La Fiscalía Departamental Policial amplió las investigaciones en el proceso disciplinario contra el sargento Rubén Q. P., chofer del extinto viceministro Rodolfo Illanes, luego de que revelara que los policías utilizaron armas letales contra los mineros cooperativistas en la localidad de Panduro en agosto de 2016.
La Policía supuestamente encontró nuevos indicios que dan cuenta que el sargento incurrió en faltas graves tras revelar detalles del operativo policial desplegado contra los cooperativistas mineros el pasado 25 de agosto de 2016.
La Fiscalía Policial "requiere: la ampliación de la investigación al Señor Sargento Rubén Q. P., por la supuesta transgresión al artículo 14, numeral 11) 'destruir, modificar, alterar, extraer o utilizar de forma dolosa información de la Policía Boliviana, sea en medios físicos o informáticos' de la Ley N° 101", refiere el documento, al que accedió ANF, en el que se establece la ampliación de la investigación contra el efectivo.
A Rubén Q. P. se le inició un proceso disciplinario en octubre de este año por incurrir en faltas graves como faltar a la verdad e incumplir disposiciones reglamentarias, luego de que reveló ante el Ministerio Público que los policías dispararon contra los mineros cooperativistas que se encontraban bloqueando la carretera a Oruro exigiendo la atención a sus demandas. Además, identificó al entonces comandante de la Policía de La Paz, José Luis Aranibar, que junto a un grupo de policías usaron armas letales contra los mineros movilizados.
Ahora el sargento también será investigado por uso doloso de la información policial y la autoridad fiscal policial determinará lo que corresponda en este caso. En el mes de noviembre determinaron la ampliación de la investigación.
En agosto de 2016, además de Illanes también murieron cinco mineros, el único caso que avanzó es por el asesinato de la exautoridad.
Noticias de mineria en Bolivia, empresas, minas y cotizacion de minerales. Contacto: blogsnoticias@gmail.com
sábado, 29 de diciembre de 2018
En la Empresa Minera Huanuni Surge polémica por repliegue policial del "Posokoni"
La gerencia de la Empresa Minera Huanuni (EMH), determinó el jueves el repliegue de efectivos policiales que evitaban el robo de minerales (juqueo), del cerro Posokoni; entre tanto el secretario ejecutivo de la Central Obrera Depar-tamental (COD) de Oruro, Elías Colque, aseguró ayer que no se permitirá esta acción.
Al concluir noviembre, la Policía y una empresa de seguridad, empezaron a custodiar el cerro Posokoni en la Empresa Minera Huanuni (EMH) de los jucus (ladrones de mineral), tomando en cuenta que esta actividad delictiva, de acuerdo a información de la gerencia sería uno de los factores para el déficit económico.
La determinación fue asumida pese a que los trabajadores no estaban muy conformes con la labor policial, pero fue aceptada a condición de que se con-trate a una empresa de seguridad y vigilancia.
"No sería coherente que la Policía repliegue a sus efectivos porque están haciendo un importante aporte para el control y disminución del juqueo en el distrito minero de Huanuni", indicó el dirigente, según un reporte de Erbol.
El comandante departamental de la Policía en Oruro, Freddy Betancourt, informó que se decidió el repliegue de 50 uniformados de la EMH debido a que la gerencia de la empresa determinó dejar en manos de una empresa privada el control del juqueo.
Según el jefe policial, el argumento principal de la empresa es que no cuentan con suficientes recursos para continuar pagando por los servicios de los uniformados.
Pero "a la seguridad privada igual se le paga y la empresa tiene que buscar los mecanismos para seguir contratando a la Policía. La administración tiene que jugar un rol protagónico en este tema, porque la seguridad y la estabilidad de la Empresa Huanuni está en sus manos y de su gerente", agregó Colque.
Asimismo, el dirigente anunció otra reunión con el sindicato de trabajadores y la gerencia para aclarar este tema y "sacar alguna solución para que se favorezca a la Empresa Minera Huanuni".
Al concluir noviembre, la Policía y una empresa de seguridad, empezaron a custodiar el cerro Posokoni en la Empresa Minera Huanuni (EMH) de los jucus (ladrones de mineral), tomando en cuenta que esta actividad delictiva, de acuerdo a información de la gerencia sería uno de los factores para el déficit económico.
La determinación fue asumida pese a que los trabajadores no estaban muy conformes con la labor policial, pero fue aceptada a condición de que se con-trate a una empresa de seguridad y vigilancia.
"No sería coherente que la Policía repliegue a sus efectivos porque están haciendo un importante aporte para el control y disminución del juqueo en el distrito minero de Huanuni", indicó el dirigente, según un reporte de Erbol.
El comandante departamental de la Policía en Oruro, Freddy Betancourt, informó que se decidió el repliegue de 50 uniformados de la EMH debido a que la gerencia de la empresa determinó dejar en manos de una empresa privada el control del juqueo.
Según el jefe policial, el argumento principal de la empresa es que no cuentan con suficientes recursos para continuar pagando por los servicios de los uniformados.
Pero "a la seguridad privada igual se le paga y la empresa tiene que buscar los mecanismos para seguir contratando a la Policía. La administración tiene que jugar un rol protagónico en este tema, porque la seguridad y la estabilidad de la Empresa Huanuni está en sus manos y de su gerente", agregó Colque.
Asimismo, el dirigente anunció otra reunión con el sindicato de trabajadores y la gerencia para aclarar este tema y "sacar alguna solución para que se favorezca a la Empresa Minera Huanuni".
Modifican ley de Minería a favor de sector cooperativo
El proyecto que modifica la Ley 535 de Minería y Metalurgia y la Ley 845, aprobado en la Cámara de Diputados, incorpora el Contrato Cooperativo Minero (CCM) como instrumento para posibilitar a las cooperativas mineras participar en toda la cadena productiva.
Dicho proyecto establece que el contrato cooperativo minero será suscrito por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) con las cooperativas mineras para el desarrollo de las actividades de la cadena productiva en áreas fiscales establecidas en parágrafo V del artículo 61 de la Ley 535 modificado.
La norma establece que los derechos mineros de Comibol se ejercen respecto a las áreas de los grupos mineros nacionalizados como bocaminas, niveles, desmontes, colas, escorias, relaves, pallacos y residuos mineros metalúrgicos provenientes de las concesiones.
Joven minero cae al abismo y pierde la vida instantáneamente en una mina
Un joven de 18 años perdió la vida instantáneamente luego de precipitarse a un abismo en el interior de un yacimiento minero perteneciente a la Cooperativa Hollerías.
El accidente laboral se suscitó a las 16:40 del jueves 27 de diciembre en la mina Santa Catalina, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), mayor Wilbert Bozo.
Señaló que el joven cayó 70 metros aproximadamente y el cuerpo fue rescatado por sus compañeros de trabajo.
El personal de la División Personas y Homicidios procedió con el levantamiento del cadáver del inmueble donde habitaba, porque hasta esa casa fue traslado el cuerpo por sus compañeros.
De acuerdo con la declaración de los compañeros del fallecido, el joven era ascendido en una "bota" (depósito de mineral hecho de neumático) a la parte superior porque habían terminado de trabajar.
Sin embargo, al parecer, el joven no pudo sostenerse y cayó al abismo. Según el diagnóstico del médico forense, la causa de la muerte fue por un traumatismo craneo encefálico grave y politraumatismo.
"Lamentablemente, por la falta de seguridad industrial, las cooperativas mineras están debilitadas en ese aspecto, se precipitó 70 metros", aseveró.
Durante la presente gestión, según los datos obtenidos, fueron más de una decena los trabajadores mineros que perdieron la vida de una u otra forma en el interior de una mina. La falta de seguridad industrial cada año se patentiza más.
El accidente laboral se suscitó a las 16:40 del jueves 27 de diciembre en la mina Santa Catalina, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), mayor Wilbert Bozo.
Señaló que el joven cayó 70 metros aproximadamente y el cuerpo fue rescatado por sus compañeros de trabajo.
El personal de la División Personas y Homicidios procedió con el levantamiento del cadáver del inmueble donde habitaba, porque hasta esa casa fue traslado el cuerpo por sus compañeros.
De acuerdo con la declaración de los compañeros del fallecido, el joven era ascendido en una "bota" (depósito de mineral hecho de neumático) a la parte superior porque habían terminado de trabajar.
Sin embargo, al parecer, el joven no pudo sostenerse y cayó al abismo. Según el diagnóstico del médico forense, la causa de la muerte fue por un traumatismo craneo encefálico grave y politraumatismo.
"Lamentablemente, por la falta de seguridad industrial, las cooperativas mineras están debilitadas en ese aspecto, se precipitó 70 metros", aseveró.
Durante la presente gestión, según los datos obtenidos, fueron más de una decena los trabajadores mineros que perdieron la vida de una u otra forma en el interior de una mina. La falta de seguridad industrial cada año se patentiza más.
viernes, 28 de diciembre de 2018
Chile: Innovaciones en seguridad minera
Como una manera de presentar los avances y medidas que se han tomado desde agosto pasado, cuando la Contraloría Regional de Antofagasta emitió un informe con serias observaciones hacia la Dirección Regional de Antofagasta de Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), por hechos ocurridos durante 2016 y 2017, se reunieron el Contralor de la Región, Héctor Ramos y el Director Nacional (S) de SERNAGEOMIN, Alfonso Domeyko.
En la oportunidad, se revisó el informe que la Contraloría de Antofagasta emitió donde la institución establecía la existencia de faltas en diferentes ámbitos y en especial, en la labor de fiscalización del cumplimiento del Reglamento de Seguridad Minera durante los años 2016 y 2017 en diversas faenas mineras de la región. Dichas observaciones se fundaron básicamente en la falta de seguimiento y control al cumplimiento de las medidas correctivas realizadas a faenas, aplicación de sanciones, como a otras faltas administrativas relacionadas con la materia.
En ese aspecto, Alfonso Domeyko, Director Nacional (S) de SERNAGEOMIN comentó al Contralor que procedió a la reestructuración de procesos internos de fiscalización en materia de seguridad minera, así como en materias de investigación de accidentes y sanciones, reevaluando criterios para definir factores de riesgo o criticidad según historial o actividad.
Además, informó la creación de una nueva "Unidad de Inteligencia de Datos", la cual se trabaja con el apoyo de la Secretaría General de la Presidencia, y cuyo objeto es poder analizar el contenido de las más de 10 mil actas de fiscalización que se generan actualmente producto a la labor fiscalizadora de la institución, buscando así en un futuro cercano transformar los datos que ellas entregan en una herramienta de gestión predictiva de accidentes en la minería.
También se le expuso que desde el año 2010, se aumentó el presupuesto en materia de fiscalización, lo que ha significado un aumento importante en la cantidad de fiscalizadores y por ende en el número de fiscalizaciones, y cómo resultado es que la tasa de fatalidades haya disminuido casi en un 70%, pasando el 2010 de 45 trabajadores fallecidos que lamentar, a 13 trabajadores que perdieron su vida este año.
Junto con ellos, se presentaron estadísticas que muestran el trabajo que ha hecho SERNAGEOMIN donde se destaca que en 2018 a nivel nacional, se han aprobado permisos sectoriales por una inversión total de US$12.804 millones, y que es precisamente Antofagasta la principal zona de inversión con US$8.591 millones, le sigue Atacama con US$2.136 millones y Rancagua con US$1.835 millones.
En la oportunidad, se revisó el informe que la Contraloría de Antofagasta emitió donde la institución establecía la existencia de faltas en diferentes ámbitos y en especial, en la labor de fiscalización del cumplimiento del Reglamento de Seguridad Minera durante los años 2016 y 2017 en diversas faenas mineras de la región. Dichas observaciones se fundaron básicamente en la falta de seguimiento y control al cumplimiento de las medidas correctivas realizadas a faenas, aplicación de sanciones, como a otras faltas administrativas relacionadas con la materia.
En ese aspecto, Alfonso Domeyko, Director Nacional (S) de SERNAGEOMIN comentó al Contralor que procedió a la reestructuración de procesos internos de fiscalización en materia de seguridad minera, así como en materias de investigación de accidentes y sanciones, reevaluando criterios para definir factores de riesgo o criticidad según historial o actividad.
Además, informó la creación de una nueva "Unidad de Inteligencia de Datos", la cual se trabaja con el apoyo de la Secretaría General de la Presidencia, y cuyo objeto es poder analizar el contenido de las más de 10 mil actas de fiscalización que se generan actualmente producto a la labor fiscalizadora de la institución, buscando así en un futuro cercano transformar los datos que ellas entregan en una herramienta de gestión predictiva de accidentes en la minería.
También se le expuso que desde el año 2010, se aumentó el presupuesto en materia de fiscalización, lo que ha significado un aumento importante en la cantidad de fiscalizadores y por ende en el número de fiscalizaciones, y cómo resultado es que la tasa de fatalidades haya disminuido casi en un 70%, pasando el 2010 de 45 trabajadores fallecidos que lamentar, a 13 trabajadores que perdieron su vida este año.
Junto con ellos, se presentaron estadísticas que muestran el trabajo que ha hecho SERNAGEOMIN donde se destaca que en 2018 a nivel nacional, se han aprobado permisos sectoriales por una inversión total de US$12.804 millones, y que es precisamente Antofagasta la principal zona de inversión con US$8.591 millones, le sigue Atacama con US$2.136 millones y Rancagua con US$1.835 millones.
Reflexiones en tiempos electoreros (Parte II)
Me referiré a la administración de los recursos minerales, tema clave para la salud económica del país y pese a la letanía de sectores anti-minería que critican el extractivismo puro y duro y proponen diversificar los sectores no tradicionales de la economía, pese a que es una verdad de Perogrullo que sin gas ni minerales el país no sería viable, esa es nuestra situación actual y nuestra perspectiva a mediano y largo plazo. La diversificación y sustitución de exportaciones ya se mencionó en el Plan Bohan de los años 50, que logró integrar el oriente del país con ese fin y en los muchos planes que sucedieron a aquel desde entonces. El camino recorrido es largo y al final, matices más o menos, la dependencia sigue. Por eso países del primer mundo han vuelto a reabrir viejas minas, algunas de carbón y otras de metales básicos por la perspectiva tecnológica que ofrecen ciertos componentes como cadmio, cobalto, platino y níquel; también están de moda los proyectos en salares que contienen litio, potasio o manganeso y las minas que puedan contener grafito, un elemento estelar para la tecnología actual que busca la transición energética a fuentes menos contaminantes y para los gadgets que permiten almacenarla y suministrarla a poblados cada vez mayores. Por eso todas las transnacionales están en la frenética búsqueda de minas de Espodumeno por su contenido de litio más alto que en las salmueras, parámetro definitorio en la reducción de costos de baterías y autos eléctricos. Por eso Estados Unidos es ahora el primer productor de petróleo y ha desestabilizado la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo); por eso países del primer mundo ya están con la mira puesta en el cosmos, en los planetas vecinos y sus satélites y en algunos asteroides donde ya se han identificado metales preciosos y tecnológicos en concentraciones muy altas, la minería en el cosmos ya está en los planes.
En el país, seguimos en la rutina de la minería heredad de los Barones del Estaño a la que se combate por contaminante cuando es empresarial y de grandes volúmenes pero se la permite cuando es minería informal y artesanal así haya copado la explotación del oro en una de las cuencas aluvionales más grandes de Sudamérica y pese al atroz impacto ambiental que ello conlleva. El Estado insiste en despertar los elefantes blancos de la minería republicana (v. g. Mutún o Karachipampa), ahuyenta al capital privado que llegó al país en los años 90 y generó nuevos proyectos (v. g. San Cristóbal o San Bartolomé), estatiza algunos proyectos de exploración donde hay resultados alentadores (v. g. Mallku Khota) y busca nuevos socios y los encuentra, algunos de muy poca experiencia en la industria pero que aceptan los duros términos de una legislación sectorial que repele el juego del capital privado en los negocios mineros. Los resultados están a la vista, no hay un portafolio de proyectos de interés a escala mediana o grande, estamos en la lucha por sacar a flote nuestro proyecto estrella en el Salar de Uyuni, desfasado en relación a proyectos de Chile y Argentina y peor aún a los de Australia, Canadá o China. Pataleamos en el Mutún que a esta altura de las circunstancias ya será un intento de muy poca trascendencia frente al nivel tecnológico actual de la siderurgia en el mundo.
¿Cómo salir del entuerto de nuestra política minera sin daños irreversibles? ¿Se debe cambiar el esquema de raíz o se debe "remendar" la legislación vigente? ¿Debe haber apertura al capital privado o estamos contentos con cargar al Estado todo el peso de generar y administrar la minería en el país? El país merece respuestas. CONTINUARÁ.
(*) Ingeniero geólogo,
ex Ministro de Minería
y Metalurgia
Dionisio J. Garzón M.
En el país, seguimos en la rutina de la minería heredad de los Barones del Estaño a la que se combate por contaminante cuando es empresarial y de grandes volúmenes pero se la permite cuando es minería informal y artesanal así haya copado la explotación del oro en una de las cuencas aluvionales más grandes de Sudamérica y pese al atroz impacto ambiental que ello conlleva. El Estado insiste en despertar los elefantes blancos de la minería republicana (v. g. Mutún o Karachipampa), ahuyenta al capital privado que llegó al país en los años 90 y generó nuevos proyectos (v. g. San Cristóbal o San Bartolomé), estatiza algunos proyectos de exploración donde hay resultados alentadores (v. g. Mallku Khota) y busca nuevos socios y los encuentra, algunos de muy poca experiencia en la industria pero que aceptan los duros términos de una legislación sectorial que repele el juego del capital privado en los negocios mineros. Los resultados están a la vista, no hay un portafolio de proyectos de interés a escala mediana o grande, estamos en la lucha por sacar a flote nuestro proyecto estrella en el Salar de Uyuni, desfasado en relación a proyectos de Chile y Argentina y peor aún a los de Australia, Canadá o China. Pataleamos en el Mutún que a esta altura de las circunstancias ya será un intento de muy poca trascendencia frente al nivel tecnológico actual de la siderurgia en el mundo.
¿Cómo salir del entuerto de nuestra política minera sin daños irreversibles? ¿Se debe cambiar el esquema de raíz o se debe "remendar" la legislación vigente? ¿Debe haber apertura al capital privado o estamos contentos con cargar al Estado todo el peso de generar y administrar la minería en el país? El país merece respuestas. CONTINUARÁ.
(*) Ingeniero geólogo,
ex Ministro de Minería
y Metalurgia
Dionisio J. Garzón M.
Intereses afectan internamente arranque del ingenio Lucianita
En varias ocasiones publicamos notas relacionadas con el ingenio Lucianita y su suerte operativa, señalando que "hubieron algunas fallas sustanciales para que en tanto tiempo (varios años) el proyecto no pueda ponerse en marcha".
Pero la historia de Lucianita es larga y azarosa, como refieren varios expertos y como lo han señalado algunos responsables de su implementación, pero en la mayoría de los casos, dejando vacíos difíciles de llenar, porque existieron una serie de hechos que conspiraron contra la idea progresista de subir la producción de 1.000 a 3.000 toneladas por día, para satisfacer sin problemas la demanda cada vez más creciente del complejo metalúrgico de Vinto, donde el horno Ausmelt tampoco llega a su máximo rendimiento por falta de materia prima.
Se buscaron por diferentes canales, aumentar la producción de Huanuni, hasta se admitió y favoreció "políticamente", a finales del 2006 la contratación de más de 4.000 cooperativistas elevando la planilla a más de 5.000 trabajadores, que en los hechos no pudieron elevar los índices productivos que se elevaron mínimamente sin justificarse el incremento de mano de obra, pues la producción no se elevó.
En esas circunstancias se dispuso el año 2011, la contratación de la firma china Vicstar para que con una inversión de 50,3 millones de dólares construya en un año un ingenio de concentración gravimétrica, que luego de muchos problemas y un prolongado retraso fue entregado el 2015, pero sin funcionar, pues lo que faltaba para que trabaje era la dotación de agua, el dique de colas y algunos elementos técnicos que permitan su accionar.
Sin mucha más historia, luego de muchos reclamos y críticas se dejó claro que "algo tuvo que suceder y aún está sucediendo" para que pese a varios anuncios y seguridades de autoridades, el ingenio Lucianita todavía no funcione. Las últimas trabas parecían darse en el caso de construir el dique de colas, el suministro de agua y algunos detalles técnicos que anunciados ya entre octubre y noviembre debían permitir a Lucianita "lucirse en su alta producción" y estamos en diciembre sin que se produzca el acontecimiento.
UNA REVELACIÓN SINCERA
Se entiende que hay muchas personas comprometidas en el proyecto Lucianita, desde el ministro de área, viceministros, la cabeza de Comibol y algunos de los gerentes de Huanuni que resultaron en última instancia los "fusibles" de la operación, se quemaron y los cambiaron. Entre los últimos hubo uno que hizo revelaciones muy comprometedoras con relación al cumplimiento de actividades, ciertas presiones y tal parece que las mismas pueden ser parte o un componente muy claro de la revelación que Perspectiva Minera logró en una breve entrevista con la ex autoridad de minería, José Pimentel Castillo. Nos ofreció un trabajo interesante sobre la Comibol, del que esperamos su complementación, pero aprovechamos la circunstancia para lanzar nuestra pregunta. ¿Cuál es la real, la verdadera situación del ingenio Lucianita?
La respuesta nos llega como una sincera revelación, cuando el Sr. Pimentel, sobre el caso Lucianita señala: "Sobre su pregunta, brevemente, el proyecto (Lucianita) fue concebido en su integridad, no se olvidó nada, sólo que no hay continuidad en la gestión y unos entran para descalificar a sus antecesores. El proyecto recupera la producción industrial masiva y deja a un lado la labor manual, compra de mineral a los trabajadores, por lo cual hay intereses que se afectan y estos son los que traban que arranque (el proyecto)". Para buen entendedor pocas palabras y una revelación (valiente) que ojalá permita más allá de presiones especiales, colocar los puntos sobre las íes y retomar seriamente la decisión de poner en marcha Lucianita, ya es tiempo de hacerlo.
Pero la historia de Lucianita es larga y azarosa, como refieren varios expertos y como lo han señalado algunos responsables de su implementación, pero en la mayoría de los casos, dejando vacíos difíciles de llenar, porque existieron una serie de hechos que conspiraron contra la idea progresista de subir la producción de 1.000 a 3.000 toneladas por día, para satisfacer sin problemas la demanda cada vez más creciente del complejo metalúrgico de Vinto, donde el horno Ausmelt tampoco llega a su máximo rendimiento por falta de materia prima.
Se buscaron por diferentes canales, aumentar la producción de Huanuni, hasta se admitió y favoreció "políticamente", a finales del 2006 la contratación de más de 4.000 cooperativistas elevando la planilla a más de 5.000 trabajadores, que en los hechos no pudieron elevar los índices productivos que se elevaron mínimamente sin justificarse el incremento de mano de obra, pues la producción no se elevó.
En esas circunstancias se dispuso el año 2011, la contratación de la firma china Vicstar para que con una inversión de 50,3 millones de dólares construya en un año un ingenio de concentración gravimétrica, que luego de muchos problemas y un prolongado retraso fue entregado el 2015, pero sin funcionar, pues lo que faltaba para que trabaje era la dotación de agua, el dique de colas y algunos elementos técnicos que permitan su accionar.
Sin mucha más historia, luego de muchos reclamos y críticas se dejó claro que "algo tuvo que suceder y aún está sucediendo" para que pese a varios anuncios y seguridades de autoridades, el ingenio Lucianita todavía no funcione. Las últimas trabas parecían darse en el caso de construir el dique de colas, el suministro de agua y algunos detalles técnicos que anunciados ya entre octubre y noviembre debían permitir a Lucianita "lucirse en su alta producción" y estamos en diciembre sin que se produzca el acontecimiento.
UNA REVELACIÓN SINCERA
Se entiende que hay muchas personas comprometidas en el proyecto Lucianita, desde el ministro de área, viceministros, la cabeza de Comibol y algunos de los gerentes de Huanuni que resultaron en última instancia los "fusibles" de la operación, se quemaron y los cambiaron. Entre los últimos hubo uno que hizo revelaciones muy comprometedoras con relación al cumplimiento de actividades, ciertas presiones y tal parece que las mismas pueden ser parte o un componente muy claro de la revelación que Perspectiva Minera logró en una breve entrevista con la ex autoridad de minería, José Pimentel Castillo. Nos ofreció un trabajo interesante sobre la Comibol, del que esperamos su complementación, pero aprovechamos la circunstancia para lanzar nuestra pregunta. ¿Cuál es la real, la verdadera situación del ingenio Lucianita?
La respuesta nos llega como una sincera revelación, cuando el Sr. Pimentel, sobre el caso Lucianita señala: "Sobre su pregunta, brevemente, el proyecto (Lucianita) fue concebido en su integridad, no se olvidó nada, sólo que no hay continuidad en la gestión y unos entran para descalificar a sus antecesores. El proyecto recupera la producción industrial masiva y deja a un lado la labor manual, compra de mineral a los trabajadores, por lo cual hay intereses que se afectan y estos son los que traban que arranque (el proyecto)". Para buen entendedor pocas palabras y una revelación (valiente) que ojalá permita más allá de presiones especiales, colocar los puntos sobre las íes y retomar seriamente la decisión de poner en marcha Lucianita, ya es tiempo de hacerlo.
Un año se tardará en eliminar minería ilegal
Por lo menos eso se deduce de una declaración del titular de minería, al admitir la existencia de "minería ilegal aurífera" en la zona del norte paceño, donde se asentaron grupos de mineros cooperativistas en sociedades ilegales con empresarios chinos y colombianos.
Para fines del siguiente año (2019) el Gobierno asegura que podrá ejercer control de las actividades mineras y principalmente de las centenares de cooperativas auríferas que operan en el departamento de La Paz, sin control estatal, dedicándose a un abierto saqueo de nuestros recursos naturales y en el caso de La Paz, concretamente la riqueza aurífera
Consultado sobre este delicado problema el ministro de minería César Navarro informó que se habilitó una nueva oficina "virtual" que permitirá contar con información de cuántos mineros y áreas se tienen en el país, lo que podrá lograrse en un trabajo sostenido hasta fines de la siguiente gestión, significa que la oficina virtual demorará un año en la identificación de los mineros irregulares y la ubicación de sus operaciones, lo que significa claramente que no se adoptarán medidas contundentes para frenar el desarrollo de una minería ilegal que además contamina los ríos, altera el ecosistema de varias poblaciones y finalmente evade el pago de impuestos y regalías, constituyendo el hecho un abierto delito contra la economía nacional y un atentado a las reglas mineras en vigencia.
Lo que llama la atención es que por su parte y de manera directa, los cooperativistas mineros llegaron a un reciente acuerdo, directamente con el Primer Mandatario para que se modifique la Ley 845, permitiendo la ampliación de áreas para explotación de reservas mineras e incluso en parques protegidos, medida que aparentemente es la causa para la demora de un año, en la identificación y ubicación de mineros y áreas de explotación, particularmente aurífera en amplia zona del norte paceño.
La oficina virtual no sólo trabajará en el caso de las actividades ilegales en los ríos paceños, su tarea se extenderá a todos los sectores en los que se desarrollen actividades incluso de exploración minera, con el objeto de facilitar un registro en el que está empeñada la Autoridad Jurisdiccional Minera (Ajam), que trabaja en varios sectores para tener un documento de registro general de actividades mineras en el país, las que serán debidamente certificadas y autorizadas, se supone en el lapso de toda la gestión venidera.
Llama la atención que en el caso del ministerio de área no se adopten medidas más contundentes para agilitar procedimientos que garanticen futuras actividades mineras y que las mismas cuenten con adecuado respaldo legal, lo que por otra parte abriría posibilidades de captar inversiones mineras absolutamente legales.
Para los expertos, un año en tareas de identif icación de actores y áreas de trabajo parece un tiempo muy prolongado, tomando en cuenta que justamente la minería nacional, necesita reactivarse en el menor tiempo posible.
Para fines del siguiente año (2019) el Gobierno asegura que podrá ejercer control de las actividades mineras y principalmente de las centenares de cooperativas auríferas que operan en el departamento de La Paz, sin control estatal, dedicándose a un abierto saqueo de nuestros recursos naturales y en el caso de La Paz, concretamente la riqueza aurífera
Consultado sobre este delicado problema el ministro de minería César Navarro informó que se habilitó una nueva oficina "virtual" que permitirá contar con información de cuántos mineros y áreas se tienen en el país, lo que podrá lograrse en un trabajo sostenido hasta fines de la siguiente gestión, significa que la oficina virtual demorará un año en la identificación de los mineros irregulares y la ubicación de sus operaciones, lo que significa claramente que no se adoptarán medidas contundentes para frenar el desarrollo de una minería ilegal que además contamina los ríos, altera el ecosistema de varias poblaciones y finalmente evade el pago de impuestos y regalías, constituyendo el hecho un abierto delito contra la economía nacional y un atentado a las reglas mineras en vigencia.
Lo que llama la atención es que por su parte y de manera directa, los cooperativistas mineros llegaron a un reciente acuerdo, directamente con el Primer Mandatario para que se modifique la Ley 845, permitiendo la ampliación de áreas para explotación de reservas mineras e incluso en parques protegidos, medida que aparentemente es la causa para la demora de un año, en la identificación y ubicación de mineros y áreas de explotación, particularmente aurífera en amplia zona del norte paceño.
La oficina virtual no sólo trabajará en el caso de las actividades ilegales en los ríos paceños, su tarea se extenderá a todos los sectores en los que se desarrollen actividades incluso de exploración minera, con el objeto de facilitar un registro en el que está empeñada la Autoridad Jurisdiccional Minera (Ajam), que trabaja en varios sectores para tener un documento de registro general de actividades mineras en el país, las que serán debidamente certificadas y autorizadas, se supone en el lapso de toda la gestión venidera.
Llama la atención que en el caso del ministerio de área no se adopten medidas más contundentes para agilitar procedimientos que garanticen futuras actividades mineras y que las mismas cuenten con adecuado respaldo legal, lo que por otra parte abriría posibilidades de captar inversiones mineras absolutamente legales.
Para los expertos, un año en tareas de identif icación de actores y áreas de trabajo parece un tiempo muy prolongado, tomando en cuenta que justamente la minería nacional, necesita reactivarse en el menor tiempo posible.
Otro año que termina sin proyectos mineros de nuevo emprendimiento
La "rendición de cuentas" como se denomina al informe de gestión que ofrecen las instituciones del Estado, como sucederá el 18 del mes de enero de 2019, en la audiencia pública que se cumplirá en el distrito de Huanuni, seguramente las autoridades del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) ratificará la secuencia de anuncios que durante toda la gestión se hicieron sobre "inversiones en la minería estatal", de las que al cierre del año no hay mucho que comentar.
Indudablemente el proyecto que avanzó más pasos que otros en materia de concretar su industrialización es el litio, considerado el mega proyecto que además exigió también un mayor desembolso de recursos y la suscripción de convenios para materializar la parte operativa de todo un proceso que debe alcanzar el objetivo de producir las baterías de ion litio.
De acuerdo a cierta información internacional, se estima que el proyecto boliviano de litio es el más retrasado de la región comparándolo con lo alcanzado por Chile especialmente y una rauda carrera que emprendió Argentina, en ambos casos con un registro inicial de producción no sólo de carbonato de litio, sino también de las primeras baterías con materia prima sudamericana. La relación es pertinente para mencionar el caso de Australia, cuya minería del litio es la más avanzada a nivel mundial y ya vende su producto a las primeras industrias eléctricas automotores.
En el caso boliviano, un paso considerado importante, pero que también resulta controversial, es el que se logró con la suscripción de un joint venture con la empresa ACI Systems de Alemania, para encarar de manera práctica la industrialización del litio, para lo que se construirá una moderna planta en la que deberán "empaquetarse" las primeras baterías de litio.
Sin embargo y el hecho ha sido admitido por ejecutivos de la empresa alemana, la misma carece de experiencia y naturalmente de practica para la fabricación de baterías, por lo que se pone en duda un óptimo rendimiento que sea competitivo con el avance de las industrias vecinas, donde consorcios internacionales están completando los proyectos industriales en la fabricación de baterías.
Como se dice comúnmente "el contrato está oleado y sacramentado", según los expertos ojalá estuviera más sacramentado, teniendo en cuenta que si no se puede mostrar la suficiente experiencia en el proceso industrial, es posible que nuestro país demore muchísimo tiempo para producir un producto que los vecinos estarán vendiendo en cantidades industriales a las fábricas de coches eléctricos.
Pero así van las cosas en lo que corresponde a los proyectos más importante de la denominada mega minería boliviana.
EL CASO DEL MUTÚN
El otro mega proyecto y considerando también el potencial del yacimiento de hierro en el oriente boliviano, propiamente en el Mutún, significa otro de las grandes ilusiones en la perspectiva minera boliviana.
Un dato sumamente importante que fue difundido en agosto pasado, señalaba que el Mutún es considerado el mayor yacimiento de hierro en el mundo, calculándose que su explotación continúa se prolongaría por 40.000 (cuarenta mil) años, eso simplemente para demostrar significativamente la importancia de un proyecto que por diversas razones, algunas de mera tramitación y otras de falta de coordinación no han podido poner en marcha la construcción de una moderna siderúrgica en una provincia del departamento de Santa Cruz.
Una empresa china se adjudicó el proyecto y de acuerdo a las primeras proyecciones la extracción de hierro, antes del proceso de fundición, debió iniciarse en el último trimestre del año que ya se acaba, pero como lo señalamos, cerrando el último mes, la socia china no comenzó el proyecto oficialmente.
Por lo que se sabe, la empresa china Sinosteel Equipment ejecutará el proyecto y deberá entregarlo produciendo acero de alta calidad además de capacitar convenientemente a un equipo de profesionales bolivianos que se harán cargo de las futuras operaciones de la siderúrgica oriental.
El proyecto está debidamente financiado con un fuerte soporte de un banco chino que aprobó la participación empresarial de la empresa y garantizará la mayor parte de la inversión operativa. Este es otro de los anhelos bolivianos en materia de industrialización de nuestros más importantes yacimientos mineralizados. Sin embargo también entra en la línea de la dudosa burocracia que retrasa la puesta en marcha de un proyecto minero de alta y larga rentabilidad.
Un destacado experto boliviano en minería, lamentó la política minera nacional, señalando que teniendo a mano la riqueza natural, se pierda el tiempo de manera inconcebible por factores más burocráticos que prácticos para desarrollar los trabajos que se conviertan en la seguridad futura de la economía boliviana.
LA MINERÍA REZAGADA
En una objetiva y coincidente observación de expertos en minería nacional, lo que se evidencia, es un rezago alarmante en la definición de aspectos relacionados con la minería estatal, fuera de los dos mega proyectos, y es que por lo menos en tres décadas no se registra ningún nuevo emprendimiento de yacimientos mineros en áreas del Estado, ni siquiera Mallku Khota del que se aseguraba una apreciación preliminar que comparaba su potencialidad con la que maneja San Cristóbal, en jurisdicción potosina.
En el caso del sector privado minero mediano tampoco se han producido nuevas inversiones y por los análisis sectoriales realizados, las causas están muy definidas en la falta de condiciones "legales" para garantizar inversiones, además en la carencia de una política minera que establezca y defina las mejores condiciones para atraer inversiones y asegurar sus operaciones.
Lo cierto es que la minería boliviana no puede "reactivarse", increíblemente por la falta de coordinación en esferas superiores para reestructurar y no refundar la Corporación Minera de Bolivia, de manera que sea una empresa que defina el futuro de la minería y metalurgia, de manera absolutamente técnica y profesional, sin ninguna injerencia de orden político, que hasta ahora, es la causa de los males de la empresa "rectora de la minería" y del atraso en el buen uso de nuestras potenciales reservas mineralizadas. Pasó otro año y la minería sigue burocrática y estática, con mucho parloteo y ninguna acción práctica para renovar los yacimientos mineros. PM. Agencia Uru.
Indudablemente el proyecto que avanzó más pasos que otros en materia de concretar su industrialización es el litio, considerado el mega proyecto que además exigió también un mayor desembolso de recursos y la suscripción de convenios para materializar la parte operativa de todo un proceso que debe alcanzar el objetivo de producir las baterías de ion litio.
De acuerdo a cierta información internacional, se estima que el proyecto boliviano de litio es el más retrasado de la región comparándolo con lo alcanzado por Chile especialmente y una rauda carrera que emprendió Argentina, en ambos casos con un registro inicial de producción no sólo de carbonato de litio, sino también de las primeras baterías con materia prima sudamericana. La relación es pertinente para mencionar el caso de Australia, cuya minería del litio es la más avanzada a nivel mundial y ya vende su producto a las primeras industrias eléctricas automotores.
En el caso boliviano, un paso considerado importante, pero que también resulta controversial, es el que se logró con la suscripción de un joint venture con la empresa ACI Systems de Alemania, para encarar de manera práctica la industrialización del litio, para lo que se construirá una moderna planta en la que deberán "empaquetarse" las primeras baterías de litio.
Sin embargo y el hecho ha sido admitido por ejecutivos de la empresa alemana, la misma carece de experiencia y naturalmente de practica para la fabricación de baterías, por lo que se pone en duda un óptimo rendimiento que sea competitivo con el avance de las industrias vecinas, donde consorcios internacionales están completando los proyectos industriales en la fabricación de baterías.
Como se dice comúnmente "el contrato está oleado y sacramentado", según los expertos ojalá estuviera más sacramentado, teniendo en cuenta que si no se puede mostrar la suficiente experiencia en el proceso industrial, es posible que nuestro país demore muchísimo tiempo para producir un producto que los vecinos estarán vendiendo en cantidades industriales a las fábricas de coches eléctricos.
Pero así van las cosas en lo que corresponde a los proyectos más importante de la denominada mega minería boliviana.
EL CASO DEL MUTÚN
El otro mega proyecto y considerando también el potencial del yacimiento de hierro en el oriente boliviano, propiamente en el Mutún, significa otro de las grandes ilusiones en la perspectiva minera boliviana.
Un dato sumamente importante que fue difundido en agosto pasado, señalaba que el Mutún es considerado el mayor yacimiento de hierro en el mundo, calculándose que su explotación continúa se prolongaría por 40.000 (cuarenta mil) años, eso simplemente para demostrar significativamente la importancia de un proyecto que por diversas razones, algunas de mera tramitación y otras de falta de coordinación no han podido poner en marcha la construcción de una moderna siderúrgica en una provincia del departamento de Santa Cruz.
Una empresa china se adjudicó el proyecto y de acuerdo a las primeras proyecciones la extracción de hierro, antes del proceso de fundición, debió iniciarse en el último trimestre del año que ya se acaba, pero como lo señalamos, cerrando el último mes, la socia china no comenzó el proyecto oficialmente.
Por lo que se sabe, la empresa china Sinosteel Equipment ejecutará el proyecto y deberá entregarlo produciendo acero de alta calidad además de capacitar convenientemente a un equipo de profesionales bolivianos que se harán cargo de las futuras operaciones de la siderúrgica oriental.
El proyecto está debidamente financiado con un fuerte soporte de un banco chino que aprobó la participación empresarial de la empresa y garantizará la mayor parte de la inversión operativa. Este es otro de los anhelos bolivianos en materia de industrialización de nuestros más importantes yacimientos mineralizados. Sin embargo también entra en la línea de la dudosa burocracia que retrasa la puesta en marcha de un proyecto minero de alta y larga rentabilidad.
Un destacado experto boliviano en minería, lamentó la política minera nacional, señalando que teniendo a mano la riqueza natural, se pierda el tiempo de manera inconcebible por factores más burocráticos que prácticos para desarrollar los trabajos que se conviertan en la seguridad futura de la economía boliviana.
LA MINERÍA REZAGADA
En una objetiva y coincidente observación de expertos en minería nacional, lo que se evidencia, es un rezago alarmante en la definición de aspectos relacionados con la minería estatal, fuera de los dos mega proyectos, y es que por lo menos en tres décadas no se registra ningún nuevo emprendimiento de yacimientos mineros en áreas del Estado, ni siquiera Mallku Khota del que se aseguraba una apreciación preliminar que comparaba su potencialidad con la que maneja San Cristóbal, en jurisdicción potosina.
En el caso del sector privado minero mediano tampoco se han producido nuevas inversiones y por los análisis sectoriales realizados, las causas están muy definidas en la falta de condiciones "legales" para garantizar inversiones, además en la carencia de una política minera que establezca y defina las mejores condiciones para atraer inversiones y asegurar sus operaciones.
Lo cierto es que la minería boliviana no puede "reactivarse", increíblemente por la falta de coordinación en esferas superiores para reestructurar y no refundar la Corporación Minera de Bolivia, de manera que sea una empresa que defina el futuro de la minería y metalurgia, de manera absolutamente técnica y profesional, sin ninguna injerencia de orden político, que hasta ahora, es la causa de los males de la empresa "rectora de la minería" y del atraso en el buen uso de nuestras potenciales reservas mineralizadas. Pasó otro año y la minería sigue burocrática y estática, con mucho parloteo y ninguna acción práctica para renovar los yacimientos mineros. PM. Agencia Uru.
jueves, 27 de diciembre de 2018
Chile: Anglo American elevará producción de cobre
Diciembre de 2018
Anglo American, que en Chile opera los yacimientos Los Bronces, Collahuasi (donde tiene el 44%) y El Soldado, elevó sus estimaciones para la producción entre 2018 y 2021, impulsada por el mejor desempeño de sus negocios de cobre, diamantes y platino, al mismo tiempo que redujo su previsión de costos.
"Hemos continuado mejorando nuestro desempeño durante 2018. Ahora esperamos que la producción esté 2% por encima de la estimación anterior y los costos por debajo del 5%", señaló Mark Cutifani, presidente ejecutivo de la compañía en una presentación a inversionistas.
Asimismo indicó que "también confiamos en las perspectivas, y se espera que la producción aumente en un 3% en 2019, con la inflación de costos totalmente absorbida por nuestra productividad y mejoras de costos. Esperamos un aumento adicional de la producción del 5% tanto en 2020 como en 2021".
En tanto, para 2019 estima un rango de 630.00-660-000, versus 600.000-660.000 pronosticado previamente, y para 2020 ve un rango de 620.000 - 680.00 comparado con 620.000-660.00 previo. Para 2021 anticipa una producción de entre 590.00 y 650.000 toneladas.
Además de las operaciones de cobre en Chile -Los Bronces, Collahuasi y El Soldado, la compañía está desarrollando el proyecto Quellaveco en Perú, el cual se espera inicie su producción en operaciones en 2022.
En los primeros nueve meses del año la producción de cobre de la compañía sumó 484.800 toneladas, cifra superior en 13 % a la anotada en igual periodo de 2017.
Gigante inversión en proyecto minero de Antofagasta
Diciembre de 2018
Antofagasta plc dio a conocer que aprobó la construcción del Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres, iniciativa que requerirá invertir $us 1.300 millones. Esta es la mayor inversión aprobada por la compañía en los últimos 14 años.
El proyecto INCO, que espera iniciar obras durante los primeros meses de 2019, permitirá incrementar la capacidad actual de procesamiento de mineral de 175 a 190 mil toneladas por día, lo que permitirá incrementa la producción de la compañía en 60 mil toneladas de cobre fino por año a partir del segundo semestre de 2021. De esta forma, Minera Los Pelambres podrá alcanzar una producción anual en torno a las 400 mil toneladas de cobre.
El proyecto incluye la construcción de una planta desalinizadora de respaldo, para ser usada en períodos de escasez hídrica, la que estará ubicada en Los Vilos, además de un sistema de impulsión.
Además, en el área de procesamiento de mineral, se contempla agregar un molino SAG, un molino de bolas y seis celdas de flotación. Estos nuevos equipos ayudarán a enfrentar las nuevas condiciones de dureza que presenta el mineral que se extrae en Los Pelambres.
"La expansión de Minera Los Pelambres es un paso importante en la cartera de proyectos de crecimiento de las actuales operaciones del Grupo. El proyecto va a agregar 60 mil toneladas de cobre por año, con un bajo costo de producción, lo que contribuye a asegurar que Los Pelambres se mantenga dentro del grupo de productores con menores costos de la industria", expresó.
El inicio de construcción del proyecto fue aprobado tanto por el directorio de Antofagasta plc como de Minera Los Pelambres, compañía que pertenece en un 60% a Antofagasta Minerals y 40% a consorcios liderados por JX Nippon y Mitsubishi.
Antofagasta plc dio a conocer que aprobó la construcción del Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres, iniciativa que requerirá invertir $us 1.300 millones. Esta es la mayor inversión aprobada por la compañía en los últimos 14 años.
El proyecto INCO, que espera iniciar obras durante los primeros meses de 2019, permitirá incrementar la capacidad actual de procesamiento de mineral de 175 a 190 mil toneladas por día, lo que permitirá incrementa la producción de la compañía en 60 mil toneladas de cobre fino por año a partir del segundo semestre de 2021. De esta forma, Minera Los Pelambres podrá alcanzar una producción anual en torno a las 400 mil toneladas de cobre.
El proyecto incluye la construcción de una planta desalinizadora de respaldo, para ser usada en períodos de escasez hídrica, la que estará ubicada en Los Vilos, además de un sistema de impulsión.
Además, en el área de procesamiento de mineral, se contempla agregar un molino SAG, un molino de bolas y seis celdas de flotación. Estos nuevos equipos ayudarán a enfrentar las nuevas condiciones de dureza que presenta el mineral que se extrae en Los Pelambres.
"La expansión de Minera Los Pelambres es un paso importante en la cartera de proyectos de crecimiento de las actuales operaciones del Grupo. El proyecto va a agregar 60 mil toneladas de cobre por año, con un bajo costo de producción, lo que contribuye a asegurar que Los Pelambres se mantenga dentro del grupo de productores con menores costos de la industria", expresó.
El inicio de construcción del proyecto fue aprobado tanto por el directorio de Antofagasta plc como de Minera Los Pelambres, compañía que pertenece en un 60% a Antofagasta Minerals y 40% a consorcios liderados por JX Nippon y Mitsubishi.
Chile: Pabellón de energía en Exponor
Con la finalidad de entregar apoyo a la diversificación productiva en la Región de Antofagasta y brindar una nueva plataforma de negocios a la creciente industria energética del país, Exponor 2019 dio a conocer la creación de un nuevo pabellón dirigido a empresas proveedoras y generadoras del sector energético.
El Pabellón de Energía se origina en respuesta al gran desarrollo alcanzado por esta industria que solo en la Región de Antofagasta, zona en la que se desarrolla la exhibición internacional de la industria minera, cuenta con una cartera de inversión de $us 34.191 millones para los próximos cinco años.
En dicha cartera de inversión destaca el desarrollo de energías renovables y la gestación de tecnologías como la geotermia y la concentración solar de potencia (CSP).
En este contexto, el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) organizadores de Exponor, Marko Razmilic, destacó la nueva plataforma como el escenario ideal para interactuar con actores relevantes de esta industria.
"Como Asociación de Industriales tenemos claro el liderazgo que ha asumido la Región de Antofagasta en el desarrollo de la industria energética y, en vista de aquello, creemos que Exponor es la instancia apropiada para que esta industria dé a conocer sus desafíos operacionales para que así proveedores y emprendedores encuentren nuevas oportunidades de negocios. Es por ello que dejamos abierta la invitación a que las empresas generadoras se sumen a esta plataforma de negocios pensada en ellos", aseguró Razmilic.
Chile Grandes mineras favorecerán a pequeñas
Tal como lo anunció hace algunas semanas el ministro de Minería, Baldo Prokurica, trece grandes empresas de la Región de Atacama firmaron un inédito acuerdo de cooperación para arrendar pertenencias mineras a pequeños mineros.
"Este convenio es un hito muy relevante para los pequeños mineros del país, ya que podrán acceder a nuevos terrenos para desarrollar su actividad, aumentando su producción y generando nuevos puestos de trabajo en la región", afirmó la autoridad.
"La pequeña minería juega un rol fundamental en el desarrollo económico de las regiones del norte y por eso, desde el inicio del gobierno del Presidente Piñera, se ha estado trabajando en diversas medidas para apoyar a este sector que se ha visto afectado por las variaciones del precio del cobre y los aluviones de 2015 y 2017", añadió Prokurica.
En tanto, el seremi de Minería de la Región de Atacama, Felipe Carrasco, explicó que "las compañías mineras cobrarán un arriendo simbólico, el cual no superará el 1% de las ventas de minerales que realice el productor. Además, el pago de las patentes la realizará la compañía, por tanto, no tendrá costo para los pequeños mineros".
Carrasco destacó que "de las dos millones 400 hectáreas que existen de concesiones mineras de explotación en la región, se logró que 846 mil se entregaran a los pequeños mineros". Agregó que en las próximas semanas nuevas compañías se podrían sumar a este convenio y elevar la cantidad de hectáreas para arrendar.
Las empresas que firmaron el convenio de cooperación fueron: Minera Candelaria, Minera Ojos del Salado, Kinross Minera Chile, Mantos de Oro, Minera Maricunga, Norte Abierto SpA, Minera Lumina Copper, Sociedad Punta del Cobre, Atacama Kozan, Minera Carola, Nueva Unión SpA, Minera Santo Domingo SCM, y Compañía Minera del Pacífico.
"Este convenio es un hito muy relevante para los pequeños mineros del país, ya que podrán acceder a nuevos terrenos para desarrollar su actividad, aumentando su producción y generando nuevos puestos de trabajo en la región", afirmó la autoridad.
"La pequeña minería juega un rol fundamental en el desarrollo económico de las regiones del norte y por eso, desde el inicio del gobierno del Presidente Piñera, se ha estado trabajando en diversas medidas para apoyar a este sector que se ha visto afectado por las variaciones del precio del cobre y los aluviones de 2015 y 2017", añadió Prokurica.
En tanto, el seremi de Minería de la Región de Atacama, Felipe Carrasco, explicó que "las compañías mineras cobrarán un arriendo simbólico, el cual no superará el 1% de las ventas de minerales que realice el productor. Además, el pago de las patentes la realizará la compañía, por tanto, no tendrá costo para los pequeños mineros".
Carrasco destacó que "de las dos millones 400 hectáreas que existen de concesiones mineras de explotación en la región, se logró que 846 mil se entregaran a los pequeños mineros". Agregó que en las próximas semanas nuevas compañías se podrían sumar a este convenio y elevar la cantidad de hectáreas para arrendar.
Las empresas que firmaron el convenio de cooperación fueron: Minera Candelaria, Minera Ojos del Salado, Kinross Minera Chile, Mantos de Oro, Minera Maricunga, Norte Abierto SpA, Minera Lumina Copper, Sociedad Punta del Cobre, Atacama Kozan, Minera Carola, Nueva Unión SpA, Minera Santo Domingo SCM, y Compañía Minera del Pacífico.
Ex Ministro Jose Pimentel: La minería en el proceso de cambio Parte 1
La llegada a la Presidencia del compañero Evo Morales Ayma, precedida de grandes luchas de nuestro pueblo, marcó una agenda signada por la nacionalización de los hidrocarburos y la convocatoria a la Asamblea Constituyente. Cuando nuestro presidente señaló que nacionalizaría las minas de Goni, ahora en manos de Glencore, fueron los trabajadores de sus empresas que se parapetaron en sus campamentos.
El Gobierno eligió el camino de las reformas legales para canalizar la recuperación y transformación de las minas, camino que tuvo sobresaltos por los problemas coyunturales que se presentaban en el sector. Así se unificó la producción en la Empresa Minera Huanuni, revertiendo los contratos con las cooperativas en el mismo yacimiento; se nacionalizó la fundición de Vinto, que tenía como principal proveedor a Huanuni; se nacionalizó Colquiri, cuando la empresa hacía operaciones en retirada a favor de una cooperativa; se nacionalizó Mallku Khota cuando la transnacional buscó el enfrentamiento entre los ayllus del Norte de Potosí.
Las reformas en el cuerpo jurídico repusieron la regalía como un derecho departamental, se subió el impuesto a las utilidades del 25% al 37,5 % en época de precios altos; sin embargo, la definición de la política minera se dio con la nueva Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia (2009). En su capítulo de recursos naturales establece que estos son de propiedad del pueblo boliviano y su explotación se justifica para darlo valor agregado. El Estado podrá suscribir contratos de asociación con particulares para la explotación de estos, debiendo asegurar la reinversión de las utilidades. Si bien establece una economía plural, da al Estado el carácter rector de la política en el sector y delega a una institución autárquica la administración de la industria minera estatal. La Ley de Empresas Públicas (2013) unifica la cadena productiva minera (exploración, explotación, fundición, comercialización) y establece la estructura de la empresa estratégica corporativa Comibol, dando participación a los trabajadores. La Ley de Minería (2014) establece plazos para la migración del régimen de adjudicación de concesiones a la suscripción de contratos de explotación minera, ratifica las funciones de la Comibol corporativa y delimita sus relaciones respecto a los otros sectores de la minería.
Hasta la fecha toda esta normativa es letra muerta. El planteamiento de la Central Obrera Boliviana (COB) sobre la refundación de Comibol llevó a viabilizar lo establecido en las normas citadas, sin embargo desde la misma organización de los trabajadores hicieron observaciones que negaban su pedido inicial. La realidad es que el camino escabroso para lograr nacionalizar el sector minero ha creado intereses regionales y particulares que evitan la unificación de la política minera con un sentido nacional.
Esta inacción nos da proyectos que no dan los resultados anhelados: Karachipampa no funciona como se esperaba, inversiones grandes en Huanuni no se concretan en resultados (ingenio y dique de colas nuevos), dineros comprometidos en Colquiri no se ejecutan.
Las empresas mineras tienen un diseño para la operación y sus funciones no son de elaborar proyectos, mucho menos de adjudicarlos y fiscalizar su producción: los gerentes de las empresas tienen mucho que hacer resolviendo los problemas cotidianos con los trabajadores, el control de la producción, el control del costo operativo, el aprovisionamiento de materiales e insumos, para dedicar tiempo a la ejecución de proyectos.
Mientras tanto Comibol no tiene el equipo ni la estructura como una corporación de empresas que cuenta con políticas, planes y programas para convertirse en la empresa rectora del sector, proyectar sus planes a futuro y dirigir sus empresas. Hoy es una empresa rutinaria que realiza proyectos de exploración hace 10 años sin resultados. Las inversiones se improvisan en función de las presiones regionales y sociales. Su mayor carga es cuidar un inmenso patrimonio que no tiene ninguna perspectiva productiva.
La otra cara es el panorama nacional. La minería estatal no ha llegado sino al 7% de las exportaciones mineras, la renta minera para el Estado no llega al 10%. De hecho, se ha acentuado la condición de país exportador primario de minerales, tampoco hay un control estatal sobre los metales agregados que se exportan. La exportación de los minerales bordea los 3.000 millones de dólares anuales, ya que las empresas justifican gastos en el exterior, tales como gastos de realización, que incluyen la fundición, transporte, seguros, etc.
Por lo tanto, es urgente contar con refinerías de los complejos de zinc-plomo-plata para recuperar estos productos y los agregados - indio, cadmio, oro, estaño, etc. - que a veces superan el valor de los productos principales. Es una gran lucha por tener acceso a una tecnología monopólica del sector privado de las transnacionales. No dudo que la frustración de Karachipampa y las dos adjudicaciones de las refinerías de zinc que realizó la COMIBOL se deben a esto.
Es claro que hay que sacudir la modorra en el sector minero, es la esencia productiva de Bolivia. Hay una política minera clara en sus objetivos, es preciso crear la empresa que sea capaz concretar estos objetivos.
(*) Ex ministro de minería Ex presidente de Comibol
NdeR.- Nos agrada haber recibido una nota cuya autoría corresponde al exministro de Minería y expresidente de Comibol, José Pimentel. Las páginas de Perspectiva Minera están abiertas a opiniones responsables que tienen que ver con la interesante temática de la minería y metalurgia, su promoción y su defensa. Esperamos que esta sea la primera de otras muchas notas que por supuesto tendrán siempre el respaldo en la experiencia de una exautoridad de Estado.
El Gobierno eligió el camino de las reformas legales para canalizar la recuperación y transformación de las minas, camino que tuvo sobresaltos por los problemas coyunturales que se presentaban en el sector. Así se unificó la producción en la Empresa Minera Huanuni, revertiendo los contratos con las cooperativas en el mismo yacimiento; se nacionalizó la fundición de Vinto, que tenía como principal proveedor a Huanuni; se nacionalizó Colquiri, cuando la empresa hacía operaciones en retirada a favor de una cooperativa; se nacionalizó Mallku Khota cuando la transnacional buscó el enfrentamiento entre los ayllus del Norte de Potosí.
Las reformas en el cuerpo jurídico repusieron la regalía como un derecho departamental, se subió el impuesto a las utilidades del 25% al 37,5 % en época de precios altos; sin embargo, la definición de la política minera se dio con la nueva Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia (2009). En su capítulo de recursos naturales establece que estos son de propiedad del pueblo boliviano y su explotación se justifica para darlo valor agregado. El Estado podrá suscribir contratos de asociación con particulares para la explotación de estos, debiendo asegurar la reinversión de las utilidades. Si bien establece una economía plural, da al Estado el carácter rector de la política en el sector y delega a una institución autárquica la administración de la industria minera estatal. La Ley de Empresas Públicas (2013) unifica la cadena productiva minera (exploración, explotación, fundición, comercialización) y establece la estructura de la empresa estratégica corporativa Comibol, dando participación a los trabajadores. La Ley de Minería (2014) establece plazos para la migración del régimen de adjudicación de concesiones a la suscripción de contratos de explotación minera, ratifica las funciones de la Comibol corporativa y delimita sus relaciones respecto a los otros sectores de la minería.
Hasta la fecha toda esta normativa es letra muerta. El planteamiento de la Central Obrera Boliviana (COB) sobre la refundación de Comibol llevó a viabilizar lo establecido en las normas citadas, sin embargo desde la misma organización de los trabajadores hicieron observaciones que negaban su pedido inicial. La realidad es que el camino escabroso para lograr nacionalizar el sector minero ha creado intereses regionales y particulares que evitan la unificación de la política minera con un sentido nacional.
Esta inacción nos da proyectos que no dan los resultados anhelados: Karachipampa no funciona como se esperaba, inversiones grandes en Huanuni no se concretan en resultados (ingenio y dique de colas nuevos), dineros comprometidos en Colquiri no se ejecutan.
Las empresas mineras tienen un diseño para la operación y sus funciones no son de elaborar proyectos, mucho menos de adjudicarlos y fiscalizar su producción: los gerentes de las empresas tienen mucho que hacer resolviendo los problemas cotidianos con los trabajadores, el control de la producción, el control del costo operativo, el aprovisionamiento de materiales e insumos, para dedicar tiempo a la ejecución de proyectos.
Mientras tanto Comibol no tiene el equipo ni la estructura como una corporación de empresas que cuenta con políticas, planes y programas para convertirse en la empresa rectora del sector, proyectar sus planes a futuro y dirigir sus empresas. Hoy es una empresa rutinaria que realiza proyectos de exploración hace 10 años sin resultados. Las inversiones se improvisan en función de las presiones regionales y sociales. Su mayor carga es cuidar un inmenso patrimonio que no tiene ninguna perspectiva productiva.
La otra cara es el panorama nacional. La minería estatal no ha llegado sino al 7% de las exportaciones mineras, la renta minera para el Estado no llega al 10%. De hecho, se ha acentuado la condición de país exportador primario de minerales, tampoco hay un control estatal sobre los metales agregados que se exportan. La exportación de los minerales bordea los 3.000 millones de dólares anuales, ya que las empresas justifican gastos en el exterior, tales como gastos de realización, que incluyen la fundición, transporte, seguros, etc.
Por lo tanto, es urgente contar con refinerías de los complejos de zinc-plomo-plata para recuperar estos productos y los agregados - indio, cadmio, oro, estaño, etc. - que a veces superan el valor de los productos principales. Es una gran lucha por tener acceso a una tecnología monopólica del sector privado de las transnacionales. No dudo que la frustración de Karachipampa y las dos adjudicaciones de las refinerías de zinc que realizó la COMIBOL se deben a esto.
Es claro que hay que sacudir la modorra en el sector minero, es la esencia productiva de Bolivia. Hay una política minera clara en sus objetivos, es preciso crear la empresa que sea capaz concretar estos objetivos.
(*) Ex ministro de minería Ex presidente de Comibol
NdeR.- Nos agrada haber recibido una nota cuya autoría corresponde al exministro de Minería y expresidente de Comibol, José Pimentel. Las páginas de Perspectiva Minera están abiertas a opiniones responsables que tienen que ver con la interesante temática de la minería y metalurgia, su promoción y su defensa. Esperamos que esta sea la primera de otras muchas notas que por supuesto tendrán siempre el respaldo en la experiencia de una exautoridad de Estado.
Sueldos altos en las minas
A propósito de pagar el "doble aguinaldo" en el sector de la minería, resulta que en la minería privada, una mayoría de trabajadores perciben por encima de los 15 mil bolivianos mensuales, lo que excluye a esos trabajadores del doble aguinaldo, pues la reglamentación de tal estipula que servirá para beneficiar a funcionarios (en general) que ganan menos de 15 mil al mes.
Pero sucede que el parámetro de sueldos sobre ese monto no sólo corresponde a la minería privada, más bien es un indicador regular en la minería estatal, pues se comprueba que una mayoría de trabajadores de Huanuni y Colquiri, no todos, están percibiendo en la planilla regular por encima de los 15 mil bolivianos mensuales, por lo que no serán beneficiarios del doble beneficio anual.
Hace tiempo atrás se denunciaron algunos hechos irregulares en la administración de Huanuni y entonces se revelaron los montos que gana la mayoría de trabajadores de interior mina y algunos administrativos, lo que multiplicando por cantidad de trabajadores arroja una fuerte erogación que ha estado poniendo en "aprietos" a la administración de Huanuni, donde todavía hay más de 3 mil trabajadores regulares. En Colquiri la situación es diferente por el número de mineros, poco más de 1.200 y el ritmo productivo de ese centro minero.
La situación de los trabajadores en el Complejo de Vinto está en con registro de salarios "bonancibles" por lo mismo el doble aguinaldo no sería aplicable, en tanto no se conoce oficialmente el comportamiento salarial en Karachipampa, que aunque fuese superior a los 15 mil mensuales, tiene un factor adverso en lo que corresponde a rendimiento productivo. El caso de las cooperativas es algo que se desconoce por diversas razones entre las que predomina el sentido solidario, pero hay varias en las que el desempeño laboral está bajo regulación social.
Estos datos son importantes, para mostrar que la actividad minera, a tiempo de generar buena cantidad de empleos, sostiene parámetros interesantes que no se dan en algunos otros sectores donde los niveles salariales no llegan a los 10 mil bolivianos mensuales, mientras hay otros en que las diferencias son muy marcadas pero al mismo tiempo el sector empleador no está en condiciones de hacer pagos extraordinarios, con lo que se abre una alternativa muy delicada, entre rechazar el doble aguinaldo y mantener el trabajo o cobrar el eventual bono y quedar cesante. Es una situación que también puede darse en ciertos niveles de la minería nacional.
En el caso específico de la minera San Cristóbal, la más importante del sector privado mediano, solo un 30 por ciento de sus empleados recibirá el doble aguinaldo porque el 70 por ciento de sus trabajadores, perciben sueldos de 15 mil o más bolivianos mensualmente. Algo parecido debe registrarse en las otras empresas mineras privadas que también operan en Potosí, el distrito en el que se concentra la mayor actividad de la minería nacional. Pese al reglamento establecido, hay sectores que exigen el doble aguinaldo.
Pero sucede que el parámetro de sueldos sobre ese monto no sólo corresponde a la minería privada, más bien es un indicador regular en la minería estatal, pues se comprueba que una mayoría de trabajadores de Huanuni y Colquiri, no todos, están percibiendo en la planilla regular por encima de los 15 mil bolivianos mensuales, por lo que no serán beneficiarios del doble beneficio anual.
Hace tiempo atrás se denunciaron algunos hechos irregulares en la administración de Huanuni y entonces se revelaron los montos que gana la mayoría de trabajadores de interior mina y algunos administrativos, lo que multiplicando por cantidad de trabajadores arroja una fuerte erogación que ha estado poniendo en "aprietos" a la administración de Huanuni, donde todavía hay más de 3 mil trabajadores regulares. En Colquiri la situación es diferente por el número de mineros, poco más de 1.200 y el ritmo productivo de ese centro minero.
La situación de los trabajadores en el Complejo de Vinto está en con registro de salarios "bonancibles" por lo mismo el doble aguinaldo no sería aplicable, en tanto no se conoce oficialmente el comportamiento salarial en Karachipampa, que aunque fuese superior a los 15 mil mensuales, tiene un factor adverso en lo que corresponde a rendimiento productivo. El caso de las cooperativas es algo que se desconoce por diversas razones entre las que predomina el sentido solidario, pero hay varias en las que el desempeño laboral está bajo regulación social.
Estos datos son importantes, para mostrar que la actividad minera, a tiempo de generar buena cantidad de empleos, sostiene parámetros interesantes que no se dan en algunos otros sectores donde los niveles salariales no llegan a los 10 mil bolivianos mensuales, mientras hay otros en que las diferencias son muy marcadas pero al mismo tiempo el sector empleador no está en condiciones de hacer pagos extraordinarios, con lo que se abre una alternativa muy delicada, entre rechazar el doble aguinaldo y mantener el trabajo o cobrar el eventual bono y quedar cesante. Es una situación que también puede darse en ciertos niveles de la minería nacional.
En el caso específico de la minera San Cristóbal, la más importante del sector privado mediano, solo un 30 por ciento de sus empleados recibirá el doble aguinaldo porque el 70 por ciento de sus trabajadores, perciben sueldos de 15 mil o más bolivianos mensualmente. Algo parecido debe registrarse en las otras empresas mineras privadas que también operan en Potosí, el distrito en el que se concentra la mayor actividad de la minería nacional. Pese al reglamento establecido, hay sectores que exigen el doble aguinaldo.
Falta de normativas hacen ineficiente el cumplimiento de proyectos mineros
A poco más de una semana del cierre de la gestión 2018, que entre otras no fue de las mejores en el último tiempo, los entendidos en materia minera, expertos en la actividad, analistas profesionales, ex ministros de minería y algunos ex directores de Comibol, incluyendo dirigentes sindicales en receso, coinciden al señalar que nuestra minería no avanza, por la carencia de normativas apropiadas para hacer viables financiamientos que permitan desarrollar emprendimientos mineros, en el sector privado y también revitalizando la minería estatal, rubros que adecuadamente manejados significarían un enorme aporte a la economía general del país.
Ante la declinación en la producción de hidrocarburos y consiguientemente del gas, hay necesidad de adoptar previsiones de orden superior para enfrentar las alteraciones que pudiesen confrontarse al disminuir una fuente de ingresos, si para entonces no está lista otra que reemplace y dinamice el movimiento productivo nacional.
Tratándose de nuestros recursos naturales no renovables, lo mínimo exigible son políticas de previsión en el uso alternativo de las mismas, de modo que en función de tales reservas, su potencialidad y condiciones apropiadas en el caso de las riquezas mineras, hay urgencia de trabajar en las regulaciones pertinentes para su futuro consumo.
Realidad sin dramatismo
Nuestro país ha estado disfrutando y aun lo sigue haciendo de los ingresos provenientes del uso y consumo de nuestros hidrocarburos, la exportación de gas a dos países vecinos, Brasil y Argentina, nos han proporcionado ingresos tan importantes que nos han permitido establecer una equitativa distribución de los ingresos, creación de bonos sociales y sostenimiento de presupuestos departamentales a nivel Gobernaciones, Municipios y Universidades, con leves variantes que sin embargo puede agudizarse, si no se reponen oportunamente las fuentes internas proveedoras de más gas para mantener las exportaciones.
Hay que entender que por "motivos especiales" no se han cumplido cabalmente los proyectos de reposición e incremento de nuestra materia gasífera, lo que ha puesto en duda a la población, a las autoridades, a ejecutivos institucionales y por supuesto a los responsables gubernamentales sobre el futuro del gas y el sostenimiento de un plan económico que siga favoreciendo a la colectividad y que en su caso pueda ser repuesto con la explotación de otro rubro de nuestra riqueza natural no renovable…claramente, para el futuro inmediato, la minería.
Sin embargo desde niveles superiores se insiste en que nuestras reservas de gas permitirán la sostenibilidad de los contratos suscritos, alguno que tiene tiempo más corto de duración y que es el más dudoso de mantenerse vigente dadas las nuevas condiciones de constituirse en fuente generadora de gas argentino, incluso con perspectivas de cubrir otros mercados.
Según algunos expertos, el asunto no es para dramatizarlo, si de manera consciente, técnica y oportuna se definen políticas para mejorar nuestras fuentes proveedoras, que garanticen la demanda interna y tengan margen de negociar exportaciones para la obtención de divisas.
Minería industrial
Todo el año presente y el anterior también, el tema de la minería boliviana estuvo marcada por "signos" optimistas, sobre grandes inversiones y proyectos de magnitud, interés de emprendedores internacionales que se mostró en sesiones de intercambio o acercamiento político, sin embargo, casi nada se concretó en hechos reales que muestren nuevos emprendimientos en marcha.
Lo del litio en Uyuni y del hierro en el Mutún son los dos mega proyectos de la minería estratégica nacional, algo separados en planificación si se menciona la expectativa de tener nuevos yacimientos operativos en varios distritos, pero en la proyección de operar entre la pequeña y la mediana minería, donde se supone que deberíamos tener varios proyectos en desarrollo, tomando en cuenta "de pasada" el caso de Mallku Khota, cuyo potencial sería parecido al de San Cristóbal y que lamentablemente hace mucho tiempo que no puede activarse.
La idea del "salto industrial" es realmente una sentida necesidad para mejorar la condición tradicional de nuestras exportaciones que excepto el estaño están libradas a venderse como concentrados, permitiendo que los compradores logren una recuperación extra de varios compuestos minerales a tiempo de fundirlos. Por esa razón elemental, pero además porque ya es tiempo de que la minería nacional sea industrializada para convertirse en proveedora de material base para una serie de industrias nacionales, facilitando la creación de fuentes de empleo, pero sobre todo dando pasos en una dirección de independencia productiva, pues a la fecha salvando algunas situaciones especiales… compramos hasta alfileres.
El desafío en este caso está dirigido a completar la estructura metalúrgica necesaria, como el complejo de Karachipampa, las futuras fundiciones de zinc en Oruro y Potosí y necesariamente la siderurgia del Mutún, para convertir nuestro hierro en acero lógicamente. La producción de baterías de litio, será el negocio de la gran minería estratégica, en la que según expertos estamos algo retrasados.
Necesidad de inversiones
Cerrando un poco el amplio círculo de la diversidad productiva minera, en criterio de los entendidos, hay necesidad de "acicatear" la voluntad y capacidad de nuestras autoridades superiores del ramo, para preparar el terreno del cambio que permita vislumbrar la próxima minería nacional.
Se admite que nuestra minería está rezagada en inversiones privadas y gran parte del movimiento de capitales y tecnología se disponen e incrementan en países vecinos como Chile, Perú y desde hace algún tiempo también la Argentina, en tanto que en el nuestro el asunto no funciona porque carecemos de normativas apropiadas, con claras reglas de juego que garanticen jurídicamente las inversiones y permitan incentivos tributarios a empresas decididas en apoyar planes desde la prospección, exploración y la explotación de minerales.
Los datos que disponen instituciones de investigación y varios expertos confirman que una buena proporción de capitales externos radican en países vecinos, en tanto que en el nuestro ese importante movimiento es casi nulo, debido a que la normativa minera nacional, incluyendo una Ley incompleta, es poco atractiva para captar un flujo financiero que necesita seguridades para su despliegue en condiciones favorables, que permitan invertir, cumplir disposiciones correctas y recuperar un adecuado margen de utilidades, sólo así funcionan las empresas productivas, en un negocio de riesgo como es la minería.
Tomando en cuenta este hecho, lo menos que se espera es un cambio más dinámico de las autoridades mineras para empezar la inmediata gestión, regularizar las normativas, reglamentar la Ley 535 y reestructurar la Comibol, tareas ineludibles e imprescindibles si se quiere "reactivar" la minería nacional desde el comienzo mismo del año 2019.
Ante la declinación en la producción de hidrocarburos y consiguientemente del gas, hay necesidad de adoptar previsiones de orden superior para enfrentar las alteraciones que pudiesen confrontarse al disminuir una fuente de ingresos, si para entonces no está lista otra que reemplace y dinamice el movimiento productivo nacional.
Tratándose de nuestros recursos naturales no renovables, lo mínimo exigible son políticas de previsión en el uso alternativo de las mismas, de modo que en función de tales reservas, su potencialidad y condiciones apropiadas en el caso de las riquezas mineras, hay urgencia de trabajar en las regulaciones pertinentes para su futuro consumo.
Realidad sin dramatismo
Nuestro país ha estado disfrutando y aun lo sigue haciendo de los ingresos provenientes del uso y consumo de nuestros hidrocarburos, la exportación de gas a dos países vecinos, Brasil y Argentina, nos han proporcionado ingresos tan importantes que nos han permitido establecer una equitativa distribución de los ingresos, creación de bonos sociales y sostenimiento de presupuestos departamentales a nivel Gobernaciones, Municipios y Universidades, con leves variantes que sin embargo puede agudizarse, si no se reponen oportunamente las fuentes internas proveedoras de más gas para mantener las exportaciones.
Hay que entender que por "motivos especiales" no se han cumplido cabalmente los proyectos de reposición e incremento de nuestra materia gasífera, lo que ha puesto en duda a la población, a las autoridades, a ejecutivos institucionales y por supuesto a los responsables gubernamentales sobre el futuro del gas y el sostenimiento de un plan económico que siga favoreciendo a la colectividad y que en su caso pueda ser repuesto con la explotación de otro rubro de nuestra riqueza natural no renovable…claramente, para el futuro inmediato, la minería.
Sin embargo desde niveles superiores se insiste en que nuestras reservas de gas permitirán la sostenibilidad de los contratos suscritos, alguno que tiene tiempo más corto de duración y que es el más dudoso de mantenerse vigente dadas las nuevas condiciones de constituirse en fuente generadora de gas argentino, incluso con perspectivas de cubrir otros mercados.
Según algunos expertos, el asunto no es para dramatizarlo, si de manera consciente, técnica y oportuna se definen políticas para mejorar nuestras fuentes proveedoras, que garanticen la demanda interna y tengan margen de negociar exportaciones para la obtención de divisas.
Minería industrial
Todo el año presente y el anterior también, el tema de la minería boliviana estuvo marcada por "signos" optimistas, sobre grandes inversiones y proyectos de magnitud, interés de emprendedores internacionales que se mostró en sesiones de intercambio o acercamiento político, sin embargo, casi nada se concretó en hechos reales que muestren nuevos emprendimientos en marcha.
Lo del litio en Uyuni y del hierro en el Mutún son los dos mega proyectos de la minería estratégica nacional, algo separados en planificación si se menciona la expectativa de tener nuevos yacimientos operativos en varios distritos, pero en la proyección de operar entre la pequeña y la mediana minería, donde se supone que deberíamos tener varios proyectos en desarrollo, tomando en cuenta "de pasada" el caso de Mallku Khota, cuyo potencial sería parecido al de San Cristóbal y que lamentablemente hace mucho tiempo que no puede activarse.
La idea del "salto industrial" es realmente una sentida necesidad para mejorar la condición tradicional de nuestras exportaciones que excepto el estaño están libradas a venderse como concentrados, permitiendo que los compradores logren una recuperación extra de varios compuestos minerales a tiempo de fundirlos. Por esa razón elemental, pero además porque ya es tiempo de que la minería nacional sea industrializada para convertirse en proveedora de material base para una serie de industrias nacionales, facilitando la creación de fuentes de empleo, pero sobre todo dando pasos en una dirección de independencia productiva, pues a la fecha salvando algunas situaciones especiales… compramos hasta alfileres.
El desafío en este caso está dirigido a completar la estructura metalúrgica necesaria, como el complejo de Karachipampa, las futuras fundiciones de zinc en Oruro y Potosí y necesariamente la siderurgia del Mutún, para convertir nuestro hierro en acero lógicamente. La producción de baterías de litio, será el negocio de la gran minería estratégica, en la que según expertos estamos algo retrasados.
Necesidad de inversiones
Cerrando un poco el amplio círculo de la diversidad productiva minera, en criterio de los entendidos, hay necesidad de "acicatear" la voluntad y capacidad de nuestras autoridades superiores del ramo, para preparar el terreno del cambio que permita vislumbrar la próxima minería nacional.
Se admite que nuestra minería está rezagada en inversiones privadas y gran parte del movimiento de capitales y tecnología se disponen e incrementan en países vecinos como Chile, Perú y desde hace algún tiempo también la Argentina, en tanto que en el nuestro el asunto no funciona porque carecemos de normativas apropiadas, con claras reglas de juego que garanticen jurídicamente las inversiones y permitan incentivos tributarios a empresas decididas en apoyar planes desde la prospección, exploración y la explotación de minerales.
Los datos que disponen instituciones de investigación y varios expertos confirman que una buena proporción de capitales externos radican en países vecinos, en tanto que en el nuestro ese importante movimiento es casi nulo, debido a que la normativa minera nacional, incluyendo una Ley incompleta, es poco atractiva para captar un flujo financiero que necesita seguridades para su despliegue en condiciones favorables, que permitan invertir, cumplir disposiciones correctas y recuperar un adecuado margen de utilidades, sólo así funcionan las empresas productivas, en un negocio de riesgo como es la minería.
Tomando en cuenta este hecho, lo menos que se espera es un cambio más dinámico de las autoridades mineras para empezar la inmediata gestión, regularizar las normativas, reglamentar la Ley 535 y reestructurar la Comibol, tareas ineludibles e imprescindibles si se quiere "reactivar" la minería nacional desde el comienzo mismo del año 2019.
martes, 25 de diciembre de 2018
Mueren tres personas en una mina de La Paz
Tres personas fueron sepultados por una mazamorra de lodo al interior del yacimiento Aucapata, ubicado en la provincia Muñecas, de La Paz.
El hecho ocurrió la tarde del domingo, cuando una familia –papá, mamá e hija– ingresó a la mina del centro minero Unión Aucapata, cerca de la localidad Chiuichiuini, altura río Lleca, informó el comandante de la Patrulla Rural y Fronteriza de La Paz, Hugo Vila Aramayo.
"En el lugar se realizó el levantamiento de tres cadáveres. La muerte de estas tres personas se dio en el momento que robaban mineral y fueron sorprendidas por una mazamorra en la mina", dijo.
Los cuerpos fueron identificados como Carlos Villegas Choque (30), Lourdes Yujra Apaza (30) y Anahía Villegas Yujra (7), una familia "que ingresó a la mina para robar mineral y no sobrevivió por la fuerte mazamorra".
El hecho ocurrió la tarde del domingo, cuando una familia –papá, mamá e hija– ingresó a la mina del centro minero Unión Aucapata, cerca de la localidad Chiuichiuini, altura río Lleca, informó el comandante de la Patrulla Rural y Fronteriza de La Paz, Hugo Vila Aramayo.
"En el lugar se realizó el levantamiento de tres cadáveres. La muerte de estas tres personas se dio en el momento que robaban mineral y fueron sorprendidas por una mazamorra en la mina", dijo.
Los cuerpos fueron identificados como Carlos Villegas Choque (30), Lourdes Yujra Apaza (30) y Anahía Villegas Yujra (7), una familia "que ingresó a la mina para robar mineral y no sobrevivió por la fuerte mazamorra".
Tres ladrones de mineral fueron sepultados por una mazamorra
Tres ladrones de mineral fueron sepultados por una mazamorra al interior de la mina Aucapata, provincia paceña de Muñecas, la tarde del domingo, informó el comandante de la Patrulla Rural y Fronteriza, Hugo Vila Aramayo a radio Fides.
"El personal de la Policía Rural y Fronteriza de Aucapata, se constituye al centro minero Unión Aucapata, cerca de la localidad Chiuichiuini altura río Lleca, provincia Muñecas. En el lugar se realiza el levantamiento de tres cadáveres. La muerte de estas tres personas se dio el momento que robaban mineral y fueron sorprendidos por una mazamorra al interior de la mina", indicó Vila.
Los cuerpos fueron identificados como: Carlos Villegas Choque (30), Lourdes Yujra Apaza (30) y Anahía Villegas Yujra (7). "Se trata de una familia que ingreso a la mina para robar mineral y no sobrevivio por la fuerte mazamorra".
El rescate de los cuerpos fue realizada por los mineros, quienes lo rescataron por partes, "porque fueron cercenados por la fuerza de la mazamorra", detalló el policía. (Radio Fides)
"El personal de la Policía Rural y Fronteriza de Aucapata, se constituye al centro minero Unión Aucapata, cerca de la localidad Chiuichiuini altura río Lleca, provincia Muñecas. En el lugar se realiza el levantamiento de tres cadáveres. La muerte de estas tres personas se dio el momento que robaban mineral y fueron sorprendidos por una mazamorra al interior de la mina", indicó Vila.
Los cuerpos fueron identificados como: Carlos Villegas Choque (30), Lourdes Yujra Apaza (30) y Anahía Villegas Yujra (7). "Se trata de una familia que ingreso a la mina para robar mineral y no sobrevivio por la fuerte mazamorra".
El rescate de los cuerpos fue realizada por los mineros, quienes lo rescataron por partes, "porque fueron cercenados por la fuerza de la mazamorra", detalló el policía. (Radio Fides)
lunes, 24 de diciembre de 2018
Recuperan Bs 165.000 del robo en Huanuni y aprehenden a implicado
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Oruro recuperó 165.000 bolivianos y aprehendió a un implicado en el robo de 600.000 bolivianos de la empresa minera Huanuni, informó el lunes el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga.
"Las cámaras de seguridad de la empresa minera de Huanuni permitieron esclarecer el robo de una remesa para el pago de los aguinaldos a los trabajadores mineros", dijo en una conferencia de prensa.
Quiroga detalló que los autores del robo son un trabajador de la mina, que fue aprehendido en posesión de 15.000 bolivianos y en la requisa a su vehículo se encontraron 150.000 bolivianos.
Además, dijo que la Policía busca a otro implicado, quien se dio a la fuga con 435.000 bolivianos.
domingo, 23 de diciembre de 2018
Policía recupera parte del dinero hurtado en Huanuni
La Policía recuperó 150.000 bolivianos de los más de 600.000, que fueron robados, el pasado jueves de una oficina de la Empresa Minera de Huanuni (EMH). De acuerdo con el comandante departamental, Freddy Betancourt se tienen identificados a tres sujetos que procedieron con el hurto, una de las cuales ya fue puesta a disposición del Ministerio Público.
“Se aprehendió a un sujeto de 35 años de apellido Machaca, trabajador de la EMH quien “es el autor principal” del hurto pues ingresó a la oficina, sacó los sobres con el dinero en una mochila y entregó a otra persona” dijo a los medios.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, estas tres personas serían trabajadores del lugar y planificaron el robo. Sin embargo, no se percataron de las cámaras de vigilancia. Uno de ellos fue aprehendido la tarde del viernes, mientras que otro habría viajado a Cochabamba y será aprehendida en las próximas horas.
El jueves 20 de diciembre, fueron hurtados un total de 59 sobres con más de 600 mil bolivianos de dinero destinado al aguinaldo a trabajadores de la Empresa Minera Huanuni, informó el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga.
Según el jefe policial, los sobres estaban en la oficina de una secretaria, que tenía bajo su custodia el dinero. Se conoce que dos sujetos ingresaron para robárselos y darse a la fuga.
El robo sucedió el mismo día en que los trabajadores de Huanuni realizaron elecciones para elegir a la nueva directiva de su Sindicato.
El fiscal departamental de Oruro, Orlando Zapata indicó que las investigaciones fueron ampliadas por el delito de robo agravado porque están involucradas más de dos personas en el hecho delictivo.
“Estamos haciendo la ampliación de la investigación por robo agravado, porque existe la participación de dos personas, incluso puede haber un tercer implicado”, puntualizó la autoridad.
La autoridad del Ministerio Público explicó que las investigaciones también apuntan a la secretaria de la Empresa, ya que existe la posibilidad que esté implicada en el ilícito.
“Se aprehendió a un sujeto de 35 años de apellido Machaca, trabajador de la EMH quien “es el autor principal” del hurto pues ingresó a la oficina, sacó los sobres con el dinero en una mochila y entregó a otra persona” dijo a los medios.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, estas tres personas serían trabajadores del lugar y planificaron el robo. Sin embargo, no se percataron de las cámaras de vigilancia. Uno de ellos fue aprehendido la tarde del viernes, mientras que otro habría viajado a Cochabamba y será aprehendida en las próximas horas.
El jueves 20 de diciembre, fueron hurtados un total de 59 sobres con más de 600 mil bolivianos de dinero destinado al aguinaldo a trabajadores de la Empresa Minera Huanuni, informó el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga.
Según el jefe policial, los sobres estaban en la oficina de una secretaria, que tenía bajo su custodia el dinero. Se conoce que dos sujetos ingresaron para robárselos y darse a la fuga.
El robo sucedió el mismo día en que los trabajadores de Huanuni realizaron elecciones para elegir a la nueva directiva de su Sindicato.
El fiscal departamental de Oruro, Orlando Zapata indicó que las investigaciones fueron ampliadas por el delito de robo agravado porque están involucradas más de dos personas en el hecho delictivo.
“Estamos haciendo la ampliación de la investigación por robo agravado, porque existe la participación de dos personas, incluso puede haber un tercer implicado”, puntualizó la autoridad.
La autoridad del Ministerio Público explicó que las investigaciones también apuntan a la secretaria de la Empresa, ya que existe la posibilidad que esté implicada en el ilícito.
sábado, 22 de diciembre de 2018
Dinero era para pago de aguinaldos Robaron Bs 600 mil de mina Huanuni
En las últimas horas la Policía capturó a uno de los autores del robo de más de Bs 600 mil de empresa minera de Huanuni, dinero destinado al pago de aguinaldos de los técnicos de ese centro minero. El sindicado es un trabajador de la misma empresa informó a El Diario el fiscal departamental de Oruro, Orlando zapata.
“El principal autor de este hecho es un trabajador de la Empresa Minera de Huanuni, el trabajador entregó el dinero sustraído a una tercera persona, en este momento estamos tras su rastro, porque el sindicado nos dice que esa persona tiene el botín”, informó el Fiscal.
El pasado jueves se conoció que dos personas ingresaron a las instalaciones de la oficina del centro minero y sustrajo el dinero que estaba distribuido en 59 sobres. Al momento la fuerza del orden está tras la recuperación de esos recursos para el pago de los trabajadores.
Sin embargo, Zapata aclaró que tras el análisis de las imágenes se identificó a una sola persona que ingresa a las oficinas de la Empresa, quien sustrajo los sobres.
Por su parte, el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga señaló que se están tomando las declaraciones de algunos testigos que estaban cerca de esas instalaciones.
Horas antes de la captura, en declaraciones a medios locales de Oruro, Zapata explicó que Carmiña Blanco Callejas, secretaria de la Superintendencia de Negocios de la Empresa, salió de la oficina un momento para acudir a emitir su voto en las elecciones sindicales que se desarrollaban en ese centro y que a su retorno desaparecieron los sobres con los aguinaldos de los técnicos.
La autoridad del Ministerio Público explicó que las investigaciones también apuntan a la secretaria de la Empresa, ya que existe la posibilidad que esté implicada en el ilícito.
AMPLIACIÓN
Zapata manifestó que están ampliando las investigaciones por el delito de robo agravado ya que en este hecho existe la participación de dos personas.
“El principal autor de este hecho es un trabajador de la Empresa Minera de Huanuni, el trabajador entregó el dinero sustraído a una tercera persona, en este momento estamos tras su rastro, porque el sindicado nos dice que esa persona tiene el botín”, informó el Fiscal.
El pasado jueves se conoció que dos personas ingresaron a las instalaciones de la oficina del centro minero y sustrajo el dinero que estaba distribuido en 59 sobres. Al momento la fuerza del orden está tras la recuperación de esos recursos para el pago de los trabajadores.
Sin embargo, Zapata aclaró que tras el análisis de las imágenes se identificó a una sola persona que ingresa a las oficinas de la Empresa, quien sustrajo los sobres.
Por su parte, el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga señaló que se están tomando las declaraciones de algunos testigos que estaban cerca de esas instalaciones.
Horas antes de la captura, en declaraciones a medios locales de Oruro, Zapata explicó que Carmiña Blanco Callejas, secretaria de la Superintendencia de Negocios de la Empresa, salió de la oficina un momento para acudir a emitir su voto en las elecciones sindicales que se desarrollaban en ese centro y que a su retorno desaparecieron los sobres con los aguinaldos de los técnicos.
La autoridad del Ministerio Público explicó que las investigaciones también apuntan a la secretaria de la Empresa, ya que existe la posibilidad que esté implicada en el ilícito.
AMPLIACIÓN
Zapata manifestó que están ampliando las investigaciones por el delito de robo agravado ya que en este hecho existe la participación de dos personas.
Ley Minera Reforma pone en riesgo 22 parques protegidos
El Centro de Documentación e Información (Cedib) calificó como un nuevo “zarpazo” para los intereses del Estado boliviano, las modificaciones a la Ley 535 de Minería y Metalurgia, que da mayores prerrogativas al sector cooperativista sobre los recursos naturales no renovables. El proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados autoriza a este sector a operar en áreas fiscales y en toda la cadena productiva minera.
La investigadora del Cedib, Georgina Jiménez en su informe “A cuatro años de la ley minera” advierte de la inminente modificación a la ley 845, referida a la reversión de derechos mineros otorgados a cooperativas que se hubieren asociado con capitales privados extranjeros o nacionales, y de la estocada a los intereses del Estado por parte de un sector que ha sabido jugar en las coyunturas políticas a su favor y en detrimento de los intereses del país.
“La inminente modificación de la Ley 845 promete dar otro zarpazo a los intereses nacionales y terminar legalizando lo que antes, aunque permitido por el neoliberalismo, era ilegal: el enriquecimiento de empresas privadas, en especial extranjeras, que sin control legislativo urden negociados con cooperativas para hacerse y comerciar con los recursos naturales del pueblo boliviano”, señala el estudio.
PROYECTO DE LEY
El proyecto de Ley que modifica la Ley 535 de Minería y Metalurgia y la Ley 845, aprobado en la Cámara de Diputados, incorpora el Contrato Cooperativo Minero (CCM) para posibilitar a las cooperativas mineras operar en áreas fiscales y participar en toda la cadena productiva.
Un reportaje de ANF bajo el título: “Chinas y colombianas explotan ilegalmente oro con la fachada de cooperativas” develó durante el 2018 sociedades ilegales entre capitales extranjeros que instalaron gigantes dragas auríferas en los ríos amazónicos del norte de La Paz en áreas autorizadas a cooperativas mineras. Una segunda investigación mostró la expansión de la presencia china en torno a la explotación del oro. El trabajo fue conocido como: “Dragas chinas llegan a Cachuela Esperanza de la mano de empresa para explotar oro por 30 años”.
La investigadora del Cedib, Georgina Jiménez en su informe “A cuatro años de la ley minera” advierte de la inminente modificación a la ley 845, referida a la reversión de derechos mineros otorgados a cooperativas que se hubieren asociado con capitales privados extranjeros o nacionales, y de la estocada a los intereses del Estado por parte de un sector que ha sabido jugar en las coyunturas políticas a su favor y en detrimento de los intereses del país.
“La inminente modificación de la Ley 845 promete dar otro zarpazo a los intereses nacionales y terminar legalizando lo que antes, aunque permitido por el neoliberalismo, era ilegal: el enriquecimiento de empresas privadas, en especial extranjeras, que sin control legislativo urden negociados con cooperativas para hacerse y comerciar con los recursos naturales del pueblo boliviano”, señala el estudio.
PROYECTO DE LEY
El proyecto de Ley que modifica la Ley 535 de Minería y Metalurgia y la Ley 845, aprobado en la Cámara de Diputados, incorpora el Contrato Cooperativo Minero (CCM) para posibilitar a las cooperativas mineras operar en áreas fiscales y participar en toda la cadena productiva.
Un reportaje de ANF bajo el título: “Chinas y colombianas explotan ilegalmente oro con la fachada de cooperativas” develó durante el 2018 sociedades ilegales entre capitales extranjeros que instalaron gigantes dragas auríferas en los ríos amazónicos del norte de La Paz en áreas autorizadas a cooperativas mineras. Una segunda investigación mostró la expansión de la presencia china en torno a la explotación del oro. El trabajo fue conocido como: “Dragas chinas llegan a Cachuela Esperanza de la mano de empresa para explotar oro por 30 años”.
Etiquetas:
COOPERATIVAS,
LEYES MINERIA,
MEDIO AMBIENTE MINERO
miércoles, 19 de diciembre de 2018
Pese a millonario déficit Huanuni recibirá doble aguinaldo
El ministro de Minería, César Navarro, confirmó el pago del doble aguinaldo a los trabajadores de la Empresa Minera Huanuni. La planta cuenta con al menos 3.250 mineros.
“Sí, se cancelará” dijo la autoridad en una breve declaración a ANF, a propósito del pago del segundo beneficio que reciben los trabajadores del sector privado y público en las fiestas de Navidad.
En relación al déficit en esta empresa estatal, el secretario Ejecutivo, Adolfo Villca, comentó que aún no tienen la información sobre el déficit, aunque cree que no va a existir este problema.
Huanuni tuvo en 2015 un déficit a de 24 millones de dólares, según el especialista del sector del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, (Cedla), Alfredo Zaconeta.
“Sí, se cancelará” dijo la autoridad en una breve declaración a ANF, a propósito del pago del segundo beneficio que reciben los trabajadores del sector privado y público en las fiestas de Navidad.
En relación al déficit en esta empresa estatal, el secretario Ejecutivo, Adolfo Villca, comentó que aún no tienen la información sobre el déficit, aunque cree que no va a existir este problema.
Huanuni tuvo en 2015 un déficit a de 24 millones de dólares, según el especialista del sector del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, (Cedla), Alfredo Zaconeta.
sábado, 15 de diciembre de 2018
Trabajadores de Minera San Cristóbal Sólo 30% recibirá segundo aguinaldo
MINERA SAN CRISTÓBAL ES MAYOR PROYECTO A CIELO ABIERTO EN BOLIVIA.
Al menos el 70% de los trabajadores de la Minera San Cristóbal (MSC), no recibirá el segundo aguinaldo porque, según información proporcionada por el ministro de Minería, César Navarro, sólo el 30% de los funcionarios de esa empresa tienen un sueldo menor a los 15.000 bolivianos. Esa proporción sin embargo es el doble de los asalariados del país que podrían recibir dicho beneficio, según estimaciones de Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, (Cedla)
Al menos el 70% de los trabajadores de la minera San Cristóbal no recibirá el segundo aguinaldo porque, según información proporcionada por el ministro de Minería, César Navarro, sólo el 30% de los funcionarios de esa empresa tienen un sueldo menor a los 15.000 bolivianos.
SALARIOS
“La norma (sobre el pago del segundo aguinaldo) establece que los mayores beneficiados serán los que menos ingresos tienen y evidentemente, al interior de la empresa privada, existen también trabajadores que reciben mayor (a los) 15 mil bolivianos, por ejemplo en el caso de San Cristóbal, (donde sólo) el 30% recibe menos de 15 mil”, dijo.
Hace dos días el ministro de Economía, Mario Guillén, informó que el Gobierno determinó ampliar el plazo para el pago del segundo aguinaldo hasta el 31 de marzo de 2019, destinar el 15 por ciento de ese beneficio para la compra de productos nacionales y que la cancelación sólo será obligatoria para los trabajadores que tienen salarios menores a los 15.000 bolivianos.
En esa línea, el Ministro aseguró que las empresas mineras cumplirán con este pago a sus trabajadores, dado que se trata de una obligación que se basa en la norma y porque “se ha mejorado los ingresos de las empresas, por lo tanto, hay recursos económicos para cumplir con esta obligación”.
Sector minero batirá un nuevo récord de producción este año
Este año, Bolivia registrará un nuevo récord en producción y valor de los minerales. Según los datos oficiales, hasta fines de este mes el sector alcanzará un volumen de 1,3 millones de toneladas (t), que generará un ingreso de $us 4.181 millones.
El ministro de Minería, César Navarro, indicó que los volúmenes de producción de minerales aumentaron de forma considerable desde 2006. En ese sentido, el país obtuvo en 2017 una cantidad de 1.038.923 t y un valor de $us 4.169 millones.
“En 2018 tendremos en el país 1.309.000 toneladas (de minerales), lo que representa un récord en cuanto a volúmenes de producción y eso tomando en cuenta los actores públicos, privados y cooperativas”, dijo Navarro.
En esa línea, la autoridad añadió que por los 1,3 millones de toneladas de minerales se proyecta obtener hasta fines del presente año un ingreso de $us 4.181 millones, gracias a la estabilización de los precios.
El promedio anual del volumen de producción de minerales se incrementó de 219.726 t en el período 1993-2005 a 749.022 t en 2006-2018. De igual manera, el valor aumentó de $us 458 millones a $us 2.906 millones, en los mismos años mencionados, según los datos del Ministerio de Minería y Metalurgia.
Aumentaron las regalías
El ministro César Navarro indicó que las regalías mineras aumentarán de $us 176 millones en 2017 a $us 182 millones este año. Tales recursos benefician fundamentalmente a los departamentos productores, que son Potosí, Chuquisaca y Oruro.
Entre 1993 y 2005, el promedio de las regalías llegaba a $us 7 millones anuales, mientras que entre 2006 y 2018 alcanzó a $us 126 millones, según los datos oficiales.
lunes, 10 de diciembre de 2018
Minería boliviana rezagada en inversiones privadas
La normativa minera del país es poco atractiva para las inversiones en el sector, mientras países de la región anuncian la llegada de capitales privados por el orden de los más de 15.000 millones de dólares. Sin embargo, en Bolivia el Estado programa grandes inversiones, pero no pueden ser ejecutados, de acuerdo con un análisis realizado por el experto en minería Dionisio Garzón.
El análisis está en su estudio Inversiones y Portafolios Mineros, presentado en el ciclo de foro-debates: informe sobre la situación del país, realizado en julio de la presente gestión.
"La conclusión obvia es que los inversionistas deberán operar con recursos propios o asociarse con el Estado y aceptar la coparticipación de utilidades", señala el experto al preguntarse si ¿se animará alguno de ellos (empresarios) a llegar al país y financiar una aventura de este tipo?
Entretanto la investigación “Bolivia minera de mitos y verdades” de Alfredo Zaconeta Torrico señala que en Fraser 2015 se dice que la seguridad política y jurídica de Bolivia es una las peores de la región.
Entre las observaciones que tiene el país para ser poco atractivo están las regulaciones ambientales, el sistema legal, el régimen impositivo, la incertidumbre respecto a demandas sobre tierras en disputa, barreras comerciales, fala de datos geológicos.
Zaconeta menciona que otra de las falencias que tiene el sector está en el avance de la carta geológica, que al 2016 sólo llegó a 45,7 por ciento, mientras que Perú y Chile alcanzaron el 100 por ciento.
Una de los frenos que por el momento tiene la minería estatal está en el retraso de la reestructuración de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). En declaraciones de autoridades del sector, el poco avance en el tema se debe a la decisión de los trabajadores.
En enero de 2017 el entonces presidente de Comibol, Pimentel Castillo, dijo que el principal desafío de su gestión apuntaba a la reestructuración, pero no lo logró y fue reemplazado por Zelmar Andia, en agosto.
En esa fecha decía que "este gobierno ha buscado diferentes maneras de reactivar la minería, ya en el 2007 lanzó la ley 3720 que restituye la capacidad productiva de la Corporación Minera de Bolivia, pero el marco esencial de aquella corporación rentista que había dejado el neoliberalismo no fue sustituido, sino por la ley 535 de Minería de mayo del 2014 y con la ley 466 de la Empresa Pública promulgada en el 2013 para hacer de la Corporación Minera una empresa productora, una empresa que propugna el desarrollo nacional, que vaya hacia la industrialización; lamentablemente muchas razones han llevado a que esta ley no se la cumpla al presente y Comibol sea una suma de empresas autónomas y no la Corporación que dice la Ley de Minería".
MINERÍA
De acuerdo con el reporte de las industrias extractivas en Bolivia de la Fundación Jubileo, se observa que la actividad es una de las más importantes generadoras de empleo. Se calcula que en el subsector cooperativo da trabajo a unas 200.000 personas.
En el ámbito económico, a pesar de que la renta minera que captura el Estado es baja, la actividad genera entre 2.500 a 3.600 millones de dólares por año, de los cuales apenas 300 millones de dólares ingresan a las arcas públicas, quedando el resto en manos privadas, como dinamizador de otros sectores, en particular de la construcción y el comercio, señala el estudio realizado por Héctor Córdova.
Respecto a los operadores, el sector privado está a cargo del 60 % de la producción minera, la estatal Comibol 8%, y los cooperativistas tienen aproximadamente 30 % de la producción.
MATERIAS PRIMAS
América Latina y el Caribe es rica en recursos naturales, y una muestra de ello es que Chile es el primer productor mundial de cobre; Brasil tercer productor mundial de hierro; México primero en plata, quinto en molibibdeno y de plomo de mina; Perú entre los primeros productores de plata, cobre, oro y plomo; Bolivia cuarto productor de estaño de mina y sexto de plata; Colombia séptimo de niquel refinado, primero de esmeraldas y décimo de carbón; Cuba octavo productor de niquel de mina; y Jamaica séptimo productor de bauxita.
La información se encuentra en la presentación de la Gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe para el desarrollo sostenible, presentado por la directora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, en el seminario la minería en América Latina y el Caribe: interdependencias, desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible, realizado en Lima, Perú, en noviembre.
El análisis está en su estudio Inversiones y Portafolios Mineros, presentado en el ciclo de foro-debates: informe sobre la situación del país, realizado en julio de la presente gestión.
"La conclusión obvia es que los inversionistas deberán operar con recursos propios o asociarse con el Estado y aceptar la coparticipación de utilidades", señala el experto al preguntarse si ¿se animará alguno de ellos (empresarios) a llegar al país y financiar una aventura de este tipo?
Entretanto la investigación “Bolivia minera de mitos y verdades” de Alfredo Zaconeta Torrico señala que en Fraser 2015 se dice que la seguridad política y jurídica de Bolivia es una las peores de la región.
Entre las observaciones que tiene el país para ser poco atractivo están las regulaciones ambientales, el sistema legal, el régimen impositivo, la incertidumbre respecto a demandas sobre tierras en disputa, barreras comerciales, fala de datos geológicos.
Zaconeta menciona que otra de las falencias que tiene el sector está en el avance de la carta geológica, que al 2016 sólo llegó a 45,7 por ciento, mientras que Perú y Chile alcanzaron el 100 por ciento.
Una de los frenos que por el momento tiene la minería estatal está en el retraso de la reestructuración de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). En declaraciones de autoridades del sector, el poco avance en el tema se debe a la decisión de los trabajadores.
En enero de 2017 el entonces presidente de Comibol, Pimentel Castillo, dijo que el principal desafío de su gestión apuntaba a la reestructuración, pero no lo logró y fue reemplazado por Zelmar Andia, en agosto.
En esa fecha decía que "este gobierno ha buscado diferentes maneras de reactivar la minería, ya en el 2007 lanzó la ley 3720 que restituye la capacidad productiva de la Corporación Minera de Bolivia, pero el marco esencial de aquella corporación rentista que había dejado el neoliberalismo no fue sustituido, sino por la ley 535 de Minería de mayo del 2014 y con la ley 466 de la Empresa Pública promulgada en el 2013 para hacer de la Corporación Minera una empresa productora, una empresa que propugna el desarrollo nacional, que vaya hacia la industrialización; lamentablemente muchas razones han llevado a que esta ley no se la cumpla al presente y Comibol sea una suma de empresas autónomas y no la Corporación que dice la Ley de Minería".
MINERÍA
De acuerdo con el reporte de las industrias extractivas en Bolivia de la Fundación Jubileo, se observa que la actividad es una de las más importantes generadoras de empleo. Se calcula que en el subsector cooperativo da trabajo a unas 200.000 personas.
En el ámbito económico, a pesar de que la renta minera que captura el Estado es baja, la actividad genera entre 2.500 a 3.600 millones de dólares por año, de los cuales apenas 300 millones de dólares ingresan a las arcas públicas, quedando el resto en manos privadas, como dinamizador de otros sectores, en particular de la construcción y el comercio, señala el estudio realizado por Héctor Córdova.
Respecto a los operadores, el sector privado está a cargo del 60 % de la producción minera, la estatal Comibol 8%, y los cooperativistas tienen aproximadamente 30 % de la producción.
MATERIAS PRIMAS
América Latina y el Caribe es rica en recursos naturales, y una muestra de ello es que Chile es el primer productor mundial de cobre; Brasil tercer productor mundial de hierro; México primero en plata, quinto en molibibdeno y de plomo de mina; Perú entre los primeros productores de plata, cobre, oro y plomo; Bolivia cuarto productor de estaño de mina y sexto de plata; Colombia séptimo de niquel refinado, primero de esmeraldas y décimo de carbón; Cuba octavo productor de niquel de mina; y Jamaica séptimo productor de bauxita.
La información se encuentra en la presentación de la Gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe para el desarrollo sostenible, presentado por la directora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, en el seminario la minería en América Latina y el Caribe: interdependencias, desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible, realizado en Lima, Perú, en noviembre.
sábado, 1 de diciembre de 2018
LEY N° 1024 - (APROBACIÓN DE DIECIOCHO (18) CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS).
LEY N° 1024
LEY DE 27 DE DICIEMBRE DE 2017
LEY DE 27 DE DICIEMBRE DE 2017
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:ARTÍCULO ÚNICO. (APROBACIÓN DE DIECIOCHO (18) CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS).
I. De conformidad con lo establecido en el numeral 12 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado, y el Artículo 132 de la Ley N° 535 de 28 de mayo de 2014, de Minería y Metalurgia, se aprueban los siguientes Contratos Administrativos Mineros suscritos por la Dirección Departamental de Cochabamba de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera – AJAM, con los distintos Actores Productivos Mineros, bajo el siguiente detalle:
1. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00004/2017, suscrito con la EMPRESA COMERCIALIZADORA CANCOTANI S.R.L. correspondiente al área denominada SUPIÑO, con código único 2002304, compuesta por tres (3) cuadrículas, ubicadas en el Municipio de Santibáñez de la Provincia Capinota del Departamento de Cochabamba.
2. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00012/2017, suscrito con la EMPRESA UNIPERSONAL FEDERICO GARCÍA FRANCO correspondiente al área denominada FEDERICO GARCÍA FRANCO, con código único 2001552, compuesta por una (1) cuadrícula, ubicada en el Municipio de Anzaldo de la Provincia Esteban Arce del Departamento de Cochabamba.
3. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00013/2017, suscrito con la EMPRESA FRITABOL S.R.L. correspondiente al área denominada ADA, con código único 2002584, compuesta por treinta y seis (36) cuadrículas, ubicadas en el Municipio de Anzaldo de la Provincia Esteban Arce del Departamento de Cochabamba.
4. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00019/2017, suscrito con la EMPRESA FRITABOL S.R.L. correspondiente al área denominada MANCHAS, con código único 2003421, compuesta por treinta (30) cuadrículas, ubicadas en el Municipio de Villa Tunari de la Provincia Chapare del Departamento de Cochabamba.
5. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00020/2017, suscrito con la EMPRESA UNIPERSONAL FERNANDO V MAMANI LÓPEZ correspondiente al área denominada GABRIELA, con código único 1003551, compuesta por siete (7) cuadrículas, ubicadas en el Municipio de Capinota de la Provincia Capinota del Departamento de Cochabamba.
6. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00001/2017, suscrito con la COOPERATIVA MINERA “PUKA CHHANKA” R.L. correspondiente al área denominada PUKA CHHANKA II, con código único 2003913, compuesta por cuatro (4) cuadrículas, ubicadas en el Municipio de Anzaldo de la Provincia Esteban Arce del Departamento de Cochabamba.
7. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00002/2017, suscrito con la COOPERATIVA MINERA “QUEA KOLLO TOTORAPAMPA” LTDA. correspondiente al área denominada TOTORA PAMPA, con código único 1000379, compuesta por dos (2) cuadrículas, ubicadas en el Municipio de Tacopaya de la Provincia Arque del Departamento de Cochabamba.
8. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00003/2017, suscrito con la COOPERATIVA MINERA AURÍFERA BULTOPAMPA - TOCORANI R.L. correspondiente al área denominada BULTOPAMPA-TOCORANI, con código único 1003343, compuesta por veintiún (21) cuadrículas, ubicadas en el Municipio de Cocapata de la Provincia Ayopaya del Departamento de Cochabamba.
9. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00005/2017, suscrito con la COOPERATIVA MINERA AURÍFERA “EL AZULEJO” R.L. correspondiente al área denominada EL AZULEJO, con código único 1003459, compuesta por dieciséis (16) cuadrículas, ubicadas en el Municipio de Cocapata de la Provincia Ayopaya del Departamento de Cochabamba.
10. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00006/2017, suscrito con la COOPERATIVA MINERA CERRO BLANCO - CANARI LTDA. correspondiente al área denominada YURAJ LOMA UNO, con código único 2002924, compuesta por cinco (5) cuadrículas, ubicadas en el Municipio de Independencia de la Provincia Ayopaya del Departamento de Cochabamba.
11. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00007/2017, suscrito con la COOPERATIVA MINERA “YURAJ LOMA HIGUERANI” R.L. correspondiente al área denominada YURAJ LOMA HIGUERANI 1, con código único 2003304, compuesta por una (1) cuadrícula, ubicada en el Municipio de Sicaya de la Provincia Capinota del Departamento de Cochabamba.
12. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00009/2017, suscrito con la COOPERATIVA MINERA “COLLPA AGUAS CALIENTES” LTDA. correspondiente al área denominada YACIMIENTO COLLPA, con código único 1002880, compuesta por cinco (5) cuadrículas, ubicadas en el Municipio de Tacopaya de la Provincia Arque del Departamento de Cochabamba.
13. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00010/2017, suscrito con la COOPERATIVA MINERA “SANTIAGO DE SUNTURUTA” LTDA. correspondiente al área denominada SANTIAGO DE SUNTURUTA, con código único 1003456, compuesta por cuatro (4) cuadrículas, ubicadas en el Municipio de Tacopaya de la Provincia Arque del Departamento de Cochabamba.
14. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00011/2017, suscrito con la COOPERATIVA MINERA “VILA KASA HUAYLLOJO” LTDA. correspondiente al área denominada HUAYLLOJO, con código único 1002876, compuesta por una (1) cuadrícula, ubicada en el Municipio de Tapacarí de la Provincia Tapacarí del Departamento de Cochabamba.
15. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00014/2017, suscrito con la COOPERATIVA MINERA “SIRCUYO LAMPANI” R.L. correspondiente al área denominada CIRCUYU LAMPANI, con código único 2002031, compuesta por una (1) cuadrícula, ubicada en el Municipio de Tapacarí de la Provincia Tapacarí del Departamento de Cochabamba.
16. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00016/2017, suscrito con la COOPERATIVA MINERA CHOJTAMA R.L. correspondiente al área denominada SEÑOR DE SANTIAGO I, con código único 2002446, compuesta por nueve (9) cuadrículas, ubicadas en los Municipios de Santibáñez y Sipe Sipe de las Provincias Capinota y Quillacollo del Departamento de Cochabamba.
17. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00017/2017, suscrito con la COOPERATIVA MINERA AURÍFERA “CHOQUECAMATA” R.L. correspondiente al área denominada CHOQUECAMATA, con código único 1002875, compuesta por nueve (9) cuadrículas, ubicadas en el Municipio de Cocapata de la Provincia Ayopaya del Departamento de Cochabamba.
18. Contrato Administrativo Minero AJAM/DDCB/CAM/00018/2017, suscrito con la COOPERATIVA MINERA “SAN SALVADOR COLCHA” R.L. correspondiente al área denominada COLCHA, con código único 1002877, compuesta por cinco (5) cuadrículas, ubicadas en el Municipio de Arque de la Provincia Arque del Departamento de Cochabamba.
II. Las características y datos técnicos de las áreas mineras y los respectivos contratos previstos en el Parágrafo precedente, se encuentran detallados en el Anexo adjunto a la presente norma.
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los diecinueve días del mes de diciembre del año dos mil diecisiete.
Fdo. José Alberto Gonzales Samaniego, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Patricia M. Gómez Andrade, María Argene Simoni Cuellar, Gonzalo Aguilar Ayma, Sebastián Texeira Rojas.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintisiete días del mes de diciembre del año dos mil diecisiete.
FDO. EVO MORALES AYMA, René Martínez Callahuanca, Mario Alberto Guillén Suárez, Felix Cesar Navarro Miranda, Héctor Andrés Hinojosa Rodríguez, Carlos Rene Ortuño Yañez.
ANEXO
|
||||||||
CUADRO DE ÁREAS MINERAS DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS
|
||||||||
AUTORIDAD JURISDICCIONAL ADMINISTRATIVA MINERA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL COCHABAMBA
|
||||||||
N°
|
N° CONTRATO ADMINISTRATIVO MINERO
|
CÓDIGO ÚNICO
|
DENOMINACIÓN DE ÁREA MINERA
|
APM SOLICITANTE
|
UBICACIÓN
|
CANTIDAD DE CUADRÍCULAS ASIGNADAS
|
||
MUNICIPIO
|
PROVINCIA
|
DEPARTAMENTO
|
||||||
TIPO DE APM SOLICITANTE: INDUSTRIA MINERA PRIVADA | ||||||||
1 | AJAM/DDCB/CAM/00004/2017 | 2002304 | SUPIÑO | EMPRESA COMERCIALIZADORA CANCOTANI S.R.L. | SANTIBAÑEZ | CAPINOTA | COCHABAMBA | 3 |
2 | AJAM/DDCB/CAM/00012/2017 | 2001552 | FEDERICO GARCIA FRANCO | EMPRESA UNIPERSONAL FEDERICO GARCIA FRANCO | ANZALDO | ESTEBAN ARCE | COCHABAMBA | 1 |
3 | AJAM/DDCB/CAM/00013/2017 | 2002584 | ADA | FRITABOL S.R.L. | ANZALDO | ESTEBAN ARCE | COCHABAMBA | 36 |
4 | AJAM/DDCB/CAM/00019/2017 | 2003421 | MANCHAS | FRITABOL S.R.L. | VILLA TUNARI | CHAPARE | COCHABAMBA | 30 |
5 | AJAM/DDCB/CAM/00020/2017 | 1003551 | GABRIELA | FERNANDO V MAMANI LOPEZ | CAPINOTA | CAPINOTA | COCHABAMBA | 7 |
TIPO DE APM SOLICITANTE: COOPERATIVAS MINERAS | ||||||||
6 | AJAM/DDCB/CAM/00001/2017 | 2003913 | PUKA CHHANKA II | COOPERATIVA MINERA "PUKA CHHANKA" R.L | ANZALDO | ESTEBAN ARCE | COCHABAMBA | 4 |
7 | AJAM/DDCB/CAM/00002/2017 | 1000379 | TOTORA PAMPA | COOPERATIVA MINERA "QUEA KOLLO TOTORAPAMPA" LTDA | TACOPAYA | ARQUE | COCHABAMBA | 2 |
8 | AJAM/DDCB/CAM/00003/2017 | 1003343 | BULTOPAMPA-TOCORANI | COOPERATIVA MINERA AURIFERA "BULTOPAMPA TOCORANI" R.L. | COCAPATA | AYOPAYA | COCHABAMBA | 21 |
9 | AJAM/DDCB/CAM/00005/2017 | 1003459 | EL AZULEJO | COOPERATIVA MINERA AURIFERA "EL AZULEJO" R.L. | COCAPATA | AYOPAYA | COCHABAMBA | 16 |
10 | AJAM/DDCB/CAM/00006/2017 | 2002924 | YURAJ LOMA UNO | COOPERATIVA MINERA "CERRO BLANCO - CANARI" LTDA. | INDEPENDENCIA | AYOPAYA | COCHABAMBA | 5 |
11 | AJAM/DDCB/CAM/00007/2017 | 2003304 | YURAJ LOMA HIGUERANI 1 | COOPERATIVA MINERA YURAJ LOMA HIGUERANI R.L. | SICAYA | CAPINOTA | COCHABAMBA | 1 |
12 | AJAM/DDCB/CAM/00009/2017 | 1002880 | YACIMIENTO COLLPA | COOPERATIVA MINERA "COLLPA AGUAS CALIENTES" LTDA. | TACOPAYA | ARQUE | COCHABAMBA | 5 |
13 | AJAM/DDCB/CAM/00010/2017 | 1003456 | SANTIAGO DE SUNTURUTA | COOPERATIVA MINERA SANTIAGO DE SUNTURUTA LTDA. | TACOPAYA | ARQUE | COCHABAMBA | 4 |
14 | AJAM/DDCB/CAM/00011/2017 | 1002876 | HUAYLLOJO | COOPERATIVA MINERA VILA KASA HUAYLLOJO LTDA. | TAPACARI | TAPACARI | COCHABAMBA | 1 |
15 | AJAM/DDCB/CAM/00014/2017 | 2002031 | CIRCUYU LAMPANI | COOPERATIVA MINERA SIRCUYO LAMPANI R.L. | TAPACARI | TAPACARI | COCHABAMBA | 1 |
16 | AJAM/DDCB/CAM/00016/2017 | 2002446 | SEÑOR DE SANTIAGO I | COOPERATIVA MINERA "CHOJTAMA" R.L. | SANTIBAÑEZ, SIPE SIPE | CAPINOTA, QUILLACOLLO | COCHABAMBA | 9 |
17 | AJAM/DDCB/CAM/00017/2017 | 1002875 | CHOQUECAMATA | COOPERATIVA MINERA AURIFERA “CHOQUECAMATA” R.L. | COCAPATA | AYOPAYA | COCHABAMBA | 9 |
18 | AJAM/DDCB/CAM/00018/2017 | 1002877 | COLCHA | COOPERATIVA MINERA SAN SALVADOR COLCHA R.L. | ARQUE | ARQUE | COCHABAMBA | 5 |
LEY N° 1023 - LEY QUE APRUEBA DIECISIÉIS (16) CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS SUSCRITOS POR LA DIRECCIÓN REGIONAL POTOSÍ - CHUQUISACA
LEY QUE APRUEBA DIECISIÉIS (16) CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS
SUSCRITOS POR LA DIRECCIÓN REGIONAL POTOSÍ - CHUQUISACA DE LA AUTORIDAD
JURISDICCIONAL ADMINISTRATIVA MINERA - AJAM.
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO. (APROBACIÓN DE DIECISISÉIS (16) CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS).
I. |
De conformidad con lo establecido en el numeral 12 del Parágrafo I del
Artículo 158 de la Constitución Política del Estado, y el Artículo 132
de la Ley N° 535
de 28 de mayo de 2014, de Minería y metalurgia, se aprueban los
siguientes Contratos Administrativos Mineros suscritos por la Dirección
regional Potosí - Chuquisaca de la Autoridad Jurisdiccional
Administrativa Minera – AJAM, con los distintos Actores Productivos
Mineros, bajo el siguiente detalle:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
II. |
Las características y datos técnicos de
las áreas minera y los respectivos contratos previstos en el parágrafo
precedente, se encuentran detallados en el Anexo adjunto a la presente
norma.
|
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Es dada en la
Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los quince
días del mes de diciembre del año dos mil diecisiete.
Fdo. Cesar
Milciades Peñaloza Avilés, Lilly Gabriela Montaño Viana, Patricia M.
Gómez Andrade, María Argene Simoni Cuellar, Gonzalo Aguilar Ayma,
Sebastián Texeira Rojas.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintisiete días del mes de diciembre del año dos mil diecisiete.
FDO. EVO MORALES AYMA,
René Martínez Callahuanca, Mario Alberto Guillén Suárez, Felix Cesar
Navarro Miranda, Héctor Andrés Hinojosa Rodríguez, Carlos Rene Ortuño
Yañez.
ANEXO | ||||||||
CUADRO DE ÁREAS MINERAS DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS AUTORIDAD JUSRISDICCIONAL ADMINISTRATIVA MINERA DIRECCION REGIONAL POTOSI - CHUQUISACA |
||||||||
N° | N° CONTRATO ADMINISTRATIVO MINERO | CÓDIGO ÚNICO | DENOMINACIÓN DE ÁREA MINERA | APM SOLICITANTE | UBICACION | CANTIDAD DE CUADRÍCULAS ASIGNADAS | ||
MUNICIPIO | PROVINCIA | DEPARTAMENTO | ||||||
TIPO DE APM SOLICITANTE: ESTATAL | ||||||||
1 | Contrato Administrativo Minero N° AJAM/DRPT-CH/CAM/00005/2017 | 2003153 | AMAYAPAMPA I | CORPORACIÓN MINERA DE BOLIVIA - "COMIBOL" | CHAYANTA | RAFAEL BUSTILLO | POTOSI | 72 |
2 | Contrato Administrativo Minero AJAM/DRPT-CH/CAM/00021/2017 | 2001633 | ARENALES | EMPRESA PÚBLICA PRODUCTIVA ENVASES DE VIDRIO DE BOLIVIA - ENVIBOL | ZUDAÑEZ | ZUDAÑEZ | CHUQUISACA | 46 |
TIPO DE APM SOLICITANTE: INDUSTRIA MINERA PRIVADA | ||||||||
3 | Contrato Administrativo Minero N° AJAM/DRPT-CH/CAM/00006/2017 | 2001270 | POTOLOMA CRISTINITA | GERMAN PUMA CARVAJAL | TINQUIPAYA | TOMAS FRÍAS | POTOSI | 2 |
4 | Contrato Administrativo Minero N° AJAM/DRPT-CH/CAM/00010/2017 | 1000305 | WAYNAVIEJO | EMPRESA WAYNAVIEJO | ACASIO, TORO TORO | CHARCAS, GENERAL BERNARDINO | POTOSI | 12 |
5 | Contrato Administrativo Minero N° AJAM/DRPT-CH/CAM/00011/2017 | 2002089 | YAWAR KOYA | MAURICIO ZUNA CONDORI GUAS CALIENTES Y CRUZADA | CAIZA "D" | JOSE MARIA LINARES | POTOSI | 1 |
6 | Contrato Administrativo Minero N° AJAM/DRPT-CH/CAM/00005/2017 | 1004256 | THELMO | SAN ONOFRE - MATERIALES INDUSTRIALES, AGROPECUARIOS Y DE PERFORACION LTDA. | ARAMPAMPA | GENERAL BERNARDINO | POTOSI | 2 |
7 | Contrato Administrativo Minero N° AJAM/DRPT-CH/CAM/00014/2017 | 2001000 | DOÑA NIEVES I | EMPRESA MINERA DOÑA NIEVES S.R.L. | COLQUECHACA | CHAYANTA | POTOSI | 9 |
8 | Contrato Administrativo Minero N° AJAM/DRPT-CH/CAM/00017/2017 | 2001913 | MINA SAN PATRICIO | MINERALES E INDUSTRIAS AITKEN MINDAI | SACACA | ALONZO DE IBAÑEZ | POTOSI | 4 |
9 | Contrato Administrativo Minero N° AJAM/DRPT-CH/CAM/00019/2017 | 2002676 | CHUSLLUNQUERI | EMPRESA MINERA CONSRUCTORA PASMANVI | SACACA | ALONZO DE IBAÑEZ | POTOSI | 5 |
10 | Contrato Administrativo Minero N° AJAM/DRPT-CH/CAM/00020/2017 | 2001932 | SEÑOR DE MAÍCA ARACHACKA | CASIANO NAVA PAITA | POROMA | OROPEZA | CHUQUISACA | 3 |
11 | Contrato Administrativo Minero N° AJAM/DRPT-CH/CAM/00023/2017 | 2002024 | VUELTA GRANDE | EMPRESA UNIPERSONAL FRUCTUOSO YÁÑEZ TICONA | CAMARGO | NOR CINTI | CHUQUISACA | 4 |
12 | Contrato Administrativo Minero N° AJAM/DRPT-CH/CAM/00024/2017 | 2001002 | DOÑA NIEVES II | EMPRESA MINERA DOÑA NIEVES S.R.L. | OCURI | CHAYANTA | POTOSI | 6 |
13 | Contrato Administrativo Minero N° AJAM/DRPT-CH/CAM/00025/2017 | 2001776 | CERRO RICO | JUAN ESPÍRITU CALCINA | OCURI | CHAYANTA | POTOSI | 8 |
14 | Contrato Administrativo Minero N° AJAM/DRPT-CH/CAM/00026/2017 | 2001699 | SECTOR SUMALA POTOSÍ ORCKO | ASOCIACIÓN MINERA VEDIA S.R.L. | ICLA (R. MUJIA) | ZUDAÑEZ | CHUQUISACA | 6 |
TIPO DE APM SOLICITANTE: COOPERATIVAS MINERAS | ||||||||
15 | Contrato Administrativo Minero N° AJAM/DRPT-CH/CAM/00009/2017 | 2001846 | MAL PASO | COOPERATIVA MINERA TRANQUITAS R.L. | ICLA (R. MUJIA) | ZUDAÑEZ | CHUQUISACA | 24 |
16 | Contrato Administrativo Minero N° AJAM/DRPT-CH/CAM/00004/2017 | 2000841 | CHILACAYA | COOPERATIVA MINERA "FUENTES" R.L. | CAIZA "D" | JOSE MARIA LINARES | POTOSI | 4 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)