Primer Foro Internacional de Ciencia y Tecnología para la Industrialización del Litio y los Recursos Evaporíticos, que comenzará el 29 de octubre en la Paz y terminará el 31 en el Salar de Uyuni, en Potosí.

Carvajal dijo que se invitó a empresas, universidades, comités de investigación y desarrollo tecnológico de 11 países, entre éstos Corea, Japón, China, Rusia, Francia, Brasil, Estados Unidos, Argentina y Chile.

Apuntó que un objetivo es lograr la cooperación de estos países para que reciban a profesionales bolivianos y ellos puedan aprovechar sus avances en tecnología, o traer científicos que den capacitación en las universidades nacionales.

El Gobierno desarrolla el proyecto de producción de litio en el Salar de Uyuni, en Potosí. Éste tiene tres etapas: primera, la investigación de las salmueras para conocer las características de los yacimientos, trabajo desarrollado por un comité científico con la cooperación de Brasil y de la empresa Bolloré de Francia, Kores de Corea, Mitsubishi y Sumitomo de Japón.

La segunda etapa será de producción de carbonato de litio en la Planta Piloto de Río Grande, que será asumida en su totalidad por el Estado.

La tercera etapa se denominó de industrialización, con participación de empresas extranjeras. De inicio se producirán baterías y, luego, automóviles.

Carvajal explicó que el comité científico trabaja en la obtención de carbonato de litio de alta pureza, porque el que se extrae en Uyuni tiene magnesio; luego, en un año se instalará una fábrica de baterías para producir desde 2011, y dos años después, en 2014, se construirá la planta de automóviles. En esta etapa, dijo, se puede hablar de exportación de baterías a América Latina.

Durante el foro, que será el primero en el ámbito mundial, se prevé entregar la primera obtención de carbonato de litio al presidente Evo Morales.

En tanto, el director del Servicio de Recursos Evaporíticos (Sergeotecmin) de Potosí, Saúl Villegas, informó a ANF que se superó la fase de laboratorio, lo que significa que el siguiente paso es el proceso pre-industrial del litio.

Además, el comité científico dará a conocer el jueves el resultado de las investigaciones que permitirán establecer el tipo de producción que debe encarar el Estado para el carbonato.

La planta piloto de litio

El 10 de mayo, el Gobierno puso la piedra fundamental de la planta piloto de litio.

Para este proyecto se destinaron 5,7 millones de dólares de la Comibol.

El Ejecutivo estima que entre en funcionamiento en 2010 y genere 90 empleos directos.

sábado, 24 de octubre de 2009

Metalúrgicos chilenos ven mejor escenario ante repunte en la demanda de acero

Aunque la producción en doce meses ha caído más de 30%, el dirigente señala que ya se observan señales de recuperación si se compara mes contra mes.

Octubre de 2009.- En la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) es tradicional que sus dirigentes permanezcan tres a cuatro años en el cargo. Y el plazo de rotación ya se cumple para el presidente del gremio, Arturo Lyon, quien deja el cargo en noviembre próximo, al cumplir un cuatrienio.

Acaba de renovarse la mitad del directorio. Se reeligieron seis de los siete directores, y en reemplazo de Lyon se integró Cristián Montes, de Madeco. Los 14 directores, más los últimos tres ex presidentes, elegirán en noviembre a la nueva mesa directiva, la cual, a su vez, designará el nuevo presidente.

Del período de gestión de la mesa actual, Lyon destaca el nuevo enfoque que se dio a la organización interna del gremio, con una estructura de ocho comités de diferentes especialidades, que son los encargados de hacer gremio con las empresas. Entre otros, cita los comités de medio ambiente, energía y combustibles; recursos humanos; educación, capacitación tecnológica, dirigidos por personas especializadas que apoyan a los socios en los temas pertinentes.

Y en torno a los comités se han generado círculos de especialidades; por ejemplo, un círculo de fundidores que ve aspectos específicos, como la calificación de mano de obra y situaciones que los afectan, como los residuos y emisiones. También están los círculos de biomasa, donde los fabricantes de calefactores de leña abordan los estándares que se requieren para la certificación de equipos que se introducen en el mercado y la certificación de la leña.

"Por las características de nuestro sector, el impacto de los períodos recesivos nos llega con rezago y también la salida", asegura Lyon. "En agosto del año pasado crecíamos cerca de un 7%", agrega.

CAMBIO DE ESCENARIO

Sin embargo, el escenario habría cambiado a partir de octubre de 2008 hasta la fecha, lapso en el que la caída de la producción en doce meses se habría mantenido en torno a 30%, asegura Lyon. Sin embargo, en junio y julio de 2009, la situación habría mejorado. "Hemos observado una recuperación en la producción y ventas físicas respecto del mes anterior, y creemos que hacia adelante la tendencia será de recuperación, debido a una baja base de comparación y a que se visualiza una mayor demanda de acero orientada más a la maestranza, perfiles y planchas para procesos de producción y fabricación de maquinarias", estima Lyon.

El dirigente insiste en la necesidad de abordar seriamente la flexibilidad laboral, en la línea de la "flexiguridad" que se planteó hace un par de años. "La idea es poder enfrentar los períodos de crisis con flexibilidad, que no recaiga sobre la empresa y que los trabajadores no queden desprotegidos. Hay que buscar un mecanismo que funcione. Tampoco se trata de empleos precarios", enfatiza.

La implementación en Chile de la norma sobre material particulado denominada PN2,5 es otro tema que preocupa al sector. En otros países se está haciendo para un largo período, porque esos procesos tienen un costo que no siempre las empresas pueden absorber, dice.

Recientemente, Lyon fue elegido presidente de la Comisión de Certificación de Competencias Laborales, una instancia tripartita que recogerá la experiencia piloto de certificación que han llevado a cabo 20 gremios, a objeto de institucionalizar el sistema y hacerla transversal a todas las actividades (Economía & Negocios).

Portal Minero