Más allá de los frecuentes anuncios de inversiones del Estado para mejorar la actividad minera, resulta que están ganando espacio las observaciones de los profesionales de la minería, que demandan "acciones y no especulaciones" mostrando objetivamente una serie de asuntos pendientes que por supuesto limitan las opciones de encarar emprendimiento mineros en el sector estatal y menos aún en acuerdos con inversionistas privados.
Uno de los principales problemas tiene que ver con la Ley de Minería 535, promulgada (en Oruro) a fines de mayo del 2014 y que en poco más de tres años no entra en vigencia porque carece de reglamento, no tiene un apéndice necesario sobre materia tributaria y como si fuera poco, después de tanto tiempo sin uso resulta que necesita urgentemente la actualización y adecuación de varios de sus artículos para ponerse a nivel de normativas mineras competitivas y que son parte de legislaciones avanzadas en la materia en países vecinos.
Como la ley no funciona, es de suponer que el resto de la denominada "cadena productiva" tampoco funcionará, y tal situación se observa claramente en el largo tiempo que no se puede "reestructurar" el sistema operativo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), la principal estatal minera que debe dejar de ser meramente administrativa, con una abultada planta burocrática y convertirse en una empresa productiva con una planta profesional de alto nivel que disponga políticas, lineamientos, métodos y actividades que se conviertan en un modelo de cambio, para devolver al sector minero su condición de líder en la generación de divisas para el Erario Nacional y regalías para municipios donde se produzcan actividades mineras con rentabilidad.
Es lamentable lo que sucede en los niveles de conducción de las entidades del Estado encargadas de la producción minera, que demoran indefinidamente la aplicación de medidas que hagan realidad los buenos propósitos, dejando de lado las simples intenciones que significan mucho ruido y poco efecto.
En minería no hay posibilidades de ensayar adivinanzas, es cierto que un "golpe de suerte" puede ser decisivo, pero siempre prevalecerá una adecuada orientación técnica, para gastar lo justo en cada una de las etapas que implica desarrollar nuevos emprendimientos. Una vez más se repite eso que es inevitable en la actividad minera, mucha inversión y mucho tiempo, que pueden reducirse en la medida que se cumplan cronogramas definidos por los "que saben" de la minería.
Los analistas de la minería consideran que "no hay nada nuevo" en materia de nuevos proyectos. Uno que avanza lentamente es el del litio, que todos esperan no se atrase demasiado, frente a la competencia de los vecinos. El hierro que será explotado en el Mutún, posiblemente sea industrializado en un par de años más, el proyecto debe comenzar antes de fin del año presente. Mallku Khota hasta ahora, sólo para cuento. Karachipampa con tropezones, el ingenio Lucianita de Huanuni sin agua originalmente. Las fundiciones de zinc, otra historia. En el caso de la minería privada e inversiones mayores, no hay garantías, sólo como muestra de que nuestra minería es más discursiva que potencialmente efectiva.
Noticias de mineria en Bolivia, empresas, minas y cotizacion de minerales. Contacto: blogsnoticias@gmail.com
viernes, 30 de junio de 2017
Continuarán frentes de trabajo en mina inundada
"Hemos alcanzado una segunda entrada de sondeo al lugar que esperábamos y nos encontramos nuevamente con lodo y agua. Pero seguimos adelante laborando las 24 horas a pesar de la inclemencia del tiempo y la nieve", señaló el Jefe de Defensa Nacional de la Zona de Estado Constitucional de Excepción de Catástrofe, General de Brigada Fernando San Cristóbal.
La autoridad informó que el Ejército instaló en el campamento de Cerro Bayo un Centro Móvil de Respuesta de Emergencia (MERC), que permitirá entregar comunicación directa desde la mina al Puesto de Mando del Ejército que está en la Gobernación de General Carrera. "Se trata de un centro con alta tecnología, dado por el ministro de Defensa y el que nos permite estar conectados las 24 horas del día", precisó.
"Ya entraron (a la rampa) buzos del Ejército y la Armada y seguimos operando en diferentes frentes. Se ha logrado unir la laguna uno con la dos y se continúa trabajando en eso sin claudicar", señaló San Cristóbal.
Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que los frentes de trabajo -tanto el de operaciones en la laguna como en la mina- para reforzar la búsqueda de los dos mineros desaparecidos están activos. "Ha habido un importante trabajo mancomunado. Y me sumo al reconocimiento de las y los trabajadores que están ayudando en terreno y en áreas administrativas. Acá hay condiciones climáticas adversas y estrés, pero también hemos visto un ánimo transversal respecto del objetivo principal que es la búsqueda".
"El ingreso de buzos tácticos es importante porque eso nos permitirá tener información respecto del estado de la rampa. Esto tiene un tiempo de desarrollo. Hay que hacer análisis respecto de la calidad de agua", agregó la secretaria de Estado.
En tanto, el asesor de Sernageomin, Felipe Matthews, afirmó que se llegó a los 206 metros con el sondaje de mayor diámetro -14 pulgadas-, lo que significa cortar en el nivel 55, el más bajo de la mina. "El anterior fue un poco más arriba y en ambos casos se detectó presencia de agua y lodo. El barro es muy denso y es muy característico del fondo de laguna. Pero seguimos trabajando con dos sondajes diamantinos que van a la zona específica del refugio y veremos si hay cambios de condiciones en términos de agua y lodo".
La autoridad informó que el Ejército instaló en el campamento de Cerro Bayo un Centro Móvil de Respuesta de Emergencia (MERC), que permitirá entregar comunicación directa desde la mina al Puesto de Mando del Ejército que está en la Gobernación de General Carrera. "Se trata de un centro con alta tecnología, dado por el ministro de Defensa y el que nos permite estar conectados las 24 horas del día", precisó.
"Ya entraron (a la rampa) buzos del Ejército y la Armada y seguimos operando en diferentes frentes. Se ha logrado unir la laguna uno con la dos y se continúa trabajando en eso sin claudicar", señaló San Cristóbal.
Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que los frentes de trabajo -tanto el de operaciones en la laguna como en la mina- para reforzar la búsqueda de los dos mineros desaparecidos están activos. "Ha habido un importante trabajo mancomunado. Y me sumo al reconocimiento de las y los trabajadores que están ayudando en terreno y en áreas administrativas. Acá hay condiciones climáticas adversas y estrés, pero también hemos visto un ánimo transversal respecto del objetivo principal que es la búsqueda".
"El ingreso de buzos tácticos es importante porque eso nos permitirá tener información respecto del estado de la rampa. Esto tiene un tiempo de desarrollo. Hay que hacer análisis respecto de la calidad de agua", agregó la secretaria de Estado.
En tanto, el asesor de Sernageomin, Felipe Matthews, afirmó que se llegó a los 206 metros con el sondaje de mayor diámetro -14 pulgadas-, lo que significa cortar en el nivel 55, el más bajo de la mina. "El anterior fue un poco más arriba y en ambos casos se detectó presencia de agua y lodo. El barro es muy denso y es muy característico del fondo de laguna. Pero seguimos trabajando con dos sondajes diamantinos que van a la zona específica del refugio y veremos si hay cambios de condiciones en términos de agua y lodo".
jueves, 29 de junio de 2017
Minería boliviana, una riqueza dormida por falta de incentivos a las inversiones
Destacados expertos en materia de minería exponen criterios coincidentes al señalar que en el país "hay que hacer leyes que permitan la atracción de capitales". Por otra parte lamentan que en un largo periodo se perjudique el avance de proyectos de prospección y exploración, precisamente por falta de políticas apropiadas que definan una adecuada provisión de recursos financieros.
Se admite que estamos en desventaja frente a la competencia de países sudamericanos, los vecinos y otros algo más alejados que desarrollan programas abiertos para captar millonarias inversiones que les han permitido grandes logros en el cumplimiento de mega proyectos minero metalúrgicos.
Sólo en nuestro país existe una posición supuestamente "conservadora" de las riquezas mineras, cuando para cuidarlas lo que se requiere son "claras reglas de juego" a las que deben atenerse los inversionistas, nacionales o extranjeros, de modo que cumplan objetivos concretos para encarar los proyectos que lograsen adjudicarse en alguna modalidad que también debe ser técnica y económicamente aceptable, bajo un estricto reglamento que otorgue garantías y la exigible seguridad legal para fines de mutua confianza, seguridad y beneficios.
Mientras persista esa condición de "extremo celo" sobre una de las riquezas naturales, caso de los minerales, no sucede lo mismo con los hidrocarburos, rubro en el que hay significativas inversiones y un apoyo más abierto de orden estatal generando incentivos naturales para impulsar nuevos emprendimientos, la minería seguirá siendo "furgón de cola", aunque muy cargado de riqueza minera.
Si en las condiciones actuales en que se desenvuelve nuestra minería, es capaz de sobreponerse - así sea coyunturalmente - a la exportación de gas, es fácil colegir que con una política definida, sustentada en parte por el Estado y al mismo tiempo abierta a las inversiones, puede convertirse en el sistema productivo más importante del país, cumpliendo la parte operativa de hacer funcionar "la cadena minera", que tiene muchos eslabones, algunos que deben anularse por obsoletos y reemplazados por otros tecnológicamente renovados, permitiendo recuperar la valía que Bolivia tenía desde su fundación, como país eminentemente minero.
En una entrevista concedida al suplemento "Inversión" el presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros Metalúrgicos de Bolivia, Jorge Lema, sostiene que, a pesar del potencial del país en recursos mineros, Bolivia no está a la altura de los países vecinos en lo que respecta al sector de la minería, por lo que sugiere modernizar las leyes para hacer que la atracción de capitales en este sector sea mayor. Agrega el experto Lema que la falta de inversiones está matando a la minería. El Gobierno tiene que realizar una ley minera que permita atraer capital extranjero, y es que mientras los países vecinos desarrollan leyes para impulsar la minería, en Bolivia no hay avance en lo que respecta a la producción lo que ha hecho que el país pierda el liderazgo como primer productor de estaño.
Por otra parte, el experto y analista minero, Jorge Espinoza Morales, en un artículo de su autoría señala: "A pesar que nuestra minería marcha bien por la reactivación de precios y por el gran desempeño de empresas transnacionales, preocupa profundamente que no exista un solo proyecto en ciernes por la falta de adecuada exploración, lo que pone en duda su sostenibilidad". Espinoza Morales remarca que "la única alternativa es la inversión extranjera que va solo a países con seguridad jurídica y estabilidad tributaria entre otros factores. Todas las nuevas minas se debieron a la inversión privada", recalca. Es más, comenta que resulta sintomático que no se firmó ningún contrato con empresas extranjeras luego de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (2009) que en su artículo 349, inc I indica que "los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano y corresponderá al Estado su administración en función del interés colectivo. El numeral II indica que el Estado otorgará derechos de uso y aprovechamiento de recursos mineros. El Art 320 - II dice que, toda inversión extranjera estará sometida a la jurisdicción, a las leyes y a las autoridades bolivianas". Una clara alusión a la vigencia de una disposición que no garantiza inversiones, más aún si la Ley 535, no tiene un reglamente que aclare este panorama.
Otra valiosa opinión es la de Dionisio J. Garzón, especialista en geología y temas mineros que en una entrevista al suplemento El Financiero, realiza una evaluación de la política sectorial implementada por el Ejecutivo en 11 años de gestión, así como de la situación de los proyectos estatales iniciados en el rubro. Garzón, ex ministro de Minería, se refiere también al desarrollo de la actividad minera y recomienda a las autoridades tomar en cuenta a las empresas privadas, a las que el Gobierno dejó "solas", para lo cual propone revisar la Ley 535 de Minería y Metalurgia. Garzón es muy claro al señalar que "la gestión minera se reduce a buenas intenciones, pero mala planificación", en cuanto a proyecciones para el sector explica. "Aunque hay una leve mejora en los precios de los minerales, este año seguiremos con el mismo extractivismo puro con una quietud en cuanto en cuanto a generación de proyectos con muy poco avance de nuestros proyectos y con un muy bajo nivel de inversión. Las inversiones pública y la privada están entre $us 180 y 200 millones al año, de los cuáles más del 70% es estatal. Es decir estamos dependiendo de lo que hace el Estado en cuanto a este tema.
Dionisio Garzón plantea definir una política de atracción de inversiones para la empresa privada y para eso necesariamente hay que revisar algunos artículos de la nueva Ley de Minería, que entre otras cosas prohíbe tener concesiones, los privados solo pueden tener contratos de operación o asociación con el Estado. Los inversionistas así, no tienen acceso a fuentes de financiamiento al no poder anotar la concesión, la mina o las reservas en un banco o la bolsa de valores para obtener financiamiento para sus proyectos, la ley lo prohíbe. El experto asegura que en esas condiciones no habrá inversiones y en minería no se puede trabajar con plata al contado, eso no se hace en minería, es imposible…
Las coincidencias de los que saben sobre minerías, son irrebatibles y lo que observan es una realidad que preocupa frente al avance de este mismo rubro en países vecinos donde las millonarias inversiones externas han logrado mejorar las condiciones económicas de esos países de manera general.
Hay necesidad de hacer cambios en la Ley Minera 535, es importante que se otorguen garantías a los inversionistas a través de condiciones entre las que seguridad jurídica e incentivos sean factores de primer orden.
El potencial minero del país es altamente positivo, pero esa riqueza seguirá dormida en tanto no se disponga una política adecuada para prospectarla, explorarla y explotarla en condiciones razonablemente definidas y acordes a la atracción de capitales y tecnología.
Se asegura que el futuro de la economía boliviana está en sus minerales.
Se admite que estamos en desventaja frente a la competencia de países sudamericanos, los vecinos y otros algo más alejados que desarrollan programas abiertos para captar millonarias inversiones que les han permitido grandes logros en el cumplimiento de mega proyectos minero metalúrgicos.
Sólo en nuestro país existe una posición supuestamente "conservadora" de las riquezas mineras, cuando para cuidarlas lo que se requiere son "claras reglas de juego" a las que deben atenerse los inversionistas, nacionales o extranjeros, de modo que cumplan objetivos concretos para encarar los proyectos que lograsen adjudicarse en alguna modalidad que también debe ser técnica y económicamente aceptable, bajo un estricto reglamento que otorgue garantías y la exigible seguridad legal para fines de mutua confianza, seguridad y beneficios.
Mientras persista esa condición de "extremo celo" sobre una de las riquezas naturales, caso de los minerales, no sucede lo mismo con los hidrocarburos, rubro en el que hay significativas inversiones y un apoyo más abierto de orden estatal generando incentivos naturales para impulsar nuevos emprendimientos, la minería seguirá siendo "furgón de cola", aunque muy cargado de riqueza minera.
Si en las condiciones actuales en que se desenvuelve nuestra minería, es capaz de sobreponerse - así sea coyunturalmente - a la exportación de gas, es fácil colegir que con una política definida, sustentada en parte por el Estado y al mismo tiempo abierta a las inversiones, puede convertirse en el sistema productivo más importante del país, cumpliendo la parte operativa de hacer funcionar "la cadena minera", que tiene muchos eslabones, algunos que deben anularse por obsoletos y reemplazados por otros tecnológicamente renovados, permitiendo recuperar la valía que Bolivia tenía desde su fundación, como país eminentemente minero.
En una entrevista concedida al suplemento "Inversión" el presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros Metalúrgicos de Bolivia, Jorge Lema, sostiene que, a pesar del potencial del país en recursos mineros, Bolivia no está a la altura de los países vecinos en lo que respecta al sector de la minería, por lo que sugiere modernizar las leyes para hacer que la atracción de capitales en este sector sea mayor. Agrega el experto Lema que la falta de inversiones está matando a la minería. El Gobierno tiene que realizar una ley minera que permita atraer capital extranjero, y es que mientras los países vecinos desarrollan leyes para impulsar la minería, en Bolivia no hay avance en lo que respecta a la producción lo que ha hecho que el país pierda el liderazgo como primer productor de estaño.
Por otra parte, el experto y analista minero, Jorge Espinoza Morales, en un artículo de su autoría señala: "A pesar que nuestra minería marcha bien por la reactivación de precios y por el gran desempeño de empresas transnacionales, preocupa profundamente que no exista un solo proyecto en ciernes por la falta de adecuada exploración, lo que pone en duda su sostenibilidad". Espinoza Morales remarca que "la única alternativa es la inversión extranjera que va solo a países con seguridad jurídica y estabilidad tributaria entre otros factores. Todas las nuevas minas se debieron a la inversión privada", recalca. Es más, comenta que resulta sintomático que no se firmó ningún contrato con empresas extranjeras luego de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (2009) que en su artículo 349, inc I indica que "los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano y corresponderá al Estado su administración en función del interés colectivo. El numeral II indica que el Estado otorgará derechos de uso y aprovechamiento de recursos mineros. El Art 320 - II dice que, toda inversión extranjera estará sometida a la jurisdicción, a las leyes y a las autoridades bolivianas". Una clara alusión a la vigencia de una disposición que no garantiza inversiones, más aún si la Ley 535, no tiene un reglamente que aclare este panorama.
Otra valiosa opinión es la de Dionisio J. Garzón, especialista en geología y temas mineros que en una entrevista al suplemento El Financiero, realiza una evaluación de la política sectorial implementada por el Ejecutivo en 11 años de gestión, así como de la situación de los proyectos estatales iniciados en el rubro. Garzón, ex ministro de Minería, se refiere también al desarrollo de la actividad minera y recomienda a las autoridades tomar en cuenta a las empresas privadas, a las que el Gobierno dejó "solas", para lo cual propone revisar la Ley 535 de Minería y Metalurgia. Garzón es muy claro al señalar que "la gestión minera se reduce a buenas intenciones, pero mala planificación", en cuanto a proyecciones para el sector explica. "Aunque hay una leve mejora en los precios de los minerales, este año seguiremos con el mismo extractivismo puro con una quietud en cuanto en cuanto a generación de proyectos con muy poco avance de nuestros proyectos y con un muy bajo nivel de inversión. Las inversiones pública y la privada están entre $us 180 y 200 millones al año, de los cuáles más del 70% es estatal. Es decir estamos dependiendo de lo que hace el Estado en cuanto a este tema.
Dionisio Garzón plantea definir una política de atracción de inversiones para la empresa privada y para eso necesariamente hay que revisar algunos artículos de la nueva Ley de Minería, que entre otras cosas prohíbe tener concesiones, los privados solo pueden tener contratos de operación o asociación con el Estado. Los inversionistas así, no tienen acceso a fuentes de financiamiento al no poder anotar la concesión, la mina o las reservas en un banco o la bolsa de valores para obtener financiamiento para sus proyectos, la ley lo prohíbe. El experto asegura que en esas condiciones no habrá inversiones y en minería no se puede trabajar con plata al contado, eso no se hace en minería, es imposible…
Las coincidencias de los que saben sobre minerías, son irrebatibles y lo que observan es una realidad que preocupa frente al avance de este mismo rubro en países vecinos donde las millonarias inversiones externas han logrado mejorar las condiciones económicas de esos países de manera general.
Hay necesidad de hacer cambios en la Ley Minera 535, es importante que se otorguen garantías a los inversionistas a través de condiciones entre las que seguridad jurídica e incentivos sean factores de primer orden.
El potencial minero del país es altamente positivo, pero esa riqueza seguirá dormida en tanto no se disponga una política adecuada para prospectarla, explorarla y explotarla en condiciones razonablemente definidas y acordes a la atracción de capitales y tecnología.
Se asegura que el futuro de la economía boliviana está en sus minerales.
miércoles, 28 de junio de 2017
Chile: Virtual paralización en gigante minera
"No hay salud que aguante esto". Nelson Pizarro presidente ejecutivo de Codelco, se quejaba así ante sus colegas por la renuncia de varios ejecutivos en las últimas semanas y la virtual parálisis en la gestión de la mayor compañía de cobre del mundo.
Todo, debido a la disputa que desde inicios de este año la enfrenta con la Contraloría General de la República, dirigida por Jorge Bermúdez. Según la compañía minera, esta pelea ya le ha costado $us 100 millones en términos de inversiones frenadas entre marzo y abril de 2017, estimándose que si esta pugna se alarga, se paralicen cerca de $us 500 millones en planes estructurales y de mantención.
De acuerdo con información de ejecutivos de la estatal, el presupuesto destinado a inversión -gastos en mantención y planes estructurales-, tanto en marzo como en abril de este año, solo logró una meta de cumplimiento de 55%, es decir, poco más de la mitad. Esto, por el ajuste de los procedimientos internos adoptados por Codelco para ceñirse a los requerimientos de la Contraloría, que afectan cuatro áreas clave: mecanismos de contratación de bienes y servicios; negociación con partes relacionadas; control sobre suficiencia técnica y económica de las decisiones de Codelco, y negociaciones colectivas.
La compañía alerta que esta paralización pone en riesgo las metas de producción para los próximos años al atrasar los proyectos estructurales, pero también afecta el día a día en la estatal en actividades tan críticas como la mantención de equipos y la seguridad de las faenas. E incluso, hay temor de que aumente la accidentabilidad en la operación minera, cuentan en Codelco.
Contraloría declinó referirse a este tema. A inicios de la semana se solicitó entrevista con el contralor, Jorge Bermúdez, y la respuesta fue que "no es factible".
Nelson Pizarro se ha quejado internamente de que se ha dado una "delegación inversa" de las decisiones. Los trabajadores, más de 18.000 personas, temen equivocarse y traspasan las definiciones a sus supervisores, unos 3.000, y estos, a su vez, delegan en los gerentes, cerca de 300. Como estos tampoco quieren asumir riesgos, reenvían toda decisión, relevante o no, a los vicepresidentes, y ellos a su vez lo remiten al presidente ejecutivo. "Yo tampoco me quiero ir preso", ha comentado el mandamás de Codelco, quien consulta con el staff de abogados prácticamente todas las definiciones clave de la empresa.
Todo, debido a la disputa que desde inicios de este año la enfrenta con la Contraloría General de la República, dirigida por Jorge Bermúdez. Según la compañía minera, esta pelea ya le ha costado $us 100 millones en términos de inversiones frenadas entre marzo y abril de 2017, estimándose que si esta pugna se alarga, se paralicen cerca de $us 500 millones en planes estructurales y de mantención.
De acuerdo con información de ejecutivos de la estatal, el presupuesto destinado a inversión -gastos en mantención y planes estructurales-, tanto en marzo como en abril de este año, solo logró una meta de cumplimiento de 55%, es decir, poco más de la mitad. Esto, por el ajuste de los procedimientos internos adoptados por Codelco para ceñirse a los requerimientos de la Contraloría, que afectan cuatro áreas clave: mecanismos de contratación de bienes y servicios; negociación con partes relacionadas; control sobre suficiencia técnica y económica de las decisiones de Codelco, y negociaciones colectivas.
La compañía alerta que esta paralización pone en riesgo las metas de producción para los próximos años al atrasar los proyectos estructurales, pero también afecta el día a día en la estatal en actividades tan críticas como la mantención de equipos y la seguridad de las faenas. E incluso, hay temor de que aumente la accidentabilidad en la operación minera, cuentan en Codelco.
Contraloría declinó referirse a este tema. A inicios de la semana se solicitó entrevista con el contralor, Jorge Bermúdez, y la respuesta fue que "no es factible".
Nelson Pizarro se ha quejado internamente de que se ha dado una "delegación inversa" de las decisiones. Los trabajadores, más de 18.000 personas, temen equivocarse y traspasan las definiciones a sus supervisores, unos 3.000, y estos, a su vez, delegan en los gerentes, cerca de 300. Como estos tampoco quieren asumir riesgos, reenvían toda decisión, relevante o no, a los vicepresidentes, y ellos a su vez lo remiten al presidente ejecutivo. "Yo tampoco me quiero ir preso", ha comentado el mandamás de Codelco, quien consulta con el staff de abogados prácticamente todas las definiciones clave de la empresa.
martes, 27 de junio de 2017
Perú: Mina Justa nuevo proyecto minero
Marcobre podría iniciar las actividades de construcción de Mina Justa durante el 1º trimestre de 2018, así lo han manifestado autoridades del Ministerio de Energía y Minas de Perú.
Desde el Ministerio además se detalló que la inversión vinculada al proyecto Mina Justa supera los $us 1.200 millones con una perspectiva de producción anual de 110.000 toneladas métricas de cobre y un inicio de operación previsto para el 2020.
La iniciativa cuprífera actualmente se encuentra tramitando una modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y desde la compañía estiman que las obras tendrán una duración estimada de 24 meses.
Respecto al estudio de factibilidad en curso de Mina Justa, la compañía sostuvo través de una teleconferencia en la que dio a conocer sus resultados trimestrales, que "espera concluirlo para finales del tercer trimestre de este año".
Mina Justa está ubicada en la región de Ica, 450 kilómetros al sur de Lima en Perú.
Desde el Ministerio además se detalló que la inversión vinculada al proyecto Mina Justa supera los $us 1.200 millones con una perspectiva de producción anual de 110.000 toneladas métricas de cobre y un inicio de operación previsto para el 2020.
La iniciativa cuprífera actualmente se encuentra tramitando una modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y desde la compañía estiman que las obras tendrán una duración estimada de 24 meses.
Respecto al estudio de factibilidad en curso de Mina Justa, la compañía sostuvo través de una teleconferencia en la que dio a conocer sus resultados trimestrales, que "espera concluirlo para finales del tercer trimestre de este año".
Mina Justa está ubicada en la región de Ica, 450 kilómetros al sur de Lima en Perú.
lunes, 26 de junio de 2017
Chile: Demandas comunitarias frenan millonaria inversión
A $us 7.550 millones asciende el monto de los proyectos de inversión que cuentan con aprobación ambiental, pero cuya ejecución está retenida por demandas interpuestas en los tribunales por las comunidades cercanas. Se trata de iniciativas en el sector energético, minero, industrial, portuario, inmobiliario y de infraestructura que, de llevarse adelante, generarían 30.631 empleos en etapa de construcción y 7.418 en operación, de acuerdo con un estudio del bufete Vergara, Galindo y Correa, que presentaron en Icare el abogado Javier Vergara y el economista Jorge Hermann.
La inversión que contemplan estos proyectos equivale a un 3% del PIB y, según cálculos de Hermann, su materialización daría un impulso adicional de 0,3% anual al crecimiento del PIB en dos años, suponiendo que la mitad se realiza el primer año y el resto al año siguiente.
En total, son 21 las demandas por reclamación en contra de las resoluciones de aprobación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que al 15 de mayo se encontraban radicadas en los tribunales ambientales y Corte Suprema. Entre ellos, el de continuidad operacional de Candelaria en la Región de Atacama ($us 460 millones); el aumento de capacidad del terminal GNL de Quintero ($us 300 millones); puerto Cruz Grande, en Coquimbo ($us 250 millones); continuidad operacional de Cerro Colorado, en Tarapacá ($us 467,2 millones); el mejoramiento integral de la infraestructura ferroviaria Santiago-Rancagua ($us 277 millones); la nueva línea de tendido eléctrico Charrúa-Ancoa entre Maule y Biobío ($us 140 millones); y el plan de expansión Cardones-Polpaico en las regiones Tercera, Cuarta, Quinta y Metropolitana ($us 1.000 millones).
Solamente en los tribunales ambientales los recursos tienen un plazo promedio de 11 meses y medio en Santiago, y en Valdivia del orden de 6 meses y medio. En la Corte Suprema, el plazo aproximado es de seis meses más. A ello hay que sumar el largo período de aprobación administrativa del proyecto, al punto que la oportunidad de invertir ya podría haber pasado. "Hay que tener mucha preocupación por hacer más eficientes estos tiempos", advierte Vergara. Que la gente ejerza sus derechos es algo que no se puede negar. Lo importante, puntualiza, es tratar de que las reclamaciones demoren lo menos posible. "Un año en un tribunal ambiental es un período demasiado largo", afirma.
Lo primero, señala, es avanzar en una planificación estratégica en todo el país que determine dónde se van a localizar las plantas eléctricas, las redes de electricidad, los proyectos inmobiliarios y las zonas industriales mineras en las regiones, todo con una visión global.
La inversión que contemplan estos proyectos equivale a un 3% del PIB y, según cálculos de Hermann, su materialización daría un impulso adicional de 0,3% anual al crecimiento del PIB en dos años, suponiendo que la mitad se realiza el primer año y el resto al año siguiente.
En total, son 21 las demandas por reclamación en contra de las resoluciones de aprobación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que al 15 de mayo se encontraban radicadas en los tribunales ambientales y Corte Suprema. Entre ellos, el de continuidad operacional de Candelaria en la Región de Atacama ($us 460 millones); el aumento de capacidad del terminal GNL de Quintero ($us 300 millones); puerto Cruz Grande, en Coquimbo ($us 250 millones); continuidad operacional de Cerro Colorado, en Tarapacá ($us 467,2 millones); el mejoramiento integral de la infraestructura ferroviaria Santiago-Rancagua ($us 277 millones); la nueva línea de tendido eléctrico Charrúa-Ancoa entre Maule y Biobío ($us 140 millones); y el plan de expansión Cardones-Polpaico en las regiones Tercera, Cuarta, Quinta y Metropolitana ($us 1.000 millones).
Solamente en los tribunales ambientales los recursos tienen un plazo promedio de 11 meses y medio en Santiago, y en Valdivia del orden de 6 meses y medio. En la Corte Suprema, el plazo aproximado es de seis meses más. A ello hay que sumar el largo período de aprobación administrativa del proyecto, al punto que la oportunidad de invertir ya podría haber pasado. "Hay que tener mucha preocupación por hacer más eficientes estos tiempos", advierte Vergara. Que la gente ejerza sus derechos es algo que no se puede negar. Lo importante, puntualiza, es tratar de que las reclamaciones demoren lo menos posible. "Un año en un tribunal ambiental es un período demasiado largo", afirma.
Lo primero, señala, es avanzar en una planificación estratégica en todo el país que determine dónde se van a localizar las plantas eléctricas, las redes de electricidad, los proyectos inmobiliarios y las zonas industriales mineras en las regiones, todo con una visión global.
domingo, 25 de junio de 2017
Minería principal motor económico en Perú
La actividad minera se consolidará como uno de los motores de crecimiento de la economía peruana, lo que se sustenta en los diversos anuncios de inversiones para 2017 y los siguientes años.
La compañía minera Buenaventura destinará 200 millones dólares este año al desarrollo de su plan de inversiones en los diversos proyectos que tiene en todo el país, reveló a El Peruano su gerente general, Víctor Gobitz.
"Los recursos se orientarán básicamente a culminar los trabajos en Tambomayo y en programas de sostenimiento de todo el portafolio de operaciones", declaró.
Durante su participación en el 6° Encuentro de Mineros y Proveedores (Minpro 2017), comentó que Buenaventura es una compañía que opera minas de oro y plata, pero también cuenta con un portafolio de inversiones en minerales industriales.
Dijo, además, que un porcentaje de su portafolio participa en la mina Cerro Verde. En tal sentido, manifestó que el mejor precio del cobre favorecerá la economía global de la Compañía Minera Buenaventura.
Agregó que la actividad minera nacional es una de las más competitivas a escala mundial. "Ello se debe a que tenemos costos de energía bajos, mano de obra calificada y competitiva, además de yacimientos con muy buenos contenidos metálicos. Esa combinación más la tradición y experiencia minera nos hace ser muy competitivos en término de costos".
Entre los planes de inversión para este año figuran la producción comercial de la mina Tambomayo, para el tercer trimestre, y mejorar la infraestructura de ventilación de la mina Orcopampa que está próxima a cumplir 50 años a finales de este mes. "Es una operación que por su magnitud tiene un buen nivel de reserva".
Detalló que en la Zanja tienen un desafío importante. "Estamos explorando la zona de oro, en la zona denominada Vizcacha y una zona de cobre llamada Emperatriz".
Asimismo, en la mina Julcani se tiene previsto optimizar la infraestructura, mientras que en Mallay se profundizará la capacidad. En el caso del Brocal está programada la expansión de la mina subterránea a 13 kilómetros del proyecto San Gregorio.
Manifestó que los favorables fundamentos macroeconómicos del Perú atraen a los inversionistas extranjeros hacia el mercado local de bonos soberanos.
La inversión pública empezaría a recuperarse desde este mes, luego de registrarse una caída en mayo último (de 2.5%).
La compañía minera Buenaventura destinará 200 millones dólares este año al desarrollo de su plan de inversiones en los diversos proyectos que tiene en todo el país, reveló a El Peruano su gerente general, Víctor Gobitz.
"Los recursos se orientarán básicamente a culminar los trabajos en Tambomayo y en programas de sostenimiento de todo el portafolio de operaciones", declaró.
Durante su participación en el 6° Encuentro de Mineros y Proveedores (Minpro 2017), comentó que Buenaventura es una compañía que opera minas de oro y plata, pero también cuenta con un portafolio de inversiones en minerales industriales.
Dijo, además, que un porcentaje de su portafolio participa en la mina Cerro Verde. En tal sentido, manifestó que el mejor precio del cobre favorecerá la economía global de la Compañía Minera Buenaventura.
Agregó que la actividad minera nacional es una de las más competitivas a escala mundial. "Ello se debe a que tenemos costos de energía bajos, mano de obra calificada y competitiva, además de yacimientos con muy buenos contenidos metálicos. Esa combinación más la tradición y experiencia minera nos hace ser muy competitivos en término de costos".
Entre los planes de inversión para este año figuran la producción comercial de la mina Tambomayo, para el tercer trimestre, y mejorar la infraestructura de ventilación de la mina Orcopampa que está próxima a cumplir 50 años a finales de este mes. "Es una operación que por su magnitud tiene un buen nivel de reserva".
Detalló que en la Zanja tienen un desafío importante. "Estamos explorando la zona de oro, en la zona denominada Vizcacha y una zona de cobre llamada Emperatriz".
Asimismo, en la mina Julcani se tiene previsto optimizar la infraestructura, mientras que en Mallay se profundizará la capacidad. En el caso del Brocal está programada la expansión de la mina subterránea a 13 kilómetros del proyecto San Gregorio.
Manifestó que los favorables fundamentos macroeconómicos del Perú atraen a los inversionistas extranjeros hacia el mercado local de bonos soberanos.
La inversión pública empezaría a recuperarse desde este mes, luego de registrarse una caída en mayo último (de 2.5%).
sábado, 24 de junio de 2017
Chile: Prospección de minera australiana
La minera australiana Hot Chili se encuentra realizando un programa de perforaciones en su proyecto de cobre Productora y para ello está tramitando en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para actualizar el trabajo de prospección que viene realizando desde 2013.
Según detalla la DIA, el programa de prospección actualizado contempla la ejecución de un total de 410 sondajes de prospección, tanto con tecnología de aire reverso como diamantina. Uno de los principales objetivos del programa es confirmar el potencial de mineralización que tiene el pórfido Alice.
Cabe destacar que los trabajos son desarrollados por Blue Spec . Por otro lado Hot Chili Limited en marzo consiguió una colocación privada de hasta $us 13 millones a través de una estructura de Obligaciones Convertibles no garantizadas.
Productora es propiedad de la Sociedad Minera El Águila , una subsidiaria de Hot Chili Limited y la Compañía Minera del Pacífico (CMP), quien en 2015 pasó a ser propietaria del 17,5% de la primera sociedad.
El proyecto de Cobre cuenta recursos que ascienden a más de 1 millón de toneladas de cobre y 675.000 oz de oro. Se encuentra en la cordillera de la costa en la III Región de Chile, a 800 metros sobre el nivel del mar y a solo 17 kilómetros al sur de Vallenar.
Según detalla la DIA, el programa de prospección actualizado contempla la ejecución de un total de 410 sondajes de prospección, tanto con tecnología de aire reverso como diamantina. Uno de los principales objetivos del programa es confirmar el potencial de mineralización que tiene el pórfido Alice.
Cabe destacar que los trabajos son desarrollados por Blue Spec . Por otro lado Hot Chili Limited en marzo consiguió una colocación privada de hasta $us 13 millones a través de una estructura de Obligaciones Convertibles no garantizadas.
Productora es propiedad de la Sociedad Minera El Águila , una subsidiaria de Hot Chili Limited y la Compañía Minera del Pacífico (CMP), quien en 2015 pasó a ser propietaria del 17,5% de la primera sociedad.
El proyecto de Cobre cuenta recursos que ascienden a más de 1 millón de toneladas de cobre y 675.000 oz de oro. Se encuentra en la cordillera de la costa en la III Región de Chile, a 800 metros sobre el nivel del mar y a solo 17 kilómetros al sur de Vallenar.
viernes, 23 de junio de 2017
A 50 años de la masacre de San Juan
La madrugada del 24 de junio de 1967, se produjo un hecho insólito cuando efectivos militares de dos regimientos incursionaron en las proximidades de los campamentos de Siglo XX y Llallagua, parapetándose en sitios desde los cuales dispararon contra los pobladores que terminaban la celebración de San Juan, tras reuniones familiares al calor de fogatas, consumo de aguardiente y baile al compás de charangos, quenas, zampoñas y guitarras.
La alegría de tradición en la noche más fría de invierno se convirtió en una dolorosa escena con víctimas fatales y muchos heridos, que no entendían el motivo de una tragedia, ordenada por el gobierno de entonces René Barrientos Ortuño.
El motivo de la cruel acción era "una prevención anticipada" a los mineros, tras la aplicación de medidas sociales aplicadas desde el Palacio Quemado, bajando salarios, desabasteciendo las pulperías y desconociendo el fuero sindical. Era parte de la destrucción del movimiento obrero, que siempre fue liderado por los trabajadores mineros y que en ese tiempo anunciaron su apoyo a la guerrilla del Che Guevara. Esos intentos fueron frenados con la muerte de una veintena de trabajadores y casi un centenar de heridos. Pero como se mostró más adelante, la convicción sindical no se frenaba con violencia. A cincuenta años de la masacre de San Juan, tal hecho sacudirá con seguridad la conciencia de los trabajadores mineros, para situarse como entonces a la vanguardia del movimiento obrero, defendiendo los derechos de todos los trabajadores.
La alegría de tradición en la noche más fría de invierno se convirtió en una dolorosa escena con víctimas fatales y muchos heridos, que no entendían el motivo de una tragedia, ordenada por el gobierno de entonces René Barrientos Ortuño.
El motivo de la cruel acción era "una prevención anticipada" a los mineros, tras la aplicación de medidas sociales aplicadas desde el Palacio Quemado, bajando salarios, desabasteciendo las pulperías y desconociendo el fuero sindical. Era parte de la destrucción del movimiento obrero, que siempre fue liderado por los trabajadores mineros y que en ese tiempo anunciaron su apoyo a la guerrilla del Che Guevara. Esos intentos fueron frenados con la muerte de una veintena de trabajadores y casi un centenar de heridos. Pero como se mostró más adelante, la convicción sindical no se frenaba con violencia. A cincuenta años de la masacre de San Juan, tal hecho sacudirá con seguridad la conciencia de los trabajadores mineros, para situarse como entonces a la vanguardia del movimiento obrero, defendiendo los derechos de todos los trabajadores.
Suspenden operaciones en la mina Asientos
Las operaciones en la mina Asientos de Mizque se suspendieron ayer a raíz del cuarto intermedio al que se arribó en la reunión que sostuvieron los dirigentes y las autoridades de la Gobernación, informó el presidente de la Cooperativa Minera Asientos, Eleuterio Galindo.
Explicó que el pasado martes se acordó evitar cualquier tipo de conflicto hasta que una comisión técnica del Ministerio de Minería se traslade hasta la mina Asientos para verificar la situación en la que se encuentra el paraje denominado Farellón, que actualmente está en conflicto.
Sin embargo, en el lugar persiste la vigilia de más de una centena de cooperativistas mineros que exigen que el Gobierno resuelva el conflicto de límites que tienen con la Asociación de Mineros Asientos.
“En las autoridades del Ministerio (de Minería) no hay esa voluntad, creemos que es por falta de capacidad”, reclamó Galindo al recordar que en enero pasado se atravesó por una situación similar y el Gobierno no supo resolver el conflicto hasta la fecha.
Ante esta situación, la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) convocó a una asamblea de emergencia para mañana. En tanto, se espera que la comisión técnica del Ministerio de Minería se traslade hasta la población de Asientos en Mizque, el lunes en la mañana.
En enero pasado, 14 mineros quedaron retenidos al interior de la mina Asientos por el conflicto de límites en el paraje Farellón. En ese entonces las autoridades se comprometieron a resolver el conflicto.
Explicó que el pasado martes se acordó evitar cualquier tipo de conflicto hasta que una comisión técnica del Ministerio de Minería se traslade hasta la mina Asientos para verificar la situación en la que se encuentra el paraje denominado Farellón, que actualmente está en conflicto.
Sin embargo, en el lugar persiste la vigilia de más de una centena de cooperativistas mineros que exigen que el Gobierno resuelva el conflicto de límites que tienen con la Asociación de Mineros Asientos.
“En las autoridades del Ministerio (de Minería) no hay esa voluntad, creemos que es por falta de capacidad”, reclamó Galindo al recordar que en enero pasado se atravesó por una situación similar y el Gobierno no supo resolver el conflicto hasta la fecha.
Ante esta situación, la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) convocó a una asamblea de emergencia para mañana. En tanto, se espera que la comisión técnica del Ministerio de Minería se traslade hasta la población de Asientos en Mizque, el lunes en la mañana.
En enero pasado, 14 mineros quedaron retenidos al interior de la mina Asientos por el conflicto de límites en el paraje Farellón. En ese entonces las autoridades se comprometieron a resolver el conflicto.
Para aprovechar y diversificar las materias primas Industrial minero propone a la UTO obtener bronce en Oruro
La Universidad Técnica de Oruro (UTO) en la Carrera de Minería y Metalurgia de la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI) debería obtener bronce, resultado de un proceso metalúrgico para aprovechar las materias primas de estaño y bronce, según propuesta realizada por el industrial minero, Hugo Campos Vacaflor.
El ex presidente de la Cámara de Minería de Oruro y del Comité Cívico de Oruro, Hugo Campos Vacaflor, en carta dirigida al rector de la UTO, Carlos Antezana García, le ofrece utilizar las instalaciones de su industria minero-metalúrgica instalada en el Parque Industrial Huajara, para lograr el beneficio del valor agregado en la fundición y aleación del estaño y cobre.
Menciona Campos que se puede utilizar una planta metalúrgica para procesar estaño, un horno fulming, una fundición de estaño y otra planta para procesar minerales complejos, lo que permitirá obtener el bronce, producto requerido en Bolivia y otros países para diversos usos.
Le solicita al rector de la UTO que en la Carrera de Minería y Metalurgia de la FNI se elabore un estudio de factibilidad y el diseño final para contar con una planta piloto que permita obtener el bronce a nivel primario y posteriormente a nivel industrial como un aporte real de la universidad a la región, en el proceso de diversificación minera que se tiene en marcha para el real aprovechamiento de las materias primas en Oruro, región que aporta al país con el pago de regalías mineras además de la entrega de sus materias primas para la exportación.
La propuesta según Campos, permitirá a la Universidad obtener importantes recursos económicos para cubrir su presupuesto, ante la advertencia del Gobierno a través del ministro de Hacienda, Luis Arze Catacora, que dijo que "el Gobierno no dará recursos para pagar a los administrativos de las universidades".
Hugo Campos en su gestión de presidente de la Cámara de Minería de Oruro, propuso la recuperación de los tributos mineros pagados en demasía por los industriales mineros de Oruro, monto que sumaba varios millones de dólares, dinero que bien se podría utilizar en un proyecto de reactivación de la minería chica de Oruro y Potosí, ante la ausencia de una política minera nacional que debería impulsar el desarrollo de la minería chica que se convertido en minería de subsistencia por los avasallamientos y falta de incentivos, siendo así que es el sector que genera mayor número de fuentes laborales.
El ex presidente de la Cámara de Minería de Oruro y del Comité Cívico de Oruro, Hugo Campos Vacaflor, en carta dirigida al rector de la UTO, Carlos Antezana García, le ofrece utilizar las instalaciones de su industria minero-metalúrgica instalada en el Parque Industrial Huajara, para lograr el beneficio del valor agregado en la fundición y aleación del estaño y cobre.
Menciona Campos que se puede utilizar una planta metalúrgica para procesar estaño, un horno fulming, una fundición de estaño y otra planta para procesar minerales complejos, lo que permitirá obtener el bronce, producto requerido en Bolivia y otros países para diversos usos.
Le solicita al rector de la UTO que en la Carrera de Minería y Metalurgia de la FNI se elabore un estudio de factibilidad y el diseño final para contar con una planta piloto que permita obtener el bronce a nivel primario y posteriormente a nivel industrial como un aporte real de la universidad a la región, en el proceso de diversificación minera que se tiene en marcha para el real aprovechamiento de las materias primas en Oruro, región que aporta al país con el pago de regalías mineras además de la entrega de sus materias primas para la exportación.
La propuesta según Campos, permitirá a la Universidad obtener importantes recursos económicos para cubrir su presupuesto, ante la advertencia del Gobierno a través del ministro de Hacienda, Luis Arze Catacora, que dijo que "el Gobierno no dará recursos para pagar a los administrativos de las universidades".
Hugo Campos en su gestión de presidente de la Cámara de Minería de Oruro, propuso la recuperación de los tributos mineros pagados en demasía por los industriales mineros de Oruro, monto que sumaba varios millones de dólares, dinero que bien se podría utilizar en un proyecto de reactivación de la minería chica de Oruro y Potosí, ante la ausencia de una política minera nacional que debería impulsar el desarrollo de la minería chica que se convertido en minería de subsistencia por los avasallamientos y falta de incentivos, siendo así que es el sector que genera mayor número de fuentes laborales.
Mineros de Chojlla marchan y bloquean el centro paceño
Los trabajadores mineros de Chojlla tomaron ayer las calles de la ciudad de La Paz y provocaron el cierre de vías, lo que causó caos e incertidumbre en los ciudadanos que tuvieron que trasladarse a pie hasta sus lugares de trabajo y otros puntos para cumplir sus actividades cotidianas.
Las marchas constantes, como la protagonizada por los trabajadores mineros de la población de Chojlla en la ciudad de La Paz, perjudican y afectan a las actividades públicas y privadas, así como al desarrollo departamental.
Las actividades sociales y económicas soportan el mayor peso de tales acciones y las consecuencias de esta realidad están dejando rezagada y postergada al departamento.
Los trabajadores mineros de la Chojlla, según informaron, se movilizaron por las principales calles de la ciudad de La Paz exigiendo el cumplimiento de sus derechos laborales que no estarían siendo reconocidos por la empresa International Mining Company (IMCO), el sector aguarda la intervención del Gobierno.
El secretario de conflictos del centro minero de la Chojlla, Luis Mamani, afirmó que el sector se encuentra en las calles por la falta de atención de las autoridades del Ministerio de Trabajo en este tema.
El representante de base de los mineros de la Chojlla, Felipe Churata, aseguró que el sector se encuentra movilizado hace una semana y aguarda que el Ministerio de Trabajo actué sobre las denuncias laborales de los trabajadores.
Las marchas constantes, como la protagonizada por los trabajadores mineros de la población de Chojlla en la ciudad de La Paz, perjudican y afectan a las actividades públicas y privadas, así como al desarrollo departamental.
Las actividades sociales y económicas soportan el mayor peso de tales acciones y las consecuencias de esta realidad están dejando rezagada y postergada al departamento.
Los trabajadores mineros de la Chojlla, según informaron, se movilizaron por las principales calles de la ciudad de La Paz exigiendo el cumplimiento de sus derechos laborales que no estarían siendo reconocidos por la empresa International Mining Company (IMCO), el sector aguarda la intervención del Gobierno.
El secretario de conflictos del centro minero de la Chojlla, Luis Mamani, afirmó que el sector se encuentra en las calles por la falta de atención de las autoridades del Ministerio de Trabajo en este tema.
El representante de base de los mineros de la Chojlla, Felipe Churata, aseguró que el sector se encuentra movilizado hace una semana y aguarda que el Ministerio de Trabajo actué sobre las denuncias laborales de los trabajadores.
jueves, 22 de junio de 2017
La Comibol necesita una reestructuración que le cambie su infraestructura operativa
La presente es otra ocasión propicia, de entre muchas que se dieron para NO seguir insistiendo en la idea de "refundar" la Corporación Minera de Bolivia (Comibol); cumpliendo lo que señala el vocablo, es apenas un cambio en su denominación, que no significa en absoluto modificar su burocrática estructura.
Ya se ha dicho repetidas veces y lo han expresado, con mucha propiedad, destacados profesionales de minería, ex ministros del ramo entre otros, también uno que otro ex presidente de la estatal minera, en plena coincidencia con lo que se ha planteado desde nuestras columnas, que la Comibol necesita una total reestructuración de su sistema operativo para convertirse en una "empresa productiva" de la minería boliviana.
Hay que insistir en que no es lo mismo refundar que reestructurar. El denominativo de Corporación Minera de Bolivia y su sigla de Comibol, tienen hasta cierta trascendencia histórica, para recordar que como efecto de la nacionalización de las minas el complemento operativo inmediato fue su creación, con lo que el proceso comenzó a estructurarse defendiendo la enorme riqueza minera del país, hasta ese tiempo explotada por los barones del estaño.
La primera Comibol de entonces tuvo una carga socio política muy grande y su tarea fue la de organizar el aparato productivo minero, asumiendo toda la responsabilidad en la continuidad de las operaciones mineras y en la obligación social de sostener todo el aparato de explotación en las minas recuperadas, haciéndolas parte importante del sistema generador de riqueza nacional.
Por los informes recientes, el titular del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) César Navarro, volvió a la historia equivocada, señalando que se aprobará un decreto supremo disponiendo la "refundación de Comibol", con el objeto de que tenga potestad de controlar y participar en la cadena de producción minera.
La intención es buena, pero lo que corresponde es "reestructurar" la Comibol, para que de veras, pueda ser una empresa productiva, partiendo en la aplicación de serias medidas en su actual conformación administrativa y burocrática, cambiándola por una estructura técnica y operativa, que realmente "reactive" todo el aparato minero nacional.
Los dirigentes mineros, recuerdan que el 2015, en la crisis de precios, el titular del MMM anunció la aplicación de cambios en la estatal minera para que deje su rol burocrático y se convierta en la instancia operativa de la cadena productiva minera del país. Ya entonces se planteó desde el sector minero, una reestructuración de Comibol, que fue entendida por el ministro al referirse posteriormente a los cambios de la estructura de funcionalidad de la Comibol.
Parece que todavía hay resabios de lo que algunos observadores califican como "saldo de una caduca Comibol" que funciona en la alternativa resultante del D.S. 21060 y la Ley 1777, operable como el Código Minero, más próximo a ciertos intereses, no precisamente para multiplicar el crecimiento de Comibol, sino para que ejerza un control "administrativo" sobre el funcionamiento de algunas minas con "capitales especiales".
El hecho es que ese modelo de trabajo se quedó en el tiempo como formato de la Comibol, controlando convenios de joint venture y el pago de impuestos de algunos empresarios, pero sin que los varios ejecutivos que la dirigieron se aventuren a proponer la reestructuración que ahora es necesaria.
Cambio urgente
Por qué se pretende justamente ahora, sacudir la estructura de Comibol?. La respuesta es obvia, hay necesidad de diversificar la economía nacional ante una lógica previsión en la producción de otra materia prima no renovable, el caso de hidrocarburos y el gas.
Los expertos indican que "teniendo a mano" importante riqueza minera no se justifica que la misma permanezca a "flor de tierra", sin uso ni beneficio, sólo por la falta de iniciativas y el respaldo con ciertas normas legales que garanticen todo tipo de emprendimiento minero.
Aunque la Ley 535 se refiere a una Comibol operativa, es indudable que falta un reglamento para disponer claramente los objetivos que debe cumplir la que se considera "principal institución para encarar el desarrollo minero", pero en función al cumplimiento de ciertas estrategias que se cumplan para dinamizar la minería comenzando con una política especial que establezca las mayores facilidades para inversiones estatales o privadas, bajo seguridades especiales, tomando en cuenta que la minería, requiere tiempo y dinero para concertar y desarrollar nuevos proyectos productivos.
Si hay algo que de momento mantiene "congeladas" algunas opciones de invertir en minería o metalurgia, es justamente la falta de "reglas claras", que otorguen seguridad a inversionistas, incluyendo una reglamentación especial de orden tributario que esté acorde con normas que rigen en países vecinos, para que en el nuestro también se interesen las grandes empresas mineras internacionales que hoy por hoy, no pasan de algunas consultas y tímidas ofertas, en tanto se defina la política nacional minera y se conozca el lineamiento de operaciones que maneje la Corporación Minera de Bolivia, mientras tanto, sólo se puede hablar de buenas intenciones, que ojala no vayan simplemente a cambiarle el nombre a la Comibol.
Lo último que se conoce en este proceso es que el proyecto de decreto que ha sido elaborado en el MMM ha sido puesto a consideración de la Fstmb para conocer criterios desde ese sector. Se espera que los trabajadores asalariados, ratifiquen su propuesta inicial de exigir la reestructuración total de la Comibol para que sea parte activa de la cadena productiva minera, que comienza naturalmente en la planificación y a través de diversas etapas llega a la comercialización.
Sin lugar a dudas, en la cadena productiva hay muchos eslabones, desde los que plantean una adecuada prospección para facilitar la exploración, estimar el potencial de los yacimientos y definir la estrategia de su explotación, por supuesto todo ese proceso en un largo periodo en el que las inversiones son muy importantes. La gran minería hay que programarla con anticipación y esa es una de las preocupaciones del presente, pensando en una próxima minería de resultados positivos.
Ya es tiempo de encarar un buen plan de reestructuración en la Comibol, no se puede demorar algo que hace muchos años se planteó como necesidad urgente para salvar la minería y que desde hace dos, es parte de más discursos y buenas intenciones.
Registro de datos de áreas mineras vence mañana
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) recuerda que el plazo para presentar el formulario de consignación de datos de concesiones mineras vence de forma impostergable el 23 de junio.
Los titulares de derechos mineros deben presentar sus formularios de consignación de datos para la adecuación de derechos mineros a la nueva Ley 535 de Minería y Metalurgia.
El formulario se constituye en la condición necesaria para la clasificación en los distintos grupos de adecuación de las concesiones mineras que fueron otorgadas a los operadores mineros en anteriores años.
“La adecuación es una migración del marco normativo anterior al actual. En este momento estamos en plena fase de clasificación y después tenemos un cronograma para recibir las solicitudes de los actores productivos mineros”, informó el director de la AJAM, Érik Ariñez.
Los operadores mineros podrán descargar el mencionado formulario de la página web de la AJAM para el llenado, junto con la correspondiente guía para el usuario.
miércoles, 21 de junio de 2017
Primer programa Fuck Up Nigth
El próximo jueves 15 de junio se llevará a cabo en Santiago el primer FuckUp Night, Edición Minería, organizado por el Programa Nacional de Minería Alta Ley y Cesco.
Durante el evento, los asistentes podrán conocer las historias de cuatro emprendedores, tres de ellos del sector minero, quienes relatarán los fracasos que les ha tocado vivir durante su trayectoria laboral y cómo han logrado salir adelante.
"Quisimos aventurarnos en este formato, porque creemos que es una forma novedosa y valiosa de acercarse a los jóvenes y emprendedores, mostrándoles que en el proceso de innovar necesariamente se van a encontrar con riesgos y experiencias de fracasos que anteceden a los éxitos. Uno de los desafíos del Programa Nacional de Minería Alta Ley es conseguir 250 proveedores de clase mundial de aquí al 2035 y confiamos en que este tipo de iniciativas pueden ser inspiradoras para ellos", explica Mauro Valdés, Presidente del Programa Nacional de Minería Alta Ley.
El objetivo de esta iniciativa, que tiene un alcance internacional con presencia en más de 155 ciudades de 54 países del mundo, es crear un cambio cultural alrededor del fracaso y fomentar el liderazgo y la innovación.
Durante el evento, los asistentes podrán conocer las historias de cuatro emprendedores, tres de ellos del sector minero, quienes relatarán los fracasos que les ha tocado vivir durante su trayectoria laboral y cómo han logrado salir adelante.
"Quisimos aventurarnos en este formato, porque creemos que es una forma novedosa y valiosa de acercarse a los jóvenes y emprendedores, mostrándoles que en el proceso de innovar necesariamente se van a encontrar con riesgos y experiencias de fracasos que anteceden a los éxitos. Uno de los desafíos del Programa Nacional de Minería Alta Ley es conseguir 250 proveedores de clase mundial de aquí al 2035 y confiamos en que este tipo de iniciativas pueden ser inspiradoras para ellos", explica Mauro Valdés, Presidente del Programa Nacional de Minería Alta Ley.
El objetivo de esta iniciativa, que tiene un alcance internacional con presencia en más de 155 ciudades de 54 países del mundo, es crear un cambio cultural alrededor del fracaso y fomentar el liderazgo y la innovación.
martes, 20 de junio de 2017
Innovación para bajar costos mineros
Los proveedores de la minería son un sector clave en la economía nacional. Prueba de ello es que en número estos alcanzan los 4.400, mientras que el rubro genera 130 mil empleos directos y más de 65 mil indirectos, en tanto que su facturación anual total es de $us 9.300 millones, según datos el Ministerio de Minería. Por eso la importancia de saber con qué grado de tecnología e innovación trabajan para enfrentar este competitivo mercado mundial. Para ello, Cochilco encuestó, durante el segundo semestre de 2016, a varios proveedores asociados a Aprimin y el resultado fue:
50% de las firmas encuestadas considera que la innovación es clave para enfrentar situaciones de menor dinamismo del mercado, ya que aporta herramientas para reducir los costos.
56% declaró tener estructuras y procesos formales que apoyan la gestión de proyectos de innovación, siendo la mayoría compañías extranjeras.
14% de las empresas encuestadas sostuvo que destinan más del 10% de las ventas a proyectos de innovación.
25% señaló que invierten en este ítem entre el 3% y 6,9% de su facturación anual.
50% de las firmas encuestadas considera que la innovación es clave para enfrentar situaciones de menor dinamismo del mercado, ya que aporta herramientas para reducir los costos.
56% declaró tener estructuras y procesos formales que apoyan la gestión de proyectos de innovación, siendo la mayoría compañías extranjeras.
14% de las empresas encuestadas sostuvo que destinan más del 10% de las ventas a proyectos de innovación.
25% señaló que invierten en este ítem entre el 3% y 6,9% de su facturación anual.
Plantas fundición de zinc Gobierno apunta a la refinación de minerales
El ministro de Minería, César Navarro, anunció, la pasada gestión, una inversión estimada de $us 2.000 millones en plantas de fundición en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, además de proyectos productivos, mientras los precios no muestran cambios significativos en el mercado internacional.
En esa oportunidad, detalló que la inversión estará destinada principalmente a desarrollar plantas de fundición y refinación de zinc en Oruro y Potosí; y una planta en Colquiri, La Paz, con una inversión de $us 77 millones.
INVERSIONES
Mientras tanto, de acuerdo con datos estadísticos del Dossier de Minería y Metalurgia 1980-2015, en promedio la inversión anual llegó a un poco más de $us 300 millones entre el 2006 y 2015.
Comparado con inversiones de países vecinos, como Perú y Colombia, la cifra es menor, ya que estas ejecutaron en promedio $us 9.000 millones. Chile sigue la misma línea, ya que los recursos inyectados a la minería está por los $us 3.000 millones.
Pero de acuerdo con los datos del documento, la inversión privada es más que la pública, que en ese período, suman en promedio alrededor de 230 millones, pero como es de conocimiento público el auge de los precios de las materias primas, que fue el 2008 provocó que las inversiones sea el mayor, por la decisión de San Cristóbal.
PLAN MINERO
Si bien existe un plan minero, presentado a mediados del 2015, que proyecta una inversión de $us 5.613 millones hasta el 2019, en 104 proyectos y programas mineros, la mayor parte de recursos está destinada a la ampliación de reservas.
Los datos se encuentran en el Plan Sectorial de Desarrollo Minero-Metalúrgico 2015-2019. La ampliación de recursos recibirá $us 2.500 millones; promoción e implementación de nuevos proyectos mineros, 1.114 millones; y mejora de productividad y eficiencia $us 352 millones.
PRECIOS
Por otra parte, los precios de las materias primas minerales no registraron cambios significativos, y de acuerdo a los expertos en la materia, los mismos no sufrirán variación en el futuro, y está lejos de los niveles que alcanzaron el 2008, vaticinó el economista Gonzalo Chávez.
Chávez, en un reciente foro económico sobre las alternativas para Bolivia en un nuevo contexto internacional, señaló que los precios internacionales del petróleo como de minerales no van a volver a niveles de hace dos años atrás; no se prevé repunte de precios y más bien se estima que se estabilice al valor que se encuentran hoy, sostuvo.
Una de las razones que explicó es que China cambió de política económica, y ahora mira su mercado y desarrollo interno, al igual que otros países, consumidores de minerales, y también por el bajo crecimiento económico que registra el mundo desarrollado. La recuperación de los precios básicos parece estar lejos.
En esa oportunidad, detalló que la inversión estará destinada principalmente a desarrollar plantas de fundición y refinación de zinc en Oruro y Potosí; y una planta en Colquiri, La Paz, con una inversión de $us 77 millones.
INVERSIONES
Mientras tanto, de acuerdo con datos estadísticos del Dossier de Minería y Metalurgia 1980-2015, en promedio la inversión anual llegó a un poco más de $us 300 millones entre el 2006 y 2015.
Comparado con inversiones de países vecinos, como Perú y Colombia, la cifra es menor, ya que estas ejecutaron en promedio $us 9.000 millones. Chile sigue la misma línea, ya que los recursos inyectados a la minería está por los $us 3.000 millones.
Pero de acuerdo con los datos del documento, la inversión privada es más que la pública, que en ese período, suman en promedio alrededor de 230 millones, pero como es de conocimiento público el auge de los precios de las materias primas, que fue el 2008 provocó que las inversiones sea el mayor, por la decisión de San Cristóbal.
PLAN MINERO
Si bien existe un plan minero, presentado a mediados del 2015, que proyecta una inversión de $us 5.613 millones hasta el 2019, en 104 proyectos y programas mineros, la mayor parte de recursos está destinada a la ampliación de reservas.
Los datos se encuentran en el Plan Sectorial de Desarrollo Minero-Metalúrgico 2015-2019. La ampliación de recursos recibirá $us 2.500 millones; promoción e implementación de nuevos proyectos mineros, 1.114 millones; y mejora de productividad y eficiencia $us 352 millones.
PRECIOS
Por otra parte, los precios de las materias primas minerales no registraron cambios significativos, y de acuerdo a los expertos en la materia, los mismos no sufrirán variación en el futuro, y está lejos de los niveles que alcanzaron el 2008, vaticinó el economista Gonzalo Chávez.
Chávez, en un reciente foro económico sobre las alternativas para Bolivia en un nuevo contexto internacional, señaló que los precios internacionales del petróleo como de minerales no van a volver a niveles de hace dos años atrás; no se prevé repunte de precios y más bien se estima que se estabilice al valor que se encuentran hoy, sostuvo.
Una de las razones que explicó es que China cambió de política económica, y ahora mira su mercado y desarrollo interno, al igual que otros países, consumidores de minerales, y también por el bajo crecimiento económico que registra el mundo desarrollado. La recuperación de los precios básicos parece estar lejos.
Servicio de Minería incurrió en graves irregularidades
LOURDES ABASTOFLOR, DIRECTORA EJECUTIVA SENARECOM.
El Servicio Nacional de Comercialización de Minerales (Senarecom) adquirió por excepción un bien inmueble por Bs 1.252.800, en la ciudad de Potosí. Las órdenes de compra se hicieron en dos meses y se emitieron dos certificaciones de valor catastral en siete días, uno por 188.623 bolivianos y el otro por 418.749 bolivianos.
Al conseguir el acceso a los documentos que ese despacho realizó para adquirir una casa, ubicada en la calle Nicolás Benito s/n Zona Huayna Mayu-San Benito, ciudad de Potosí, la Agencia de Noticias Fides (ANF) estableció que la transacción se hizo por el valor de 1,2 millones de bolivianos.
Entre septiembre y octubre de 2015, Senarecom decidió la compra de ese bien inmueble de propiedad de Gustavo Bruno Villacahua Huanca y Gimena Diaz Flores. Se suscribió el contrato de adquisición el 12 de noviembre, firmado por la directora general Ejecutiva de la institución, Lourdes Abastoflor.
OPCIONES DE COMPRA
La autoridad informó a ANF que existía la necesidad institucional de sentar presencia en Potosí, por lo que se decidió la compra. “Se buscó diferentes opciones, de manera personal fui a visitar tres o cuatro opciones”, explicó.
A lo largo del proceso se detectaron varios “incumplimientos” a las normas. No se registró en Derechos Reales y en el Servicio Nacional del Patrimonio del Estado (Senape) no se pagó el Impuesto a la Transferencia que asumió Senarecom con las respectivas multas, además se retrasó en el registro y publicación en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) y no se entregó la documentación en los plazos establecidos a la Contraloría General del Estado.
CERTIFICACIÓN
La directora ejecutiva aseguró que cuentan con la certificación del Senape, que “es indispensable para iniciar el proceso de contratación”. Asimismo, se comprometió a entregar el documento, pero al final ANF no recibió esa información.
DERECHO PROPIETARIO
Un informe del 29 de junio del 2016, de la abogada de Senarecom, Norma Hazel Flores, advirtió que se trataba de un “caso sumamente delicado que requiere la atención urgente para evitar mayores daños a la entidad”.
Bolivia a la saga en atracción de inversiones
El exministro de Minería Dionisio Garzón dijo que Bolivia se queda atrás en inversiones, mientras que Colombia, Ecuador y Argentina tienen normas atractivas para atraer capitales foráneos, y buscan desarrollar su sector.
Lamentó que el Gobierno no tenga proyectos atractivos, mientras Ecuador está en proceso de poner en marcha “Fruto del Norte”, Colombia va por la misma línea, busca su desarrollo, mientras Bolivia, a pesar del potencial que tiene, no puede avanzar en esta materia.
Mientras los países de la región impulsan proyectos de exploración y explotación, Bolivia no tiene un proyecto claro y significativo para atraer inversiones, igual que las naciones vecinas, reflexionó la exautoridad de minería en contacto con EL DIARIO.
COMIBOL
Dijo que es importante definir el futuro de Comibol, ya que si bien no desarrolló nuevos proyectos, tiene en cartera algunos que vienen de algunos años que no fueron desarrollados por diversas circunstancias, como Mallku Kota y Pulacayo, entre otros, en la década de los años 90.
La norma minera no es atractiva para las inversiones, y no hay incentivos para los empresarios; “es por ello que las autoridades deben hacer lo posible para mejorar la ley”, advirtió.
LITIO
Como ejemplo, dijo que en el caso del litio, Chile y Argentina llevan la delantera, mientras que Bolivia se mantiene rezagada, y es por ello que se requiere de incentivos e inversiones privadas para desarrollar el proyecto.
Mientras tanto, ambos países ya empezaron a copar el mercado internacional de los autos eléctricos, seguidos de Australia, que también va en esta misma dirección, y al parecer Bolivia deja pasar la oportunidad por falta de una legislación y decisiones adecuadas.
Lamentó que el Gobierno no tenga proyectos atractivos, mientras Ecuador está en proceso de poner en marcha “Fruto del Norte”, Colombia va por la misma línea, busca su desarrollo, mientras Bolivia, a pesar del potencial que tiene, no puede avanzar en esta materia.
Mientras los países de la región impulsan proyectos de exploración y explotación, Bolivia no tiene un proyecto claro y significativo para atraer inversiones, igual que las naciones vecinas, reflexionó la exautoridad de minería en contacto con EL DIARIO.
COMIBOL
Dijo que es importante definir el futuro de Comibol, ya que si bien no desarrolló nuevos proyectos, tiene en cartera algunos que vienen de algunos años que no fueron desarrollados por diversas circunstancias, como Mallku Kota y Pulacayo, entre otros, en la década de los años 90.
La norma minera no es atractiva para las inversiones, y no hay incentivos para los empresarios; “es por ello que las autoridades deben hacer lo posible para mejorar la ley”, advirtió.
LITIO
Como ejemplo, dijo que en el caso del litio, Chile y Argentina llevan la delantera, mientras que Bolivia se mantiene rezagada, y es por ello que se requiere de incentivos e inversiones privadas para desarrollar el proyecto.
Mientras tanto, ambos países ya empezaron a copar el mercado internacional de los autos eléctricos, seguidos de Australia, que también va en esta misma dirección, y al parecer Bolivia deja pasar la oportunidad por falta de una legislación y decisiones adecuadas.
En tanto, demora “refundación” de Comibol Tres países de la región anuncian millonarias inversiones mineras
Argentina, Ecuador y Colombia anunciaron millonarias inversiones en la presente gestión y para el próximo quinquenio, cuyas suman bordean entre, $us 600 a $us 20.000 millones, mientras que en Bolivia la ausencia de una política minera la deja en la zaga al país, en comparación al resto de la región.
Perú también va en el mismo camino que los mencionados países, con anuncios de inversiones millonarias, al igual que Chile. A pesar de los problemas que tiene con Chuquicamata, también se subió al tren de los países atractivos para la inversión minera en el continente.
POLÍTICAS
Entretanto, Bolivia tiene un problema para correr con la misma suerte: la falta de políticas mineras, claras, y ahora más con el futuro incierto de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), que transcurre por un lento proceso de reestructuración, que no termina de anunciarse desde hace más de dos años, dijo el exministro de Minería, Dionisio Garzón.
Recordó que la estatal minera no encara operaciones mineras, sino que depende de las antiguas minas de Colquiri, Huanuni y Corocoro; así como de contratos con privados.
CARGA FISCAL
En suma, no hay anuncios millonarios de parte del Estado ni de los privados para reactivar la minería en el país, debido a que se carece de una política de incentivos para atraer inversiones y la actual norma desalienta al empresario. La carga impositiva es 50 por ciento para el sector, según dijo el economista Henry oporto, miembro del Foro Minero, lo que en su criterio desalienta cualquier emprendimiento en ese ámbito.
ARGENTINA
Argentina anunció inversiones por $us 20.000 millones en los próximos cinco años, teniendo en cuenta no sólo los desembolsos que surgirán de los proyectos ya existentes, sino de los que nuevos que se propone desarrollar, según publicó el diario La Nación, del vecino país.
Este medio reportó que la industria busca recuperar protagonismo, luego de algunos años de parálisis y fuerte conflictividad con las comunidades locales y las autoridades nacionales y, en algunos casos, provinciales.
Por su parte, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) prometió exportaciones para 2021 por $us 25.000 millones, con aportes al fisco de $us 6.500 millones y la capacidad de generar al menos 40.000 nuevos empleos (sobre un total de 90.000 ya existentes, entre directos e indirectos).
Tres regiones concentrarían –prácticamente– la totalidad de la inversión minera en el período: Cuyo, el Noroeste argentino y la Patagonia.
Las mayores inversiones, según el plan, se concentrarían entre 2018 y 2020 ($us 14.589 millones) con el desarrollo de los mayores proyectos: El Pachón, Taca-Taca, Agua Rica y Los Azules. Otros proyectos que podrían comenzar a constituirse rápidamente, aseguran, son el de Navidad (Chubut), Chinchillas (Jujuy) y Lindero (Salta).
Una de las primeras medidas del gobierno de Mauricio Macri -que le generó fuertes críticas de algunos sectores- fue la de eliminar las retenciones para la industria minera.
OTROS PAÍSES
Entretanto, Ecuador no se queda atrás y anunció la inversión de $us 600 millones para la presente gestión, sólo en exploración, que representa 10% de lo que llega a Latinoamérica, mientras de Perú y Colombia reciben un poco más de $us 1.000 millones.
Perú también va en el mismo camino que los mencionados países, con anuncios de inversiones millonarias, al igual que Chile. A pesar de los problemas que tiene con Chuquicamata, también se subió al tren de los países atractivos para la inversión minera en el continente.
POLÍTICAS
Entretanto, Bolivia tiene un problema para correr con la misma suerte: la falta de políticas mineras, claras, y ahora más con el futuro incierto de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), que transcurre por un lento proceso de reestructuración, que no termina de anunciarse desde hace más de dos años, dijo el exministro de Minería, Dionisio Garzón.
Recordó que la estatal minera no encara operaciones mineras, sino que depende de las antiguas minas de Colquiri, Huanuni y Corocoro; así como de contratos con privados.
CARGA FISCAL
En suma, no hay anuncios millonarios de parte del Estado ni de los privados para reactivar la minería en el país, debido a que se carece de una política de incentivos para atraer inversiones y la actual norma desalienta al empresario. La carga impositiva es 50 por ciento para el sector, según dijo el economista Henry oporto, miembro del Foro Minero, lo que en su criterio desalienta cualquier emprendimiento en ese ámbito.
ARGENTINA
Argentina anunció inversiones por $us 20.000 millones en los próximos cinco años, teniendo en cuenta no sólo los desembolsos que surgirán de los proyectos ya existentes, sino de los que nuevos que se propone desarrollar, según publicó el diario La Nación, del vecino país.
Este medio reportó que la industria busca recuperar protagonismo, luego de algunos años de parálisis y fuerte conflictividad con las comunidades locales y las autoridades nacionales y, en algunos casos, provinciales.
Por su parte, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) prometió exportaciones para 2021 por $us 25.000 millones, con aportes al fisco de $us 6.500 millones y la capacidad de generar al menos 40.000 nuevos empleos (sobre un total de 90.000 ya existentes, entre directos e indirectos).
Tres regiones concentrarían –prácticamente– la totalidad de la inversión minera en el período: Cuyo, el Noroeste argentino y la Patagonia.
Las mayores inversiones, según el plan, se concentrarían entre 2018 y 2020 ($us 14.589 millones) con el desarrollo de los mayores proyectos: El Pachón, Taca-Taca, Agua Rica y Los Azules. Otros proyectos que podrían comenzar a constituirse rápidamente, aseguran, son el de Navidad (Chubut), Chinchillas (Jujuy) y Lindero (Salta).
Una de las primeras medidas del gobierno de Mauricio Macri -que le generó fuertes críticas de algunos sectores- fue la de eliminar las retenciones para la industria minera.
OTROS PAÍSES
Entretanto, Ecuador no se queda atrás y anunció la inversión de $us 600 millones para la presente gestión, sólo en exploración, que representa 10% de lo que llega a Latinoamérica, mientras de Perú y Colombia reciben un poco más de $us 1.000 millones.
La Policía reporta dos personas muertas por bochorno en mina
Otras dos personas más se suman a la lista de trabajadores mineros que perecieron en el interior de los yacimientos mineros que son explotados en el Departamento de Potosí.
Ayer, el comandante departamental de la Policía, coronel Vladimir Quiroz, dio a conocer sobre el fallecimiento de dos mineros en una mina que está en la jurisdicción municipal de Porco.
La causa de la muerte, según el diagnóstico del médico forense, fue por la inhalación de monóxido de carbono, más conocido como bochorno por los mineros.
El desprendimiento del gas venenoso se produjo, de acuerdo con el informe preliminar, cuando los mineros cumplían su labor cotidiana de extraer mineral en la mina Porco Limitada.
Los cadáveres de los trabajadores mineros de 19 y 36 años fueron levantados por el personal de la división homicidios y personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) este fin de semana, in formó el coronel.
En los seis primeros meses del presente año se reportaron varios fallecimientos de trabajadores mineros a causa de la inhalación de gas venenoso y traumatismos encéfalos craneales al interior de los yacimientos mineros.
En el penúltimo informe policial se reportó el fallecimiento de una persona y otra lesionada. Inclusive sus familiares del fallecido atribuyeron la muerte como una ofrenda al "Tío", dios de las tinieblas.
Sin embargo, este hecho no fue confirmado por las autoridades de la Felcc. Según el diagnóstico, la muerte fue a causa de un TEC severo.
Más muertos
De acuerdo con los datos obtenidos por el Potosí, el 5 de junio de este año se reportó la muerte de tres mineros.
Estas personas perdieron la vida en el yacimiento minero donde cumplían un ritual ancestral (ck'oa) en honor al "Tío" de la mina. Los mineros ofrecen este tipo de ofrendas al diablo con el propósito de encontrar vetas de minerales que les permita explotar y aumentar sus ganancia. Sin embargo, las vetas de plata se agotan.
Ayer, el comandante departamental de la Policía, coronel Vladimir Quiroz, dio a conocer sobre el fallecimiento de dos mineros en una mina que está en la jurisdicción municipal de Porco.
La causa de la muerte, según el diagnóstico del médico forense, fue por la inhalación de monóxido de carbono, más conocido como bochorno por los mineros.
El desprendimiento del gas venenoso se produjo, de acuerdo con el informe preliminar, cuando los mineros cumplían su labor cotidiana de extraer mineral en la mina Porco Limitada.
Los cadáveres de los trabajadores mineros de 19 y 36 años fueron levantados por el personal de la división homicidios y personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) este fin de semana, in formó el coronel.
En los seis primeros meses del presente año se reportaron varios fallecimientos de trabajadores mineros a causa de la inhalación de gas venenoso y traumatismos encéfalos craneales al interior de los yacimientos mineros.
En el penúltimo informe policial se reportó el fallecimiento de una persona y otra lesionada. Inclusive sus familiares del fallecido atribuyeron la muerte como una ofrenda al "Tío", dios de las tinieblas.
Sin embargo, este hecho no fue confirmado por las autoridades de la Felcc. Según el diagnóstico, la muerte fue a causa de un TEC severo.
Más muertos
De acuerdo con los datos obtenidos por el Potosí, el 5 de junio de este año se reportó la muerte de tres mineros.
Estas personas perdieron la vida en el yacimiento minero donde cumplían un ritual ancestral (ck'oa) en honor al "Tío" de la mina. Los mineros ofrecen este tipo de ofrendas al diablo con el propósito de encontrar vetas de minerales que les permita explotar y aumentar sus ganancia. Sin embargo, las vetas de plata se agotan.
Fofim supervisa a la minera Santa Rosa
El Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim) realizó una supervisión legal y técnica a la Cooperativa Minera Aurífera Santa Rosa de Capasirca, en el municipio Chuquihuta del departamento de Potosí.
El objetivo principal de la inspección, que se desarrolló en cumplimiento del artículo 13 del Reglamento Operativo de Préstamos, fue inspeccionar la operación minera, equipamiento, maquinaria, financiera, implementación de la licencia ambiental y garantías, informó la directora general ejecutiva de Fofim, Isela Condarco.
La comisión supervisora estuvo conformada por directores ejecutivos, ingenieros, y técnicos de la entidad estatal.
lunes, 19 de junio de 2017
Acuerdos a favor de minería chica
La ministra de Minería, Aurora Williams, anunció el cambio al mecanismo de devolución del precio de sustentación a pequeños mineros y mineras de todo el país.
Al respecto, la autoridad señaló que "hemos realizado un intenso trabajo conjunto con Sonami, y Enami para cambiar el mecanismo de devolución y, de este modo, impulsar el fomento del sector. Es así como con fecha 31 de mayo, recibimos las nuevas condiciones de devolución de sustentación, las que generan que el precio sea independiente al de colocación", afirmó la secretaria de Estado.
Además agregó, "esta medida tiene efecto retroactivo, es decir, se hará efectivo desde el 1 de mayo. Con este anuncio estamos reforzando el compromiso de nuestro gobierno con el sector".
A fines de 2016 y debido a las mejores expectativas de precios, por primera vez, las asociaciones mineras mandataron a Sonami para que hiciera una colocación a futuro, cuyo resultado fue establecer la mitad de la producción del 2017. Este aporte desencadenó un aumento en el monto de devolución. Tal diagnóstico buscó resolver esta inquietud de los mineros, y el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través de las carteras de Minería y Hacienda, crearon un mecanismo de sustentación complementario a otro instrumento que no es la colocación.
Al respecto, la titular de Minería aseguró que "este instrumento tiene efectos positivos en los pequeños mineros porque, dado que la devolución será conforme a los precios de mercado, a ellos se les pagará de acuerdo al precio de sustentación", indicó la autoridad.
Asimismo, la autoridad destacó que se ha avanzado en la tramitación legislativa de la Ley de Sustentación, anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet y que comenzará prontamente su última etapa en el Senado, para luego convertirse en Ley de la República.
"Como Gobierno de Chile mantendremos nuestro compromiso e impulso con la pequeña minería del país, dado que genera encadenamientos productivos y dinamismo económico en las localidades en donde se encuentran sus operaciones".
Al respecto, la autoridad señaló que "hemos realizado un intenso trabajo conjunto con Sonami, y Enami para cambiar el mecanismo de devolución y, de este modo, impulsar el fomento del sector. Es así como con fecha 31 de mayo, recibimos las nuevas condiciones de devolución de sustentación, las que generan que el precio sea independiente al de colocación", afirmó la secretaria de Estado.
Además agregó, "esta medida tiene efecto retroactivo, es decir, se hará efectivo desde el 1 de mayo. Con este anuncio estamos reforzando el compromiso de nuestro gobierno con el sector".
A fines de 2016 y debido a las mejores expectativas de precios, por primera vez, las asociaciones mineras mandataron a Sonami para que hiciera una colocación a futuro, cuyo resultado fue establecer la mitad de la producción del 2017. Este aporte desencadenó un aumento en el monto de devolución. Tal diagnóstico buscó resolver esta inquietud de los mineros, y el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través de las carteras de Minería y Hacienda, crearon un mecanismo de sustentación complementario a otro instrumento que no es la colocación.
Al respecto, la titular de Minería aseguró que "este instrumento tiene efectos positivos en los pequeños mineros porque, dado que la devolución será conforme a los precios de mercado, a ellos se les pagará de acuerdo al precio de sustentación", indicó la autoridad.
Asimismo, la autoridad destacó que se ha avanzado en la tramitación legislativa de la Ley de Sustentación, anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet y que comenzará prontamente su última etapa en el Senado, para luego convertirse en Ley de la República.
"Como Gobierno de Chile mantendremos nuestro compromiso e impulso con la pequeña minería del país, dado que genera encadenamientos productivos y dinamismo económico en las localidades en donde se encuentran sus operaciones".
domingo, 18 de junio de 2017
Chile: Chuquicamata de cara al cielo
Mientras la construcción de la mina subterránea sigue avanzando y se acerca al 50% de concreción, lo que abriga la esperanza que en 2019 comience a producir sus primeras toneladas de cobre; aún no hay mayor claridad respecto del futuro que jugarán en el proyecto estructural de Codelco, los trabajadores, profesionales y supervisores que se desempeñan en el actual Chuquicamata a rajo abierto.
Así al menos lo evidencia el presidente de la Federación de Supervisores del Cobre, Ricardo Calderón, quien sostiene que "hay quienes dicen que la única forma que el Chuqui Subterráneo sea rentable, es cerrar definitivamente, por un tema de costos, el acceso del Chuquicamata Rajo", advierte.
"Perfectamente podrían tentarse y decir ´hagamos el Chuqui Subterráneo como una división aparte´, incluso con su tostador, el mismo modelo de Ministro Hales, y que Chuquicamata sea únicamente las plantas de procesamiento, las áreas asociadas a los servicios y eso. Claramente, es un riesgo muy importante a la empleabilidad de todos los trabajadores que están hoy en Codelco", agregó.
Sobre los plazos que se da la supervisión para comenzar a diagramar su participación en la subterránea, Calderón especificó que "el segundo semestre de 2017 y el primero del 2018 son claves, esos son los meses en que se juega el partido respecto al proceso de transición del rajo a la subterránea, desde el punto de vista de los temas de los trabajadores. Es ahí donde debemos despejar todo el diseño y decirnos las verdades, porque en el segundo semestre de 2018, en el caso de la supervisión, estaremos concentrados en la negociación colectiva y tendremos que estar trabajando en la implementación, es decir, el contrato colectivo del 2018, de alguna manera, con la supervisión, tiene que ser reflejo del proceso de diálogo que se tiene que generar estos dos semestres previos, de lo contrario ahí habrá un conflicto garantizado", vaticinó.
Asimismo, Ugarte dijo que "existe un gran potencial de negocio en la visión de los yacimientos del norte como un solo distrito; lo he dicho en múltiples oportunidades, mejor aprovechamiento de los recursos críticos como el agua, la electricidad, etcétera, sinergias claras en los servicios de mantención y repuestos, donde Chuquicamata tiene expertos y, además, una estructura jerárquica más liviana, con menos gerentes, superintendentes, etcétera, lo que necesariamente genera menos burocracias y tiempos muertos".
Así al menos lo evidencia el presidente de la Federación de Supervisores del Cobre, Ricardo Calderón, quien sostiene que "hay quienes dicen que la única forma que el Chuqui Subterráneo sea rentable, es cerrar definitivamente, por un tema de costos, el acceso del Chuquicamata Rajo", advierte.
"Perfectamente podrían tentarse y decir ´hagamos el Chuqui Subterráneo como una división aparte´, incluso con su tostador, el mismo modelo de Ministro Hales, y que Chuquicamata sea únicamente las plantas de procesamiento, las áreas asociadas a los servicios y eso. Claramente, es un riesgo muy importante a la empleabilidad de todos los trabajadores que están hoy en Codelco", agregó.
Sobre los plazos que se da la supervisión para comenzar a diagramar su participación en la subterránea, Calderón especificó que "el segundo semestre de 2017 y el primero del 2018 son claves, esos son los meses en que se juega el partido respecto al proceso de transición del rajo a la subterránea, desde el punto de vista de los temas de los trabajadores. Es ahí donde debemos despejar todo el diseño y decirnos las verdades, porque en el segundo semestre de 2018, en el caso de la supervisión, estaremos concentrados en la negociación colectiva y tendremos que estar trabajando en la implementación, es decir, el contrato colectivo del 2018, de alguna manera, con la supervisión, tiene que ser reflejo del proceso de diálogo que se tiene que generar estos dos semestres previos, de lo contrario ahí habrá un conflicto garantizado", vaticinó.
Asimismo, Ugarte dijo que "existe un gran potencial de negocio en la visión de los yacimientos del norte como un solo distrito; lo he dicho en múltiples oportunidades, mejor aprovechamiento de los recursos críticos como el agua, la electricidad, etcétera, sinergias claras en los servicios de mantención y repuestos, donde Chuquicamata tiene expertos y, además, una estructura jerárquica más liviana, con menos gerentes, superintendentes, etcétera, lo que necesariamente genera menos burocracias y tiempos muertos".
Minero muere por descarga eléctrica
El pasado jueves se conoció el deceso del dirigente minero, Edwin Choque, quien después de haber recibido una descarga eléctrica instantáneamente murió.
Según la información del periódico digital Erbol, se detalla que el dirigente del sector sindicalizado habría subido a un poste de energía para colgar un pasacalle con motivo del festejo.
La víctima en su condición de Secretario de Organización, en ese momento se encontraba organizando y alistando la celebración del quinto aniversario de la nacionalización que fue decretada un 20 de junio de la gestión 2012.
Al respecto, el jefe policial de la región, aseveró que el ciudadano se encontraba colocando letreros para el aniversario y el festejo que en ese momento estaban alistando, al momento de recibir la descarga eléctrica enseguida el minero cayó al piso.
Según la información del periódico digital Erbol, se detalla que el dirigente del sector sindicalizado habría subido a un poste de energía para colgar un pasacalle con motivo del festejo.
La víctima en su condición de Secretario de Organización, en ese momento se encontraba organizando y alistando la celebración del quinto aniversario de la nacionalización que fue decretada un 20 de junio de la gestión 2012.
Al respecto, el jefe policial de la región, aseveró que el ciudadano se encontraba colocando letreros para el aniversario y el festejo que en ese momento estaban alistando, al momento de recibir la descarga eléctrica enseguida el minero cayó al piso.
Ingenio estatal en cuestionamiento Millonaria inversión en Huanuni no cuenta con minerales ni agua
“Lucianita” es el denominativo del nuevo ingenio construido por la empresa china Vicstar Union Enginnering, en el asiento minero de Huanuni y que costó 50 millones de dólares. La planta está diseñada para tratar 3.000 toneladas por día (ton/día) de mineral de estaño, producción que no existe al presente.
Está construida en una meseta próxima al viejo ingenio producto de la nacionalización de las minas. El ingenio en operaciones se encuentra en la ladera baja del cerro, Posokoni, cerca de las oficinas de administración, denominada “Santa Elena”, cuya capacidad de tratamiento es de 1.000 toneladas día de mineral de estaño.
La millonaria inversión no incluyó la construcción de un dique de colas, que requiere de varios componentes, entre ellos: bombas para reciclar agua, tuberías de evacuación de pulpa desde la planta hasta el dique de colas y tuberías desde el dique de colas hasta la planta.
15 MESES
El entonces presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelino Quispe, señaló el día de la inauguración (febrero 2015) que como máximo en 15 meses la planta funcionará con toda su capacidad y que empezó pruebas al vacío con 5 o 10 toneladas para hacer funcionar los diferentes equipos, como la trituración, molinos, espirales.
Dijo que se iba a usar temporalmente un dique de colas que está al lado del viejo ingenio y aseguró que la nueva planta de concentración tiene la capacidad de procesar 3.000 toneladas de estado día.
“Han construido una cavidad improvisada, cubierta de geomembrana, que se pretenden mostrar como un dique de colas”, manifestó un experto, que pidió el anonimato. Sin dique de colas, la contaminación medioambiental puede ser aterradora afectando a la población civil de Huanuni.
SINDICATO
Al respecto, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Huanuni, Elías Colque, dijo escuetamente esta semana que el dique de colas tiene 60 por ciento de avance cuando participaba en los actos de celebración del 73 aniversario de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb).
SUPERVISIÓN
La supervisión de la obra fue encargada a CA-DUCH, creada por profesionales de Oruro, lo que causó que las otras empresas que se presentaron a la convocatoria pública observaran sobre todo la inexperiencia de la empresa favorecida con el contrato.
El experto, consultado por el portal, Rimay Pampa, señaló que, además, Lucianita debe contar con instalaciones eléctricas y obras civiles para el funcionamiento del dique de colas, lo que no existe y cuando se la instale subirá el costo de la planta.
MÁS RECURSOS
El año pasado, el vicepresidente Álvaro García entregó, a manos llenas, la administración del asiento minero, un fideicomiso de $us 36 millones. Nada se sabe en qué se invirtieron dichos recursos.
Pedro Montes, actual senador del MAS y exdirigente de Huanuni y la COB, se ufanaba del proyecto y dijo que los recursos serían utilizados en equipamiento.
Según consultas hechas a trabajadores, el equipo instalado no es de “última tecnología”. “El equipo es de uso común en las plantas de concentración y en la planta de Santa Elena. Además, es equipo de origen chino y puede observarse que no es de la calidad necesaria. Sólo una vez que la planta esté en funcionamiento se podrá saber si el equipo es eficiente”, ratificó el experto.
FUNCIONAMIENTO
De acuerdo con informaciones obtenidas, la primera causa es la falta de un sistema para captación y recuperación de agua destinada al proceso minero. “En este tipo de plantas, es imprescindible la construcción de diques, para mitigar los impactos ambientales y recuperar agua para los procesos metalúrgicos, una vez que esté clarificada”, explicó el experto.
CONSUMO
“El consumo típico de agua en plantas gravimétricas, como es la planta Lucianita, alcanza hasta 10 m3/t. Vale decir que, allí se requieren 1.250 m3/h (347 l/seg) de agua de proceso.
Es común que desde los sistemas de recuperación de agua en plantas de concentración de minerales, ya sea desde un dique de colas o desde espesadores, se recupere hasta el 70 % del agua requerida.
“Para el funcionamiento de la planta, podrían requerirse aproximadamente 376 m3/h de agua fresca (105 lt/seg)”, señaló el experto e insistió que falta de suficiente caudal de agua.
INSTALACIONES DEFECTUOSAS GENERARON TAPONAMIENTOS
Otro problema en la planta de Lucianita está relacionado a las instalaciones defectuosas de tuberías. Uno de los trabajadores declaró que las tuberías para el transporte de pulpas de mineral son defectuosas, no tienen las pendientes adecuadas para este fin.
PRUEBAS
En las pruebas que se han efectuado, se han presentado taponamientos que no permiten el flujo normal de las pulpas.
ACCESORIOS
Las tuberías han sido instaladas sin accesorios que permitan su reparación inmediata, se observa que han sido soldadas en toda su extensión.
CORROSIÓN
Por otra parte, todas las tuberías observadas son metálicas, que no son recomendables en este tipo de plantas, puesto que están expuestas a corrosión y desgaste por abrasión. En la mayor parte de las plantas de concentración en actual operación, las tuberías son de HDPE (etileno de alta densidad), debido a que este material es apropiado para las características de los flujos que circulan en este tipo de instalaciones.
LICENCIA AMBIENTAL
El Artículo 45º del Reglamento Ambiental para Actividades Mineras (RAAM) (Decreto Supremo Nº 24782 de 31 de julio de 1997) dispone que “la construcción de toda nueva acumulación de residuos minero-metalúrgicos de gran volumen requiere de un proyecto que debe formar parte de la licencia ambiental...”.
LEY MEDIO AMBIENTE
El proyecto de Lucianita debió contar con una licencia ambiental e incluir en el proyecto del dique de colas. “Mientras no haya licencia, esta planta no debería ponerse en marcha hasta no contar con un dique de colas construido bajo las disposiciones legales en vigencia”, declaró el experto, salvo que recientemente hayan aprobado ese documento.
Está construida en una meseta próxima al viejo ingenio producto de la nacionalización de las minas. El ingenio en operaciones se encuentra en la ladera baja del cerro, Posokoni, cerca de las oficinas de administración, denominada “Santa Elena”, cuya capacidad de tratamiento es de 1.000 toneladas día de mineral de estaño.
La millonaria inversión no incluyó la construcción de un dique de colas, que requiere de varios componentes, entre ellos: bombas para reciclar agua, tuberías de evacuación de pulpa desde la planta hasta el dique de colas y tuberías desde el dique de colas hasta la planta.
15 MESES
El entonces presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelino Quispe, señaló el día de la inauguración (febrero 2015) que como máximo en 15 meses la planta funcionará con toda su capacidad y que empezó pruebas al vacío con 5 o 10 toneladas para hacer funcionar los diferentes equipos, como la trituración, molinos, espirales.
Dijo que se iba a usar temporalmente un dique de colas que está al lado del viejo ingenio y aseguró que la nueva planta de concentración tiene la capacidad de procesar 3.000 toneladas de estado día.
“Han construido una cavidad improvisada, cubierta de geomembrana, que se pretenden mostrar como un dique de colas”, manifestó un experto, que pidió el anonimato. Sin dique de colas, la contaminación medioambiental puede ser aterradora afectando a la población civil de Huanuni.
SINDICATO
Al respecto, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Huanuni, Elías Colque, dijo escuetamente esta semana que el dique de colas tiene 60 por ciento de avance cuando participaba en los actos de celebración del 73 aniversario de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb).
SUPERVISIÓN
La supervisión de la obra fue encargada a CA-DUCH, creada por profesionales de Oruro, lo que causó que las otras empresas que se presentaron a la convocatoria pública observaran sobre todo la inexperiencia de la empresa favorecida con el contrato.
El experto, consultado por el portal, Rimay Pampa, señaló que, además, Lucianita debe contar con instalaciones eléctricas y obras civiles para el funcionamiento del dique de colas, lo que no existe y cuando se la instale subirá el costo de la planta.
MÁS RECURSOS
El año pasado, el vicepresidente Álvaro García entregó, a manos llenas, la administración del asiento minero, un fideicomiso de $us 36 millones. Nada se sabe en qué se invirtieron dichos recursos.
Pedro Montes, actual senador del MAS y exdirigente de Huanuni y la COB, se ufanaba del proyecto y dijo que los recursos serían utilizados en equipamiento.
Según consultas hechas a trabajadores, el equipo instalado no es de “última tecnología”. “El equipo es de uso común en las plantas de concentración y en la planta de Santa Elena. Además, es equipo de origen chino y puede observarse que no es de la calidad necesaria. Sólo una vez que la planta esté en funcionamiento se podrá saber si el equipo es eficiente”, ratificó el experto.
FUNCIONAMIENTO
De acuerdo con informaciones obtenidas, la primera causa es la falta de un sistema para captación y recuperación de agua destinada al proceso minero. “En este tipo de plantas, es imprescindible la construcción de diques, para mitigar los impactos ambientales y recuperar agua para los procesos metalúrgicos, una vez que esté clarificada”, explicó el experto.
CONSUMO
“El consumo típico de agua en plantas gravimétricas, como es la planta Lucianita, alcanza hasta 10 m3/t. Vale decir que, allí se requieren 1.250 m3/h (347 l/seg) de agua de proceso.
Es común que desde los sistemas de recuperación de agua en plantas de concentración de minerales, ya sea desde un dique de colas o desde espesadores, se recupere hasta el 70 % del agua requerida.
“Para el funcionamiento de la planta, podrían requerirse aproximadamente 376 m3/h de agua fresca (105 lt/seg)”, señaló el experto e insistió que falta de suficiente caudal de agua.
INSTALACIONES DEFECTUOSAS GENERARON TAPONAMIENTOS
Otro problema en la planta de Lucianita está relacionado a las instalaciones defectuosas de tuberías. Uno de los trabajadores declaró que las tuberías para el transporte de pulpas de mineral son defectuosas, no tienen las pendientes adecuadas para este fin.
PRUEBAS
En las pruebas que se han efectuado, se han presentado taponamientos que no permiten el flujo normal de las pulpas.
ACCESORIOS
Las tuberías han sido instaladas sin accesorios que permitan su reparación inmediata, se observa que han sido soldadas en toda su extensión.
CORROSIÓN
Por otra parte, todas las tuberías observadas son metálicas, que no son recomendables en este tipo de plantas, puesto que están expuestas a corrosión y desgaste por abrasión. En la mayor parte de las plantas de concentración en actual operación, las tuberías son de HDPE (etileno de alta densidad), debido a que este material es apropiado para las características de los flujos que circulan en este tipo de instalaciones.
LICENCIA AMBIENTAL
El Artículo 45º del Reglamento Ambiental para Actividades Mineras (RAAM) (Decreto Supremo Nº 24782 de 31 de julio de 1997) dispone que “la construcción de toda nueva acumulación de residuos minero-metalúrgicos de gran volumen requiere de un proyecto que debe formar parte de la licencia ambiental...”.
LEY MEDIO AMBIENTE
El proyecto de Lucianita debió contar con una licencia ambiental e incluir en el proyecto del dique de colas. “Mientras no haya licencia, esta planta no debería ponerse en marcha hasta no contar con un dique de colas construido bajo las disposiciones legales en vigencia”, declaró el experto, salvo que recientemente hayan aprobado ese documento.
sábado, 17 de junio de 2017
Rajo Inca nuevo proyecto minero
Codelco se encuentra en pleno proceso de preparación de antecedentes para la solicitud de fondos para iniciar la etapa de estudios de factibilidad en la futura mina Rajo Inca, así lo dio a conocer la semana pasada durante la entrega de resultados del primer trimestre de la compañía.
La minera sostuvo que siguen avanzando en este proceso mientras en forma paralela desarrollan el estudio de prefactibilidad del proyecto Rajo Inca, el cual busca extender su vida útil y darle continuidad operacional, mediante la explotación a rajo abierto de los recursos remanentes del yacimiento principal Indio Muerto, explotado desde 1959 mediante panel caving.
Cabe destacar que la prefactibilidad se ha extendido para generar mayores antecedentes de la base geo-minera-metalúrgica y para complementar las alternativas de capacidad mina-planta, con el fin de asegurar la calidad y el nivel de precisión del estudio, para su recomendación final.
El proyecto Rajo Inca nace debido al agotamiento del mineral explotable vía minería subterránea, ante esto la actual operación de la línea sulfuros de División Salvador llegaría a su fin en los próximos cinco años.
Se espera que la iniciativa tenga una producción en régimen de 37 toneladas diarias y el inicio de su operación para el 2021.
La minera sostuvo que siguen avanzando en este proceso mientras en forma paralela desarrollan el estudio de prefactibilidad del proyecto Rajo Inca, el cual busca extender su vida útil y darle continuidad operacional, mediante la explotación a rajo abierto de los recursos remanentes del yacimiento principal Indio Muerto, explotado desde 1959 mediante panel caving.
Cabe destacar que la prefactibilidad se ha extendido para generar mayores antecedentes de la base geo-minera-metalúrgica y para complementar las alternativas de capacidad mina-planta, con el fin de asegurar la calidad y el nivel de precisión del estudio, para su recomendación final.
El proyecto Rajo Inca nace debido al agotamiento del mineral explotable vía minería subterránea, ante esto la actual operación de la línea sulfuros de División Salvador llegaría a su fin en los próximos cinco años.
Se espera que la iniciativa tenga una producción en régimen de 37 toneladas diarias y el inicio de su operación para el 2021.
viernes, 16 de junio de 2017
MINERÍA E INDUSTRIALIZACIÓN (Parte I)
Cada vez que se habla sobre industrializar nuestra producción minera, entrar en el mercado de productos acabados y dar ese pasito mágico pero difícil, una tensión involuntaria produce desazón, abundan comentarios de expertos sobre lo mal que van los intentos de dar ese salto cualitativo. No es que sea pesimista, o un optimista bien informado como dirían algunos, pero evidentemente las cosas no andan bien. A diario la prensa tradicional y las redes sociales registran declaraciones de todo tipo; que el costo de producción de la Planta de urea de Bulo Bulo es superior al precio de este producto en mercados de ultramar, que el proyecto siderúrgico del Mutún no tiene un avance que pueda indicar la posibilidad de su concreción en el mediano plazo por razones de infraestructura de transporte y energética, que las refinerías de zinc son un cuento en tanto no se tenga un adecuado planeamiento de suministro de materia prima, que el nuevo ingenio de Huanuni de una capacidad de 3.000 tpd (ton/día) es otro cuento por la esmirriada potencialidad de nuevas reservas en el distrito y los problemas de agua y dique de colas no previstos en su oportunidad, que el proyecto de litio y potasio del Salar de Uyuni no puede avanzar más allá del pilotaje y el diseño de la planta industrial por causas que se guardan en el más cerrado hermetismo, y podemos seguir.
No soy afecto al facilismo de tomar partido por estas afirmaciones ni de tratar de justificar lo contrario que no me incumbe ni es mi intención. Lo real es que en la década precedente se desenterraron proyectos y sueños de grandeza por diseñadores, planificadores y operadores imbuidos de un impulso hormonal e instinto político primando sobre el protocolo técnico y la investigación previa, que son claves en este negocio que se llama minería y de su horizonte inmediato la industrialización de sus productos. He opinado por años sobre el tema y he recopilado ese trabajo en la segunda edición de mi libro "De oro, plata y estaño", Ensayos sobre la minería nacional (Plural Editores 2017) al que el investigador acucioso puede remitirse; lo que quiero puntualizar son algunas pautas generales que salen del libro y del análisis de la realidad que hoy vive el sector minero.
1. Las medidas políticas anti sistémicas del actual gobierno se han trasladado a la planificación sectorial; se re-nacionalizaron los hidrocarburos y algunas operaciones mineras y se constituyó un portafolio de proyectos en base a estas unidades sin tener en cuenta las peculiaridades de cada una de ellas. En el caso minero (v.g. Huanuni, Colquiri y Vinto) no se tomó en cuenta la declinación de reservas de Huanuni ni el hecho de que estas tres unidades se planificaron como un "combo" a ser operado por una empresa privada de escala media y de gran rendimiento. Lo cual es diferente a operarlas como unidades aisladas con sus problemas particulares de supernumerarios, cooperativistas y de actualización tecnológica.
2. No se evaluaron algunos viejos proyectos como Corocoro y Mutún antes de incluirlos al portafolio de nuevos proyectos. Corocoro ya tuvo un fracaso en los años 80 como proyecto de "open pit" y Mutún no atraía inversionistas pese a su potencial por su ubicación geográfica, sus leyes marginales del mineral de hierro y la falta de infraestructura y energía.
3. La premura de resultados del modelo político no permitió seguir el protocolo técnico necesario, no se conocen por ejemplo los costos unitarios de la producción de sales en Uyuni recién los calcularan para el diseño de la planta. Para un proyecto que superará, los $us 700 MM de inversión deberíamos saber ya, si la producción será competitiva. (Continuará).
No soy afecto al facilismo de tomar partido por estas afirmaciones ni de tratar de justificar lo contrario que no me incumbe ni es mi intención. Lo real es que en la década precedente se desenterraron proyectos y sueños de grandeza por diseñadores, planificadores y operadores imbuidos de un impulso hormonal e instinto político primando sobre el protocolo técnico y la investigación previa, que son claves en este negocio que se llama minería y de su horizonte inmediato la industrialización de sus productos. He opinado por años sobre el tema y he recopilado ese trabajo en la segunda edición de mi libro "De oro, plata y estaño", Ensayos sobre la minería nacional (Plural Editores 2017) al que el investigador acucioso puede remitirse; lo que quiero puntualizar son algunas pautas generales que salen del libro y del análisis de la realidad que hoy vive el sector minero.
1. Las medidas políticas anti sistémicas del actual gobierno se han trasladado a la planificación sectorial; se re-nacionalizaron los hidrocarburos y algunas operaciones mineras y se constituyó un portafolio de proyectos en base a estas unidades sin tener en cuenta las peculiaridades de cada una de ellas. En el caso minero (v.g. Huanuni, Colquiri y Vinto) no se tomó en cuenta la declinación de reservas de Huanuni ni el hecho de que estas tres unidades se planificaron como un "combo" a ser operado por una empresa privada de escala media y de gran rendimiento. Lo cual es diferente a operarlas como unidades aisladas con sus problemas particulares de supernumerarios, cooperativistas y de actualización tecnológica.
2. No se evaluaron algunos viejos proyectos como Corocoro y Mutún antes de incluirlos al portafolio de nuevos proyectos. Corocoro ya tuvo un fracaso en los años 80 como proyecto de "open pit" y Mutún no atraía inversionistas pese a su potencial por su ubicación geográfica, sus leyes marginales del mineral de hierro y la falta de infraestructura y energía.
3. La premura de resultados del modelo político no permitió seguir el protocolo técnico necesario, no se conocen por ejemplo los costos unitarios de la producción de sales en Uyuni recién los calcularan para el diseño de la planta. Para un proyecto que superará, los $us 700 MM de inversión deberíamos saber ya, si la producción será competitiva. (Continuará).
Prospección y exploración geológica del Sergeomin
Hace casi un año atrás el Servicio Geológico Minero (Sergeomin) daba cuenta de la ejecución de 23 proyectos de prospección y exploración geológica minera en el lapso de 10 años y con una inversión de 43,3 millones de bolivianos, lo que significa el uso de 4.33 millones de bolivianos por año, aunque seguramente de uso "indiscriminado", según el desarrollo y necesidades de cada proyecto, pero en términos generales, el recuento de labores, tiempo e inversiones, permitieron al Sergeomin establecer seis potenciales yacimientos con resultados favorables.
Por lo menos eso se desprende del informe al que acudimos para conocer en el tiempo actual que es lo que ha sucedido con esas seis intenciones de emplazar trabajos de explotación.
Las informaciones de entonces señalan que los resultados de 23 intervenciones implementadas en 10 años son preliminares y se aclara que para "establecer si se trata o no de un yacimiento se deben realizar nuevos estudios". Otra interrogante va en ese sentido ¿Se hicieron nuevos estudios para comprobar la posibilidad de encarar nuevos emprendimientos mineros?.
En el proceso retrospectivo de la información se recuerda que el ejecutivo de Sergeomin, en ese tiempo, señala que entre 23 proyectos de prospección, seis tenían "resultados favorables"…pero faltaba cuantificarlos para saber si se trataba de reservas o si realmente eran yacimientos. Al mismo tiempo en Sergeomin, institución estatal descentralizada se indicaba que esos trabajos estaban paralizados.
La preocupación presente está dirigida a saber qué futuro hay en la minería de Oruro, tomando en cuenta que entre los 6 proyectos calificados, se mencionaba por ejemplo, el caso del distrito de Japo - Santa Fé - Morococala, ubicado en los límites de Oruro con Potosí y Cochabamba, con potencial en estaño y plata ejecutado en el 2009. Otro estudio es el de identificación del yacimiento calcáreo de Mesa del Inca, también la jurisdicción de Oruro; y el otro que también se registra en la jurisdicción local tiene que ver con el yacimiento calcáreo ubicado al norte de Caracollo y que se moviliza el 2012, resultando por lo que se sabe uno qué marcha en perspectiva positiva.
Los otros programas corresponden a exploraciones realizadas en el departamento de Potosí, incluyendo el de Mallku Khota en dos fases y en el que se confirmaría la existencia de potenciales vetas de plata, indio y galio. El hecho es que este como otros proyectos datan de años atrás, éste ultimo del 2013.
Cuando se esperan resultados, la realidad muestra claramente que, uno de los mayores problemas para encarar trabajos de prospección y exploración es la limitación de recursos financieros, considerando que en minería y esa primera fase de investigación se requiere un apoyo importante para obtener buenos resultados. En 10 años se invirtieron 43,3 millones de bolivianos, recursos de la Comibol, de las gobernaciones y de Sergeomin, según se detalla en el justificativo que muestra la parte más compleja del asunto. Falta de recursos económicos para salir de la precaria situación de hacer trabajos artesanales y sin base científica y técnica que garanticen resultados favorables. Sergeomin hizo lo que pudo, pero está visto que esta política de extremar esfuerzos, sin recursos es un mal que debe ser revertido si se quiere de veras, darle una nueva perspectiva y renovada a nuestra minería.
Por lo menos eso se desprende del informe al que acudimos para conocer en el tiempo actual que es lo que ha sucedido con esas seis intenciones de emplazar trabajos de explotación.
Las informaciones de entonces señalan que los resultados de 23 intervenciones implementadas en 10 años son preliminares y se aclara que para "establecer si se trata o no de un yacimiento se deben realizar nuevos estudios". Otra interrogante va en ese sentido ¿Se hicieron nuevos estudios para comprobar la posibilidad de encarar nuevos emprendimientos mineros?.
En el proceso retrospectivo de la información se recuerda que el ejecutivo de Sergeomin, en ese tiempo, señala que entre 23 proyectos de prospección, seis tenían "resultados favorables"…pero faltaba cuantificarlos para saber si se trataba de reservas o si realmente eran yacimientos. Al mismo tiempo en Sergeomin, institución estatal descentralizada se indicaba que esos trabajos estaban paralizados.
La preocupación presente está dirigida a saber qué futuro hay en la minería de Oruro, tomando en cuenta que entre los 6 proyectos calificados, se mencionaba por ejemplo, el caso del distrito de Japo - Santa Fé - Morococala, ubicado en los límites de Oruro con Potosí y Cochabamba, con potencial en estaño y plata ejecutado en el 2009. Otro estudio es el de identificación del yacimiento calcáreo de Mesa del Inca, también la jurisdicción de Oruro; y el otro que también se registra en la jurisdicción local tiene que ver con el yacimiento calcáreo ubicado al norte de Caracollo y que se moviliza el 2012, resultando por lo que se sabe uno qué marcha en perspectiva positiva.
Los otros programas corresponden a exploraciones realizadas en el departamento de Potosí, incluyendo el de Mallku Khota en dos fases y en el que se confirmaría la existencia de potenciales vetas de plata, indio y galio. El hecho es que este como otros proyectos datan de años atrás, éste ultimo del 2013.
Cuando se esperan resultados, la realidad muestra claramente que, uno de los mayores problemas para encarar trabajos de prospección y exploración es la limitación de recursos financieros, considerando que en minería y esa primera fase de investigación se requiere un apoyo importante para obtener buenos resultados. En 10 años se invirtieron 43,3 millones de bolivianos, recursos de la Comibol, de las gobernaciones y de Sergeomin, según se detalla en el justificativo que muestra la parte más compleja del asunto. Falta de recursos económicos para salir de la precaria situación de hacer trabajos artesanales y sin base científica y técnica que garanticen resultados favorables. Sergeomin hizo lo que pudo, pero está visto que esta política de extremar esfuerzos, sin recursos es un mal que debe ser revertido si se quiere de veras, darle una nueva perspectiva y renovada a nuestra minería.
jueves, 15 de junio de 2017
¿Hay condiciones favorables para instalar primera fundición de zinc?
El importante proyecto de instalar dos refinerías de zinc, se concretaría en parte con el primer intento de implementar esa planta en predios de la Metalúrgica de Vinto en Oruro, donde se ha dispuesto un predio muy próximo al horno Ausmelt y que sería adecuado para que funcione la fundición de zinc.
No son sólo meses, hay que contar años, los que se esperan para que se cumpla la promesa del Primer Mandatario de instalar dos fundiciones de zinc, una en Oruro y la otra en Potosí, habiéndose inclusive aprobado inicialmente una inversión de 500 mil dólares para el doble emprendimiento.
Ha transcurrido bastante tiempo y el adelanto que se hizo, correspondió a otro anuncio presidencial, en el mes de febrero pasado, cuando se menciona que en Oruro estará la primera fundición de zinc y será emplazada en terrenos del Complejo Metalúrgico de Vinto. Un buen adelanto en el mes del aniversario cívico de Oruro, pero que no paso de tal situación.
Reportes periodísticos del mes pasado (mayo) refieren que la minería alcanzó índices interesantes en materia de exportación, ocupando un lugar privilegiado, junto al rubro de las manufacturas y con un detalle especial señalando que el mineral de mayor producción fue el zinc, lo que nos permite pensar en resultados altamente favorables cuando se convierta en metálico y pueda exportarse con valor agregado, completando un eslabón más en la cadena de nuestras materias mineras con mejor precio en los mercados internacionales, pero además abriendo un reto a la industria nacional o a inversionistas extranjeros para crear nuevas fuentes productivas utilizando nuestro material metálico, estaño, plata, plomo, oro y el zinc.
La demora en la instalación de la primera fundición de zinc, es realmente un hecho preocupante, sabiendo que hay ciertas condiciones favorables de inicio para su implementación, como el caso de la ubicación de su futuro emplazamiento, algo importante que facilita desarrollar su diseño final.
En materia de financiamiento, desde el primer anuncio para instalar las fundiciones de zinc, se habló de 500 millones de dólares, entendiéndose que 250 millones corresponderían a cada una, la de Oruro y Potosí, sin embargo en una reciente explicación sobre el futuro montaje de la planta se menciona la necesidad de contar con 340 millones de dólares, eso implica 90 millones más de lo originalmente calculado, pero que igualmente estaría asegurado en el proceso de financiación, ni aún así se conocen informes para activar el proyecto en su fase inicial de construcción.
El presidente de la Comisión de Minería de la Asamblea Legislativa Departamental, mostró preocupación por la tardanza en el desarrollo del proyecto de la fundición de zinc en Oruro, especialmente en lo que corresponde a la fuente económica y el desembolso de los recursos para comenzar otra historia en la metalurgia nacional. El asambleísta recordó que inicialmente se requieren 8 millones de dólares para cubrir los gastos de elaboración del proyecto y su licitación, además de ejecutarlo en las condiciones más favorables, al interés del Gobierno y de Oruro.
La reactivación de la minería como factor preponderante del desarrollo departamental se ha consignado, más de una vez, en los pliegos petitorios de Oruro, tomando en cuenta su factor multiplicador, en fuentes de empleo, utilidades para el Estado y regalías para los municipios donde se producen proyectos mineros. La inclusión de una fundición de zinc, significa un paso positivo en la reafirmación de que Oruro, es el centro más importante en el rubro de la metalurgia nacional.
Es importante que se coordine un justificado reclamo coordinando tareas conjuntas con la brigada parlamentaria, el Comité Cívico, las instituciones empresariales y laborales, para exigir una explicación que hace falta para saber el futuro de la fundición de zinc en Oruro. Lo que se adelanta al respecto, tiene algunos pasos de avance, terreno y ubicación, estaría aprobado un presupuesto, faltando tan sólo gestionar y lograr los desembolsos necesarios para cubrir las etapas iníciales de un proceso activo que pueda estar funcionando para la gestión del 2020.
No son sólo meses, hay que contar años, los que se esperan para que se cumpla la promesa del Primer Mandatario de instalar dos fundiciones de zinc, una en Oruro y la otra en Potosí, habiéndose inclusive aprobado inicialmente una inversión de 500 mil dólares para el doble emprendimiento.
Ha transcurrido bastante tiempo y el adelanto que se hizo, correspondió a otro anuncio presidencial, en el mes de febrero pasado, cuando se menciona que en Oruro estará la primera fundición de zinc y será emplazada en terrenos del Complejo Metalúrgico de Vinto. Un buen adelanto en el mes del aniversario cívico de Oruro, pero que no paso de tal situación.
Reportes periodísticos del mes pasado (mayo) refieren que la minería alcanzó índices interesantes en materia de exportación, ocupando un lugar privilegiado, junto al rubro de las manufacturas y con un detalle especial señalando que el mineral de mayor producción fue el zinc, lo que nos permite pensar en resultados altamente favorables cuando se convierta en metálico y pueda exportarse con valor agregado, completando un eslabón más en la cadena de nuestras materias mineras con mejor precio en los mercados internacionales, pero además abriendo un reto a la industria nacional o a inversionistas extranjeros para crear nuevas fuentes productivas utilizando nuestro material metálico, estaño, plata, plomo, oro y el zinc.
La demora en la instalación de la primera fundición de zinc, es realmente un hecho preocupante, sabiendo que hay ciertas condiciones favorables de inicio para su implementación, como el caso de la ubicación de su futuro emplazamiento, algo importante que facilita desarrollar su diseño final.
En materia de financiamiento, desde el primer anuncio para instalar las fundiciones de zinc, se habló de 500 millones de dólares, entendiéndose que 250 millones corresponderían a cada una, la de Oruro y Potosí, sin embargo en una reciente explicación sobre el futuro montaje de la planta se menciona la necesidad de contar con 340 millones de dólares, eso implica 90 millones más de lo originalmente calculado, pero que igualmente estaría asegurado en el proceso de financiación, ni aún así se conocen informes para activar el proyecto en su fase inicial de construcción.
El presidente de la Comisión de Minería de la Asamblea Legislativa Departamental, mostró preocupación por la tardanza en el desarrollo del proyecto de la fundición de zinc en Oruro, especialmente en lo que corresponde a la fuente económica y el desembolso de los recursos para comenzar otra historia en la metalurgia nacional. El asambleísta recordó que inicialmente se requieren 8 millones de dólares para cubrir los gastos de elaboración del proyecto y su licitación, además de ejecutarlo en las condiciones más favorables, al interés del Gobierno y de Oruro.
La reactivación de la minería como factor preponderante del desarrollo departamental se ha consignado, más de una vez, en los pliegos petitorios de Oruro, tomando en cuenta su factor multiplicador, en fuentes de empleo, utilidades para el Estado y regalías para los municipios donde se producen proyectos mineros. La inclusión de una fundición de zinc, significa un paso positivo en la reafirmación de que Oruro, es el centro más importante en el rubro de la metalurgia nacional.
Es importante que se coordine un justificado reclamo coordinando tareas conjuntas con la brigada parlamentaria, el Comité Cívico, las instituciones empresariales y laborales, para exigir una explicación que hace falta para saber el futuro de la fundición de zinc en Oruro. Lo que se adelanta al respecto, tiene algunos pasos de avance, terreno y ubicación, estaría aprobado un presupuesto, faltando tan sólo gestionar y lograr los desembolsos necesarios para cubrir las etapas iníciales de un proceso activo que pueda estar funcionando para la gestión del 2020.
miércoles, 14 de junio de 2017
Los jucus atentan contra la economía de Huanuni
Pese a redoblarse el control interno en la mina de Huanuni, los ladrones de minerales (jucus) hacen de las suyas, burlan la vigilancia, rescatan y ocultan el mineral, lo extraen de a poco a través de parajes elevados en la conformación rocosa del Posokoni y finalmente se "dan modos" para sacar ese mineral de la jurisdicción minera y negociarlo en alguna o varias comercializadoras de minerales.
Un último "megaoperativo" así denominado por la magnitud de lo recuperado se cumplió casi a fines del mes pasado y el rescate de estaño fue valuado en medio millón de dólares ($us 500.000), quizás una de las más importantes acciones del último tiempo, demostrándose de ese modo, el interés de autoridades del ministerio público y de la policía para atrapar a los ladrones de mineral.
El importante operativo que se cumplió en la población civil de Huanuni y tras un prolijo seguimiento, llevó a las autoridades al allanamiento de siete viviendas y la detención de más de una veintena de personas, implicadas en el delito de sustracción y tenencia ilegal de minerales.
La cantidad del estaño recuperado, sobrepasó las 20 toneladas de estaño y su valor al precio vigente, representa 500 mil dólares. Si tal cantidad de mineral y semejante suma, salen de la empresa ilegalmente, es de suponer el daño que se ocasiona a la empresa que justamente está en una etapa de franca recuperación luego de un difícil periodo en el que se acumularon algunas pérdidas, debido a la baja cotización del estaño y a la alta responsabilidad social (planilla) de la importante minera estatal.
Los trabajadores de Huanuni conocedores de la situación de su empresa, tomaron algunas decisiones, empezando por la invitación a varios compañeros en edad de jubilarse y a quienes quisieran hacerlo de voluntad propia, recibiendo el total de sus beneficios. El plan dio cierto resultado y comenzó una paulatina disminución de personal, proceso que continuará hasta alcanzar un óptimo equilibrio en los costos de operación, con un precio de $us 9.00 por libra fina de estaño.
A la fecha se logró equilibrar los costos de operación e incluso se menciona un promedio de utilidades, además de una reposición paulatina de las pérdidas de la gestión pasada, aun así Huanuni sigue limitando su producción, debido a que su flamante ingenio Lucianita NO FUNCIONA POR FALTA DE AGUA. Algo inaudito que merece explicación de las autoridades, que con bastante despliegue de prensa, firmaron el contrato con una empresa china para construir el ingenio, pero de manera increíble sin tomar previsiones, como asegurar la dotación de agua en suficiente cantidad, elemento imprescindible para que Lucianita produzca. Quién o quiénes obviaron ese detalle, son responsables del grave perjuicio que sufre Huanuni al no poder incrementar su producción, porque tiene de adorno un millonario ingenio que no funciona, faltando además la habilitación del tan mentado dique de colas que todavía no sirve.
Huanuni se recupera, pero hay que solucionar sus problemas, erradicar a los jucus, y sancionar a los responsables de la imprevisión en el caso Lucianita, estos últimos, parte de una lista de ex ejecutivos del ministerio y de la Comibol.
Un último "megaoperativo" así denominado por la magnitud de lo recuperado se cumplió casi a fines del mes pasado y el rescate de estaño fue valuado en medio millón de dólares ($us 500.000), quizás una de las más importantes acciones del último tiempo, demostrándose de ese modo, el interés de autoridades del ministerio público y de la policía para atrapar a los ladrones de mineral.
El importante operativo que se cumplió en la población civil de Huanuni y tras un prolijo seguimiento, llevó a las autoridades al allanamiento de siete viviendas y la detención de más de una veintena de personas, implicadas en el delito de sustracción y tenencia ilegal de minerales.
La cantidad del estaño recuperado, sobrepasó las 20 toneladas de estaño y su valor al precio vigente, representa 500 mil dólares. Si tal cantidad de mineral y semejante suma, salen de la empresa ilegalmente, es de suponer el daño que se ocasiona a la empresa que justamente está en una etapa de franca recuperación luego de un difícil periodo en el que se acumularon algunas pérdidas, debido a la baja cotización del estaño y a la alta responsabilidad social (planilla) de la importante minera estatal.
Los trabajadores de Huanuni conocedores de la situación de su empresa, tomaron algunas decisiones, empezando por la invitación a varios compañeros en edad de jubilarse y a quienes quisieran hacerlo de voluntad propia, recibiendo el total de sus beneficios. El plan dio cierto resultado y comenzó una paulatina disminución de personal, proceso que continuará hasta alcanzar un óptimo equilibrio en los costos de operación, con un precio de $us 9.00 por libra fina de estaño.
A la fecha se logró equilibrar los costos de operación e incluso se menciona un promedio de utilidades, además de una reposición paulatina de las pérdidas de la gestión pasada, aun así Huanuni sigue limitando su producción, debido a que su flamante ingenio Lucianita NO FUNCIONA POR FALTA DE AGUA. Algo inaudito que merece explicación de las autoridades, que con bastante despliegue de prensa, firmaron el contrato con una empresa china para construir el ingenio, pero de manera increíble sin tomar previsiones, como asegurar la dotación de agua en suficiente cantidad, elemento imprescindible para que Lucianita produzca. Quién o quiénes obviaron ese detalle, son responsables del grave perjuicio que sufre Huanuni al no poder incrementar su producción, porque tiene de adorno un millonario ingenio que no funciona, faltando además la habilitación del tan mentado dique de colas que todavía no sirve.
Huanuni se recupera, pero hay que solucionar sus problemas, erradicar a los jucus, y sancionar a los responsables de la imprevisión en el caso Lucianita, estos últimos, parte de una lista de ex ejecutivos del ministerio y de la Comibol.
Anteproyecto de decreto de refundación Comibol insiste en gestión corporativa
El artículo 1 del anteproyecto de decreto que presentó el Ministerio de Minería a consideración de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) establece el “cierre” de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la organización de la Comibol E.C. (empresa corporativa), además la creación de una entidad liquidadora de Comibol, como institución pública desconcentrada.
POLÍTICAS
El documento establece que la Comibol E.C. será responsable de dirigir y administrar la industria de manera estatal con excepción de las aquellas empresas que no estén bajo su dependencia. Así, las empresas filiales de Comibol E.C. serán Huanuni, Colquiri, Coro Coro, Vinto y Karachipampa.
CADENA PRODUCTIVA
El ministro de Minería, César Navarro, aseguró ayer que la refundación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no afectará ningún proyecto ni empresa minera estatal, porque el proceso sólo busca convertir a la entidad en una matriz y directora de toda la cadena productiva minera del país, como lo fue después de la Revolución de 1952.
ADMINISTRADORA
Navarro explicó que Comibol, actualmente, administra contratos de arrendamiento suscritos con las cooperativas y los convenios de riesgo compartido con algunas empresas privadas, por lo que su estructura no es productiva ni técnica, ya que casi un 70% de su personal es administrativo.
“Esa es la Comibol que hemos heredado de la ley (decreto) 21060 y no puede seguir con esas características, la Comibol no produce ni un clavo, la Comibol vive de la administración de los ingresos que le generan otros actores económicos”, agregó.
TRABAJADORES
Ayer, el secretario general de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Richard Callisaya, dijo que se decidió formar tres comisiones para elaborar una contrapropuesta al anteproyecto de decreto supremo.
POLÍTICAS
El documento establece que la Comibol E.C. será responsable de dirigir y administrar la industria de manera estatal con excepción de las aquellas empresas que no estén bajo su dependencia. Así, las empresas filiales de Comibol E.C. serán Huanuni, Colquiri, Coro Coro, Vinto y Karachipampa.
CADENA PRODUCTIVA
El ministro de Minería, César Navarro, aseguró ayer que la refundación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no afectará ningún proyecto ni empresa minera estatal, porque el proceso sólo busca convertir a la entidad en una matriz y directora de toda la cadena productiva minera del país, como lo fue después de la Revolución de 1952.
ADMINISTRADORA
Navarro explicó que Comibol, actualmente, administra contratos de arrendamiento suscritos con las cooperativas y los convenios de riesgo compartido con algunas empresas privadas, por lo que su estructura no es productiva ni técnica, ya que casi un 70% de su personal es administrativo.
“Esa es la Comibol que hemos heredado de la ley (decreto) 21060 y no puede seguir con esas características, la Comibol no produce ni un clavo, la Comibol vive de la administración de los ingresos que le generan otros actores económicos”, agregó.
TRABAJADORES
Ayer, el secretario general de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Richard Callisaya, dijo que se decidió formar tres comisiones para elaborar una contrapropuesta al anteproyecto de decreto supremo.
Fofim socializa créditos para mineros en Potosí
La Comisión del Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim) socializó el lunes el reglamento operativo de préstamos a las cooperativas mineras afiliadas de la Federación Regional de Cooperativas Mineras del norte de Potosí.
La reunión fue desarrollada en la sede social de Llallagua, donde el objetivo fue difundir los criterios, modalidades, términos, condiciones y procedimientos para la otorgación de préstamos que la entidad estatal realiza en cumplimiento del artículo tres del Reglamento Operativo de Préstamos.
El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras del norte de Potosí, Ángelo Herrera Murillo, señaló que dicha socialización ayudará y beneficiará a muchos cooperativistas mineros que desconocían el crédito que otorga el Fofim.
martes, 13 de junio de 2017
Chile: Progresiva caída de exportaciones
Dudas sobre el real avance de la estrategia de cluster minero sembró un estudio presentado por la Fundación Chile (FCH). Junto con evidenciar una progresiva caída en las exportaciones de las Pymes proveedoras de la minería, el documento muestra un lento crecimiento del universo de empresas con capacidad para vender al exterior sus bienes y servicios.
Hace unos días la FCH hizo público un estudio denominado Reporte de Exportaciones de Proveedores de la Minería Chilena. Según éste, los envíos de bienes y servicios de estas empresas al exterior alcanzaron los $us 471 millones durante 2016, lo que representa una baja de 14,7% respecto de 2015 y de un 37% respecto de 2012, el primer año de la muestra.
Las cifras podrían considerarse como preocupantes, ya que la capacidad exportadora de las empresas proveedoras es uno de los parámetros validados para medir el avance de la estrategia de cluster minero en el país y en Antofagasta.
La meta nacional es lograr que el valor de los envíos sectoriales alcance los $us 4.000 millones a 2035.
Sin embargo, la realidad que arroja este reporte muestra que la curva va en dirección contraria.
El valor de las exportaciones de los proveedores mineros nacionales viene cayendo sostenidamente en los últimos años: mientras en 2012 sumaron $us 747 millones, en los años siguientes alcanzaron $us 698 millones, $us 639 millones, $us 552 millones y $us 471 millones, en 2013, 2014, 2015 y 2016, respectivamente.
Miguel Atienza, académico de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte (UCN), comentó que esa baja de las exportaciones "sí es preocupante, aunque razonable en un contexto de caída del precio del mineral que coincide con el periodo analizado por el informe".
Según él, muchas de las políticas aplicadas en los últimos cinco años "se han orientado a aumentar la masa de exportadores, pero los resultados muestran que el número de proveedoras ha crecido muy despacio y sus ventas han disminuido. Además, las ventas se encuentran muy concentradas en un grupo pequeño de empresas", advirtió.
Universo
En esa línea, Alejandro Buvinic, director de ProChile -entidad que desarrolló el estudio junto a la FCH con la colaboración de Achilles Chile, en el marco del Programa Nacional Minería Alta Ley- aseguró que la baja de los últimos años se explica por los efectos de caída que experimentó el precio del cobre.
"Este estudio es una comprobación de la caída que hemos sufrido con las crisis del cobre y que obligó a cerrar muchos proyectos, sobre todo en Perú, que es el principal mercado de los proveedores mineros nacionales", dijo Buvinic.
No obstante, el ejecutivo destacó el aumento que experimentó el número de empresas exportadoras desde 419 en 2015 a 445 el año pasado.
"Un dato interesante es que a pesar de la crisis y la caída en el monto de las exportaciones, subimos en un 6% el número de las empresas que exportan, lo que da cuenta de una amplitud del universo de proveedores mineros que están exportando", sostuvo.
Una opinión más crítica deslizó Atienza: "En mi opinión, en el periodo al que se refiere el informe el número de proveedoras competitivas no ha aumentado significativamente y -como en el conjunto del país-, las empresas capaces de exportar grandes cantidades son pocas. En definitiva, el cluster avanza muy lentamente, lo que es lógico en un contexto internacional que por ahora no es favorable", dijo.
Según el Reporte de Exportaciones, el 34% de los envíos sectoriales al extranjero durante 2016 se explican por empresas proveedoras antofagastinas, lo que -según Buvinic- puede ser una cifra "mentirosa", ya que muchas firmas locales fijan domicilio en Santiago por efectos prácticos.
Hace unos días la FCH hizo público un estudio denominado Reporte de Exportaciones de Proveedores de la Minería Chilena. Según éste, los envíos de bienes y servicios de estas empresas al exterior alcanzaron los $us 471 millones durante 2016, lo que representa una baja de 14,7% respecto de 2015 y de un 37% respecto de 2012, el primer año de la muestra.
Las cifras podrían considerarse como preocupantes, ya que la capacidad exportadora de las empresas proveedoras es uno de los parámetros validados para medir el avance de la estrategia de cluster minero en el país y en Antofagasta.
La meta nacional es lograr que el valor de los envíos sectoriales alcance los $us 4.000 millones a 2035.
Sin embargo, la realidad que arroja este reporte muestra que la curva va en dirección contraria.
El valor de las exportaciones de los proveedores mineros nacionales viene cayendo sostenidamente en los últimos años: mientras en 2012 sumaron $us 747 millones, en los años siguientes alcanzaron $us 698 millones, $us 639 millones, $us 552 millones y $us 471 millones, en 2013, 2014, 2015 y 2016, respectivamente.
Miguel Atienza, académico de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte (UCN), comentó que esa baja de las exportaciones "sí es preocupante, aunque razonable en un contexto de caída del precio del mineral que coincide con el periodo analizado por el informe".
Según él, muchas de las políticas aplicadas en los últimos cinco años "se han orientado a aumentar la masa de exportadores, pero los resultados muestran que el número de proveedoras ha crecido muy despacio y sus ventas han disminuido. Además, las ventas se encuentran muy concentradas en un grupo pequeño de empresas", advirtió.
Universo
En esa línea, Alejandro Buvinic, director de ProChile -entidad que desarrolló el estudio junto a la FCH con la colaboración de Achilles Chile, en el marco del Programa Nacional Minería Alta Ley- aseguró que la baja de los últimos años se explica por los efectos de caída que experimentó el precio del cobre.
"Este estudio es una comprobación de la caída que hemos sufrido con las crisis del cobre y que obligó a cerrar muchos proyectos, sobre todo en Perú, que es el principal mercado de los proveedores mineros nacionales", dijo Buvinic.
No obstante, el ejecutivo destacó el aumento que experimentó el número de empresas exportadoras desde 419 en 2015 a 445 el año pasado.
"Un dato interesante es que a pesar de la crisis y la caída en el monto de las exportaciones, subimos en un 6% el número de las empresas que exportan, lo que da cuenta de una amplitud del universo de proveedores mineros que están exportando", sostuvo.
Una opinión más crítica deslizó Atienza: "En mi opinión, en el periodo al que se refiere el informe el número de proveedoras competitivas no ha aumentado significativamente y -como en el conjunto del país-, las empresas capaces de exportar grandes cantidades son pocas. En definitiva, el cluster avanza muy lentamente, lo que es lógico en un contexto internacional que por ahora no es favorable", dijo.
Según el Reporte de Exportaciones, el 34% de los envíos sectoriales al extranjero durante 2016 se explican por empresas proveedoras antofagastinas, lo que -según Buvinic- puede ser una cifra "mentirosa", ya que muchas firmas locales fijan domicilio en Santiago por efectos prácticos.
lunes, 12 de junio de 2017
Energía: Inauguraron nueva planta eléctrica
"Chile ganó un destacado sitial como referente mundial en exploración y explotación minera. Para profundizar este prestigio, nuestro Gobierno ha trabajado arduamente en promover los atractivos que el país presenta a los inversionistas e incrementar las facilidades para generar mayor interés por el desarrollo de proyectos y la entrada de capitales al sector", afirmó la ministra de Minería, Aurora Williams.
La autoridad acompañó a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en la inauguración de la Central a Gas Natural de Ciclo Combinado Kelar de BHP Billiton, en la comuna de Mejillones, Región de Antofagasta.
La planta abastecerá de energía al Sistema Interconectado del Norte Grande, SING; posee una capacidad instalada de 517 MW, y opera sobre la base de gas natural, sustituyendo combustibles contaminantes como el diésel o el carbón.
"Quiero resaltar que la central Kelar funciona con gas natural, combustible cuya participación hemos ido aumentando en nuestra matriz como sustituto del carbón y del diésel. Gracias a la utilización de este combustible, la planta podrá disminuir la huella de carbono de las operaciones mineras, según las circunstancias, en hasta 1,5 millones de toneladas de emisiones por año", agregó la Jefa de Estado.
Luego, la ministra Williams acompañó a la Presidenta Bachelet a la colocación de la primera piedra de la construcción del telescopio ELT (Extremely Large Telescope) en el cerro Amazonas de Taltal.
Se trata de un nuevo concepto de telescopio -basado en tierra- que tendrá un espejo primario de 39 metros de diámetro, y que será el instrumento óptico e infrarrojo cercano más grande del mundo.
La autoridad acompañó a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en la inauguración de la Central a Gas Natural de Ciclo Combinado Kelar de BHP Billiton, en la comuna de Mejillones, Región de Antofagasta.
La planta abastecerá de energía al Sistema Interconectado del Norte Grande, SING; posee una capacidad instalada de 517 MW, y opera sobre la base de gas natural, sustituyendo combustibles contaminantes como el diésel o el carbón.
"Quiero resaltar que la central Kelar funciona con gas natural, combustible cuya participación hemos ido aumentando en nuestra matriz como sustituto del carbón y del diésel. Gracias a la utilización de este combustible, la planta podrá disminuir la huella de carbono de las operaciones mineras, según las circunstancias, en hasta 1,5 millones de toneladas de emisiones por año", agregó la Jefa de Estado.
Luego, la ministra Williams acompañó a la Presidenta Bachelet a la colocación de la primera piedra de la construcción del telescopio ELT (Extremely Large Telescope) en el cerro Amazonas de Taltal.
Se trata de un nuevo concepto de telescopio -basado en tierra- que tendrá un espejo primario de 39 metros de diámetro, y que será el instrumento óptico e infrarrojo cercano más grande del mundo.
Fue fundada un 15 de junio de 1938 Fstmb 73 años de lucha e historia del movimiento obrero minero del país
Cansados de los atropellos que se cometían por parte de los dueños y terratenientes de las minas del país, los obreros del subsuelo se reunieron en la localidad de Huanuni; luego de un congreso que duró casi cuatro días se decidió fundar la denominada Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) que sería la base y puntal de la lucha revolucionaria por la recuperación de las minas a favor del Estado Boliviano.
Luego de la fundación del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni un 15 de junio de 1938, el país se vio sumido en una serie de confrontaciones y arremetidas del ejército boliviano en contra de los mineros, principalmente en las minas de estaño ubicadas en Oruro y Potosí.
Estos enfrentamientos se dieron durante el gobierno de Gualberto Villarroel entre 1940 y 1942, con una clara defensa de los intereses de los entonces denominados barones del estaño: Simón I. Patiño, Carlos Aramayo y Mauricio Hochschild.
La lucha ofrecida por los mineros de Huanuni propició que 1944 se congregara una gran cantidad de dirigentes nacionales, quienes propiciaron el primer congreso del sector entre el 10 y el 11 de junio, habrá que añadir que entre los representantes existían varios partidarios del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el Partido Obrero Revolucionario (POR).
Según algunos escritos, se menciona que la mañana del 11 de junio de 1944 los mineros deciden crear la Fstmb y fue precisamente uno de los partidarios del POR, Juan Lechín Oquendo, representante de siglo XX, quien sería elegido como el primer ejecutivo de esta institución que en esa época contaba con más de 60 mil afiliados.
Dos años más tarde la Fstmb emite uno de los documentos más importantes en la historia de la lucha obrera, denominada la Tesis de Pulacayo que en resumen propugna la recuperación de las riquezas mineras y yacimientos a favor del Estado Boliviano y los que trabajan en las minas.
La creación de la Fstmb y su lucha por la nacionalización de las minas se vio plasmada en 1952 durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro que dictaminó esa ley, pero también se consolidó con la creación de la Central Obrera Boliviana (COB).
Lechín manejó a la Fstmb por casi 42 años, lo secundaron otros dirigentes destacados como Simón Reyes, Irineo Pimentel, Víctor López, Edgar Ramírez, Miguel Zubieta, entre otros.
Luego de la fundación del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni un 15 de junio de 1938, el país se vio sumido en una serie de confrontaciones y arremetidas del ejército boliviano en contra de los mineros, principalmente en las minas de estaño ubicadas en Oruro y Potosí.
Estos enfrentamientos se dieron durante el gobierno de Gualberto Villarroel entre 1940 y 1942, con una clara defensa de los intereses de los entonces denominados barones del estaño: Simón I. Patiño, Carlos Aramayo y Mauricio Hochschild.
La lucha ofrecida por los mineros de Huanuni propició que 1944 se congregara una gran cantidad de dirigentes nacionales, quienes propiciaron el primer congreso del sector entre el 10 y el 11 de junio, habrá que añadir que entre los representantes existían varios partidarios del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el Partido Obrero Revolucionario (POR).
Según algunos escritos, se menciona que la mañana del 11 de junio de 1944 los mineros deciden crear la Fstmb y fue precisamente uno de los partidarios del POR, Juan Lechín Oquendo, representante de siglo XX, quien sería elegido como el primer ejecutivo de esta institución que en esa época contaba con más de 60 mil afiliados.
Dos años más tarde la Fstmb emite uno de los documentos más importantes en la historia de la lucha obrera, denominada la Tesis de Pulacayo que en resumen propugna la recuperación de las riquezas mineras y yacimientos a favor del Estado Boliviano y los que trabajan en las minas.
La creación de la Fstmb y su lucha por la nacionalización de las minas se vio plasmada en 1952 durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro que dictaminó esa ley, pero también se consolidó con la creación de la Central Obrera Boliviana (COB).
Lechín manejó a la Fstmb por casi 42 años, lo secundaron otros dirigentes destacados como Simón Reyes, Irineo Pimentel, Víctor López, Edgar Ramírez, Miguel Zubieta, entre otros.
domingo, 11 de junio de 2017
Ecuador: Inversión externa en minería
Lundin Gold informó el inicio de la construcción de las instalaciones de apoyo para el desarrollo de la mina de su proyecto en propiedad del 100 %, Fruta del Norte en el Ecuador. Además, la Compañía ha completado una actualización de la iniciativa.
La minera señaló además que el estudio de actualización se basa en optimizar el diseño y las estimaciones del informe técnico presentado por la compañía en junio de 2016. Los resultados actualizados incluyen un plan de mina revisado, costos de capital y operativos actualizados y un nuevo plan de ejecución basado en un enfoque de ´auto-ejecución´ en vez de EPCM (Engineering, Procurement, Construction and Management).
El Presidente y Director Ejecutivo de Lundin Gold, Ron Hochstein, comentó que "Se ha realizado una cantidad impresionante de trabajo en el último año para lograr una completa actualización del proyecto.
El resultado de estos esfuerzos es un proyecto técnicamente más robusto y construible con un plan de ejecución mejorado. Además, la primera producción de oro está programada ahora para cuarto trimestre de 2019, y la producción comercial se logrará más de seis meses antes de lo previsto en el estudio de factibilidad. Adicionalmente, la actualización se traduce en una mejora en la economía del proyecto" comentó.
La minera señaló además que el estudio de actualización se basa en optimizar el diseño y las estimaciones del informe técnico presentado por la compañía en junio de 2016. Los resultados actualizados incluyen un plan de mina revisado, costos de capital y operativos actualizados y un nuevo plan de ejecución basado en un enfoque de ´auto-ejecución´ en vez de EPCM (Engineering, Procurement, Construction and Management).
El Presidente y Director Ejecutivo de Lundin Gold, Ron Hochstein, comentó que "Se ha realizado una cantidad impresionante de trabajo en el último año para lograr una completa actualización del proyecto.
El resultado de estos esfuerzos es un proyecto técnicamente más robusto y construible con un plan de ejecución mejorado. Además, la primera producción de oro está programada ahora para cuarto trimestre de 2019, y la producción comercial se logrará más de seis meses antes de lo previsto en el estudio de factibilidad. Adicionalmente, la actualización se traduce en una mejora en la economía del proyecto" comentó.
sábado, 10 de junio de 2017
Potosi Gobernador: regalía minera es la base del presupuesto
La regalía minera es la base del presupuesto del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí, según el informe de rendición pública de cuentas presentado ayer por el gobernador Juan Carlos Cejas.
El titular de la institución explicó que la proyección para 2017 es que capten 425.236.144 Bolivianos por concepto de regalías en beneficio de la Gobernación, lo cual depende de las cotizaciones y los volúmenes de producción tanto de las empresas privadas como de las cooperativas mineras.
El presupuesto de 2017 llega a 565.148.939 Bolivianos, recursos que están siendo utilizados para consolidar los proyectos comprometidos en las diferentes regiones del Departamento de Potosí.
Cejas informó que hasta el presente mes la ejecución presupuestaria se encuentra en el orden del 47,68 por ciento y se continuará subiendo en función a las obras que se ejecuten en las 16 provincias y 40 municipios del Departamento de Potosí.
El gobernador potosino lamentó la actitud de los opositores que se oponen a todo e intentan hacer fracasar los proyectos observando cosas que no son de fondo con la finalidad de poner piedras en el camino, así como apoyando todo conflicto social que se desate en las diferentes regiones potosinas.
Juan Carlos Cejas recibió apoyo de las personas que asistieron a la rendición pública de cuentas parcial 2017.
El titular de la institución explicó que la proyección para 2017 es que capten 425.236.144 Bolivianos por concepto de regalías en beneficio de la Gobernación, lo cual depende de las cotizaciones y los volúmenes de producción tanto de las empresas privadas como de las cooperativas mineras.
El presupuesto de 2017 llega a 565.148.939 Bolivianos, recursos que están siendo utilizados para consolidar los proyectos comprometidos en las diferentes regiones del Departamento de Potosí.
Cejas informó que hasta el presente mes la ejecución presupuestaria se encuentra en el orden del 47,68 por ciento y se continuará subiendo en función a las obras que se ejecuten en las 16 provincias y 40 municipios del Departamento de Potosí.
El gobernador potosino lamentó la actitud de los opositores que se oponen a todo e intentan hacer fracasar los proyectos observando cosas que no son de fondo con la finalidad de poner piedras en el camino, así como apoyando todo conflicto social que se desate en las diferentes regiones potosinas.
Juan Carlos Cejas recibió apoyo de las personas que asistieron a la rendición pública de cuentas parcial 2017.
En el Municipio de Laja Aprehenden a siete sujetos por explotación ilegal de minerales
La Fiscalía de Pucarani de la jurisdicción de Laja del departamento de La Paz, aprehendió a siete sujetos que se dedicaban a explotar de forma ilegal una mina que esta por las cercanías del municipio, luego de que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), efectuará una intervención en el sector.
La información fue dada a conocer por el director ejecutivo nacional de la AJAM Erik Ariñez Bazán, quien mencionó que en días precedentes se efectuó una interdicción a un yacimiento de minerales no metálicos de arcilla y algunos agregados que estaban siendo explotados por las personas aprehendidas sin ninguna autorización por parte de la AJAM.
Indicó que el operativo se efectuó con personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Fiscalía del municipio de Laja, donde se logró aprehender a Juan T. Q., Benjamín Q.Q., Genaro M. M., Rolando Q. Q., Rubén A. I., Mariano S. P. y Facundo M. R, quienes fueron conducidos a celdas policiales.
En el sector también se verificó que la actividad minera ilegal se efectuaba con maquinaria pesada y otros elementos como bombas de agua de marcas Honda y Hindel, además de carburantes que fueron secuestrados con fines investigativos.
Según la autoridad, ayer en horas de la tarde se tendría que realizar la audiencia de medidas cautelares ante un Juzgado de Garantías, donde se conocerá la situación procesal de los siete aprehendidos.
La AJAM lucha contra la minería ilegal que representa una amenaza a la preservación del medioambiente y al desarrollo legal de actividades mineras; en ese sentido, se intensificarán las acciones operativas en diferentes departamentos de Bolivia, aseveró Ariñez.
La información fue dada a conocer por el director ejecutivo nacional de la AJAM Erik Ariñez Bazán, quien mencionó que en días precedentes se efectuó una interdicción a un yacimiento de minerales no metálicos de arcilla y algunos agregados que estaban siendo explotados por las personas aprehendidas sin ninguna autorización por parte de la AJAM.
Indicó que el operativo se efectuó con personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Fiscalía del municipio de Laja, donde se logró aprehender a Juan T. Q., Benjamín Q.Q., Genaro M. M., Rolando Q. Q., Rubén A. I., Mariano S. P. y Facundo M. R, quienes fueron conducidos a celdas policiales.
En el sector también se verificó que la actividad minera ilegal se efectuaba con maquinaria pesada y otros elementos como bombas de agua de marcas Honda y Hindel, además de carburantes que fueron secuestrados con fines investigativos.
Según la autoridad, ayer en horas de la tarde se tendría que realizar la audiencia de medidas cautelares ante un Juzgado de Garantías, donde se conocerá la situación procesal de los siete aprehendidos.
La AJAM lucha contra la minería ilegal que representa una amenaza a la preservación del medioambiente y al desarrollo legal de actividades mineras; en ese sentido, se intensificarán las acciones operativas en diferentes departamentos de Bolivia, aseveró Ariñez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)