sábado, 31 de julio de 2010

POLITICA Y PRODUCCION

Hay que entender que al hablar de “política y producción” la más lógica referencia tendría que ver con un plan estratégico de orden nacional que mueva todo el aparato productivo con fines específicos de encarar por ejemplo el desarrollo sostenible del país.

Pero si concentramos la opinión en el hecho meramente político tenemos que reconocer que la práctica de este elemento como tal descuida la economía en sí y permite serias distorsiones como las que estamos observando en el panorama político boliviano.

Hablar de años es un hecho doloroso, entonces quizás resulte mejor referir el paso de gestiones, para indicar que por lo menos en la última del sistema gobernante se priorizó la atención de la política partidaria y la solución de los entuertos palaciegos y su relación con la oposición dejando de lado todo lo que correspondía al orden estrictamente productivo.

En ese lineamiento hay que recordar que por efecto de condiciones políticas se afectaron intereses económicos, se perjudico la exportación de ciertos productos bajo el argumento de frenar una escalada de precios que de todos modos se dio pero por motivaciones de orden externo y no de la presión que supuestamente ejercían los políticos o los industriales calificados como de la oposición.

Tanta fue la dedicación a tapar profundos hoyos politiqueros, que finalmente en el recuento de los hechos prácticos, quedaron algunos boquetes que aún merecen atención del Ejecutivo pero que fácilmente serían “rellenados” con un conjunto de políticas de emergencia productiva para ascender hacia la cúspide de la industrialización y la exportación de nuestras materias primas, con el valor agregado necesario para mejorar su cotización en cualquier mercado externo y en las más favorables condiciones de competitividad.

Seguimos en esa función de querer hacer cosas grandes y perdernos en las minucias de la politiquería. Ese es el mal que perjudica nuestro avance hacia la consolidación de los anunciados “macro proyectos”, esos que definirán la suerte de la Nación, con alternativas productivas, desde las más sencillas hasta las más complicadas y técnicamente actuales, modernas y eficientes, que sólo pueden favorecernos a través de la suscripción de contratos de inversión y transferencia tecnológica, bajo alternativas de garantías plenas y adecuada seguridad jurídica.

Ya es tiempo de que se adopten posiciones muy concretas, en materia de encarar el desarrollo nacional, pero con políticas productivas que prioricen por ejemplo la minería, que nos muestra un gran porvenir, no descuidar el asunto de los hidrocarburos, pero revirtiendo aquello de que somos productores de ciertos energéticos que son exportados bajo ciertas limitaciones, pero también somos importadores de otros que lamentablemente no producimos aún.

Es urgente que la política productiva se expanda y que del uso de nuestros recursos no renovables, pasemos rápidamente a la diversificación de tareas en los importantes rubros de la agro ganadería, el caso de la quinua y los camélidos, la promoción turística, la artesanía y la transformación de nuestras materias primas en productos de alto requerimiento mundial. Todo puede ser posible si se establecen las políticas para el desarrollo y se limitan las otras de orden partidista, sectarias y altamente perjudiciales.

viernes, 30 de julio de 2010

¿El litio, el oro del siglo XXI, podrá sacar a Bolivia de la pobreza?

Los sueños de progreso y desarrollo que muchos bolivianos tienen depositados en las enormes reservas de litio sólo podrán ser realidad si el país logra vencer los grandes desafíos económicos, ambientales, sociales y de capacidad que demanda esta promisoria industria, advierte una investigación de los especialistas Rebecca Hollender y Jim Shultz.

“En términos prácticos, el gobierno está haciendo algunas cosas correctamente, como iniciar el programa con un proyecto piloto para probar las aguas tecnológicas y económicas en juego. Pero hay muchas cosas que pueden salir mal en el camino que se avecina para la explotación de litio. En la batalla cuesta arriba para hacer realidad los sueños de los bolivianos sobre el litio, hay que tomar un primer paso incuestionable: reconocer y entender los desafíos económicos, ambientales, sociales y de capacidad a los que se enfrenta el país”, dice el estudio remitido a la Plataforma Energética.

El estudio “Bolivia y su litio: ¿puede el “oro del siglo XXI” ayudar a una nación a salir de la pobreza?”, sostiene que “lograr cumplir los sueños de Bolivia sobre el litio, será como apuntarle a un pequeño objeto en movimiento”.

Hollender y Schultz creen que el mercado de baterías para vehículos se presenta como el más lucrativo para el litio y es al que apunta el gobierno de Evo Morales, aunque hay la duda sobre ¿cuán grande es ese mercado y cuándo estará en la cima?

Otra gran interrogante es la magnitud de las inversiones para establecer una industria de baterías de litio en Bolivia. “Si Bolivia se decide por la plena industrialización del metal el presupuesto sería de $us 200 millones o más, solo para la planta principal, pero ello no incluye los costos adicionales de construir industrias químicas de soporte y un enorme sistema de infraestructura en una región donde incluso hoy contar con electricidad es un desafío tecnológico. Un funcionario boliviano ha ubicado el costo potencial final en mil millones de dólares”.

Otro de los grandes problemas es el impacto ambiental y daño ecológico que generará la explotación del litio a gran escala, agrega el estudio que puede ser descargado del link colocado al final de esta nota de la Plataforma Energética.

RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO

A continuación, presentamos algunos extractos del resumen ejecutivo de la obra de Hollender y Shultz:

Cada vez que contestamos un teléfono celular o encendemos un iPod, vemos nuestros relojes o conectamos una computadora portátil estamos contando con baterías que contienen litio. El litio también se utiliza en la producción de vidrio y cerámica, en medicación para el tratamiento del desorden bipolar, aire acondicionado, lubricantes, armas nucleares y otros productos. El más ligero de los metales de la tierra, el litio, es extraído de muchas fuentes, pero más económicamente favorable de salares subterráneos como los que se encuentran en abundancia en el vasto Salar de Uyuni, en Bolivia.

La atención global de hoy por el litio se debe a su potencial como un ingrediente clave para la construcción de una nueva generación de baterías para vehículos eléctricos. Importantes capitales del mundo están invirtiendo miles de millones de dólares en el futuro del litio. Algunas estimaciones especulan que las ventas de baterías de litio para automóviles experimentarán un salto de $US 100 millones anuales a 103 mil millones al año en las próximas dos décadas. De ser así, los países que poseen litio están destinados a convertirse en actores mucho más importantes de la economía global.

Pese al creciente entusiasmo acerca del futuro del litio, existen serias dudas sobre su factibilidad. El proceso de transformar el litio en carbonato de litio comercializable es complejo y costoso. Las baterías para vehículos eléctricos que se fabrican en la actualidad son demasiado grandes y pesadas y muy lentas para recargar. Estas baterías son tan caras que ponen el costo de los vehículos eléctricos más allá del alcance de la mayoría de los consumidores.

Las baterías de litio también tienen una reputación de prenderse en llamas. Las baterías de litio para vehículos podrían convertirse en un mercado global masivo, pero también podrían transformarse en el equivalente tecnológico de un casete con cinta.

jueves, 29 de julio de 2010

BREVES MINERAS

¿Cuáles eran los planespara la minería orureña?Han quedado serias dudas en torno a los planes que se esbozaron en la pasada gestión –todavía prefectural– para encarar la producción de la minería departamental, pues al final del proceso de la anterior autoridad es muy poco lo rescatable para señalar un impulso a tal rubro que merecía particular atención.Mucho se habló de la minería pero poco se hizo en concreto, tanto así que sólo puede hablarse del sistema estatal que concentró su potencialidad en Huanuni, donde trabajan casi cinco mil personas y en la ciudad, el caso de la Fundición de Vinto que está en plano de ampliarse, pero con un horno de cuya seguridad productiva, no hay mayores antecedentes. Al margen fueron muchos los problemas de las minas privadas que sufrieron avasallamientos, varios de los cuáles no han sido solucionados.
----Nuevos planes para la mineríaAunque se quiere mostrar otra imagen en la consideración del importante tema minero, en la gestión de la denominada Gobernación, se incurren en los primeros y grandes errores, como aumentar la burocracia, creando más de una dirección y bajo el mando de funcionarios más próximos a la actividad sindical que a la profesional en materia de minería. No es desmerecer la experiencia de los actuales directores, pero lo exigible para un cargo de tanta importancia debe ser la inclusión de profesionales de reconocida trayectoria que puedan planificar proyectos de avance seguro en minería, partiendo por supuesto del proceso de exploración que ha sido descuidado hace muchos años, lo que impide ampliar las actividades de explotación de nuestras materias primas. Los nuevos planes de la minería, deben minimizar la burocracia y la improvisación y maximizar la calidad y el pragmatismo profesional para encarar proyectos mineros en nuestro departamento.
-----Minería aurífera en La JoyaTras el auge de la minería mediana en La Joya, donde operó buen tiempo la empresa Inti Raymi, según los entendidos, en sitios aledaños a la misma y en otro cerro de esa población, existe una reserva de oro que puede ser explotada con cierto tipo de tecnología que aplicarán los nuevos “concesionarios” de la superficie transferida por Inti Raymi en favor de comunarios de La Joya, que por el sistema de arrendamiento, quieren explotar oro en el lugar. Lamentablemente ha surgido un problema con la aparición paralela de una cooperativa que pretende justamente ocupar los mismos sitios y con los mismos fines, ocasionando un grave problema que debe solucionarse a la brevedad posible, pero ojalá evitando un desborde violento que podría complicar la situación.

Entrevista a Juan Carlos Zuleta sobre Fondo Negociable en Bolsa de Litio de Global X

Pueden ver el video en: http://www.abc.net.au/foreign/content/2010/s2965757.htm


From the fossil-fuel fug enveloping Bolivia’s capital La Paz, it takes a diesel-powered four-wheel drive 12 hours – winding through precipitous mountain passes and bumpy back roads - to reach its destination.

But when the Salar de Uyuni finally ranges into view it takes your breath away.

Thousands of square kilometres of white salt - flat as a marble bench and as far as the eye can see.

What you can’t see is the epic wealth lurking below the crust. The world’s biggest reserves of a mysterious, and increasingly valuable metal. Lithium.

Until recently its uses were limited and obscure. Lithium has been used to treat mental illness and to build nuclear weapons. But mobile phones, miniaturisation and now the flight to hybrid and electric vehicles has seen its uses and value soar. Lithium is an important ingredient enabling batteries to store and expel power.

Lithium is really the next oil, the next gold. So it’s amazing what could happen. JUAN CARLOS ZULETA Bolivia’s Mr Lithium

What could happen is a giant missed opportunity.

Bolivia’s socialist leader Evo Morales wants to keep a tight hold on the reserves and harvest the lithium bonanza on his own terms. Bolivian owned and Bolivian operated is the mantra. It’s sprung from a deep suspicion of foreign companies, powerful nations like the USA and Japan and losing out to plunderers through history. But Bolivia remains in a kind of pre-industrial time warp.

“They want us to speed up the handover of lithium and to move faster towards capitalist partnerships But the government’s policy has been determined; we’re going to take our own decisive steps towards the process of industrialising lithium.” JOSE PIMENTEL Bolivian Mines Minister

Mark Corcoran takes us on the ride of a lifetime. From the bizarre and cavernous La Paz to the expansive nowhere of the Salar, 3,700 metres above sea level. The assignment: to see if this economically stunted nation, mired in its past can take a giant leap into the future and out of poverty. Oh, and to take in some awe-inspiring landscapes.
___________________________________

Transcript


CORCORAN: It is an exotic, alien landscape high on the rooftop of South America - Bolivia’s Salar de Uyuni. Beneath the saltpan surface, a vast, buried treasure valued at more than one trillion US dollars. But as we discover in our quest to reach this El Dorado, these riches are proving a massive challenge. Will they propel Bolivia into prosperity? Or be tragically missed, as the lost opportunity of all time?

Our adventure starts here, in La Paz, an entire city seemingly swallowed by Bolivia’s answer to the Grand Canyon. In a fossil fuelled traffic jam, it’s difficult to imagine this place holding the key to the planet’s road transport future. This is the story of how the world’s green energy future may depend on the whims of this impoverished nation. Bolivia has half the world’s proven reserves of what’s been dubbed the “oil of the 21st century”. It’s a metal called lithium. Some see it as the economic saviour of Bolivia. For others, it’s simply a curse.

Our odyssey will take us 500 km south along the Andes Altiplano, or high plain, through the pain of history and the roadblocks of modern Bolivian politics. [Traditional celebration] It’s the winter solstice – dawn of the shortest day of the year. Holy men make offerings to the goddess Pachamama – Mother Earth. Raised hands catch the energy of the rising sun, signifying the start of New Year on the Aymara Indian calendar.

Many believe that Pachamama has offered the miracle of lithium to an energy hungry world, but strangely, Evo Morales, Bolivia’s first indigenous President seems to be in no hurry to exploit this extraordinary gift.

PRESIDENT EVO MORALES: [At celebration] In relation to lithium energy, to clean renewable energy, well that’s something we can talk about another day. Today we’ve come to gather sun’s energy for the new year and life force for all Bolivians.

CORCORAN: Here amid the ritual, it’s hard to imagine how the sun can be possibly eclipsed by a mysterious metal and how Bolivia can help catapult the world into a greener, hi-tech future. But that’s precisely the road that’s been mapped for this breathtakingly beautiful but economically stunted place.

Lithium, the world’s lightest metal, has a seemingly mystical range of applications. In its processed, powdered form, lithium carbonate - it powers laptops and mobiles, it’s used as a drug to treat depression and even build nuclear weapons.

JUAN CARLOS ZULETA: [Mining Resources Analyst] It’s the new gold because of the potential applications that this metal has.

CORCORAN: But this is what’s fuelling Bolivia’s lithium dream, the new lightweight, lithium ion batteries that will drive the world’s next generation of electric cars. European, Japanese and Korean manufacturers are all jockeying for a slice of the action, but they just can’t get enough of Bolivian President Evo Morales, the man sitting atop this vast energy treasure.

But Morales and his Mines Minister are resolute. They plan to harness lithium at their own pace.

JOSE PIMENTEL: [Mines Minister] They want us to speed up the handover of lithium and move faster towards capitalist partnerships. But the government’s policy has been decided - we’re going to take our own path towards the process of industrialising lithium.

CORCORAN: For 12 hours we track deeper into the most remote corner of South America’s poorest nation. It’s a journey into the past. Our destination? The future. The Salar may well hold the keys to the world’s 21st century transport problems. Our guide, resources analyst, Juan Carlos Zuleta, is Bolivia’s Mr Lithium.

JUAN CARLOS ZULETA: Lithium could substitute oil in the future.

CORCORAN: So Bolivia could become the Saudi Arabia of South America?

JUAN CARLOS ZULETA: Of the world!

CORCORAN: It’s a landscape like no other. More Antarctic than Andes, but this is salt not ice, a freezing nowhere, 3,700 metres above sea level.

JUAN CARLOS ZULETA: Well this is the largest and highest salt lake in the world. It contains the most lithium on earth so welcome to the next energy centre of the world! The Uyuni Salar, Salar de Uyuni. It is at least 10,000 square kilometres so you could have a couple of European countries here. It’s very big.

CORCORAN: For Bolivia’s Indians this is a spiritual place. Created from the spilt breast milk of a mythical mother figure who inhabits the neighbouring volcano. An infectious optimism seems to grip all who step onto the saltpan.

JUAN CARLOS ZULETA: The US Geological Service has estimated that we have here about 5.4 million metric tonnes of lithium.

CORCORAN: So how much money lies beneath this salt crust?

JUAN CARLOS ZULETA: I estimated a couple of years ago, the lithium underneath this salt lake costs about 515 billion dollars but that is using 1998 lithium prices so we could expect you know, even more.

CORCORAN: With demand pushing up prices, the latest valuation is a staggering 1.1 trillion US dollars. The rush was triggered when the world’s second biggest carmaker General Motors announced that in 2010 it would mass produce a new range of electric vehicles.

JUAN CARLOS ZULETA: The current demand is about 100,000 metric tonnes of lithium carbonate, so they’re talking about five times that amount of lithium.

CORCORAN: By when?

JUAN CARLOS ZULETA: By 2015.

CORCORAN: Out on the Salar, traditional salt miners harvest the bounty provided by Pachamama. These are a tough, uncompromising people. In their culture, time is measured in decades and centuries. More recently, the vast unspoilt expanse has brought foreigners and their money and built some of the world’s more unusual hotels.

[Walking down corridor of hotel] All this is salt? Everything salt?

HOTEL MANAGER: All salt.

CORCORAN: It’s amazing!

HOTEL MANAGER: There’s the Salar.

CORCORAN: There’s the Salar. So do you think you’ll get as many people come to see a lithium mine?

HOTEL MANAGER: Yes, yes many people. It’s the future of this country and of this region. A lot of people will come because of the lithium.

CORCORAN: These days the town of Uyuni survives on adventure tourism. Westerners lured to the grandeur of the Salar and the photogenic poverty. Twenty years ago, an American corporation wanted to extract lithium, offering less than 10 per cent of the profits to the locals. They were soon run out of town. Peasant leader Francisco Quisbert, says his community now demands half the profits or no deal.

FRANCISCO QUISBERT: Since then, we’ve decided to exploit our natural resources for our own benefit because we see companies that come here and exploit and loot and all that’s left is toxic waste, ruins and cemeteries. Many people say that our natural resources are a curse – others say they’re a blessing from God.

CORCORAN: For Francisco and his wife Juana, lithium promises that most fragile commodity – hope.

JUANA QUISBERT: Yes, it will improve the roads… electricity… We want water… there is none. Everything’s going to get better – the schools will improve, everything will get a little better.

FRANCISCO QUISBERT: It’s always been my wife’s dream that we have a house or an apartment with all the basic services – and she says we should build our own home.

CORCORAN: But on so many levels the lithium future seems too good to be true. Bolivian owned, Bolivian operated, that’s the mantra and this is the result. This pilot plant was due to open earlier this year. Security is tight as we discover, more out of embarrassment than anything else. President Morales boasts that within 3 years, Bolivia will be manufacturing batteries and electric cars. The pilot program is crucial to determining the most cost efficient way of extracting lithium.

Well we came here fully expecting to see this lithium pilot plant up and running, but clearly that’s not the case. Bolivia’s President, Evo Morales, is passionate about retaining control of this project, dealing with the multi nationals on his own terms, but if they can’t make this work, you really do have to question the Bolivian’s ability to engage in full scale industrial production. From what we’ve seen so far, Bolivian’s lithium future isn’t looking so bright.

Chemical engineer, Miguel Parra, explains the extraction process. Holes are drilled through the 5 metre thick crust to access the salty brine lake beneath it.

MIGUEL PARRA: This is the brine that contains the lithium.

CORCORAN: What’s the concentration?

MIGUEL PARRA: It’s about 1 gram per litre.

CORCORAN: It’s like gold.

MIGUEL PARRA: Yes, we have gold in the Salar.

CORCORAN: The brine is pumped into evaporation pools to separate salt from the lithium, which floats to the surface. It’s then chemically processed to produce powdered lithium carbonate. Fine in theory, but on the day we visit the ancient drilling rig is unserviceable, a pump broken.

WORKER: They have not acquired any new equipment.

CORCORAN: Such an important job you have here and you are using old equipment?

WORKER: Yes, that’s why we are facing some difficulties.

CORCORAN: Vast evaporation ponds are now being gouged out of the Salar. Within 3 years, Bolivia plans to produce 30 thousand tonnes of lithium carbonate annually, but so far the pilot program has delivered a total of 15 kilograms – enough for just one electric car.

Bolivia’s Mines Minister acknowledges there have been frustrating delays, but says he wants to avoid the mistakes of the past.

JOSE PIMENTEL: We want to have the best knowledge to get the most benefit for the country. We don’t want to act too hastily or precipitate any political action such as we’ve experienced with silver and tin.

CORCORAN: To understand this hesitation, to interpret Bolivia’s lithium dream, you need to visit the trauma of the Spanish colonial past. The San Jose silver and tin mine overlooking the city of Oruro is the place of nightmares.

I have to say it looks like something out of the 19th century. It doesn’t look terribly safe.

JUAN CARLOS ZULETA: That’s right. I mean it’s not safe at all.

CORCORAN: Mining is in the blood of every Bolivian. For 500 years Bolivia was plundered for its staggering mineral wealth. The fabled silver mines bankrolled the Spanish empire, then after independence, filled the coffers of foreign mining companies. It was winner take all exploitation on an epic scale.

JUAN CARLOS ZULETA: Millions of people died in the mines.

CORCORAN: Millions?

JUAN CAROLS ZULETA: Millions. And well you know these people were recruited from the countryside and they were taken to the mines and it was a kind of slavery at the time.

CORCORAN: And does that affect the mindset of the Bolivian people today when you talk about mining and mines? Are they suspicious of big companies, of outsiders coming in?

JUAN CARLOS ZULETA: Yeah, absolutely.

CORCORAN: Today half of Bolivia’s mines are run by fiercely independent co-ops operated by the miners themselves. Dirt poor, there’s little money for safety or the prevention of contamination.

What’s the smell?

JUAN CARLOS ZULETA: Well there should be some lead, nickel and arsenic.

CORCORAN: This toxic run off goes straight into the city water supply leading to deformities and brain damage in local children. [entering mine entrance] The miners believe this to be a dangerous spiritual domain, the custodians must be appeased.

JUAN CARLOS ZULETA: They killed the llamas here and they offered them to the Diablo of the mine, which is the devil.

CORCORAN: There’s a devil in the mine?

JUAN CARLOS ZULETA: Yeah they believe so. So they have to offer him these things because otherwise he would, you know he could get angry.

CORCORAN: And they could die?

JUAN CARLOS ZULETA: Yeah.

CORCORAN: And there’s certainly no lithium here, just sacrificed llamas, toxic sludge and the ever-present Diablo, the devil. While the Salar, bathed in hope and sunshine offers the chance of a good life and easy profits. But will the tourists still come if this vista is transformed into a toxic wasteland? Given Bolivia’s appalling track record on mine pollution and the quantity of chemicals needed to produce lithium carbonate, the price of progress may be very high indeed.

FRANCISCO QUISBERT: We’re paying a lot of attention to this. They’ll be building pools but our fear is that perhaps chemical residues will contaminate.

CORCORAN: But any concerns are soon eclipsed by the visions of wealth that lie beneath the salt. The Salar’s riches may be well beyond the scale of anyone’s expectations. The Bolivian government now claims the real size of the lithium reserve is a staggering 20 times larger than the official estimate.

JOSE PIMENTEL: We certainly have reserves of up to one million tonnes of lithium.

CORCORAN: Could you understand people watching this interview, say in the United States or in Europe or in Japan, maybe highly sceptical of your statement that you have 100 million tonnes in reserve here?

JOSE PIMENTEL: If you see on the map the expanse of Salar de Uyuni, it’s enormous.

CORCORAN: But in the ground, Bolivia’s lithium is worth nothing. Just over these mountains, neighbouring Chile and Argentina have already started mining their far more modest lithium reserves. The insistence of President Evo Morales in going it alone, could cost his country dearly.

JUAN CARLOS ZULETA: If he doesn’t hurry up then other competitors will take, you know, their shares fairly soon, it will be more difficult for Bolivia to come into the market.

CORCORAN: On their New Year’s Day, indigenous Bolivians gather to celebrate with their President. In power for 5 years, Morales has reversed centuries of discrimination against the Indian majority. Mining companies were often the worst offenders.

PRESIDENT EVA MORALES: [Addressing gathering] Unfortunately we have certain differences with the economic policies that are carried out by some nations.

CORCORAN: Eva Morales is a socialist who views Cuba’s Fidel Castro, as his role model. He’s expelled the US Ambassador, forged links with the Iranians and nationalised private sector energy corporations.

PRESIDENT EVA MORALES: [Addressing gathering] The wealth is concentrated in just a few hands leaving in poverty millions and millions who live on planet Earth.

CORCORAN: With many foreign suitors desperate to get into the Bolivian lithium market, Evo Morales has so far refused to sign any deals, but lithium is a strategic asset. The first world wants it and Bolivia is a vulnerable, politically fragile nation. It’s a volatile combination as so many resource rich countries in Africa can so tragically attest.

JUAN CARLOS ZULETA: There’s too much wealth here. We’re surrounded by other countries and it happens to be that at least two of our neighbours also have lithium.

CORCORAN: So you’re worried that lithium could politically destabilise the region?

JUAN CARLOS ZULETA: There is a good chance that that will happen. So the government knows that this is a hot issue and I presume that’s why it is taking, you know, too long for the government to make a decision.

CORCORAN: Out on the edge of the Salar, this is quite literally the end of the line. A 19th century locomotive graveyard, testament to past mining ventures, derailed by Bolivia’s volatile politics and unpredictable commodity prices. Despite the potential of the electric car revolution, the enormity of this lithium bounty may not be realised. The future may in fact be a political train wreck as beyond the great Salar de Uyuni, the world will not wait.

JUAN CARLOS ZULETA: It would be a shame if Bolivia loses this opportunity to become the centre of the world in terms of energy. Lithium is really the next oil and the next gold so it’s amazing what could happen if we make the correct decisions.

Valor de exportación minera supera al de hidrocarburos

Oportunidad: En general, las exportaciones se elevaron en 28 por ciento, de 2.017 a 2.589 millones de dólares.

Las exportaciones bolivianas crecieron en 28 por ciento entre enero y mayo respecto de igual periodo de 2009, lo que representa 559 millones de dólares de ingresos adicionales, informó el Banco Central de Bolivia (BCB).

Las exportaciones en esos cuatro meses sumaron 2.589 millones de dólares frente a 2.017 millones de igual periodo en 2009, mientras que las importaciones este año fueron de 2.030 millones, poco más de un cuarto que los 1.701 millones del pasado año.

La novedad es que, por primera vez después de la crisis minera de 1985, las exportaciones mineras sobrepasaron al gas natural, el mayor producto de exportación. La venta de suministros mineros alcanzó a 1.212 millones de dólares, y 1.076 millones la de hidrocarburos.

Este resultado se explica por el crecimiento de las exportaciones de zinc, plomo, plata y estaño, que en conjunto se elevaron en 64 por ciento al primer trimestre de 2010. El que más creció fue el zinc, que pasó de 111 millones de dólares en el primer trimestre de 2009 a 234 millones de dólares en el mismo periodo de esta gestión.

Los hidrocarburos sólo se elevaron 7 por ciento y los no tradicionales 17 por ciento.

En cuanto al volumen, las exportaciones de minerales cayeron en 0,8 por ciento, los hidrocarburos se elevaron en 11,6 por ciento y los no tradicionales subieron en 3 por ciento, en ese periodo.

De acuerdo con información del ente emisor, el valor oficial de las exportaciones se elevó como “resultado de las mayores cotizaciones internacionales, que tuvieron una incidencia de 20,4 por ciento, y del incremento de los volúmenes, principalmente de hidrocarburos, en un porcentaje de 3,4”.

Por contrapartida, cayeron las transferencias de capital, lo que provocó un déficit de 27 millones de dólares en la balanza de pagos al primer trimestre.

Los productos que crecieron en mayor medida son joyería (252 por ciento), cueros (131 por ciento), torta de soya (11 por ciento) y zinc (111 por ciento).

Los que más cayeron son soya en grano (71 por ciento), azúcar (62 por ciento), prendas de vestir (31 por ciento) y oro (29 por ciento).

Europeos y asiáticos tras nuestras reservas mineras de hierro y litio

El hierro del oriente y el litio del occidente, configuran la perspectiva del gran desarrollo boliviano. Hay que impulsar esos proyectos.
No es ninguna novedad referir que importantes capitalistas industriales y mineros de Europa y Asia están sumamente interesados en la explotación de nuestras grandes reservas mineralógicas, tanto en la zona oriental, con el hierro del Mutún o la región altiplánica occidental donde se ubican los salares de Uyuni en Potosí y Coipasa en Oruro.

De principio y cuando se publicitó el interés nacional por la explotación de los importantes reservorios de hierro y litio, la primera que mostró interés fue la empresa hindú especializada en el tratamiento de hierro y acero, la Jindal Steel & Power con marcada predisposición de invertir en Bolivia para explotar dentro de un convenio de riesgo compartido, con el Estado Boliviano, el cincuenta por ciento del cerro del Mutún en la frontera de Santa Cruz y Brasil.

El incumplimiento del contrato original según se explica, correspondió a la Jindal en lo que atañe a desembolsos de capital para el proceso de explotación de hierro; según los ejecutivos hindúes se demoró el desembolso debido al retraso en la entrega de predios comprometidos a la Jindal en la zona de actividad, donde aún falta sanear algunas tierras.

Sin embargo de los problemas existentes el Gobierno Boliviano ha decidido encarar “por cuenta propia” la explotación de hierro en la otra mitad del cerro del Mutún y quiere hacerlo cuanto antes, y para ese fin el directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) se reunió con representantes chinos que mostraron abierto interés en explotar junto a Bolivia el otro 50 por ciento del fabuloso yacimiento de hierro en el Mutún, lo que significaría disponer de una alternativa competitiva de grandes proporciones en la explotación del estratégico reservorio de hierro boliviano y apurar el proceso de implementar la siderúrgica que producirá acero, para el mercado asiático.

EL CASO DEL LITIO

En lo que corresponde específicamente al tema del litio, las ofertas tampoco se dejan esperar, empezando por la insistencia del grupo francés Bolloré que ya envió más de una delegación de alto nivel para dialogar con autoridades nacionales y adelantar posiciones que permitan definir las estrategias de la futura explotación e industrialización del litio del Salar de Uyuni.

Un primer dato revela que la propuesta de la francesa es “amigable” con los planteamientos de respeto al medio ambiente, tanto así que el proyecto franco – boliviano de ser concretado, “tendrá especial armonía con la Pachamama, para vivir bien”.

De momento no hay ninguna decisión oficial de nuestro gobierno, pero se trata de un asunto que no puede postergarse mucho más si se considera que hay necesidad de “arrancar” con el macro proyecto del litio en función del interés económico de Bolivia en su conjunto.

Como señalábamos líneas arriba, las ofertas son variadas, recordando también las japonesas como Sumitomo y la Mitsubishi, pero con especial énfasis otra que proviene de Corea del Sur, a través de la LG, ésta última conocida por la tecnología más avanzada en la producción de las baterías más competitivas de iones de litio en el mundo que serán utilizadas por el prototipo vehicular de la General Motors GM modelo Volt que revolucionará el mercado mundial de los motorizados sin carburantes. Sólo ese antecedente será importante que sea tomado en cuenta en la valoración de las ofertas que se hacen a Bolivia para explotar e industrializar el litio.



SALAR DE COIPASA

Mientras tanto, algo que satisface es saber que la Comibol en el curso del próximo mes de junio comenzará la instalación de la planta experimental en el Salar de Coipasa, en Oruro, con la misión importante de establecer el valor de la infinidad de los recursos evaporíticos que posee él mismo y la manera de diversificarlos en el orden de producción industrial, para cubrir la demanda de mercados externos tanto o más importantes que el mismo litio.

Para el comienzo de la operación se asegura una inversión de medio millón de dólares, debiendo definirse en corto tiempo otra estrategia de inversión, que fuera de la estatal boliviana, permita interesar a las grandes empresas que están en condiciones de invertir y proveer tecnología de punta para encarar junto al proyecto de Uyuni, el doble de Coipasa.

Todo depende de la mecánica administrativa que se defina para poner en marcha la minería total del país, en todos sus sectores, privados y estatales, eliminando los pocos prolegómenos que aún existen y dinamizando de la manera más práctica, la explotación de nuestros recursos mineros.

miércoles, 28 de julio de 2010

La única manera de apoyar la minería en general es pasando de los prolegómenos a la práctica

Exceptuando algunos proyectos considerados importantes e impulsados por el sector privado en la minería nacional el gran conjunto de áreas mineralizadas en el país apenas están en los prolegómenos de su posible potencialidad y en esa fase de las “grandes decisiones” particularmente con cierta injerencia política que hace más tedioso el proceso de asumir la responsabilidad práctica para poner en marcha no uno, sino varios prospectos de explotación minera en el país.

Hay que insistir en revisar ciertas estadísticas que atañen a la minería nacional y que reflejan aspectos importantes como la dependencia económica del país en la explotación de las materias primas, llámense hidrocarburos y minerales, pero separando un poco las fuentes proveedoras de riqueza, tomar en cuenta la exportación de gas a un mercado de mayor consumo en el exterior pero sin descuidar la prioritaria cobertura de las necesidades internas y sólo entonces programar mayores volúmenes de venta al exterior.

En el caso de la minería ese problema del uso interno no tiene ninguna incidencia directa en las necesidades nacionales, pues lo único que hacemos es vender concentrados y esperar que los mismos nos sean ofertados en diferentes formas de materiales con valor agregado, producto del proceso de industrialización que se da a nuestra materia prima, especialmente en la gran industria asiática que nos vende desde alfileres hasta automóviles.

Informes de organismos internacionales, por ejemplo la CEPAL, establecen que un tercio de los ingresos fiscales de Bolivia corresponde a la explotación del gas natural, aunque el dato se complementa en un análisis del Cedla en el país cuando apunta que en los últimos cinco años las exportaciones bolivianas se incrementaron de algo más de 1.200 millones a 5.300 millones de dólares como resultado de la creciente exportación de nuestros recursos naturales no renovables caso de hidrocarburos y una fuerte incidencia de los minerales, dos rubros que suman más del 80 por ciento del valor total de nuestras exportaciones. Se recuerda que 12 años atrás la participación de los dos rubros juntos apenas significaba un 47% de recuperación por exportaciones y con incidencia en la economía boliviana.

Tomando en cuenta esos parámetros en el manejo de cifras, está claro que nuestro país tiene un potencial dormido de riquezas naturales (no renovables) que están en la fase de los prolegómenos especialmente teóricos y de ciertas condiciones que se analizan en el piso político y que no permiten establecer de una vez prioridades para la explotación racional de tales riquezas. Es el caso del Mutún, donde el hierro espera su industrialización y en el otro extremo del país es el litio que igualmente espera decisiones superiores para definir las formas asociativas de inversión para encarar el proceso pragmático de los proyectos planteados en varias etapas, hasta llegar a la industrialización de nuestras importantes materias primas, con valor agregado y con precios de alta competitividad en los mercados internacionales…de eso se trata, de tomar definiciones, cuanto antes, sin perder de vista la estrategia del desarrollo nacional, garantizando inversiones y facilitando condiciones propicias para que los capitales y la tecnología que requerimos, sean parte de excelentes acuerdos que deben cumplirse responsable y armoniosamente.

Las riquezas naturales de Bolivia están dormidas, hay que despertarlas pero con planes de seguridad jurídica y eficiencia tecnológica.

(Agencia URU)

martes, 27 de julio de 2010

Perú: Gerens estima que próximas elecciones no afectarían inversiones en exploración minera

Los próximos períodos electorales para elegir autoridades ediles, congresistas y presidente en Perú no afectaría las inversiones en exploración minera que ya se encuentran pactadas para los próximos años, concluye el informe Evolución de la Inversión en Exploración Minera: Perú y América Latina 2002-2010, elaborado por la Escuela de Gestión y Economía (Gerens).

“En las elecciones del 2006 se registró una caída fuerte de este indicador debido a que se presentó un escenario político donde existían aspectos que crearon preocupación en los inversionistas”, dijo el presidente de Gerens, Armando Gallegos.

Explicó que el escenario actual no es el mismo pues los empresarios tienen confianza en que el nuevo gobierno continuará encaminando al país por la senda de crecimiento que lleva actualmente.

“El problema potencial se encuentra por el lado social, es decir, las zonas de influencia de los proyectos mineros. Es allí donde se tiene que trabajar arduamente para llegar a consensos que beneficien a todos”, manifestó.

Precisó que las principales debilidades que tiene el país para seguir captando más inversiones, y donde se debe hacer hincapié, son la normatividad laboral, las variables sociopolíticas, así como la falta de talento humano capacitado en minería.

“Por ejemplo, un tema clave y que ya están notando los inversionistas con gran preocupación es que posiblemente no existan los suficientes profesionales con conocimientos para los proyectos mineros que comenzarán a ejecutarse en los próximos cinco años”, precisó.

Si bien ello representa una oportunidad para muchos jóvenes que recién inician su formación universitaria, también podría impulsar que las empresas traigan profesionales de afuera para atender la demanda del mercado.

“Contrariamente a este escenario, Perú ha logrado avanzar de manera importante en aspectos como infraestructura e incertidumbre sobre las Areas Naturales Protegidas (ANP), lo cual da cierta confianza a los inversionistas”, subrayó Gallegos (Andina).

Comibol anuncia regalías para Corocoro

El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda, anunció que las poblaciones aledañas al centro minero de Corocoro percibirán en los próximos meses recursos fruto de las regalías mineras que se obtengan de la producción de cobre en dicha empresa.

La declaración vertida por Miranda se sustentó en el hecho de que el directorio de la empresa minera estatal determinó adjudicar 300 toneladas de cobre a la empresa Cormil para que las comercialice hasta diciembre de este año. “Ya se ha adjudicado a Cormil los volúmenes de cobre. Estamos haciendo la primera (adjudicación) de 300 toneladas y seguramente ya va a salir la otra proporción porque ya tenemos cerca de 850 toneladas acumuladas”.

La autoridad explicó que la comercialización de los volúmenes de cobre se realizará en función del precio en el mercado internacional. Señaló que “al momento es favorable”.

La mina de Corocoro está situada en la provincia Pacajes del departamento de La Paz y contiene alrededor de 15 millones de toneladas de recursos mineros en cobre y estaño.

Sin embargo, el titular de Comibol expresó su preocupación por la amenaza vertida por el dirigente del Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq), Rafael Quispe, acerca de que campesinos del lugar cortarán del suministro de agua a la empresa minera.

“Por lo tanto, ya van a tener recursos las alcaldías y provincias con este tipo de ventas. Por eso, yo no entiendo la actitud que está tomando este señor (Rafael Quispe), perjudicando a la región, al sector, a una empresa y al país”.

lunes, 26 de julio de 2010

Inversión extranjera directa disminuyó su flujo en el país

SI bien existen una serie de problemas en la economía nacional, hay de manera especial un perjuicio específico y directo hacia la minería por la caída de las Inversiones Extranjeras Directas (IED), lo que significó una caída del 80,83 por ciento como consecuencia del descenso de la actividad extractiva por efecto de la crisis financiera internacional.



Para comparar cifras, según datos del IED, (para observarlos en la infografía)



Se deduce que la gestión 2009 la inversión extranjera en la minería alcanzó apenas 91,60 millones de dólares frente a los 477.81 millones captados el año 2008. Como se ve el bajón es realmente duro y tuvo su impacto en la actividad minera que restringió muchas de sus operaciones.

La parte más importante de la inversión extranjera está consolidada en las actividades extractivas del país, caso de los hidrocarburos que si bien bajaron en una proporción superior al 14%, no tuvo un efecto tan fuerte como en el caso de la minería con casi el 90 por ciento de efecto negativo.

Un hecho rescatable en el manejo de las inversiones se relaciona con las provenientes de los EE.UU. que el año pasado alcanzaron a 167.81 millones de dólares, un 24,44% del total captado por nuestro país desde Norteamérica. El porcentaje más importante de las inversiones del país del norte en el nuestro fue el dirigido a la minería con un registro de hasta 54,70 por ciento, lo que en buenas cuentas significa que desde el Norte se impulsan grandes proyectos mineros del país.

No se puede negar que la minería sigue ocupando el mayor porcentaje de las inversiones extranjeras, por tanto un renglón especial en la economía general del país. Este hecho debe inducir a nuestras autoridades a tomar de manera más seria el impulso a las inversiones para asegurar los proyectos más interesantes que se perfilan en el Mutún y la proyección minera del oriente, pero también en el occidente con la explotación del litio.

(Agencia URU).

domingo, 25 de julio de 2010

Perú exportó cobre por US$ 1,913 millones y oro por US$ 1,863 millones en primer trimestre

El valor de las exportaciones de los productos mineros peruanos se incrementó 51.8 por ciento al pasar de 3,153 millones de dólares en el primer trimestre del 2009 a 4,787 millones en el mismo período del 2010, destacando especialmente las ventas de cobre (1,913 millones) y oro (1,863 millones), reportó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Las ventas de cobre mantuvieron un ritmo ascendente y llegaron a 1,913 millones de dólares en el primer trimestre de este año de recuperación y, con relación al 2009, el crecimiento fue de 99.4 por ciento.

En este período se embarcaron 281,900 toneladas métricas (TM) de cobre, 8.1 por ciento menos que el año pasado (306,600 TM). El mayor valor obtenido se explica por la evolución del precio de este producto.

En marzo del 2009 el cobre se cotizaba a 170.09 centavos de dólar la libra, mientras que en marzo del presente año estuvo en promedio, a 338.51 centavos.

No obstante, en el período del 22 al 29 de marzo el precio del cobre aumentó 4.6 por ciento, cotizándose la libra a 3.46 dólares ante señales de una mayor demanda, y de disminuciones de los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres.

Por su parte, las exportaciones de oro estuvieron muy cerca al registrar las cifras de 1,863 millones de dólares en el primer trimestre, lo que representa un 26.3 por ciento por encima del monto registrado en el mismo período del año pasado.

En marzo del 2009 el precio del oro se ubicó a 925.18 dólares la onza troy y en el mismo mes del presente año estuvo a 1,115.10 dólares.

El mayor precio ha estado asociado a mayores compras de refugio, debido a la situación que presenta la economía en Grecia.

En los tres primeros meses se embarcaron un millón 678,800 onzas troy, 3.5 por ciento más que el año anterior (un millón 621, 400 onzas troy).

Asimismo, se apreció un aumento significativo de 129.5 por ciento en el monto de las ventas de zinc, pues se comercializaron 20.000 toneladas más que el año anterior (289,900 TM).

En marzo del 2009 la cotización promedio del zinc fue de 55.20 centavos de dólar la libra, mejorando notablemente en el mismo mes del presente año en que dicha cotización llegó a 103.20 centavos de dólar.

Por otra parte, el monto de las exportaciones de plomo fue de 311 millones de dólares, 114.2 por ciento superior al del año anterior (145 millones).

sábado, 24 de julio de 2010

No se vislumbran nacionalizaciones en el rubro minero

Menos mal es lo primero que se debe señalar cuando en el nivel gubernamental a través del ministerio de área se anuncia que “la minería privada no será nacionalizada”.

No se trata sólo de un alivio entre los empresarios mineros del país, sino particularmente de una muestra de garantizar las inversiones que actualmente dan vida a varios e importantes proyectos mineros, inclusive del Estado y otros grandes emprendimientos privados que están en la gran minería y en la mediana.

Lo especial es que se anula la visión negativa del país con mucha riqueza mineral y pocas condiciones favorables para su explotación, debido a factores de inseguridad y falta de garantías apropiadas para atraer y mantener inversiones, necesarias y hasta ineludibles si se quiere pensar en un despegue de la minería como sustento básico de la economía nacional.

Si bien se habla de que no habrán nacionalizaciones, se explica que de todos modos se introduce en el proceso de relación entre empresarios, inversionistas y Gobierno la forma de que las concesiones en actual vigencia puedan “migrar” a contratos mineros en base a lo que estipula la nueva CPE en lo que se refiere a la explotación de los recursos naturales, (no renovables).

Algunos temores han sido despejados especialmente en lo que corresponde a la Mina San Cristóbal, en el momento una de las empresas con millonaria inversión, cuya nacionalización ha sido descartada oficialmente según lo confirmó el Ministro de Minería.

Si hay algo que se debe tomar en cuenta es la prisa con que se pretende estructurar el proyecto de una Ley Minera enmarcada en la CPE vigente desde febrero del 2008. Ese instrumento regulará el proceso de migración de los contratos, toda vez que en la Carta Magna se anularon las patentes y las concesiones, por lo tanto urge “restablecer” una nueva modalidad de relaciones entre el Estado y los inversionistas y empresarios privados, regulando la nueva forma de los contratos.

La nueva Ley de Minería, que sustituirá al Código Minero, deberá contemplar más que restricciones un programa de incentivo a las inversiones, de tal suerte que manteniendo la idea presidencial de “no patrones…sino socios”, se articulen verdaderos programas que con las seguridades legales y sociales necesarias permitan impulsar la minería en su totalidad, la chica, la mediana, la cooperativizada y la grande, pero además ampliando los proyectos de industrialización fortaleciendo la metalurgia y la siderurgia.

viernes, 23 de julio de 2010

Karachipampa “Fundición estratégica”


ANTECEDENTES

La historia muestra que, el Estado Boliviano, realizó en el pasado esfuerzos para industrializar nuestros minerales de Plata, Plomo y Zinc, haciendo realidad la construcción de la Planta de Fundición de Karachipampa que data del año 1988. Después de 20 años todavía no ingresa en operaciones, cuyo costo fue una inversión millonaria; siendo calificada por la ciudadanía como el “ELEFANTE BLANCO“ de la Metalurgia. El complejo metalúrgico, se halla ubicado a 7 Km. de la ciudad de Potosí, sobre la carretera a Sucre a una altura de 3,950 m.s.n.m. con una superficie de 304,60O m2.

POTENCIAL MINERO Y RESERVAS

La Fundición de Karachipampa, no pudo aportar a un mayor desarrollo y estabilidad del país, orientando su acción y emprendimiento al trabajo productivo conjunto con la implementación del Proyecto Potosí; que tenía condiciones óptimas para crear y generar bienestar para sus habitantes mediante el desarrollo pleno de sus recursos naturales en beneficio del país.

GEOLOGÍA

Los yacimientos de Plomo y Zinc Argentíferos en Bolivia, se hallan distribuidos en la cordillera Oriental en toda su extensión, desde la frontera con el Perú por el Norte hasta la frontera con la Argentina por el Sur. Los yacimientos se alojan en rocas sedimentarias paleozoicas y en rocas magnéticas del Terciario Superior.

MINERALIZACIÓN

Las estructuras mineralizadas en su gran mayoría, son de tipo Filoniano de origen hidrotermal, que dieron lugar al relleno de fracturas y fallas preexistentes. La metalogénesis está relacionada con la actividad magmática intrusiva como erosiva del cual se ubica la mineralización polimetálica del Zinc, Plomo y Plata como elementos valorizables.

YACIMIENTOS MINEROS APORTANTES PARA KARACHIPAMPA

En la gestión 1988; Comibol realizó su Plan Operativo, programando concentrados de Plomo, Plata y Zinc que deberían aportar en la alimentación de materia prima al Complejo Metalúrgico.

El contenido mineralógico está constituido de: Esfalerita, Galena, Tetraedrita, Pirargirita, Estannina, Casiterita, Pirita, Calcopirita, Marcasita, Cuarzo, Siderita, Jamesonita, Arsenopirita, Estibina, Bismutina y Andorita; principalmente en los yacimientos de Potosí, Oruro, La Paz y Cochabamba.

YACIMIENTOS UBICADOS EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ

Las minas en el sector Norte son: Andacaba, Colquechaca, Chillcani, Huari Huari, Maragua, Porco, San Lorenzo, San Lucas y Unificada.

En la región Sur existen 150 propiedades mineras pertenecientes a la minería Chica, entre las minas más importantes podemos citar: Aliados, Crusera, Berlín, Cóndor, Choroma, Escara, Esperanza, Isca Isca, La Española, Remedios, San Antonio de Lípez, San Matías, San Vicente, San Ramón y Tatasi.

YACIMIENTOS UBICADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO

Las Minas principales son: Antequera, Bolívar, Carangas, Margarita, María Francisca, María Luisa, Piedras Blandas, San Andrés y San José.

YACIMIENTOS UBICADOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Las minas principales son: Amutara, Atoroma, Cascabel, San Dimas, San Pedro, Santa Lucía, Santa Ana, Señor del Gran Poder, Sudamérica y San Agustín.

YACIMIENTOS UBICADOS EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

Las minas principales son: Ayopaya, Guadalupe, Poderosa, Quioma, San Onofre, Santa Martha, Santa María, Santa Rita, Saracani y Sayari.

TECNOLOGÍA DISPONIBLE

El Complejo Metalúrgico de Karachipampa tiene las siguientes plantas principales:

A) Planta de Fundición.- Equipos y maquinarias fueron suministrados por la Empresa Alemana Klockner Humboldt Deuch.

B) Planta de Refinación y Electrolisis de Plata.- El equipo y maquinaria fueron suministrados por la Empresa Belga Mechim Sidech.

C) Planta de Oxigeno.- El equipo y maquinaria fueron suministrados por la empresa americana Air Products and chemicals.

EMPRESA “ATLAS PRECIOUS METALS”

El Presidente Ejecutivo H. Roy Shipes; en fecha 28 de junio de 2005, suscribió el contrato con la Corporación Minera de Bolivia, para el estudio de Factibilidad referido a la refinería del Zinc, con tratamiento de 80 mil toneladas de concentrados por año. Dicho estudio tenía un plazo de 10 meses hasta abril de 2006.

Las fuentes de alimentación de concentrados de Zinc, según la Empresa “Atlas Precious Metals“, serían la Empresa Minera San Cristóbal, Panamerican Silver, Comsur, las 68 Cooperativas mineras con 4.000 socios y la minería chica.

KARACHIPAMPA EN OPERACIONES PARA EL 2011

En abril del 2011, empezará a funcionar el Complejo Metalúrgico, las primeras operaciones se efectuarán con Plomo y Plata. La firma Canadiense está comprometida a invertir 85 millones de dólares, también se contempla la construcción de una fundición de Zinc con capacidad de 80.000 toneladas por año, en Riesgo Compartido con la Comibol según contrato firmado en la gestión 2005. Asimismo, se adquirirá una planta de Acido Sulfúrico en actual tránsito a Bolivia desde Estados Unidos; otros equipos procedentes de Alemania por valor de 3.5 Millones de dólares; Roy Shipes, dijo que a la fecha se han invertido 14 millones de dólares con la compra de varios equipos faltantes y se elevará la inversión a 60 millones de Dólares.

PRODUCCIÓN

La Producción de Karachipampa será de 30.000 toneladas de Plomo por año y 10 millones de onzas de plata de alta pureza por año, también se producirá Cadmio, Antimonio, Bismuto, Cobre y Estaño como productos derivados.

CONCLUSIONES

1.- Después de dos décadas, se vislumbra un milagro al despertar de su letargo Karachipampa “Fundición Estratégica”, por la falta de materia prima. Los Profesionales de la minería aplauden la reactivación de la Fundición, augurando éxitos al Ejecutivo, a la cabeza del Ministro de Minería y al Presidente Ejecutivo de Comibol.

2.- Finalmente Karachipampa permitirá el crecimiento de la Minería Chica, la Minería Mediana se fortalecerá con tecnología avanzada, será posible reestructurar el trabajo de las Cooperativas Mineras y el Comercio, los servicios se verán ampliamente favorecidos en beneficio directo de las regiones de Potosí, y del país, con seguridad jurídica y estabilidad tributaria.

(*) Ing. Alfredo Gutiérrez Bernal

Ingeniero de Minas – SIB – RNI 11379

Miembro del Colegio de Ingenieros de Minas

jueves, 22 de julio de 2010

La minería del Antimonio en Bolivia

Una interesante presentación bibliográfica ocurrió el día 13 del presente a hrs.18:30 en el auditorio de la Corporación Andina de Fomento (CAF) de la ciudad de La Paz, se hizo entrega del texto “Antimonio“ cuyo autor es el Ing. Geólogo Salomón Rivas Valenzuela ante Geólogos, Ingenieros minero metalurgistas y un público que tiene que ver con la explotación de este mineral en el país.

El texto “Antimonio“ fue escrito gracias al patrocinio de las Empresas Mineras COMINESA, EMUSA y el Comité Boliviano de Productores de Antimonio.

Nuestro comentario sobre este texto es que se trata de una inventario completo sobre las concesiones y minas que existen en el país dando sus características, potencialidad y producción que hubiese tenido en los pasados años.

Nuestro país como Productor de Antimonio fue durante los años 1975-1980 el primer país productor dentro la producción mundial, con 20.000 TN de producción mundial.

Al presente durante los últimos años la producción es la siguiente:

2004 2.663 TN

2005 5.204 TN

2006 5.460 TN

2007 3.881 TN

2008 3.905 TN

2009 2.990 TN

Hemos querido dar a conocer estas cifras para demostrar que nuestro país en su producción de los últimos años bajó en promedio al 15% de la producción que se tenía en los años 1975-1980.

Sin embargo corresponde hacer énfasis que esta baja producción corresponde a la producción del 10% de las empresas mineras que hay en el país porque corresponden a la minería mediana y minería chica.

Las empresas principales productoras serían EMUSA, POLIMET, INTERPROCESOR, CHILLAYA y otros cuyos índices son proporcionados por el Ministerio de Minería de modo que son datos oficiales.

Las causas principales que determinaron una baja y reducida producción sería la oscilación permanente de la cotización internacional y principalmente la falta absoluta de garantías que ofrece el gobierno frente al avasallamiento y confiscación ilegal de los originarios, lugareños donde se encuentran los yacimientos.

Hoy por hoy si no existe la pacífica y real posesión de los concesionarios para poder trabajar, estaremos ante la disyuntiva de seguir bajando la producción siendo evidente y necesario que el gobierno otorgue fomento, seguridad a la actividad que en otrora fue de Utilidad Pública, por ser nuestro país minero por excelencia.

Dentro el texto se encontrará datos técnicos y características de la potencialidad que nuestro país, ofrece todavía para la explotación de antimonio.

Si el actual gobierno concede fomento y garantías a los productores que ahora se han reducido al 10% del actual número de concesiones y compatibilizando clara y fehacientemente con la Constitución Política del Estado hoy vigente, se dicte una clara Política Minero Metalúrgica donde el sector minero pueda cumplir una función económica que es necesaria en el país.

En una posterior oportunidad, haremos conocer las potencialidades de las minas que están dentro del departamento de Oruro, Potosí, La Paz y principalmente de la joya de Bolivia que es Tupiza, en consecuencia sugerimos que este libro sea leído por el mundo antimonífero.

Dr. Mario Mariscal Morales

miércoles, 21 de julio de 2010

Bolivia sigue siendo un país extractivista

Un informe que el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) entregó al Matutino LA PATRIA, nos permite conocer algunos aspectos de la economía nacional y de manera especial los que se relacionan de manera directa con los sistemas de extracción o explotación de nuestros recursos no renovables, caso del gas y los minerales.

Es evidente, y eso no se puede negar, pero todavía dependemos y lo haremos aún buen tiempo de la explotación de nuestros recursos no renovables como el gas e hidrocarburos, pero recientemente y con mayor impulso también de la minería que inicialmente puede diversificarse hacia el sector del oriente.

La explotación de gas y de minerales, representa el sustento de la economía nacional con aproximadamente un tercio de los ingresos fiscales originados en la explotación y venta del gas natural.

Los datos señalan que las exportaciones de Bolivia han subido en el último quinquenio de un monto aproximado de mil 200 millones de dólares a poco más de cinco mil 300 millones de dólares. El porcentaje es realmente alto y es parte de las actividades que han sido impulsadas en materia de extracción de hidrocarburos y con un enorme repunte proveniente del sector minero, sumados ambos sobrepasan del 80 por ciento del total de las exportaciones nacionales.

Ahora bien, si está demostrado que sólo estos dos rubros mantienen vigente la forzada economía boliviana, es claro que se necesita políticas emergentes para dinamizar su producción, garantizando la sostenibilidad de los proyectos por ejemplo relativos al gas, pero abriendo mayores posibilidades para incrementar la explotación de los recursos mineros.

Un análisis sobre el balance de exportaciones muestra significativamente que por ejemplo entre las gestiones del 2004 al 2005, el crecimiento del sector de hidrocarburos llegó a un 25 por ciento en la torta que significa el crecimiento total del país, pero lo sorprendente es que en el año 2008 el crecimiento del sector minero se anotó casi el 40 por ciento en ese mismo crecimiento.

Rescatamos algunos aspectos comparativos que si bien ya los mostramos en otras ediciones en base al seguimiento estrictamente periodístico nos dan la razón en la coyuntura analítica especializada y es que con absoluta certeza se muestra que las macrocifras de las finanzas nacionales no han tenido efecto directo en la economía ciudadana, pues el desempleo y la pobreza siguen siendo parte de la cotidianidad, por lo menos eso lo demuestran las permanentes movilizaciones de trabajadores demandando mejores salarios.

Todavía no salimos de esa dependencia directa de la explotación de nuestras materias primas no renovables y esto hay que remarcarlo, se trata en algunos casos de intensificar los sistemas extractivos por ejemplo de algunos minerales sin tomar las previsiones del caso para diversificar la producción en base a la urgente exploración de nuevos yacimientos y otros minerales que no sean los tradicionales que se encuentran en franco agotamiento, como lo demuestran algunos estudios geológicos realizados en los centros mineros más antiguos.

En la actualidad todavía existen programas de explotación de “los restos” que han quedado en las otrora minas de alta producción que llegaron aún con buen potencial hasta el primer ciclo de la Comibol, empresa que en la actualidad sigue alentando esfuerzos para terminar con las reservas de esos antiguos distritos. Hay reservas que pueden tratarse con nueva metodología, pero igualmente serán las últimas del sistema minero no renovable en la minería de antaño. Esa situación obliga a impulsar la exploración de nuevos yacimientos aprovechando los datos satelitales por un lado y los que poseen los expertos geólogos, por otro, para iniciar un nuevo ciclo de explotación minera en el occidente y ampliar la misma perspectiva al oriente, donde parece que florecerá la gran minería.

martes, 20 de julio de 2010

El 35% de reservas mundiales de litio está en el salar de Uyuni – Bolivia

El representante de la Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos, Saúl Villegas, y el investigador de la industria del litio, Juan Carlos Zuleta, por separado, informaron que las reservas de litio que posee Bolivia en el salar de Uyuni representan el 35 por ciento de las reservas mundiales y no el 50 por ciento como se creía. A pesar de este dato ajustado, aún es uno de los mayores reservorios de este metal.

Villegas explicó que “la USGS (Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS-United States Geological Survey) estadounidense daba una reserva de alrededor de 8,5, casi nueve millones de toneladas de litio metálico equivalente. Eso, de lejos, es la reserva más grande de litio y, como hablaban, estamos por el 30 a 40 por ciento de reservas a nivel mundial”.

“El tema de las reservas no es un impedimento para empezar a trabajar; sabemos que tenemos suficiente litio como para los próximos cien o doscientos años, el tema es hallar el proceso, eso es a lo que nos estamos enfocando. Teniendo el proceso, vamos a ver si el proyecto es rentable, es amigable con el medio ambiente y eficiente”.

Por su lado, Zuleta aseguró que de acuerdo con los nueve millones de toneladas métricas de litio a las que se refiere el servicio geológico estadounidense “estaríamos hablando de cerca del 35 por ciento de reservas del mundo”, y sugirió hacer una prospección geológica detallada.

No obstante, el investigador considera que las reservas en Bolivia fácilmente pueden llegar al 50 por ciento de las reservas mundiales que se creía inicialmente, si se suma los yacimientos de este recurso natural existente en el noroeste del país.

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) estimaba que las reservas de litio en el salar uyunense llegaban a cien millones de toneladas.

FABRICACIÓN DE AUTOS ELÉCTRICOS

Los ejecutivos del grupo francés Bolloré-Eramet manifestaron su interés en participar en la industrialización de las reservas de litio para el rubro automotriz hasta llegar a la fabricación de baterías e incluso a la fabricación de autos eléctricos ambientales de bajo costo.

Bolloré, que es uno de los principales iconos de la industria automotriz mundial, el 2009 propuso a Bolivia desarrollar un proyecto conjunto para industrializar el litio del salar de Uyuni y de otros minerales, como el potasio y el bórax.

Mientras, en Tokio, Japón, ya están a prueba los autos eléctricos, aspecto que permite pensar que la demanda del litio no demorará en incrementar. En la capital nipona, tres taxis eléctricos comenzaron un periodo de prueba de 90 días para estimar su rendimiento.

LOS INTERESADOS

Memorando de entendimiento Irán-Bolivia

En noviembre de 2009, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, e Irán, Mahmud Ahmadineyad, firmaron un acuerdo de cooperación e inversión en las áreas de hidrocarburos, comercio, medios de comunicación y minería. El Gobierno iraní se comprometió a coadyuvar con créditos para potenciar el aparato productivo del país. Así se sumó al grupo de países que decidieron cooperar a Bolivia en el desarrollo e investigación de la industria del litio. Según el memorando, se intenta fortalecer la cooperación para programas de desarrollo de la industrialización de los recursos evaporíticos del salar de Uyuni, observando la regulación y políticas mineras del Gobierno de Bolivia. Se realizará estudios e intercambio de información técnica y científica, al tiempo que Irán auspiciará la capacitación de los profesionales bolivianos en esta materia y se promoverá el intercambio de catedráticos.

Memorando de entendimiento Kores-Bolivia

En agosto del pasado año, Corea del Sur se sumó a una lista de países interesados en el litio boliviano. Kores también apoyará las investigaciones para la explotación del recurso natural en el salar de Uyuni. En aquella oportunidad, una delegación de empresarios se reunió con el presidente Evo Morales. Se decidió incluir a la compañía estatal coreana en la comisión de investigación sobre el litio, decisión incluida en una carta de intenciones que se firmó entre representantes de Bolivia y de la empresa coreana.

Memorando de entendimiento Brasil-Bolivia

El 22 de agosto de 2009, el presidente Evo Morales y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmaron un memorando de entendimiento para la industrialización del litio y de los recursos evaporíticos del salar de Uyuni, fue en Villa Tunari. Los centros de estudios científicos de ambos países se integrarán para el desarrollo de proyectos de investigación. Cooperarán en capacitación científica (HidrocarburoBolivia.com).

lunes, 19 de julio de 2010

Gobierno peruano transfirió más de S/. 100 millones a regiones por canon y regalías mineras

En los dos primeros meses del año, el Gobierno Central transfirió a las regiones un aporte económico para su desarrollo de 78 millones 856,070.99 nuevos soles por concepto de canon minero y de 33 millones 680,278.66 por concepto de regalías mineras, reportó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Agregó que los mayores montos fueron transferidos por el Gobierno Central a los gobiernos regionales de Ancash, Tacna, Moquegua, Puno y Arequipa.

“A nivel nacional, la minería genera trabajo en forma directa a 127,230 personas, de las cuales el 55.1 por ciento proceden de la región donde se encuentra localizado el yacimiento”, señaló.

De acuerdo a un informe de la Dirección de Promoción Minera del MEM, hasta el 23 de febrero del presente año, la región Ancash recibió 45 millones 935,003.97 soles por canon minero y de 385,047.54 soles por regalías mineras.

Las personas que trabajan en esta actividad son 7,384 y el 52.44 por ciento proviene de la zona, donde también se ubica la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo que tiene su sede en Huaraz, que forma ingenieros de minas.

La región de Tacna recibió en el mismo periodo la suma de 25 millones 580,007.02 soles por concepto de canon minero y de cuatro millones 213,361.59 por regalía minera.

En total son 1,792 las personas que trabajan en los centros de producción minera localizados en esta región, que es gran productora de cobre.

Moquegua recibió tres millones 363,155.14 soles por canon minero y cinco millones 408,997.08 soles por regalías mineras.

En esta zona, también vinculada a la producción de cobre, son 5,061 las personas que trabajan en forma directa en la minería.

Mientras que la Universidad Nacional de Moquegua cuenta con una Facultad de Ingeniería de Minas donde se forman los profesionales que luego trabajarán en los proyectos mineros de este departamento.

Puno es otra de las regiones donde la actividad minera tiene una larga tradición y en los dos primeros meses del año, el canon minero ascendió a 820,175.41 soles y adicionalmente, las regalías mineras le significaron ingresos de cinco millones 277.339.71 soles.

En la Universidad Nacional del Altiplano existen tres escuelas (de ingeniería metalúrgica, ingeniería geológica y de ingeniería de minas) que forman profesionales vinculados a la actividad minera.

Finalmente, la suma de 922,342.90 soles es el monto que, por canon minero, se le hizo llegar al gobierno regional de Arequipa, al que además se realizó una transferencia de cuatro millones 045,331.96 soles por regalías mineras.

En esta región, la minería es parte importante de su economía, siendo 13,693 las personas que laboran directamente en ella (Andina).

domingo, 18 de julio de 2010

India Jindal desiste de proceso contra Bolivia

La empresa india Jindal Steel & Power anunció hoy que retiró el recurso de amparo constitucional que interpuso contra el Estado boliviano por la controversia sobre sus inversiones en el proyecto minero del Mutún, en el este del país.

“Estamos buscando canales de entendimiento con la Empresa Siderúrgica Mutún y el Ministerio de Minería, razón por la cual, en un acto que confirma nuestro deseo de solucionar las controversias suscitadas de una manera amigable, voluntariamente hemos decidido desistir de nuestra acción“, dice un comunicado de Jindal.

La firma presentó el recurso el pasado 24 de abril, luego de que el Gobierno del presidente Evo Morales decidiera cobrarle los 18 millones de dólares que depositó como garantía en el proyecto siderúrgico del Mutún, en el departamento oriental de Santa Cruz, aduciendo retrasos en las inversiones prometidas por Jindal.

Bolivia y Jindal firmaron en 2007 un contrato para la explotación del 50 por ciento del Mutún, que tiene reservas de 40.000 millones de toneladas de minerales, principalmente hierro y manganeso.

El Ministerio de Minería acusó a Jindal de haber invertido apenas 12 de los 600 millones de dólares prometidos, y la firma aceptó hoy que el proyecto “ha tenido una ejecución limitada“, pero aclaró que se debe a “circunstancias ajenas a la empresa“ y que el Ejecutivo también tardó en entregar las tierras necesarias para operar.

sábado, 17 de julio de 2010

Francia mantiene interés en el litio

El embajador francés en Bolivia, Antoine Grassin, ratificó que su país mantiene interés en explotar y comercializar el litio boliviano, pese a las nacionalizaciones realizadas por el Gobierno en los últimos días.

Grassin señaló que intentará lograr la asociación de Bolivia con empresarios franceses en la explotación del litio existente en el Salar de Uyuni (Potosí), útil en la fabricación de baterías para coches eléctricos.

Si entramos en el tema del litio, lo vamos a hacer según un esquema jurídico financiero totalmente consensuado con el Gobierno, no hay otra manera, por supuesto, declaró.

Con respecto a las empresas eléctricas con capital francés nacionalizadas el pasado fin de semana, el diplomático apuntó que espera un trato económico favorable a ambas partes en los próximos seis meses.

El presidente Evo Morales, nacionalizó el sábado pasado, entre otras, la generadora eléctrica Corani, ubicada en Cochabamba (centro), cuyo 50 por ciento de las acciones estaba en poder de una firma francesa con capital estatal.

Las autoridades del MAS han reiterado en el transcurso de la semana que todos los accionistas recibirán una indemnización justa, de acuerdo con los estados financieros de cada empresa.

Sin embargo, en cuanto al litio Argentina le lleva gran ventaja a Bolivia. Al menos una docena de empresas transnacionales trabaja sobre los salares del norte de ese país para determinar la factibilidad de extracción de litio. Es un negocio promisorio: en 2008 sólo uno de sus derivados, el carbonato, movió 590 millones de dólares.

Las reservas mundiales de este mineral se estiman en once millones de toneladas métricas (tnm) y cotizan a siete mil dólares la tonelada.

viernes, 16 de julio de 2010

Retraso en Karachipampa arroja perdida millonaria

El gobierno no piensa en la indemnización sino en el enorme perjuicio que se ocasiona por la paralización de la fuente productiva

Erbol, La Paz

El ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, afirmó ayer que el país pierde aproximadamente 100 millones de dólares cada año por retraso en la implementación del proyecto de industrialización de plomo y plata en la fundidora de Karachipampa. “Yo creo que el país está perdiendo cerca de 100 millones de dólares por año de retraso del proyecto”, precisó tras el planteamiento que hizo la empresa canadiense Atlas ayer de pedir 3.6 millones dólares como indemnización por daños y perjuicio.
Manifestó, en este sentido, que el gobierno no piensa en la indemnización sino en el enorme perjuicio que se ocasiona al país por la paralización de una fuente productiva de esa enorme envergadura. “La mayor preocupación es que el proyecto siga adelante lo más pronto posible”.
Expresó que se está haciendo una evaluación para que se respete las normas para la ratificación del contrato y esto ocurrirá sólo si Atlas renueva la boleta de garantía, de 850 mil dólares que el gobierno nacional ejecutó, como una muestra de que desea continuar con el proyecto.
Al momento cerca de 80 trabajadores recibieron cartas de preaviso de despido por parte de la empresa, situación que derivó en el cierre inmediato de la misma por falta de garantías en la fuente laboral.

Litio: Una complicada selección

Hasta hoy ninguna autoridad de gobierno ha dicho qué métodos o criterios utilizará para seleccionar a la empresa que mejores condiciones ofrezca para el país.

Cada una de las citadas, por su lado, ha preparado propuestas de diferente naturaleza y enfoque, cuya divulgación ha sido prácticamente nula. Sólo las conocen unas cuantas autoridades. Como a cuenta gotas, unas veces el Ministro de Minería, otras el Vicepresidente y más adelante el Canciller, han adelantado criterios sueltos: transferencia de tecnología, fabricación de baterías, fabricación de baterías y autos en Bolivia, etc., etc.

Tratándose de una de las riquezas estratégicas más importantes del planeta, al parecer jamás se ha visto tanta improvisación y falta de transparencia como en el asunto del litio/potasio desde esferas gubernamentales.

Las autoridades actúan como si no hubiera leyes vigentes. La anterior como la actual Constitución obliga a los funcionarios públicos, empezando por el Presidente del Estado Plurinacional, a actuar con transparencia y legalidad. En ese contexto, la contratación de un “socio” (no un patrón) o una empresa contratista, debe ir precedida por un proceso de licitación pública.

Licitación pública quiere decir que el Gobierno deberá confeccionar una lista de requisitos mínimos que contenga las pretensiones del Estado boliviano respecto de esa riqueza (cantidades mínimas de producción anual, transferencia tecnológica, fabricación de baterías, fabricación de auto partes, aprovechamiento de otros minerales no metálicos de alto valor económico, etc., etc.), y establecer un método claro, transparente y de nítida y fácil aplicación, para comparar las propuestas que hagan los interesados y adjudicar aquella que sea la más conveniente a los intereses del Estado.

Esa es la forma (la licitación) que debe cumplir cualquier proceso de contratación estatal. Pero esa forma no garantiza por sí misma la transparencia de los actos de gobierno. Es una condición básica, pero no es la única. Recuérdese que en la controvertida “capitalización” de las empresas estratégicas en la década de los 90 del siglo pasado, también se licitó la liquidación estatal. Incluso se utilizaron ánforas transparentes en las que los proponentes depositaban sus propuestas y se las abría luego en presencia de notario de fe pública. Luego se supo de los negociados que precedían a cada entrega de propuesta.

El actual Gobierno tiene alguna amarga experiencia en contrataciones: los 44 contratos petroleros de octubre de 2006 no fueron licitados. No hubo, en consecuencia, competencia que favorezca al país. Se contrató directamente a empresas sin, además, cumplir el requisito básico que disponía el mismísimo Decreto de Nacionalización: tomar en cuenta previamente los resultados de las auditorias petroleras. Si esto se hubiese hecho, con seguridad que no habrían esos contratos.

La otra amarga experiencia es el contrato con la Jindal para explotar el hierro del Mutún. Si bien hubo una “licitación”, ésta fue tan manoseada y tan mal manejada, que los resultados no podían ser otros que los que ahora el propio Gobierno cosecha.

El litio y el potasio merecen mejor suerte. Hay ahora la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz. Es la que el Vicepresidente denominó la “ley Guillotina”. Así como se asegura que pasó con el inventor de ese artefacto hace dos siglos atrás, ¿serán víctimas de su propia invención o harán gala de transparencia y probidad.

(HidrocarburosBolivia.com)

jueves, 15 de julio de 2010

La gran minería en pos de dar el gran salto hacia el oriente

Como resultado de un interesante coloquio sobre la temática minera que fue organizado por el semanario especializado Energy Press y que se realizó en la capital oriental, Santa Cruz, surge una nueva alternativa para la diversificación de las riquezas naturales de esa región boliviana, dirigiendo la producción hacia objetivos precisos que se enmarquen en la explotación minera.

Por supuesto que no se desconoce la maravillosa reserva que se guarda en un trecho oriental, en la zona de Puerto Suárez, donde se encuentra el portentoso cerro de hierro conocido como el Mutún y que marca una época particular en el ciclo actual de nuestra minería.

Una activa participación de representantes cívicos, expertos en minería, empresarios privados y algunas autoridades dieron realce a un evento que dividido en “mesas de trabajo” analizó profundamente los esquemas vigentes sobre la existencia de ricos yacimientos que consolidarían el desarrollo de toda la zona oriental.

El enorme potencial productivo que se avizora en Santa Cruz fue examinado detenida y profundamente de modo que no quedaron dudas sobre la necesidad de encarar cuanto antes los planes iniciales para emprender la tarea de exploración, aspecto básico para ratificar el potencial productivo minero del oriente.

Inicialmente se hizo referencia a potencialidades aisladas de cierto tipo de minerales, sin embargo y en base a estudios preliminares se habla en el tiempo presente de promisorios yacimientos de minerales metálicos, no metálicos, estratégicos, semipreciosos (piedras) y entre esa clasificación, hierro, oro, uranio entre otros.

Una determinación de la importante reunión resultó la recomendación de articular la iniciativa privada con la gestión estatal para emprender un gran proceso de exploración minera en base a una serie de incentivos para captar inversiones, las que deberían ser plenamente garantizadas en función de los requerimientos de empresarios, capitalistas y profesionales que asuman el reto de introducir con bases sólidas un nuevo esquema de producción con segura rentabilidad a las inversiones y generación de impuestos y regalías para el Estado y las regiones donde se producen los prospectos mineros.

Lo interesante del evento realizado en Santa Cruz, es que participaron los más directos representantes del sistema productivo minero, inclusive por parte del Estado lo hizo el Director Nacional de Minería Freddy Beltrán quién reconoció que hay necesidad de incentivar “discusiones de diferentes visiones y distintos actores de la actividad minera”, lo que redundará en consensuar criterios y sistemas que favorezcan ampliamente a una diversificación de la actividad en todo el país.

Cualquier evento sobre minería debe apuntar a establecer las condiciones más favorables de incentivo a las inversiones, como hecho fundamental de un plan colectivo que involucre al Estado, a los empresarios privados bolivianos de la minería, entre estos los que siguen produciendo desde la denominada “minería chica”, los cooperativistas y de manera concreta los inversionistas. En cada sector hay un criterio específico que tiene valor para mejorar la producción minera, bajo condiciones de seguridad legal, garantías de operación, incentivos tributarios y otras medidas conexas que se traducirán en la captación de más capitales, de mejor tecnología y de mayores volúmenes de producción.

La otra fase que necesita urgente atención, a partir de la ubicación estratégica de cada empresa, es la referente a la metalurgia y la siderurgia. Si bien ya se están dando algunos pasos en la ampliación de la principal fundición nacional ubicada en Vinto – Oruro, es importante asumir definiciones sobre la calidad y garantía de los nuevos hornos que se piensan instalar, otra cosa es encarar la puesta en marcha de Karachipampa, “el elefante blanco” que ya debería rendir por lo menos mínimos frutos. Un complejo más reducido en Machacamarca puede facilitar el tratamiento de concentrados de baja ley, mientras que se espera la instalación de la primera siderúrgica en el Mutún, para convertir el hierro en acero y exportar ese material requerido en la industria mundial.

Las perspectivas son buenas en términos generales, la minería puede repuntar, lo que hace falta son medidas muy concretas que otorguen seguridades para invertir, operar y proporcionar beneficios colectivos. La nueva perspectiva minera que pone su atención en el oriente, es un reto a la movilización de esfuerzos en el occidente, donde tradicionalmente se ha hecho explotación minera y donde ahora deben recuperarse los proyectos más importantes en base a prospecciones ya efectuadas y la necesidad de financiarlas desde el mismo Estado o acudiendo a las inversiones externas. (Agencia URU).

miércoles, 14 de julio de 2010

El arbitraje arranca hoy y Atlas Precious pide $us 3,6 millones

Conflicto: La empresa canadiense dice que quiere quedarse, pero si es que el Gobierno le devuelve la boleta de garantía de 850.000 dólares y amplía el plazo de inversión. El Ejecutivo aún analiza su estrategia de defensa ante la demanda.

L a empresa canadiense Atlas Precious Metal demandará hoy, en el inicio del arbitraje, 3,6 millones de dólares para marcharse del país: 2,8 millones de dólares de reconocimiento de sus inversiones y 850.000 dólares de la póliza de garantía que fue ejecutada por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

La asesora jurídica de Atlas, Betsy Miranda, informó que su compañía tiene la intención de quedarse en el país, pero si es que se le devuelve la póliza de garantía y se firma una adenda ampliatoria del plazo del contrato para el desarrollo de la planta fundidora de Karachipampa-Potosí.

Pero si el Gobierno no tiene la intención de hacerlo y quiere desarrollar el proyecto a partir del Estado, demandará el reconocimiento de sus inversiones, avaluadas en 2,8 millones de dólares, más la devolución de su boleta de garantía.

Ésta es la posición con la que Atlas se presentará hoy a las 10.00 a las primeras reuniones conciliatorias dentro del proceso de arbitraje que la compañía canadiense interpuso ante la Cámara Boliviana de Comercio en contra de Comibol, el 8 de junio.

Pero la Comibol no adelantó con qué criterios se presentará a este encuentro, pues el asesor legal de la empresa estatal, Antonio Santos Orellana, informó que hasta ayer por la tarde continuaban analizando la demanda arbitral. Dijo que la determinación de la estatal minera la harán conocer luego del encuentro de hoy.

Adelantó que se regirán a las reglas estipuladas en el contrato de riesgo compartido que consideran que Atlas incumplió por un bajo nivel de inversión, según su análisis, equivalente al 2,1 por ciento de los 118,5 millones de dólares comprometidos, es decir, 2,2 millones de dólares.

Comibol no tiene aún una posición respecto de un posible reconocimiento de inversiones, como será la demanda de la compañía canadiense. Tampoco se conoció una posición acerca del pedido de devolución de la póliza de garantía, aunque se supo de fuentes gubernamentales que la respuesta será negativa.

Atlas Precious Metal firmó un contrato con el Gobierno boliviano en 2005 para la reactivación de la planta de Karachipampa, construida por Comibol entre 1985 y 1988, pero que nunca operó por la falta de concentrados, aunque Comibol invirtió 180 millones de dólares en ella.

El plan de Atlas era rehabilitar esta planta, instalar otra de zinc y una de ácido sulfúrico. Pero, según Miranda, el Gobierno incumplió en la entrega de los predios comprometidos para ese fin.

Explicó que del terreno inicial comprometido de 30 hectáreas sólo entregó 16; tampoco les facilitó planimetrías para que ellos compren 45 hectáreas adicionales; no ayudó para la dotación de gas y energía eléctrica; entregó la maquinaria (la planta de plomo y plata) incompleta, y se negó a venderles concentrados.

Y lo peor, según Miranda, fue que la Corporación Minera de Bolivia y el Ministerio de Minería firmaron un convenio con los trabajadores de Atlas en el que les garantizan estabilidad laboral pero sin la compañía canadiense.

Santos negó que el Gobierno haya incumplido el contrato y señaló que uno de sus argumentos en el proceso arbitral será precisamente ése y que para ello expondrán documentos y pedirán una relación testifical del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), los trabajadores de la planta y las autoridades prefecturales y municipales de Potosí.

El problema de los trabajadores aún está sin solución. Atlas entregó preavisos a todos sus obreros y éstos demandaron estabilidad laboral ante el Ministerio de Trabajo, que conminó a la canadiense a levantar las conminatorias. Pero Atlas se negó, pues no existe norma que respalde la resolución del Ministerio del sector.

Para destacar

Atlas Precious Metal y el Gobierno boliviano firmaron en 2005 un acuerdo para la reactivación de la planta de Karachipampa.

Hasta el momento, la empresa realizó una inversión de poco más del 2 por ciento de los 118 millones de dólares comprometidos.

Atlas argumentó que el Gobierno no le entregó toda la tierra comprometida para la construcción de nuevas plantas.

El Ejecutivo negó ese extremo y acusó a Atlas de incumplir su contrato, e incluso ejecutó la póliza de garantía.

El 8 de julio de este año, Atlas inició una demanda arbitral ante la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

Para hoy, a las 10.00, están convocadas ambas partes para dar inicio al proceso, con una primera reunión de conciliación.

En este encuentro también se informará del procedimiento, que se inicia con la designación de árbitros por ambas partes.