De acuerdo a la memoria del ministerio de área minera y metalúrgica, lo que está sucediendo en nuestro país en materia de cotizaciones para nuestros minerales, es realmente algo excepcional por las características del sistema vigente que por lo menos en el caso de cinco minerales que producimos ha marcado "récord" que ha permitido elevar los ingresos provenientes de los impuestos y las regalías, aunque hay que indicarlo reiterativamente que este fenómeno de las finanzas no ha significado que se incrementen los volúmenes de producción de los mismos minerales de alto precio.
Se mencionaba en algunas notas periodísticas, que desde el año de 1941, no se había generado una escalada de precios tan interesante como la que estamos observando en el tiempo presente, aunque no aprovechando la circunstancia adecuadamente y como hubiéramos querido todos los bolivianos para lograr mejores utilidades y crear las corrientes necesarias y apropiadas para fortalecer los planes de crecimiento de la propia actividad minera en general.
Uno de los minerales que se explota desde tiempos inmemoriales es el estaño, conocido en nuestro país como el "metal del diablo", reemplazó a la plata desde el periodo de la Colonia y actualmente tiene un precio que sobrepasa la barrera de los 12 dólares por libra fina.
Hubo un periodo de muchos años que el valor por libra fina de estaño no llegaba a los 2,50 dólares, pero aún con ese precio era exportado a los mercados internacionales. Hubo un corto periodo en la década de los 70 que subió de precio, pero al llegar a los años 80 sufrió una abrupta caída, durante el gobierno del MNR, cuando se dispuso por tal efecto la "relocalización" de miles de trabajadores mineros.
Desde entonces con subidas v bajadas el estaño alcanzó no hace mucho su precio récord con 14 dólares y centavos la libra fina, lo que representa un valor altamente rentable y que produce muy buenas utilidades, especialmente para la mina de Huanuni, la más importante productora de estaño.
Pero más allá del estaño y su historia, en el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) está el registro muy interesante de otros minerales que lograron precios excepcionales en la presente gestión. El caso del oro, la plata, el cobre y el zinc, cuyos precios si bien no alcanzaron la proporción del estaño, igualmente se ubicaron entre los que rindieron mejores beneficios a sus operadores mineros.
LA INDUSTRIALIZACIÓN
Según el titular del MMM, José Pimentel, en los planes inmediatos del Gobierno se consigna concretar el proyecto de industrialización de nuestros minerales justamente "aprovechando el buen momento de los precios", aunque en esa dirección tan sólo se vislumbra Karachipampa como el hecho más importante en la transformación de nuestros minerales de plomo y plata. Es un significativo avance, considerando que ese complejo data de muchos años sin haber producido absolutamente nada, salvo compromisos y deudas.
Hay otros planes en la carpeta ministerial y apuntan a fortalecer el proyecto del zinc y paralelamente el caso del oro y la plata, algunos que deben ser procesados en el exterior y cuyo costo de tratamiento significa el gasto de más del 43% de su costo total, lo que significa que el país sólo se beneficia con el 57% restante, situación que debe cambiarse para que, el beneficio sea de más del 90 por ciento para el sistema económico boliviano.
LOS PLANES HACIA ADELANTE
Esperando que se ponga en marcha la nueva Ley Minera, cosa que puede suceder en el segundo semestre del año en curso, el MMM dispondrá de algunos recursos provenientes de la comercialización de nuestros minerales con precios altos, para encarar los denominados "mega" proyectos de la gran minería, caso del hierro del Mutún y el litio de los salares de Uyuni y Coipasa.
No hay que olvidar que como muestra de los beneficios que reporta la minería en su conjunto el Estado recibió 300 millones de dólares provenientes de los impuestos que gravan las Utilidades de las Empresas (IUE), así como de las regalías que se son la alícuota establecida para cada mineral, con esa consideración, la perspectiva apunta hacia el 2014, un periodo de tres años en que deberán implementarse adecuadamente los proyectos de la gran minería.
Para entonces se prevé una recuperación intensiva de la producción de hierro para exportación, al margen de la preparación de lo que deberá consolidarse como la planta siderúrgica más grande para la producción de acero, aunque en el último tiempo tanto las autoridades de Gobierno como los representantes de la Jindal, prefieren no hablar de manera directa sobre la siderúrgica, es posible que en ambos casos se esperen novedades más concretas en torno a la instalación de gas industrial que debe proveer de energía a la gigante industria.
En el mismo tiempo debería estar en su fase más importante la implementación de la gran industria de baterías de litio en el salar de Uyuni y paralelamente tendría que estar también produciendo una serie de productos para exportación el salar de Coipasa, dando paso de ese modo a una nueva época de auge en la gran producción minera del país.
Si hay algo que podría satisfacer la expectativa de los productores mineros de la zona occidental, es el anuncio de que en el periodo que se abre de aquí hacia el año 2014, el MMM a través de la estatal minera (Comibol) dispondrá un amplio trabajo de exploración minera en los sectores de Potosí y Oruro, donde se considera positiva la existencia de potenciales reservas de minerales para su futura explotación, tratamiento y exportación.
En realidad puede tratarse de una determinación elementalmente práctica si se considera que existe un tiempo perdido (más de dos años) en que existían las mejores condiciones para impulsar proyectos mineros importantes, lo que no sucedió por la falta empeño en los niveles oficiales, indecisiones en torno al tratamiento de las inversiones, fallas de seguridad jurídica y garantías para el desarrollo de una minería estable y sostenible y por supuesto la prolongada espera para definir la suerte del Código Minero y reemplazarlo con una Ley cuyo contenido aún está siendo analizada entre las partes interesadas en el desarrollo de toda la minería boliviana, abriendo oportunidades a todos los subsectores que hacen posible el tratamiento de nuestros recursos naturales, tales como la minería chica, la mediana, la estatal y la del sector cooperativo.
Una interesante descripción sobre la evolución de precios en varios minerales que se producen en el país, muestra las curvas ascendentes que en varios casos han marcado más de un récord en el tiempo presente y que han favorecido coyunturalmente a las expectativas de los productores.
Noticias de mineria en Bolivia, empresas, minas y cotizacion de minerales. Contacto: blogsnoticias@gmail.com
jueves, 30 de junio de 2011
miércoles, 29 de junio de 2011
Acerca del hundimiento de parte de la cima del Cerro Rico de Potosí y su preservación futura
En razón de que hasta el presente no se tiene resultados acerca del estudio y evaluación del estado de estabilidad del Cerro Rico, a lo que se suman los alarmantes reportes periodísticos sobre los últimos deslizamientos de los bordes de los boquetes abiertos y las fracturas de tas cercanías, provocando el permanente hundimiento en las partes superiores del cerro; mediante el presente documento realizamos un análisis técnico de la fenomenología del hundimiento en base a la teoría moderna de la Mecánica de Rocas (Universidad Técnica Lulea, Suecia).
A este respecto, el periódico LA PATRIA de Oruro del 02 de febrero pasado, en un artículo relativo a nuevos hundimientos que se están produciendo en el Cerro Rico; el actual Ministro de Minería propone una solución integral para la preservación del Cerro, contemplando a su vez el mantenimiento de las fuentes de trabajo actual, que al margen del carácter simbólico que tiene el Cerro, es fuente de trabajo para más de 15.000 cooperativistas, aportando económicamente con $us. 10 millones a la Alcaldía local y 15 millones a su Gobernación. Sostuvo además que los resultados de los estudios encargados a la Consultora Rodríguez, sobre cuya base la Empresa Eco, S.A. deberá identificar áreas de, riesgo y proponer métodos de estabilización estructural del Cerro, resultados que tendrán carácter vinculante.
A su vez Los Tiempos de Cochabamba del 22.01.11, reporta el agravamiento del hundimiento de cima del Cerro, citando que el hoyo que se formó el año 2010 con un diámetro de 8 metros y una profundidad de 18 metros, al momento tiene 17 y 22 metros respectivamente. A lo que los Cooperativistas, deslindan responsabilidades de los daños en ese sector.
En nuestros análisis realizados sobre el particular en anteriores; oportunidades. se consideró que de la forma excesiva e irracional de explotación del Cerro que se realiza en la actualidad, la posibilidad del desmoronamiento de la parte cónica del Cerro es irreversible, lo que en lugares críticos ha rebasado el límite permisible del macizo, consiguientemente es incontrastable el hecho de que la infraestructura rocosa que sustenta el Cerro, que además determina su morfología, está sometido al proceso de degradación por efecto de la socavación subterránea, con el agravante de que este proceso se hace sobre estructuras cada vez más sobrecargadas de presión y por ende más débiles. Los hundimientos no son otra cosa que la succión de los vacíos en los sectores que han llegado al límite críticos que técnicamente está alrededor del 50%.
Al respecto se hace necesario realizar un análisis del comportamiento de la masa rocosa sometida a un proceso de socavación, aplicando la teoría la Mecánica de Rocas para fundamentar la fenomenología del proceso actual de degradación en cuestión.
En una masa rocosa, previa la socavación, la presión derivada de la fuerza de gravedad se manifiesta como un flujo de fuerzas que tiene carácter hidrostático y se distribuye en toda la masa. Cuando se produce la socavación, la masa rocosa, que equilibra la presión del campo, deja de actuar y la presión subyacente se modifica transfiriendo su flujo de fuerzas a la roca adyacente; que es la zona inducida con incremento de presión.
El conocimiento de la fenomenología explicada en la masa rocosa, tiene como finalidad dictar normas y especificaciones técnicas que determinan un trabajo de explotación racional en minas subterráneas, aspecto que garantiza la estabilidad estructural de toda la masa rocosa que sustenta el yacimiento mineralógico.
En lo que toca a la problemática presentada del hundimiento en cuestión, podemos inferir que la explotación del Cerro Rico se ha realizado sin cumplir las normas y especificaciones técnicas mencionadas en el párrafo anterior, causando vacíos y desmoronamientos que han originado los hundimientos por efecto de la succión a causa da estos vacíos y desmoronamientos. Es decir; expresando en palabras comunes, que en la actualidad se está realizando una explotación irracional y caótica en todos los niveles de la mina.
En este sentido el criterio de preservar la morfología de cerro está ligado a suspender definitiva e inmediatamente tos trabajos de explotación por encima de la cota 4,400.
COMISIÓN TÉCNICA DE "FERENPROMIN"
A este respecto, el periódico LA PATRIA de Oruro del 02 de febrero pasado, en un artículo relativo a nuevos hundimientos que se están produciendo en el Cerro Rico; el actual Ministro de Minería propone una solución integral para la preservación del Cerro, contemplando a su vez el mantenimiento de las fuentes de trabajo actual, que al margen del carácter simbólico que tiene el Cerro, es fuente de trabajo para más de 15.000 cooperativistas, aportando económicamente con $us. 10 millones a la Alcaldía local y 15 millones a su Gobernación. Sostuvo además que los resultados de los estudios encargados a la Consultora Rodríguez, sobre cuya base la Empresa Eco, S.A. deberá identificar áreas de, riesgo y proponer métodos de estabilización estructural del Cerro, resultados que tendrán carácter vinculante.
A su vez Los Tiempos de Cochabamba del 22.01.11, reporta el agravamiento del hundimiento de cima del Cerro, citando que el hoyo que se formó el año 2010 con un diámetro de 8 metros y una profundidad de 18 metros, al momento tiene 17 y 22 metros respectivamente. A lo que los Cooperativistas, deslindan responsabilidades de los daños en ese sector.
En nuestros análisis realizados sobre el particular en anteriores; oportunidades. se consideró que de la forma excesiva e irracional de explotación del Cerro que se realiza en la actualidad, la posibilidad del desmoronamiento de la parte cónica del Cerro es irreversible, lo que en lugares críticos ha rebasado el límite permisible del macizo, consiguientemente es incontrastable el hecho de que la infraestructura rocosa que sustenta el Cerro, que además determina su morfología, está sometido al proceso de degradación por efecto de la socavación subterránea, con el agravante de que este proceso se hace sobre estructuras cada vez más sobrecargadas de presión y por ende más débiles. Los hundimientos no son otra cosa que la succión de los vacíos en los sectores que han llegado al límite críticos que técnicamente está alrededor del 50%.
Al respecto se hace necesario realizar un análisis del comportamiento de la masa rocosa sometida a un proceso de socavación, aplicando la teoría la Mecánica de Rocas para fundamentar la fenomenología del proceso actual de degradación en cuestión.
En una masa rocosa, previa la socavación, la presión derivada de la fuerza de gravedad se manifiesta como un flujo de fuerzas que tiene carácter hidrostático y se distribuye en toda la masa. Cuando se produce la socavación, la masa rocosa, que equilibra la presión del campo, deja de actuar y la presión subyacente se modifica transfiriendo su flujo de fuerzas a la roca adyacente; que es la zona inducida con incremento de presión.
El conocimiento de la fenomenología explicada en la masa rocosa, tiene como finalidad dictar normas y especificaciones técnicas que determinan un trabajo de explotación racional en minas subterráneas, aspecto que garantiza la estabilidad estructural de toda la masa rocosa que sustenta el yacimiento mineralógico.
En lo que toca a la problemática presentada del hundimiento en cuestión, podemos inferir que la explotación del Cerro Rico se ha realizado sin cumplir las normas y especificaciones técnicas mencionadas en el párrafo anterior, causando vacíos y desmoronamientos que han originado los hundimientos por efecto de la succión a causa da estos vacíos y desmoronamientos. Es decir; expresando en palabras comunes, que en la actualidad se está realizando una explotación irracional y caótica en todos los niveles de la mina.
En este sentido el criterio de preservar la morfología de cerro está ligado a suspender definitiva e inmediatamente tos trabajos de explotación por encima de la cota 4,400.
COMISIÓN TÉCNICA DE "FERENPROMIN"
martes, 28 de junio de 2011
Hay que exigir buen destino para las regalías mineras
De un tiempo al presente se carece de informes concretos sobre el manejo de las regalías mineras en el Departamento, ratificándose simplemente que las mismas son la base y sustento del presupuesto exclusivamente regional, por tanto de vital importancia para exigir que su manejo sea transparente y que sirva a los fines de promover desarrollo regional.
Lo que preocupa es que en los niveles oficiales se habla de un presupuesto casi siempre deficitario, inclusive disminuido, de gestión en gestión debido a que existe un crecimiento lógico de necesidades departamentales y un sostenimiento casi invariable de la cuenta de ingresos, por diferentes conceptos, desde la asignación porcentual gubernamental que no cubre las necesidades más premiosas y que puede diluirse en programas que favorecen las promociones sectarias o partidarias, pero no las estrictamente estimadas y reclamadas por las comunidades.
De ahí que cuando se habla del tratamiento del estatuto autonómico lo principal que debe plantearse para sostener la economía departamental con carácter de independencia plena y decisión colectiva es el buen uso de los ingresos y en este rubro el de las regalías mineras, que resultarán la fuente proveedora de recursos en tanto se agoten los recursos naturales no renovables que además deben generar alternativas seguras para la diversificación de la producción, priorizando elementales factores como la agricultura, la ganadería, el turismo y la artesanía.
Lo que establecen los expertos es que, ahora y mientras se pueda, hay que aprovechar sistemática y adecuadamente los beneficios que nos reporta la minería y cuyas regalías deben servir primero para fortalecer la propia minería empezando por impulsar planes de exploración y luego apoyando los proyectos que por su rendimiento sigan generando más impuestos y regalías.
Un reciente dato de la Secretaría de Minería de la Gobernación señala que en el primer trimestre de la presente gestión las regalías mineras sumaron más de 42 millones y medio de bolivianos, resultado de las buenas cotizaciones de minerales en los mercados internacionales. Hay que señalar empero que no aumentaron sustancialmente los índices de producción, sólo subió la recuperación por exportaciones a buenos precios.
Este proceso nos hace ver que hay necesidad de seguir manteniendo la minería como principal sector proveedor de regalías, aunque al margen de los excelentes precios hay necesidad de asegurar nuevos yacimientos mineros de manera que las actividades del sector puedan crecer y sigan siendo una garantía para el sostenimiento de la economía regional.
Por esas circunstancias elementales es imperioso exigir a las autoridades un estricto control sobre las regalías mineras, su generación, su cobro, su distribución y el buen uso de las mismas en planes de desarrollo y ya no más en programas de aliento político.
Lo que preocupa es que en los niveles oficiales se habla de un presupuesto casi siempre deficitario, inclusive disminuido, de gestión en gestión debido a que existe un crecimiento lógico de necesidades departamentales y un sostenimiento casi invariable de la cuenta de ingresos, por diferentes conceptos, desde la asignación porcentual gubernamental que no cubre las necesidades más premiosas y que puede diluirse en programas que favorecen las promociones sectarias o partidarias, pero no las estrictamente estimadas y reclamadas por las comunidades.
De ahí que cuando se habla del tratamiento del estatuto autonómico lo principal que debe plantearse para sostener la economía departamental con carácter de independencia plena y decisión colectiva es el buen uso de los ingresos y en este rubro el de las regalías mineras, que resultarán la fuente proveedora de recursos en tanto se agoten los recursos naturales no renovables que además deben generar alternativas seguras para la diversificación de la producción, priorizando elementales factores como la agricultura, la ganadería, el turismo y la artesanía.
Lo que establecen los expertos es que, ahora y mientras se pueda, hay que aprovechar sistemática y adecuadamente los beneficios que nos reporta la minería y cuyas regalías deben servir primero para fortalecer la propia minería empezando por impulsar planes de exploración y luego apoyando los proyectos que por su rendimiento sigan generando más impuestos y regalías.
Un reciente dato de la Secretaría de Minería de la Gobernación señala que en el primer trimestre de la presente gestión las regalías mineras sumaron más de 42 millones y medio de bolivianos, resultado de las buenas cotizaciones de minerales en los mercados internacionales. Hay que señalar empero que no aumentaron sustancialmente los índices de producción, sólo subió la recuperación por exportaciones a buenos precios.
Este proceso nos hace ver que hay necesidad de seguir manteniendo la minería como principal sector proveedor de regalías, aunque al margen de los excelentes precios hay necesidad de asegurar nuevos yacimientos mineros de manera que las actividades del sector puedan crecer y sigan siendo una garantía para el sostenimiento de la economía regional.
Por esas circunstancias elementales es imperioso exigir a las autoridades un estricto control sobre las regalías mineras, su generación, su cobro, su distribución y el buen uso de las mismas en planes de desarrollo y ya no más en programas de aliento político.
lunes, 27 de junio de 2011
Definiciones sobre sistema tributario minero permitirá mejorar obtención de beneficios
De acuerdo a las todavía vigentes reglas impositivas en el rubro de la minería, se mantiene la Ley 843 que dispone la participación del Estado en la renta minera mediante impuestos directos.
A mediados del año pasado se conoció el resultado de una investigación realizada por destacados profesionales que impulsados por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) y la Embajada del Reino de los Países Bajos lograron establecer algunos parámetros sobre el sistema tributario en el país, en cierto modo establecer las condiciones de generación, distribución y el uso del excedente, datos que consignamos por su interés en pasadas ediciones pero que desde otro ángulo en el tiempo presente nos permiten analizar las cuestionantes existentes sobre materia tributaria, justo cuando se perfila la aprobación del anteproyecto de la nueva Ley Minera que con seguridad definirá nuevas estrategias en esa materia.
De esos estudios se establece por ejemplo que el 50% o más (de utilidades) se queda en poder de las empresas mineras, en algunos casos son ganancias que salen del país, por un sencillo motivo, la falta de incentivos y sobre todo seguridades para reinvertir en la minería nacional. La incertidumbre reinante, obliga a los empresarios mineros, especialmente a los inversionistas, cuidar sus intereses sin ponerlos en riesgo ante las indefiniciones existentes en materia de seguridad y garantías.
Actualmente se mantienen en operación importantes empresas privadas muy especialmente de la denominada minería mediana, mostrando cumplimiento en el pago regular de impuestos y las regalías definidas, para cada tipo de explotación, como en las operaciones que se producen en los departamentos de Potosí, donde el movimiento es intenso, el caso de Oruro, La Paz y ahora último con un interesante repunte de la actividad minera en Santa Cruz, donde también creció el aporte directo de la minería en los planes de esa región.
Se registran etapas muy particulares, como las del periodo 2003 al 2008 cuando la rentabilidad fue ascendente, justo al registrarse un repunte en los precios internacionales de minerales, pero se redujo sustancialmente ya en parte del mismo 2008 por efecto contrario con caída de precios que originaron la dura crisis financiera mundial.
La denominada renta minera de largo plazo benefició principalmente a los operadores privados que lograron un repunte de recaudación de más de 1.100 millones de bolivianos, de los cuales un 28% de impuestos directos fueron para el Estado, el 17 % para la Comibol por concepto de alquileres, aunque hay una llamativa observación –en el estudio– señalando que el 43% de la renta que mencionamos fue retenida por las empresas privadas y su destino fue de reinversión en sus yacimientos mineros, mientras que el lógico 57% restante habría sido destinado a la "repatriación de dividendos al exterior".
JUSTIFICACIÓN
Cuando se busca la causa de esa "repatriación" de dividendos hacia las "centrales" mineras del exterior, surge una justificación muy precisa entre los inversionistas que se denomina incertidumbre, frente a la inseguridad reinante, la carencia de normas claras para garantizar las operaciones mineras, de modo que a título de cuidar "tierra originaria o ciertos aspectos medio ambientales" se avalle la propiedad privada, se despoje de herramientas y equipos a los empresarios mineros y hasta se desaloje de sus viviendas a los cooperativistas mineros, generando temor, descontento e incertidumbre en el sector minero,
Sucede en nuestro país exactamente lo contrario de lo que acontece por ejemplo en Chile y Perú países que han determinado reglas muy precisas para el desarrollo de actividades mineras, otorgando seguridades plenas a las inversiones, aplicando escalas tributarias muy precisas y generando una serie de incentivos para quienes disponen mayor cantidad de capitales y apropiada transferencia de tecnología, factores importantes para asegurar una excelente producción con dividendos seguros y rentabilidad justa para empresa, como para el Estado y las regiones mineras.
Hay situaciones lógicas que se enmarcan en los lineamientos empresariales de buscar siempre las opciones más favorables para invertir, recuperar inversión y lograr un adecuado porcentaje de utilidades, por tanto si tales aspectos no son tomados en cuenta en las políticas nacionales, como el caso de la minería en Bolivia, con seguridad que será muy difícil emprender proyectos que impulsen la gran producción minera nacional.
Por lo menos hasta donde se conocen los datos de países competidores en materia minera, se establece que los beneficios directos para el sector estatal por concepto de impuestos directos y contribuciones especiales están en un parámetro superior al porcentaje que se aplica en el nuestro, pero con una contraparte esencialmente legal que garantiza las operaciones y asegura el resarcimiento de daños por perjuicios que pudiese causarse a las operaciones mineras y que no fuesen de origen natural.
En tanto no se dispongan cambios en las medidas tributarias vigentes en los países mineros de la vecindad, hay urgencia de establecer en el nuestro las mejores condiciones para entrar en la competitividad y captar inversiones y tecnología.
Una reciente opinión que se atribuye al electo presidente peruano pone los "nervios de punta" en la actividad minera, pues señaló como una de las posibilidades de mejorar la economía del Perú gravar con más impuestos al sector productivo minero, posibilidad no descartada por cierto pero muy riesgosa si afecta los intereses de los fuertes inversionistas que día a día están ampliando sus operaciones especialmente en el Perú.
El tema político no debería influir en las proyecciones de los sectores productivos, muy sensibles a variaciones que pongan en riesgo sus inversiones
A mediados del año pasado se conoció el resultado de una investigación realizada por destacados profesionales que impulsados por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) y la Embajada del Reino de los Países Bajos lograron establecer algunos parámetros sobre el sistema tributario en el país, en cierto modo establecer las condiciones de generación, distribución y el uso del excedente, datos que consignamos por su interés en pasadas ediciones pero que desde otro ángulo en el tiempo presente nos permiten analizar las cuestionantes existentes sobre materia tributaria, justo cuando se perfila la aprobación del anteproyecto de la nueva Ley Minera que con seguridad definirá nuevas estrategias en esa materia.
De esos estudios se establece por ejemplo que el 50% o más (de utilidades) se queda en poder de las empresas mineras, en algunos casos son ganancias que salen del país, por un sencillo motivo, la falta de incentivos y sobre todo seguridades para reinvertir en la minería nacional. La incertidumbre reinante, obliga a los empresarios mineros, especialmente a los inversionistas, cuidar sus intereses sin ponerlos en riesgo ante las indefiniciones existentes en materia de seguridad y garantías.
Actualmente se mantienen en operación importantes empresas privadas muy especialmente de la denominada minería mediana, mostrando cumplimiento en el pago regular de impuestos y las regalías definidas, para cada tipo de explotación, como en las operaciones que se producen en los departamentos de Potosí, donde el movimiento es intenso, el caso de Oruro, La Paz y ahora último con un interesante repunte de la actividad minera en Santa Cruz, donde también creció el aporte directo de la minería en los planes de esa región.
Se registran etapas muy particulares, como las del periodo 2003 al 2008 cuando la rentabilidad fue ascendente, justo al registrarse un repunte en los precios internacionales de minerales, pero se redujo sustancialmente ya en parte del mismo 2008 por efecto contrario con caída de precios que originaron la dura crisis financiera mundial.
La denominada renta minera de largo plazo benefició principalmente a los operadores privados que lograron un repunte de recaudación de más de 1.100 millones de bolivianos, de los cuales un 28% de impuestos directos fueron para el Estado, el 17 % para la Comibol por concepto de alquileres, aunque hay una llamativa observación –en el estudio– señalando que el 43% de la renta que mencionamos fue retenida por las empresas privadas y su destino fue de reinversión en sus yacimientos mineros, mientras que el lógico 57% restante habría sido destinado a la "repatriación de dividendos al exterior".
JUSTIFICACIÓN
Cuando se busca la causa de esa "repatriación" de dividendos hacia las "centrales" mineras del exterior, surge una justificación muy precisa entre los inversionistas que se denomina incertidumbre, frente a la inseguridad reinante, la carencia de normas claras para garantizar las operaciones mineras, de modo que a título de cuidar "tierra originaria o ciertos aspectos medio ambientales" se avalle la propiedad privada, se despoje de herramientas y equipos a los empresarios mineros y hasta se desaloje de sus viviendas a los cooperativistas mineros, generando temor, descontento e incertidumbre en el sector minero,
Sucede en nuestro país exactamente lo contrario de lo que acontece por ejemplo en Chile y Perú países que han determinado reglas muy precisas para el desarrollo de actividades mineras, otorgando seguridades plenas a las inversiones, aplicando escalas tributarias muy precisas y generando una serie de incentivos para quienes disponen mayor cantidad de capitales y apropiada transferencia de tecnología, factores importantes para asegurar una excelente producción con dividendos seguros y rentabilidad justa para empresa, como para el Estado y las regiones mineras.
Hay situaciones lógicas que se enmarcan en los lineamientos empresariales de buscar siempre las opciones más favorables para invertir, recuperar inversión y lograr un adecuado porcentaje de utilidades, por tanto si tales aspectos no son tomados en cuenta en las políticas nacionales, como el caso de la minería en Bolivia, con seguridad que será muy difícil emprender proyectos que impulsen la gran producción minera nacional.
Por lo menos hasta donde se conocen los datos de países competidores en materia minera, se establece que los beneficios directos para el sector estatal por concepto de impuestos directos y contribuciones especiales están en un parámetro superior al porcentaje que se aplica en el nuestro, pero con una contraparte esencialmente legal que garantiza las operaciones y asegura el resarcimiento de daños por perjuicios que pudiese causarse a las operaciones mineras y que no fuesen de origen natural.
En tanto no se dispongan cambios en las medidas tributarias vigentes en los países mineros de la vecindad, hay urgencia de establecer en el nuestro las mejores condiciones para entrar en la competitividad y captar inversiones y tecnología.
Una reciente opinión que se atribuye al electo presidente peruano pone los "nervios de punta" en la actividad minera, pues señaló como una de las posibilidades de mejorar la economía del Perú gravar con más impuestos al sector productivo minero, posibilidad no descartada por cierto pero muy riesgosa si afecta los intereses de los fuertes inversionistas que día a día están ampliando sus operaciones especialmente en el Perú.
El tema político no debería influir en las proyecciones de los sectores productivos, muy sensibles a variaciones que pongan en riesgo sus inversiones
domingo, 26 de junio de 2011
Gobierno de Perú promulga leyes mineras
El Gobierno peruano promulgó ayer cinco leyes, entre ellas la revocatoria de una concesión a una minera canadiense, de cara a atender los reclamos de las violentas protestas en Puno (sureste) donde murieron cinco personas el viernes.
Las leyes fueron publicadas en la gaceta oficial El Peruano y recogen en lo esencial los reclamos de los manifestantes aymaras de Puno, en la frontera con Bolivia, y de campesinos quechuas al norte de esa región peruana.
Una de las leyes suspende la concesión a la minera canadiense Bear Creek, que solicitó autorización para adquirir siete derechos mineros en la zona de frontera con Bolivia. La primer ministro, Rosario Fernández, dijo que estas nuevas normas atienden las demandas antimineras de la población de Puno, en declaraciones citadas por la agencia estatal Andina.
El Gobierno también anunció la prohibición de actividades mineras informales en el norte de Puno, en Azángaro, donde la extracción de oro contamina los ríos y afecta los cultivos de los campesinos del lugar. Las nuevas leyes contemplan la suspensión de la admisión de petitorios mineros en todo Puno por un plazo de 36 meses.
La protesta, que se inició a fines de mayo, se tiñó de sangre el viernes recién pasado cuando cinco campesinos murieron y 30 quedaron heridos debido a que la Policía disparó contra más de un millar de manifestantes que intentaron tomar a la fuerza el aeropuerto de Juliaca.
Vena Resources dará a conocer cálculo de recursos en proyecto de uranio Macusani
La minera canadiense Vena Resources informó que en septiembre dará a conocer el cálculo actualizado de recursos en el proyecto de uranio Macusani (Puno) que opera a través de la empresa de exploración Minergia, cuya propiedad comparte con Cameco Corporation.
La compañía también anunció el descubrimiento de una zona de alto grado en la propiedad Isivilla del proyecto Macusani.
Sostuvo que desde la publicación de los resultados iniciales el pasado 10 de marzo, se ha completado un adicional de 24 pozos de perforación por 5.702.7 metros con lo que el total hasta la fecha asciende a 9.678.8 metros. Este proceso incluye 20 hoyos en el prospecto Isivilla y 31 hoyos en el prospecto Tantamaco.
Indicó además que en este proceso la empresa utiliza dos máquinas especializadas para minimizar la alteración del medio ambiente.
Los resultados de estos estudios son los descubrimientos más importantes durante esta última fase del programa de perforación 2011.
Precisó que el proceso de perforación continuará hasta el mes de junio y se prevé que un cálculo actualizado de los recursos para el proyecto Macusani estará disponible en septiembre.
Los estudios de los últimos tres hoyos adicionales todavía están pendientes, pero se prevé que justificarán un importante seguimiento del programa de perforación para probar la zona al oeste y al norte, agregó.
Indicó que la zona Isivilla oeste es un paso significativo en la estrategia de Minergia para explorar en busca de recursos de mayor grado y cerca de la superficie de uranio en la meseta de Macusani.
La compañía también anunció el descubrimiento de una zona de alto grado en la propiedad Isivilla del proyecto Macusani.
Sostuvo que desde la publicación de los resultados iniciales el pasado 10 de marzo, se ha completado un adicional de 24 pozos de perforación por 5.702.7 metros con lo que el total hasta la fecha asciende a 9.678.8 metros. Este proceso incluye 20 hoyos en el prospecto Isivilla y 31 hoyos en el prospecto Tantamaco.
Indicó además que en este proceso la empresa utiliza dos máquinas especializadas para minimizar la alteración del medio ambiente.
Los resultados de estos estudios son los descubrimientos más importantes durante esta última fase del programa de perforación 2011.
Precisó que el proceso de perforación continuará hasta el mes de junio y se prevé que un cálculo actualizado de los recursos para el proyecto Macusani estará disponible en septiembre.
Los estudios de los últimos tres hoyos adicionales todavía están pendientes, pero se prevé que justificarán un importante seguimiento del programa de perforación para probar la zona al oeste y al norte, agregó.
Indicó que la zona Isivilla oeste es un paso significativo en la estrategia de Minergia para explorar en busca de recursos de mayor grado y cerca de la superficie de uranio en la meseta de Macusani.
sábado, 25 de junio de 2011
Falta mayor decisión para encarar el proyecto del litio
Aunque todo lo que se dice y se hace hasta el momento en relación al proyecto del litio en nuestro país, muestra indecisiones, parece que marca avances sustanciales en su difícil implementación pero hay otros factores que mantienen la incertidumbre ciudadana frente a emprendimientos que hacen países vecinos en la misma materia con mayor decisión e inclusive con algunas desventajas en materia de orden financiero que en el caso boliviano no sería –inicialmente– ninguna traba para que el megaproyecto comience a funcionar.
Ya en el mes de abril se informó sobre el agresivo programa de exploración y explotación de litio en la provincia argentina de Jujuy, con una inversión muy próxima a los 400 millones de dólares que comprometió invertir la firma canadiense Lithium Americas Corp. (LAC)
La localización del proyecto, como informáramos en pasadas ediciones de Perspectiva Minera, tiene localización en el "reducido" salar de Cauchari, donde la LAC explotará durante 20 años litio metálico y carbonato de litio. La proyección de la firma canadiense es alcanzar 40.000 toneladas anualmente de las reservas del salar de Jujuy que permitirán producir un millón de toneladas de litio metálico y más de cinco millones de toneladas de carbonato de litio.
Lo importante es que la Lithium Américas Corp. no pierde tiempo y ese proyecto está ya en marcha sin mayores condiciones que el acuerdo con el Gobierno argentino que obtendrá importantes utilidades por el uso del estratégico mineral que será extraído por dos décadas, en función del acuerdo inicial.
Cuando los expertos hacen los análisis de las perspectivas de los requerimientos mundiales del litio definen ciertos parámetros de inversión, la importancia de las reservas de los yacimientos, pero además la capacidad de operaciones para cubrir la demanda del producto y en esa alternativa se reitera que Chile ostenta el primer lugar como país productor de litio, Argentina con el emprendimiento en el salar de Cauchari y el de Olaroz, donde existen reservas probadas que la canadiense LAC no desaprovechará.
A propósito de la apreciación de los expertos internacionales con Chile y Argentina en los lugares de privilegio en –entiéndase bien- producción de litio no se puede entender que Bolivia, poseedora del yacimiento más grande del mundo en litio con una reserva del 52 por ciento de las reservas del planeta, esté fuera de ese pequeño ranking de producción.
El asunto es simple, tenemos una gran reserva pero es tan incipiente el proceso de su explotación que no se sabe qué tiempo más tendremos que esperar lo bolivianos para que nuestra mayor riqueza mineralógica nos coloque en el nivel competitivo en producción y aprovechamiento del litio, mientras que países vecinos avanzan sin demora en la carrera de proveer del estratégico "oro blanco" a las grandes industrias del mundo.
La preocupación por la demora no se relaciona con el peligro de no tener más adelante un mercado para vender litio, claro que no, en tanto no se cambie la "matriz" energética en el mundo, como ya sucede con experimentos especiales para sustituir precisamente el litio y aprovechar otros medios de energía. Esa es la apreciación de expertos chinos cuando se refieren a la oportunidad de aprovechar las ventajas de una demanda mundial de alta capacidad y no ponerse en el riesgo de producir mucho litio, cuando haya sido sustituido.
Cauchari en la Argentina, el tema de Zacatecas en México y otro proyecto europeo, son realmente factores de alta competitividad. El riesgo está en la demora de producir litio metálico y carbonato de litio.
viernes, 24 de junio de 2011
35 trabajadores toman oficinas de la concesionaria de la mina Amayapampa
Unos 35 trabajadores de la mina Amayapampa, ubicada en el municipio de Chayanta de Norte Potosí, tomaron este viernes las oficinas de la empresa minera Nueva Vista ubicadas en La Paz, informó el secretario general del Sindicato de Trabajadores del sector, Johnny Sangüeza.
“Hemos tomado la mina (Amayapampa) hace dos semanas pacíficamente y también (hoy aproximadamente a las 08.00) las oficinas de la empresa (Nueva Vista), porque el pasado miércoles nos ganó la Policía (en el resguardo) pero hoy les hemos madrugado a los efectivos y estamos en la oficinas aquí en La Paz”, señaló Sangíeza, en comunicación con la Red Erbol.
La producción de oro Amayapampa se paralizó desde la semana pasada luego de la toma del yacimiento por parte de los trabajadores que exigen la reactivación de ese centro minero, un incremento salarial además de otras demandas sectoriales.
Un grupo de mineros se movilizó hasta la sede de Gobierno desde hace un par de semanas y ante la falta de respuesta de los empresarios se trasladaron hasta la zona Sur de la ciudad desde tempranas horas para efectivizar la toma de las oficinas de la empresa Nueva Vista, ubicadas en la avenida Montenegro y calle 21 de Calacoto.
Sangüeza manifestó que la principal demanda de los trabajadores del subsuelo es que la empresa reactive las labores de la mina Amayapampa y el presidente de la compañía llegue al país para dar una respuesta al primer planteamiento, “sino tendrá que pasar a manos de los 280 trabajadores”.
“Hemos tomado la mina (Amayapampa) hace dos semanas pacíficamente y también (hoy aproximadamente a las 08.00) las oficinas de la empresa (Nueva Vista), porque el pasado miércoles nos ganó la Policía (en el resguardo) pero hoy les hemos madrugado a los efectivos y estamos en la oficinas aquí en La Paz”, señaló Sangíeza, en comunicación con la Red Erbol.
La producción de oro Amayapampa se paralizó desde la semana pasada luego de la toma del yacimiento por parte de los trabajadores que exigen la reactivación de ese centro minero, un incremento salarial además de otras demandas sectoriales.
Un grupo de mineros se movilizó hasta la sede de Gobierno desde hace un par de semanas y ante la falta de respuesta de los empresarios se trasladaron hasta la zona Sur de la ciudad desde tempranas horas para efectivizar la toma de las oficinas de la empresa Nueva Vista, ubicadas en la avenida Montenegro y calle 21 de Calacoto.
Sangüeza manifestó que la principal demanda de los trabajadores del subsuelo es que la empresa reactive las labores de la mina Amayapampa y el presidente de la compañía llegue al país para dar una respuesta al primer planteamiento, “sino tendrá que pasar a manos de los 280 trabajadores”.
Buena perspectiva económica por exportación de nuestros minerales
La vigencia de buenos precios en las pizarras de los mercados internacionales de minerales, Londres y Nueva York, posibilitan obtener algunas utilidades adicionales en la producción de nuestros principales minerales, aunque no lo deseable si los mismos tuviesen ya valor agregado por la vía de la metalurgia o la siderurgia.
Los meses de abril y mayo sirvieron para comprobar que existen las mejores condiciones para consolidar una excelente recuperación financiera por la venta de nuestros minerales a los mercados externos, con relación a lo ocurrido en la gestión pasada cuando el registro del año 2010 marcó la cifra de 2.405 millones de dólares, que desde ya es un monto significativo que supera a otros de años anteriores y que para la gestión presente 2011, podría rebasar la suma de los 4.000 millones de dólares, considerando que a medio año (junio) ya se vislumbran buenas cifras que se consolidarán hasta diciembre.
Los datos que provienen de fuente oficial como el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) a través de sus viceministros, señalan que las actuales operaciones no aumentarán precisamente los índices de producción, es decir que con las cantidades que exportamos, gracias a los precios altos, estamos logrando excepcionales ingresos.
Para los expertos y analistas en materia minera se aprecia justamente esa paradoja, de tener minerales y no aumentar los volúmenes de producción para sumar mucho más los beneficios económicos para el Estado y las regiones donde impuestos y regalías favorecen ampliamente a su desarrollo.
En el último periodo con ciertas variantes (poco significativas) los precios del estaño, el zinc, el oro, la plata, el plomo y otros han permitido concretar las mejores exportaciones, casi llegando a los niveles del 2008 que fue un año de excelencia minera, pero que puede repetirse en la gestión presente, si se asumen medidas de incentivo para impulsar una mayor producción y no sólo conformarnos con los buenos precios… que pueden bajar en cualquier momento.
Los meses de abril y mayo sirvieron para comprobar que existen las mejores condiciones para consolidar una excelente recuperación financiera por la venta de nuestros minerales a los mercados externos, con relación a lo ocurrido en la gestión pasada cuando el registro del año 2010 marcó la cifra de 2.405 millones de dólares, que desde ya es un monto significativo que supera a otros de años anteriores y que para la gestión presente 2011, podría rebasar la suma de los 4.000 millones de dólares, considerando que a medio año (junio) ya se vislumbran buenas cifras que se consolidarán hasta diciembre.
Los datos que provienen de fuente oficial como el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) a través de sus viceministros, señalan que las actuales operaciones no aumentarán precisamente los índices de producción, es decir que con las cantidades que exportamos, gracias a los precios altos, estamos logrando excepcionales ingresos.
Para los expertos y analistas en materia minera se aprecia justamente esa paradoja, de tener minerales y no aumentar los volúmenes de producción para sumar mucho más los beneficios económicos para el Estado y las regiones donde impuestos y regalías favorecen ampliamente a su desarrollo.
En el último periodo con ciertas variantes (poco significativas) los precios del estaño, el zinc, el oro, la plata, el plomo y otros han permitido concretar las mejores exportaciones, casi llegando a los niveles del 2008 que fue un año de excelencia minera, pero que puede repetirse en la gestión presente, si se asumen medidas de incentivo para impulsar una mayor producción y no sólo conformarnos con los buenos precios… que pueden bajar en cualquier momento.
Minero muere sepultado por derrumbe en interior mina
Un trabajador minero de la Cooperativa Multiactiva "Corazón de Jesús", perdió la vida, la madrugada de ayer, después de ser sepultado por el derrumbe ocasionado en una zona de taqueo en los yacimientos de la mina San José.
Taqueo es la actividad que realizan los mineros al introducir explosivos como la dinamita cerca de las vetas productoras de mineral.
Por datos recolectados en el lugar, se conoce que la persona fallecida, es Juan Carlos Mamani y de acuerdo al informe preliminar en un principio eran 4 los trabajadores atrapados, pero solo uno fue sepultado y perdió la vida por el derrumbe que sorprendió a los mineros.
"Trabajamos en las minas de aquellos tiempos que han sido explotadas y exploradas con anterioridad, por esa razón alguna vez tuvimos algún descuido ahora nos encontramos de duelo", sostuvo un compañero de trabajo del fallecido.
El incidente habría sucedido las primeras horas de ayer, por lo que sus compañeros de trabajo, realizaron la labor de rescate desde muy temprano, en el sector conocido como cuadro Santa Rita, nivel 250 en la mina San José, zona Oeste de la ciudad.
Posteriormente, llegaron efectivos policiales al lugar para realizar el levantamiento legal del cadáver.
jueves, 23 de junio de 2011
Temas duros y difíciles para aprobar la nueva Ley Minera
Hay una tarea realmente dura y difícil para avanzar en el propósito de consensuar criterios entre los representantes de todos los sectores, que son parte de la actividad minera, para aprobar la nueva ley que debe responder a las expectativas de quienes hacen minería y no de los políticos que sólo hacen teoría minera, según se manifestó en círculos próximos a las comisiones que trabajan sobre el tema en el portafolio de trabajo.
Una de las tareas más complicadas se encuentra en la relación de los contratos que deben ser adecuados de aquí adelante, pues fueron objeto de lo que se denominó "migración" de las concesiones que estaban vigentes y que de acuerdo a disposiciones superiores y plazos establecidos deben convertirse en contratos, existiendo algunas variables en la forma legal de acordar tales acuerdos en función a los intereses de empresas y Gobierno.
Otro de los problemas, y parece que es el más conflictivo, tiene que ver con el régimen tributario minero que en nuestro país ha tenido una serie de cambios en función de ventajas parciales y no precisamente de intereses comunes o mínimamente favorables a los subsectores mineros, de ahí que existen algunos vacíos en el sistema que se observan frecuentemente por quienes se supone son los beneficiarios directos de la producción de impuestos y regalías, los tesoros departamentales, pero sobre todo los municipios donde se ejecutan los proyectos mineros y como hecho especial, los "originarios" de esas regiones.
Hay que mencionar que en el caso de las "regalías" se mantiene aquella que alcanza a las actividades de explotación de minerales y metales con una base de cálculo sobre el "valor bruto de venta" y en relación a la cotización vigente de minerales en la Bolsa de Metales de Londres. Lo que se anticipa es que las alícuotas para el pago de las regalías sufrirán modificación ascendente, es decir que se elevarán en la estructura de la nueva Ley Minera.
Actualmente, de acuerdo a los estudiosos del tema, los porcentajes para las alícuotas de regalías del oro, plata, zinc y estaño tienen una elevación que puede ser variable, en tanto que se mantienen sin movimiento las del hierro y el cobre. El anteproyecto de la nueva Ley Minera necesariamente tendrá que estudiar un sistema de "aplicación variable" de las alícuotas, en relación a las fluctuaciones de las cotizaciones externas de minerales, de manera que en tiempo de buenos precios las ventajas sean mayores, pero en periodos de crisis esas regalías no deben ser instrumentos para ahogar la minería.
Otro factor que debe ser determinante en el caso de impuestos y regalías es el "factor de inversión", que no sólo compromete la preparación de la zona de explotación para extracción de concentrados sino también lo que significa la atención de tipo social, cuando se mejoran comunidades, con infraestructura que significa centros educativos, hospitalarios, de vivienda y hasta recreativos, lo que indudablemente más allá de la explotación minera quedará en beneficio de las comunidades, por tanto este hecho en función de las inversiones "sociales" debe tener adecuado tratamiento en la normativa que está siendo preparada dificultosamente.
Finalmente en el presente "enfoque" hay que señalar que otro de los temas álgidos en el proceso de tratamiento del anteproyecto de la ley minera es el de los contratos que hasta la última variable reconocían a los titulares de concesiones mineras con "derechos adquiridos" y que ahora deberán migrar a nuevas modalidades de contrato para aclarar un panorama que tiene muchas confusiones, cuando se menciona por ejemplo a los mineros concesionarios y a los cooperativistas, unos con más obligaciones que los otros, pero que en al amparo de una Ley deben ser "medidos con la misma vara".
Como se observa estos son tan sólo algunos de los problemas que hacen difícil el tratamiento de un anteproyecto de Ley que inicialmente debía estar listo a fines del año pasado y que ahora, casi con seguridad, estará listo en el segundo semestre del año en curso.
Una de las tareas más complicadas se encuentra en la relación de los contratos que deben ser adecuados de aquí adelante, pues fueron objeto de lo que se denominó "migración" de las concesiones que estaban vigentes y que de acuerdo a disposiciones superiores y plazos establecidos deben convertirse en contratos, existiendo algunas variables en la forma legal de acordar tales acuerdos en función a los intereses de empresas y Gobierno.
Otro de los problemas, y parece que es el más conflictivo, tiene que ver con el régimen tributario minero que en nuestro país ha tenido una serie de cambios en función de ventajas parciales y no precisamente de intereses comunes o mínimamente favorables a los subsectores mineros, de ahí que existen algunos vacíos en el sistema que se observan frecuentemente por quienes se supone son los beneficiarios directos de la producción de impuestos y regalías, los tesoros departamentales, pero sobre todo los municipios donde se ejecutan los proyectos mineros y como hecho especial, los "originarios" de esas regiones.
Hay que mencionar que en el caso de las "regalías" se mantiene aquella que alcanza a las actividades de explotación de minerales y metales con una base de cálculo sobre el "valor bruto de venta" y en relación a la cotización vigente de minerales en la Bolsa de Metales de Londres. Lo que se anticipa es que las alícuotas para el pago de las regalías sufrirán modificación ascendente, es decir que se elevarán en la estructura de la nueva Ley Minera.
Actualmente, de acuerdo a los estudiosos del tema, los porcentajes para las alícuotas de regalías del oro, plata, zinc y estaño tienen una elevación que puede ser variable, en tanto que se mantienen sin movimiento las del hierro y el cobre. El anteproyecto de la nueva Ley Minera necesariamente tendrá que estudiar un sistema de "aplicación variable" de las alícuotas, en relación a las fluctuaciones de las cotizaciones externas de minerales, de manera que en tiempo de buenos precios las ventajas sean mayores, pero en periodos de crisis esas regalías no deben ser instrumentos para ahogar la minería.
Otro factor que debe ser determinante en el caso de impuestos y regalías es el "factor de inversión", que no sólo compromete la preparación de la zona de explotación para extracción de concentrados sino también lo que significa la atención de tipo social, cuando se mejoran comunidades, con infraestructura que significa centros educativos, hospitalarios, de vivienda y hasta recreativos, lo que indudablemente más allá de la explotación minera quedará en beneficio de las comunidades, por tanto este hecho en función de las inversiones "sociales" debe tener adecuado tratamiento en la normativa que está siendo preparada dificultosamente.
Finalmente en el presente "enfoque" hay que señalar que otro de los temas álgidos en el proceso de tratamiento del anteproyecto de la ley minera es el de los contratos que hasta la última variable reconocían a los titulares de concesiones mineras con "derechos adquiridos" y que ahora deberán migrar a nuevas modalidades de contrato para aclarar un panorama que tiene muchas confusiones, cuando se menciona por ejemplo a los mineros concesionarios y a los cooperativistas, unos con más obligaciones que los otros, pero que en al amparo de una Ley deben ser "medidos con la misma vara".
Como se observa estos son tan sólo algunos de los problemas que hacen difícil el tratamiento de un anteproyecto de Ley que inicialmente debía estar listo a fines del año pasado y que ahora, casi con seguridad, estará listo en el segundo semestre del año en curso.
miércoles, 22 de junio de 2011
Mineros de Sayaquira reinician la actividad laboral desde hoy
Los mineros de la mina Sayaquira, ubicada en la provincia Inquisivi, reiniciarán hoy sus actividades luego de ocho días de irrupción por un violento avasallamiento.
“A partir de mañana (hoy) las autoridades han garantizado las labores en el distrito minero de Sayaquira”, dijo ayer el secretario general del distrito minero de Sayaquira, Emilio Calle.
El Ministerio de Gobierno para garantizar la seguridad en la mina desplegó una veintena de policías que velarán por la paz en el lugar hasta que se arregle definitivamente el problema.
El pasado lunes, autoridades de los ministerios de Trabajo, Minería, Gobierno y Medio Ambiente se reunieron con la Federación de Mineros, los representantes de los trabajadores de Sayaquira, los concesionarios del yacimiento y los comunarios que tomaron el yacimiento para solucionar el conflicto. El acuerdo al que se llegó estipula que se pacificará la zona del 14 al 20 de julio, tiempo en el que los comunarios de Ichoca deberán efectuar un cabildo para elaborar un pliego petitorio que se hará tomando en cuenta el posible daño ambiental que ocasionan los trabajo mineros en el área.
En el cabildo que se realice estarán como veedores invitados representantes de cuatro ministerios, la Federación de Mineros, los trabajadores de Sayaquira y la empresa minera.
La pérdida económica, hasta el momento, podría llegar a más de 70.000 dólares, según el dirigente Calle, quien comentó que se iniciará hoy mismo una tarea de reconstrucción del campamento minero que sufrió graves destrozos y saqueos por parte de los avasalladores, quienes incluso habrían “volado” algunas viviendas con dinamitas.
Calle explicó que a partir del retorno de mujeres y niños al lugar, las amas de casa tendrán una reunión de organización para tomar acciones en caso de futuras irrupciones de campesinos.
Para destacar
Avasallamiento A las seis de la mañana del martes 14 de este mes, aproximadamente 300 comunarios de Ichoca y algunos cooperativistas rebasaron un escueto control policial y tomaron la mina de estaño Sayaquira. La violenta toma causó destrozos en las viviendas del campamento, donde dormían mujeres y niños, además de las instalaciones de la empresa. Se denunció que saquearon los objetos de valor de las casas a las que incluso dinamitaron.
Policía Un día después de que el yacimiento fuera tomado y la Policía huyera del lugar, el Gobierno envió otro contingente de 100 policías para retomar la mina. Los uniformados, junto a los trabajadores del distrito minero, ingresaron pacíficamente al lugar.
“A partir de mañana (hoy) las autoridades han garantizado las labores en el distrito minero de Sayaquira”, dijo ayer el secretario general del distrito minero de Sayaquira, Emilio Calle.
El Ministerio de Gobierno para garantizar la seguridad en la mina desplegó una veintena de policías que velarán por la paz en el lugar hasta que se arregle definitivamente el problema.
El pasado lunes, autoridades de los ministerios de Trabajo, Minería, Gobierno y Medio Ambiente se reunieron con la Federación de Mineros, los representantes de los trabajadores de Sayaquira, los concesionarios del yacimiento y los comunarios que tomaron el yacimiento para solucionar el conflicto. El acuerdo al que se llegó estipula que se pacificará la zona del 14 al 20 de julio, tiempo en el que los comunarios de Ichoca deberán efectuar un cabildo para elaborar un pliego petitorio que se hará tomando en cuenta el posible daño ambiental que ocasionan los trabajo mineros en el área.
En el cabildo que se realice estarán como veedores invitados representantes de cuatro ministerios, la Federación de Mineros, los trabajadores de Sayaquira y la empresa minera.
La pérdida económica, hasta el momento, podría llegar a más de 70.000 dólares, según el dirigente Calle, quien comentó que se iniciará hoy mismo una tarea de reconstrucción del campamento minero que sufrió graves destrozos y saqueos por parte de los avasalladores, quienes incluso habrían “volado” algunas viviendas con dinamitas.
Calle explicó que a partir del retorno de mujeres y niños al lugar, las amas de casa tendrán una reunión de organización para tomar acciones en caso de futuras irrupciones de campesinos.
Para destacar
Avasallamiento A las seis de la mañana del martes 14 de este mes, aproximadamente 300 comunarios de Ichoca y algunos cooperativistas rebasaron un escueto control policial y tomaron la mina de estaño Sayaquira. La violenta toma causó destrozos en las viviendas del campamento, donde dormían mujeres y niños, además de las instalaciones de la empresa. Se denunció que saquearon los objetos de valor de las casas a las que incluso dinamitaron.
Policía Un día después de que el yacimiento fuera tomado y la Policía huyera del lugar, el Gobierno envió otro contingente de 100 policías para retomar la mina. Los uniformados, junto a los trabajadores del distrito minero, ingresaron pacíficamente al lugar.
Ampliación de ingenio de Huanuni costará más de 20 millones de dólares
Más de 20 millones de dólares, se presume que gastará el Gobierno Central del presidente Evo Morales, en la ampliación del ingenio de la empresa minera Huanuni, ubicada ésta en la localidad del mismo nombre, tal como informó el Viceministro de Minería y Metalurgia, Isaac Meneses.
"En lo de Huanuni, hay una inversión de más de 20 millones de dólares, para hacer la ampliación del nuevo ingenio para tratar más de 3.000 toneladas de mineral por día, estamos en un período de licitación, pero sin embargo, ya existe una empresa que se adjudicó el proyecto y que está empezando a construir", expresó Meneses.
La información brindó la autoridad viceministerial, durante su visita a nuestra ciudad con motivo de asistir al acto de aniversario de la secretaría de Minería y Metalurgia del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro.
Para los próximos días, se prevé que lleguen a la localidad de Huanuni, distante a cincuenta kilómetros aproximadamente de Oruro, los ejecutivos de la firma china Shenzhen Vicstar que se adjudicó la instalación del nuevo ingenio en la mina Huanuni, para realizar la firma del contrato, con ejecutivos de la empresa minera Huanuni (EMH).
SERGEOTECMIN
Asimismo, el viceministro de minería, expresó que el Sergeotecmin (Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas), tiene ciertas falencias para realizar trabajos de prospección y exploración, en el ámbito tecnológico.
"Sergeotecmin, es una institución que debido a las políticas anteriores, ha sufrido algunas destrucciones, principalmente en sus equipos, por lo que ahora, se está reconstruyendo pero evidentemente cuesta, no es tan sencillo, se les ha encomendado elaborar la carta geográfica del país en el tema minero, pero para ello necesitan de algunos equipos técnicos", expresó.
Por su parte, el jefe de Sergeotecmin, regional Oruro, Armando Torrico, sostuvo que una de las falencias que tiene su entidad es no contar con un equipo adecuado para la labor encomendada pese a que se tiene el elemento profesional apropiado.
"En lo de Huanuni, hay una inversión de más de 20 millones de dólares, para hacer la ampliación del nuevo ingenio para tratar más de 3.000 toneladas de mineral por día, estamos en un período de licitación, pero sin embargo, ya existe una empresa que se adjudicó el proyecto y que está empezando a construir", expresó Meneses.
La información brindó la autoridad viceministerial, durante su visita a nuestra ciudad con motivo de asistir al acto de aniversario de la secretaría de Minería y Metalurgia del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro.
Para los próximos días, se prevé que lleguen a la localidad de Huanuni, distante a cincuenta kilómetros aproximadamente de Oruro, los ejecutivos de la firma china Shenzhen Vicstar que se adjudicó la instalación del nuevo ingenio en la mina Huanuni, para realizar la firma del contrato, con ejecutivos de la empresa minera Huanuni (EMH).
SERGEOTECMIN
Asimismo, el viceministro de minería, expresó que el Sergeotecmin (Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas), tiene ciertas falencias para realizar trabajos de prospección y exploración, en el ámbito tecnológico.
"Sergeotecmin, es una institución que debido a las políticas anteriores, ha sufrido algunas destrucciones, principalmente en sus equipos, por lo que ahora, se está reconstruyendo pero evidentemente cuesta, no es tan sencillo, se les ha encomendado elaborar la carta geográfica del país en el tema minero, pero para ello necesitan de algunos equipos técnicos", expresó.
Por su parte, el jefe de Sergeotecmin, regional Oruro, Armando Torrico, sostuvo que una de las falencias que tiene su entidad es no contar con un equipo adecuado para la labor encomendada pese a que se tiene el elemento profesional apropiado.
MEL registra aumento de 7,4% en sus ingresos
Minera Escondida registró un incremento de 7,4% en sus ingresos ordinarios durante el primer trimestre de 2011, al alcanzar $us. 2.145,0 millones comparados con los $us. 1.997,1 millones de igual periodo de 2010, lo anterior principalmente como consecuencia del mayor precio del cobre en el año 2011.
Las utilidades, en consecuencia, aumentaron también desde $us. 1.025,9 millones durante el periodo enero a marzo del año 2010 a $us. 1.030,5 millones en igual periodo del año 2011, lo que representa un incremento de 0,4%.
En tanto, el resultado por actividades de la operación aumentó desde $us. 1.283,0 millones en el primer trimestre de 2010 a $us. 1.304,0 millones en igual periodo del año 2011, lo que representa un incremento del 1,6 %.
Por su parte, la producción de cobre de Minera Escondida durante el primer trimestre de 2011 fue de 235.270 toneladas métricas, lo que representó un 4,2% de menor producción con respecto a igual periodo de 2010,
Durante el primer trimestre del año Minera Escondida Limitada ha provisionado Impuestos a la Renta e Impuesto Específico a la Minería por un total de $us. 273,6 millones. Esto representa un incremento de 6,4% con respecto al mismo período del año 2010, el cual alcanzó a $us. 257,1 millones.
Apoyo Agencias y Comunicado Empresa.
Las utilidades, en consecuencia, aumentaron también desde $us. 1.025,9 millones durante el periodo enero a marzo del año 2010 a $us. 1.030,5 millones en igual periodo del año 2011, lo que representa un incremento de 0,4%.
En tanto, el resultado por actividades de la operación aumentó desde $us. 1.283,0 millones en el primer trimestre de 2010 a $us. 1.304,0 millones en igual periodo del año 2011, lo que representa un incremento del 1,6 %.
Por su parte, la producción de cobre de Minera Escondida durante el primer trimestre de 2011 fue de 235.270 toneladas métricas, lo que representó un 4,2% de menor producción con respecto a igual periodo de 2010,
Durante el primer trimestre del año Minera Escondida Limitada ha provisionado Impuestos a la Renta e Impuesto Específico a la Minería por un total de $us. 273,6 millones. Esto representa un incremento de 6,4% con respecto al mismo período del año 2010, el cual alcanzó a $us. 257,1 millones.
Apoyo Agencias y Comunicado Empresa.
martes, 21 de junio de 2011
Huanuni estrenará dique de colas
La Empresa Minera Huanuni estrenará nuevo dique de colas, con lo cual reducirá la contaminación del río que lleva el mismo nombre, anuncia la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
El embalse donde se depositarán los desechos de la producción minera de Huanuni tiene un costo de 2,54 millones de dólares, financiados por fondos estatales.
La encargada de la instalación es la empresa Emcovar, firma que depositó Bs 1,11 millones como garantía de ejecución de obra.
El contrato fue suscrito el 30 de octubre del 2009, para construir el dique de colas Cataricagua en 250 días, plazo que no se cumplió, pero fue ampliado, atendiendo las justificaciones presentadas por la contratista.
La vida útil del nuevo dique será de 71 meses, que corresponde a cinco años y once meses. La represa está ubicada en la provincia Pantaleón Dalence, departamento de Oruro, tiene el objetivo de evitar la contaminación del medio ambiente.
El proyecto inicial era instalar un embalse en la zona Venta y Media, con una vida útil de 20 años, pero el costo superaba los 11 millones de dólares. Se cambió la ubicación porque los pobladores de las zonas aledañas se opusieron y plantearon exigencias “que no podían ser atendidas por la Empresa Minera Huanuni”.
El embalse donde se depositarán los desechos de la producción minera de Huanuni tiene un costo de 2,54 millones de dólares, financiados por fondos estatales.
La encargada de la instalación es la empresa Emcovar, firma que depositó Bs 1,11 millones como garantía de ejecución de obra.
El contrato fue suscrito el 30 de octubre del 2009, para construir el dique de colas Cataricagua en 250 días, plazo que no se cumplió, pero fue ampliado, atendiendo las justificaciones presentadas por la contratista.
La vida útil del nuevo dique será de 71 meses, que corresponde a cinco años y once meses. La represa está ubicada en la provincia Pantaleón Dalence, departamento de Oruro, tiene el objetivo de evitar la contaminación del medio ambiente.
El proyecto inicial era instalar un embalse en la zona Venta y Media, con una vida útil de 20 años, pero el costo superaba los 11 millones de dólares. Se cambió la ubicación porque los pobladores de las zonas aledañas se opusieron y plantearon exigencias “que no podían ser atendidas por la Empresa Minera Huanuni”.
Empresa Sayaquira puede seguir operando
Tras una prolongada reunión, que duró alrededor de cinco horas, el Gobierno otorgó anoche garantías a la Empresa Minera Barrosquira (Embas) para que siga operando en la mina Sayaquira, ubicada en la provincia Inquisivi.
“La Ley General del Trabajo garantiza el derecho al trabajo de todas las personas. En la reunión (con los campesinos) hemos enfatizado esta situación”, afirmó el jefe de la Unidad de Consulta Pública del Ministerio de Minería, Óscar Iturri.
Según el funcionario, “ninguna persona, ninguna comunidad, ningún grupo de personas puede impedir el derecho al trabajo que tiene este grupo de trabajadores mineros”.
A las seis de la mañana del martes 14, aproximadamente 300 campesinos rebasaron un control policial y tomaron la mina de estaño Sayaquira. Los avasalladores, quienes causaron destrozos en una treintena de viviendas y en las instalaciones de la empresa, se llevaron artefactos eléctricos, camas, celulares, garrafas y otros objetos de valor aún no cuantificados.
La Empresa Minera Sayaquira, subsidiaria de Embas, emplea a 93 personas que viven junto a sus familias en el campamento.
Un día después de que el yacimiento fuera tomado por los campesinos, el Gobierno envió un contingente de 100 policías para retomar la mina. Los efectivos, junto a los trabajadores de Embas, ingresaron pacíficamente al sector.
Iturri dijo que tras la reunión con los campesinos se decidió que los trabajadores mineros retornen a sus fuentes laborales.
“El documento (suscrito por los campesinos, los trabajadores y los representantes del Gobierno) garantiza plenamente que a partir de la fecha van a retornar al trabajo. Las familias también van a retornar al campamento donde viven y se garantiza la paz”.
Añadió que del 14 al 20 de julio habrá un cabildo, pero para que los campesinos analicen el tema de los supuestos daños ocasionados por la empresa minera al medio ambiente.
“La Ley General del Trabajo garantiza el derecho al trabajo de todas las personas. En la reunión (con los campesinos) hemos enfatizado esta situación”, afirmó el jefe de la Unidad de Consulta Pública del Ministerio de Minería, Óscar Iturri.
Según el funcionario, “ninguna persona, ninguna comunidad, ningún grupo de personas puede impedir el derecho al trabajo que tiene este grupo de trabajadores mineros”.
A las seis de la mañana del martes 14, aproximadamente 300 campesinos rebasaron un control policial y tomaron la mina de estaño Sayaquira. Los avasalladores, quienes causaron destrozos en una treintena de viviendas y en las instalaciones de la empresa, se llevaron artefactos eléctricos, camas, celulares, garrafas y otros objetos de valor aún no cuantificados.
La Empresa Minera Sayaquira, subsidiaria de Embas, emplea a 93 personas que viven junto a sus familias en el campamento.
Un día después de que el yacimiento fuera tomado por los campesinos, el Gobierno envió un contingente de 100 policías para retomar la mina. Los efectivos, junto a los trabajadores de Embas, ingresaron pacíficamente al sector.
Iturri dijo que tras la reunión con los campesinos se decidió que los trabajadores mineros retornen a sus fuentes laborales.
“El documento (suscrito por los campesinos, los trabajadores y los representantes del Gobierno) garantiza plenamente que a partir de la fecha van a retornar al trabajo. Las familias también van a retornar al campamento donde viven y se garantiza la paz”.
Añadió que del 14 al 20 de julio habrá un cabildo, pero para que los campesinos analicen el tema de los supuestos daños ocasionados por la empresa minera al medio ambiente.
Estado actual de la problemática del Complejo Metalúrgico de Karachipampa
Referente a la instalación actual del equipo y maquinaria del Complejo Metalúrgico de Karachipampa, concluida hasta el año 1985, se dispone de amplia información histórica y técnica, por lo que sería redundante y reiterativo volver a referirse sobre lo mismo. Desde entonces esta planta no entró en actividad productiva hasta el momento por falta de disponibilidad de materia prima en nuestro medio en cantidad suficiente para su capacidad instalada.
Ahora bien, en fecha 28 de junio de 2005 se firmó el Contrato de Riesgo Compartido entre Comibol y la Compañía Atlas Precious Metals Inc., para la puesta en marcha y operación del Complejo Metalúrgico de Karachipampa mediante la integración a la Planta de Fundición de Plomo y Plata, de una refinería de zinc y de una planta de ácido sulfúrico ubicada en la provincia Tomás Frías del Departamento de Potosí a cargo del contratista. Al presente éste contrato quedó resuelto en aplicación a una de las cláusulas del contrato que comprendía el retiro de la Compañía Atlas que no pudo conseguir la inclusión de la producción de las empresas privadas, entre ellas San Cristóbal y otras, en el suministro de concentrados necesarios para la operación de la planta.
Posteriormente y en fecha reciente, Comibol contrató los servicios de la Empresa española Zincobre Ingeniería S.L.U., para la realización de una auditoría técnica consistente en estudios de factibilidad desde la ingeniería básica, estimación de costes y planificaciones preliminares, hasta estudios de ingeniería en detalle.
Las opciones que deben realizar para poner en marcha Karachipampa serán planteadas por la empresa Zincobre y presentadas hasta septiembre del presente año. Tres de las cuales son para realizar la auditoría técnica y el resto para definir recomendaciones sobre la puesta en marcha. (ANF, Los Tiempos, Cochabamba 03.02.2011).
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
Por nuestra parte, consideramos manifestar que la realización de la auditoría técnica contratada debe considerar los siguientes aspectos:
1. La provisión del mineral concentrado de plomo-plata de acuerdo a capacidad instalada de la planta que es de 51.400 toneladas métricas anuales, que hasta la fecha no ha sido resuelto y fue el principal motivo para la salida de la Compañía Atlas.
2. De acuerdo al proyecto original, se contempla la emisión de anhídrido sulfuroso al medio ambiente, proveniente del proceso pirometalúrgico de los concentrados sulfurosos en el horno Kivcet de la Planta. Al presente, las exigencias para la preservación del medio ambiente son de mayor importancia. Aparentemente la posibilidad de instalar una planta de ácido sulfúrico sería la solución más adecuada. A este respecto se deberá analizar el mercado correspondiente en nuestro país y alrededores.
3. Determinar la actualización y renovación de la maquinaria y equipo que sea necesario para el propósito de la puesta en marcha. Dada el prestigio y solvencia técnica de la empresa Zincobre, esperamos que este aspecto será solucionado consecuentemente.
4. Durante la última década, en nuestro país se han instalado empresas privadas para la producción de concentrados con contenido de plomo, plata y zinc con capacidades suficientes que podrían subsanar la falta de concentrados actual para el Complejo de Karachipampa. Este aspecto deberá ser analizado por el actual gobierno para que de alguna manera pueda dictaminar disposiciones tendentes a solucionar esta falencia.
5. Un aspecto que no ha sido considerado en momento alguno es el referente a la emisión de nitrógeno en volúmenes considerables, consecuencia del "craking" del aire para la obtención del oxígeno necesario para la combustión del gas natural en el horno Kivcet. Si bien el nitrógeno es un gas inerte, la cantidad emanada en la planta hará variar temporalmente la relación normal en el aire de 1:4 volumétrico entre el oxígeno y nitrógeno, en el medio ambiente aledaño a la Planta Karachipampa y en su caso solucionado.
Comisión Técnica de "Ferempromin"
Ahora bien, en fecha 28 de junio de 2005 se firmó el Contrato de Riesgo Compartido entre Comibol y la Compañía Atlas Precious Metals Inc., para la puesta en marcha y operación del Complejo Metalúrgico de Karachipampa mediante la integración a la Planta de Fundición de Plomo y Plata, de una refinería de zinc y de una planta de ácido sulfúrico ubicada en la provincia Tomás Frías del Departamento de Potosí a cargo del contratista. Al presente éste contrato quedó resuelto en aplicación a una de las cláusulas del contrato que comprendía el retiro de la Compañía Atlas que no pudo conseguir la inclusión de la producción de las empresas privadas, entre ellas San Cristóbal y otras, en el suministro de concentrados necesarios para la operación de la planta.
Posteriormente y en fecha reciente, Comibol contrató los servicios de la Empresa española Zincobre Ingeniería S.L.U., para la realización de una auditoría técnica consistente en estudios de factibilidad desde la ingeniería básica, estimación de costes y planificaciones preliminares, hasta estudios de ingeniería en detalle.
Las opciones que deben realizar para poner en marcha Karachipampa serán planteadas por la empresa Zincobre y presentadas hasta septiembre del presente año. Tres de las cuales son para realizar la auditoría técnica y el resto para definir recomendaciones sobre la puesta en marcha. (ANF, Los Tiempos, Cochabamba 03.02.2011).
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
Por nuestra parte, consideramos manifestar que la realización de la auditoría técnica contratada debe considerar los siguientes aspectos:
1. La provisión del mineral concentrado de plomo-plata de acuerdo a capacidad instalada de la planta que es de 51.400 toneladas métricas anuales, que hasta la fecha no ha sido resuelto y fue el principal motivo para la salida de la Compañía Atlas.
2. De acuerdo al proyecto original, se contempla la emisión de anhídrido sulfuroso al medio ambiente, proveniente del proceso pirometalúrgico de los concentrados sulfurosos en el horno Kivcet de la Planta. Al presente, las exigencias para la preservación del medio ambiente son de mayor importancia. Aparentemente la posibilidad de instalar una planta de ácido sulfúrico sería la solución más adecuada. A este respecto se deberá analizar el mercado correspondiente en nuestro país y alrededores.
3. Determinar la actualización y renovación de la maquinaria y equipo que sea necesario para el propósito de la puesta en marcha. Dada el prestigio y solvencia técnica de la empresa Zincobre, esperamos que este aspecto será solucionado consecuentemente.
4. Durante la última década, en nuestro país se han instalado empresas privadas para la producción de concentrados con contenido de plomo, plata y zinc con capacidades suficientes que podrían subsanar la falta de concentrados actual para el Complejo de Karachipampa. Este aspecto deberá ser analizado por el actual gobierno para que de alguna manera pueda dictaminar disposiciones tendentes a solucionar esta falencia.
5. Un aspecto que no ha sido considerado en momento alguno es el referente a la emisión de nitrógeno en volúmenes considerables, consecuencia del "craking" del aire para la obtención del oxígeno necesario para la combustión del gas natural en el horno Kivcet. Si bien el nitrógeno es un gas inerte, la cantidad emanada en la planta hará variar temporalmente la relación normal en el aire de 1:4 volumétrico entre el oxígeno y nitrógeno, en el medio ambiente aledaño a la Planta Karachipampa y en su caso solucionado.
Comisión Técnica de "Ferempromin"
lunes, 20 de junio de 2011
Evalúan sustentabilidad en la minería chilena
Chile ha hecho de la minería una labor sustentable y ha equilibrado el sector económico, el ambiental y el social durante estos años. Esa fue una de las conclusiones expuestas en el seminario "Minería & Medio Ambiente" que desarrolló la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, en la cual expusieron el Subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Hormazábal; El senador de la República Jaime Orpis; y el gerente de Medio Ambiente de AMSA, Gustavo Possel.
La sustentabilidad está dada porque esta actividad satisface las necesidades del presente, sin comprometer a las futuras generaciones, expuso el subsecretario Hormazábal y agregó que hoy la sustentabilidad está exigida por tratados internacionales, los códigos de conductas de las transnacionales, las regulaciones nacionales y por los accionistas de las empresas.
Los desafíos en esta materia en nuestro país van desde tener la licencia legal para operar, permitir la participación ciudadana en la evaluación del proyecto, aprobar la evaluación ambiental del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), trabajar en el cierre de la faena minera, dar respuesta a los pasivos ambientales y los cambios que se producen por el calentamiento global.
El senador Orpis, en cambio, se refirió a la Ley de Cierre de Faenas Mineras, proyecto de ley que está próximo a concluir su paso por el Congreso y será Ley de la República. "Hasta hace unos años el negocio minero era sólo la extracción y beneficio del mineral; hoy, en cambio, la mirada es global y va desde la planificación, exploración, explotación con el cierre de la faena y dar respuesta a los pasivos ambientales", apuntó.
Finalmente expuso el gerente de Medio Ambiente de Antofagasta Minerals, Gustavo Possel, quien explicó los principales alcances del calentamiento global.
La minería -eventualmente- se verá afectada por cambios en los regímenes de nieve a lluvia en las altas cumbres, por ejemplo. Lo anterior afectaría tanto a las minas como a las plantas de proceso por eventuales aluviones o bien el alza en las mareas a los puertos de embarque y a los stock de mineral de concentrado.
La sustentabilidad está dada porque esta actividad satisface las necesidades del presente, sin comprometer a las futuras generaciones, expuso el subsecretario Hormazábal y agregó que hoy la sustentabilidad está exigida por tratados internacionales, los códigos de conductas de las transnacionales, las regulaciones nacionales y por los accionistas de las empresas.
Los desafíos en esta materia en nuestro país van desde tener la licencia legal para operar, permitir la participación ciudadana en la evaluación del proyecto, aprobar la evaluación ambiental del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), trabajar en el cierre de la faena minera, dar respuesta a los pasivos ambientales y los cambios que se producen por el calentamiento global.
El senador Orpis, en cambio, se refirió a la Ley de Cierre de Faenas Mineras, proyecto de ley que está próximo a concluir su paso por el Congreso y será Ley de la República. "Hasta hace unos años el negocio minero era sólo la extracción y beneficio del mineral; hoy, en cambio, la mirada es global y va desde la planificación, exploración, explotación con el cierre de la faena y dar respuesta a los pasivos ambientales", apuntó.
Finalmente expuso el gerente de Medio Ambiente de Antofagasta Minerals, Gustavo Possel, quien explicó los principales alcances del calentamiento global.
La minería -eventualmente- se verá afectada por cambios en los regímenes de nieve a lluvia en las altas cumbres, por ejemplo. Lo anterior afectaría tanto a las minas como a las plantas de proceso por eventuales aluviones o bien el alza en las mareas a los puertos de embarque y a los stock de mineral de concentrado.
domingo, 19 de junio de 2011
Estudio indica que calidad del litio es baja por las impurezas
En el Salar de Uyuni existen valores bajos de concentración de litio y elevadas impurezas en comparación con otros salares, lo que representa un costo adicional en el proceso para su recuperación.
La información corresponde a un informe presentado en el Congreso de la Sociedad Americana de Ingenieros Metalúrgicos de Estados Unidos, realizado en Denver, Colorado. En el evento se presentaron diversas conferencias en tecnologías de procesamiento de minerales y entre estos el tratamiento de sales con contenidos de litio, potasio y bórax.
“No será fácil para nuestro proyecto en Bolivia la comercialización de la producción de carbonato (de litio) proyectada si ocurre una caída en el precio o el costo de producción del proyecto del Salar no sea competitivo por la baja concentración de litio y elevadas impurezas”, señaló el experto Jorge Lema Patiño, quien participó del evento internacional en Denver.
COSTO. La baja concentración de litio en el Salar de Uyuni con relación a otros salares o fuentes de producción de carbonato representa un costo adicional, lo que incide en la recuperación, explicó el experto boliviano.
“En efecto, según la tabla mencionada, la proporción de magnesio/litio (Mg/Li) es elevada en comparación con las otras fuentes mundiales, lo que representará etapas adicionales de procesamiento, alto costo y posiblemente se afecte la calidad final” de la producción, añadió.
Según Lema, el Ejecutivo debería recibir cooperación de empresas especializadas que están trabajando con sus equipos de alta tecnología en otros salares para que el país pueda competir con otros productores.
“La aparente ventaja en la composición del Salar de Uyuni está en el elevado contenido de potasio. Sin embargo, su interrelación con el magnesio influirán en el costo del proceso de producción de cloruro de potasio”, afirmó el profesional.
El especialista espera que los ejecutivos bolivianos que están a cargo del proyecto de la industrialización del litio tomen en cuenta el cuadro que expresa el aumento de la demanda de litio, porque las actividades de exploración y los nuevos proyectos están sustentados en ello, así como en la composición química del litio.
Se debe avanzar por pasos
“Es recomendable concentrarse en demostrar la factibilidad en la producción y venta de carbonato de litio y cloruro de potasio antes de proseguir con el proyecto de fabricación de baterías”, explicó Patiño.
La información corresponde a un informe presentado en el Congreso de la Sociedad Americana de Ingenieros Metalúrgicos de Estados Unidos, realizado en Denver, Colorado. En el evento se presentaron diversas conferencias en tecnologías de procesamiento de minerales y entre estos el tratamiento de sales con contenidos de litio, potasio y bórax.
“No será fácil para nuestro proyecto en Bolivia la comercialización de la producción de carbonato (de litio) proyectada si ocurre una caída en el precio o el costo de producción del proyecto del Salar no sea competitivo por la baja concentración de litio y elevadas impurezas”, señaló el experto Jorge Lema Patiño, quien participó del evento internacional en Denver.
COSTO. La baja concentración de litio en el Salar de Uyuni con relación a otros salares o fuentes de producción de carbonato representa un costo adicional, lo que incide en la recuperación, explicó el experto boliviano.
“En efecto, según la tabla mencionada, la proporción de magnesio/litio (Mg/Li) es elevada en comparación con las otras fuentes mundiales, lo que representará etapas adicionales de procesamiento, alto costo y posiblemente se afecte la calidad final” de la producción, añadió.
Según Lema, el Ejecutivo debería recibir cooperación de empresas especializadas que están trabajando con sus equipos de alta tecnología en otros salares para que el país pueda competir con otros productores.
“La aparente ventaja en la composición del Salar de Uyuni está en el elevado contenido de potasio. Sin embargo, su interrelación con el magnesio influirán en el costo del proceso de producción de cloruro de potasio”, afirmó el profesional.
El especialista espera que los ejecutivos bolivianos que están a cargo del proyecto de la industrialización del litio tomen en cuenta el cuadro que expresa el aumento de la demanda de litio, porque las actividades de exploración y los nuevos proyectos están sustentados en ello, así como en la composición química del litio.
Se debe avanzar por pasos
“Es recomendable concentrarse en demostrar la factibilidad en la producción y venta de carbonato de litio y cloruro de potasio antes de proseguir con el proyecto de fabricación de baterías”, explicó Patiño.
El Gobierno instalará este año planta piloto de baterías de litio
Así lo señaló el ministro de Minería y Metalurgia, Jose Pimentel Castillo, quien indicó que no existe una fecha para elegir al socio privado que suscribirá un acuerdo con el Estado boliviano para desarrollar la fase de fabricación de baterías y pilas de litio.
“Este año pensamos instalar una planta piloto para experimentar la potencia de las baterías y pilas de litio y naturalmente para un mayor perfeccionamiento de carácter tecnológico y estamos en conversaciones para tener un socio de carácter estratégico”, señaló el funcionario.
El 13 de mayo, el gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Comibol, Alberto Echazú, dijo que el Directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó un crédito de $us 118 millones para el proyecto del litio, de los que $us 113 millones se destinarán a la producción de sales y $us 5 millones para el “pilotaje de baterías” y pilas o la planta piloto.
La nueva planta piloto funcionaría este y el siguiente año. El ministro Pimentel no quiso adelantar, sin embargo, Bolivia estaría produciendo baterías y pilas para el mercado interno y externo a gran escala.
Entretanto se implementa este proyecto, el Ejecutivo sostiene negociaciones con países y empresas interesadas en este plan.
El Ministro de Minería y Metalurgia señaló que los interesados en la industrialización del litio son: China, Kore de Corea del Sur, la telefónica Nokia de Finlandia, Japón —que aún no entregó su propuesta— y la República Bolivariana de Venezuela.
Propuestas. Pimentel subrayó que Japón, por el momento, “no tiene interés de participar inmediatamente en el proceso de industrialización del litio” y se espera que en algún momento lo plantearán. “De Japón no hay una propuesta concreta, lo que está haciendo es un acompañamiento al desarrollo de unas capacidades científicas”, afirmó el funcionario en entrevista con La Razón.
Al ser consultado sobre las negociaciones que se sostienen con Kores y China, la autoridad aclaró que se decidió guardar en reserva dicha información porque “los negocios son negocios” hasta el momento en que se elija al socio estratégico de Bolivia.
El miércoles 6 de abril, Luis Alberto Echazú declaró que Corea del Sur y China han presentado “propuestas en pie más serias” hasta ahora para el desarrollo de baterías de litio. Queremos “estudiar las dos propuestas” y presentarlas al presidente Evo Morales “para tomar una decisión final”, sostuvo en ese entonces. El 9 de mayo, el mandatario Evo Morales dijo que la propuesta más seria para industrializar los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni era la de China.
Garantizan producción de litio
Promesa
El ministro de Minería, José Pimentel, prometió que la planta piloto instalada en el Salar de Uyuni producirá, a partir de finales de este año, 40 toneladas de carbonato de litio y 1.000 toneladas de cloruro de potasio, cada mes.
Definición
Aún no se definió si la producción de carbonato de litio y cloruro de potasio será comercializada en el mercado internacional. Los compradores serían China, Corea del Sur, Francia, Suiza. La decisión será el resultado de una evaluación.
Apoyo
Para respaldar el proyecto del litio, el presidente Evo Morales colocó el 2010 la primera piedra para la construcción de un aeropuerto en Uyuni, a 220 kilómetros al oeste de Potosí.
“Este año pensamos instalar una planta piloto para experimentar la potencia de las baterías y pilas de litio y naturalmente para un mayor perfeccionamiento de carácter tecnológico y estamos en conversaciones para tener un socio de carácter estratégico”, señaló el funcionario.
El 13 de mayo, el gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Comibol, Alberto Echazú, dijo que el Directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó un crédito de $us 118 millones para el proyecto del litio, de los que $us 113 millones se destinarán a la producción de sales y $us 5 millones para el “pilotaje de baterías” y pilas o la planta piloto.
La nueva planta piloto funcionaría este y el siguiente año. El ministro Pimentel no quiso adelantar, sin embargo, Bolivia estaría produciendo baterías y pilas para el mercado interno y externo a gran escala.
Entretanto se implementa este proyecto, el Ejecutivo sostiene negociaciones con países y empresas interesadas en este plan.
El Ministro de Minería y Metalurgia señaló que los interesados en la industrialización del litio son: China, Kore de Corea del Sur, la telefónica Nokia de Finlandia, Japón —que aún no entregó su propuesta— y la República Bolivariana de Venezuela.
Propuestas. Pimentel subrayó que Japón, por el momento, “no tiene interés de participar inmediatamente en el proceso de industrialización del litio” y se espera que en algún momento lo plantearán. “De Japón no hay una propuesta concreta, lo que está haciendo es un acompañamiento al desarrollo de unas capacidades científicas”, afirmó el funcionario en entrevista con La Razón.
Al ser consultado sobre las negociaciones que se sostienen con Kores y China, la autoridad aclaró que se decidió guardar en reserva dicha información porque “los negocios son negocios” hasta el momento en que se elija al socio estratégico de Bolivia.
El miércoles 6 de abril, Luis Alberto Echazú declaró que Corea del Sur y China han presentado “propuestas en pie más serias” hasta ahora para el desarrollo de baterías de litio. Queremos “estudiar las dos propuestas” y presentarlas al presidente Evo Morales “para tomar una decisión final”, sostuvo en ese entonces. El 9 de mayo, el mandatario Evo Morales dijo que la propuesta más seria para industrializar los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni era la de China.
Garantizan producción de litio
Promesa
El ministro de Minería, José Pimentel, prometió que la planta piloto instalada en el Salar de Uyuni producirá, a partir de finales de este año, 40 toneladas de carbonato de litio y 1.000 toneladas de cloruro de potasio, cada mes.
Definición
Aún no se definió si la producción de carbonato de litio y cloruro de potasio será comercializada en el mercado internacional. Los compradores serían China, Corea del Sur, Francia, Suiza. La decisión será el resultado de una evaluación.
Apoyo
Para respaldar el proyecto del litio, el presidente Evo Morales colocó el 2010 la primera piedra para la construcción de un aeropuerto en Uyuni, a 220 kilómetros al oeste de Potosí.
Hay que encontrar la mejor opción para definir el destino de la minería boliviana
En ésta instancia y con la responsabilidad de la mayoría de asambleístas del oficialismo deberá aprobarse la nueva Ley Minera. Difícil misión en aras de garantizar la seguridad económica de Bolivia
Hay que convenir en reclamar de los asambleístas normas precisas para cuidar los recursos naturales, en ese sentido nadie discrepará en que el nuevo Código Minero sea estricto si se trata de preservar, defender y cuidar el patrimonio nacional para evitar que nuestros yacimientos mineros sean depredados.
Pero no es todo, si queremos –como bolivianos– alistarnos en las filas de la competitividad internacional en materia de producción y comercialización de minerales, ojalá fuese con valor agregado en la mayoría de los casos, tenemos que exigir a nuestros legisladores un trabajo de alta responsabilidad que a tiempo de salvaguardar el patrimonio nacional, permita una normativa que incluya equidad, previsión, seguridades y garantías que al ser aplicadas convenientemente, nos permitirá –como país- atraer capitales, tecnología y otros beneficios para encarar planes mayores de exploración, prospección, cuantificación de nuevos yacimientos, su racional explotación, su industrialización y su exportación a precios de competencia mundial.
En realidad lo que se necesita en la actualidad es apurar la aprobación de esa nueva Ley Minera, de manera que esa normativa se convierta en guía clara, concisa y precisa para encarar el desarrollo de la minería boliviana, pero en todas sus opciones, es decir desde la minería chica, pasando por la mediana privada, la estatal y la cooperativizada, pero en igualdad de condiciones y de oportunidades, sin favoritismos que rompan la armonía de un proyecto minero boliviano de alta envergadura.
Las posiciones de nuestros profesionales en materia minera, se dirigen de manera prioritaria a la aplicación de programas de exploración en los diferentes rubros mineros, de modo que se amplíe ese radio de acción limitado en la actualidad a tan sólo un 10 por ciento de la totalidad de recursos que tenemos en el territorio y que no se explotan por desconocimiento de las potencialidades reales que existen en cada caso, a lo largo y ancho del territorio, mientras se continúa arañando el interior de minas de la Colonia prácticamente agotadas.
Las circunstancias son muy variables en materia minera, por un lado el caso fundamental de los precios vigentes en el mercado internacional, luego todas las disposiciones del aparato productivo nacional, que a partir de la nueva ley deberían apropiarse a condiciones de adecuación a las nuevas exigencias de la actividad minera, tomando en cuenta la competencia que representa los proyectos y las condiciones en que se desenvuelve el sector en los países vecinos, importante referente para no quedarnos postergados e inclusive aislados en un territorio de abierta competencia, como sucede actualmente con países de alto poder financiero y tecnológico para encarar sus más caros proyectos de minería, que por supuesto a la vuelta del proceso dejan ingentes ganancias para el Estado, las regiones y los inversionistas.
Algo que debe aclararse es la visión "inmediatista" de algunos parlamentarios e inclusive de ciertos políticos que no miran hacia delante y tienen poca visión del frente de acción que tenemos para encarar la minería y que si ha mejorado sustancialmente se debe a la coyuntura de los precios altos y que de ningún modo pueden ser referentes o determinantes para crear falsas expectativas, por ejemplo en factores de tributación, como aparentemente se intuye en las discusiones preliminares que se desarrollan en un ministerio, no precisamente el de minería donde se considera el proyecto de ley, pero sobre posiciones que no son las más reales ya que lo que sucede en el tiempo actual no es el referente de mayor equilibrio en la minería, pues aunque estemos logrando algunos beneficios económicos por el "boom" de los precios, los índices de producción no han mejorado en la misma proporción, aspecto que debe ser fríamente analizado para no cometer el error de querer aprobar una escala tributaria basada en el "espejismo" de los buenos precios, que ojalá siga brillando por buen tiempo, pero que de ningún modo puede ser una referencia para el cálculo impositivo en las operaciones futuras de toda la minería.
Sería conveniente que dirigentes de los sectores de la minería privada, en este caso los inversionistas, los que representan a la minería estatal y los delegados de las cooperativas se pronuncien oportunamente a través de sus propuestas para elaborar la nueva Ley Minera, coincidiendo y haciendo fuerza para la creación de una normativa que garantice la seguridad de inversiones y la justa aplicación de medidas tributarias, acompañadas de disposiciones de seguridad legal, garantías y un mínimo colofón de incentivos para todo el sector minero del país.
Se trata de aprobar y aplicar la norma de actividades del sector productivo más importante en la economía nacional, tan próximo y a veces superior al de los hidrocarburos y el gas, que sostienen la economía nacional, por ese hecho es de alta responsabilidad las decisiones que asuman los asambleístas para dotar a la minería del mejor instrumento que le posibilite crecimiento armónico, bajo las mayores garantías y seguridades legales que eviten despropósitos en una Ley, de la cual dependerá la seguridad económica de la Nación.
Hay que convenir en reclamar de los asambleístas normas precisas para cuidar los recursos naturales, en ese sentido nadie discrepará en que el nuevo Código Minero sea estricto si se trata de preservar, defender y cuidar el patrimonio nacional para evitar que nuestros yacimientos mineros sean depredados.
Pero no es todo, si queremos –como bolivianos– alistarnos en las filas de la competitividad internacional en materia de producción y comercialización de minerales, ojalá fuese con valor agregado en la mayoría de los casos, tenemos que exigir a nuestros legisladores un trabajo de alta responsabilidad que a tiempo de salvaguardar el patrimonio nacional, permita una normativa que incluya equidad, previsión, seguridades y garantías que al ser aplicadas convenientemente, nos permitirá –como país- atraer capitales, tecnología y otros beneficios para encarar planes mayores de exploración, prospección, cuantificación de nuevos yacimientos, su racional explotación, su industrialización y su exportación a precios de competencia mundial.
En realidad lo que se necesita en la actualidad es apurar la aprobación de esa nueva Ley Minera, de manera que esa normativa se convierta en guía clara, concisa y precisa para encarar el desarrollo de la minería boliviana, pero en todas sus opciones, es decir desde la minería chica, pasando por la mediana privada, la estatal y la cooperativizada, pero en igualdad de condiciones y de oportunidades, sin favoritismos que rompan la armonía de un proyecto minero boliviano de alta envergadura.
Las posiciones de nuestros profesionales en materia minera, se dirigen de manera prioritaria a la aplicación de programas de exploración en los diferentes rubros mineros, de modo que se amplíe ese radio de acción limitado en la actualidad a tan sólo un 10 por ciento de la totalidad de recursos que tenemos en el territorio y que no se explotan por desconocimiento de las potencialidades reales que existen en cada caso, a lo largo y ancho del territorio, mientras se continúa arañando el interior de minas de la Colonia prácticamente agotadas.
Las circunstancias son muy variables en materia minera, por un lado el caso fundamental de los precios vigentes en el mercado internacional, luego todas las disposiciones del aparato productivo nacional, que a partir de la nueva ley deberían apropiarse a condiciones de adecuación a las nuevas exigencias de la actividad minera, tomando en cuenta la competencia que representa los proyectos y las condiciones en que se desenvuelve el sector en los países vecinos, importante referente para no quedarnos postergados e inclusive aislados en un territorio de abierta competencia, como sucede actualmente con países de alto poder financiero y tecnológico para encarar sus más caros proyectos de minería, que por supuesto a la vuelta del proceso dejan ingentes ganancias para el Estado, las regiones y los inversionistas.
Algo que debe aclararse es la visión "inmediatista" de algunos parlamentarios e inclusive de ciertos políticos que no miran hacia delante y tienen poca visión del frente de acción que tenemos para encarar la minería y que si ha mejorado sustancialmente se debe a la coyuntura de los precios altos y que de ningún modo pueden ser referentes o determinantes para crear falsas expectativas, por ejemplo en factores de tributación, como aparentemente se intuye en las discusiones preliminares que se desarrollan en un ministerio, no precisamente el de minería donde se considera el proyecto de ley, pero sobre posiciones que no son las más reales ya que lo que sucede en el tiempo actual no es el referente de mayor equilibrio en la minería, pues aunque estemos logrando algunos beneficios económicos por el "boom" de los precios, los índices de producción no han mejorado en la misma proporción, aspecto que debe ser fríamente analizado para no cometer el error de querer aprobar una escala tributaria basada en el "espejismo" de los buenos precios, que ojalá siga brillando por buen tiempo, pero que de ningún modo puede ser una referencia para el cálculo impositivo en las operaciones futuras de toda la minería.
Sería conveniente que dirigentes de los sectores de la minería privada, en este caso los inversionistas, los que representan a la minería estatal y los delegados de las cooperativas se pronuncien oportunamente a través de sus propuestas para elaborar la nueva Ley Minera, coincidiendo y haciendo fuerza para la creación de una normativa que garantice la seguridad de inversiones y la justa aplicación de medidas tributarias, acompañadas de disposiciones de seguridad legal, garantías y un mínimo colofón de incentivos para todo el sector minero del país.
Se trata de aprobar y aplicar la norma de actividades del sector productivo más importante en la economía nacional, tan próximo y a veces superior al de los hidrocarburos y el gas, que sostienen la economía nacional, por ese hecho es de alta responsabilidad las decisiones que asuman los asambleístas para dotar a la minería del mejor instrumento que le posibilite crecimiento armónico, bajo las mayores garantías y seguridades legales que eviten despropósitos en una Ley, de la cual dependerá la seguridad económica de la Nación.
sábado, 18 de junio de 2011
Sumitomo comprará 45% del proyecto minero Sierra Gorda en Chile
Dos empresas del grupo nipón Sumitomo invertirán 100.000 millones de yenes (US$724 millones) en el proyecto minero de cobre Sierra Gorda que desarrolla la canadiense Quadra FNX Mining, a través de Quadra Chile y que entraría a operar en 2014.
Las dos compañías, Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation, acordaron con, la propietaria de Sierra Gorda, la explotación conjunta de la mina situada en el Norte de Chile. Los 100.000 millones de yenes se destinarán a la adquisición del 45% de las participaciones de la mina, así como a la construcción de instalaciones de producción y conducciones de agua.
El costo total del proyecto, según la base de Portal Minero es de US$ 2877 millones. El consorcio expandirá para 2017 la capacidad de la mina, que tiene unos 1.300 millones de toneladas en reservas recuperables de cobre, para producir 730.000 toneladas del mineral al año durante los 20 años de vida útil del proyecto, sin considerar posteriores exploraciones.
Sierra Gorda
El Proyecto consiste en el desarrollo de la infraestructura minera para la explotación a rajo abierto y procesamiento de minerales sulfurados y óxidos de cobre, mediante los procesos de chancado, molienda y flotación, para el caso de los sulfuros, y de lixiviación en pilas, extracción por solventes (SX) y electro-obtención (EW) para los óxidos. El resultado de estos procesos será concentrado de cobre, concentrado de molibdeno y cátodos de cobre.
Tanto el concentrado de molibdeno como los cátodos de cobre serán conducidos a zonas de comercialización por medio de camiones y/o ferrocarril, en tanto que el concentrado de cobre será enviado a la planta de filtrado, en el barrio industrial de Mejillones, a través de un mineroducto de aproximadamente 141 km. A través del mismo trazado del mineroducto se construirá un acueducto que transportará agua de mar para ser usada en el proceso minero.
Las dos compañías, Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation, acordaron con, la propietaria de Sierra Gorda, la explotación conjunta de la mina situada en el Norte de Chile. Los 100.000 millones de yenes se destinarán a la adquisición del 45% de las participaciones de la mina, así como a la construcción de instalaciones de producción y conducciones de agua.
El costo total del proyecto, según la base de Portal Minero es de US$ 2877 millones. El consorcio expandirá para 2017 la capacidad de la mina, que tiene unos 1.300 millones de toneladas en reservas recuperables de cobre, para producir 730.000 toneladas del mineral al año durante los 20 años de vida útil del proyecto, sin considerar posteriores exploraciones.
Sierra Gorda
El Proyecto consiste en el desarrollo de la infraestructura minera para la explotación a rajo abierto y procesamiento de minerales sulfurados y óxidos de cobre, mediante los procesos de chancado, molienda y flotación, para el caso de los sulfuros, y de lixiviación en pilas, extracción por solventes (SX) y electro-obtención (EW) para los óxidos. El resultado de estos procesos será concentrado de cobre, concentrado de molibdeno y cátodos de cobre.
Tanto el concentrado de molibdeno como los cátodos de cobre serán conducidos a zonas de comercialización por medio de camiones y/o ferrocarril, en tanto que el concentrado de cobre será enviado a la planta de filtrado, en el barrio industrial de Mejillones, a través de un mineroducto de aproximadamente 141 km. A través del mismo trazado del mineroducto se construirá un acueducto que transportará agua de mar para ser usada en el proceso minero.
viernes, 17 de junio de 2011
El grupo indio Jindal hará en Bolivia su mayor inversión de Sudamérica
El gigante industrial indio Jindal invertirá en Bolivia 2.100 millones de dólares en los próximos ocho años —la mayor inversión de una empresa india en Sudamérica—, informó ayer a Efe una fuente de la compañía.
La inversión prevista incluye la construcción de tres plantas siderúrgicas, una de generación de energía y la puesta en marcha de una explotación minera en el cerro Mutún, en la localidad de Puerto Suárez, en Santa Cruz.
"Ya podemos confirmar que se va a realizar esta inversión multimillonaria en Bolivia", dijo el portavoz de Jindal, Vijandra Singh.
"El principal motivo por el que decidimos invertir en ese país es su gran riqueza de recursos, además tenemos una muy buena relación con el Gobierno boliviano", añadió Singh.
Las autoridades bolivianas y Jindal firmaron en 2007 un contrato para la explotación del 50 por ciento del cerro Mutún, que tiene unas reservas estimadas de 40.000 millones de toneladas de minerales, principalmente hierro y manganeso.
Las divergencias entre el Ejecutivo liderado por el presidente del país, Evo Morales, y la dirección del grupo industrial indio retrasaron hasta ahora la puesta en funcionamiento de la explotación minera.
Naveen Jindal, vicepresidente de Jindal Steel & Power, empresa perteneciente al grupo indio, ha visitado Bolivia en los últimos días para reunirse, con autoridades del gobierno.
Jindal es uno de los mayores conglomerados industriales de la India, con significativa presencia en minería, energía y construcción.
La inversión prevista incluye la construcción de tres plantas siderúrgicas, una de generación de energía y la puesta en marcha de una explotación minera en el cerro Mutún, en la localidad de Puerto Suárez, en Santa Cruz.
"Ya podemos confirmar que se va a realizar esta inversión multimillonaria en Bolivia", dijo el portavoz de Jindal, Vijandra Singh.
"El principal motivo por el que decidimos invertir en ese país es su gran riqueza de recursos, además tenemos una muy buena relación con el Gobierno boliviano", añadió Singh.
Las autoridades bolivianas y Jindal firmaron en 2007 un contrato para la explotación del 50 por ciento del cerro Mutún, que tiene unas reservas estimadas de 40.000 millones de toneladas de minerales, principalmente hierro y manganeso.
Las divergencias entre el Ejecutivo liderado por el presidente del país, Evo Morales, y la dirección del grupo industrial indio retrasaron hasta ahora la puesta en funcionamiento de la explotación minera.
Naveen Jindal, vicepresidente de Jindal Steel & Power, empresa perteneciente al grupo indio, ha visitado Bolivia en los últimos días para reunirse, con autoridades del gobierno.
Jindal es uno de los mayores conglomerados industriales de la India, con significativa presencia en minería, energía y construcción.
Mineros toman mina de Amayapampa y piden incremento salarial
El dirigente del sindicato de los trabajadores, Johnny Sangueza, informó que tomaron las instalaciones de la mina de oro de Amayapampa, ubicada en la provincia Bustillos del departamento de Potosí, y dieron 48 horas al gobierno nacional para que solucione las demandas laborales, entre ellas el aumento salarial.
Señaló que la acción asumida es una decisión de asamblea, donde además se dio un plazo de 24 horas para que el gerente de la empresa aurífera, Víctor Barúa, abandone el lugar y que de conocer si la compañía tiene dinero para efectuar el incremento de los sueldos y para continuar explotando oro.
Mientras que al gobierno nacional dieron un plazo de 48 horas para que intervenga en el conflicto. Los mineros se encuentran molestos por la ausencia de las autoridades del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), quienes debían explicar sobre la delimitación entre la concesión minera y las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) del ayllu Chayantaka en Potosí.
El ministro de Minería, José Pimentel, deslindó la responsabilidad del gobierno nacional en el conflicto bajo el argumento de que el conflicto es de carácter laboral. “La empresa debe responder si puede aumentar el sueldo a los obreros o declararse en quiebra”, dijo.
ANTECEDENTES
El 30 de marzo, los mineros de Amayapampa ya se encontraban en emergencia y paralizaron sus actividades laborales en el centro aurífero luego de que un grupo de comunarios avasalló sus tierras de cultivo.
La mina es operada por la empresa Nueva Vista SA, filial de la australiana Republic Gold Limited, que a finales de este año pretende comenzar a producir hasta 2,83 toneladas de oro anuales.
Señaló que la acción asumida es una decisión de asamblea, donde además se dio un plazo de 24 horas para que el gerente de la empresa aurífera, Víctor Barúa, abandone el lugar y que de conocer si la compañía tiene dinero para efectuar el incremento de los sueldos y para continuar explotando oro.
Mientras que al gobierno nacional dieron un plazo de 48 horas para que intervenga en el conflicto. Los mineros se encuentran molestos por la ausencia de las autoridades del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), quienes debían explicar sobre la delimitación entre la concesión minera y las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) del ayllu Chayantaka en Potosí.
El ministro de Minería, José Pimentel, deslindó la responsabilidad del gobierno nacional en el conflicto bajo el argumento de que el conflicto es de carácter laboral. “La empresa debe responder si puede aumentar el sueldo a los obreros o declararse en quiebra”, dijo.
ANTECEDENTES
El 30 de marzo, los mineros de Amayapampa ya se encontraban en emergencia y paralizaron sus actividades laborales en el centro aurífero luego de que un grupo de comunarios avasalló sus tierras de cultivo.
La mina es operada por la empresa Nueva Vista SA, filial de la australiana Republic Gold Limited, que a finales de este año pretende comenzar a producir hasta 2,83 toneladas de oro anuales.
Jindal presentó boleta de garantía por $us 18 millones
Vikrant Gujral, presidente de la Jindal Steel Bolivia (JSB) filial de la empresa hindú Jindal Steel & Power, confirmó la entrega oficial de una boleta de garantía a favor del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) por un valor de 18 millones de dólares, lo que le permite mantener sus operaciones sin ningún impedimento legal y de acuerdo con las normas establecidas en el convenio existente que entre algunas medidas dispone una inversión por parte de la JSB consistente en 600 millones de $us hasta abril del 2012.
El informe de Gujral añade un dato importante, afirmando que hasta el presente la hindú pasó de la inversión comprometida de 120 millones en los primeros 6 meses de actividad ya que a la fecha la inversión es mayor a los 200 mil $us.
En el ya largo proceso de adecuación de la Jindal a sus actividades en el Mutún en Santa Cruz, se han producido una serie de hechos que por falta de incumplimiento "recíproco" en algún momento pusieron en riesgo el contrato y la continuidad de operaciones, a la fecha se han subsanado los problemas, como por ejemplo la entrega legal de los predios comprometidos por el Gobierno para que la hindú Jindal desplace sus operaciones.
El informe de Gujral añade un dato importante, afirmando que hasta el presente la hindú pasó de la inversión comprometida de 120 millones en los primeros 6 meses de actividad ya que a la fecha la inversión es mayor a los 200 mil $us.
En el ya largo proceso de adecuación de la Jindal a sus actividades en el Mutún en Santa Cruz, se han producido una serie de hechos que por falta de incumplimiento "recíproco" en algún momento pusieron en riesgo el contrato y la continuidad de operaciones, a la fecha se han subsanado los problemas, como por ejemplo la entrega legal de los predios comprometidos por el Gobierno para que la hindú Jindal desplace sus operaciones.
jueves, 16 de junio de 2011
Barrosquira soporta cuatro invasiones durante siete años
Minería: Caracoles, Himalaya y Laramcota son otras concesiones de esta empresa, que sufrieron ataques.
La Empresa Minera Barrosquira ha soportado cuatro avasallamientos a sus emprendimientos durante los últimos siete años.
Caracoles, Himalaya, Laramcota y Sayaquira son los yacimientos sobre los que cooperativistas y campesinos han caído para explotar la riqueza mineral. En el caso de Himalaya, la explotación de wólfram no paga regalías y la producción es comerciada sin que se paguen los tributos de ley.
En una entrevista concedida por el principal accionista de la firma, Fernando Kyllmann, al portal electrónico Business News Americas el 8 de octubre de 2004, reveló que con la toma de Caracoles, la firma dejó de percibir 3,6 millones de dólares anuales.
El gerente general de la empresa, el ingeniero Andrés Molina, dijo ayer que en la labor de preparación del yacimiento de Himalaya, se invirtió nueve millones de dólares, pero el emprendimiento fue atacado cuando se disponía el trabajo para comenzar la producción.
UNO DE LOS MÁS GRANDES DEL MUNDO. Molina explicó que “la empresa hizo exploraciones por más de 20 años y preparó un yacimiento de wólfram, que es a la fecha el más grande de Bolivia y, como profesional, me atrevo a decir, uno de los más grandes del mundo. Llegaron campesinos y gente de otras regiones. Tomaron el yacimiento virgen”.
Esa mina, ubicada en las faldas del Illimani, opera sin contar con licencia ambiental ni efectuar el pago de regalías o impuestos desde que fue asaltada a mediados de 2007.
“Esos avasalladores son piratas porque no pagan ni a la Comibol ni al Estado boliviano. El wólfram que explotan de Himalaya es comercializado en Perú. No aportan ni con regalías ni con impuestos. Este hecho cuesta muchos millones de dólares al Estado”.
El 21 de enero, un equipo de exploradores fue expulsado de Laramcota, labor en la que se habían invertido 750.000 dólares.
En tanto que desde el 6 de junio, las operaciones de Sayaquira permanecen paralizadas. Desde entonces, las pérdidas suman 88.000 dólares, sin contar los destrozos hechos a la infraestructura del campamento minero.
Prestan sus servicios en ese centro minero 93 obreros, la mitad de ellos vive junto a sus esposas e hijos, que fueron echados del lugar.
LA VOZ OBRERA. Cecilio Gonzales Corina, secretario de Vivienda de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), refirió que la toma de Sayaquira se gestó en abril, “pero la empresa no tomó las previsiones y se descuidó”.
Refirió que los campesinos tomaron el campamento minero a las 23.00 del anterior lunes 6. “Entre martes y miércoles, estuvimos los trabajadores resguardando nuestros domicilios, y el miércoles, cerca de las 11.00, llegó un documento que nos daba plazo de 24 horas para abandonar la empresa. Por esa razón, los trabajadores nos reunimos en asamblea general y decidimos retomar el yacimiento”.
La retoma se ejecutó el jueves 9, a partir de entonces los mineros se mantuvieron en alerta hasta el martes 14 por la mañana, “cuando fuimos sorprendidos por delincuentes, que ni siquiera son originarios del sector, sino que fueron reclutados en diferentes lugares del país”.
RETOMA POLICIAL. En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, anunció ayer que el centro minero fue retomado pacíficamente por efectivos de la Policía.
Como consecuencia del ataque a Sayaquira, la FSTMB se declaró en estado de emergencia y exige que los cabecillas del asalto sean encarcelados.
Las invasiones a las concesiones de la compañía
EL CASO DE CARACOLES
La Empresa Minera Barrosquira mantenía un contrato de riesgo compartido con la Comibol en el yacimiento minero Caracoles, que explota estaño, y que fue tomado por cooperativistas el 6 de mayo de 2004. Los avasalladores exigieron que se pusiera término a dicho contrato. Actualmente, el complejo minero Caracoles —-formado por las minas de estaño Pacuni y Molinos, y ubicado en la localidad de Pacuni, en el departamento de La Paz-— es controlado por cooperativistas.
LA TOMA DE HIMALAYA
El 26 de octubre de 2007, comunarios de Hussi tomaron por la fuerza el yacimiento minero Himalaya, ubicado en la cara posterior del nevado Illimani. Durante 23 años, personal técnico de la Empresa Minera Barrosquira efectuó labores de prospección hasta que localizó un importante yacimiento de wólfram, y desde entonces, bajo la figura de una cooperativa minera, explotan esa riqueza sin contar con licencia ambiental o pagar regalías e impuestos.
En octubre de 2009, fracasó un operativo policial de retoma de esa mina. Los uniformados huyeron a pie a lo largo de 20 kilómetros hasta Cayimbaya. Autoridades de la institución del orden negociaron la devolución de algunos equipos arrebatados a la fuerza a los desplegados a esa zona.
EL ATAQUE A LARAMCOTA
La madrugada del viernes 21 de enero de este año, comunarios de Yaco y cooperativistas que operan en Caracoles ocuparon ilegalmente el yacimiento de Laramcota, cuya prospección era efectuada por personal técnico y trabajadores de la Empresa Minera Barrosquira. Los operarios y campesinos que explotaban la mina, bajo un contrato de alquiler, fueron golpeados, gasificados y maniatados.
Una semana más tarde, se firmó un acta de entendimiento, que establecía que tanto los campesinos que alquilaron la mina como los que la tomaron trabajarán conjuntamente a partir del próximo 6 de marzo y compartirán el 50 por ciento de la veta.
LA INVASIÓN DE SAYAQUIRA
La madrugada del 6 de junio, en el yacimiento estañífero de Sayaquira, hubo un enfrentamiento que dejó tres heridos de gravedad y uno de los avasalladores perdió una mano por la explosión de una dinamita. Los comunarios exigen explotar algunos parajes de la mina que ya fueron abandonados por los mineros. Giovanni Zambrana, abogado de los comunarios, dijo que ejecutivos de la empresa se negaron rotundamente a ceder áreas de explotación a los lugareños. Además, los pobladores de la región piden que la actividad minera no contamine el agua que emplean para el uso doméstico y el riego de sus cultivos.
Para destacar
Ejecutivos y trabajadores de la Empresa Minera Barrosquira piden seguridad jurídica.
Los mineros asalariados no quieren perder ventajas, tales como seguro y pulpería.
Los cooperativistas no cuentan con ese tipo de apoyo, por tratarse de cuentapropistas.
Sayaquira produce 9,92 toneladas métricas de estaño por año y paga Bs 4,4 millones al Estado.
barr
La Empresa Minera Barrosquira ha soportado cuatro avasallamientos a sus emprendimientos durante los últimos siete años.
Caracoles, Himalaya, Laramcota y Sayaquira son los yacimientos sobre los que cooperativistas y campesinos han caído para explotar la riqueza mineral. En el caso de Himalaya, la explotación de wólfram no paga regalías y la producción es comerciada sin que se paguen los tributos de ley.
En una entrevista concedida por el principal accionista de la firma, Fernando Kyllmann, al portal electrónico Business News Americas el 8 de octubre de 2004, reveló que con la toma de Caracoles, la firma dejó de percibir 3,6 millones de dólares anuales.
El gerente general de la empresa, el ingeniero Andrés Molina, dijo ayer que en la labor de preparación del yacimiento de Himalaya, se invirtió nueve millones de dólares, pero el emprendimiento fue atacado cuando se disponía el trabajo para comenzar la producción.
UNO DE LOS MÁS GRANDES DEL MUNDO. Molina explicó que “la empresa hizo exploraciones por más de 20 años y preparó un yacimiento de wólfram, que es a la fecha el más grande de Bolivia y, como profesional, me atrevo a decir, uno de los más grandes del mundo. Llegaron campesinos y gente de otras regiones. Tomaron el yacimiento virgen”.
Esa mina, ubicada en las faldas del Illimani, opera sin contar con licencia ambiental ni efectuar el pago de regalías o impuestos desde que fue asaltada a mediados de 2007.
“Esos avasalladores son piratas porque no pagan ni a la Comibol ni al Estado boliviano. El wólfram que explotan de Himalaya es comercializado en Perú. No aportan ni con regalías ni con impuestos. Este hecho cuesta muchos millones de dólares al Estado”.
El 21 de enero, un equipo de exploradores fue expulsado de Laramcota, labor en la que se habían invertido 750.000 dólares.
En tanto que desde el 6 de junio, las operaciones de Sayaquira permanecen paralizadas. Desde entonces, las pérdidas suman 88.000 dólares, sin contar los destrozos hechos a la infraestructura del campamento minero.
Prestan sus servicios en ese centro minero 93 obreros, la mitad de ellos vive junto a sus esposas e hijos, que fueron echados del lugar.
LA VOZ OBRERA. Cecilio Gonzales Corina, secretario de Vivienda de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), refirió que la toma de Sayaquira se gestó en abril, “pero la empresa no tomó las previsiones y se descuidó”.
Refirió que los campesinos tomaron el campamento minero a las 23.00 del anterior lunes 6. “Entre martes y miércoles, estuvimos los trabajadores resguardando nuestros domicilios, y el miércoles, cerca de las 11.00, llegó un documento que nos daba plazo de 24 horas para abandonar la empresa. Por esa razón, los trabajadores nos reunimos en asamblea general y decidimos retomar el yacimiento”.
La retoma se ejecutó el jueves 9, a partir de entonces los mineros se mantuvieron en alerta hasta el martes 14 por la mañana, “cuando fuimos sorprendidos por delincuentes, que ni siquiera son originarios del sector, sino que fueron reclutados en diferentes lugares del país”.
RETOMA POLICIAL. En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, anunció ayer que el centro minero fue retomado pacíficamente por efectivos de la Policía.
Como consecuencia del ataque a Sayaquira, la FSTMB se declaró en estado de emergencia y exige que los cabecillas del asalto sean encarcelados.
Las invasiones a las concesiones de la compañía
EL CASO DE CARACOLES
La Empresa Minera Barrosquira mantenía un contrato de riesgo compartido con la Comibol en el yacimiento minero Caracoles, que explota estaño, y que fue tomado por cooperativistas el 6 de mayo de 2004. Los avasalladores exigieron que se pusiera término a dicho contrato. Actualmente, el complejo minero Caracoles —-formado por las minas de estaño Pacuni y Molinos, y ubicado en la localidad de Pacuni, en el departamento de La Paz-— es controlado por cooperativistas.
LA TOMA DE HIMALAYA
El 26 de octubre de 2007, comunarios de Hussi tomaron por la fuerza el yacimiento minero Himalaya, ubicado en la cara posterior del nevado Illimani. Durante 23 años, personal técnico de la Empresa Minera Barrosquira efectuó labores de prospección hasta que localizó un importante yacimiento de wólfram, y desde entonces, bajo la figura de una cooperativa minera, explotan esa riqueza sin contar con licencia ambiental o pagar regalías e impuestos.
En octubre de 2009, fracasó un operativo policial de retoma de esa mina. Los uniformados huyeron a pie a lo largo de 20 kilómetros hasta Cayimbaya. Autoridades de la institución del orden negociaron la devolución de algunos equipos arrebatados a la fuerza a los desplegados a esa zona.
EL ATAQUE A LARAMCOTA
La madrugada del viernes 21 de enero de este año, comunarios de Yaco y cooperativistas que operan en Caracoles ocuparon ilegalmente el yacimiento de Laramcota, cuya prospección era efectuada por personal técnico y trabajadores de la Empresa Minera Barrosquira. Los operarios y campesinos que explotaban la mina, bajo un contrato de alquiler, fueron golpeados, gasificados y maniatados.
Una semana más tarde, se firmó un acta de entendimiento, que establecía que tanto los campesinos que alquilaron la mina como los que la tomaron trabajarán conjuntamente a partir del próximo 6 de marzo y compartirán el 50 por ciento de la veta.
LA INVASIÓN DE SAYAQUIRA
La madrugada del 6 de junio, en el yacimiento estañífero de Sayaquira, hubo un enfrentamiento que dejó tres heridos de gravedad y uno de los avasalladores perdió una mano por la explosión de una dinamita. Los comunarios exigen explotar algunos parajes de la mina que ya fueron abandonados por los mineros. Giovanni Zambrana, abogado de los comunarios, dijo que ejecutivos de la empresa se negaron rotundamente a ceder áreas de explotación a los lugareños. Además, los pobladores de la región piden que la actividad minera no contamine el agua que emplean para el uso doméstico y el riego de sus cultivos.
Para destacar
Ejecutivos y trabajadores de la Empresa Minera Barrosquira piden seguridad jurídica.
Los mineros asalariados no quieren perder ventajas, tales como seguro y pulpería.
Los cooperativistas no cuentan con ese tipo de apoyo, por tratarse de cuentapropistas.
Sayaquira produce 9,92 toneladas métricas de estaño por año y paga Bs 4,4 millones al Estado.
barr
Jindal anuncia inversión 2.100 millones de dólares en Bolivia
El gigante industrial indio Jindal invertirá en Bolivia 2.100 millones de dólares en los próximos ocho años -la mayor inversión de una empresa india en Sudamérica-, informó hoy a Efe una fuente de la compañía.
La inversión prevista incluye la construcción de tres plantas siderúrgicas, una de generación de energía y la puesta en marcha de una explotación minera en el cerro Mutún, en la localidad de Puerto Suárez, próxima a la frontera oriental con Brasil.
"Ya podemos confirmar que se va a realizar esta inversión multimillonaria en Bolivia", dijo el portavoz de Jindal, Vijandra Singh.
"El principal motivo por el que decidimos invertir en ese país es su gran riqueza de recursos, además tenemos una muy buena relación con el Gobierno boliviano", añadió Singh.
Las autoridades bolivianas y Jindal firmaron en 2007 un contrato para la explotación del 50 por ciento del cerro Mutún, que tiene unas reservas estimadas de 40.000 millones de toneladas de minerales, principalmente hierro y manganeso.
Las divergencias entre el Ejecutivo liderado por el presidente del país, Evo Morales, y la dirección del grupo industrial indio retrasaron hasta ahora la puesta en funcionamiento de la explotación minera.
Naveen Jindal, vicepresidente de Jindal Steel & Power, empresa perteneciente al grupo indio, ha visitado Bolivia en los últimos días para reunirse, entre otras autoridades, con el ministro de Minería, José Pimentel.
Jindal es uno de los mayores conglomerados industriales de la India y tiene una significativa presencia en sectores como la minería, la energía y la construcción. EFE
La inversión prevista incluye la construcción de tres plantas siderúrgicas, una de generación de energía y la puesta en marcha de una explotación minera en el cerro Mutún, en la localidad de Puerto Suárez, próxima a la frontera oriental con Brasil.
"Ya podemos confirmar que se va a realizar esta inversión multimillonaria en Bolivia", dijo el portavoz de Jindal, Vijandra Singh.
"El principal motivo por el que decidimos invertir en ese país es su gran riqueza de recursos, además tenemos una muy buena relación con el Gobierno boliviano", añadió Singh.
Las autoridades bolivianas y Jindal firmaron en 2007 un contrato para la explotación del 50 por ciento del cerro Mutún, que tiene unas reservas estimadas de 40.000 millones de toneladas de minerales, principalmente hierro y manganeso.
Las divergencias entre el Ejecutivo liderado por el presidente del país, Evo Morales, y la dirección del grupo industrial indio retrasaron hasta ahora la puesta en funcionamiento de la explotación minera.
Naveen Jindal, vicepresidente de Jindal Steel & Power, empresa perteneciente al grupo indio, ha visitado Bolivia en los últimos días para reunirse, entre otras autoridades, con el ministro de Minería, José Pimentel.
Jindal es uno de los mayores conglomerados industriales de la India y tiene una significativa presencia en sectores como la minería, la energía y la construcción. EFE
EN EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS Filial de Jindal prevé invertir $us 72 millones
La petrolera Gas To Liquid International SA (GTLI), cuyo socio mayoritario es la india Jindal Steel & Power invertirá 72 millones de dólares en exploración de gas y petróleo en las áreas Almendro, Río Beni, Itacaray y Cupecito.
La empresa firmó ayer cuatro contratos de servicios petroleros con YPFB Corporación, informó el presidente de la estatal petrolera, Carlos Villegas.
“Tanto en zonas tradicionales como no tradicionales, GTLI tiene el compromiso de invertir un poco más de 72 millones de dólares en la fase de exploración. (…) Estos contratos son de inexorable obligación por parte de la empresa GTLI que trabajará en actividades de exploración en cuatro áreas”, indicó el Ejecutivo, según un comunicado de prensa difundido por YPFB.
Villegas y el representante legal y director de GTLI, Arvind Sharma, suscribieron este miércoles en Santa Cruz los primeros cuatro contratos de servicios petroleros, en el marco de la nueva Constitución Política del Estados (CPE) para la exploración y explotación de las áreas reservadas a favor de YPFB.
GTLI realizará en primera instancia tareas de prospección de hidrocarburos en las áreas Almendro con una superficie de 98.375 hectáreas (ha), Cupecito (95.625 ha), ambas se ubican en el departamento de Santa Cruz; Río Beni (1.000.000 ha) entre los departamentos de La Paz, Beni y Pando; e Itacaray (58.750 ha) en la jurisdicción del departamento de Chuquisaca.
Con la firma de nuevos contratos de servicios, YPFB Corporación y GTLI conformaron una Sociedad Anónima Mixta (SAM) en la que el Estado boliviano tiene una participación del 60 por ciento.
YPFB TOMA RECAUDOS PARA PROVISIÓN
El presidente de la petrolera estatal, Carlos Villegas, dijo ayer que YPFB toma precauciones para el abastecimiento de combustibles en el país ante el incremento del parque automotor por la legalización de los vehículos indocumentados.
“YPFB asegura el abastecimiento de gasolina, diésel, gas licuado de petróleo, jet fuel y todos los carburantes. Tenemos el diésel suficiente y ahora, de igual manera ante las circunstancias que estamos viviendo (nacionalización de autos indocumentados) hemos tomado la precaución para enfrentar y abastecer regularmente con los carburantes y los hidrocarburos correspondientes”, señaló el ejecutivo en una conferencia de prensa en Santa Cruz.
El presidente de YPFB agregó que provisión para la actividad agrícola del departamento de Santa Cruz está garantizada con un promedio de 2 millones de litros de diésel.
La empresa firmó ayer cuatro contratos de servicios petroleros con YPFB Corporación, informó el presidente de la estatal petrolera, Carlos Villegas.
“Tanto en zonas tradicionales como no tradicionales, GTLI tiene el compromiso de invertir un poco más de 72 millones de dólares en la fase de exploración. (…) Estos contratos son de inexorable obligación por parte de la empresa GTLI que trabajará en actividades de exploración en cuatro áreas”, indicó el Ejecutivo, según un comunicado de prensa difundido por YPFB.
Villegas y el representante legal y director de GTLI, Arvind Sharma, suscribieron este miércoles en Santa Cruz los primeros cuatro contratos de servicios petroleros, en el marco de la nueva Constitución Política del Estados (CPE) para la exploración y explotación de las áreas reservadas a favor de YPFB.
GTLI realizará en primera instancia tareas de prospección de hidrocarburos en las áreas Almendro con una superficie de 98.375 hectáreas (ha), Cupecito (95.625 ha), ambas se ubican en el departamento de Santa Cruz; Río Beni (1.000.000 ha) entre los departamentos de La Paz, Beni y Pando; e Itacaray (58.750 ha) en la jurisdicción del departamento de Chuquisaca.
Con la firma de nuevos contratos de servicios, YPFB Corporación y GTLI conformaron una Sociedad Anónima Mixta (SAM) en la que el Estado boliviano tiene una participación del 60 por ciento.
YPFB TOMA RECAUDOS PARA PROVISIÓN
El presidente de la petrolera estatal, Carlos Villegas, dijo ayer que YPFB toma precauciones para el abastecimiento de combustibles en el país ante el incremento del parque automotor por la legalización de los vehículos indocumentados.
“YPFB asegura el abastecimiento de gasolina, diésel, gas licuado de petróleo, jet fuel y todos los carburantes. Tenemos el diésel suficiente y ahora, de igual manera ante las circunstancias que estamos viviendo (nacionalización de autos indocumentados) hemos tomado la precaución para enfrentar y abastecer regularmente con los carburantes y los hidrocarburos correspondientes”, señaló el ejecutivo en una conferencia de prensa en Santa Cruz.
El presidente de YPFB agregó que provisión para la actividad agrícola del departamento de Santa Cruz está garantizada con un promedio de 2 millones de litros de diésel.
Avanza industrialización de litio en Bolivia
Ochocientos millones de dólares invertirá la Corporación Minera Boliviana (Comibol) en el desarrollo de una Planta de Litio en el salar de Uyuni, ubicada en el Cantón Río Grande, Provincia Nor Lípez en el Departamento de Potosí, Bolivia. según la base de Portal Minero, esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Nacional del Gobierno de Bolivia para industrializar y explotar los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni con reservas estimadas en 100 millones de toneladas.
El proyecto consiste en la industrialización del litio en Bolivia a través de un programa de gobierno que explotará los recursos del salar de Uyuni, el cual posee 12 mil kilómetros cuadrados y está situado a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.
La estrategia de industrialización comprende 3 fases, la primera consiste construir una planta piloto de carbonato de litio y cloruro de potasio, que espera producir 40 toneladas métricas de carbonato de litio y 1.000 toneladas métricas de cloruro de potasio por mes, la que debería estar operativa durante octubre de 2011. La segunda etapa, consiste en la construcción de una planta industrial y la 3 etapa, la fabricación de baterías.
El proyecto integral tendrá una inversión cercana a los $us 400 millones. La planta piloto tuvo un costo de $us 17 millones y el costo de operación de la primera etapa es de $us 400 millones, similar a la inversión que tendrá la segunda etapa del proyecto que será la instalación de una planta industrial. Se espera que el financiamiento sea otorgado a través de un crédito del Banco Central de Bolivia.
El proyecto consiste en la industrialización del litio en Bolivia a través de un programa de gobierno que explotará los recursos del salar de Uyuni, el cual posee 12 mil kilómetros cuadrados y está situado a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.
La estrategia de industrialización comprende 3 fases, la primera consiste construir una planta piloto de carbonato de litio y cloruro de potasio, que espera producir 40 toneladas métricas de carbonato de litio y 1.000 toneladas métricas de cloruro de potasio por mes, la que debería estar operativa durante octubre de 2011. La segunda etapa, consiste en la construcción de una planta industrial y la 3 etapa, la fabricación de baterías.
El proyecto integral tendrá una inversión cercana a los $us 400 millones. La planta piloto tuvo un costo de $us 17 millones y el costo de operación de la primera etapa es de $us 400 millones, similar a la inversión que tendrá la segunda etapa del proyecto que será la instalación de una planta industrial. Se espera que el financiamiento sea otorgado a través de un crédito del Banco Central de Bolivia.
Policía retoma la mina Sayaquira en Inquisivi
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, informó ayer que la Policía Boliviana retomó el control de la mina Sayaquira, tras violentos enfrentamientos producidos el martes con un saldo de tres trabajadores heridos y dos policías que aparentemente están desparecidos.
La autoridad explicó, en conferencia de prensa, que una comisión interministerial se trasladó hasta el municipio de Ichoca, provincia Inquisivi de La Paz, y con el apoyo de 100 policías se puso orden luego de que un grupo de comunarios tomara el centro minero para cometer robos.
Funcionarios del Ministerio de Gobierno, de Trabajo y de Minería, y representantes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, junto a 100 policías, se dirigieron al lugar y de manera pacífica y lograron que los comunarios se replegaran de la zona del conflicto y la mina quedara bajo control policial.
Según la agencia NAN, tres mineros se encuentran internados en el Hospital Juan XXIII de La Paz, donde el médico Pablo Flores informó que su salud es estable, pero debido a los fuertes golpes recibidos están bajo diagnóstico de politraumatismo.
Uno de los afectados, Nicolás Quinteros Lima, denunció que los comunarios contrataron personal para perpetrar el asalto y aplicar una feroz golpiza a los mineros ocupantes que asumieron defensa de sus fuentes de trabajo.
El secretario de Vivienda de la Federación de Mineros de Sayaquira, Cecilio Gonzales, informó que sus compañeros, junto a esposas e hijos, pernoctaron en el cerro, “pero lo que más duele es la toma violenta de parte de los campesinos que dejaron heridos de gravedad y sin datos precisos sobre el paradero de dos policías del primer contingente de unos 20 efectivos que viajaron al lugar”.
Por su parte, el gerente de la mina, Andrés Molina, denunció que grupos vandálicos robaron un equipo minero y que ejecutaron un plan de ataque que se estuvo practicando desde el 11 de abril.
“El vandalismo ha llegado a las mismas casas de los mineros, a los que les robaron sus pocas pertenencias. La empresa va a hacer todo lo posible para que los avasalladores devuelvan lo que han robado a los trabajadores. Pido a los dirigentes de la quinta sección que identifiquen a los vándalos”, pidió Molina.
Defensor condena avasallamiento
La Paz - ABI
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, condenó ayer el avasallamiento de la mina Sayaquiri, en la provincia Inquisivi de La Paz, por un grupo de campesinos porque vulnera el derecho a la propiedad privada.
“En ese sentido, hace falta que en este tema tengamos mesura, mucha responsabilidad, y asumir lo que les corresponde en cuanto a las acciones que están cometiendo, porque aquí no se puede tampoco tolerar una vulneración del derecho a la propiedad privada”, manifestó.
En criterio de Villena, se tienen que respetar los derechos de los trabajadores del yacimiento minero de Sayaquiri, quienes en los últimos días fueron agredidos por campesinos de la región.
Argumentó que se debe analizar la Ley de Deslinde Territorial, para establecer los límites de la justicia ordinaria y la comunitaria.
“Hay una suerte de un empoderamiento mal interpretado de algunos sectores que no están reconociendo el derecho a la propiedad privada”, complementó la máxima autoridad de la Defensoría del Pueblo.
Por este hecho, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) se declaró en estado de emergencia en sus 61 sindicatos afiliados, por el atropello a la mina.
Entretanto, el ministro de Comunicación, Iván Canelas, ratificó que el Gobierno respeta y respetará la propiedad privada y pidió que se inicie una investigación minuciosa en el caso de la toma violenta.
La autoridad explicó, en conferencia de prensa, que una comisión interministerial se trasladó hasta el municipio de Ichoca, provincia Inquisivi de La Paz, y con el apoyo de 100 policías se puso orden luego de que un grupo de comunarios tomara el centro minero para cometer robos.
Funcionarios del Ministerio de Gobierno, de Trabajo y de Minería, y representantes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, junto a 100 policías, se dirigieron al lugar y de manera pacífica y lograron que los comunarios se replegaran de la zona del conflicto y la mina quedara bajo control policial.
Según la agencia NAN, tres mineros se encuentran internados en el Hospital Juan XXIII de La Paz, donde el médico Pablo Flores informó que su salud es estable, pero debido a los fuertes golpes recibidos están bajo diagnóstico de politraumatismo.
Uno de los afectados, Nicolás Quinteros Lima, denunció que los comunarios contrataron personal para perpetrar el asalto y aplicar una feroz golpiza a los mineros ocupantes que asumieron defensa de sus fuentes de trabajo.
El secretario de Vivienda de la Federación de Mineros de Sayaquira, Cecilio Gonzales, informó que sus compañeros, junto a esposas e hijos, pernoctaron en el cerro, “pero lo que más duele es la toma violenta de parte de los campesinos que dejaron heridos de gravedad y sin datos precisos sobre el paradero de dos policías del primer contingente de unos 20 efectivos que viajaron al lugar”.
Por su parte, el gerente de la mina, Andrés Molina, denunció que grupos vandálicos robaron un equipo minero y que ejecutaron un plan de ataque que se estuvo practicando desde el 11 de abril.
“El vandalismo ha llegado a las mismas casas de los mineros, a los que les robaron sus pocas pertenencias. La empresa va a hacer todo lo posible para que los avasalladores devuelvan lo que han robado a los trabajadores. Pido a los dirigentes de la quinta sección que identifiquen a los vándalos”, pidió Molina.
Defensor condena avasallamiento
La Paz - ABI
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, condenó ayer el avasallamiento de la mina Sayaquiri, en la provincia Inquisivi de La Paz, por un grupo de campesinos porque vulnera el derecho a la propiedad privada.
“En ese sentido, hace falta que en este tema tengamos mesura, mucha responsabilidad, y asumir lo que les corresponde en cuanto a las acciones que están cometiendo, porque aquí no se puede tampoco tolerar una vulneración del derecho a la propiedad privada”, manifestó.
En criterio de Villena, se tienen que respetar los derechos de los trabajadores del yacimiento minero de Sayaquiri, quienes en los últimos días fueron agredidos por campesinos de la región.
Argumentó que se debe analizar la Ley de Deslinde Territorial, para establecer los límites de la justicia ordinaria y la comunitaria.
“Hay una suerte de un empoderamiento mal interpretado de algunos sectores que no están reconociendo el derecho a la propiedad privada”, complementó la máxima autoridad de la Defensoría del Pueblo.
Por este hecho, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) se declaró en estado de emergencia en sus 61 sindicatos afiliados, por el atropello a la mina.
Entretanto, el ministro de Comunicación, Iván Canelas, ratificó que el Gobierno respeta y respetará la propiedad privada y pidió que se inicie una investigación minuciosa en el caso de la toma violenta.
Caen precios de minerales; Comibol dice que es fugaz
Según datos publicados en el sitio web del Ministerio de Minería y Metalurgia, que recoge a su vez información de la Bolsa de Metales de Londres, los precios del estaño y de la plata son los que más han retrocedido desde el 3 de mayo.
El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda, dijo que, según las estimaciones que tiene el Gobierno, los valores de los minerales que el país comercializa en el mercado internacional volverán a incrementarse.
“De una u otra manera las proyecciones nos están indicando que son prácticamente vaivenes temporales (y) que esto va a tener una recuperación prácticamente bastante sustancial en el corto plazo, y eso nos da aliento”, agregó el ejecutivo.
Enfriamiento. El diario La Nación de Argentina publica en su sitio web que la producción industrial de China, la segunda economía a nivel mundial, se desaceleró mucho más de lo esperado en abril, lo que derivó en la caída en la demanda de materias primas como los minerales.
“Los precios de las materias primas, por ejemplo, han caído verticalmente en las últimas semanas mientras los mercados toman nota de una menor expansión en China y una menor demanda de países ricos como Estados Unidos y Japón”.
Asimismo, el sitio web del diario Economía y Finanzas del Perú da cuenta que en el caso del precio del cobre se registró una caída en su valor como causa del enfriamiento de la economía china. Perú es, después de Chile, el segundo productor de este mineral a nivel mundial.
El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Guido Mitma, advirtió que si continúa el descenso en los precios de los minerales, habrá una caída en las recaudaciones (impuestos y regalías), lo que afectará a gobernaciones y municipios. “No vamos a decir que ha bajado en gran magnitud, pero está tendiendo a bajar poco a poco; esto preocupa a los trabajadores”, agregó.
El dirigente lamentó que el Estado no haya aprovechado los altos precios de los minerales para realizar trabajos de exploración e industrialización del sector de la minería.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y abril de este año la exportación de minerales y metales alcanzó a $us 1.068,98 millones, lo que representa un crecimiento del 47,53% con relación a similar periodo del 2010, cuando se registró $us 724,55 millones.
Entretanto, el viceministro de Cooperativas Mineras, Isaac Meneses, indicó que una de las salidas para afrontar la caída de los precios es aumentando la producción de minerales. “A menor cotización mayor producción”, explicó el funcionario.
Al respecto, el presidente de la Comibol recordó que entre enero y mayo de este año se incrementó la producción de estaño en la Empresa Minera Huanuni, de cobre en Corocoro y bismuto en Telamayu.
A decir de Meneses, se deben buscar políticas para sobrellevar esta situación porque “si no hacemos nada, naturalmente esto de alguna manera va a afectar” al país en su conjunto.
Se reducirá personal en el sector
Según Mitma, si persiste la caída en los precios de los minerales, se producirá el despido de trabajadores en las empresas mineras.
Empresa estatal invertirá en exploración
Los trabajos de exploración que realice la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) serán por cuenta y riesgo de la empresa, afirmó ayer su presidente, Hugo Miranda,
Miranda explicó que la decisión asumida tiene como objetivo contar con nuevos yacimientos de minerales para aumentar la producción minera del Estado. La empresa estatal tiene estimado invertir este año en trabajos de exploración 23 millones de bolivianos. Se proyecta trabajar en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Santa Cruz.
El titular de la Comibol explicó que para contar con nuevos yacimientos mineros se creó una unidad para desarrollar el sector que se encuentra operando en Oruro. Para este cometido, durante los últimos años, se realizó la compra de equipos para la Unidad de Exploración de la Comibol, afirmó el ejecutivo.
“Estamos rehabilitando muchas diamantinas (equipos de exploración) que teníamos en diferentes distritos (mineros), estamos generando una unidad importante”, añadió Miranda. En criterio de Miranda, los trabajos de exploración que se realizaron en años anteriores dieron como resultado el descubrimiento de importantes yacimientos.
“Hemos logrado desarrollar en este instante (el sector), tenemos ya trabajos que estamos haciendo de preparación, por ejemplo, en la mina de Arvicolla en Potosí, que tiene reservas de cobre, zinc y plata; entonces, lo mismo estamos haciendo en cobrizos de (la provincia) Abaroa”, en el departamento de Oruro, aseguró.
El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda, dijo que, según las estimaciones que tiene el Gobierno, los valores de los minerales que el país comercializa en el mercado internacional volverán a incrementarse.
“De una u otra manera las proyecciones nos están indicando que son prácticamente vaivenes temporales (y) que esto va a tener una recuperación prácticamente bastante sustancial en el corto plazo, y eso nos da aliento”, agregó el ejecutivo.
Enfriamiento. El diario La Nación de Argentina publica en su sitio web que la producción industrial de China, la segunda economía a nivel mundial, se desaceleró mucho más de lo esperado en abril, lo que derivó en la caída en la demanda de materias primas como los minerales.
“Los precios de las materias primas, por ejemplo, han caído verticalmente en las últimas semanas mientras los mercados toman nota de una menor expansión en China y una menor demanda de países ricos como Estados Unidos y Japón”.
Asimismo, el sitio web del diario Economía y Finanzas del Perú da cuenta que en el caso del precio del cobre se registró una caída en su valor como causa del enfriamiento de la economía china. Perú es, después de Chile, el segundo productor de este mineral a nivel mundial.
El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Guido Mitma, advirtió que si continúa el descenso en los precios de los minerales, habrá una caída en las recaudaciones (impuestos y regalías), lo que afectará a gobernaciones y municipios. “No vamos a decir que ha bajado en gran magnitud, pero está tendiendo a bajar poco a poco; esto preocupa a los trabajadores”, agregó.
El dirigente lamentó que el Estado no haya aprovechado los altos precios de los minerales para realizar trabajos de exploración e industrialización del sector de la minería.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y abril de este año la exportación de minerales y metales alcanzó a $us 1.068,98 millones, lo que representa un crecimiento del 47,53% con relación a similar periodo del 2010, cuando se registró $us 724,55 millones.
Entretanto, el viceministro de Cooperativas Mineras, Isaac Meneses, indicó que una de las salidas para afrontar la caída de los precios es aumentando la producción de minerales. “A menor cotización mayor producción”, explicó el funcionario.
Al respecto, el presidente de la Comibol recordó que entre enero y mayo de este año se incrementó la producción de estaño en la Empresa Minera Huanuni, de cobre en Corocoro y bismuto en Telamayu.
A decir de Meneses, se deben buscar políticas para sobrellevar esta situación porque “si no hacemos nada, naturalmente esto de alguna manera va a afectar” al país en su conjunto.
Se reducirá personal en el sector
Según Mitma, si persiste la caída en los precios de los minerales, se producirá el despido de trabajadores en las empresas mineras.
Empresa estatal invertirá en exploración
Los trabajos de exploración que realice la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) serán por cuenta y riesgo de la empresa, afirmó ayer su presidente, Hugo Miranda,
Miranda explicó que la decisión asumida tiene como objetivo contar con nuevos yacimientos de minerales para aumentar la producción minera del Estado. La empresa estatal tiene estimado invertir este año en trabajos de exploración 23 millones de bolivianos. Se proyecta trabajar en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Santa Cruz.
El titular de la Comibol explicó que para contar con nuevos yacimientos mineros se creó una unidad para desarrollar el sector que se encuentra operando en Oruro. Para este cometido, durante los últimos años, se realizó la compra de equipos para la Unidad de Exploración de la Comibol, afirmó el ejecutivo.
“Estamos rehabilitando muchas diamantinas (equipos de exploración) que teníamos en diferentes distritos (mineros), estamos generando una unidad importante”, añadió Miranda. En criterio de Miranda, los trabajos de exploración que se realizaron en años anteriores dieron como resultado el descubrimiento de importantes yacimientos.
“Hemos logrado desarrollar en este instante (el sector), tenemos ya trabajos que estamos haciendo de preparación, por ejemplo, en la mina de Arvicolla en Potosí, que tiene reservas de cobre, zinc y plata; entonces, lo mismo estamos haciendo en cobrizos de (la provincia) Abaroa”, en el departamento de Oruro, aseguró.
miércoles, 15 de junio de 2011
Sólo la minería exportará $us 4000 millones este año
Este año, sólo el sector minero exportará cuatro mil millones de dólares. De cumplirse esta previsión, este sector duplicará el valor de las exportaciones respecto del año pasado.
El anuncio lo hizo el ministro de Minería, José Pimentel, quien explicó que “en gran medida, el crecimiento del sector minero se ha debido a la consolidación de proyectos grandes como San Cristóbal y Manquiri (ambas privadas en Potosí) y la empresa minera Huanuni (estatal en Oruro). Y en cuanto a las exportaciones en valor, creo que ha tenido una incidencia la subida de los precios de los minerales”.
Pimentel dijo que este año 2011, se ha exportado, en los cuatro primeros meses, más de mil millones de dólares, “lo que demuestra un récord en este periodo, pero al final de año esto podría llegar a los 4.000 millones si se mantienen los precios y los niveles de producción, lo que está poniendo a la minería en un sitial preponderante en toda la economía nacional”.
JALÓN INICIAL El Ministro de Minería señaló que se podría interpretar que el jalón inicial para la espectacular subida de las exportaciones de minerales, lo dieron los altos precios internacionales, pero esa situación condujo a su vez a que se incentive un aumento en la producción. “Los dos elementos van paralelos”, añadió.
Pimentel explicó que consecuencia de esas situaciones, “hay una reactivación en todo el occidente boliviano, en la minería tradicional en Potosí y Oruro, que son los departamentos que más se han beneficiado”.
Dijo que los otros impactos se refieren a la absorción de mano de obra, debido a que “una masa numerosa, en el sector cooperativo se dedica a esta actividad y se produce una movilización de recursos económicos en el mercado nacional”.
Pimentel estimó que, en el momento, por lo menos cien mil personas trabajan en actividades mineras en el país, tanto en el sector cooperativo, como privado y estatal.
Más de la mitad de las exportaciones corresponden al sector privado. El Estado reactivó su participación en el sector minero desde el año 2007, con la incorporación de 5.000 trabajadores cooperativistas como trabajadores regulares, estatales, de Huanuni.
El anuncio lo hizo el ministro de Minería, José Pimentel, quien explicó que “en gran medida, el crecimiento del sector minero se ha debido a la consolidación de proyectos grandes como San Cristóbal y Manquiri (ambas privadas en Potosí) y la empresa minera Huanuni (estatal en Oruro). Y en cuanto a las exportaciones en valor, creo que ha tenido una incidencia la subida de los precios de los minerales”.
Pimentel dijo que este año 2011, se ha exportado, en los cuatro primeros meses, más de mil millones de dólares, “lo que demuestra un récord en este periodo, pero al final de año esto podría llegar a los 4.000 millones si se mantienen los precios y los niveles de producción, lo que está poniendo a la minería en un sitial preponderante en toda la economía nacional”.
JALÓN INICIAL El Ministro de Minería señaló que se podría interpretar que el jalón inicial para la espectacular subida de las exportaciones de minerales, lo dieron los altos precios internacionales, pero esa situación condujo a su vez a que se incentive un aumento en la producción. “Los dos elementos van paralelos”, añadió.
Pimentel explicó que consecuencia de esas situaciones, “hay una reactivación en todo el occidente boliviano, en la minería tradicional en Potosí y Oruro, que son los departamentos que más se han beneficiado”.
Dijo que los otros impactos se refieren a la absorción de mano de obra, debido a que “una masa numerosa, en el sector cooperativo se dedica a esta actividad y se produce una movilización de recursos económicos en el mercado nacional”.
Pimentel estimó que, en el momento, por lo menos cien mil personas trabajan en actividades mineras en el país, tanto en el sector cooperativo, como privado y estatal.
Más de la mitad de las exportaciones corresponden al sector privado. El Estado reactivó su participación en el sector minero desde el año 2007, con la incorporación de 5.000 trabajadores cooperativistas como trabajadores regulares, estatales, de Huanuni.
Policía retoma control de Sayaquira, pero 2 efectivos siguen desaparecidos
Un contingente de policías retomó, la mañana de este miércoles, el control de la mina de estaño Sayaquira, ubicada en el municipio de Ichoca, provincia Inquisivi, que fue tomada de manera violenta por dos centenas de comunarios del lugar. Sin embargo, dos policías permanecen desaparecidos.
En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, informó que la toma de la mina se ejecutó de manera pacífica en presencia de una comisión de representantes del Órgano Ejecutivo. La autoridad espera un último reporte sobre el paradero de dos uniformados que no fueron hallados hasta el momento, no obstante descartó que hayan sido víctimas de alguna agresión física.
Pobladores de Ichoca y de otras comunidades aledañas, según la denuncia de los mineros, tomaron de manera ilegal y sorpresiva la madrugada del martes, con dinamitazos y pedradas, al distrito minero de Sayaquira, que es operado por la Empresa Minera Barrosquira (EMBAS).
Los trabajadores del subsuelo, sus familias y 30 policías, que resguardaban esa mina, no pudieron contener el ataque y tuvieron que abandonar el lugar.
En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, informó que la toma de la mina se ejecutó de manera pacífica en presencia de una comisión de representantes del Órgano Ejecutivo. La autoridad espera un último reporte sobre el paradero de dos uniformados que no fueron hallados hasta el momento, no obstante descartó que hayan sido víctimas de alguna agresión física.
Pobladores de Ichoca y de otras comunidades aledañas, según la denuncia de los mineros, tomaron de manera ilegal y sorpresiva la madrugada del martes, con dinamitazos y pedradas, al distrito minero de Sayaquira, que es operado por la Empresa Minera Barrosquira (EMBAS).
Los trabajadores del subsuelo, sus familias y 30 policías, que resguardaban esa mina, no pudieron contener el ataque y tuvieron que abandonar el lugar.
Karachipampa comenzará a operar con materia prima de San Cristóbal
Tras largos años de espera, el "elefante blanco" millonario proyecto de la fundición de Karachipampa, podría comenzar sus operaciones antes de fin de año en la presente gestión, toda vez que están siendo superados algunos de los problemas que existían de aprovisionamiento de materia prima que por mucho tiempo no pudo concretarse al no definirse en ninguna empresa la cantidad necesaria para satisfacer el apetito del elefante.
Actualmente el problema ya no existe tras el convenio definido entre la empresa Minera San Cristóbal (MSC) y la Comibol que administrará el Complejo Metalúrgico de Karachipampa (CMK). La minera privada que está ubicada también en la jurisdicción del departamento potosino, dotará de la cantidad suficiente de plomo y plata para alcanzar una producción anual de hasta 50 mil toneladas métricas.
Actualmente se están utilizando los 10 millones de dólares que dispuso el Gobierno, para que la Comibol ponga en marcha el complejo que desde su creación no funcionó hasta el presente. Se estima que en adelante y ojalá desde noviembre próximo el CMK esté en condiciones de cumplir su meta de producir una utilidad anual que alcance los 200 millones de dólares, tomando en cuenta que la capacidad de producción de Karachipampa será de poco más de 50 mil toneladas año, aunque en una fase inicial sólo se aprovechará el 80 por ciento de la capacidad del monstruo blanco que puede empezar a dar satisfacciones en este año.
La MSC a través de sus ejecutivos comprometió la dotación del 25% de su producción, como materia prima para activar Karachipampa, situación que fue confirmada por el ministro de Minería José Pimentel, aunque se sabe que ésta autoridad en representación del Gobierno no ha iniciado aún la negociación oficial con la Sumitomo, para definir las condiciones del nuevo contrato que entre algunas condiciones especiales, especificará que la cantidad de mineral que se adquirirá de San Cristóbal se incrementará paulatinamente, en la medida que se incremente la capacidad productiva del CMK.
Actualmente el problema ya no existe tras el convenio definido entre la empresa Minera San Cristóbal (MSC) y la Comibol que administrará el Complejo Metalúrgico de Karachipampa (CMK). La minera privada que está ubicada también en la jurisdicción del departamento potosino, dotará de la cantidad suficiente de plomo y plata para alcanzar una producción anual de hasta 50 mil toneladas métricas.
Actualmente se están utilizando los 10 millones de dólares que dispuso el Gobierno, para que la Comibol ponga en marcha el complejo que desde su creación no funcionó hasta el presente. Se estima que en adelante y ojalá desde noviembre próximo el CMK esté en condiciones de cumplir su meta de producir una utilidad anual que alcance los 200 millones de dólares, tomando en cuenta que la capacidad de producción de Karachipampa será de poco más de 50 mil toneladas año, aunque en una fase inicial sólo se aprovechará el 80 por ciento de la capacidad del monstruo blanco que puede empezar a dar satisfacciones en este año.
La MSC a través de sus ejecutivos comprometió la dotación del 25% de su producción, como materia prima para activar Karachipampa, situación que fue confirmada por el ministro de Minería José Pimentel, aunque se sabe que ésta autoridad en representación del Gobierno no ha iniciado aún la negociación oficial con la Sumitomo, para definir las condiciones del nuevo contrato que entre algunas condiciones especiales, especificará que la cantidad de mineral que se adquirirá de San Cristóbal se incrementará paulatinamente, en la medida que se incremente la capacidad productiva del CMK.
martes, 14 de junio de 2011
Bolivia desconoce su reserva de minerales
Las exploraciones en materia minera hasta la fecha sólo abarcaron el 20% del territorio nacional, por tanto se desconoce la cantidad de reservas estimadas de minerales y metales.
El director de planificación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Ramiro Zanabria, alegó que sólo el 20% del país está explorado en materia minera y “las áreas en concesión de Comibol equivalen a un 0,01% del territorio nacional”.
Un reporte de Radio Programas del Perú informa que la inversión en exploración en ese país en el primer trimestre fue de 188,7 millones de dólares. Sólo en marzo se recibieron 77 millones.
El experto Carlos Sandy explicó que “no se está dando importancia a estudios de prospección de hace muchos años, como el del Rincón del Tigre, en Santa Cruz; son estudios interesantes que dieron resultados como el de San Cristóbal”.
Sandy manifestó también que “la Constitución Política del Estado resulta inconveniente para la inversión privada en minería, que antes de 2007 era mucho más importante”. Añadió que “frente al cambio del Código de Minería se hace más difícil que aumente la inversión privada”.
Comibol prevé calcular antes de 2015 las reservas de sus concesiones con recorridos aéreos y equipos imantados, añadió el director de la estatal minera
El director de planificación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Ramiro Zanabria, alegó que sólo el 20% del país está explorado en materia minera y “las áreas en concesión de Comibol equivalen a un 0,01% del territorio nacional”.
Un reporte de Radio Programas del Perú informa que la inversión en exploración en ese país en el primer trimestre fue de 188,7 millones de dólares. Sólo en marzo se recibieron 77 millones.
El experto Carlos Sandy explicó que “no se está dando importancia a estudios de prospección de hace muchos años, como el del Rincón del Tigre, en Santa Cruz; son estudios interesantes que dieron resultados como el de San Cristóbal”.
Sandy manifestó también que “la Constitución Política del Estado resulta inconveniente para la inversión privada en minería, que antes de 2007 era mucho más importante”. Añadió que “frente al cambio del Código de Minería se hace más difícil que aumente la inversión privada”.
Comibol prevé calcular antes de 2015 las reservas de sus concesiones con recorridos aéreos y equipos imantados, añadió el director de la estatal minera
Comibol explorará 10 minas con Bs 23 millones este año
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) invertirá este año algo más de 23 millones de bolivianos en exploración, 15 millones menos que en 2010 y casi el 50% de lo que invierten Perú o Chile.
Un reporte de la estatal minera que menciona los proyectos de exploración minera menciona diez yacimientos, cuyas inversiones suman 23,5 millones de bolivianos.
El director de planificación de la Comibol, Ramiro Zanabria, dijo que “como corporación del Estado y con propios recursos tenemos la capacidad de hacer inversiones grandes; éstas no superarán las de países vecinos, pero sí van en un orden de casi el 50% de lo que ellos invierten”.
El ejecutivo, en entrevista con Página Siete, destacó que hasta 2015, el monto se incrementará a casi 35 millones de bolivianos por año. En 2011 lo dispuesto para exploración se repartirá en yacimientos de Santa Cruz, La Paz, Oruro y Potosí.
Está planificado perforar a diamantina (estudio de exploración que sigue a la prospección) unos 10.000 metros a partir de julio. Entre 2007 y 2010 la estatal minera sólo taladró un equivalente a 17.000 metros en pozos, debido a la limitación de empresas que prestan el servicio.
Desde 2007 los trabajos se hacen a base de estudios pasados.
Zanabria aclaró que si bien la inversión en exploración se reducirá en casi 15 millones de bolivianos, obedece a que esta labor se hará por cuenta propia y con menor gasto, con dos equipos de perforación de diamantinas adquiridos este año en cuatro millones de bolivianos cada uno.
Por cada metro trabajado las empresas contratadas cobran un promedio de 160 dólares.
En criterio del analista Carlos Sandy existe un error de visión en Comibol porque debería destinar más fondos a este rubro. En países como Chile se invierten hasta 9.000 millones de dólares en prospección y exploración minera. “Tomando en cuenta las regalías que deja la exportación de minerales, sólo en Potosí se reportaron el año pasado al rededor de 40 millones de dólares; debería invertirse más en exploración”, añadió.
Un reporte de la estatal minera que menciona los proyectos de exploración minera menciona diez yacimientos, cuyas inversiones suman 23,5 millones de bolivianos.
El director de planificación de la Comibol, Ramiro Zanabria, dijo que “como corporación del Estado y con propios recursos tenemos la capacidad de hacer inversiones grandes; éstas no superarán las de países vecinos, pero sí van en un orden de casi el 50% de lo que ellos invierten”.
El ejecutivo, en entrevista con Página Siete, destacó que hasta 2015, el monto se incrementará a casi 35 millones de bolivianos por año. En 2011 lo dispuesto para exploración se repartirá en yacimientos de Santa Cruz, La Paz, Oruro y Potosí.
Está planificado perforar a diamantina (estudio de exploración que sigue a la prospección) unos 10.000 metros a partir de julio. Entre 2007 y 2010 la estatal minera sólo taladró un equivalente a 17.000 metros en pozos, debido a la limitación de empresas que prestan el servicio.
Desde 2007 los trabajos se hacen a base de estudios pasados.
Zanabria aclaró que si bien la inversión en exploración se reducirá en casi 15 millones de bolivianos, obedece a que esta labor se hará por cuenta propia y con menor gasto, con dos equipos de perforación de diamantinas adquiridos este año en cuatro millones de bolivianos cada uno.
Por cada metro trabajado las empresas contratadas cobran un promedio de 160 dólares.
En criterio del analista Carlos Sandy existe un error de visión en Comibol porque debería destinar más fondos a este rubro. En países como Chile se invierten hasta 9.000 millones de dólares en prospección y exploración minera. “Tomando en cuenta las regalías que deja la exportación de minerales, sólo en Potosí se reportaron el año pasado al rededor de 40 millones de dólares; debería invertirse más en exploración”, añadió.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)