jueves, 17 de junio de 2010

Bolivia producirá carbonato de litio en Uyuni a partir de septiembre

La planta piloto de litio que se construye en el salar de Uyuni desde mayo de 2008 tiene un 70 por ciento de avance. El ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, adelantó a La Prensa que en septiembre comenzará a producir cantidades menores de carbonato de litio y cloruro de potasio.

En ese mes estará en capacidad de procesar 40 toneladas del primer producto y de 500 a 1.000 toneladas del segundo.

El carbonato de litio (Li2CO3) es usado en medicina como depresor del sistema nervioso y en óptica; en la industria de vidrios, pantallas y envases industriales; en cerámicas de vidrio, espejos de telescopios, vidrios para cocinas; en la producción de aluminio para la construcción y en celdas de energía para cogeneración de electricidad.

El cloruro de potasio se usa también en medicina, en aplicaciones científicas, procesamiento de alimentos y en las ejecuciones legales en la inyección letal.

El kilo de carbonato de litio se comercializa a escala mundial en 6.000 dólares la tonelada. El principal productor de este mineral no metálico es Chile, con el salar de Atacama. El cloruro de potasio se vende en el mercado mundial en 400 dólares la tonelada, los principales productores son Rusia y Canadá.

La planta piloto, que estará manejada por profesionales bolivianos, es la primera fase del proyecto de construcción de una planta industrial prevista para 2011, con una inversión aún no financiada de 350 millones de dólares. El objetivo principal en esta primera fase es probar y definir los métodos técnicos y químicos de explotación, y los indicadores de producción.

En el plano económico, los ocho millones de dólares de financiamiento programados para la ejecución total del emprendimiento provienen del Tesoro General de la Nación (TGN). De ese monto, según Pimentel, ya se invirtió el 50 por ciento.

El mes pasado, el Gobierno creó mediante decreto la Empresa Boliviana de Recursos Evaporíticos (EBRE) con el objetivo de captar financiamiento para la planta industrial, pero una movilización de los cívicos potosinos obligó a derogar la norma. Los movilizados protestaron por la creación de una empresa con sede en la ciudad de La Paz, y exigían que ésta se ubicara en Potosí.



En respuesta, el Gobierno explicó que la sede era provisional y sólo con miras a encontrar financiamiento. Por su parte, los campesinos de ese departamento que forman parte de los movimientos sociales afines al MAS apoyaron al Gobierno y manifestaron su deseo de que la derogación del decreto no fuera un freno al avance de la planta piloto.

La Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos (DNRE) dependiente de Comibol informó a La Prensa que la planta piloto continúa con su trabajo pese a los inconvenientes que surgieron por la creación de EBRE, y prevé que en septiembre empezará a producir.

Construida sobre una extensión de 30 hectáreas, la planta piloto está en las faldas del cerro Orko Loma, en el cantón Río Grande de la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí. Además de la producción de los dos subproductos indicados, la planta tiene la finalidad de cuantificar las reservas de los recursos evaporíticos; mejorar la infraestructura de acceso, transporte y abastecimiento de energía eléctrica; elaborar un estudio de ingeniería a diseño final de un complejo industrial; estudiar los impactos ambientales y formar personal técnico.

Para obtener el carbonato de litio se utilizará el método universal de piscinas de evaporización, en las cuales se concentran las salmueras (agua con sal) y de cuya concentración se obtiene el carbonato mediante una serie de procedimientos químicos.

El plan de gobierno en Minería 2010-2015 señala que la industrialización de los recursos evaporíticos del salar de Uyuni se producirá en cuatro fases. La primera se encargará de la producción de carbonato de litio, cloruro y sulfato de potasio, y ácido bórico, y estará a cargo de la planta piloto y la planta industrial.

En la segunda se fabricará hidróxido y cloruro de litio; en la tercera fase se producirá litio metálico, y en la cuarta, automóviles eléctricos.

El salar contiene la mayor reserva mundial de litio a lo largo de su extensión de 10.000 kilómetros cuadrados. Además de éste, Bolivia posee diversos sectores en los que se puede obtener minerales evaporíticos, como Coipasa, Chiguana, Empexa, Challviri, Pastos Grandes, Laguani, Capinta, Laguna, Kachi Laguna y otros.

La DNRE informó que en mayo de este año se iniciará la instalación de la planta para el tratamiento de potasio en el salar de Coipasa, Oruro, que es el segundo reservorio más grande de Bolivia, con una superficie aproximada de 3.300 kilómetros, declarado reserva fiscal minera en mayo de 2007.



Gobierno pretende crear automóviles eléctricos hasta el 2015, la instalación de la planta para tratar el potasio arranca en mayo.

VUELVEN LAS PERFORACIONES EN UYUNI

Este mes se reanudaron los trabajos de perforación, en su tercera fase, de pozos profundos en el salar de Uyuni para estudiar la estratificación de las capas de salmuera (agua con sal) y arcilla, y determinar la profundidad del yacimiento con el fin de conocer el nivel y los sectores donde se registra mayor concentración de litio.

En esta fase se prevé cavar cinco pozos profundos de hasta 300 metros con el sistema de perforación a dinamita. Para realizar esta labor, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) destinó una máquina excavadora a rotación Mobile Drill B-80 y una perforadora PH-100. Este equipo tiene la capacidad de abrir pozos de hasta 250 metros de profundidad a través de una técnica moderna que permitirá realizar un análisis más exacto del contenido de salmuera en el yacimiento.

Los trabajos de perforación se suspendieron por la época de lluvias porque el sector se inundó. Los técnicos del proyecto de explotación, producción, industrialización y comercialización de recursos evaporíticos calculan que hasta fines de este mes el salar estará seco; sin embargo, ya se reanudaron los trabajos, informó la Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos (DNRE).

En la primera fase, agosto de 2009, se realizaron perforaciones en la región sudeste del salar con cinco pozos, al igual que en el sudoeste y noreste. En la segunda fase, diciembre de 2009, el equipo técnico se trasladó hasta la parte central del reservorio donde actualmente se hacen perforaciones con una profundidad de 45 metros. De éstas, cada una cuenta con dos perforaciones auxiliares cuya profundidad es de entre cuatro y cinco metros, lo que permite controlar la formación de conos de depresión durante las pruebas de bombeo de salmuera.

Este trabajo permitirá determinar el nivel de reservas de minerales evaporíticos con el que cuenta el salar de Uyuni, que es la reserva de litio más grande del mundo. La Comibol calcula que se cuenta con 100 millones de toneladas del mineral disuelto en la salmuera existente debajo de la superficie.



LABORATORIO ENCUENTRA LA FÓRMULA

Entre los logros más importantes del año pasado se encuentra la obtención de la fórmula que produjo los primeros kilos de carbonato de litio y sulfato de potasio, ácido bórico y cloruro de magnesio, productos que fueron entregados al presidente Evo Morales, quien inauguró el proyecto el 10 mayo de 2008. La fórmula fue hallada por el Comité Científico de Investigación e Industrialización de los Recursos Evaporíticos de Bolivia (CCII-REB) compuesto por profesionales bolivianos.

En su primera etapa se estandarizó la metodología de análisis de especialización a cargo de ocho profesionales bolivianos, entre ingenieros de materiales, químicos, metalurgistas y técnicos.

El trabajo permitió realizar el análisis de cristales y cien muestras semanales de salmuera para la identificación de ocho iones: litio, sodio, potasio, calcio, magnesio, sulfato, cloruro y boro.

Los análisis que se llevarán a cabo en adelante son: absorción atómica, gravimetría, turbidimetría, volumetría y constantes físicas, entre otros. Los expertos trabajaron en la identificación del procedimiento más adecuado para obtener mayor concentración de gramos de litio por litro de salmuera, entendiendo que a mayor concentración se conseguirá un mejor proceso de industrialización.

EL PROCESO

El litio del salar de Uyuni se encuentra disuelto en las salmueras (agua con sal) que están bajo la costra salina.

La industrialización del litio permite obtener carbonato de litio, además de otros productos, a partir de las capas de salmueras.

Mediante bombas de agua se extrae la salmuera para depositarla en varias piscinas de evaporación.

Se perforará pozos de 10, 20 y 30 metros para analizar la permeabilidad, porosidad y bombeo de la salmuera.

La profundidad de cada pozo podrá ser de 150 a 250 metros para determinar la estratificación del salar.

La propuesta no contempla el uso de reactivos químicos u otro elemento dañino para el medio ambiente.

Según las concentraciones de las piscinas de evaporación se puede obtener potasio y boro, y una salmuera concentrada.

De esta última concentración, y mediante un proceso químico, se obtendrá el carbonato de litio.

El carbonato del litio es el producto final del proceso y su forma comercial a escala internacional.

Portal Minero

No hay comentarios:

Publicar un comentario