El presidente de la República, Evo Morales, puso ayer la piedra fundamental en Uyuni para levantar la primera planta piloto que permitirá la transformación industrial del litio.
La infraestructura está ubicada en al cantón Río Grande de la provincia Nor Lípez, de Potosí, zona rica en recursos naturales evaporíticos. El costo del proyecto es de 5,7 millones de dólares que serán invertidos por el Estado.
El viceministro de Minería, Pedro Mariobo, informó que la planta estará terminada en un año y medio y tendrá una capacidad de procesamiento de 40 toneladas mensuales de carbonato de litio y su equivalente en cloruro, sulfato de potasio y ácido bórico, de acuerdo con las estimaciones iniciales.
Estos productos son la base para la elaboración de baterías para diferentes usos, por ejemplo, teléfonos celulares y equipos electrónicos que hoy tienen demanda mundial.
La autoridad anunció que desde mañana se encararán los trabajos para la instalación de la planta.
En principio se construirán las obras civiles y posteriormente se instalará la maquinaria. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) aún evalúa el tipo de tecnología que se usará en esta infraestructura.
Consolidada esta primera etapa, la Comibol impulsará la construcción en un plazo de cinco años de una planta más grande con capacidad de procesamiento de 1.000 toneladas por mes. El Gobierno espera empezar a exportar a gran escala en 10 años, que es cuando habrá mayor demanda en el mercado.
Según Mariobo, actualmente la oferta del Salar de Atacama en Chile, del Hombre Muerto en Argentina y los yacimientos de Estados Unidos y China son suficientes para colmar los requerimientos.
El secretario ejecutivo de la Asociación de Mineros Medianos, Marco Antonio Calderon de la Barca, destacó la iniciativa gubernamental para instalar una planta piloto en la zona, pues permitirá recuperar carbonato de litio, que es un material con una demanda potencial debido a que es usado en la fabricación de baterías de telefonía celular.
Según el Ministerio de Minería, con la instalación de la planta piloto por fin se podrá explotar la riqueza del Salar de Uyuni. La última vez que hubo un intento serio de industrialización fue en 1990, cuando se atrajo el interés de la firma Lithium Corporation Of America (Lithco) para la explotación de la zona; sin embargo, el rechazo de la población obligó al Gobierno del entonces presidente Jaime Paz Zamora a dejar en suspenso el proyecto. Esto porque la compañía pretendía beneficiarse de una rebaja del 13 al 10 por ciento en el IVA y el Estado apenas tendría una participación del 0,5 por ciento sobre las ventas.
El litio contenido en la salmuera del Salar de Uyuni es codiciado por ser la mayor reserva mundial, porque este elemento representa la mejor alternativa para la sustitución de combustibles fósiles.
La infraestructura está ubicada en al cantón Río Grande de la provincia Nor Lípez, de Potosí, zona rica en recursos naturales evaporíticos. El costo del proyecto es de 5,7 millones de dólares que serán invertidos por el Estado.
El viceministro de Minería, Pedro Mariobo, informó que la planta estará terminada en un año y medio y tendrá una capacidad de procesamiento de 40 toneladas mensuales de carbonato de litio y su equivalente en cloruro, sulfato de potasio y ácido bórico, de acuerdo con las estimaciones iniciales.
Estos productos son la base para la elaboración de baterías para diferentes usos, por ejemplo, teléfonos celulares y equipos electrónicos que hoy tienen demanda mundial.
La autoridad anunció que desde mañana se encararán los trabajos para la instalación de la planta.
En principio se construirán las obras civiles y posteriormente se instalará la maquinaria. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) aún evalúa el tipo de tecnología que se usará en esta infraestructura.
Consolidada esta primera etapa, la Comibol impulsará la construcción en un plazo de cinco años de una planta más grande con capacidad de procesamiento de 1.000 toneladas por mes. El Gobierno espera empezar a exportar a gran escala en 10 años, que es cuando habrá mayor demanda en el mercado.
Según Mariobo, actualmente la oferta del Salar de Atacama en Chile, del Hombre Muerto en Argentina y los yacimientos de Estados Unidos y China son suficientes para colmar los requerimientos.
El secretario ejecutivo de la Asociación de Mineros Medianos, Marco Antonio Calderon de la Barca, destacó la iniciativa gubernamental para instalar una planta piloto en la zona, pues permitirá recuperar carbonato de litio, que es un material con una demanda potencial debido a que es usado en la fabricación de baterías de telefonía celular.
Según el Ministerio de Minería, con la instalación de la planta piloto por fin se podrá explotar la riqueza del Salar de Uyuni. La última vez que hubo un intento serio de industrialización fue en 1990, cuando se atrajo el interés de la firma Lithium Corporation Of America (Lithco) para la explotación de la zona; sin embargo, el rechazo de la población obligó al Gobierno del entonces presidente Jaime Paz Zamora a dejar en suspenso el proyecto. Esto porque la compañía pretendía beneficiarse de una rebaja del 13 al 10 por ciento en el IVA y el Estado apenas tendría una participación del 0,5 por ciento sobre las ventas.
El litio contenido en la salmuera del Salar de Uyuni es codiciado por ser la mayor reserva mundial, porque este elemento representa la mejor alternativa para la sustitución de combustibles fósiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario