domingo, 20 de julio de 2008

Se estudian las vías para explotar Uyuni


Hasta el próximo año, el Ejecutivo proyecta concluir la construcción de una planta piloto donde se explorarán los mejores procesos para industrializar el litio, el potasio y otros no metálicos del salar. Un experto recomienda incluir en el proyecto temas como el turismo y el medio ambiente en la zona.

El potencial económico del salar de Uyuni no se remite a la actividad turística, puesto que una de las principales reservas mundiales de litio está en Bolivia. Hoy, el Estado inició un proyecto para explorar los mecanismos, técnicas y procesos más adecuados para extraer salmuera del yacimiento, para su posterior industrialización.

Han transcurrido 40 años desde que el salar de Uyuni fuera declarado reserva fiscal y, a la fecha, no se ha desarrollado proyecto alguno para industrializar estos recursos. Sólo en los 90 hubo un intento fallido por adjudicar el yacimiento a una empresa de EEUU.

Freddy Beltrán Robles, director de Minería y Metalurgia del ministerio del mismo nombre, explica que la política minera de la actual gestión gubernamental señala que el Estado se involucra de forma directa en la explotación de recursos estratégicos no renovables. Tal el caso del litio. “El Gobierno ha decidido encarar la perspectiva de la industrialización de los recursos evaporíticos”.

Así, en mayo comenzó la instalación de una planta piloto en la que se realizarán pruebas para definir el proceso que se empleará para extraer la salmuera y para su industrialización. Beltrán precisa que la estructura demandará una inversión de $us 5,7 millones, provenientes de recursos propios generados por Huanuni y Vinto.

Saúl Villegas, director Nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), indica que en la planta se estudiarán tres tipos de ingeniería. La primera es de bombeo y transporte de la salmuera.

También se hará pruebas para definir cómo se realizará el secado de la salmuera. Villegas anticipa que esta fase se efectuará en piscinas de evaporación. “Evidentemente, (el proceso) va a ser solar, pero existen algunos métodos para que esta evaporación sea más eficiente”, añade Villegas.

El tercer aspecto que será objeto de pruebas es la industrialización de la salmuera. Freddy Beltrán manifiesta que en la fase piloto se proyecta una producción mensual de 40 toneladas de carbonato de litio. Saúl Villegas, por su parte, añade que también se producirá 25 toneladas de ácido bórico y entre 80 y 100 toneladas de cloruro y sulfato de potasio.

Ambos funcionarios coinciden en que, de estos productos, el más importante es el carbonato de litio, por la gran demanda mundial que existe actualmente, en especial en la industria automotriz, que lo emplea en la fabricación de baterías para vehículos.

El 10 de mayo comenzó la construcción de la planta piloto. Se estableció un plazo de 18 meses para que el proyecto esté concluido. Así, la producción a pequeña escala estaría comenzando el 2010, señala Beltrán.

Los resultados del proyecto piloto son vitales, puesto que a partir de los mismos se diseñará una planta de mayores dimensiones. En la etapa industrial se apunta a producir unas 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio, aunque –aclara Beltrán– el volumen se definirá en base a los datos obtenidos durante la primera fase.

El ex ministro de Minería Dionisio Garzón destaca que la iniciativa es importante como fundamento para explotar el salar. Sin embargo, sostiene que es necesario hacer un zoneamiento previo para determinar las capacidades y posibilidades del uso del yacimiento y de su entorno.

Garzón indica que, en forma paralela, se deberá desarrollar acciones para evitar la contaminación del salar. Otros aspectos que, a juicio de la ex autoridad, se deben tener en cuenta son el turismo y la inserción global.

Puntos de vista

“No se trata de encarar un proyecto de esta clase sin tener una visión global”
DIONISIO GARZÓN, ex ministro de Minería.

“Tenemos las reservas de litio más grandes del mundo en el salar. No es un problema ni de cantidad ni de calidad, sino de cómo se va a hacer la explotación sin dañar el medio ambiente.

Ahora, hay dos empresas que dominan el mercado del litio, que son la Lithium Corporation of America (hoy parte de FMC Lithium) y la Foote, ambas estadounidenses. Éstas dominan tanto el mercado de minerales como la comercialización (...)

Estas dos empresas están produciendo más o menos el 80% del litio que se necesita en el mundo. No se trata de encarar un proyecto de esta clase sin tener una visión global. Tarde o temprano, cuando tengamos que hacer la comercialización, vamos a tener que acudir a una de las dos, porque no se podría hacer de otra manera (...)

El litio tiene muchas aplicaciones ahora: pilas alcalinas, baterías para autos híbridos, también se usa en aleaciones. No va a faltar mercado, pero los precios los controlan las dos grandes”.


“Después se tiene que hacer una planta industrial para generar empleos”
ALEJANDRO GUTIÉRREZ, presidente del Comité Cívico Potosinista.

“Nosotros tenemos conocimiento de este proyecto porque vino una comisión técnica a explicarnos el alcance del mismo.
Es una situación bastante interesante porque tenemos que hacer el trabajo de esta forma, por intermedio del Gobierno o de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), para que sea controlado (el proyecto) en beneficio del Estado, porque lo demás significa un robo descarado por parte de los empresarios privados (...) Que sea un primer paso, porque después se tiene que hacer una planta industrial para explotar esos recursos y también generar fuentes de empleo y liquidar el problema de la desocupación en la región (...)

Hay un plazo fijado y lo que debemos hacer nosotros es que se cumpla. Vamos a hacer visitas para ver cómo avanza la situación. Como Comité Cívico vemos con simpatía esta situación. Aún persiste la fuga de estos recursos a Chile, entonces eso es lo que se quiere cortar con el proyecto”.

Uso y precios de los evaporíticos

Aplicaciones • Actualmente, las empresas, sobre todo las automotrices, demandan grandes cantidades de carbonato de litio para la fabricación de baterías para los llamados vehículos híbridos. Mientras, el potasio es vital en la industria de fertilizantes y el ácido bórico se emplea en las fábricas de celulosa.

Precios • Según información de la Comibol, el precio de la tonelada de carbonato de litio pasó de $us 1.700 en el 2001 a cerca de los actuales $us 7.000; el ácido bórico subió de $us 300 a 400 el 2007 a $us 750 la tonelada. Y el potacio pasó de $us 120 a 180 el año pasado a más de $us 500 en la actualidad.

Emprendimientos • En el salar de Uyuni operan la Sociedad Colectiva Minera Río Grande y la cooperativa Estrella del Sur, también está la empresa Quellwani y otras empresas comunitarias que explotan ulexita. En el lado este se produce sal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario