En proceso de evaluación sigue el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Desarrollo Mantoverde de la minera Mantos Copper, el cual busca dar continuidad a la actual operación a través "la explotación y procesamiento de minerales de sulfuros, para producir concentrado de cobre a una tasa promedio del orden de 270 mil toneladas al año y un potencial máximo de 320 mil toneladas al año", según señala la empresa.
El estudio que fue reingresado por la compañía al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en febrero pasado, se encuentra en pleno proceso de tramitación y observaciones por parte del Servicio Nacional de Pesca, SEREMI Medio Ambiente de la Región de Atacama y el Consejo de Monumentos Nacionales, entre otros organismos.
Además, la iniciativa que tiene una inversión de $us 832 millones, está avanzando con el desarrollo del estudio de factibilidad que está a cargo de una reconocida empresa de ingeniería.
De acuerdo al cronograma de Mantos Copper la construcción podría comenzar en diciembre de 2018 y dar inicio a las operaciones en 2021.
El proyecto de Desarrollo de Mantoverde tiene una vida útil de 18 años, contempla la construcción de una planta concentradora y un depósito de relaves. Tras su inicio permitirá aumentar la vida útil de la operación hasta el año 2037.
Noticias de mineria en Bolivia, empresas, minas y cotizacion de minerales. Contacto: blogsnoticias@gmail.com
domingo, 30 de abril de 2017
sábado, 29 de abril de 2017
Cotización de Precios tranquiliza a Mineros
El proceso que se cumple en el país en materia de precios internacionales para los minerales, se convierte en un "factor tranquilizador" como lo señalan las autoridades sectoriales, pero también los trabajadores mineros asalariados y de las cooperativas, al indicar que "permitirá mejorar la producción".
En el otro sector, el más activo en materia de rendimiento, la minería mediana y la denominada chica, que opera el sector privado, la situación permitirá elevar el ritmo de operaciones y fomentar algunos proyectos que se encontraban semiparalizados, precisamente por las condiciones negativas de los precios en el mercado externo de minerales.
Superada esa etapa de restricciones, en el sector privado se han adoptado ya las previsiones del caso y se anticipa la concreción de algunos proyectos de importancia en las operaciones mineras que están centralizadas en la jurisdicción potosina, caso del mayor emprendimiento minero de San Cristóbal y otros como San Vicente, San Bartolomé, las operaciones de Manquiri y algunas otras actividades de cooperativas mineras.
En el sector estatal se observa con mucho optimismo la recuperación de precios y en función a esa seguridad se espera una planificación oportuna por parte de la Comibol para encarar proyectos de diversificación minera, en algunos yacimientos tradicionales, como Huanuni, Corocoro y Colquiri, este último con la posibilidad de operar un nuevo ingenio, situación que lamentablemente todavía está pendiente en la mina de Huanuni, con su flamante ingenio Lucianita, inoperable.
Según autoridades de Gobierno los actuales precios de minerales que rigen en el país - incrementados paulatinamente - se mantendrán por lo menos las tres próximas gestiones, situación que deberá aprovecharse para aplicar planes de incremento productivo, pero además programas de "reserva financiera" que pueda utilizarse, en periodos de "vacas flacas", que siempre transitan en el camino de la minería y en periodos especiales conocidos como "ciclos de la minería".
Según el ministro de minería, César Navarro, la recuperación de valores no alcanzó los niveles de años anteriores, que permitieron lograr buenos ingresos. Lamentablemente en ese largo periodo de "buenos precios", no se hicieron grandes inversiones y menos aún se ahorraron recursos, pese a que desde el sector de la "minería chica" se sugirió la habilitación de un "Fondo de Reserva" para encarar situaciones de riesgo en malos tiempos. No se ahorró ni un dólar.
Pasó lo peor, aunque dejando una secuela de problemas, especialmente en Huanuni y en la propia Comibol, recordando que la cotización de la LF de estaño estuvo por debajo de los 6,3 dólares (2015 al 2016), pero luego fue recuperando punto por punto, hasta situarse en los pasados días en un valor de 9.70 dólares la libra fina de estaño. Se reitera que los precios actuales de minerales, podrán tener mínimas variantes de bajada, pero en función de circunstancias especiales más bien tenderán a subir, mejorando las perspectivas de producción minera.
Para los mineros asalariados el repunte de precios produce un alivio, tomando en cuenta que es posible equilibrar los costos de producción e inclusive percibir un buen margen de utilidad. Lo que plantean los trabajadores es que Comibol, asuma la responsabilidad de aprovechar la coyuntura mejorando los programas de explotación y disponiendo en ésta ocasión, un buen fondo de reserva económica.
En el otro sector, el más activo en materia de rendimiento, la minería mediana y la denominada chica, que opera el sector privado, la situación permitirá elevar el ritmo de operaciones y fomentar algunos proyectos que se encontraban semiparalizados, precisamente por las condiciones negativas de los precios en el mercado externo de minerales.
Superada esa etapa de restricciones, en el sector privado se han adoptado ya las previsiones del caso y se anticipa la concreción de algunos proyectos de importancia en las operaciones mineras que están centralizadas en la jurisdicción potosina, caso del mayor emprendimiento minero de San Cristóbal y otros como San Vicente, San Bartolomé, las operaciones de Manquiri y algunas otras actividades de cooperativas mineras.
En el sector estatal se observa con mucho optimismo la recuperación de precios y en función a esa seguridad se espera una planificación oportuna por parte de la Comibol para encarar proyectos de diversificación minera, en algunos yacimientos tradicionales, como Huanuni, Corocoro y Colquiri, este último con la posibilidad de operar un nuevo ingenio, situación que lamentablemente todavía está pendiente en la mina de Huanuni, con su flamante ingenio Lucianita, inoperable.
Según autoridades de Gobierno los actuales precios de minerales que rigen en el país - incrementados paulatinamente - se mantendrán por lo menos las tres próximas gestiones, situación que deberá aprovecharse para aplicar planes de incremento productivo, pero además programas de "reserva financiera" que pueda utilizarse, en periodos de "vacas flacas", que siempre transitan en el camino de la minería y en periodos especiales conocidos como "ciclos de la minería".
Según el ministro de minería, César Navarro, la recuperación de valores no alcanzó los niveles de años anteriores, que permitieron lograr buenos ingresos. Lamentablemente en ese largo periodo de "buenos precios", no se hicieron grandes inversiones y menos aún se ahorraron recursos, pese a que desde el sector de la "minería chica" se sugirió la habilitación de un "Fondo de Reserva" para encarar situaciones de riesgo en malos tiempos. No se ahorró ni un dólar.
Pasó lo peor, aunque dejando una secuela de problemas, especialmente en Huanuni y en la propia Comibol, recordando que la cotización de la LF de estaño estuvo por debajo de los 6,3 dólares (2015 al 2016), pero luego fue recuperando punto por punto, hasta situarse en los pasados días en un valor de 9.70 dólares la libra fina de estaño. Se reitera que los precios actuales de minerales, podrán tener mínimas variantes de bajada, pero en función de circunstancias especiales más bien tenderán a subir, mejorando las perspectivas de producción minera.
Para los mineros asalariados el repunte de precios produce un alivio, tomando en cuenta que es posible equilibrar los costos de producción e inclusive percibir un buen margen de utilidad. Lo que plantean los trabajadores es que Comibol, asuma la responsabilidad de aprovechar la coyuntura mejorando los programas de explotación y disponiendo en ésta ocasión, un buen fondo de reserva económica.
viernes, 28 de abril de 2017
CÓMO ATRAER NUEVAS INVERSIONES UN DESAFÍO DE LA MINERÍA BOLIVIANA
En el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) el titular de la cartera César Navarro, coincide con productores privados y con dirigentes de los asalariados, en la necesidad de realizar nuevas inversiones para activar el sector de la minería y la metalurgia del país, puntualizó que "ahora el desafío es cómo atraer las inversiones".
Se trata de una tarea algo compleja en función a que son muy pocos los proyectos que se desarrollan incipientemente en materia de prospección y exploración, por lo mismo el propósito de encarar emprendimientos en la materia demandará un esfuerzo especial, porque cualquier inversionista deberá empezar de cero.
Lo que alienta es que en las últimas semanas varios inversionistas extranjeros mostraron predisposición para entablar negociaciones con autoridades bolivianas, exponiendo su interés de disponer capitales para movilizar algunos proyectos del rubro minero y otros metalúrgicos que tiene en carpeta el MMM.
Se habló inicialmente de impulsar proyectos para la explotación de zinc y la implementación, inicialmente de una refinería en el complejo metalúrgico de Vinto en Oruro y luego otro similar en el distrito de Potosí. En el caso de estos dos proyectos el Gobierno anticipó en repetidas ocasiones la aprobación de un financiamiento inicial de 500 millones de dólares, aunque más adelante el tema se concentró en la primera fundición de zinc en Oruro y su financiamiento pasaría de los 300 millones de dólares, seguramente se harán los ajustes de inversión, aprovechando además el interés de más de una empresa extranjera.
EL DESAFÍO
Lo que se adelanta es sólo una mínima parte de lo que realmente puede lograrse en materia de inversiones mineras, el tema es disponer de una adecuada estrategia oficial para la atracción de capitales, pues hay marcado interés de muchos inversionistas que actualmente operan en países vecinos, caso de Perú, Argentina, Chile y otros que lo hacen en Colombia y Ecuador, desplegando millonarias inversiones en mega proyectos mineros, de esos emprendedores extranjeros, varios han puesto los ojos en Bolivia.
Cualquier inversionista es extremadamente exigente en las reglas de juego a las que deberá someterse en el país que invierta, máxime si se trata de grandes capitales y largos periodos de actividad para consolidar mega proyectos en minería y posiblemente en el complemento metalúrgico.
La situación se presenta con algunas preocupaciones para la autoridad ministerial, cabeza del sector, cuando se requiera tener a mano regulaciones oficiales, actualizadas y en plena vigencia como la Ley Minera, su reglamento y además su complemento de orden tributario.
Lo importante es que la Ley regulará los términos de los convenios de inversión, seguridad jurídica, beneficios comunes, tareas operativas y cumplimiento de ofertas, sólo entre algunos requisitos. El reglamento a la Ley, aclarará situaciones legales y el complemento que falta tiene que ver con las normas tributarias que regirán para manejar nuevos aportes financieros.
Es necesario que un equipo de alto nivel profesional en el ramo minero, pueda cotejar las condiciones tributarias de los países vecinos y las que disponemos en el nuestro para tentar a grandes empresas mineras a invertir, bajo regulaciones tributarias de atracción y no disposiciones que las ahuyenten, en realidad debe elaborarse un plan de incentivos tributarios acorde a las expectativas de un negocio de responsabilidad y beneficio compartido.
Es un desafío para poner a prueba la capacidad, experiencia e ingenio de los ejecutivos de nuestra minería para que respondan a la expectativa internacional de inversionistas deseosos de aportar a proyectos de la cadena productiva minera nacional. Sería muy desagradable saber que por falta de iniciativa se pierda la oportunidad de aprovechar la oferta internacional de capitales.
INSUFICIENTE
INVERSIÓN ESTATAL
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) ha hecho saber su posición en torno a la situación del sector minero del país, señalando su ejecutivo, Orlando Gutiérrez, que el Gobierno "no está ejecutando programas de inversión para el desarrollo de la minería y principalmente en nuevos proyectos de explotación".
La organización sindical minera considera insuficiente los 11,5 millones de dólares que el Ejecutivo habría invertido en los últimos doce años para el sector, de acuerdo a declaraciones del ministro César Navarro. En realidad si se toma en cuenta el informe de minería, en más de una década el promedio de inversión sería menor al millón de dólares por cada año pasado, una suma insignificante si se toma en cuenta que inversiones millonarias se disponen en varios proyectos mineros en los países vecinos.
El secretario ejecutivo de la Federación de Mineros, refirió que en el detalle (del ministro) "se habla de inversión, pero desde hace años que el Gobierno no está invirtiendo en el área de minería, cada año nos muestran el mismo informe, definitivamente son los mismos proyectos". Se menciona que hay más de 20 proyectos nominales pero los que permanecen son los de Huanuni, Vinto, Colquiri y Corocoro, aseguró el dirigente.
El caso del litio tiene otro tratamiento en el que se invirtió 5,5 millones de dólares al margen de los 11,5 que se dispusieron para la minería en general.
Huanuni soportó con mayor fuerza el impacto de la caída de precios, al no poder cubrir el importe de una abultada planilla social. La crítica situación movió el sentido de prevención de los propios trabajadores y muchos optaron por acogerse a la jubilación o al retiro voluntario, lo que permitió ingresar a la gestión 2016 con 3.144 obreros, 457 empleados y 109 técnicos y profesionales, un total de 3.710 funcionarios. Colquiri la mina estatal rendidora trabaja con poco más de 1.250 trabajadores y logra utilidades en su actividad.
Una pérdida preocupante en Corocoro al cierre del 2016, con 100.000 dólares menos de ingreso, debido a la caída del precio de minerales. Hay compromiso laboral para recuperar la pérdida, pero también se requiere apoyo financiero. El otro caso que obliga a más inversiones es Karachipampa que no arranca con trabajo continuo. Finalmente, el aporte económico más importante debería destinarse a la prospección y exploración minera.
Se trata de una tarea algo compleja en función a que son muy pocos los proyectos que se desarrollan incipientemente en materia de prospección y exploración, por lo mismo el propósito de encarar emprendimientos en la materia demandará un esfuerzo especial, porque cualquier inversionista deberá empezar de cero.
Lo que alienta es que en las últimas semanas varios inversionistas extranjeros mostraron predisposición para entablar negociaciones con autoridades bolivianas, exponiendo su interés de disponer capitales para movilizar algunos proyectos del rubro minero y otros metalúrgicos que tiene en carpeta el MMM.
Se habló inicialmente de impulsar proyectos para la explotación de zinc y la implementación, inicialmente de una refinería en el complejo metalúrgico de Vinto en Oruro y luego otro similar en el distrito de Potosí. En el caso de estos dos proyectos el Gobierno anticipó en repetidas ocasiones la aprobación de un financiamiento inicial de 500 millones de dólares, aunque más adelante el tema se concentró en la primera fundición de zinc en Oruro y su financiamiento pasaría de los 300 millones de dólares, seguramente se harán los ajustes de inversión, aprovechando además el interés de más de una empresa extranjera.
EL DESAFÍO
Lo que se adelanta es sólo una mínima parte de lo que realmente puede lograrse en materia de inversiones mineras, el tema es disponer de una adecuada estrategia oficial para la atracción de capitales, pues hay marcado interés de muchos inversionistas que actualmente operan en países vecinos, caso de Perú, Argentina, Chile y otros que lo hacen en Colombia y Ecuador, desplegando millonarias inversiones en mega proyectos mineros, de esos emprendedores extranjeros, varios han puesto los ojos en Bolivia.
Cualquier inversionista es extremadamente exigente en las reglas de juego a las que deberá someterse en el país que invierta, máxime si se trata de grandes capitales y largos periodos de actividad para consolidar mega proyectos en minería y posiblemente en el complemento metalúrgico.
La situación se presenta con algunas preocupaciones para la autoridad ministerial, cabeza del sector, cuando se requiera tener a mano regulaciones oficiales, actualizadas y en plena vigencia como la Ley Minera, su reglamento y además su complemento de orden tributario.
Lo importante es que la Ley regulará los términos de los convenios de inversión, seguridad jurídica, beneficios comunes, tareas operativas y cumplimiento de ofertas, sólo entre algunos requisitos. El reglamento a la Ley, aclarará situaciones legales y el complemento que falta tiene que ver con las normas tributarias que regirán para manejar nuevos aportes financieros.
Es necesario que un equipo de alto nivel profesional en el ramo minero, pueda cotejar las condiciones tributarias de los países vecinos y las que disponemos en el nuestro para tentar a grandes empresas mineras a invertir, bajo regulaciones tributarias de atracción y no disposiciones que las ahuyenten, en realidad debe elaborarse un plan de incentivos tributarios acorde a las expectativas de un negocio de responsabilidad y beneficio compartido.
Es un desafío para poner a prueba la capacidad, experiencia e ingenio de los ejecutivos de nuestra minería para que respondan a la expectativa internacional de inversionistas deseosos de aportar a proyectos de la cadena productiva minera nacional. Sería muy desagradable saber que por falta de iniciativa se pierda la oportunidad de aprovechar la oferta internacional de capitales.
INSUFICIENTE
INVERSIÓN ESTATAL
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) ha hecho saber su posición en torno a la situación del sector minero del país, señalando su ejecutivo, Orlando Gutiérrez, que el Gobierno "no está ejecutando programas de inversión para el desarrollo de la minería y principalmente en nuevos proyectos de explotación".
La organización sindical minera considera insuficiente los 11,5 millones de dólares que el Ejecutivo habría invertido en los últimos doce años para el sector, de acuerdo a declaraciones del ministro César Navarro. En realidad si se toma en cuenta el informe de minería, en más de una década el promedio de inversión sería menor al millón de dólares por cada año pasado, una suma insignificante si se toma en cuenta que inversiones millonarias se disponen en varios proyectos mineros en los países vecinos.
El secretario ejecutivo de la Federación de Mineros, refirió que en el detalle (del ministro) "se habla de inversión, pero desde hace años que el Gobierno no está invirtiendo en el área de minería, cada año nos muestran el mismo informe, definitivamente son los mismos proyectos". Se menciona que hay más de 20 proyectos nominales pero los que permanecen son los de Huanuni, Vinto, Colquiri y Corocoro, aseguró el dirigente.
El caso del litio tiene otro tratamiento en el que se invirtió 5,5 millones de dólares al margen de los 11,5 que se dispusieron para la minería en general.
Huanuni soportó con mayor fuerza el impacto de la caída de precios, al no poder cubrir el importe de una abultada planilla social. La crítica situación movió el sentido de prevención de los propios trabajadores y muchos optaron por acogerse a la jubilación o al retiro voluntario, lo que permitió ingresar a la gestión 2016 con 3.144 obreros, 457 empleados y 109 técnicos y profesionales, un total de 3.710 funcionarios. Colquiri la mina estatal rendidora trabaja con poco más de 1.250 trabajadores y logra utilidades en su actividad.
Una pérdida preocupante en Corocoro al cierre del 2016, con 100.000 dólares menos de ingreso, debido a la caída del precio de minerales. Hay compromiso laboral para recuperar la pérdida, pero también se requiere apoyo financiero. El otro caso que obliga a más inversiones es Karachipampa que no arranca con trabajo continuo. Finalmente, el aporte económico más importante debería destinarse a la prospección y exploración minera.
Huawei presenta sistema de control de producción
El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, se reunió con una delegación de representantes de la empresa Huawei, quienes expusieron a su autoridad un novedoso sistema de control de producción, a través de tecnología de vanguardia con el que cuentan.
28 de Abril de 2017
Huawei presenta sistema de control de producción
Los representantes de Huawei, una empresa asiática que provee soluciones de telecomunicaciones, mostraron al ministro los beneficios de la modernización del Estado para lograr un gobierno electrónico. Se agradeció la visita.
28 de Abril de 2017
Huawei presenta sistema de control de producción
Los representantes de Huawei, una empresa asiática que provee soluciones de telecomunicaciones, mostraron al ministro los beneficios de la modernización del Estado para lograr un gobierno electrónico. Se agradeció la visita.
jueves, 27 de abril de 2017
Vinto lejos de lograr metas de producción
La meta anual de la planta inaugurada en los años de 1970 y el nuevo horno Ausmelt en la Empresa Metalúrgica de Vinto en Oruro, que requirió este último, una inversión de $us 39 millones, debía alcanzar anualmente en conjunto, una producción no menor a 18.000 toneladas.
Los datos se encuentran en los informes de la misma empresa metalúrgica y que fueron ampliamente divulgados por las autoridades de la empresa, durante la inauguración del nuevo horno a principios del año pasado, en presencia del presidente, Evo Morales.
EFICIENCIA
Al respecto, el gerente de la Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV), Ramiro Villavicencio, informó que este mes el horno Ausmelt está trabajando con un 95% de eficiencia metalúrgica en el procesamiento de estaño.
EXPORTACIONES
Indicó que gracias a este funcionamiento en marzo se logró exportar 1.300 toneladas métricas finas a los mercados del exterior, y que la producción de metal crudo en abril ya llegó a las 1.250 toneladas.
Destacó el aporte de la mina Huanuni para conseguir estos volúmenes de producción, lo cual permite asegurar los mercados. Señaló que desde este yacimiento se aportaron con 700 toneladas métricas el mes pasado.
Villavicencio agregó que la cotización actual del estaño metálico promedia los 9 dólares por libra fina, monto que permite a Huanuni, Colquiri y las cooperativas mineras trabajar con un margen importante de ganancia.
Los datos se encuentran en los informes de la misma empresa metalúrgica y que fueron ampliamente divulgados por las autoridades de la empresa, durante la inauguración del nuevo horno a principios del año pasado, en presencia del presidente, Evo Morales.
EFICIENCIA
Al respecto, el gerente de la Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV), Ramiro Villavicencio, informó que este mes el horno Ausmelt está trabajando con un 95% de eficiencia metalúrgica en el procesamiento de estaño.
EXPORTACIONES
Indicó que gracias a este funcionamiento en marzo se logró exportar 1.300 toneladas métricas finas a los mercados del exterior, y que la producción de metal crudo en abril ya llegó a las 1.250 toneladas.
Destacó el aporte de la mina Huanuni para conseguir estos volúmenes de producción, lo cual permite asegurar los mercados. Señaló que desde este yacimiento se aportaron con 700 toneladas métricas el mes pasado.
Villavicencio agregó que la cotización actual del estaño metálico promedia los 9 dólares por libra fina, monto que permite a Huanuni, Colquiri y las cooperativas mineras trabajar con un margen importante de ganancia.
martes, 25 de abril de 2017
AJAM otorga 60 días para adecuar derechos mineros
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) dispuso ayer un plazo complementario de 60 días para la presentación de los Formularios de Consignación de Datos de la fase preparatoria dentro del proceso de adecuación de derechos mineros, informó el director de esa institución, Erik Ariñez.
La autoridad del sector explicó, en un boletín institucional, que el plazo complementario fue establecido después de una evaluación de la cantidad de formularios presentados hasta el momento, donde se estableció que sólo el 60 por ciento del universo de titulares de derechos mineros cumplió con la entrega de los Formularios de Consignación de Datos.
El sistema para el registro de los Formularios de Consignación de Datos está disponible en el portal web: www.autoridadminera.gob.bo de la AJAM, por lo que puede ser llenado desde cualquier lugar, recordó.
El director de la AJAM advirtió que ese formulario se constituye en la condición necesaria para la presentación posterior de las solicitudes de adecuación de derechos mineros. Los Titulares de Derechos Mineros que se adecuarán dentro del Grupo de Adecuación Rápida deberán llenar el formulario de consignación de datos.
Santa Cruz Explotadores de áridos salen a protestar contra entidad estatal
Alrededor de 2.500 familias de los municipios de La Guardia, El Torno, Porongo y Santa Cruz de la Sierra marcharán esta mañana por el centro de la ciudad protestando contra la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) porque aparentemente pretende dar concesiones a cinco personas para que exploten el lecho del río Piraí.
Los afectados, dueños de dragas, volquetas y otras actividades relacionadas, cuestionan el trabajo de esta institución estatal que pretende desconocer la Ley 3425 que faculta a los municipios para dar permisos anuales de explotación de áridos y agregados.
Charles Luis Vogtschmidt, secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Explotadores de Áridos y Agregados de Santa Cruz, aseguró que la AJAM no quiere dejar de lado sus privilegios y está desconociendo la autoridad municipal.
“Nos perjudican en nuestra actividad, por ello presionaremos, no queremos que la AJAM siga alquilando el río para que sea explotado como una mina; nosotros hemos respetado la pausa ecológica que decretó La Guardia el año pasado”, dijo Vogtschmidt.
Los manifestantes llegarán desde La Guardia en camiones hasta el cuarto anillo y avenida Busch, desde donde partirán hasta la avenida Charcas, casi segundo anillo, donde están las oficinas de la AJAM.
Ante falta de interés de inversionistas Bolivia activará plan de incentivos para atraer más inversión minera
Existe la necesidad de encarar la aplicación de planes especiales, dirigidos a incentivar la actividad minera nacional y, por supuesto, uno de los elementos fundamentales para alcanzar ese objetivo es priorizar un programa de incentivos, destinado a atraer las inversiones internacionales y algunas nacionales, que muestran predisposición para exponer capitales y transferir tecnología, si se trata de nuevos yacimientos, señala una nota de prensa de Bocamina.
“Hay que aprovechar el circunstancial interés de algunas empresas de Europa y otras canadienses que mostraron vivo interés en visitar el país y observar en el terreno las opciones más positivas para invertir en minería”, señala la nota.
Un congreso internacional del rubro minero, que se realizó en Toronto (Canadá), abrió la expectativa no sólo por la minería, sino también por la metalurgia que se desarrolla en el país, aunque tiene un avance lento por falta de inversiones y el uso apropiado de tecnologías.
Un proyecto de magnitud, en el momento actual, es la instalación de dos plantas de zinc, una en Oruro y la otra en Potosí. Empero, aunque se tenga el presupuesto necesario para la primera fase, se requerirá de presupuestos mayores para su funcionamiento, aspecto que puede activarse en tiempos cortos, si se suscriben convenios inmediatos.
Se anticipó que en el presente mes llegarían emisarios de las empresas interesadas en proyectos mineros, una de los inversionistas propuso alianza estratégica con la Comibol, mientras que otra se interesa en la metalúrgica de Vinto, donde se tiene proyectada la instalación de la refinadora de zinc.
INVERSIONISTAS
Algo que puede funcionar muy bien es la decisión gubernamental de facilitar las gestiones que deban cumplir los inversionistas, para sumarse a los planes de fortalecimiento minero metalúrgico del país, partiendo de un incentivo muy concreto que hace referencia a un compromiso del Primer Mandatario, quien aseguró reiterativamente que “las inversiones (mineras) y la propiedad privada están plenamente garantizadas”. Es un punto favorable al clima de tranquilidad que se requiere para invertir con seguridad, sostiene el medio estatal.
Cuando se mencionan incentivos para atracción de capitales, indudablemente el otro elemento clave es el que corresponde al régimen tributario, de modo que las reglas de juego estén acordes a la necesidad de impulsar proyectos mayores destinados a reactivar la minería, considerando su importancia en el rendimiento y la perspectiva en lo que atañe al desarrollo nacional.
La expectativa está centrada en la visita de los inversionistas, en las facilidades que les otorgue el Gobierno a través del Ministerio de Minería, para encarar la observación técnica imprescindible, que les impulse a concretar proyectos mineros, en abierta competencia con los países vecinos, donde las grandes inversiones han elevado los niveles de rendimiento en el importante sector de la minería.
INTERNACIONAL
Las inversiones en la región son muy altas, pero Bolivia quedó relegada debido a la falta de seguridad jurídica. Los empresarios observan que en el país los avasallamientos o expropiaciones son frecuentes, y hay temor en llegar con capital al sector.
En efecto, los medios internacionales muestran las inversiones que se hacen en Chile, Brasil, Colombia, Perú, entre los más importantes, y las cifras, en el peor de los casos, llegan a 10.000 millones de dólares, pero sumada toda la región fácilmente podrían alcanzar a a 100.000 millones de dólares.
“Hay que aprovechar el circunstancial interés de algunas empresas de Europa y otras canadienses que mostraron vivo interés en visitar el país y observar en el terreno las opciones más positivas para invertir en minería”, señala la nota.
Un congreso internacional del rubro minero, que se realizó en Toronto (Canadá), abrió la expectativa no sólo por la minería, sino también por la metalurgia que se desarrolla en el país, aunque tiene un avance lento por falta de inversiones y el uso apropiado de tecnologías.
Un proyecto de magnitud, en el momento actual, es la instalación de dos plantas de zinc, una en Oruro y la otra en Potosí. Empero, aunque se tenga el presupuesto necesario para la primera fase, se requerirá de presupuestos mayores para su funcionamiento, aspecto que puede activarse en tiempos cortos, si se suscriben convenios inmediatos.
Se anticipó que en el presente mes llegarían emisarios de las empresas interesadas en proyectos mineros, una de los inversionistas propuso alianza estratégica con la Comibol, mientras que otra se interesa en la metalúrgica de Vinto, donde se tiene proyectada la instalación de la refinadora de zinc.
INVERSIONISTAS
Algo que puede funcionar muy bien es la decisión gubernamental de facilitar las gestiones que deban cumplir los inversionistas, para sumarse a los planes de fortalecimiento minero metalúrgico del país, partiendo de un incentivo muy concreto que hace referencia a un compromiso del Primer Mandatario, quien aseguró reiterativamente que “las inversiones (mineras) y la propiedad privada están plenamente garantizadas”. Es un punto favorable al clima de tranquilidad que se requiere para invertir con seguridad, sostiene el medio estatal.
Cuando se mencionan incentivos para atracción de capitales, indudablemente el otro elemento clave es el que corresponde al régimen tributario, de modo que las reglas de juego estén acordes a la necesidad de impulsar proyectos mayores destinados a reactivar la minería, considerando su importancia en el rendimiento y la perspectiva en lo que atañe al desarrollo nacional.
La expectativa está centrada en la visita de los inversionistas, en las facilidades que les otorgue el Gobierno a través del Ministerio de Minería, para encarar la observación técnica imprescindible, que les impulse a concretar proyectos mineros, en abierta competencia con los países vecinos, donde las grandes inversiones han elevado los niveles de rendimiento en el importante sector de la minería.
INTERNACIONAL
Las inversiones en la región son muy altas, pero Bolivia quedó relegada debido a la falta de seguridad jurídica. Los empresarios observan que en el país los avasallamientos o expropiaciones son frecuentes, y hay temor en llegar con capital al sector.
En efecto, los medios internacionales muestran las inversiones que se hacen en Chile, Brasil, Colombia, Perú, entre los más importantes, y las cifras, en el peor de los casos, llegan a 10.000 millones de dólares, pero sumada toda la región fácilmente podrían alcanzar a a 100.000 millones de dólares.
lunes, 24 de abril de 2017
Conociendo la rica historia orureña a través de "Por la minas de Oruro"
El paisaje especial de Oruro, sus socavones y sitios característicos se entremezclan con la riqueza histórica y las tradiciones de una cultura que basó su vida y economía a través de la minería, parte de eso se puede vivir mediante "Por las minas de Oruro", denominativo que se le dio a un recorrido especial que efectúan los miembros del grupo "Claustro", el mismo se efectuó ayer por la mañana.
Se trata de un viaje mágico que retrotrae a la memoria lo que fue el Oruro de antaño con la minería como base de su economía, tradiciones y leyendas que se envuelven con la historia de lo que fue la fundación, auge y decadencia de la Villa San Felipe de Austria, es parte de lo que uno puede vivir a través del recorrido especial por los socavones que fueron y aún son el centro de la actividad extractivista en Oruro.
Sergio Fernández, junto a dos de sus colaboradores miembros de este grupo, preparan todo este circuito por los socavones más importantes de la ciudad y lo hacen de forma periódica ya que últimamente se tiene gran demanda de la población.
El recorrido se inicia en el Santuario del Socavón, uno de los sitios de la ciudad que tiene diferentes elementos icónicos como: el propio Templo, el tobogán, el monumento al Minero, la plaza Argentina que dan un reflejo de cómo se desenvolvía el quehacer del Oruro de Antaño.
Luego la caravana se traslada cerro arriba donde Fernández habla sobre algunos elementos que hacen ver que Oruro en la época del año 1.600 era uno de los mayores exportadores de Plata al igual que Potosí, también se muestra la gruta donde se cree que se encontró la Imagen de la candelaria venerada por el "Chiru Chiru", teoría que el guía no comparte porque según él las minas donde se escondía este "Robin Hood" andino habría estado por el sector del Kúchu.
Luego se ingresa a una de las minas del cerro Pie de Gallo para recorrer los socavones y llegar hasta el altar del "Tío de la mina", donde los exploradores realizan un debate sobre el origen de este Dios mitológico del subsuelo, la existencia de la "Tía de la mina" y algunas anécdotas de lo que ocurre en el trabajo rutinario de los mineros, eso entremezclado con la historia orureña sobre el origen del carnaval, la fundación de Oruro, entre otros elementos.
Sergio Fernández explica que este tipo de recorridos históricos tienen el fin de hacer conocer a los orureño y otros visitantes, estos temas que paulatinamente fueron olvidados pero que necesitan ser revalorizados porque Oruro fue minero y seguirá con ese denominativo por mucho tiempo.
El viaje continúa hacia la parte Noroeste de la ciudad donde están los campamentos de San José e Itos, donde ya se habla sobre la actividad minera en sí, la labor en diferentes ámbitos, estatal, privada y la minería cooperativizada, qué elementos se utilizan para esta labor que es considerada como una de las más peligrosas.
Fernández agregó que este tipo de recorridos se lo hace de forma periódica con no más de 12 personas pues se recorren por sitios de peligro y con más gente no es posible cuidarlos a todos, indicó que es necesario que este tipo de actividades sea promovido para conocer la rica cultura e historia orureña.
Se trata de un viaje mágico que retrotrae a la memoria lo que fue el Oruro de antaño con la minería como base de su economía, tradiciones y leyendas que se envuelven con la historia de lo que fue la fundación, auge y decadencia de la Villa San Felipe de Austria, es parte de lo que uno puede vivir a través del recorrido especial por los socavones que fueron y aún son el centro de la actividad extractivista en Oruro.
Sergio Fernández, junto a dos de sus colaboradores miembros de este grupo, preparan todo este circuito por los socavones más importantes de la ciudad y lo hacen de forma periódica ya que últimamente se tiene gran demanda de la población.
El recorrido se inicia en el Santuario del Socavón, uno de los sitios de la ciudad que tiene diferentes elementos icónicos como: el propio Templo, el tobogán, el monumento al Minero, la plaza Argentina que dan un reflejo de cómo se desenvolvía el quehacer del Oruro de Antaño.
Luego la caravana se traslada cerro arriba donde Fernández habla sobre algunos elementos que hacen ver que Oruro en la época del año 1.600 era uno de los mayores exportadores de Plata al igual que Potosí, también se muestra la gruta donde se cree que se encontró la Imagen de la candelaria venerada por el "Chiru Chiru", teoría que el guía no comparte porque según él las minas donde se escondía este "Robin Hood" andino habría estado por el sector del Kúchu.
Luego se ingresa a una de las minas del cerro Pie de Gallo para recorrer los socavones y llegar hasta el altar del "Tío de la mina", donde los exploradores realizan un debate sobre el origen de este Dios mitológico del subsuelo, la existencia de la "Tía de la mina" y algunas anécdotas de lo que ocurre en el trabajo rutinario de los mineros, eso entremezclado con la historia orureña sobre el origen del carnaval, la fundación de Oruro, entre otros elementos.
Sergio Fernández explica que este tipo de recorridos históricos tienen el fin de hacer conocer a los orureño y otros visitantes, estos temas que paulatinamente fueron olvidados pero que necesitan ser revalorizados porque Oruro fue minero y seguirá con ese denominativo por mucho tiempo.
El viaje continúa hacia la parte Noroeste de la ciudad donde están los campamentos de San José e Itos, donde ya se habla sobre la actividad minera en sí, la labor en diferentes ámbitos, estatal, privada y la minería cooperativizada, qué elementos se utilizan para esta labor que es considerada como una de las más peligrosas.
Fernández agregó que este tipo de recorridos se lo hace de forma periódica con no más de 12 personas pues se recorren por sitios de peligro y con más gente no es posible cuidarlos a todos, indicó que es necesario que este tipo de actividades sea promovido para conocer la rica cultura e historia orureña.
viernes, 21 de abril de 2017
Chile: Contactos previos de Exponor 2017
La Asociación de Industriales de Antofagasta -gremio organizador de Exponor 2017- y la Embajada de Estados Unidos realizaron el primer evento que marcará la presencia de la nación norteamericana como país invitado en la exhibición. ¿El propósito? Agotar todas las opciones de expansión y apoyo a las empresas de la región.
En lo anterior, el gremio y la Embajada -esta última a través de su programa Select USA- instó a empresas a solicitar la orientación necesaria a la Embajada, la que les permitirá abrirse espacio en la industria norteamericana. "Estados Unidos es el mercado de consumo más atractivo del mundo; tiene una próspera cultura de innovación, albergando centenares de las más conocidas y creativas compañías del globo; representa sobre el 31% del total mundial en I+D, y lidera la manufactura avanzada" señaló Fernando Cortez, gerente general de la AIA.
Verónica Pinto, Asesora Comercial de la Embajada de Estados Unidos, agregó que "es la primera vez que la Embajada realiza una reunión de este tipo en la Región de Antofagasta. Sentimos que en la zona hay un potencial evidentemente enorme."
La versión 2017 de Exponor, que se realizará entre el 15 y 19 de mayo en el Recinto Ferial de la AIA y cuyo país invitado es Estados Unidos, cuenta con el respaldo actores relevantes del sector como Antofagasta Minerals, Minera El Abra, Codelco, Minera Escondida, SQM, Spence, Yamana Gold y el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP). Sus patrocinadores son: Consejo Minero, Sonami, Sofofa, Aprimin, Corfo, Gobierno de Chile, Ministerio de Minería, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Pro Chile, Direcon y Gobierno Regional.
jueves, 20 de abril de 2017
Perú: Aumenta potencial de mineralización de zinc
La estadounidense Solitario Exploration & Royalty, quien mantiene un joint venture con Minera Milpo por el proyecto de zinc Bongorá, ubicado en el norte de Perú, señaló que se encuentra preparando una Evalución Económica Preliminar (PEA) que deberá culminar durante este segundo trimestre de 2017.
El estudio está a cargo de la empresa de ingeniería SRK Consulting, que también preparó previamente un Informe Técnico NI 43-101 sobre recursos para el proyecto Bongará en 2014.
Actualmente el proyecto se encuentra en una etapa avanzada de exploración y de acuerdo al contrato que mantiene Solitario con Milpo, este último puede ganar un 70% de interés en el proyecto Bongará al continuar financiando todos los gastos del proyecto y comprometiéndose a colocar el proyecto en producción basado en un estudio de factibilidad positivo. Además, Milpo acordó financiar el 30% de participación de Solitario para la construcción.
Por otra lado, la alianza de Solitario - Milpo, informaron en el mes de febrero la adquisición de nuevos terrenos para el proyecto de zinc. Se trata de 6.500 hectáreas de nuevas concesiones mineras que estuvieron bajo posesión de un tercero durante los últimos veinte años, pero las continuas ofertas de ambos socios permitieron ganar las propiedades. Con estos nuevos derechos mineros, las empresas conjuntas aseguran un terreno más atractivo para la futura expansión de la mineralización de zinc más allá de los actuales límites de Bongará.
El estudio está a cargo de la empresa de ingeniería SRK Consulting, que también preparó previamente un Informe Técnico NI 43-101 sobre recursos para el proyecto Bongará en 2014.
Actualmente el proyecto se encuentra en una etapa avanzada de exploración y de acuerdo al contrato que mantiene Solitario con Milpo, este último puede ganar un 70% de interés en el proyecto Bongará al continuar financiando todos los gastos del proyecto y comprometiéndose a colocar el proyecto en producción basado en un estudio de factibilidad positivo. Además, Milpo acordó financiar el 30% de participación de Solitario para la construcción.
Por otra lado, la alianza de Solitario - Milpo, informaron en el mes de febrero la adquisición de nuevos terrenos para el proyecto de zinc. Se trata de 6.500 hectáreas de nuevas concesiones mineras que estuvieron bajo posesión de un tercero durante los últimos veinte años, pero las continuas ofertas de ambos socios permitieron ganar las propiedades. Con estos nuevos derechos mineros, las empresas conjuntas aseguran un terreno más atractivo para la futura expansión de la mineralización de zinc más allá de los actuales límites de Bongará.
miércoles, 19 de abril de 2017
Chile: Minería lidera exportaciones chilenas
Las exportaciones chilenas alcanzaron un monto de $us 15.755 millones en el primer trimestre, con un incremento de 4,5% respecto a igual período del año anterior. Las importaciones, en tanto, sumaron $us 14.508 millones, con un aumento de 12,2%, ambas cifras en valor FOB.
Los embarques mineros sumaron $us 7.524 millones y un aumento de 4% en comparación a los primeros tres meses de 2016, mientras que los envíos agropecuarios, silvícolas y pesqueros totalizaron $us 2.015 millones, con una caída de 10,1%.
Destaca el aumento de 10,9% que registraron las exportaciones industriales, que totalizaron $us 6.216 millones en enero-marzo de este año.
En valores CIF, las importaciones totales acumularon $us 15.381 millones, un 11,8% más que en el primer trimestre del año previo. Los bienes de consumo sumaron $us 4.954 millones, con un aumento de 22,7%. Uno de los mayores incrementos, de 48,6%, corresponde a las importaciones de automóviles, que subieron desde $us 564 millones en enero-marzo de 2016, a $us 838 millones en los primeros tres meses de este año.
Las importaciones de petróleo se incrementaron en un 63% en el mismo período, totalizando $us 760 millones.
En el caso de los bienes de capital, las cifras muestran un descenso desde $us 3.037 millones en los primeros tres meses del año pasado a $us 2.784 millones en igual lapso de este año, lo que representa una variación de -8,6%.
Los embarques mineros sumaron $us 7.524 millones y un aumento de 4% en comparación a los primeros tres meses de 2016, mientras que los envíos agropecuarios, silvícolas y pesqueros totalizaron $us 2.015 millones, con una caída de 10,1%.
Destaca el aumento de 10,9% que registraron las exportaciones industriales, que totalizaron $us 6.216 millones en enero-marzo de este año.
En valores CIF, las importaciones totales acumularon $us 15.381 millones, un 11,8% más que en el primer trimestre del año previo. Los bienes de consumo sumaron $us 4.954 millones, con un aumento de 22,7%. Uno de los mayores incrementos, de 48,6%, corresponde a las importaciones de automóviles, que subieron desde $us 564 millones en enero-marzo de 2016, a $us 838 millones en los primeros tres meses de este año.
Las importaciones de petróleo se incrementaron en un 63% en el mismo período, totalizando $us 760 millones.
En el caso de los bienes de capital, las cifras muestran un descenso desde $us 3.037 millones en los primeros tres meses del año pasado a $us 2.784 millones en igual lapso de este año, lo que representa una variación de -8,6%.
Tres proyectos de exploración minera se ejecutan en Oruro
Santa Isabel, Pacocahua y Negrillos son los tres proyectos de exploración minera que efectúa el Gobierno Central a través del Ministerio de Minería y Metalurgia en el departamento de Oruro, de las cuales aún se necesita realizar más análisis para ver si su operatividad es factible y rentable para la inversión de más recursos.
La información se dio a conocer durante la audiencia pública del lunes en la Brigada Parlamentaria junto a representantes del Ministerio de Minería, en dicha ocasión el viceministro del ramo, Víctor Flores, habló sobre tres proyectos de exploración que se desarrollan en el departamento.
Indicó que el primer proyecto denominado Santa Isabel se encuentra en el Municipio de Soracachi provincia Cercado del departamento, distante a 72 kilómetros de la capital del Pagador, donde existen minas antiguas con dos vetas que tienen contenido mineralógico.
Tanto en la veta "Negra" como en la veta "Blanca" se pueden observar cuarzo, pirita, plata, plomo y zinc. En este proyecto se efectuó una perforación de 10 taladros a diamantina que representan una profundidad de 1.680 metros.
Según los datos obtenidos en ambas vetas sobre la cantidad promedio de mineral, estas aparentemente son bajas en materia de reservas de recursos, que significa que son la representación de una información superficial, producto de las perforaciones a diamantina y que se necesita hacer mayores exploraciones, afirmó la autoridad.
Otro proyecto del que se habló en esta audiencia fue el de Pacocahua ubicado en el cantón del mismo nombre de la provincia Sabaya del departamento de Oruro, donde se tiene cuerpos mineralizados de sulfuros de plomo, plata, zinc, cobre, indio, molibdeno y galio.
En este proyecto se perforaron 14 pozos equivalentes a 3.300 metros de profundidad a diamantina realizados en siete zonas identificas como vetas y vetillas.
En los resultados preliminares se estableció que los mismos son relativamente bajos en relación a la actual cotización de los minerales, el dato más resaltante que se observó fue el del galio que obtuvo un aproximado de 8 gramos por tonelada.
"Si hacemos un análisis de los resultados de Pacocahua no son tan expectables, sin embargo, tampoco es determinante decir de que el yacimiento esta desechado, hemos hecho perforación a diamantina y posiblemente las mismas no han interceptado las zonas más ricas en profundidad, entonces se tiene que seguir evaluando", señaló.
El proyecto más expectable por el momento que se tiene en Oruro, es el de Negrillos ubicado en el cerro Pacocollo distante a 220 kilómetros de la ciudad de Oruro.
En este proyecto se hizo una perforación de taladro a una profundidad de 1.800 metros donde se encontraron yacimientos de plomo, plata zinc y manganeso, para seguir con la prospección y exploración de este lugar se tiene presupuestado para este año un monto de 5 millones de bolivianos.
Según la constitución de las vetas, la explotación en este sector puede efectuarse a cielo abierto.
Según los datos preliminares existe buenas expectativas en este proyecto principalmente con la plata, por lo que se deben ahondar los estudios en este sector.
La información se dio a conocer durante la audiencia pública del lunes en la Brigada Parlamentaria junto a representantes del Ministerio de Minería, en dicha ocasión el viceministro del ramo, Víctor Flores, habló sobre tres proyectos de exploración que se desarrollan en el departamento.
Indicó que el primer proyecto denominado Santa Isabel se encuentra en el Municipio de Soracachi provincia Cercado del departamento, distante a 72 kilómetros de la capital del Pagador, donde existen minas antiguas con dos vetas que tienen contenido mineralógico.
Tanto en la veta "Negra" como en la veta "Blanca" se pueden observar cuarzo, pirita, plata, plomo y zinc. En este proyecto se efectuó una perforación de 10 taladros a diamantina que representan una profundidad de 1.680 metros.
Según los datos obtenidos en ambas vetas sobre la cantidad promedio de mineral, estas aparentemente son bajas en materia de reservas de recursos, que significa que son la representación de una información superficial, producto de las perforaciones a diamantina y que se necesita hacer mayores exploraciones, afirmó la autoridad.
Otro proyecto del que se habló en esta audiencia fue el de Pacocahua ubicado en el cantón del mismo nombre de la provincia Sabaya del departamento de Oruro, donde se tiene cuerpos mineralizados de sulfuros de plomo, plata, zinc, cobre, indio, molibdeno y galio.
En este proyecto se perforaron 14 pozos equivalentes a 3.300 metros de profundidad a diamantina realizados en siete zonas identificas como vetas y vetillas.
En los resultados preliminares se estableció que los mismos son relativamente bajos en relación a la actual cotización de los minerales, el dato más resaltante que se observó fue el del galio que obtuvo un aproximado de 8 gramos por tonelada.
"Si hacemos un análisis de los resultados de Pacocahua no son tan expectables, sin embargo, tampoco es determinante decir de que el yacimiento esta desechado, hemos hecho perforación a diamantina y posiblemente las mismas no han interceptado las zonas más ricas en profundidad, entonces se tiene que seguir evaluando", señaló.
El proyecto más expectable por el momento que se tiene en Oruro, es el de Negrillos ubicado en el cerro Pacocollo distante a 220 kilómetros de la ciudad de Oruro.
En este proyecto se hizo una perforación de taladro a una profundidad de 1.800 metros donde se encontraron yacimientos de plomo, plata zinc y manganeso, para seguir con la prospección y exploración de este lugar se tiene presupuestado para este año un monto de 5 millones de bolivianos.
Según la constitución de las vetas, la explotación en este sector puede efectuarse a cielo abierto.
Según los datos preliminares existe buenas expectativas en este proyecto principalmente con la plata, por lo que se deben ahondar los estudios en este sector.
martes, 18 de abril de 2017
Problemas afectan economía de Huachipato
Los esfuerzos realizados por CAP para hacer a la siderúrgica Huachipato rentable no han sido suficientes para revertir las pérdidas y, según proyecta la administración de la compañía, se mantendrán los números rojos en la última línea este año.
De acuerdo con el acta del directorio realizado en enero, y de acuerdo a supuestos de precios y comportamiento macroeconómico, CAP Acero registraría en 2017 una pérdida por $us 13 millones, según informó el gerente general de esta filial, Ernesto Escóbar.
El documento consigna, también, que "la producción sería de 729 kt y los despachos, de 732 kt. El plan de producción sería de 729 kt".
Las pérdidas, eso sí, implicarían una mejoría respecto de 2016, ya que de acuerdo con los estados de resultados individuales de CAP Acero esta firma registró una pérdida de $us 19,2 millones el año pasado.
Estos números se dan, pese a que entre enero de 2014 y diciembre de 2016 el costo de caja promedio de CAP Acero se redujo en 26%.
Desde la compañía han apuntado a la actitud "depredadora" de ciertos países que pasaron de producir acero solo para consumo interno a exportarlo. Por esto, la compañía ha solicitado la imposición de barreras arancelarias, siendo acogidas solo de manera parcial.
"La señal enviada a través de la reciente imposición de correcciones a las distorsiones de precio, acotadas para ciertos alambrones de origen chino y las barras de construcción provenientes de México, ha sido en la dirección correcta, aunque estas han mostrado ser insuficientes para el sostenimiento del negocio", comentó la empresa en su análisis razonado de 2016.
Para Cintac -procesadora de acero- la proyección es de una utilidad de $us 11,5 millones, cifra que se vería reflejada en $us 7,1 millones de ganancia para CAP.
De acuerdo con el acta del directorio realizado en enero, y de acuerdo a supuestos de precios y comportamiento macroeconómico, CAP Acero registraría en 2017 una pérdida por $us 13 millones, según informó el gerente general de esta filial, Ernesto Escóbar.
El documento consigna, también, que "la producción sería de 729 kt y los despachos, de 732 kt. El plan de producción sería de 729 kt".
Las pérdidas, eso sí, implicarían una mejoría respecto de 2016, ya que de acuerdo con los estados de resultados individuales de CAP Acero esta firma registró una pérdida de $us 19,2 millones el año pasado.
Estos números se dan, pese a que entre enero de 2014 y diciembre de 2016 el costo de caja promedio de CAP Acero se redujo en 26%.
Desde la compañía han apuntado a la actitud "depredadora" de ciertos países que pasaron de producir acero solo para consumo interno a exportarlo. Por esto, la compañía ha solicitado la imposición de barreras arancelarias, siendo acogidas solo de manera parcial.
"La señal enviada a través de la reciente imposición de correcciones a las distorsiones de precio, acotadas para ciertos alambrones de origen chino y las barras de construcción provenientes de México, ha sido en la dirección correcta, aunque estas han mostrado ser insuficientes para el sostenimiento del negocio", comentó la empresa en su análisis razonado de 2016.
Para Cintac -procesadora de acero- la proyección es de una utilidad de $us 11,5 millones, cifra que se vería reflejada en $us 7,1 millones de ganancia para CAP.
Policía reporta nuevos casos de robo de mineral en Huanuni
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Orlando Ponce, informó ayer que el pasado fin de semana esa instancia policial registró un nuevo caso de ‘jukeo’ (robo de mineral) en la empresa minera estatal de Huanuni, en ese departamento.
“Ayer, domingo, se ha procedido a la aprehensión de tres personas en la localidad minera de Huanuni que estaban en el interior de dicha empresa, portando una serie de elementos propios para el jukeo”, informó a los periodistas.
Explicó que esas personas fueron detenidas sin mayor resistencia por el personal de seguridad física, que realiza vigilancia en el interior de la mina desde el mes de febrero de este año.
Los detenidos fueron remitidos a la Felcc y también se remitió al Ministerio Público para su investigación y procesamiento, agregó.
El oficial dijo que la labor de los efectivos de seguridad en Huanuni tuvo ‘buenos resultados’, porque se reportaron cuatro casos de jukeo de febrero a la fecha.
Ejecutivos y dirigentes de Huanuni afirmaron a inicios de gestión que la actividad del ‘jukeo’ les genera una pérdida de al menos 2 millones de dólares mensuales, además, 160 procesos judiciales pendientes, en los que están involucrados entre 2 a 20 personas en cada caso.
En pasadas semanas se descubrió que verdaderas bandas de jukus de hasta 100 individuos operan en el robo selectivo de estaño, horas antes extraídas de las ricas entrañas del cerro Posokoni, emporio de ese mineral.
Estas bandas están fuertemente armadas y aprovechan la complicidad de algunos trabajadores de la propia mina, y aunque el Sindicato de Mineros de Huanuni y la gerencia de la empresa dependiente de Comibol son cautos al respecto; estos cómplices comunican a los jukus los parajes donde se encuentra el mejor mineral para la consumación del robo.
Según se supo, de los 160 procesos que son tramitados en los juzgados sobre el indicado delito, se encuentran involucrados de 10 a 30 mineros en cada uno.
“Ayer, domingo, se ha procedido a la aprehensión de tres personas en la localidad minera de Huanuni que estaban en el interior de dicha empresa, portando una serie de elementos propios para el jukeo”, informó a los periodistas.
Explicó que esas personas fueron detenidas sin mayor resistencia por el personal de seguridad física, que realiza vigilancia en el interior de la mina desde el mes de febrero de este año.
Los detenidos fueron remitidos a la Felcc y también se remitió al Ministerio Público para su investigación y procesamiento, agregó.
El oficial dijo que la labor de los efectivos de seguridad en Huanuni tuvo ‘buenos resultados’, porque se reportaron cuatro casos de jukeo de febrero a la fecha.
Ejecutivos y dirigentes de Huanuni afirmaron a inicios de gestión que la actividad del ‘jukeo’ les genera una pérdida de al menos 2 millones de dólares mensuales, además, 160 procesos judiciales pendientes, en los que están involucrados entre 2 a 20 personas en cada caso.
En pasadas semanas se descubrió que verdaderas bandas de jukus de hasta 100 individuos operan en el robo selectivo de estaño, horas antes extraídas de las ricas entrañas del cerro Posokoni, emporio de ese mineral.
Estas bandas están fuertemente armadas y aprovechan la complicidad de algunos trabajadores de la propia mina, y aunque el Sindicato de Mineros de Huanuni y la gerencia de la empresa dependiente de Comibol son cautos al respecto; estos cómplices comunican a los jukus los parajes donde se encuentra el mejor mineral para la consumación del robo.
Según se supo, de los 160 procesos que son tramitados en los juzgados sobre el indicado delito, se encuentran involucrados de 10 a 30 mineros en cada uno.
lunes, 17 de abril de 2017
Cooperativas están dispuestas a salir del Cerro Rico de Potosí
Los cooperativistas mineros de Potosí están dispuestos a abandonar las áreas de trabajo del Cerro Rico de Potosí, pero requieren que se les otorguen nuevos yacimientos para desarrollar su actividad económica.
El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Sandro Lugo, dijo que existe un alto deterioro de la calidad del yacimiento minero explotado desde la época colonial.
Lugo dejó constancia de que para salir del yacimiento necesitan nuevas áreas de trabajo y dijo que existe el compromiso gubernamental para efectivizar esa demanda.
El dirigente de las cooperativas explicó que no se puede dejar las minas del Cerro Rico de Potosí mientras no se garanticen otras áreas de trabajo porque miles de personas dependen directamente de esa actividad productiva y muchas más de manera indirecta.
Los mineros potosinos tienen la esperanza de que la política de reversión de concesiones mineras ociosas y la identificación de nuevas áreas mineralizadas vía exploración, sirvan para ampliar la barrera productiva minera en Potosí.
Los propios cooperativistas afirmaron que tras 472 años de extracción de carga de las minas del Sumaj Orcko, existe menor cantidad de mineral y el que se extrae en la actualidad no tiene la calidad que tenía en años pasados.
Los cooperativistas, incluso, lidian con la inseguridad que existe dentro del cerro en el que ocurren varias muertes al año, debido al deterioro de la estructura de las minas.
COMPROMISO
En pasados días, el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, anunció que apuestan por la exploración y prospección de áreas con potencial minero con la finalidad de otorgar a los cooperativistas nuevas alternativas de producción.
Cejas reconoció que la minería es la base de la economía del Departamento de Potosí ya que se trata de una actividad que crea fuentes de empleo, dinamiza el comercio, el transporte y otras esferas de servicios pero además aporta las regalías mineras que son la base de la economía de la Gobernación de Potosí y también llega a las alcaldías de zonas productivas.
HACE 472
AÑOS se explota el yacimiento minero: desde el 1 de abril de 1545, cuando los españoles tomaron posesión de la montaña de plata.
La explotación tiene larga data
El Cerro Rico de Potosí se comenzó a explotar durante la época de la Colonia, lo que dejó secuelas que se percibirían con el paso de los años como el alto deterioro de la falla Ericson, entre otras.
Durante la época Republicana se creó la Empresa Minera Unificada del Cerro Rico de Potosí y sus labores dejaron grandes "saloneos" y áreas fracturadas que incidirían más adelante en un deterioro general de la estructura del macizo rocoso.
Tras el cierre de los trabajos de la estatal minera se creó la Compañía Minera Sumaj Orcko (Comiso) integrada por extrabajadores que explotaron durante unos años las vetas de plata.
Al fracaso de la Comibol llegaron las cooperativas que, a través de un contrato entre la Comibol, accedieron a las áreas de producción permaneciendo hasta la fecha.
Los cooperativistas lamentan que algunas personas les atribuyan el deterioro del cerro porque ellos están pocos años extrayendo las cargas de plomo, plata y zinc mientras que en la Colonia y en la República otros fueron los actores del proceso productivo.
El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Sandro Lugo, dijo que existe un alto deterioro de la calidad del yacimiento minero explotado desde la época colonial.
Lugo dejó constancia de que para salir del yacimiento necesitan nuevas áreas de trabajo y dijo que existe el compromiso gubernamental para efectivizar esa demanda.
El dirigente de las cooperativas explicó que no se puede dejar las minas del Cerro Rico de Potosí mientras no se garanticen otras áreas de trabajo porque miles de personas dependen directamente de esa actividad productiva y muchas más de manera indirecta.
Los mineros potosinos tienen la esperanza de que la política de reversión de concesiones mineras ociosas y la identificación de nuevas áreas mineralizadas vía exploración, sirvan para ampliar la barrera productiva minera en Potosí.
Los propios cooperativistas afirmaron que tras 472 años de extracción de carga de las minas del Sumaj Orcko, existe menor cantidad de mineral y el que se extrae en la actualidad no tiene la calidad que tenía en años pasados.
Los cooperativistas, incluso, lidian con la inseguridad que existe dentro del cerro en el que ocurren varias muertes al año, debido al deterioro de la estructura de las minas.
COMPROMISO
En pasados días, el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, anunció que apuestan por la exploración y prospección de áreas con potencial minero con la finalidad de otorgar a los cooperativistas nuevas alternativas de producción.
Cejas reconoció que la minería es la base de la economía del Departamento de Potosí ya que se trata de una actividad que crea fuentes de empleo, dinamiza el comercio, el transporte y otras esferas de servicios pero además aporta las regalías mineras que son la base de la economía de la Gobernación de Potosí y también llega a las alcaldías de zonas productivas.
HACE 472
AÑOS se explota el yacimiento minero: desde el 1 de abril de 1545, cuando los españoles tomaron posesión de la montaña de plata.
La explotación tiene larga data
El Cerro Rico de Potosí se comenzó a explotar durante la época de la Colonia, lo que dejó secuelas que se percibirían con el paso de los años como el alto deterioro de la falla Ericson, entre otras.
Durante la época Republicana se creó la Empresa Minera Unificada del Cerro Rico de Potosí y sus labores dejaron grandes "saloneos" y áreas fracturadas que incidirían más adelante en un deterioro general de la estructura del macizo rocoso.
Tras el cierre de los trabajos de la estatal minera se creó la Compañía Minera Sumaj Orcko (Comiso) integrada por extrabajadores que explotaron durante unos años las vetas de plata.
Al fracaso de la Comibol llegaron las cooperativas que, a través de un contrato entre la Comibol, accedieron a las áreas de producción permaneciendo hasta la fecha.
Los cooperativistas lamentan que algunas personas les atribuyan el deterioro del cerro porque ellos están pocos años extrayendo las cargas de plomo, plata y zinc mientras que en la Colonia y en la República otros fueron los actores del proceso productivo.
Chile: En el espectro minero lo peor ya pasó
Hace un año, el mundo minero se alineaba bajo la idea que 2017 sería peor que 2016 en términos de precio del cobre. Sin embargo, una serie de factores como la llegada de Trump a la presidencia de EEUU, una incipiente recuperación en la economía mundial (China en particular) y las huelgas que han afectado al sector -como la de Escondida- dieron vuelta el escenario y hoy el cobre se cotiza casi 40 centavos de dólar por encima de lo que fue el promedio de 2016.
Si bien la recuperación del metal rojo aún esta distante de los días dorados del súper ciclo, hay expertos que incluso anticipan que vamos en la senda hacia un bueno boom minero.
"Vamos a tener más de $us 3/libra hacia fines de año, y el próximo año será mejor que cualquiera de las proyecciones que se han hecho", anticipa el profesor de la UC, Gustavo Lagos. Mientras que desde Cochilco, ven 2017 con "mucho más optimismo que hace unos meses".
No obstante, en el sector sí muestran preocupación por la caída en las expectativas de producción que se vería este año, al tiempo que llaman a mejorar la productividad, con miras a que los avances en reducción de costos y optimización de operaciones realizadas en el marco de la baja del ciclo no retrocedan.
Las positivas estimaciones de producción nacional para este año por parte del Gobierno, se verán mermadas por la paralización de la mayor productora del mundo, Escondida.
Así lo anticipa la ministra de Minería, Aurora Williams, que explica que de momento es difícil avizorar cómo se comportará la producción nacional este año. "Nosotros estimamos del orden de 5,9 millones de toneladas (para 2017) que es superior a los 5,5 millones que se produjeron en 2016. Naturalmente, ya conocido el impacto de Minera Escondida, debemos ver efectivamente si esa menor producción va a tener algún nivel de recuperación", precisó.
Desde la Comisión Nacional del Cobre (Cochilco), hay optimismo respecto del promedio del precio del metal rojo para este año, ya que anticipan una superación de las estimaciones iníciales que hablaban de unos $us 2,20/libra, sin embargo, ya ven una producción chilena por debajo de los peak alcanzados en 2015.
Si bien la recuperación del metal rojo aún esta distante de los días dorados del súper ciclo, hay expertos que incluso anticipan que vamos en la senda hacia un bueno boom minero.
"Vamos a tener más de $us 3/libra hacia fines de año, y el próximo año será mejor que cualquiera de las proyecciones que se han hecho", anticipa el profesor de la UC, Gustavo Lagos. Mientras que desde Cochilco, ven 2017 con "mucho más optimismo que hace unos meses".
No obstante, en el sector sí muestran preocupación por la caída en las expectativas de producción que se vería este año, al tiempo que llaman a mejorar la productividad, con miras a que los avances en reducción de costos y optimización de operaciones realizadas en el marco de la baja del ciclo no retrocedan.
Las positivas estimaciones de producción nacional para este año por parte del Gobierno, se verán mermadas por la paralización de la mayor productora del mundo, Escondida.
Así lo anticipa la ministra de Minería, Aurora Williams, que explica que de momento es difícil avizorar cómo se comportará la producción nacional este año. "Nosotros estimamos del orden de 5,9 millones de toneladas (para 2017) que es superior a los 5,5 millones que se produjeron en 2016. Naturalmente, ya conocido el impacto de Minera Escondida, debemos ver efectivamente si esa menor producción va a tener algún nivel de recuperación", precisó.
Desde la Comisión Nacional del Cobre (Cochilco), hay optimismo respecto del promedio del precio del metal rojo para este año, ya que anticipan una superación de las estimaciones iníciales que hablaban de unos $us 2,20/libra, sin embargo, ya ven una producción chilena por debajo de los peak alcanzados en 2015.
El archivo de la Comibol realiza una importante tarea que sirve para mucho más que estudiar el pasado de Bolivia.
No se sabe qué impresiona más, si la magnitud de la documentación del archivo o la dedicación de quienes allí trabajan. El Sistema de Archivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) es uno de los más importantes de Bolivia en cuanto a su riqueza documental, pero sobre todo al servicio integral que presta. No existiría, o acaso de manera precaria, sin el ejercicio cotidiano de un celoso guardián: Édgar Huracán Ramírez, exdirigente minero que encontró la vocación de su vida y la dedica a este proyecto que abarca varias generaciones. Édgar es como esos dragones que guardan la entrada de una cueva mítica. Cuida el archivo con un celo equiparable al de Gunnar Mendoza en el Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia y al de Luis Oporto en la Biblioteca del Congreso.
Las instalaciones del Archivo de la Comibol en El Alto distan de ser una cueva iluminada. Dos modernos edificios de dos pisos cada uno, con amplios pasillos interiores, albergan las colecciones de documentos que incluyen los de las empresas de Patiño, Hochschild, Aramayo y otros que hicieron de la minería una fuente de riqueza y opulencia. Patiño llegó a ser el hombre más rico del mundo. En el exterior del archivo se guardan viejos vehículos blindados de lujo que pertenecieron a los gerentes de la Patiño Mines y que se van a restaurar para un museo en ciernes, al igual que la rotativa del diario La Razón, el periódico de la oligarquía minera en el siglo pasado.
Son tantos los archivos que se conservan que solo es posible cuantificarlos por metros lineales: 40 kilómetros en total, de ellos 18 en el archivo en El Alto. Los expedientes de miles de trabajadores mineros están perfectamente organizados en el archivo. El día de mi visita Édgar Ramírez tenía a mano el fólder completo de Óscar Salas, fallecido unos días antes. También el de Juan Lechín, el de Simón Reyes o el de Víctor Paz Estenssoro, quien trabajó como abogado en la Patiño Mines antes de lanzarse a la política.
Ramírez cuenta que en 1990 algunos dirigentes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) se enteraron a través de Hans Möller de que los documentos de la Comibol iban a ser destruidos, pero no pudieron hacer nada en ese momento porque “se vino la debacle” de la minería boliviana y fueron retirados de sus trabajos o enviados a otras minas.
A su regreso Ramírez encontró todos los documentos a la intemperie, en el patio. Los metieron en cuatro galpones y trataron de organizar de manera artesanal lo que había. En esa primera etapa el concurso de Oporto fue fundamental, ya que ayudó a redactar el texto de un decreto presidencial que firmó Carlos D. Mesa y que estableció la responsabilidad que tenía el Estado de salvaguardar esos documentos.
A partir de ese decreto el apoyo del Estado ha sido consistente y ha permitido dotar al archivo minero de todo lo necesario para preservar, restaurar, clasificar, digitalizar los documentos y ponerlos al servicio de los investigadores. Actualmente se cuenta, además de los documentos, con una biblioteca, una hemeroteca, una mapoteca, una colección de fotografías, documentación cartográfica, mapas, 47.000 planos de prospección y de explotación minera, pero también planos detallados de las herramientas que la propia Comibol fabricaba, adaptadas a las necesidades de nuestra minería. “Es un archivo políglota”, dice Ramírez, “porque tenemos documentación en inglés, español, francés, italiano, alemán, documentación en japonés, incluso en hebreo en el fondo de Hochschild”.
No es este el primer archivo en el que Ramírez se involucra con la misma pasión. Antes fue el archivo de la FSTMB, parcialmente destruido durante el golpe militar de García Meza. A partir de 1985 Ramírez pudo rescatar de los sindicatos una buena parte de la documentación. El segundo archivo que salvó fue el de la empresa Aramayo Francke en Tupiza, y logró que la alcaldía se hiciera cargo de protegerlos y custodiarlos.
El archivo de Comibol, con sus más de 15 años de existencia, concentra la mayor cantidad de documentos. Además de la sede en El Alto, forman parte de él los de Oruro y Potosí, con los que se mantiene permanente contacto mediante videoconferencias. La Unesco declaró a una parte del archivo como Memoria del Mundo en 2016. “De la basura estos documentos se están convirtiendo en patrimonio de la humanidad”, dice Ramírez citando a un periodista que formuló esa frase.
“Decidimos que esto se convirtiera en un archivo que trate de romper los esquemas convencionales. Normalmente los archivos sirven para que los investigadores estudien el pasado, pero para nosotros éste permitiría encontrar la información para reconstruir la minería boliviana”.
El archivo tiene cuatro secciones en cada uno de los cuatro fondos (Patiño, Hochschild, Aramayo y Comibol), que a su vez tienen subfondos de otras empresas.
Una sección es la financiera, otra de recursos humanos, otra de documentación técnica y finalmente la alta dirección de Comibol. Los primeros documentos sobre la existencia de Comibol, que datan de 1952 —incluso de unos días antes de la nacionalización de la minería— están allí, curiosamente en archivadores de la Patiño Mines.
Una sección técnica del archivo tiene tanta importancia estratégica que funciona como la bóveda de un banco, a la que nadie tiene acceso fácil, ni siquiera el director de la institución. Las puertas y las mesas de trabajo están vigiladas permanentemente por cámaras y ni siquiera los investigadores externos tienen acceso a este repositorio que conserva todos los estudios de minería realizados con apoyo de la cooperación internacional y con un detalle que sorprende: cada mina, cada socavón, cada veta de mineral estudiada a fondo, con la composición del mineral, la extensión de la veta, su potencial de explotación. Para Ramírez no es necesario seguir gastando en millonarias prospecciones, pues toda la información está allí para que el Estado la utilice en beneficio de la población.
Si esta sección es un tesoro potencial de riquezas minerales, el archivo cuenta con muchas otras joyas que sí pueden mostrarse y que son un festín para los investigadores. Por ejemplo, una copia original de la Tesis de Pulacayo, paradójicamente mecanografiada en papel membretado de la empresa minera de Patiño, el rey del estaño. También está la “antítesis” de Pulacayo, un folleto firmado por Juan Íñiguez y Antonio Llosa. Otro archivo curioso es el de los informes de los delatores que pasaban información detallada a la Policía o a la gerencia de la empresa sobre los movimientos subversivos de los trabajadores.
Gigantescas fotos de Jean-Claude Wicky, un gran mural en la escalera de entrada, varias esculturas relacionadas con el tema minero hacen del ambiente de trabajo del archivo un espacio de convivencia y complicidad entre los 32 trabajadores de El Alto (48 en todo el país). Motivados, todos participan en las decisiones y en la administración. Nadie es menos. Muchos han descubierto una vocación que no sospechaban que tenían. Y el visitante se siente en casa por la cordialidad y el compromiso de todos.
domingo, 16 de abril de 2017
Espacio de opinión: Exploración
El tema de esta columna es recurrente, sobre todo después de cada reunión anual de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), la vitrina mayor para promocionar nuevos proyectos mineros de países y de empresas del rubro y captar inversiones de riesgo para las tareas de exploración y desarrollo. A este evento el país envió en diferentes oportunidades delegaciones oficiales del sector estatal y privado con resultados diversos desde tímidas incursiones hasta agresivas presentaciones de proyectos mineros muy interesantes que lograron posteriormente su desarrollo. Los resultados de la última reunión muestran como protagonistas estrella a China, Canadá y a Ecuador como los más atractivos para la inversión; un movimiento ascendente de Estados Unidos y China como destinos y fuentes de inversión y una predicción al 2025 de una recuperación del monto global para exploración y desarrollo a un nivel de $us 18.000 MM/año. Estos gastos en la última década habían tenido un máximo de $us 20.530MM en 2012 y un mínimo de $us 10.700 MM en 2015 (SNLMetals & Mining). El costo promedio para generar un proyecto de exploración según los expertos asistentes se triplicó en la década a cerca de $us 238 MM y la frecuencia de descubrimientos de 2 a 3 por año desde 1950, bajó a 12 descubrimientos en la década (Min Ex Consulting Pty., S & P Global Market, etc.).
Nuestro país no tiene hoy parte en esta danza de millones como receptor de inversiones ni como actor principal del PDACy, a través de la historia reciente y con muy pocas excepciones (v. g. en la década de los años 90), la exploración minera ha sido la fea de la fiesta por los riesgos inherentes a esta actividad. Se dice que de cada cien proyectos de exploración minera se encuentran uno o dos que se pueden calificar de exitosos. De estos en el caso del oro que es el metal más buscado, de cada diez depósitos definidos con un potencial de un millón de onzas (MM oz) y una ley de 1gr/ton (1 gramo de oro por tonelada), parámetros mínimos para pensar en seguir un proyecto, la tierra formó un depósito de un millón de onzas con una ley de 2,5 gr/ton, que podría generar una mina rentable para los cánones actuales. Entonces no solo es encontrar depósitos minerales sino hallar aquellos que puedan ser explotados económicamente. Por eso la parafernalia de cifras que bailan al compás de países que compiten por ofrecer al margen de un gran potencial, las mejores alternativas de tributación y seguridad jurídica para inversionistas nativos o de ultramar que buscan costos competitivos de operación y mayor rentabilidad de la inversión. No entender esta mecánica lleva al facilismo de suponer que los inversionistas pueden soportar el duro trato que algunos países como el nuestro dan a la inversión en aras de una mayor apropiación del excedente para el Estado (Goverment take). Los resultados están a la vista, la inversión privada no fluye en el país, la sequía de proyectos significativos es alarmante, dependemos de la inversión estatal y pública y así nos está yendo.
No se conocen los resultados que el país logró en el PDAC ni lo que generó la presentación de proyectos estatales y/o privados muy iníciales en su desarrollo como Santa Isabel, Tutu, Negrillos, Pacocahua, Porvenir, Mallku Khota o Kellguani que se conocen por informaciones de prensa, de nuestros "elefantes blancos" como Mutún o Karachipampa y lo que generó nuestro proyecto estrella: el litio y el potasio del Salar. Lo importante será que la experiencia valga para generar el golpe de timón que necesita el sector minero nacional, exigido por años desde esta columna y también desde otras tribunas de opinión.
Nuestro país no tiene hoy parte en esta danza de millones como receptor de inversiones ni como actor principal del PDACy, a través de la historia reciente y con muy pocas excepciones (v. g. en la década de los años 90), la exploración minera ha sido la fea de la fiesta por los riesgos inherentes a esta actividad. Se dice que de cada cien proyectos de exploración minera se encuentran uno o dos que se pueden calificar de exitosos. De estos en el caso del oro que es el metal más buscado, de cada diez depósitos definidos con un potencial de un millón de onzas (MM oz) y una ley de 1gr/ton (1 gramo de oro por tonelada), parámetros mínimos para pensar en seguir un proyecto, la tierra formó un depósito de un millón de onzas con una ley de 2,5 gr/ton, que podría generar una mina rentable para los cánones actuales. Entonces no solo es encontrar depósitos minerales sino hallar aquellos que puedan ser explotados económicamente. Por eso la parafernalia de cifras que bailan al compás de países que compiten por ofrecer al margen de un gran potencial, las mejores alternativas de tributación y seguridad jurídica para inversionistas nativos o de ultramar que buscan costos competitivos de operación y mayor rentabilidad de la inversión. No entender esta mecánica lleva al facilismo de suponer que los inversionistas pueden soportar el duro trato que algunos países como el nuestro dan a la inversión en aras de una mayor apropiación del excedente para el Estado (Goverment take). Los resultados están a la vista, la inversión privada no fluye en el país, la sequía de proyectos significativos es alarmante, dependemos de la inversión estatal y pública y así nos está yendo.
No se conocen los resultados que el país logró en el PDAC ni lo que generó la presentación de proyectos estatales y/o privados muy iníciales en su desarrollo como Santa Isabel, Tutu, Negrillos, Pacocahua, Porvenir, Mallku Khota o Kellguani que se conocen por informaciones de prensa, de nuestros "elefantes blancos" como Mutún o Karachipampa y lo que generó nuestro proyecto estrella: el litio y el potasio del Salar. Lo importante será que la experiencia valga para generar el golpe de timón que necesita el sector minero nacional, exigido por años desde esta columna y también desde otras tribunas de opinión.
Viru Viru Hub se estanca y Mutún registra lento avance
Mientras el Gobierno mantiene como alta prioridad la construcción del proyecto Viru Viru-HUB y se aferra a la idea de hacerla realidad si es que no prospera el crédito de la entidad china Eximbank, este sigue ‘estancado’ debido a que es incierto el financiamiento. Otro proyecto que marcha lentamente es Mutún.
El Gobierno reiteró ayer que existen varios financiadores interesados en construir el proyecto Viru Viru Hub si es que definitivamente no prospera el crédito de la entidad china Eximbank.
Galo Bonifaz, viceministro de Transportes, aseguró que el HUB será una realidad, aunque no precisó la fecha. “Estamos en un escenario de ver a Santa Cruz como un polo de desarrollo, por eso le interesa al Gobierno. Esto significará más crecimiento para el país”, dijo.
Una vez más las autoridades señalaron que se agotarán los tiempos y procedimientos con el Eximbank de China, pero evitan dar plazos. Hace dos semanas el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, dijo que se analizarán otros financiadores para la construcción del aeropuerto si Eximbank demora en la aprobación del estudio de factibilidad del proyecto y le dio una semana de plazo para que el banco asiático tome una decisión final.
Mutún
Pese a que el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, proyectó a principios de año que la empresa china Sinosteel Equipment iniciaría obras de la Planta Siderúrgica de Mutún en el primer trimestre de este año, hasta la fecha no empezó.
El director de la ESM por el municipio de Puerto Suárez, Antonio Tudela, dijo que el avance se traduce en hacer la consulta para la nueva licencia ambiental, y la llegada de técnicos de Sinosteel para hacer evaluaciones del proyecto de diseño final. Informó de que una comitiva de alto nivel del Eximbank de la
China visitó a personeros del Gobierno para afinar detalles del proyecto. Dijo que esperan que hasta septiembre u octubre comiencen las obras.
El presidente de la ESM, Jesús Lara, evitó comentarios
Alza en precios de minerales Agricultores se dedican a minería
La mejora de los precios de los minerales en el mercado internacional va favoreciendo la actividad de la explotación de minerales en todos los centros mineros del departamento de Potosí lo que provoca que varios trabajadores campesinos dedicados a la producción agrícola inicien la migración de sus áreas de trabajo para dedicarse a la labor minera.
“Nuestros compañeros del agro vienen de diferentes provincias que están trabajando más en tema de minería, entonces mucha gente, nuestros mismos compañeros”, explicó a radio Fides Potosí el asambleísta departamental, de la Comisión de Minería, Policárpico Acarapi.
Los asambleístas de dicha comisión se reunieron con algunos representantes del Gobierno central y el Delegado Político con quienes se acordó impulsar un encuentro con los sectores a nivel departamental. (Fides)
“Nuestros compañeros del agro vienen de diferentes provincias que están trabajando más en tema de minería, entonces mucha gente, nuestros mismos compañeros”, explicó a radio Fides Potosí el asambleísta departamental, de la Comisión de Minería, Policárpico Acarapi.
Los asambleístas de dicha comisión se reunieron con algunos representantes del Gobierno central y el Delegado Político con quienes se acordó impulsar un encuentro con los sectores a nivel departamental. (Fides)
Dirigente de la minería estatal Bs 11.5 millones no es suficiente inversión
El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) Orlando Gutiérrez, manifestó que el Gobierno no está ejecutando programas de inversión para el desarrollo de la minería y, principalmente, en nuevos proyectos de explotación. Calificó de insuficientes los $us 11.5 millones que el Ejecutivo habría invertido en los últimos 12 años en el sector, de acuerdo con declaraciones del ministro de Minería, César Navarro.
“En el detalle que nos dieron se habla de inversión, pero desde hace años que el Estado no está invirtiendo en esta área, cada año nos muestran el mismo informe, definitivamente son los mismos proyectos. Hay más de 20 programas nominales, pero los proyectos concretos solo son cuatro: Vinto, Huanuni, Colquiri y Coro coro”, resaltó.
El pasado 12 de abril, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) instalaron la subcomisión de Minería y Metalúrgica, donde el ministro de Minería, César Navarro, presentó un informe, sobre las inversiones que realizó el Estado en esta área en los últimos 12 años, el cual alcanzó los Bs 11.5 millones.
INFORME
El ministro Navarro señaló que explicaron todos las inversiones que se realizaron en los diferentes proyectos mineros, los cuales ascienden a Bs 11.5 millones entre 2007 y 2019. Adicionalmente enfatizó que se destinó $us 5.5 millones para la explotación del litio.
“Desde 2007 hasta 2019 la inversión que se ha hecho en la actividad minera es de Bs 11.5 millones, les hemos explicado en detalle qué empresas son las beneficiadas. Incluso la inversión para los recursos evaporíticos que alcanza a Bs 5.5 millones”, resaltó.
HUANUNI
Una de las empresas fiscales que tuvo dos gestiones difíciles fue Huanuni, ya que la cotización baja del estaño provocó pérdidas a la empresa. La merma en 2015 fue de $us 17.83 millones y por segundo año consecutivo, en 2016, las pérdidas económicas llegaban a $us 10 millones, según informe oficial del presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), José Pimentel. La empresa Huanuni terminó la gestión 2015 con 3.710 trabajadores. Los obreros alcanzan a 3.144, los empleados 457 y los técnicos profesionales 109.
Respecto a la mala situación de Huanuni, Pimentel explicó que la “solución definitiva” es el funcionamiento del ingenio de tratamiento de 3.000 toneladas diarias. “Todos nuestros esfuerzos estarán dirigidos a que este proyecto se consolide pronto”, sostuvo.
KARACHIPAMPA
Otra empresa que no levantó vuelo es Karachipampa. Según la gerencia general de esta empresa, en 2015 tuvo varias dificultades para sus operaciones. La producción no alcanzó las estimaciones programadas, debido a problemas técnicos que se registraron desde 2012. Respecto al horno Kivcet el 27 de noviembre de la gestión pasada sufrió un tercer desperfecto.
COROCORO
Otra de las empresas estatales de explotación de mineral es Corocoro, donde la pérdida económica durante 2016 llegó a $us 100.000. Los factores que incidieron, en este caso, fueron los problemas de los precios en los minerales.
NUEVAS INVERSIONES
Navarro admitió que es necesario que se realicen nuevas inversiones en este sector, por lo que están previstas varias reuniones con inversionistas extranjeros para la ejecución de dos proyectos mineros.
“Ahora el desafío es como atraer nuevas inversiones. Tuvimos reuniones con algunos inversionistas para la explotación de zinc, adicionalmente se tiene prevista una reunión para la inversión en la mina Santa Isabel”, destacó.
“En el detalle que nos dieron se habla de inversión, pero desde hace años que el Estado no está invirtiendo en esta área, cada año nos muestran el mismo informe, definitivamente son los mismos proyectos. Hay más de 20 programas nominales, pero los proyectos concretos solo son cuatro: Vinto, Huanuni, Colquiri y Coro coro”, resaltó.
El pasado 12 de abril, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) instalaron la subcomisión de Minería y Metalúrgica, donde el ministro de Minería, César Navarro, presentó un informe, sobre las inversiones que realizó el Estado en esta área en los últimos 12 años, el cual alcanzó los Bs 11.5 millones.
INFORME
El ministro Navarro señaló que explicaron todos las inversiones que se realizaron en los diferentes proyectos mineros, los cuales ascienden a Bs 11.5 millones entre 2007 y 2019. Adicionalmente enfatizó que se destinó $us 5.5 millones para la explotación del litio.
“Desde 2007 hasta 2019 la inversión que se ha hecho en la actividad minera es de Bs 11.5 millones, les hemos explicado en detalle qué empresas son las beneficiadas. Incluso la inversión para los recursos evaporíticos que alcanza a Bs 5.5 millones”, resaltó.
HUANUNI
Una de las empresas fiscales que tuvo dos gestiones difíciles fue Huanuni, ya que la cotización baja del estaño provocó pérdidas a la empresa. La merma en 2015 fue de $us 17.83 millones y por segundo año consecutivo, en 2016, las pérdidas económicas llegaban a $us 10 millones, según informe oficial del presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), José Pimentel. La empresa Huanuni terminó la gestión 2015 con 3.710 trabajadores. Los obreros alcanzan a 3.144, los empleados 457 y los técnicos profesionales 109.
Respecto a la mala situación de Huanuni, Pimentel explicó que la “solución definitiva” es el funcionamiento del ingenio de tratamiento de 3.000 toneladas diarias. “Todos nuestros esfuerzos estarán dirigidos a que este proyecto se consolide pronto”, sostuvo.
KARACHIPAMPA
Otra empresa que no levantó vuelo es Karachipampa. Según la gerencia general de esta empresa, en 2015 tuvo varias dificultades para sus operaciones. La producción no alcanzó las estimaciones programadas, debido a problemas técnicos que se registraron desde 2012. Respecto al horno Kivcet el 27 de noviembre de la gestión pasada sufrió un tercer desperfecto.
COROCORO
Otra de las empresas estatales de explotación de mineral es Corocoro, donde la pérdida económica durante 2016 llegó a $us 100.000. Los factores que incidieron, en este caso, fueron los problemas de los precios en los minerales.
NUEVAS INVERSIONES
Navarro admitió que es necesario que se realicen nuevas inversiones en este sector, por lo que están previstas varias reuniones con inversionistas extranjeros para la ejecución de dos proyectos mineros.
“Ahora el desafío es como atraer nuevas inversiones. Tuvimos reuniones con algunos inversionistas para la explotación de zinc, adicionalmente se tiene prevista una reunión para la inversión en la mina Santa Isabel”, destacó.
viernes, 14 de abril de 2017
Perú está eclipsando liderazgo de Chile en competencia por producción de cobre
Perú, luego de un fuerte aumento en su producción de cobre, está eclipsando al líder mundial Chile dentro de los primeros lugares en la búsqueda de nuevos suministros mientras la histórica carrera entre los rivales conduce a nuevas minas.
Chile, que durante mucho tiempo ha sido el mayor productor de cobre del globo, ha tenido recientes dificultades por una baja de la productividad y escasa exploración. En el Foro Mundial del Cobre CRU/CESCO esta semana en Santiago, muchos apuntaron al Perú como un ejemplo para que Chile lo siga.
"En Chile, durante muchos, muchos años, no ha habido incentivos para nada en términos de política nacional. Pero Perú está haciendo un esfuerzo especial", dijo Diego Hernández, un veterano de la industria que dirige la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) en Chile.
El segundo mayor productor mundial, Perú, se ha beneficiado de menores costos de producción y reservas no explotadas, mientras que la oferta de Chile se ha estancado debido a la caída de las leyes del cobre, a las espinosas relaciones laborales y a los altos costos energéticos.
La encuesta anual del Instituto Fraser colocó a Perú por encima de su vecino más desarrollado como el mejor lugar para que los mineros hagan negocios en América Latina.
Perú ha introducido políticas para reducir la burocracia. Los próximos cambios en las reglas de seguridad, capacitación y cierre de minas ahorrarán dinero y tiempo a los mineros, destacó el ministro de Minas de Perú, Gonzalo Tamayo.
También estudia cómo promover proyectos de infraestructura compartida, desde carreteras y ferrocarriles hasta oleoductos concentrados, para viabilizar depósitos dispersos.
Perú se ha convertido en un lugar "que creemos que es genial para el negocio minero", dijo el presidente ejecutivo de Antofagasta, Iván Arriagada.
"Lo que puede hacer a Perú muy costoso es esta inestabilidad y los conflictos", observó Marcelo Bastos, director de operaciones del proyecto Las Bambas de MMG Ltd, donde los pobladores descontentos han interrumpido el transporte de concentrados de cobre.
Bastos dijo que Las Bambas, que sólo perforó una fracción de la concesión, podría tener tanto cobre como la mina de cobre Escondida de Chile, la más grande del mundo.
"Hay una sana competencia. Como vecinos, siempre estamos mirando lo que ocurre en el otro lado, y eso está creando un círculo virtuoso", dijo el gerente de Anglo American en Perú, Luis Marchese. La firma evalúa expandirse en Perú mientras que la producción en su mina de Los Bronces en Chile es estable.
Los mineros pueden ahorrar costos al aprovechar a los proveedores de ambos lados de la frontera y compartir conocimientos técnicos.
También los gobiernos podrían ayudar aún más, por ejemplo, conectando las redes eléctricas y aliviando las restricciones fronterizas, consideró Luis Rivera, un ejecutivo de Gold Fields.
Mientras que para el subsecretario de Minería de Chile, Erich Schnake, a su país "le conviene que Perú avance en minería porque al final lo que va a hacer es crear un polo minero". América Economía /Reuters
Chile, que durante mucho tiempo ha sido el mayor productor de cobre del globo, ha tenido recientes dificultades por una baja de la productividad y escasa exploración. En el Foro Mundial del Cobre CRU/CESCO esta semana en Santiago, muchos apuntaron al Perú como un ejemplo para que Chile lo siga.
"En Chile, durante muchos, muchos años, no ha habido incentivos para nada en términos de política nacional. Pero Perú está haciendo un esfuerzo especial", dijo Diego Hernández, un veterano de la industria que dirige la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) en Chile.
El segundo mayor productor mundial, Perú, se ha beneficiado de menores costos de producción y reservas no explotadas, mientras que la oferta de Chile se ha estancado debido a la caída de las leyes del cobre, a las espinosas relaciones laborales y a los altos costos energéticos.
La encuesta anual del Instituto Fraser colocó a Perú por encima de su vecino más desarrollado como el mejor lugar para que los mineros hagan negocios en América Latina.
Perú ha introducido políticas para reducir la burocracia. Los próximos cambios en las reglas de seguridad, capacitación y cierre de minas ahorrarán dinero y tiempo a los mineros, destacó el ministro de Minas de Perú, Gonzalo Tamayo.
También estudia cómo promover proyectos de infraestructura compartida, desde carreteras y ferrocarriles hasta oleoductos concentrados, para viabilizar depósitos dispersos.
Perú se ha convertido en un lugar "que creemos que es genial para el negocio minero", dijo el presidente ejecutivo de Antofagasta, Iván Arriagada.
"Lo que puede hacer a Perú muy costoso es esta inestabilidad y los conflictos", observó Marcelo Bastos, director de operaciones del proyecto Las Bambas de MMG Ltd, donde los pobladores descontentos han interrumpido el transporte de concentrados de cobre.
Bastos dijo que Las Bambas, que sólo perforó una fracción de la concesión, podría tener tanto cobre como la mina de cobre Escondida de Chile, la más grande del mundo.
"Hay una sana competencia. Como vecinos, siempre estamos mirando lo que ocurre en el otro lado, y eso está creando un círculo virtuoso", dijo el gerente de Anglo American en Perú, Luis Marchese. La firma evalúa expandirse en Perú mientras que la producción en su mina de Los Bronces en Chile es estable.
Los mineros pueden ahorrar costos al aprovechar a los proveedores de ambos lados de la frontera y compartir conocimientos técnicos.
También los gobiernos podrían ayudar aún más, por ejemplo, conectando las redes eléctricas y aliviando las restricciones fronterizas, consideró Luis Rivera, un ejecutivo de Gold Fields.
Mientras que para el subsecretario de Minería de Chile, Erich Schnake, a su país "le conviene que Perú avance en minería porque al final lo que va a hacer es crear un polo minero". América Economía /Reuters
La minería hacia arriba de salto en salto primer bimestre superó las ventas de gas
En un hecho que se repite después de 16 años, pues sucedió el 2000 cuando las exportaciones de minerales superaron a las ventas de gas natural, como se confirma en la estadística del Instituto Nacional de Inversiones (INE), revisando que el año 2000 el valor de las exportaciones de minerales llegó a 260.1 millones de dólares, frente a los 121,4 millones de dólares por la venta de gas natural.
En lo que corresponde a la gestión en curso, el más reciente informe del INE, señala que en el primer bimestre, enero a febrero 2017, el valor de las exportaciones de minerales sumó 326,2 millones, lo que significa 14,7 millones más de los 311,5 millones de dólares que alcanzó la venta de gas natural al mercado externo, cumpliendo los contratos vigentes.
Es importante señalar que según el INE en los dos primeros meses del año que transcurre las exportaciones de minerales, aclarando que se trata de concentrados y sólo en el caso del estaño se mencionaría metales, en conjunto las ventas han crecido en una proporción del 35.8%, respecto a igual periodo del año pasado. En cifras económicas, el año pasado en igual periodo (dos meses) se exportó por un valor de 240.2 millones y la presente gestión se vendió por valor de 326,2 millones de dólares.
Los minerales que permitieron un ascenso en el rubro, al cierre del primer bimestre 2016, fueron el zinc, la plata y el plomo en ese orden, sumando entre los tres el 95 por ciento de las exportaciones, el saldo porcentual corresponde a la venta de estaño, cobre, wólfram, oro y boratos.
Una actividad especial vinculada al avance industrial minero, incipiente aún, señala que el oro metálico, la plata metálica y el estaño metálico, están entre los productos con valor agregado más requeridos en ciertos mercados externos, debiendo hacerse mención especial también a la joyería elaborada de oro y plata que especialmente en EE.UU. tienen bastante aceptación.
En todo caso el resumen estadístico del INE, confirma que las exportaciones de minerales de enero a febrero de este año alcanzaron un valor de 362,2 millones, con una diferencia de 14,7 millones más que los 311,5 millones de dólares que recuperó YPFB, por la exportación de gas natural a los mercados comprometidos.
Por la información existente se entiende que entre marzo y abril, el segundo bimestre, cambiará en algo el panorama debido a que el precio del gas natural tiene una recuperación especial y los convenios con países vecinos podrían mejorar al incrementarse la demanda del energético, pero también en el sector minero se estima que las exportaciones tendrán buenos resultados por el efecto de precios que se mantienen estables y en algunos casos con tendencia a subir paulatinamente, pero además por el hecho de que posiblemente, se incremente la venta de plomo y plata en metálicos, con la recuperación de rendimiento en la fundición de Karachipampa.
La mejoría que pueda darse en materia de precios internacionales y en lo que respecta al estaño, será resultado del movimiento del aparato productivo de Estados Unidos que tenga un crecimiento del 1,5%, lo que generará una presión en la demanda de estañó, influyendo en su valor ascendente. De manera parecida se genera una competencia industrial entre la India y la China, lo que también incide en un movimiento de los costos y las necesidades de materia prima minera, lo que equivale a tener variables de subida en otros minerales.
Planes futuros
Considerando la actual coyuntura correspondería a las autoridades de minería, adoptar medidas especiales para impulsar la producción minera, en los centros actuales, pero con un programa anunciado de diversificación de las tareas extractivas, dando mayor importancia a la explotación de otros minerales, que como en el caso de Huanuni y Colquiri, existen en las entrañas de esos centros mineros, como el Posokoni, centenario en su rendimiento.
La responsabilidad, tras las determinaciones del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) de reestructurar la empresa minera estatal, Comibol en este caso, es necesario que se dispongan plazos más definidos para tener resultados efectivos. La idea de "refundar" Comibol, según los entendidos, hay que desecharla, lo que corresponde es "reestructurar" su sistema operacional y convertirla en empresa productiva, pero tomando como base la conformación de un equipo profesional de alto nivel conocedor de la problemática minera y dispuesto a utilizar sus experiencias en la generación de una política minera que disponga la suficiente inversión para consolidar proyectos ya prospectados, pero al mismo tiempo para realizar una exploración planificada de nuevos yacimientos. Nuestra minería tradicional sigue rindiendo, pero su renovación tiene que darse con nuevos yacimientos.
jueves, 13 de abril de 2017
El Gobierno destaca nivel de inversión en minería
La inversión estatal para fortalecer la minería nacional entre 2007 y 2019 llegará a 11.500 millones de bolivianos, destacó el miércoles el ministro de Minería, César Navarro, en una de las subcomisiones de diálogo que instaló el Gobierno con la Central Obrera Boliviana (COB) para atender su pliego petitorio.
"Les hemos demostrado proyecto por proyecto, desde el 2007 hasta el 2019, la inversión que se hizo y se hará. Llega aproximadamente a 11.500 millones de bolivianos en la actividad minera", resaltó Navarro en el encuentro.
El ministro explicó que la inversión para el sector de evaporíticos llega a 5.500 millones de bolivianos, monto que provendrá del Banco Central de Bolivia.
Solo en Huanuni se concretó una inversión que llega a 1.000 millones de bolivianos desde el 2007, apuntó.
No obstante, Navarro dijo que se planteó a la COB ampliar las inversiones en nuevas áreas mineras. /ABI
"Les hemos demostrado proyecto por proyecto, desde el 2007 hasta el 2019, la inversión que se hizo y se hará. Llega aproximadamente a 11.500 millones de bolivianos en la actividad minera", resaltó Navarro en el encuentro.
El ministro explicó que la inversión para el sector de evaporíticos llega a 5.500 millones de bolivianos, monto que provendrá del Banco Central de Bolivia.
Solo en Huanuni se concretó una inversión que llega a 1.000 millones de bolivianos desde el 2007, apuntó.
No obstante, Navarro dijo que se planteó a la COB ampliar las inversiones en nuevas áreas mineras. /ABI
Ponderan reducción de costos en Codelco
"El Plan de Reducción de Costos de Codelco ha sido efectivo. Los excedentes superaron las expectativas que teníamos al elaborar el Presupuesto de la nación, y nuestra invitación a la compañía estatal es a seguir avanzando en los proyectos estructurales que permitan mantener sus niveles de producción", afirmó la ministra de Minería, Aurora Williams, al referirse a los resultados económico-financieros 2016 de la empresa pública.
Durante una visita a pequeñas faenas mineras de la comuna de Andacollo, en la Región de Coquimbo, la secretaria de Estado destacó el superávit de 74% alcanzado por la Corporación, cifra superior a la meta proyectada por el Ministerio de Hacienda.
El monto de lo aportado por la empresa al fisco alcanzó un total de $us. 942 millones, de los cuales $us. 917 millones fueron traspasados mediante Ley Reservada del Cobre, otros $us. 5 millones por concepto de impuesto a la renta (filiales) y $us. 20 millones a través de la Ley de Royalty.
Codelco produjo poco más de un millón 700 mil toneladas de cobre fino, cifra que se incrementa si se considera la participación de la estatal en El Abra y en Anglo American Sur.
Esta es la tercera baja anual consecutiva en este ítem, y refleja la gestión comprometida en el Plan de Reducción de Costos de la compañía.
El presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro indicó que "las cifras muestran que en Codelco estamos cumpliendo. Somos una empresa eficiente. Este es el segundo año seguido en que Codelco presenta un 11% de costos directos más bajos que sus competidores de la gran minería que operan en Chile".
Williams agregó que "nuestro Gobierno ha manifestado irrestricto apoyo y compromiso con Codelco. La histórica capitalización de la estatal fue una decisión acertada para darle sustentabilidad a la Corporación y a nuestra minería pública. Esta medida permite mitigar la situación financiera de la empresa cuando los excedentes son inferiores a los traspasos que la Corporación debe hacer por la Ley Reservada del Cobre".
c
Durante una visita a pequeñas faenas mineras de la comuna de Andacollo, en la Región de Coquimbo, la secretaria de Estado destacó el superávit de 74% alcanzado por la Corporación, cifra superior a la meta proyectada por el Ministerio de Hacienda.
El monto de lo aportado por la empresa al fisco alcanzó un total de $us. 942 millones, de los cuales $us. 917 millones fueron traspasados mediante Ley Reservada del Cobre, otros $us. 5 millones por concepto de impuesto a la renta (filiales) y $us. 20 millones a través de la Ley de Royalty.
Codelco produjo poco más de un millón 700 mil toneladas de cobre fino, cifra que se incrementa si se considera la participación de la estatal en El Abra y en Anglo American Sur.
Esta es la tercera baja anual consecutiva en este ítem, y refleja la gestión comprometida en el Plan de Reducción de Costos de la compañía.
El presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro indicó que "las cifras muestran que en Codelco estamos cumpliendo. Somos una empresa eficiente. Este es el segundo año seguido en que Codelco presenta un 11% de costos directos más bajos que sus competidores de la gran minería que operan en Chile".
Williams agregó que "nuestro Gobierno ha manifestado irrestricto apoyo y compromiso con Codelco. La histórica capitalización de la estatal fue una decisión acertada para darle sustentabilidad a la Corporación y a nuestra minería pública. Esta medida permite mitigar la situación financiera de la empresa cuando los excedentes son inferiores a los traspasos que la Corporación debe hacer por la Ley Reservada del Cobre".
c
miércoles, 12 de abril de 2017
Chile: Chuquicamata subterránea (Proceso histórico)
Los primeros meses de 2019 el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS) de Codelco, comenzaría a producir sus primeras toneladas de mineral, lo que pondrá en marcha otro proceso histórico: el cierre de la explotación del rajo, que podrá convivir entre seis y doce meses con la operación del proyecto estructural, antes de cerrar definitivamente sus más de cien años de vida.
El gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada, explica que la división tiene entre sus grandes desafíos -junto con varios de desarrollo y adecuación a la nueva normativa ambiental- afrontar el inicio del proyecto de minería subterránea y cerrar el rajo el año 2020, para lo que se está avanzando de acuerdo al programa.
"El proyecto está en línea, con los típicos problemas que se presentan en el desarrollo de estos proyectos, pero el 2019 esta operación estará entregando sus primeras rocas de mineral", aseguró el ejecutivo sobre la iniciativa, que a la 2016 había invertido $us. 461 millones de los $us. 4.200 millones de la inversión total estimada.
Un punto clave del proyecto y que interesa particularmente a los trabajadores que hoy se desempeñan en el Chuquicamata actual es la cantidad de mano de obra que requerirá PMCHS. Al respecto, Sougarret aclaró que el proceso productivo empezará en forma gradual y, por lo tanto, a inicios de 2019 la mina operará con alrededor de 300 a 400 personas, en lo que será el inicio de la producción.
Eso, hasta que el proyecto alcance la capacidad de régimen productivo (lo que tardaría unos seis años, es decir el año 2026), cuando se pretende operar la mina con alrededor de 1.000 a 1.100 personas como personal propio y con 1.500 a 1.700 personas de personal externo, dijo.
Chuqui subterránea
Codelco estima que bajo el rajo existen 1.700 millones de toneladas en reservas de mineral de cobre, además de molibdeno, que representan más de 60% de lo explotado en los últimos 90 años. Reservas que la opción técnica y económica concluyó explotar a través de una mina subterránea.
El proyecto prevé una tasa de producción en régimen de 140.000 toneladas de mineral por día (tpd), lo que significará una producción de 366.000 toneladas de cobre fino y más de 18.000 toneladas de molibdeno fino al año.
"Así que el desafío de Chuquicamata no sólo es transformar un proyecto de mina a rajo a subterránea, sino que además, hacer eficiente todas las operaciones de planta y hacerse cargo de que esta empresa hay que hacerla sustentable y sostenible por los próximos 50 años", señaló Parada.
El gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada, explica que la división tiene entre sus grandes desafíos -junto con varios de desarrollo y adecuación a la nueva normativa ambiental- afrontar el inicio del proyecto de minería subterránea y cerrar el rajo el año 2020, para lo que se está avanzando de acuerdo al programa.
"El proyecto está en línea, con los típicos problemas que se presentan en el desarrollo de estos proyectos, pero el 2019 esta operación estará entregando sus primeras rocas de mineral", aseguró el ejecutivo sobre la iniciativa, que a la 2016 había invertido $us. 461 millones de los $us. 4.200 millones de la inversión total estimada.
Un punto clave del proyecto y que interesa particularmente a los trabajadores que hoy se desempeñan en el Chuquicamata actual es la cantidad de mano de obra que requerirá PMCHS. Al respecto, Sougarret aclaró que el proceso productivo empezará en forma gradual y, por lo tanto, a inicios de 2019 la mina operará con alrededor de 300 a 400 personas, en lo que será el inicio de la producción.
Eso, hasta que el proyecto alcance la capacidad de régimen productivo (lo que tardaría unos seis años, es decir el año 2026), cuando se pretende operar la mina con alrededor de 1.000 a 1.100 personas como personal propio y con 1.500 a 1.700 personas de personal externo, dijo.
Chuqui subterránea
Codelco estima que bajo el rajo existen 1.700 millones de toneladas en reservas de mineral de cobre, además de molibdeno, que representan más de 60% de lo explotado en los últimos 90 años. Reservas que la opción técnica y económica concluyó explotar a través de una mina subterránea.
El proyecto prevé una tasa de producción en régimen de 140.000 toneladas de mineral por día (tpd), lo que significará una producción de 366.000 toneladas de cobre fino y más de 18.000 toneladas de molibdeno fino al año.
"Así que el desafío de Chuquicamata no sólo es transformar un proyecto de mina a rajo a subterránea, sino que además, hacer eficiente todas las operaciones de planta y hacerse cargo de que esta empresa hay que hacerla sustentable y sostenible por los próximos 50 años", señaló Parada.
Aumento de los precios de minerales beneficia a Potosí
El Departamento de Potosí está sintiendo los efectos de la mejora de precios de los minerales, de acuerdo al reporte del presidente de la Asociación de Ingenios Mineros de Potosí (AIMP), Jaime Uzquiano.
El empresario minero señala que lamentablemente Potosí sigue dependiendo de la explotación, recuperación y comercialización de minerales como materia prima.
Uzquiano dijo que muchas veces se habla de la diversificación de la economía departamental pero las acciones puntuales no llegan y se debe aprovechar la mejora que existe por el alza de los precios.
Mineros asalariados sostienen que la mejora de precios está permitiendo que los que se fueron a otras regiones del país por la baja cotización están retornando.
El empresario minero señala que lamentablemente Potosí sigue dependiendo de la explotación, recuperación y comercialización de minerales como materia prima.
Uzquiano dijo que muchas veces se habla de la diversificación de la economía departamental pero las acciones puntuales no llegan y se debe aprovechar la mejora que existe por el alza de los precios.
Mineros asalariados sostienen que la mejora de precios está permitiendo que los que se fueron a otras regiones del país por la baja cotización están retornando.
Karachipampa vendió plomo y plata por siete millones de dólares
Desde el inicio de sus operaciones en 2015, la Empresa Metalúrgica Karachipampa (EMK) ya vendió plomo y plata en metálico por un valor de siete millones de dólares.
El gerente general de la EMK, Hugo Arando, informó ayer que desde 2015 la planta produjo 1.768 toneladas de plomo metálico cuyo valor de venta es de 3.300.000 dólares además de 6.8 toneladas de plata metálica que se vendieron por $us 3.700.00.
El total de las ventas de plomo y plata metálica es de 7 millones de dólares, recursos que según Arando, están sirviendo para cubrir los diferentes costos operativos y reparaciones de aquellos componentes que presentan deficiencias porque la planta es muy vieja y algunas de sus partes presentan alto deterioro.
Ayer se concretó la octava exportación de la EMK.
Esta vez se trata de 360 toneladas de plata metálica que están siendo compradas por una empresa de Singapur, que pagará 770 mil dólares americanos por la carga que ayer fue llevada en 14 tráilers hasta el puerto chileno de Arica.
FUNCIONA
Frente a las versiones en sentido de que la planta metalúrgica estaría sin trabajar, el gerente de la EMK aclaró tajantemente que eso no es verdad, puesto que están trabajando y fruto de ese trabajo era la venta de lingotes de plata vía Chile.
Dirigentes cívicos explicaron hace días que el funcionamiento de Karachipampa era un engaño porque se había vuelto a paralizar las actividades debido a fallas en el sistema.
Arando complementó que la planta consta de varios componentes de los cuales el horno de fundición solamente es uno de ellos. Este se encuentra sin trabajar por fallas en el caldero, equipo que es arreglado por la empresa Caballero, la cual había dado la respectiva garantía.
Los otros componentes están desarrollando sus labores cumpliendo la fase de purificación, lingoteo y otras para que se pueda seguir buscando recursos económicos porque la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ya no financia los gastos de la empresa que opera en Potosí, la misma que está trabajando de forma independiente y en base a sus propias metas.
El gerente general de la EMK, Hugo Arando, informó ayer que desde 2015 la planta produjo 1.768 toneladas de plomo metálico cuyo valor de venta es de 3.300.000 dólares además de 6.8 toneladas de plata metálica que se vendieron por $us 3.700.00.
El total de las ventas de plomo y plata metálica es de 7 millones de dólares, recursos que según Arando, están sirviendo para cubrir los diferentes costos operativos y reparaciones de aquellos componentes que presentan deficiencias porque la planta es muy vieja y algunas de sus partes presentan alto deterioro.
Ayer se concretó la octava exportación de la EMK.
Esta vez se trata de 360 toneladas de plata metálica que están siendo compradas por una empresa de Singapur, que pagará 770 mil dólares americanos por la carga que ayer fue llevada en 14 tráilers hasta el puerto chileno de Arica.
FUNCIONA
Frente a las versiones en sentido de que la planta metalúrgica estaría sin trabajar, el gerente de la EMK aclaró tajantemente que eso no es verdad, puesto que están trabajando y fruto de ese trabajo era la venta de lingotes de plata vía Chile.
Dirigentes cívicos explicaron hace días que el funcionamiento de Karachipampa era un engaño porque se había vuelto a paralizar las actividades debido a fallas en el sistema.
Arando complementó que la planta consta de varios componentes de los cuales el horno de fundición solamente es uno de ellos. Este se encuentra sin trabajar por fallas en el caldero, equipo que es arreglado por la empresa Caballero, la cual había dado la respectiva garantía.
Los otros componentes están desarrollando sus labores cumpliendo la fase de purificación, lingoteo y otras para que se pueda seguir buscando recursos económicos porque la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ya no financia los gastos de la empresa que opera en Potosí, la misma que está trabajando de forma independiente y en base a sus propias metas.
AJAM remite 76 contratos a la Asamblea
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) remitió 76 nuevos contratos mineros para proyectos de explotación a la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.
Los contratos mineros que tratará el Órgano Legislativo serán adecuados a partir de la nueva Ley de Minería 535.
“Al momento ya tenemos muchos contratos mineros remitidos a la Asamblea Legislativa Plurinacional, ahí seguirán su curso y serán aprobados mediante una ley. Más o menos tenemos remitidos 76 contratos mineros a la Asamblea”, declaró el director de la AJAM, Érik Ariñez.
Añadió que realizarán las gestiones necesarias para que los contratos sean aprobados en el corto plazo y se autoricen los proyectos de explotación minera en nuevos yacimientos.
El director de la AJAM señaló que el año pasado se firmó un contrato minero en favor de la Empresa de Cementos de Bolivia (Ecebol).
De igual forma, indicó que están en proceso de revisión de los anteriores contratos mineros para que sean adecuados a la nueva Ley de Minería.
“Todos los actores productivos mineros, vale decir las empresas estatales y empresas privadas o cooperativas, están entrando a la adecuación”, complementó Ariñez.
Con el fin de acelerar la adecuación de contratos mineros a los mandatos de la nueva Ley 535, los titulares de concesiones mineras deben presentar los formularios de consignación de datos hasta el 17 de abril de 2017.
Los contratos mineros que tratará el Órgano Legislativo serán adecuados a partir de la nueva Ley de Minería 535.
“Al momento ya tenemos muchos contratos mineros remitidos a la Asamblea Legislativa Plurinacional, ahí seguirán su curso y serán aprobados mediante una ley. Más o menos tenemos remitidos 76 contratos mineros a la Asamblea”, declaró el director de la AJAM, Érik Ariñez.
Añadió que realizarán las gestiones necesarias para que los contratos sean aprobados en el corto plazo y se autoricen los proyectos de explotación minera en nuevos yacimientos.
El director de la AJAM señaló que el año pasado se firmó un contrato minero en favor de la Empresa de Cementos de Bolivia (Ecebol).
De igual forma, indicó que están en proceso de revisión de los anteriores contratos mineros para que sean adecuados a la nueva Ley de Minería.
“Todos los actores productivos mineros, vale decir las empresas estatales y empresas privadas o cooperativas, están entrando a la adecuación”, complementó Ariñez.
Con el fin de acelerar la adecuación de contratos mineros a los mandatos de la nueva Ley 535, los titulares de concesiones mineras deben presentar los formularios de consignación de datos hasta el 17 de abril de 2017.
martes, 11 de abril de 2017
Exportación de minerales supera ventas de gas natural
Al primer bimestre de este año, el valor de las exportaciones de minerales superó a las ventas de gas natural. La última vez que se registró similar comportamiento fue en 2000, de acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El último reporte de la oficina estatal, publicado este lunes en su sitio de internet, da cuenta de que el valor de las exportaciones de minerales de enero a febrero de este año alcanzó a $us 326,2 millones, 14,7 millones más que los 311,5 millones obtenidos por la venta de gas natural al mercado externo.
Aunque esta cifra puede variar hasta marzo, no deja de ser llamativo el dato tomando en cuenta que la comercialización del gas natural representaba casi la mitad de las exportaciones hasta 2015. A febrero de 2017, la participación porcentual de este producto sobre el total de las ventas llega al 29,1%.
Si bien el precio de exportación del energético ha mejorado en el primer trimestre de este año, ahora la caída en los volúmenes de venta ha afectado a los ingresos. En enero y febrero, Brasil ha nominado menores cantidades del producto boliviano. En marzo, sin embargo, hubo un repunte en la demanda del energético que se situó, en promedio, en 24 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). Hasta septiembre de 2016, el gigante sudamericano nominaba 30,16 MMmcd.
El último reporte de la oficina estatal, publicado este lunes en su sitio de internet, da cuenta de que el valor de las exportaciones de minerales de enero a febrero de este año alcanzó a $us 326,2 millones, 14,7 millones más que los 311,5 millones obtenidos por la venta de gas natural al mercado externo.
Aunque esta cifra puede variar hasta marzo, no deja de ser llamativo el dato tomando en cuenta que la comercialización del gas natural representaba casi la mitad de las exportaciones hasta 2015. A febrero de 2017, la participación porcentual de este producto sobre el total de las ventas llega al 29,1%.
Si bien el precio de exportación del energético ha mejorado en el primer trimestre de este año, ahora la caída en los volúmenes de venta ha afectado a los ingresos. En enero y febrero, Brasil ha nominado menores cantidades del producto boliviano. En marzo, sin embargo, hubo un repunte en la demanda del energético que se situó, en promedio, en 24 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). Hasta septiembre de 2016, el gigante sudamericano nominaba 30,16 MMmcd.
Una empresa recibió millonario préstamo
La Central Integral de Comercialización de Minerales de las Cooperativas Mineras (Comermin), con sede en el departamento de Oruro, concentra más del 50% de los préstamos del Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim), con una deuda superior a Bs 86 millones a ser pagada en 25 años.
El director de Fofim, Benigno Prada, informó que esta entidad fue creada para el fomento de la minería y los préstamos adquiridos por las cooperativas mineras fueron destinados a la instalación de plantas metalúrgicas, compra de equipos pesados, maquinaria y reactivación productiva del sector.
“El préstamo fuerte es con Comermin, que alcanza a 86 millones de bolivianos, es una comercializadora que está pagando pero tiene una deuda de 70 millones pagaderos hasta el 2025, entonces no hay mora", aseguró Prada.
Comermin cuenta con la Planta de Flotación Diferencial de Plomo, Plata, Zinc en la zona industrial Huajara de Oruro, que requirió una inversión de $us 446.595.
Los minerales que emplea provienen del sector de Poopó, Santa Fe, Quechisla, Maragua y de todo el ámbito de la comunidad cooperativizada.
“El monto de la institución alcanza a 142 millones de bolivianos; como ha nacido el Fofim, pero actualmente el monto como ha sido rotativo ya estamos por los 184 millones de bolivianos (...). En la primera rotación se han recuperado más de 56 millones que han vuelto a ser prestados a otras cooperativas", aseguró el directivo / ANF
Perú: Crece producción minera y petrolera
La producción del vital sector de minería e hidrocarburos de Perú creció un 1,43% interanual en febrero, acumulando dos años de crecimiento consecutivo, mientras que el sector pesquero repuntó un 30%, dijo el sábado el Gobierno.
La producción del subsector de la minería metálica se expandió un 1,47% interanual en febrero, mientras que el subsector de hidrocarburos creció un 1,24%, precisó el Instituto de Estadística e Informática (INEI).
Perú es un importante productor mundial de metales y su actividad minera representa uno de los motores de su economía.
El INEI precisó en su reporte de indicadores adelantados que el crecimiento del clave subsector de minería metálica en febrero fue inferior al repunte del 33,59% registrado en el mismo mes del año pasado.
Por otro lado, la producción pesquera trepó un 30,59% en febrero debido a que, en la zona sur del país, se registró una mayor captura de anchoveta, recurso utilizado para la fabricación de harina de pescado.
Perú es el mayor productor mundial de harina de pescado.
El INEI dijo además que el sector agropecuario se contrajo un 0,21%, mientras que el subsector de electricidad, un indicador del desempeño de la actividad industrial, cayó un 2,07% en febrero.
La producción del subsector de la minería metálica se expandió un 1,47% interanual en febrero, mientras que el subsector de hidrocarburos creció un 1,24%, precisó el Instituto de Estadística e Informática (INEI).
Perú es un importante productor mundial de metales y su actividad minera representa uno de los motores de su economía.
El INEI precisó en su reporte de indicadores adelantados que el crecimiento del clave subsector de minería metálica en febrero fue inferior al repunte del 33,59% registrado en el mismo mes del año pasado.
Por otro lado, la producción pesquera trepó un 30,59% en febrero debido a que, en la zona sur del país, se registró una mayor captura de anchoveta, recurso utilizado para la fabricación de harina de pescado.
Perú es el mayor productor mundial de harina de pescado.
El INEI dijo además que el sector agropecuario se contrajo un 0,21%, mientras que el subsector de electricidad, un indicador del desempeño de la actividad industrial, cayó un 2,07% en febrero.
Bs 86 millones Comercializadora minera absorbe 50% de créditos
La Central Integral de Comercialización de Minerales de las Cooperativas Mineras (Comermin), con sede en el departamento de Oruro, concentra más del 50% de los préstamos del Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim), con una deuda superior a 86 millones de bolivianos a ser pagada en 25 años.
El director de Fofim, Benigno Prada, informó que esta entidad fue creada para el fomento de la minería y los préstamos adquiridos por las cooperativas mineras fueron destinados a la instalación de plantas metalúrgicas, compra de equipos pesados, maquinaria y reactivación productiva del sector.
MONTO
“El préstamo fuerte es con Comermin que alcanza a 86 millones de bolivianos, es una comercializadora que está pagando pero tiene una deuda de 70 millones pagaderos hasta el 2025, entonces no hay mora”, aseguró Prada.
Comermin cuenta con la Planta de Flotación Diferencial de plomo, plata, zinc en la zona industrial Huajara de Oruro, que requirió una inversión de 446.595 dólares. Los minerales que emplea provienen del sector de Poopó, Santa Fe, Quechisla, Maragua y de todo el ámbito de la comunidad cooperativizada.
CARTERA
“El monto de la institución alcanza a 142 millones de bolivianos; como ha nacido el Fofim, pero actualmente el monto como ha sido rotativo ya estamos por los 184 millones de bolivianos (…). En la primera rotación se han recuperado más de 56 millones que han vuelto a ser prestados a otras cooperativas”, aseguró.
REPAGO
Fofim reconoció recientemente a seis cooperativas por haber cancelado la deuda total adquirida, la misma que alcanzó a 9,8 millones de bolivianos.
Las cooperativas mineras que recibieron el reconocimiento de Fofim por cumplir con sus deudas son Wayra Punku, Luminosa, Nueva Esperanza Dos Ltda, Asientos SRL, Añilaya SRL y Santa Rosa.
El director de Fofim, Benigno Prada, informó que esta entidad fue creada para el fomento de la minería y los préstamos adquiridos por las cooperativas mineras fueron destinados a la instalación de plantas metalúrgicas, compra de equipos pesados, maquinaria y reactivación productiva del sector.
MONTO
“El préstamo fuerte es con Comermin que alcanza a 86 millones de bolivianos, es una comercializadora que está pagando pero tiene una deuda de 70 millones pagaderos hasta el 2025, entonces no hay mora”, aseguró Prada.
Comermin cuenta con la Planta de Flotación Diferencial de plomo, plata, zinc en la zona industrial Huajara de Oruro, que requirió una inversión de 446.595 dólares. Los minerales que emplea provienen del sector de Poopó, Santa Fe, Quechisla, Maragua y de todo el ámbito de la comunidad cooperativizada.
CARTERA
“El monto de la institución alcanza a 142 millones de bolivianos; como ha nacido el Fofim, pero actualmente el monto como ha sido rotativo ya estamos por los 184 millones de bolivianos (…). En la primera rotación se han recuperado más de 56 millones que han vuelto a ser prestados a otras cooperativas”, aseguró.
REPAGO
Fofim reconoció recientemente a seis cooperativas por haber cancelado la deuda total adquirida, la misma que alcanzó a 9,8 millones de bolivianos.
Las cooperativas mineras que recibieron el reconocimiento de Fofim por cumplir con sus deudas son Wayra Punku, Luminosa, Nueva Esperanza Dos Ltda, Asientos SRL, Añilaya SRL y Santa Rosa.
lunes, 10 de abril de 2017
La Fstmb pide dinero de las AFP para minería
El ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Orlando Gutiérrez, informó que ha solicitado al Gobierno que dinero de los fondos de pensiones (AFP) se invierta en el sector de la minería asalariada.
Indicó que hizo ese planteamiento en una reunión que hubo esta semana con el ministro de Economía, Luis Arce, donde se tocó el tema de las pensiones.
El dirigente sostuvo que los trabajadores aún tienen dudas sobre la rentabilidad de las inversiones que hacen las AFP, y que tampoco están convencidos de que el crédito anunciado al sector agrario obtenga ganancias que beneficien a los jubilados.
No obstante, señaló que los mineros han “abierto los ojos” con este tema, y que lucharán para tener una jubilación con el 100 por ciento del salario que tengan al momento de retirarse.
Gutiérrez dijo que el Gobierno no demostró que el crédito al agro tenga ganancias, pero aseguró que llevar ese dinero a la minería sí tendría mejores posibilidades de rentabilidad y ayudaría a mejorar la jubilación. El ejecutivo de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia puso como ejemplo que sólo un proyecto minero como la planta de concentrados de Colquiri duplicaría la inversión.
Confirman el cierre de mina que empresa china operaba
La mina que empresa china Yun Gie operaba en la zona de Tacobamba, fue cerrada por decisión de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), de acuerdo con reportes gubernamentales.
El ministro de Trabajo, Hector Hinojosa, hizo conocer que en Canutillos había una empresa China en funcionamiento, pero el informe oficial es que esa empresa dejó de operar hace dos años porque la Comibol la clausuró debido a que no estaba cumpliendo las normas del área de minera.
En ese lugar se habría dado una especie de puja entre trabajadores independientes que querían desarrollar trabajos de extracción de minerales y quienes estaban cuidando la maquinaria que había dejado la empresa china.
Se reportó que este caso acabó en un proceso judicial porque no hay pendiente ningún tema laboral sobre él.
El 9 de marzo pasado, el perito Raúl Freddy Castro Dominguez hizo conocer que la empresa Yun Gie había contaminado las aguas de un río en la zona de Canutillos, lo cual se había culpado a la empresa Apóstol Santiago cuyo dique sufrió un sifonamiento el 4 de julio de 2014.
Ese reporte surgió durante una audiencia en el juicio oral, público y contradictorio que se sigue al propietario de la empresa Apostol Santiago, Mario Cano Cruz.
El ministro de Trabajo, Hector Hinojosa, hizo conocer que en Canutillos había una empresa China en funcionamiento, pero el informe oficial es que esa empresa dejó de operar hace dos años porque la Comibol la clausuró debido a que no estaba cumpliendo las normas del área de minera.
En ese lugar se habría dado una especie de puja entre trabajadores independientes que querían desarrollar trabajos de extracción de minerales y quienes estaban cuidando la maquinaria que había dejado la empresa china.
Se reportó que este caso acabó en un proceso judicial porque no hay pendiente ningún tema laboral sobre él.
El 9 de marzo pasado, el perito Raúl Freddy Castro Dominguez hizo conocer que la empresa Yun Gie había contaminado las aguas de un río en la zona de Canutillos, lo cual se había culpado a la empresa Apóstol Santiago cuyo dique sufrió un sifonamiento el 4 de julio de 2014.
Ese reporte surgió durante una audiencia en el juicio oral, público y contradictorio que se sigue al propietario de la empresa Apostol Santiago, Mario Cano Cruz.
La minería boliviana en vitrina mundial
Quizá, por vez primera, Bolivia ha participado en la conferencia de la Asociación de Exploradores y Desarrolladores de Canadá (PDAC, por su sigla en inglés), uno de los eventos prominentes y de mayor reputación en el mundo de la minería.
Con una concurrencia estimada entre 25.000 y 30.000 personas, la PDAC congrega anualmente a inversionistas, ejecutivos de compañías mineras y de proveedores, ministros y otros altos cargos gubernamentales, geólogos y exploradores, investigadores y analistas de temas mineros, para interiorizarse sobre la actualidad minera en el mundo, conocer de primera mano los prospectos de las empresas, especialmente de empresas junior especializadas en labores exploratorias, y también para informarse sobre las condiciones de los países para la actividad minera. De ahí el interés de los gobiernos de mostrar el potencial de sus recursos minerales y, en muchos casos también, de presentar sus planes y políticas mineras.
Algunos observadores piensan que la PDAC es el lugar indicado para captar inversiones, sobre todo en proyectos exploratorios y, por lo tanto, para que los países procuren captar la atención de inversionistas y compañías mineras e intenten impulsar oportunidades de negocios.
Por ello, no deja de ser novedoso que Bolivia se haya hecho presente en la reciente edición de la PDAC, celebrada en Toronto, del 4 al 8 de marzo, a través de una delegación compuesta por autoridades del Ministerio de Minería y representantes de empresas mineras que operan en el país. Por cierto, son apenas contadas las ocasiones, al menos durante la última década, en que se haya visto misiones gubernamentales participando en eventos de la dimensión de la PDAC, de la mano de operadores con capital extranjero, hablando un mismo lenguaje, respaldándose mutuamente y convergiendo en un propósito común.
Señales positivas. En efecto, la percepción de quienes estuvieron allí es que la delegación boliviana parece haber dejado una impresión favorable con las conferencias pronunciadas sobre política minera, el potencial geológico del país, las operaciones empresariales en curso, un stand boliviano en el salón de exposiciones, emitiéndose indicaciones de que algo comienza a moverse dentro de Bolivia y de que una nueva actitud, de mayor apertura al capital internacional, podría estar ganando terreno en esferas oficiales y en circunstancias en que la minería boliviana requiere imperiosamente transitar por un nuevo rumbo.
Desde luego que marcar ese nuevo rumbo hace falta mucho más que solamente una buena estrategia comunicacional o la dispensación de un mejor trato a los inversores extranjeros. Los bolivianos tenemos que estar conscientes de que recuperar el interés y la confianza de las compañías internacionales para invertir en nuestro país es una tarea compleja y de resultados no inmediatos y, ello, siempre y cuando se hagan las rectificaciones necesarias en política minera, lo que además conlleva recomponer el marco normativo a fin de brindar aquello que más importa a los inversionistas (seguridad jurídica, reglas claras, previsibilidad), y de tal forma que la legislación minera deje de ser un chaleco de fuerza para la actividad empresarial.
En verdad, no hay otra manera de que la imagen que se quiere “vender” sea consistente con las condiciones reales del país.
En la dirección correcta. Con todo, hay que decir que la presencia boliviana en la PDAC es un paso en la dirección correcta. Y lo que cabe esperar es que esta participación deje lecciones valiosas, particularmente para las autoridades que tienen la responsabilidad de promover la reactivación y el potenciamiento de la minería boliviana, después de un largo periodo de estancamiento productivo.
La minería es un mundo cada vez más competitivo y dominado por las empresas y los países más innovadores y tecnologizados y donde las brechas se hacen cada día más pronunciadas en contra de los países cerrados, con políticas anacrónicas que ahuyentan las inversiones y que se aíslan de las corrientes modernas. Esto no siempre ha sido evidente para los decisores de política minera que, a menudo, se han mostrado pertrechados más de ideología que de pragmatismo y de soluciones eficaces. De ahí la importancia de que se abran al conocimiento de las nuevas realidades mundiales y quieran ir al encuentro de los hombres de negocios, de los especialistas y de quienes toman las decisiones de inversiones.
Lo que es evidente es que cuando se hacen bien las cosas y se trabaja en colaboración, codo a codo, con los actores productivos, se pueden esperar resultados positivos. Y es con este mismo espíritu que habrá que pensar ya nomás en la participación boliviana en la PDAC 2018, como también en otras misiones, dentro y fuera del país, apuntando a metas más ambiciosas.
Reposicionar a Bolivia como país creíble y atractivo para la inversión minera es un paso necesario e inexcusable para reanimar la alicaída industria minera nacional.
Codelco espera superar utilidades este año
Codelco, una de las mayores productoras mundiales de cobre, podría generar ganancias este año por sobre los 700 millones de dólares en virtud de su intenso plan de ajuste de costos y mejora en el precio del cobre, dijo su presidente ejecutivo, citado el domingo por un diario local.
La cuprífera, que obtuvo ganancias consolidadas en 2016 por 500 millones de dólares, tiene contemplado en su presupuesto que los beneficios antes de ítems extraordinarios superen los 500 millones de dólares, con un precio del cobre estimado en 2,26 dólares por libra, pero el valor del metal ha estado en alza.
El ejecutivo apostó a que el cobre cotizará este año en torno a 2,40-2,50 dólares por libra, mientras que la empresa tiene un compromiso de producción de 1,724 millones de toneladas y un costo directo de 1,30 dólares por libra.
En 2016, Codelco logró revertir el complejo panorama que golpeó sus ingresos en 2016 y cerró el año con ganancias consolidadas por 500 millones de dólares, apoyada en recortes de costos y una paulatina recuperación en el precio del metal.
Pizarro comentó además que este año no sería necesario acudir al mercado de deuda, pero sí debería hacerlo en 2018 para poder cumplir con el ambicioso plan de inversiones que sólo en los llamados "proyectos estructurales" contempla 8.000 millones de dólares entre 2017 y 2021.
La minera lleva adelante los proyectos para contrarrestar la caída en las leyes minerales de sus depósitos y mantener su producción en los próximos años, aunque el experimentado ejecutivo estimó que 2018 y 2019 serán los años más complicados para Codelco en ese aspecto.
La cuprífera, que obtuvo ganancias consolidadas en 2016 por 500 millones de dólares, tiene contemplado en su presupuesto que los beneficios antes de ítems extraordinarios superen los 500 millones de dólares, con un precio del cobre estimado en 2,26 dólares por libra, pero el valor del metal ha estado en alza.
El ejecutivo apostó a que el cobre cotizará este año en torno a 2,40-2,50 dólares por libra, mientras que la empresa tiene un compromiso de producción de 1,724 millones de toneladas y un costo directo de 1,30 dólares por libra.
En 2016, Codelco logró revertir el complejo panorama que golpeó sus ingresos en 2016 y cerró el año con ganancias consolidadas por 500 millones de dólares, apoyada en recortes de costos y una paulatina recuperación en el precio del metal.
Pizarro comentó además que este año no sería necesario acudir al mercado de deuda, pero sí debería hacerlo en 2018 para poder cumplir con el ambicioso plan de inversiones que sólo en los llamados "proyectos estructurales" contempla 8.000 millones de dólares entre 2017 y 2021.
La minera lleva adelante los proyectos para contrarrestar la caída en las leyes minerales de sus depósitos y mantener su producción en los próximos años, aunque el experimentado ejecutivo estimó que 2018 y 2019 serán los años más complicados para Codelco en ese aspecto.
domingo, 9 de abril de 2017
Huanuni se recupera aumenta producción
Un hecho que satisface es saber que Huanuni, considerada la más importante entre las que maneja Comibol, está en franca recuperación luego de un periodo de aguda crisis productiva y financiera, debido a la caída del precio del estaño que en un periodo prolongado no permitía a la Empresa Minera Huanuni (EMH) equilibrar sus costos de producción y el valor de extracción de una libra fina (LF) de estaño.
El estaño descendió a poco más de $us 6 la LF, cuando el límite de rendimiento debía ser de por lo menos 8 $us, esa situación generó pérdidas en la EMH que tendrán que ser compensadas en adelante, especialmente si se sostiene el precio de LF por encima de los $us 9.00 .
El problema que confrontó la minera Huanuni, desde hace tiempo atrás, fue la "sobrecarga social", es decir una planilla que durante buen tiempo estuvo al borde de 5 mil trabajadores que mensualmente debían cobrar si ó sí su salario regular, lo que obligó a esfuerzos realmente extremos para poder compensar además los gastos propios de una empresa productiva, con serias limitaciones.
No sucedió lo mismo con la otra minera de buen rendimiento, la Empresa Minera Colquiri que con sólo 1.200 trabajadores logró una excelente producción que sumó utilidades para mejorar la estructura de la mina, pero al mismo tiempo y como prioridad generando divisas para el Estado y regalías para el municipio en que se desarrolla la operación.
Pero el caso corresponde a Huanuni, que está esperando la complementación de trabajos en el ingenio Lucianita para que comience a funcionar y permita elevar las toneladas de concentrados mejorados, para su entrega a la Fundición de Vinto aumentando naturalmente sus ingresos económicos con perspectiva de utilizar cierto porcentaje para mejorar la estructura de la mina, buscando diversificar la extracción de otros minerales, para mejorar sustancialmente el rendimiento general de la EMH.
Por datos recientes se sabe que Huanuni cuenta con 3.545 trabajadores distribuidos en interior mina, la mayoría y los empleados de superficie en exterior mina. Se logró una disminución sustancial de trabajadores, buen número de retirados se acogieron a la jubilación y en los planes inmediatos está abierta tal posibilidad para otro contingente que también dejará la empresa, lo que permitirá un mayor equilibrio en la planilla de obligaciones sociales.
El rendimiento ha mejorado con un producción en febrero pasado de 683 toneladas métricas finas (TMF) superando la previsión de 450 TMF, mientras que para marzo se tenían previstas 500 TMF y se esperaba superar ese nivel, con lo que la EMH, está reponiendo paulatinamente las pérdidas de los meses críticos y en poco tiempo se nivelarán las finanzas y se obtendrá utilidades favorables a la empresa y por supuesto al país y la región.
La esperanza de superar todos los índices anotados, está en el funcionamiento del ingenio Lucianita, que servirá sustancialmente para elevar el tonelaje de producción y con la obtención de concentrados con mejor ley de comercialización. La Comibol, se preocupará en este periodo de facilitar a Huanuni, todas las condiciones necesarias para que logre sus objetivos de real recuperación.
El estaño descendió a poco más de $us 6 la LF, cuando el límite de rendimiento debía ser de por lo menos 8 $us, esa situación generó pérdidas en la EMH que tendrán que ser compensadas en adelante, especialmente si se sostiene el precio de LF por encima de los $us 9.00 .
El problema que confrontó la minera Huanuni, desde hace tiempo atrás, fue la "sobrecarga social", es decir una planilla que durante buen tiempo estuvo al borde de 5 mil trabajadores que mensualmente debían cobrar si ó sí su salario regular, lo que obligó a esfuerzos realmente extremos para poder compensar además los gastos propios de una empresa productiva, con serias limitaciones.
No sucedió lo mismo con la otra minera de buen rendimiento, la Empresa Minera Colquiri que con sólo 1.200 trabajadores logró una excelente producción que sumó utilidades para mejorar la estructura de la mina, pero al mismo tiempo y como prioridad generando divisas para el Estado y regalías para el municipio en que se desarrolla la operación.
Pero el caso corresponde a Huanuni, que está esperando la complementación de trabajos en el ingenio Lucianita para que comience a funcionar y permita elevar las toneladas de concentrados mejorados, para su entrega a la Fundición de Vinto aumentando naturalmente sus ingresos económicos con perspectiva de utilizar cierto porcentaje para mejorar la estructura de la mina, buscando diversificar la extracción de otros minerales, para mejorar sustancialmente el rendimiento general de la EMH.
Por datos recientes se sabe que Huanuni cuenta con 3.545 trabajadores distribuidos en interior mina, la mayoría y los empleados de superficie en exterior mina. Se logró una disminución sustancial de trabajadores, buen número de retirados se acogieron a la jubilación y en los planes inmediatos está abierta tal posibilidad para otro contingente que también dejará la empresa, lo que permitirá un mayor equilibrio en la planilla de obligaciones sociales.
El rendimiento ha mejorado con un producción en febrero pasado de 683 toneladas métricas finas (TMF) superando la previsión de 450 TMF, mientras que para marzo se tenían previstas 500 TMF y se esperaba superar ese nivel, con lo que la EMH, está reponiendo paulatinamente las pérdidas de los meses críticos y en poco tiempo se nivelarán las finanzas y se obtendrá utilidades favorables a la empresa y por supuesto al país y la región.
La esperanza de superar todos los índices anotados, está en el funcionamiento del ingenio Lucianita, que servirá sustancialmente para elevar el tonelaje de producción y con la obtención de concentrados con mejor ley de comercialización. La Comibol, se preocupará en este periodo de facilitar a Huanuni, todas las condiciones necesarias para que logre sus objetivos de real recuperación.
sábado, 8 de abril de 2017
Repunte en precio de minerales favorecería producción de sector
Lo importante en materia de información minera del último tiempo, tiene que ver con la elaboración de un "plan de incentivos para invertir" que estaría preparando el Gobierno y que será promocionado ampliamente para interesar a empresarios nacionales y extranjeros en una nueva política de actividades para exploración y producción de áreas mineras en todo el territorio nacional.
El viceminitro de política minera, Gualberto Hochkofler, recordó que Bolivia "tiene un enorme potencial minero, no sólo de minerales y metales tradicionales, sino también varios no tradicionales, como el grafeno, baritina, tantalio, entre otros". La autoridad señaló igualmente que el plan de incentivos para atraer inversiones no debe afectar bajo ningún concepto el nivel de las recaudaciones tributarias del sector".
Los datos sobre una mejoría en la actividad minera se refleja en una y última evaluación, al señalar que, en la gestión 2016 el valor de la producción de minerales en el país se elevó en proporción del 9,55 por ciento respecto al 2015 al pasar en materia económica de 2.620,9 millones de dólares a 2.870,9 millones de dólares, mientras que en el registro de producción la misma se elevó en un 11,14 por ciento de 829.580 toneladas a 922.012 toneladas. Estos datos recientes permiten avizorar un proceso de mejoría más sustentable en la actividad minera lo que se consolidará en función a la estabilidad de algunos precios y en variantes de subida en otros, como está sucediendo con el estaño, el "metal del diablo" que se extrae principalmente en los yacimientos estatales de Huanuni, Colquiri y otros.
A propósito de precios, los informes divulgados en la denominada "rendición de cuentas" y consignada en el anuario estadístico del sector minero metalúrgico del 2016 del MMM, se establece que entre las gestiones del 2015 al 2016, el precio del estaño, después de algunas variables, alcanzó su máxima cotización de 9,62 dólares por libra fina (LF), que posteriormente tuvo bajones, pero mantuvo un nivel por encima de los 9.oo $us, que se considera favorable, para el equilibrio en los costos de producción, especialmente en el caso de Huanuni, que "recomenzó" a mejorar sus ingresos y eliminar las cuentas por debajo de la raya roja. El promedio anual del precio del estaño también se incrementó con relación al año pasado con un registro de 7,38 LF a 7.99 LF, lo que facilitó encarar planes de mayor producción que se complementarán cuando en Huanuni, funcione el ingenio Lucianita, una estructura terminada y sin uso por imprevisiones técnicas en lo que corresponde a un elemento esencial para un ingenio, la suficiente provisión de agua que permita sus operaciones diarias.
Para tranquilidad de los productores, la situación reinante está relacionada con diferentes factores que a su vez son resultado del crecimiento de economías muy fuertes como el caso de China y la India y en el otro extremo Estados Unidos, este último país que es el principal comprador del estaño boliviano, especialmente metálico, destinado como materia prima de la gran industria del país del norte. Se complementa este dato al indicarse que el aparato productivo norteamericano podría tener un crecimiento superior al 1,5 por ciento, lo que permitiría mejores condiciones para la importación de minerales, factor que es resultado de una presión interna en la demanda concreta de lingotes de estaño, que proporciona la fundición estatal de Vinto - Oruro, en alto porcentaje con relación a otras fundiciones privadas que también exportan estaño.
La esperanza para un crecimiento de la minería nacional, es que en la perspectiva del sector la tendencia ascendente de precios podrá mantenerse durante la presente gestión y del 2018, salvando una situación de mucha complejidad que genere especulación en materias primas y altere el comercio internacional de los minerales.
En resumen, lo importante es que hay un repunte en el precio de minerales, situación que permite mejorar la producción minero metalúrgica del país, esperándose sin embargo, que las autoridades del ramo tomen las previsiones del caso para reestructurar cuanto antes la estatal minera, se defina una política de mayor movimiento en los planes de prospección y exploración, pero también se definan programas de abierto incentivo a las inversiones, nacionales o extranjeras, bajo condiciones de seguridad jurídica, claras regla de juego y posibilidades de abierta competencia para promover nuevos emprendimientos mineros. Medios. PM.
El viceminitro de política minera, Gualberto Hochkofler, recordó que Bolivia "tiene un enorme potencial minero, no sólo de minerales y metales tradicionales, sino también varios no tradicionales, como el grafeno, baritina, tantalio, entre otros". La autoridad señaló igualmente que el plan de incentivos para atraer inversiones no debe afectar bajo ningún concepto el nivel de las recaudaciones tributarias del sector".
Los datos sobre una mejoría en la actividad minera se refleja en una y última evaluación, al señalar que, en la gestión 2016 el valor de la producción de minerales en el país se elevó en proporción del 9,55 por ciento respecto al 2015 al pasar en materia económica de 2.620,9 millones de dólares a 2.870,9 millones de dólares, mientras que en el registro de producción la misma se elevó en un 11,14 por ciento de 829.580 toneladas a 922.012 toneladas. Estos datos recientes permiten avizorar un proceso de mejoría más sustentable en la actividad minera lo que se consolidará en función a la estabilidad de algunos precios y en variantes de subida en otros, como está sucediendo con el estaño, el "metal del diablo" que se extrae principalmente en los yacimientos estatales de Huanuni, Colquiri y otros.
A propósito de precios, los informes divulgados en la denominada "rendición de cuentas" y consignada en el anuario estadístico del sector minero metalúrgico del 2016 del MMM, se establece que entre las gestiones del 2015 al 2016, el precio del estaño, después de algunas variables, alcanzó su máxima cotización de 9,62 dólares por libra fina (LF), que posteriormente tuvo bajones, pero mantuvo un nivel por encima de los 9.oo $us, que se considera favorable, para el equilibrio en los costos de producción, especialmente en el caso de Huanuni, que "recomenzó" a mejorar sus ingresos y eliminar las cuentas por debajo de la raya roja. El promedio anual del precio del estaño también se incrementó con relación al año pasado con un registro de 7,38 LF a 7.99 LF, lo que facilitó encarar planes de mayor producción que se complementarán cuando en Huanuni, funcione el ingenio Lucianita, una estructura terminada y sin uso por imprevisiones técnicas en lo que corresponde a un elemento esencial para un ingenio, la suficiente provisión de agua que permita sus operaciones diarias.
Para tranquilidad de los productores, la situación reinante está relacionada con diferentes factores que a su vez son resultado del crecimiento de economías muy fuertes como el caso de China y la India y en el otro extremo Estados Unidos, este último país que es el principal comprador del estaño boliviano, especialmente metálico, destinado como materia prima de la gran industria del país del norte. Se complementa este dato al indicarse que el aparato productivo norteamericano podría tener un crecimiento superior al 1,5 por ciento, lo que permitiría mejores condiciones para la importación de minerales, factor que es resultado de una presión interna en la demanda concreta de lingotes de estaño, que proporciona la fundición estatal de Vinto - Oruro, en alto porcentaje con relación a otras fundiciones privadas que también exportan estaño.
La esperanza para un crecimiento de la minería nacional, es que en la perspectiva del sector la tendencia ascendente de precios podrá mantenerse durante la presente gestión y del 2018, salvando una situación de mucha complejidad que genere especulación en materias primas y altere el comercio internacional de los minerales.
En resumen, lo importante es que hay un repunte en el precio de minerales, situación que permite mejorar la producción minero metalúrgica del país, esperándose sin embargo, que las autoridades del ramo tomen las previsiones del caso para reestructurar cuanto antes la estatal minera, se defina una política de mayor movimiento en los planes de prospección y exploración, pero también se definan programas de abierto incentivo a las inversiones, nacionales o extranjeras, bajo condiciones de seguridad jurídica, claras regla de juego y posibilidades de abierta competencia para promover nuevos emprendimientos mineros. Medios. PM.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)