La ministra de minería Aurora Williams, recibió en dependencias de su cartera a una delegación china proveniente de la provincia de Jiangxi, encabezada por el vicegobernador, Li Yihuang; y luego, a un grupo de representantes del Estado de Victoria, Australia, liderado por el ministro de Pequeñas Empresas, Innovación y Comercio, Philip Dalidakis.
Las autoridades, sus acompañantes y asesores conversaron sobre cómo generar mayores instancias de colaboración mutua y analizaron las oportunidades de inversión en minería.
Durante los dos encuentros, la ministra Williams destacó que para el período 2016-2025, se espera una inversión por parte de las empresas del sector de alrededor de $us. 50.000 millones que serán destinados a 49 proyectos, monto superior a lo materializado en la pasada década.
"Chile cuenta con todas las condiciones de las economías competitivas para atraer capitales e inversión extranjera. De acuerdo a las agencias clasificadoras de riesgo, es la economía emergente mejor evaluada de América Latina, y tiene una ubicación regional privilegiada. Está rodeado de otros países mineros, por lo que se facilita la exportación de servicios, insumos y equipos para el desarrollo del sector en las naciones vecinas", señaló la ministra de Minería, Aurora Williams.
Interés de China
Frente a la delegación china, la autoridad destacó que el gobierno chileno y su cartera trabajan en alcanzar una mayor cooperación y atracción de inversiones para la industria de fundiciones; potenciar la actividad de la mediana minería; e incrementar la asociatividad entre proveedores, para que ésta facilite su desarrollo y la entrega de mayor innovación y tecnologías.
"También, como gobierno hemos estado brindando respaldo a las inversiones que requiere Codelco para el desarrollo de sus proyectos estructurales, los que esperamos le permitan aumentar su producción de aquí al año 2024", dijo.
En tanto, Li Yihuang, sostuvo que "estamos muy interesados en todas las oportunidades que ha mencionado la ministra Williams. Nuestro Gobierno está esforzándose para darle al país una política estable, una economía próspera y un sistema cultural armonioso con el resto del mundo. También estamos trabajando en profundizar los lazos, la comunicación y cooperación con otros países".
Agregó que "hoy contamos con suficientes capitales y recursos para invertir y cooperar. También creemos que existen oportunidades entre Chile y China para el desarrollo de Codelco".
Australia más cerca
Por su parte, Philip Dalidakis, explicó que su visita se debe a que el Gobierno del Estado australiano de Victoria abrió una oficina regional en Chile para atender requerimientos y realizar gestiones con el país y el resto de América Latina.
"Esta apertura es un reconocimiento de lo que Chile ha alcanzado en su desarrollo y lo que está pasando en la región latinoamericana que hoy presenta un mayor dinamismo", resaltó.
La ministra Williams indicó que "para nuestro país es muy importante potenciar la cadena de valor de la minería. Y por eso consideramos reforzar la búsqueda de una mayor asociatividad de empresas de manera que lleguen hasta acá más compañías australianas que generen joint ventures, con proveedores locales".
Añadió que "con América Latina, a la que consideramos nuestra casa y una región de países hermanos, tenemos positivas relaciones políticas y económicas. Un ejemplo es la Alianza del Pacífico. Tenemos tratados que permiten exportar sin aranceles por lo que hay una relación muy horizontal. Valoro y agradezco, por lo tanto, que Victoria haya decidido abrir una oficina acá que lo conecte con el resto de la región, y nos permita a nosotros sentirnos más cerca de Australia y potenciar la relación comercial".
Noticias de mineria en Bolivia, empresas, minas y cotizacion de minerales. Contacto: blogsnoticias@gmail.com
lunes, 31 de octubre de 2016
domingo, 30 de octubre de 2016
Disciplina de costos para bajar deuda
El presidente ejecutivo de Anglo American, Mark Cutifani, en su reciente paso por Chile para visitar Los Bronces, explicó en entrevista al diario El Mercurio que la compañía a pesar de la deuda neta de $us. 11.700 millones, está implementando una serie de medidas que, entre otros objetivos, apuntan a recaudar este año $us. 3 mil millones por medio de la venta de activos no esenciales. Esto ayudará a la empresa a cumplir la meta de llegar a los $us. 10 mil millones en pasivos a fin de año, y cerca de $us. 6 mil millones en el mediano plazo, advirtió. Es decir, buscan reducir la deuda a la mitad.
Cutifani, explicó al medio escrito que esto se ha logrado gracias a "la disciplina de costos", y a la reducción de inversiones y de capital de trabajo. Pero el esfuerzo debe intensificarse, ya que a fines de este año la minera espera aumentar en 12% la producción respecto de 2012, pese a que han reducido el 35% de sus activos y han bajado en 36% sus costos unitarios. "Esto demuestra lo que es posible lograr", recalcó.
Anglo American ha focalizado su cartera en tres negocios que son los que les ofrecen la mayor ventaja competitiva: diamantes, metales del grupo platino y cobre. "En razón de ello, hemos emprendido la venta progresiva de un conjunto de activos de otros grupos de productos, de manera que el número total de personas que trabaja para Anglo American se verá evidentemente reducido con el traspaso de trabajadores a nuevos dueños", manifestó.
El ejecutivo recalcó que "siempre hay espacio para mejorar la productividad, ya sea efectuando cambios radicales o graduales, así como para reducir la base de costos de la empresa". La compañía buscará seguir en la senda del ahorro, y entre las iniciativas consideradas figura la puesta en marcha de un modelo de operación en todos los principales activos que busca aplicar rapidez al sistema de gestión, lo que se traducirá en menores costos.
Cutifani, explicó al medio escrito que esto se ha logrado gracias a "la disciplina de costos", y a la reducción de inversiones y de capital de trabajo. Pero el esfuerzo debe intensificarse, ya que a fines de este año la minera espera aumentar en 12% la producción respecto de 2012, pese a que han reducido el 35% de sus activos y han bajado en 36% sus costos unitarios. "Esto demuestra lo que es posible lograr", recalcó.
Anglo American ha focalizado su cartera en tres negocios que son los que les ofrecen la mayor ventaja competitiva: diamantes, metales del grupo platino y cobre. "En razón de ello, hemos emprendido la venta progresiva de un conjunto de activos de otros grupos de productos, de manera que el número total de personas que trabaja para Anglo American se verá evidentemente reducido con el traspaso de trabajadores a nuevos dueños", manifestó.
El ejecutivo recalcó que "siempre hay espacio para mejorar la productividad, ya sea efectuando cambios radicales o graduales, así como para reducir la base de costos de la empresa". La compañía buscará seguir en la senda del ahorro, y entre las iniciativas consideradas figura la puesta en marcha de un modelo de operación en todos los principales activos que busca aplicar rapidez al sistema de gestión, lo que se traducirá en menores costos.
sábado, 29 de octubre de 2016
Nacionalización de las minas bolivianas
La vanguardia del desarrollo nacional, corresponde a los trabajadores mineros, comprometidos en alcanzar el objetivo de la nacionalización, una minería para los bolivianos
Nuestra historia marca fechas importantes que han significado grandes cambios en el orden socio político de la comunidad y particularmente de sectores laborales como el de los mineros cuya presión en defensa de nuestra riqueza natural, obligó a gobiernos de turno aplicar drásticas medidas para "recuperar" el control sobre la explotación y venta de nuestros recursos minerales, que manejaban de manera directa los barones del estaño, Patiño, Hoshchild y Aramayo dejando una mínima retribución al Estado boliviano que cedió ingente cantidad de sus minerales y millonarias percepciones económicas, fuera de todo control estatal.
La nacionalización de las minas fue una de las principales medidas aplicadas al ritmo de una revolución nacionalista que tuvo su máxima expresión en abril de 1952 con el levantamiento popular que encumbró al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), en el poder del gobierno boliviano, luego se aplicaron otras medidas trascendentales como la reforma agraria, el voto universal y una complementación de las mismas para su ejecución con sentido de beneficio colectivo.
Entre esos hechos de relieve que movilizaron a las masas obreras se cumplió el sentido de transformación que lleva aparejada cualquier revolución, pues sin cambios no habría justificación de revolucionar los procesos sociales. En el caso de las minas y como hecho paralelo a su nacionalización, con diferencia de 20 días se produjo la creación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) sucedió un 2 de octubre, una fecha que aparentemente pasa desapercibida, aunque en su tiempo marcó el proceso nacionalizador de las minas que se cumplió días después, el 31 de octubre de 1952 con la aplicación del Decreto Supremo 3223.
La relación histórica recuerda que tras la nacionalización de las minas, los trabajadores mineros recién percibieron que aunque el estaño estuviera bajo control del nuevo Estado, éste no controlaba el flujo de concentrados que se transfería a gigantes fundiciones del exterior en las que se transformaban nuestros concentrados en metálicos para mover poderosas industrias que negociaban con los barones del estaño.
Tal situación que cambió la administración del sector, abrió la expectativa por fundir directamente nuestros minerales, como un complemento absolutamente indispensable en función de mejorar nuestras exportaciones, para no seguir siendo vendedores de "tierra mineralizada", como se denominaba a los concentrados extraídos de las entrañas de la tierra en oscuros y profundos socavones. Comenzó entonces el interés común de contar con una fundición propia para transformar nuestro estaño. La revolución seguía en marcha.
El recuerdo de épocas especiales no se borraron en la memoria de antiguos luchadores sindicales de la minería que pese a los cambios de fondo y forma en la estructura administrativa de la minería nacional, además del sistema productivo que pasó obligadamente a la responsabilidad de los mineros, apoyados por muy pocos profesionales que se mantuvieron en sus cargos, leales al sistema productivo pero sopesando las restricciones propias de una nueva estructura que ya no contaba con la fuerza de los capitales privados de los "barones" que dejaron el país, las minas y su riqueza, parte de la cual se mantiene en la actualidad como muestra de aquellos tiempos de bonanza y de vida con riqueza, ahí están los museos que fueron parte de los bienes del magnate Simón I. Patiño.
Pero la minería necesitaba de una nueva política de Estado para seguir siendo puntal de la economía, por lo que a través de la Comibol, se estructuraron algunos planes que más sirvieron a los cambios políticos de un largo proceso en que muchos políticos, partidos y golpistas, utilizaron los recursos de la minería para sostener regímenes, algunos oprobiosos que conculcaron las libertades y los derechos de los bolivianos y en especial de los mineros, encargados de horadar las entrañas de la tierra para obtener grandes cantidades de minerales, que se exportaban como concentrados, con una pérdida para el país, pero rindiendo utilidades a las fundiciones internacionales.
El líder político socialista, Marcelo Quiroga Santa Cruz, fue el que denunció el enriquecimiento de los barones del estaño, que amasaron fortunas con la minería boliviana, dejando el país en condición de campamento y predestinado a mantener una pobreza, pese a tener una gran riqueza por explotar, pero en beneficio de los bolivianos, en una república libre y soberana.
Ya entonces se profundizó el paradigma de cambiar esa situación y liberar la economía nacional, dependiente plenamente de la explotación de los recursos mineros no renovables. Era tiempo de fortalecer a la Comibol, que también este mes, recuerda 64 años de existencia, aunque una buena parte de esa vida institucional sirvió como elemento clave para el sustento de gobernantes y el funcionamiento de esquemas que derrocharon las riquezas mineras del país.
El reto era claro, la minería tendría que cambiar, la Comibol, recuperar su condición de dirección en las estrategias de producción minera, pero sobre todo aplicando una "política minera nacional", la que como se observa al presente sigue siendo una alternativa que no se cumple y que retrasa la "reactivación minera". Han transcurrido 64 años de la nacionalización de las minas, de la creación de Comibol y la gran idea de fortalecer el sector productivo minero, sigue siendo "una gran idea", como lo reconocen los propios mineros y sus dirigentes, coincidiendo con los expertos y entendidos de la materia.
Si hay algo que salió adelante y nos permitió mejorar nuestra condición productiva logrando convertir nuestros concentrados en lingotes de estaño, un paso importante hacia la industrialización de nuestros minerales. La fecha es propicia para saludar el valor, la entereza, el compromiso y la decisión de nuestros mineros para "reactivar la minería boliviana".
Abierto apoyo a la pequeña minería
"Desde que asumimos como Gobierno, tuvimos la convicción de establecer a la pequeña minería como uno de los ejes de nuestra Política Minera, para así brindarle mayor asistencia y proponer modificaciones a normativas que le dieran un mayor impulso", afirmó la ministra de Minería, Aurora Williams.
En su segundo día de gira por la Región de Coquimbo, la secretaria de Estado visitó faenas de pequeños mineros de Cerro Tamaya en las cercanías de Ovalle, los que han sido beneficiados con el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, Pamma.
También estos pequeños productores recibieron financiamiento mediante FNDR, para la compra de herramientas como generadores, taladros percutores, carretillas, palas, picotes y equipos de protección personal, entre otras.
"Apoyamos a la pequeña minería porque impulsa gran movilidad económica y social entre los estratos de escasos recursos. Este sector sigue siendo el corazón de nuestra minería. Sabemos que en la Región de Coquimbo es base fundamental para su desarrollo. Por eso es que nos preocupamos de asistirlo a través de Pamma y de los FNDR. Vemos con satisfacción cómo han evolucionado las operaciones en estas faenas que hoy hemos visitado", dijo la autoridad. Tras la visita, la ministra Williams se reunió con la Asociación Gremial de Pequeños Mineros y Pirquineros de Monte Patria, oportunidad en la que se conversaron temas como fomento, seguridad, y la propuesta del anteproyecto que crea el Estatuto para la pequeña minería, entre otros.
Williams agregó que "seguiremos facilitando el acceso a pequeños mineros a instrumentos de fomento productivo del Ministerio de Minería y asesorarlos para un mejor desarrollo".
En su segundo día de gira por la Región de Coquimbo, la secretaria de Estado visitó faenas de pequeños mineros de Cerro Tamaya en las cercanías de Ovalle, los que han sido beneficiados con el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, Pamma.
También estos pequeños productores recibieron financiamiento mediante FNDR, para la compra de herramientas como generadores, taladros percutores, carretillas, palas, picotes y equipos de protección personal, entre otras.
"Apoyamos a la pequeña minería porque impulsa gran movilidad económica y social entre los estratos de escasos recursos. Este sector sigue siendo el corazón de nuestra minería. Sabemos que en la Región de Coquimbo es base fundamental para su desarrollo. Por eso es que nos preocupamos de asistirlo a través de Pamma y de los FNDR. Vemos con satisfacción cómo han evolucionado las operaciones en estas faenas que hoy hemos visitado", dijo la autoridad. Tras la visita, la ministra Williams se reunió con la Asociación Gremial de Pequeños Mineros y Pirquineros de Monte Patria, oportunidad en la que se conversaron temas como fomento, seguridad, y la propuesta del anteproyecto que crea el Estatuto para la pequeña minería, entre otros.
Williams agregó que "seguiremos facilitando el acceso a pequeños mineros a instrumentos de fomento productivo del Ministerio de Minería y asesorarlos para un mejor desarrollo".
viernes, 28 de octubre de 2016
Denuncian explotación laboral en cooperativas
En el país existiría un alto nivel de explotación laboral por parte de grandes socios de algunas cooperativas mineras del país, reveló ayer el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, quien denunció que existen pruebas que revelarían esta situación.
Según Navarro, existe información documentada sobre denuncias de jornaleros que son obligados a pagar 25% del valor de producción a los cooperativistas titulares, quienes sólo erogan 5% al Estado boliviano por concepto de regalías mineras.
"La información que tenemos es que hay socios que contratan a segundas manos y les cobran el 25% del valor bruto de producción y pagan la regalía minera del 5%, es decir que los socios cobran cinco veces más de lo que reciben los departamentos como regalía minera”, sostuvo.
Además, Navarro dijo que los trabajadores de segunda mano o jornaleros pagan contribuciones por seguros de salud y jubilaciones, pero esos recursos no llegan al objetivo final, sino que se quedan en manos de los socios cooperativistas.
Advirtió que estas denuncias, no sólo derivarán en la reversión de concesiones, sino también en procesos penales contra los cooperativistas.
En ese sentido, dijo que el Gobierno tiene abiertas las puertas del diálogo para los cooperativistas, pero con los verdaderos representantes de los trabajadores, no de grandes empresarios que se camuflan en el sector.
San Cristóbal: Bolivia es visto como un país con futuro minero
En el mundo, Bolivia es visto como un país que tiene futuro en el ámbito minero, afirmó el gerente de asuntos corporativos de la Empresa Minera San Cristóbal, Javier Diez de Medina.
Las declaraciones surgieron luego de que ejecutivos participaran la anterior semana en un congreso mundial de minería que se realizó en Río de Janeiro, Brasil.
"Bolivia es vista como un país que tiene futuro en el ámbito minero. Debo decir que Bolivia es bastante respetada, respetan a Bolivia en el campo minero por la tradición que tiene y ahora más que nunca. En Brasil lo destacan por la estabilidad económica que ven desde afuera, eso sorprendió mucho a los participantes”, mencionó el ejecutivo a Radio Panamericana.
El evento internacional se centró en cómo las empresas mineras más grandes del mundo manejan la licencia social para priorizar y relacionarse con los grupos de interés, donde se desarrolla la operación.
San Cristóbal, subsidiaria de Sumitomo Corporation de Japón, representa el 50% de las exportaciones de minerales no ferrosos en Bolivia. Es el productor de más bajo costo en el mundo para una mina productora de zinc, de acuerdo con un estudio realizado por McKinsey consultoría.
Entre los países que participaron están: Brasil, Polonia, República de Kazajstán, India, China Luxemburgo, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Perú, Guatemala, Suecia y Bolivia, además de otros.
Las inversiones y precios
Según Diez de Medina, en el país la firma privada invierte en exploración con el fin de expandir sus reservas y extender la vida útil del depósito que explotan.
Tras conversaciones sostenidas con autoridades de Gobierno, dijo, esperan nuevas políticas para incentivar la exploración, al igual que otras operadoras, medida que es bien recibida.
A fines de 2015, la transnacional japonesa informó que invirtió 15 millones de dólares en la fase de exploración en los últimos cinco años, con el propósito de ampliar su área de operación. La firma es una de las que más impuestos paga en Bolivia.
Paralelamente, consideró que el ciclo de los precios bajos aún no ha pasado y que se quedará por lo menos los siguientes cinco años.
"Se dijo que este ciclo de precios bajos va a seguir por lo menos cinco años, pero la minería sigue siendo una actividad importante, es la segunda contribuyente del PIB, luego del gas. Muchos subieron su producción para compensar las pérdidas”, dijo.
Aunque mencionó que hoy por hoy se ve cierta estabilidad en las cotizaciones con relación a meses anteriores, cuando los minerales llegaron a tocar fondo.
Durante 2014, la empresa minera aportó más de la cuarta parte en regalías mineras, es decir, registró el 27% del total pagado a las regiones productoras.
En los datos del año pasado no hubo la información por empresa, sin embargo, el total cancelado alcanzó a 845,7 millones de bolivianos, monto inferior al de 2014 que fue 1.146,9 millones de bolivianos.
Las operaciones
Función La minera San Cristóbal, en Potosí, realiza sus operaciones combinando el uso de la tecnología con la calificación permanente de sus trabajadores, la salud, y seguridad industrial, preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades.
Extracción La operación está dirigida a la producción de concentrados de zinc-plata y plomo-plata. Es el más grande de la historia de la operación minera de Bolivia, el sexto mayor productor de zinc en el mundo y el cuarto mayor productor de plata, señala una nota.
Apoyo En el país, la empresa destinó recursos para la construcción de más de 200 kilómetros de carreteras y puentes, 65 de ramal férreo y 172 de la red eléctrica.
Las declaraciones surgieron luego de que ejecutivos participaran la anterior semana en un congreso mundial de minería que se realizó en Río de Janeiro, Brasil.
"Bolivia es vista como un país que tiene futuro en el ámbito minero. Debo decir que Bolivia es bastante respetada, respetan a Bolivia en el campo minero por la tradición que tiene y ahora más que nunca. En Brasil lo destacan por la estabilidad económica que ven desde afuera, eso sorprendió mucho a los participantes”, mencionó el ejecutivo a Radio Panamericana.
El evento internacional se centró en cómo las empresas mineras más grandes del mundo manejan la licencia social para priorizar y relacionarse con los grupos de interés, donde se desarrolla la operación.
San Cristóbal, subsidiaria de Sumitomo Corporation de Japón, representa el 50% de las exportaciones de minerales no ferrosos en Bolivia. Es el productor de más bajo costo en el mundo para una mina productora de zinc, de acuerdo con un estudio realizado por McKinsey consultoría.
Entre los países que participaron están: Brasil, Polonia, República de Kazajstán, India, China Luxemburgo, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Perú, Guatemala, Suecia y Bolivia, además de otros.
Las inversiones y precios
Según Diez de Medina, en el país la firma privada invierte en exploración con el fin de expandir sus reservas y extender la vida útil del depósito que explotan.
Tras conversaciones sostenidas con autoridades de Gobierno, dijo, esperan nuevas políticas para incentivar la exploración, al igual que otras operadoras, medida que es bien recibida.
A fines de 2015, la transnacional japonesa informó que invirtió 15 millones de dólares en la fase de exploración en los últimos cinco años, con el propósito de ampliar su área de operación. La firma es una de las que más impuestos paga en Bolivia.
Paralelamente, consideró que el ciclo de los precios bajos aún no ha pasado y que se quedará por lo menos los siguientes cinco años.
"Se dijo que este ciclo de precios bajos va a seguir por lo menos cinco años, pero la minería sigue siendo una actividad importante, es la segunda contribuyente del PIB, luego del gas. Muchos subieron su producción para compensar las pérdidas”, dijo.
Aunque mencionó que hoy por hoy se ve cierta estabilidad en las cotizaciones con relación a meses anteriores, cuando los minerales llegaron a tocar fondo.
Durante 2014, la empresa minera aportó más de la cuarta parte en regalías mineras, es decir, registró el 27% del total pagado a las regiones productoras.
En los datos del año pasado no hubo la información por empresa, sin embargo, el total cancelado alcanzó a 845,7 millones de bolivianos, monto inferior al de 2014 que fue 1.146,9 millones de bolivianos.
Las operaciones
Función La minera San Cristóbal, en Potosí, realiza sus operaciones combinando el uso de la tecnología con la calificación permanente de sus trabajadores, la salud, y seguridad industrial, preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades.
Extracción La operación está dirigida a la producción de concentrados de zinc-plata y plomo-plata. Es el más grande de la historia de la operación minera de Bolivia, el sexto mayor productor de zinc en el mundo y el cuarto mayor productor de plata, señala una nota.
Apoyo En el país, la empresa destinó recursos para la construcción de más de 200 kilómetros de carreteras y puentes, 65 de ramal férreo y 172 de la red eléctrica.
Trabajadores de EMIPA paralizan la empresa
La Empresa Minera Paitití (EMIPA) está paralizada desde el jueves pasado porque los trabajadores sindicalizados tomaron la "Mina Don Mario" y sus oficinas pidiendo el despido de un funcionario, informó ayer Joaquín Zenteno, gerente general interino de EMIPA.
"Son 119 trabajadores que exigen el despido inmediato de un ejecutivo de la empresa, al que atribuyen una serie de retrasos en la cadena de suministros de partes y repuestos en maquinarias y equipo pesado", explicó Zenteno.
César Vieira, secretario general del Sindicato de Trabajadores Mineros Metalúrgica Paitití, que junto a un grupo de trabajadores estaban protestando afuera de la oficina EMIPA en la capital cruceña, explicó que la falta de repuestos solicitado, habría generado problemas en las maquinarias y equipo pesado y aparte de pedir el retiro del superintendente de adquisiciones de la empresa minera también exigen seguridad industrial. "Nos dan maquinaria sin frenos, maquinarias a media fuerza y sin mantenimiento. Lo peor de todo, es que los técnicos nos exigen rendimiento de trabajo, pero si no hay las condiciones ¿cómo quieren que lo hagamos?", sostuvo.
Perjuicio para la mina. Zenteno contó que desde el 20 de octubre los trabajadores instruyeron que ninguna persona pueda movilizarse en el interior de la mina, solicitaron que todo el personal administrativo y técnico no sindicalizado deje de trabajar y que todo el personal administrativo se retire de sus oficinas, en San José de Chiquitos y la capital.
Señaló que la pérdida de la empresa es aproximadamente de 111 mil dólares por día.
"Estamos exigiendo a los trabajadores que reanuden sus actividades productivas, dejen sus medidas radicales e iniciemos un diálogo para tener un relacionamiento laboral patronal de nuevo estilo”, indicó.
"Son 119 trabajadores que exigen el despido inmediato de un ejecutivo de la empresa, al que atribuyen una serie de retrasos en la cadena de suministros de partes y repuestos en maquinarias y equipo pesado", explicó Zenteno.
César Vieira, secretario general del Sindicato de Trabajadores Mineros Metalúrgica Paitití, que junto a un grupo de trabajadores estaban protestando afuera de la oficina EMIPA en la capital cruceña, explicó que la falta de repuestos solicitado, habría generado problemas en las maquinarias y equipo pesado y aparte de pedir el retiro del superintendente de adquisiciones de la empresa minera también exigen seguridad industrial. "Nos dan maquinaria sin frenos, maquinarias a media fuerza y sin mantenimiento. Lo peor de todo, es que los técnicos nos exigen rendimiento de trabajo, pero si no hay las condiciones ¿cómo quieren que lo hagamos?", sostuvo.
Perjuicio para la mina. Zenteno contó que desde el 20 de octubre los trabajadores instruyeron que ninguna persona pueda movilizarse en el interior de la mina, solicitaron que todo el personal administrativo y técnico no sindicalizado deje de trabajar y que todo el personal administrativo se retire de sus oficinas, en San José de Chiquitos y la capital.
Señaló que la pérdida de la empresa es aproximadamente de 111 mil dólares por día.
"Estamos exigiendo a los trabajadores que reanuden sus actividades productivas, dejen sus medidas radicales e iniciemos un diálogo para tener un relacionamiento laboral patronal de nuevo estilo”, indicó.
China baja demanda de cobre en Chile
El Subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, y el Director de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Jorge Cantallopts, entregaron este jueves las principales conclusiones del Informe Trimestral del Mercado Internacional del Cobre, correspondiente al periodo julio-septiembre de 2016, que contiene las proyecciones de la Institución sobre precio del cobre, demanda y oferta del metal para los años 2016 y 2017.
El Subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, anunció que Cochilco mantuvo en $us. 2,15 el precio promedio de la libra de cobre para este año y en $us. 2,2 la libra para el próximo ejercicio debido a que no se evidencia una recuperación significativa de la demanda por cobre por parte de China y porque tampoco se han registrado cambios estructurales relevantes en el mercado del cobre, el cual se encuentra en equilibrio, con un leve superávit para 2016 y 2017.
Señaló que otro elemento que ha influido en la mantención de la proyección de precio es la tendencia al alza que ha registrado el dólar lo cual presiona a la baja la cotización del metal.
"China mantiene una expectativa de crecimiento del PIB, en torno al 6,7% para este año con un grado creciente de estabilización. Sin embargo, el sector manufacturero e inversión en redes eléctricas que inducen una fracción relevante de la demanda de cobre no registra una recuperación significativa en relación al segundo trimestre", señaló el Subsecretario de Minería.
Por su parte el Director de Estudios y Políticas Públicas sostuvo respecto a las perspectivas de balance mundial del metal para el periodo 2016-2017 que se prevé un superávit de 128 mil toneladas y 114 mil toneladas, respectivamente, lo que implica una reducción de 48 mil y 32 mil toneladas para cada año en relación a la estimación informada en el reporte anterior.
Añadió que la proyección de crecimiento de la producción mundial de cobre mina para 2016 sería de 3,4% y de 2,4% para 2017, lo que equivale a un volumen de producción de 19,9 millones de toneladas y 20,5 millones de toneladas, respectivamente. En relación al informe de junio esto representa una caída en el volumen de producción mundial de 97 mil toneladas y 104 mil toneladas para 2016 y 2017 respectivamente, debido a una menor producción de Chile, Zambia y Brasil.
En relación a la producción chilena de cobre mina, el Subsecretario de Minería sostuvo que se prevé que en 2016 la producción se reduzca en 3,9%, alcanzando los 5,4 millones de toneladas, es decir 198 mil toneladas por debajo de lo estimado en el informe de junio pasado.
El Subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, anunció que Cochilco mantuvo en $us. 2,15 el precio promedio de la libra de cobre para este año y en $us. 2,2 la libra para el próximo ejercicio debido a que no se evidencia una recuperación significativa de la demanda por cobre por parte de China y porque tampoco se han registrado cambios estructurales relevantes en el mercado del cobre, el cual se encuentra en equilibrio, con un leve superávit para 2016 y 2017.
Señaló que otro elemento que ha influido en la mantención de la proyección de precio es la tendencia al alza que ha registrado el dólar lo cual presiona a la baja la cotización del metal.
"China mantiene una expectativa de crecimiento del PIB, en torno al 6,7% para este año con un grado creciente de estabilización. Sin embargo, el sector manufacturero e inversión en redes eléctricas que inducen una fracción relevante de la demanda de cobre no registra una recuperación significativa en relación al segundo trimestre", señaló el Subsecretario de Minería.
Por su parte el Director de Estudios y Políticas Públicas sostuvo respecto a las perspectivas de balance mundial del metal para el periodo 2016-2017 que se prevé un superávit de 128 mil toneladas y 114 mil toneladas, respectivamente, lo que implica una reducción de 48 mil y 32 mil toneladas para cada año en relación a la estimación informada en el reporte anterior.
Añadió que la proyección de crecimiento de la producción mundial de cobre mina para 2016 sería de 3,4% y de 2,4% para 2017, lo que equivale a un volumen de producción de 19,9 millones de toneladas y 20,5 millones de toneladas, respectivamente. En relación al informe de junio esto representa una caída en el volumen de producción mundial de 97 mil toneladas y 104 mil toneladas para 2016 y 2017 respectivamente, debido a una menor producción de Chile, Zambia y Brasil.
En relación a la producción chilena de cobre mina, el Subsecretario de Minería sostuvo que se prevé que en 2016 la producción se reduzca en 3,9%, alcanzando los 5,4 millones de toneladas, es decir 198 mil toneladas por debajo de lo estimado en el informe de junio pasado.
Potosi Ingenios mineros reducen actividad por falta de agua
Los ingenios que operan detrás del Cerro Rico de Potosí redujeron su actividad productiva debido a la falta de agua para el tratamiento de las cargas.
Desde la Secretaría de Minería se informó que son 15 los ingenios mineros que operan en la parte sur, los cuales redujeron el volumen de carga que entra a las plantas porque carecen de agua para el proceso metalúrgico.
Debido a que la minería es una base fundamental de la economía del Departamento de Potosí y genera los recursos que permiten encarar obras, la Gobernación está buscando fuentes de agua que pudieran servir para darle estabilidad a la actividad productiva.
La falta de agua no solo afecta a los productores de la Villa Imperial sino también a algunos que se hallan en el área rural, ese es el caso de la Empresa Caballo Blanco que enfrenta serios problemas para acceder al recurso.
El dirigente minero Raúl Córdova hizo conocer que existe temor de que Caballo Blanco vaya a paralizar sus labores debido a la falta de agua para el proceso de recuperación de los contenidos de mineral en la planta.
El representante de los trabajadores expresó su temor porque la planta sea afectada gravemente por la falta de agua, al extremo de suspender operaciones lo cual afectaría a muchas familias que dependen de esa actividad.
En otros sectores del Departamento de Potosí también existirían dificultades para el funcionamiento de las plantas de recuperación de minerales, la principal dificultad al momento es la drástca disminución del agua y esperan las lluvias para que los humedales puedan recuperarse.
Desde la Secretaría de Minería se informó que son 15 los ingenios mineros que operan en la parte sur, los cuales redujeron el volumen de carga que entra a las plantas porque carecen de agua para el proceso metalúrgico.
Debido a que la minería es una base fundamental de la economía del Departamento de Potosí y genera los recursos que permiten encarar obras, la Gobernación está buscando fuentes de agua que pudieran servir para darle estabilidad a la actividad productiva.
La falta de agua no solo afecta a los productores de la Villa Imperial sino también a algunos que se hallan en el área rural, ese es el caso de la Empresa Caballo Blanco que enfrenta serios problemas para acceder al recurso.
El dirigente minero Raúl Córdova hizo conocer que existe temor de que Caballo Blanco vaya a paralizar sus labores debido a la falta de agua para el proceso de recuperación de los contenidos de mineral en la planta.
El representante de los trabajadores expresó su temor porque la planta sea afectada gravemente por la falta de agua, al extremo de suspender operaciones lo cual afectaría a muchas familias que dependen de esa actividad.
En otros sectores del Departamento de Potosí también existirían dificultades para el funcionamiento de las plantas de recuperación de minerales, la principal dificultad al momento es la drástca disminución del agua y esperan las lluvias para que los humedales puedan recuperarse.
Potosi Son tres empresas las que aportan casi el 70 % de la regalía minera
Casi el 70 por ciento de la regalía minera que percibe el Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí proviene de tres empresas las que juntas entregaron 207.649.587 Bolivianos en el periodo enero - agosto de la presente gestión.
La Secretaría de Minería y Metalurgia de la Gobernación hizo conocer que la Minera San Cristóbal, Pan American Silver Bolivia y la Empresa Minera Manquiri (proyecto San Bartolomé) son las que más aportan mientras que las cooperativas mineras están registradas en el grupo "otras empresas" siendo su aporte del 15 por ciento de la regalía minera.
El secretario departamental de Minería, Elías Choque, hizo conocer el ranking de las empresas que aportan regalías mineras para el Departamento de Potosí estando San Cristóbal como primera con el 53,14 por ciento de aporte, lo cual hace ver que si esa empresa para el Deparamento se quedaría con menos de la mitad de los recursos que son parte del presupuesto departamental.
Esas mismas empresas entregan un 15 por ciento de sus recursos a los municipios donde desarrollan sus actividades, San Cristóbal a Colcha K, Pan American Silver (proyecto San Vicente) a Atocha y Manquiri al municipio de la ciudad de Potosí.
REGALÍAS
Según el reporte de la secretaría de Minería, de enero a septiembre se captó 362.239.196 Bolivianos por concepto de la regalía minera que corresponde al 85 por ciento del aporte que realizan las unidades de producción minera al Departamento de Potosí mientras que el 15 por ciento beneficia a los municipios productores.
Productores mineros consultados sobre el comportamiento de las regalías mineras afirman que los ingresos están subiendo debido a la estabilización y alguna recuperación de los precios de diferentes minerales.
La regalía minera constituye el 70 por ciento del ingreso departamental por lo que la Gobernación depende en gran medida del comportamiento de la actividad minera.
El gobernador Juan Carlos Cejas ya había informado que esta gestión y la próxima se tendrá una disminución de los ingresos departamentales debido a la caída del precio de los minerales e hidrocarburos.
Con los actuales niveles de recaudación se tendrá menos dinero que en pasados años para los diferentes proyectos.
La Secretaría de Minería y Metalurgia de la Gobernación hizo conocer que la Minera San Cristóbal, Pan American Silver Bolivia y la Empresa Minera Manquiri (proyecto San Bartolomé) son las que más aportan mientras que las cooperativas mineras están registradas en el grupo "otras empresas" siendo su aporte del 15 por ciento de la regalía minera.
El secretario departamental de Minería, Elías Choque, hizo conocer el ranking de las empresas que aportan regalías mineras para el Departamento de Potosí estando San Cristóbal como primera con el 53,14 por ciento de aporte, lo cual hace ver que si esa empresa para el Deparamento se quedaría con menos de la mitad de los recursos que son parte del presupuesto departamental.
Esas mismas empresas entregan un 15 por ciento de sus recursos a los municipios donde desarrollan sus actividades, San Cristóbal a Colcha K, Pan American Silver (proyecto San Vicente) a Atocha y Manquiri al municipio de la ciudad de Potosí.
REGALÍAS
Según el reporte de la secretaría de Minería, de enero a septiembre se captó 362.239.196 Bolivianos por concepto de la regalía minera que corresponde al 85 por ciento del aporte que realizan las unidades de producción minera al Departamento de Potosí mientras que el 15 por ciento beneficia a los municipios productores.
Productores mineros consultados sobre el comportamiento de las regalías mineras afirman que los ingresos están subiendo debido a la estabilización y alguna recuperación de los precios de diferentes minerales.
La regalía minera constituye el 70 por ciento del ingreso departamental por lo que la Gobernación depende en gran medida del comportamiento de la actividad minera.
El gobernador Juan Carlos Cejas ya había informado que esta gestión y la próxima se tendrá una disminución de los ingresos departamentales debido a la caída del precio de los minerales e hidrocarburos.
Con los actuales niveles de recaudación se tendrá menos dinero que en pasados años para los diferentes proyectos.
jueves, 27 de octubre de 2016
Cooperativas mineras frente al reto de adecuación o de transformación
Las cooperativas mineras surgen a partir del cierre de las minas de la Comibol, luego de la estrepitosa caída del precio del estaño y el despido de más de 20 mil trabajadores (1985-1986) que deciden organizarse en pequeños "grupos solidarios" para trabajar en lo que se consideraba como el saldo de la una época de auge, previa al colapso de la estatal minera, cuyos ejecutivos no encontraron soluciones a la caída del estaño, limitándose al despido de los mineros bajo una supuesta modalidad de "relocalización" que no se cumplió mínimamente
Una buena cantidad de los desocupados mineros invirtieron sus indemnizaciones en algunos rubros como el transporte púbico, otros en el comercio, y los más apegados a su trabajo tradicional, volvieron a las faenas mineras, aunque lo hicieron de manera artesanal, con ausencia de orientación técnica y menos de equipos para cumplir su trabajo que se desarrolló y en muchas, incluso hasta el presente, artesanalmente con un trabajo dividido entre pocos "socios" y familiares.
En ese periodo y con el objeto de recibir algún apoyo crediticio, se organizaron en cooperativas, con participación de más gente y bajo mínimas normas próximas a la doctrina del sistema, que para los fines de salvar las fuentes de empleo se adecuaron al sistema cooperativo con fuerte influencia de "solidaridad colectiva".
Un análisis sobre las cooperativas mineras del profesional, experto en minería y ex ministro del ramo, Jorge Espinoza Morales, refiere que "las cooperativas mineras lograron beneficios económicos que han debido sobrepasar los cien millones de dólares. Además su fondo de financiamiento, entre 2009 a 2015 aprobó créditos por más de 26 millones de $us. Lograron también participación en los poderes Ejecutivo y Legislativo, en el cuerpo consular y en el Tribunal Electoral convirtiéndose en fuertes aliados del actual Gobierno".
La relación de hechos que muestra el experto Espinoza Morales, recuerda que "el tremendo incremento de los precios de minerales entre 2006 al 2014 permitió incrementar sus áreas de trabajo y lograr enormes utilidades, especialmente para dirigentes y connotados cooperativistas. Se contrató miles de trabajadores mal pagados, sin beneficios sociales y laboreo en deficientes condiciones de seguridad industrial. En ninguna época (los cooperativistas) observaron las normas medioambientales, y ni en el periodo de auge, realizaron labores de exploración para conseguir nuevos parajes de trabajo".
Tras esas observaciones, se ve ya la situación presente, con las cinco medidas que han sido aplicadas por el Gobierno y que cambian el curso de un proceso calificado de lucro que se extendió más de una década y que ahora debe ajustarse paulatinamente a una situación, que obligará a los cooperativistas adecuarse a las disposiciones, incluyendo la opción legal que entre otras cosas significa admitir que con el denominativo de sociedades cooperativas, existen muchas empresas mineras, entre medianas y chicas, las que para seguir operando tendrán que cumplir las leyes laborales vigentes.
FENCOMIN BUSCA
DIÁLOGO
A poco más de un mes de haberse dictado las medidas y entre una serie de hechos que tienen que ver con las investigaciones del lamentable deceso del viceministro Illanes, los cooperativistas quedaron "descabezados", sus altos dirigentes están unos detenidos y otros perseguidos, con relación al hecho de Panduro, quedando un grupo de antiguos dirigentes del sector que iniciaron gestiones para restablecer un diálogo con el Gobierno.
A fines de septiembre los cooperativistas se reunieron en un evento nacional que al finalizar, permitió elegir un nuevo directorio que está encabezado por el representante del organismo cooperativo de Sud Atocha (Potosí), David Morejón, que tiene junto a sus colaboradores una fuerte carga de responsabilidad para concretar un acercamiento efectivo con las autoridades de Gobierno, a través del ministerio de minería.
El nuevo dirigente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) reconoció que se abre "una lucha por reorganizarse con una nueva dirigencia que trabajará en el establecimiento de una nueva estrategia para continuar con sus operaciones".
En el congreso de la Fencomin, se decidieron algunas medidas sectoriales entre las que resalta el desconocimiento a las normas aprobadas por el Ejecutivo a fines de agosto, para regularizar las actividades del sector de cooperativas mineras. Se mencionó igualmente la necesidad de retomar contacto con el gobierno a través del diálogo, otorgándose un plazo de dos meses para ese cometido. Se dejó como tema de mayor análisis, la posibilidad de "romper la alianza política" con el oficialismo, lo que significa un implícito reconocimiento de ese acuerdo que los favoreció hasta las movilizaciones sociales que terminaron con víctimas fatales. En el congreso de las cooperativas mineras se expuso una posición sectorial, como una alternativa a un rompimiento de relaciones y consiste en que los mineros cooperativistas conformarían un instrumento político propio, para trabajar por su sector, pero de manera independiente.
Sobre la situación reinante, se hacen muchas conjeturas, la autoridad del Ministerio de Gobierno está empeñada en dar con los autores intelectuales y materiales de la muerte del viceministro y por otro lado los cooperativistas exigen también la identificación de quiénes dispararon contra sus compañeros, un asunto que da para cierto tiempo más, mientras tanto las actividades mineras de las cooperativas no se han regularizado.
En la opinión de destacados analistas, el asunto avanzará hacia una solución en la medida en que "apegarse a las leyes será el mejor camino para que las cooperativas mineras encuentren el diálogo con la administración del Presidente Morales".
En ese orden de cosas, la principal responsabilidad de la nueva dirigencia de la Fencomin será convencer a todas sus afiliadas para que hagan el esfuerzo de regularizar su situación, considerando que ese es un aspecto cuestionable ya que muchas cooperativas no trabajan como tales, hay algunas que contratan gente y otras que trabajan en familia, por lo que se espera, que los propios cooperativistas se adecúen a las normas o se legalicen como empresas mineras. Así están las cosas, en espera de un tiempo de adaptación a la realidad, tomando en cuenta que algunas cooperativas mineras están aceptando las normativas oficiales.
Una buena cantidad de los desocupados mineros invirtieron sus indemnizaciones en algunos rubros como el transporte púbico, otros en el comercio, y los más apegados a su trabajo tradicional, volvieron a las faenas mineras, aunque lo hicieron de manera artesanal, con ausencia de orientación técnica y menos de equipos para cumplir su trabajo que se desarrolló y en muchas, incluso hasta el presente, artesanalmente con un trabajo dividido entre pocos "socios" y familiares.
En ese periodo y con el objeto de recibir algún apoyo crediticio, se organizaron en cooperativas, con participación de más gente y bajo mínimas normas próximas a la doctrina del sistema, que para los fines de salvar las fuentes de empleo se adecuaron al sistema cooperativo con fuerte influencia de "solidaridad colectiva".
Un análisis sobre las cooperativas mineras del profesional, experto en minería y ex ministro del ramo, Jorge Espinoza Morales, refiere que "las cooperativas mineras lograron beneficios económicos que han debido sobrepasar los cien millones de dólares. Además su fondo de financiamiento, entre 2009 a 2015 aprobó créditos por más de 26 millones de $us. Lograron también participación en los poderes Ejecutivo y Legislativo, en el cuerpo consular y en el Tribunal Electoral convirtiéndose en fuertes aliados del actual Gobierno".
La relación de hechos que muestra el experto Espinoza Morales, recuerda que "el tremendo incremento de los precios de minerales entre 2006 al 2014 permitió incrementar sus áreas de trabajo y lograr enormes utilidades, especialmente para dirigentes y connotados cooperativistas. Se contrató miles de trabajadores mal pagados, sin beneficios sociales y laboreo en deficientes condiciones de seguridad industrial. En ninguna época (los cooperativistas) observaron las normas medioambientales, y ni en el periodo de auge, realizaron labores de exploración para conseguir nuevos parajes de trabajo".
Tras esas observaciones, se ve ya la situación presente, con las cinco medidas que han sido aplicadas por el Gobierno y que cambian el curso de un proceso calificado de lucro que se extendió más de una década y que ahora debe ajustarse paulatinamente a una situación, que obligará a los cooperativistas adecuarse a las disposiciones, incluyendo la opción legal que entre otras cosas significa admitir que con el denominativo de sociedades cooperativas, existen muchas empresas mineras, entre medianas y chicas, las que para seguir operando tendrán que cumplir las leyes laborales vigentes.
FENCOMIN BUSCA
DIÁLOGO
A poco más de un mes de haberse dictado las medidas y entre una serie de hechos que tienen que ver con las investigaciones del lamentable deceso del viceministro Illanes, los cooperativistas quedaron "descabezados", sus altos dirigentes están unos detenidos y otros perseguidos, con relación al hecho de Panduro, quedando un grupo de antiguos dirigentes del sector que iniciaron gestiones para restablecer un diálogo con el Gobierno.
A fines de septiembre los cooperativistas se reunieron en un evento nacional que al finalizar, permitió elegir un nuevo directorio que está encabezado por el representante del organismo cooperativo de Sud Atocha (Potosí), David Morejón, que tiene junto a sus colaboradores una fuerte carga de responsabilidad para concretar un acercamiento efectivo con las autoridades de Gobierno, a través del ministerio de minería.
El nuevo dirigente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) reconoció que se abre "una lucha por reorganizarse con una nueva dirigencia que trabajará en el establecimiento de una nueva estrategia para continuar con sus operaciones".
En el congreso de la Fencomin, se decidieron algunas medidas sectoriales entre las que resalta el desconocimiento a las normas aprobadas por el Ejecutivo a fines de agosto, para regularizar las actividades del sector de cooperativas mineras. Se mencionó igualmente la necesidad de retomar contacto con el gobierno a través del diálogo, otorgándose un plazo de dos meses para ese cometido. Se dejó como tema de mayor análisis, la posibilidad de "romper la alianza política" con el oficialismo, lo que significa un implícito reconocimiento de ese acuerdo que los favoreció hasta las movilizaciones sociales que terminaron con víctimas fatales. En el congreso de las cooperativas mineras se expuso una posición sectorial, como una alternativa a un rompimiento de relaciones y consiste en que los mineros cooperativistas conformarían un instrumento político propio, para trabajar por su sector, pero de manera independiente.
Sobre la situación reinante, se hacen muchas conjeturas, la autoridad del Ministerio de Gobierno está empeñada en dar con los autores intelectuales y materiales de la muerte del viceministro y por otro lado los cooperativistas exigen también la identificación de quiénes dispararon contra sus compañeros, un asunto que da para cierto tiempo más, mientras tanto las actividades mineras de las cooperativas no se han regularizado.
En la opinión de destacados analistas, el asunto avanzará hacia una solución en la medida en que "apegarse a las leyes será el mejor camino para que las cooperativas mineras encuentren el diálogo con la administración del Presidente Morales".
En ese orden de cosas, la principal responsabilidad de la nueva dirigencia de la Fencomin será convencer a todas sus afiliadas para que hagan el esfuerzo de regularizar su situación, considerando que ese es un aspecto cuestionable ya que muchas cooperativas no trabajan como tales, hay algunas que contratan gente y otras que trabajan en familia, por lo que se espera, que los propios cooperativistas se adecúen a las normas o se legalicen como empresas mineras. Así están las cosas, en espera de un tiempo de adaptación a la realidad, tomando en cuenta que algunas cooperativas mineras están aceptando las normativas oficiales.
miércoles, 26 de octubre de 2016
Proyección minera al 2025
Aunque es muy poco lo que ha pasado de la teoría a la práctica en materia de minería, pese a que el sector es considerado como uno de los principales en función productiva del país, coyunturalmente después del gas y con visos de recuperar su potencial, a través de una proyección técnica y financiera que debe desarrollarse en el objetivo de alcanzar metas concretas en función de la agenda 2025, en la actualidad aún se debate en un proceso de mucho ruido y pocas nueces…como refiere el dicho popular.
En el contexto de la "agenda económica nacional", nuestras autoridades apuestan por impulsar la minería, ratificando que junto a los hidrocarburos merecen atención especial, pues se trata de "importantes dinamizadores" del desarrollo del país. En los hechos es bueno reconocer que, posiblemente por la estrategia financiera que implica el sostenimiento de nuestra economía, el rubro hidrocarburífero y la exploración de nuevos pozos de gas, ocupan prioritariamente la atención del Gobierno, que dispone de una línea flexible y operativa para impulsar todas las alternativas que lleven a incrementar la producción de gas.
Empero en función de establecer medidas apropiadas para garantizar el funcionamiento del aparato estatal, no sólo en función de la agenda del 2025, sino en la perspectiva del desarrollo sostenible del país y cuando disminuyan las reservas gasíferas, porque ese fenómeno es natural, entonces tendremos que acudir a nuestra otra fuente de riqueza natural, como es la minería, que para entonces tendrá que estar respaldada por actividades de metalurgia y siderurgia en un proceso ya consolidado, supuestamente por la oportuna estructuración de una política minera, que impulse la prospección y exploración de nuevos yacimientos y que paralelamente tenga en funcionamiento las fundiciones necesarias para la obtención de productos metálicos con alto valor agregado y de mucha demanda en los mercados internacionales.
Parecería que también pasamos por el entusiasmo de buenas intenciones, cuando en realidad lo que pretendemos es motivar la responsabilidad de las actuales autoridades para poner en marcha una efectiva "reactivación minera", de manera que en casi una década sean habilitados nuevos centros mineros y su producción tratada industrialmente para la exportación, pero además para el fomento de otras industrias nacionales que utilicen nuestra materia prima metálica.
Se menciona repetitivamente que la minería de "gran escala", necesita fuertes inversiones y suficiente tiempo para concretar su habilitación productiva, por eso es que se insiste en la aplicación de medidas urgentes que comiencen el proceso generacional de la nueva minería y su industrialización, porque se trata de tiempo y de un soporte financiero adecuado que debería ser aprobado en función a la estrategia que se apruebe desde un organismo rector minero.
Si se pretende enrumbar la actividad minera y metalúrgica nacional hacia la agenda del 2025, no se puede seguir perdiendo el tiempo, con más ruido, se necesitan medidas silenciosas, pero prácticamente operativas.
En el contexto de la "agenda económica nacional", nuestras autoridades apuestan por impulsar la minería, ratificando que junto a los hidrocarburos merecen atención especial, pues se trata de "importantes dinamizadores" del desarrollo del país. En los hechos es bueno reconocer que, posiblemente por la estrategia financiera que implica el sostenimiento de nuestra economía, el rubro hidrocarburífero y la exploración de nuevos pozos de gas, ocupan prioritariamente la atención del Gobierno, que dispone de una línea flexible y operativa para impulsar todas las alternativas que lleven a incrementar la producción de gas.
Empero en función de establecer medidas apropiadas para garantizar el funcionamiento del aparato estatal, no sólo en función de la agenda del 2025, sino en la perspectiva del desarrollo sostenible del país y cuando disminuyan las reservas gasíferas, porque ese fenómeno es natural, entonces tendremos que acudir a nuestra otra fuente de riqueza natural, como es la minería, que para entonces tendrá que estar respaldada por actividades de metalurgia y siderurgia en un proceso ya consolidado, supuestamente por la oportuna estructuración de una política minera, que impulse la prospección y exploración de nuevos yacimientos y que paralelamente tenga en funcionamiento las fundiciones necesarias para la obtención de productos metálicos con alto valor agregado y de mucha demanda en los mercados internacionales.
Parecería que también pasamos por el entusiasmo de buenas intenciones, cuando en realidad lo que pretendemos es motivar la responsabilidad de las actuales autoridades para poner en marcha una efectiva "reactivación minera", de manera que en casi una década sean habilitados nuevos centros mineros y su producción tratada industrialmente para la exportación, pero además para el fomento de otras industrias nacionales que utilicen nuestra materia prima metálica.
Se menciona repetitivamente que la minería de "gran escala", necesita fuertes inversiones y suficiente tiempo para concretar su habilitación productiva, por eso es que se insiste en la aplicación de medidas urgentes que comiencen el proceso generacional de la nueva minería y su industrialización, porque se trata de tiempo y de un soporte financiero adecuado que debería ser aprobado en función a la estrategia que se apruebe desde un organismo rector minero.
Si se pretende enrumbar la actividad minera y metalúrgica nacional hacia la agenda del 2025, no se puede seguir perdiendo el tiempo, con más ruido, se necesitan medidas silenciosas, pero prácticamente operativas.
2da. Versión del Seminario Nacional ”Formación de Nuevos Profesionales para el Cambio Minero en Bolivia ”
2da. Versión del Seminario Nacional ”Formación de Nuevos Profesionales para el Cambio Minero en Bolivia ” a realizarse los días 17 y 18 de Noviembre en el auditorio del Banco Central de Bolivia, Costo Gratuito.
Inscripciones: Dirección de Carrera Ingeniería Industrial.
Inscripciones Online: https://docs.google.com/ forms/d/e/ 1FAIpQLSeOwhZA1KmkoOZqnbNd6 loTOD_tdqJ1kN_yesi7RzhzIVe bcQ/viewform
Inscripciones: Dirección de Carrera Ingeniería Industrial.
Inscripciones Online: https://docs.google.com/
Comibol sostiene que la empresa Manquiri no será revertida
La Empresa Manquiri proyecto San Bartolomé no será revertida al Estado boliviano. Así lo establece un informe de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Desde la Unidad de Comunicación Social de la Comibol se hizo la aclaración ante un cable difundido por la Agencia de Noticias Fides (ANF) con el titular, "Comibol anuncia la reversión de Manquiri para el Estado".
"Comibol aclara que no se realizó ningún anuncio relacionado con la reversión de Manquiri", establece la nota que ayer en la tarde fue enviada al diario el Potosí.
La nota explica que el presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia, Marcelino Quispe, en entrevista con medios de prensa, hizo referencia a diferentes aspectos relacionados con la reciente Ley 2891, explicaciones muy generales de lo que la ley encierra de manera operativa.
“Referente a las cooperativas, se ha promulgado el decreto 2891 que se señala que las cooperativas que han firmado un contrato de arrendamiento con Comibol y éstas han firmado un otro contrato con empresarios privados nacionales o extranjeros, dichas concesiones mineras, el yacimiento, vuelven al Estado, vuelve a Comibol, eso está claro. Nosotros tenemos responsabilidad sobre 15 concesiones, porque han publicado 31, las otras 31 son más privadas, no tienen ninguna relación con Comibol y tenemos la obligación de trabajarlas en su momento. Ya hemos hecho una inspección preliminar, una inspección técnica ya tenemos una idea, un criterio técnico de que yacimientos podemos trabajar o que yacimientos corresponden a contratos de asociación, eso está en estudio”, dice la nota.
Dichas explicaciones sobre las características de dicha Ley no sugieren un anuncio de reversión de Manquiri, porque el nombre de este centro minero salió a colación como un ejemplo de los operadores que trabajan con la plata.
Manquiri es segunda en aporte de regalías mineras
La Empresa Minera Manquiri es segunda en aportes de regalías mineras que benefician a la Alcaldía de Potosí (15 %) y el Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí (85 %), según el informe del gerente de relaciones comunitarias, José Manuel Farfán.
El proyecto San Bartolomé solamente es superado por San Cristóbal en el volumen de aporte por regalías mineras para la región y el Impuesto de Utilidades de las Empresas para el Estado boliviano.
Con una inversión superior a 400 millones de dólares, actualmente extrae plata de sucus y pallacos porque desde 2009 se paralizaron las labores en desmontes que están sobre la cota 4.400.
Anualmente la empresa produce entre 150 a 200 toneladas de plata metálica con una pureza de 99,96 por ciento, lo cual logra utilizando el proceso de lixiviación.
La plata metálica se exporta a fundiciones de Europa y Estados Unidos de Norteamérica generando beneficios para el Departamento de Potosí.
Desde la Unidad de Comunicación Social de la Comibol se hizo la aclaración ante un cable difundido por la Agencia de Noticias Fides (ANF) con el titular, "Comibol anuncia la reversión de Manquiri para el Estado".
"Comibol aclara que no se realizó ningún anuncio relacionado con la reversión de Manquiri", establece la nota que ayer en la tarde fue enviada al diario el Potosí.
La nota explica que el presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia, Marcelino Quispe, en entrevista con medios de prensa, hizo referencia a diferentes aspectos relacionados con la reciente Ley 2891, explicaciones muy generales de lo que la ley encierra de manera operativa.
“Referente a las cooperativas, se ha promulgado el decreto 2891 que se señala que las cooperativas que han firmado un contrato de arrendamiento con Comibol y éstas han firmado un otro contrato con empresarios privados nacionales o extranjeros, dichas concesiones mineras, el yacimiento, vuelven al Estado, vuelve a Comibol, eso está claro. Nosotros tenemos responsabilidad sobre 15 concesiones, porque han publicado 31, las otras 31 son más privadas, no tienen ninguna relación con Comibol y tenemos la obligación de trabajarlas en su momento. Ya hemos hecho una inspección preliminar, una inspección técnica ya tenemos una idea, un criterio técnico de que yacimientos podemos trabajar o que yacimientos corresponden a contratos de asociación, eso está en estudio”, dice la nota.
Dichas explicaciones sobre las características de dicha Ley no sugieren un anuncio de reversión de Manquiri, porque el nombre de este centro minero salió a colación como un ejemplo de los operadores que trabajan con la plata.
Manquiri es segunda en aporte de regalías mineras
La Empresa Minera Manquiri es segunda en aportes de regalías mineras que benefician a la Alcaldía de Potosí (15 %) y el Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí (85 %), según el informe del gerente de relaciones comunitarias, José Manuel Farfán.
El proyecto San Bartolomé solamente es superado por San Cristóbal en el volumen de aporte por regalías mineras para la región y el Impuesto de Utilidades de las Empresas para el Estado boliviano.
Con una inversión superior a 400 millones de dólares, actualmente extrae plata de sucus y pallacos porque desde 2009 se paralizaron las labores en desmontes que están sobre la cota 4.400.
Anualmente la empresa produce entre 150 a 200 toneladas de plata metálica con una pureza de 99,96 por ciento, lo cual logra utilizando el proceso de lixiviación.
La plata metálica se exporta a fundiciones de Europa y Estados Unidos de Norteamérica generando beneficios para el Departamento de Potosí.
martes, 25 de octubre de 2016
Espacio de opiniones: Se perfilan cambios en la Ley 535
Las nuevas leyes que modificarían la Ley 535 de Minería y la Ley de Reversiones tienen como novedades más importantes:
1) Aunque mantiene los Contratos Administrativos Mineros con Cooperativas, incluye una figura nueva: los "Contratos Administrativos Mineros en Áreas Bajo Administración Estatal" que se firmarán con las cooperativas que tenían arrendadas concesiones de la Comibol; en estos nuevos, la Comibol tendrá una participación económica (algo parecido al antiguo canon). De entre dichas cooperativas, a las que habían establecido contratos con empresas privadas en áreas arrendadas pertenecientes a Comibol (las que se portaron mal) se les "revierte" de plano las áreas mineras. Empero, este nuevo tipo de contrato servirá también para establecer contratos de Comibol con empresas privadas, lo que servirá -probablemente- para firmar contratos con las transnacionales que eran "socias" de las cooperativas en áreas estatales y que hoy han sido revertidas (Manquiri?), a las que el gobierno les ha prometido que no perderán derechos.
Este nuevo tipo de contrato elude la obligatoriedad de los Contratos de Asociación Estatal sobre la participación mayoritaria (55%) en las utilidades. Seguramente, para contentar a las transnacionales que ya operaban en el país bajo la cobertura de las cooperativas y que tendrían, por lo tanto, "derechos adquiridos".
2) Pese al golpe fuerte sobre las cooperativas en este aspecto, se ratifica la libertad concedida a ellas para contratar asalariados sin perder su carácter "social", por el que son tratadas como entidades sin fines de lucro y exentas de la obligación de pagar impuestos. En el artículo 2 de la nueva ley se dice que las cooperativas están obligadas al "cumplimiento de las normas laborales en relación al personal dependiente no cooperativista". Es decir, que pese a explotar la fuerza de trabajo asalariada como cualquier empresa privada, a cambio de cumplir con los derechos laborales, seguirán siendo consideradas "cooperativas". O sea, el gobierno acepta el encubrimiento de la forma empresarial de las cooperativas, pese a que eso les sirvió durante el anterior conflicto para acusarles de "explotadoras", etc., etc..
lunes, 24 de octubre de 2016
Chile: Minería en busca de invertir y producir más
Son momentos duros para la minería: bajos precios, ajustes, pérdidas o escasas ganancias para las empresas son parte del difícil cóctel que vive esta industria. En este contexto, expertos y actores de la industria minera fueron reunidos por "El Mercurio" y Valor Minero para abordar los cambios que se requieren para cuando llegue la recuperación: el presidente de Sonami, Diego Hernández; el máximo ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada; el secretario de la Federación de Supervisores de Codelco (Fesuc), Ricardo Calderón; el premio nacional de Ciencias Exactas e investigador del Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile, Servet Martínez, y Pamela Chávez, gerenta general de la compañía tecnológica Agua Marina, de Antofagasta.
Esta industria, que históricamente es la que más aporta al PIB y representa la mayor parte de las exportaciones e ingresos tributarios, proyecta que en los próximos años vendrá un repunte, de la mano de mejores cotizaciones en los metales. Sin embargo, para aprovechar el nuevo ciclo alcista hay que hacer las cosas bien. "Si queremos aprovechar ese nuevo ciclo, el momento de actuar es ahora, para atraer inversiones, facilitar su realización y también lograr que ellas produzcan un resultado distinto en la economía chilena y en el entorno donde se desarrollan. Si no hacemos las cosas ahora, es poco probable que aprovechemos ese nuevo ciclo alcista en plenitud", sostuvo el ejecutivo de Valor Minero, Álvaro García.
Y un tema clave que afecta a la inversión son los permisos, agregó el también ex ministro de Economía. En Chile, un gran proyecto de inversión minero o de otro tipo se demora entre cuatro a cinco años en ser aprobado, mientras que en países como Canadá o Australia, que compiten con nuestro país en capitales para la inversión minera, las evaluaciones tardan dos años, ejemplificó.
Mucho más cerca, en Perú -el otro gran país minero de América Latina y que compite con Chile en la recepción de capitales extranjeros en esta industria-, agregó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, la obtención de los permisos ambientales demora menos que en nuestro país, pero hay proyectos que se trancan por problemas con las comunidades, "que cuando se manifiestan puede atrasar mucho un proyecto y, eventualmente, hacerlo caer", precisó.
Los representantes del mundo minero alertaron que, por primera vez, Perú alcanzó a Chile en cantidad de iniciativas de inversión proyectada en minería.
ARRIAGADA: "NO VAMOS A TENER A CHINA CRECIENDO AL 9%"
Si bien hay claridad en los diagnósticos, no se está avanzando en algunas áreas clave, como una oficina para grandes proyectos, o ventanilla única, al estilo de la que existe en Canadá y Australia, alertó García.
Iván Arriagada, de Antofagasta Minerals, señaló que debido a factores propios de la actividad, como las leyes decrecientes y menor apetito inversor, "ahora es más relevante que antes tener facilidades para hacer los proyectos de inversión, obtener más rápido los permisos, tener certeza jurídica o contar con modelos de participación y cooperación que permitan compartir inversión, porque no vamos a tener a China creciendo a 9%, eso no se va a repetir".
Precisó que tras el superciclo, a la industria le quedó claro que no puede incurrir en aumentos de costos, como ocurrió en este período de altos precios, en que la inversión para producir una tonelada de cobre pasó de $us 15 mil a $us 23 mil. "Tenemos que ser mejores y más efectivos para construir proyectos y ahí son clave aspectos en el sector público, como permisos o judicialización. Pero también nosotros, las empresas, tenemos que trabajar colaborativamente con las comunidades y dentro de la empresa para lograr un modelo efectivo en costos de inversión y producción", afirmó.
Esta industria, que históricamente es la que más aporta al PIB y representa la mayor parte de las exportaciones e ingresos tributarios, proyecta que en los próximos años vendrá un repunte, de la mano de mejores cotizaciones en los metales. Sin embargo, para aprovechar el nuevo ciclo alcista hay que hacer las cosas bien. "Si queremos aprovechar ese nuevo ciclo, el momento de actuar es ahora, para atraer inversiones, facilitar su realización y también lograr que ellas produzcan un resultado distinto en la economía chilena y en el entorno donde se desarrollan. Si no hacemos las cosas ahora, es poco probable que aprovechemos ese nuevo ciclo alcista en plenitud", sostuvo el ejecutivo de Valor Minero, Álvaro García.
Y un tema clave que afecta a la inversión son los permisos, agregó el también ex ministro de Economía. En Chile, un gran proyecto de inversión minero o de otro tipo se demora entre cuatro a cinco años en ser aprobado, mientras que en países como Canadá o Australia, que compiten con nuestro país en capitales para la inversión minera, las evaluaciones tardan dos años, ejemplificó.
Mucho más cerca, en Perú -el otro gran país minero de América Latina y que compite con Chile en la recepción de capitales extranjeros en esta industria-, agregó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, la obtención de los permisos ambientales demora menos que en nuestro país, pero hay proyectos que se trancan por problemas con las comunidades, "que cuando se manifiestan puede atrasar mucho un proyecto y, eventualmente, hacerlo caer", precisó.
Los representantes del mundo minero alertaron que, por primera vez, Perú alcanzó a Chile en cantidad de iniciativas de inversión proyectada en minería.
ARRIAGADA: "NO VAMOS A TENER A CHINA CRECIENDO AL 9%"
Si bien hay claridad en los diagnósticos, no se está avanzando en algunas áreas clave, como una oficina para grandes proyectos, o ventanilla única, al estilo de la que existe en Canadá y Australia, alertó García.
Iván Arriagada, de Antofagasta Minerals, señaló que debido a factores propios de la actividad, como las leyes decrecientes y menor apetito inversor, "ahora es más relevante que antes tener facilidades para hacer los proyectos de inversión, obtener más rápido los permisos, tener certeza jurídica o contar con modelos de participación y cooperación que permitan compartir inversión, porque no vamos a tener a China creciendo a 9%, eso no se va a repetir".
Precisó que tras el superciclo, a la industria le quedó claro que no puede incurrir en aumentos de costos, como ocurrió en este período de altos precios, en que la inversión para producir una tonelada de cobre pasó de $us 15 mil a $us 23 mil. "Tenemos que ser mejores y más efectivos para construir proyectos y ahí son clave aspectos en el sector público, como permisos o judicialización. Pero también nosotros, las empresas, tenemos que trabajar colaborativamente con las comunidades y dentro de la empresa para lograr un modelo efectivo en costos de inversión y producción", afirmó.
domingo, 23 de octubre de 2016
Perú: Antamina duplicará producción de zinc
La minera peruana Antamina tendrá una producción de zinc que llegaría a entre 340,000 y 360,000 toneladas finas el próximo año.
Así señaló a Reuters, el gerente general de la compañía, Abraham Chahuán, quien afirmó que la producción anual de cobre de Antamina se mantendría en el 2016 y en el 2017 en unas 430,000 toneladas. La producción del metal rojo ascendió a unas 412,000 toneladas en el 2015, según el Ministerio de Energía y Minas.
Antamina, ubicada en Áncash, es controlada por BHP Billiton, Glencore, Teck Cominco y Mitsubishi Corp.
Chahuán afirmó que la mayor producción de zinc se debe a la característica de la mina a tajo abierto que presenta ahora una mayor presencia del metal en la superficie y coincide con las buenas perspectivas de su precio en el mercado internacional.
"Es verdad que hay una tendencia hoy día que por el cierre de algunas minas de zinc en diferentes partes del mundo y la falta de proyectos nuevos, digamos que todo el mundo tiende a pensar que el precio del zinc tiene un mejor performance", manifestó Chahuán a periodistas tras una exposición sobre la compañía.
La semana pasada, el zinc tocó un máximo de cinco años a $us 2.418 la tonelada, un aumento de casi el 70% desde los mínimos alcanzados en enero. Chahuán dijo que el mayor volumen de zinc permitirá a la compañía tener mejores resultados el próximo año, "pero el cobre va seguir siendo el principal ingreso de la empresa".
Antamina, que inició operaciones hace 15 años con una inversión acumulada de $us 5.650 millones, está concentrada ahora en elevar su productividad y consolidar su producción tras culminar una expansión en el 2013, afirmó.
Así señaló a Reuters, el gerente general de la compañía, Abraham Chahuán, quien afirmó que la producción anual de cobre de Antamina se mantendría en el 2016 y en el 2017 en unas 430,000 toneladas. La producción del metal rojo ascendió a unas 412,000 toneladas en el 2015, según el Ministerio de Energía y Minas.
Antamina, ubicada en Áncash, es controlada por BHP Billiton, Glencore, Teck Cominco y Mitsubishi Corp.
Chahuán afirmó que la mayor producción de zinc se debe a la característica de la mina a tajo abierto que presenta ahora una mayor presencia del metal en la superficie y coincide con las buenas perspectivas de su precio en el mercado internacional.
"Es verdad que hay una tendencia hoy día que por el cierre de algunas minas de zinc en diferentes partes del mundo y la falta de proyectos nuevos, digamos que todo el mundo tiende a pensar que el precio del zinc tiene un mejor performance", manifestó Chahuán a periodistas tras una exposición sobre la compañía.
La semana pasada, el zinc tocó un máximo de cinco años a $us 2.418 la tonelada, un aumento de casi el 70% desde los mínimos alcanzados en enero. Chahuán dijo que el mayor volumen de zinc permitirá a la compañía tener mejores resultados el próximo año, "pero el cobre va seguir siendo el principal ingreso de la empresa".
Antamina, que inició operaciones hace 15 años con una inversión acumulada de $us 5.650 millones, está concentrada ahora en elevar su productividad y consolidar su producción tras culminar una expansión en el 2013, afirmó.
Consumo anual llega a 15 millones de m3 San Cristóbal utiliza 32.000 m3 de agua tratada por tonelada
La empresa Minera San Cristóbal declaró que ha logrado disminuir el consumo de agua en sus tareas extractivas. Según un informe divulgado por la empresa, la firma “ha desarrollado tecnología para reducir la demanda de agua de baja calidad desde hace años atrás”.
CONSUMO
“La reducción de agua tratada por tonelada se ha reducido más de 40.000 m3 al día a menos de 32.000 m3 al día” y añadió que, por el momento, el 80% del agua utilizada en San Cristóbal se recicla. Como resultado de esta mejora, la demanda agua de baja calidad se redujo a 50%”, dijo un comunicado de la firma.
DENUNCIA
El dirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Johnny Llally, responsabilizó a la minería del departamento la perforación de pozos, lo que estaría afectando el caudal de agua de la Laguna Colorada.
El dirigente denunció concretamente que la empresa San Cristóbal traslada 50 mil metros cúbicos de agua por día “y nadie le reclama”, aseguró. El senador de Unidad Demócrata (UD), Edwin Rodríguez, concluyó tras una visita la reserva natural, Eduardo Abaroa, que el espejo de agua de la laguna Colorada se ha reducido, lo que ha afectado también a la población de flamencos.
El dirigente cívico informó que el pasado 17 de agosto, la entidad cívica que encabeza, viajó hasta el lugar de las lagunas y comprobó que “por intereses de empresas mineras se está dejando sin agua a Potosí”.
PRODUCCIÓN
San Cristóbal, subsidiaria de la japonesa Sumitomo Corporation, publicó en su página web, que “en las etapas iniciales de operación, se espera que la mina de San Cristóbal produzca aproximadamente 1.300 toneladas métricas/día de concentrados de zinc-plata y 300 toneladas métricas/día de concentrados de plomo-plata, para así llegar a un volumen de producción anual estimado de 600.000 toneladas de concentrados”.
CONCENTRADOS
Este ritmo de producción requiere el traslado diario de 150.000 toneladas de roca, 40.000 toneladas de las cuales con contenido de mineral se transportan a la planta de concentración para su tratamiento, se informa en el portal.
SISTEMA INTEGRADO
Según el reporte de la transnacional, la empresa “cuenta con un sistema integrado de gestión de responsabilidad social y ambiental, su principal objetivo es ayudar a crear las condiciones adecuadas para la población asentada en las comunidades que rodean el proyecto minero, el desarrollo de las empresas que son auto-sostenible e independiente de la minería la producción, en la búsqueda de un futuro mejor para sus habitantes”, declaró Javier Diez de Medida, gerente de Asuntos Corporativos de Minera San Cristóbal, citó el comunicado.
MEDIOAMBIENTE
Situada en la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí, la empresa lleva a cabo sus operaciones preservando el medioambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades, dijo el documento.
SECTOR
Diez de Medina manifestó también que, basándose en la licencia social para operar en el campo de la minería, “la empresa ha reforzado su responsabilidad social corporativa y ha invertido a la fecha 1.8 billones de dólares en un período de 10 años”.
La empresa representa 50% de las exportaciones de minerales no ferrosos de Bolivia. Además, sería el productor de más bajo costo en el mundo para una mina productora de zinc, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora, McKinsey.
AGUA PARA USO INDUSTRIAL
- La empresa Minera San Cristóbal (EMS), aseveró que el agua para la mina viene de una fuente totalmente distinta que el agua dulce usada por la población local del área en y alrededor de Potosí
- El agua usada para la operación minera es muy salina con un alto contenido de sedimentos. Esto significa que es agua de mala calidad no apta para el consumo humano o animal, pero que sí se puede utilizar para fines industriales
- En promedio, MSC consume 15 millones (15.000.000) de metros cúbicos de agua de mala calidad por año, que es una cantidad insignificante comparada con los más de 10 mil millones (10.000.000.000) de metros cúbicos de agua de lluvia que cae cada año en toda la cuenca del salar de Uyuni, del que forma parte el acuífero de Jaukihua
- En los últimos años, MSC se ha dedicado a instalar sistemas para la recuperación y el reciclaje del agua que utiliza. Como resultado de estas significativas inversiones en infraestructura, se puede volver a utilizar la misma agua varias veces en vez de pasar por el sistema una sola vez. Esto hace bajar dramáticamente el uso total de agua
- La firma ha trabajado con consultores expertos para crear un modelo computarizado del acuífero Jaukihua, que está conectado con la cuenca del Río Grande de Lípez. Estos modelos se utilizan tanto para pronosticar el comportamiento de la disponibilidad de agua para las operaciones mineras como el éxito de los esfuerzos para mitigar el impacto en los niveles de agua.
Fuente: Portal web MSC
CONSUMO
“La reducción de agua tratada por tonelada se ha reducido más de 40.000 m3 al día a menos de 32.000 m3 al día” y añadió que, por el momento, el 80% del agua utilizada en San Cristóbal se recicla. Como resultado de esta mejora, la demanda agua de baja calidad se redujo a 50%”, dijo un comunicado de la firma.
DENUNCIA
El dirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Johnny Llally, responsabilizó a la minería del departamento la perforación de pozos, lo que estaría afectando el caudal de agua de la Laguna Colorada.
El dirigente denunció concretamente que la empresa San Cristóbal traslada 50 mil metros cúbicos de agua por día “y nadie le reclama”, aseguró. El senador de Unidad Demócrata (UD), Edwin Rodríguez, concluyó tras una visita la reserva natural, Eduardo Abaroa, que el espejo de agua de la laguna Colorada se ha reducido, lo que ha afectado también a la población de flamencos.
El dirigente cívico informó que el pasado 17 de agosto, la entidad cívica que encabeza, viajó hasta el lugar de las lagunas y comprobó que “por intereses de empresas mineras se está dejando sin agua a Potosí”.
PRODUCCIÓN
San Cristóbal, subsidiaria de la japonesa Sumitomo Corporation, publicó en su página web, que “en las etapas iniciales de operación, se espera que la mina de San Cristóbal produzca aproximadamente 1.300 toneladas métricas/día de concentrados de zinc-plata y 300 toneladas métricas/día de concentrados de plomo-plata, para así llegar a un volumen de producción anual estimado de 600.000 toneladas de concentrados”.
CONCENTRADOS
Este ritmo de producción requiere el traslado diario de 150.000 toneladas de roca, 40.000 toneladas de las cuales con contenido de mineral se transportan a la planta de concentración para su tratamiento, se informa en el portal.
SISTEMA INTEGRADO
Según el reporte de la transnacional, la empresa “cuenta con un sistema integrado de gestión de responsabilidad social y ambiental, su principal objetivo es ayudar a crear las condiciones adecuadas para la población asentada en las comunidades que rodean el proyecto minero, el desarrollo de las empresas que son auto-sostenible e independiente de la minería la producción, en la búsqueda de un futuro mejor para sus habitantes”, declaró Javier Diez de Medida, gerente de Asuntos Corporativos de Minera San Cristóbal, citó el comunicado.
MEDIOAMBIENTE
Situada en la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí, la empresa lleva a cabo sus operaciones preservando el medioambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades, dijo el documento.
SECTOR
Diez de Medina manifestó también que, basándose en la licencia social para operar en el campo de la minería, “la empresa ha reforzado su responsabilidad social corporativa y ha invertido a la fecha 1.8 billones de dólares en un período de 10 años”.
La empresa representa 50% de las exportaciones de minerales no ferrosos de Bolivia. Además, sería el productor de más bajo costo en el mundo para una mina productora de zinc, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora, McKinsey.
AGUA PARA USO INDUSTRIAL
- La empresa Minera San Cristóbal (EMS), aseveró que el agua para la mina viene de una fuente totalmente distinta que el agua dulce usada por la población local del área en y alrededor de Potosí
- El agua usada para la operación minera es muy salina con un alto contenido de sedimentos. Esto significa que es agua de mala calidad no apta para el consumo humano o animal, pero que sí se puede utilizar para fines industriales
- En promedio, MSC consume 15 millones (15.000.000) de metros cúbicos de agua de mala calidad por año, que es una cantidad insignificante comparada con los más de 10 mil millones (10.000.000.000) de metros cúbicos de agua de lluvia que cae cada año en toda la cuenca del salar de Uyuni, del que forma parte el acuífero de Jaukihua
- En los últimos años, MSC se ha dedicado a instalar sistemas para la recuperación y el reciclaje del agua que utiliza. Como resultado de estas significativas inversiones en infraestructura, se puede volver a utilizar la misma agua varias veces en vez de pasar por el sistema una sola vez. Esto hace bajar dramáticamente el uso total de agua
- La firma ha trabajado con consultores expertos para crear un modelo computarizado del acuífero Jaukihua, que está conectado con la cuenca del Río Grande de Lípez. Estos modelos se utilizan tanto para pronosticar el comportamiento de la disponibilidad de agua para las operaciones mineras como el éxito de los esfuerzos para mitigar el impacto en los niveles de agua.
Fuente: Portal web MSC
sábado, 22 de octubre de 2016
Yacimientos mineralizados deberían ser cuantificados en su futura potencialidad
Se menciona que a "lo largo y ancho" del país existen yacimientos mineros, la mayoría detectados por la vía satelital, aunque no precisamente confirmados, pero por lo menos con una máxima aproximación de su ubicación real, lo que facilitaría su prospección y la futura fase de exploración, para cuantificar su potencialidad y las necesidades que implicaría desarrollar su futura explotación.
El país es rico en recursos naturales no renovables, se observa el hecho en el caso de los hidrocarburos y directamente el gas, que se han convertido en coyunturales sustitutos de los minerales. El análisis histórico y referencial sobre la riqueza minera, nos traslada indudablemente al tiempo previo a la fundación de la República y luego a los años en los que la explotación de nuestros minerales enriqueció superestados al otro lado de nuestro continente, despertando la codicia de poderosos reinados que no titubearon en mandar a sus "fuerzas de ocupación" para despojarnos de aquella riqueza, que salvada de esa explotación todavía persiste en las minas tradicionales, denominadas de la conquista.
La riqueza minera tiene larga data en ese proceso de haber construido y sostenido la República. La magnitud de esa riqueza hizo que se reconozca a Bolivia como un país eminentemente minero y lo fue, sigue siendo rico, pero para volver a tiempos de auge en la minería, hay necesidad de aplicar cuanto antes un programa de "reactivación minera" que contemple cambios sustanciales en su administración, en base a una política sectorial que priorice la prospección y la exploración de nuevos yacimientos.
Una tarea incumplida por muchas autoridades que pasaron por la cartera de Minería y por la estatal minera, sin haber definido una estrategia productiva que comience en la prospección y la exploración de yacimientos. Lo que se ha hecho es seguir explotando los yacimientos en uso, casi de manera rutinaria, con muy pocas innovaciones tecnológicas, con reducidos aportes financieros y de manera muy grave, como el caso Huanuni, triplicando su carga social, pero sin que ese proceso signifique multiplicar en igual proporción los volúmenes de producción.
La minería no se ha renovado y según los expertos, en el último tiempo se desaprovechó un largo periodo de bonanza, sin siquiera crear un "fondo de previsión" para sostener al sector en periodos de crisis. Tampoco se hicieron inversiones importantes en renovación de equipos, maquinaria pesada y obtención de tecnología de punta…el trabajo continuó rutinariamente hasta la llegada de un "nuevo ciclo" de precios bajos, que "por necesidad" inducen a los protagonistas a defender sus intereses y generar alternativas de emergencia para enfrentar la crisis.
Estamos justamente en esa fase y desde los niveles superiores del área de minería se mencionan una serie de proyectos, millonarias inversiones y muy buenas intenciones para sacar adelante la minería, sin embargo, como lo señalan los entendidos, el asunto no va por el entusiasmo, la minería necesita de manera ineludible tres elementos básicos, inversión apropiada, tecnología de punta y el tiempo necesario para cumplir, las fases de prospección y exploración, que abran las posibilidades del desarrollo de nuevos emprendimientos.
Políticas internas, resultan ciertamente contradictorias, por un lado se prioriza la inversión estatal, con fines cautelosos en defensa dizque, de nuestros recursos estratégicos, pero por otra vía se abren posibilidades a ciertos inversionistas para desarrollar programas de investigación, aunque sin comprometer esfuerzos en los planes de industrialización de nuestros minerales. Sin embargo, en los casos de recursos evaporíticos y el hierro del Mutún, es imprescindible la tecnología de punta que nos deben transferir los inversionistas que asuman convenios en tales instancias.
EL SERGEOMIN
En relación a trabajos realizados en busca de nuevos yacimientos, el Servicio Geológico Minero (Sergeomin) tiene una interesante relación sobre resultados de 23 procesos de prospección en un lapso de diez años y ejecutados en cuatro departamentos, estableciéndose que se trata de datos preliminares sobre los cuales deberá profundizarse nuevas investigaciones para verificar la potencialidad de los yacimientos en perspectiva.
Un interesante recuento publicado en la separata El Financiero de La Razón, señala además que con una inversión de 43,3 millones de bolivianos el Sergeomin ejecutó 23 proyectos de prospección y exploración geológica minera, de los cuales sólo seis muestran "resultados favorables". Se aclara que para establecer si son o no "vetas favorables" hacen falta más estudios.
El Sergeomin menciona que hay tres factores que impiden la inversión en exploración, tanto por parte del Estado como de empresas privadas.
Uno de los principales problemas constituye los conflictos sociales que se originan en las comunidades donde hay criterios divididos, una parte de comunarios muestran acuerdo con proyectos mineros, otra los rechaza y se demoran los acuerdos positivos. Por otra parte, la inseguridad jurídica hace que se produzcan avasallamiento de propiedades, especialmente cuando los precios de minerales están altos "todos quieren ser mineros", en tanto cuando esos valores bajan, los campesinos vuelven a sus actividades comunes, pero los movimientos sociales y la inestabilidad hacen que los inversionistas desistan de arriesgar sus capitales. Finalmente se observa que muchas de las gobernaciones y municipios no cumplen con los aportes establecidos de acuerdo a las normas vigentes, perjudicando el trabajo de prospección y exploración de yacimientos.
El Sergeomin, tiene como objetivo principal generar información geológica básica en el país. Esa tarea no se cumplirá en la medida que se retrasen aún más los planes de exploración, pero debidamente sustentados y supervisados a través de las investigaciones técnicas que efectúa este organismo.
En los últimos años del 2012 al 2014, se han efectuado investigaciones en los distritos de Potosí, Oruro, La Paz, Cochabamba e incluso Tarija. Se necesitan más recursos para "profundizar" esos estudios y definir la calidad de los mismos, lamentablemente, a nivel oficial se carece de una política apropiada que valore la importancia de explorar para confirmar nuevos yacimientos.
El informe de Sergeomin, organización especializada en el desarrollo de investigación geocientífica para identificar y cuantificar reservas mineralógicas para el desarrollo de nuevos emprendimientos, revela que "los resultados logrados en la última década son preliminares y sólo muestran lugares con potencial mineralógico y no así vetas".
La conclusión es que se necesita un programa minero seriamente planificado a partir de una dirección superior que establezca la estrategia de ampliar y modernizar nuestra minería.
El país es rico en recursos naturales no renovables, se observa el hecho en el caso de los hidrocarburos y directamente el gas, que se han convertido en coyunturales sustitutos de los minerales. El análisis histórico y referencial sobre la riqueza minera, nos traslada indudablemente al tiempo previo a la fundación de la República y luego a los años en los que la explotación de nuestros minerales enriqueció superestados al otro lado de nuestro continente, despertando la codicia de poderosos reinados que no titubearon en mandar a sus "fuerzas de ocupación" para despojarnos de aquella riqueza, que salvada de esa explotación todavía persiste en las minas tradicionales, denominadas de la conquista.
La riqueza minera tiene larga data en ese proceso de haber construido y sostenido la República. La magnitud de esa riqueza hizo que se reconozca a Bolivia como un país eminentemente minero y lo fue, sigue siendo rico, pero para volver a tiempos de auge en la minería, hay necesidad de aplicar cuanto antes un programa de "reactivación minera" que contemple cambios sustanciales en su administración, en base a una política sectorial que priorice la prospección y la exploración de nuevos yacimientos.
Una tarea incumplida por muchas autoridades que pasaron por la cartera de Minería y por la estatal minera, sin haber definido una estrategia productiva que comience en la prospección y la exploración de yacimientos. Lo que se ha hecho es seguir explotando los yacimientos en uso, casi de manera rutinaria, con muy pocas innovaciones tecnológicas, con reducidos aportes financieros y de manera muy grave, como el caso Huanuni, triplicando su carga social, pero sin que ese proceso signifique multiplicar en igual proporción los volúmenes de producción.
La minería no se ha renovado y según los expertos, en el último tiempo se desaprovechó un largo periodo de bonanza, sin siquiera crear un "fondo de previsión" para sostener al sector en periodos de crisis. Tampoco se hicieron inversiones importantes en renovación de equipos, maquinaria pesada y obtención de tecnología de punta…el trabajo continuó rutinariamente hasta la llegada de un "nuevo ciclo" de precios bajos, que "por necesidad" inducen a los protagonistas a defender sus intereses y generar alternativas de emergencia para enfrentar la crisis.
Estamos justamente en esa fase y desde los niveles superiores del área de minería se mencionan una serie de proyectos, millonarias inversiones y muy buenas intenciones para sacar adelante la minería, sin embargo, como lo señalan los entendidos, el asunto no va por el entusiasmo, la minería necesita de manera ineludible tres elementos básicos, inversión apropiada, tecnología de punta y el tiempo necesario para cumplir, las fases de prospección y exploración, que abran las posibilidades del desarrollo de nuevos emprendimientos.
Políticas internas, resultan ciertamente contradictorias, por un lado se prioriza la inversión estatal, con fines cautelosos en defensa dizque, de nuestros recursos estratégicos, pero por otra vía se abren posibilidades a ciertos inversionistas para desarrollar programas de investigación, aunque sin comprometer esfuerzos en los planes de industrialización de nuestros minerales. Sin embargo, en los casos de recursos evaporíticos y el hierro del Mutún, es imprescindible la tecnología de punta que nos deben transferir los inversionistas que asuman convenios en tales instancias.
EL SERGEOMIN
En relación a trabajos realizados en busca de nuevos yacimientos, el Servicio Geológico Minero (Sergeomin) tiene una interesante relación sobre resultados de 23 procesos de prospección en un lapso de diez años y ejecutados en cuatro departamentos, estableciéndose que se trata de datos preliminares sobre los cuales deberá profundizarse nuevas investigaciones para verificar la potencialidad de los yacimientos en perspectiva.
Un interesante recuento publicado en la separata El Financiero de La Razón, señala además que con una inversión de 43,3 millones de bolivianos el Sergeomin ejecutó 23 proyectos de prospección y exploración geológica minera, de los cuales sólo seis muestran "resultados favorables". Se aclara que para establecer si son o no "vetas favorables" hacen falta más estudios.
El Sergeomin menciona que hay tres factores que impiden la inversión en exploración, tanto por parte del Estado como de empresas privadas.
Uno de los principales problemas constituye los conflictos sociales que se originan en las comunidades donde hay criterios divididos, una parte de comunarios muestran acuerdo con proyectos mineros, otra los rechaza y se demoran los acuerdos positivos. Por otra parte, la inseguridad jurídica hace que se produzcan avasallamiento de propiedades, especialmente cuando los precios de minerales están altos "todos quieren ser mineros", en tanto cuando esos valores bajan, los campesinos vuelven a sus actividades comunes, pero los movimientos sociales y la inestabilidad hacen que los inversionistas desistan de arriesgar sus capitales. Finalmente se observa que muchas de las gobernaciones y municipios no cumplen con los aportes establecidos de acuerdo a las normas vigentes, perjudicando el trabajo de prospección y exploración de yacimientos.
El Sergeomin, tiene como objetivo principal generar información geológica básica en el país. Esa tarea no se cumplirá en la medida que se retrasen aún más los planes de exploración, pero debidamente sustentados y supervisados a través de las investigaciones técnicas que efectúa este organismo.
En los últimos años del 2012 al 2014, se han efectuado investigaciones en los distritos de Potosí, Oruro, La Paz, Cochabamba e incluso Tarija. Se necesitan más recursos para "profundizar" esos estudios y definir la calidad de los mismos, lamentablemente, a nivel oficial se carece de una política apropiada que valore la importancia de explorar para confirmar nuevos yacimientos.
El informe de Sergeomin, organización especializada en el desarrollo de investigación geocientífica para identificar y cuantificar reservas mineralógicas para el desarrollo de nuevos emprendimientos, revela que "los resultados logrados en la última década son preliminares y sólo muestran lugares con potencial mineralógico y no así vetas".
La conclusión es que se necesita un programa minero seriamente planificado a partir de una dirección superior que establezca la estrategia de ampliar y modernizar nuestra minería.
Industrializar la minería boliviana es parte de una buena intención
Mientras nuestra minería se sostenga precariamente en sus actuales condiciones, "raspando" lo último que hay de minerales en las vetas de las minas de la conquista y la primera nacionalización de esas riquezas, la situación permanecerá en sólo buenas intenciones, si se trata de abordar el tema de su industrialización.
Por supuesto que el proceso nos muestra un camino complejo con muchos vericuetos que no han podido eliminarse, persisten y hacen dificultoso el avance hacia objetivos más concretos para transformar nuestros concentrados en metales como sucede con el estaño y algo de antimonio que produce la metalúrgica de Vinto en Oruro, pues el resto de nuestros minerales se exportan como concentrados "en bruto", sin un mínimo de valor agregado.
Este hecho es corriente en la exportación que hacemos de concentrados con bajo precio, con un deliberado desconocimiento de otros minerales no declarados y que son separados industrialmente por nuestros compradores, pero sin reconocimiento de su valor extra, que significa una pérdida directa en nuestra economía, lo que se evitaría si tales materias primas se funden y exportan con valor agregado.
La original Empresa Nacional de Fundiciones (Enaf), ha permitido adelantar el proceso de convertir nuestros concentrados de estaño en lingotes metálicos de alta pureza, reconocida esa calidad a nivel internacional, asegurando un mercado permanente y que se amplía en el mapa de las grandes industrias de Europa, Asia y EE.UU.
La fuerte demanda del producto ha motivado una reingeniería en la fundición de Oruro y la misma se ha modernizado con la incorporación de un horno Ausmelt, aunque el proceso de su instalación demoró mucho más de los previsto en tiempo y en costo, en fin, la fundición crece, su producción se incrementa y se habla de otras perspectivas para avanzar en la industrialización de otros concentrados.
No sucedió lo mismo con la Empresa Metalúrgica de Karachipampa (EMK), conocida por su inoperatividad y los altos costos de su mantenimiento como el "elefante blanco" de nuestra minería. Arrancó después de fuerte inversión, pero su marcha fue lenta y costosa pues se detuvo después de muy pocos pasos. Su reparación demoró buen tiempo y ponerla en funcionamiento significó otro esfuerzo más al Gobierno, todo en busca de habilitarla para fundir nuestros concentrados de plomo y plata. Algo se logró, pero otra vez se interrumpió el trabajo por fallas atribuibles a la obsolescencia de la gigante planta de la que alguien comentó que se trataba de "una planta de fierros ordenadamente colocados para uso de exposición, pero no de fundición".
Los esfuerzos persisten, nuevos gastos, pero con mayor criterio de salvar las dificultades y hacer que Karachipampa avance otro paso fundamental en el proceso de industrializar nuestra minería. La importante minera privada San Cristóbal le provee de suficiente materia prima y ya se contaron algunas ventas de plomo y plata en lingotes, también con calidad internacionalmente exigida.
Dos refinerías
En ese proceso paulatino de convertir nuestros concentrados en metálicos, ya se cuenta el estaño, como producto de exportación en crecimiento. Se perfila hacia adelante la fundición de plomo y plata, ojalá se ajuste el tratamiento técnico en Karachipampa para hacer regular la comercialización de esos lingotes cuyo mercado también tiene una excelente demanda que podremos satisfacer con una regular fundición de toneladas de pata y plomo.
Una última información originada en la gerencia de la EMK, señala que durante la gestión 2016, este complejo metalúrgico produjo cinco toneladas de plata y centenares (¿) de plomo con estándares internacionales. El gerente de la EMK, Hugo Arando, ratificó que en lo que va de la gestión la producción fue mayor a cinco toneladas de plata, además de 900 toneladas de plomo, en ambos casos con pureza de 99,98%, exigible en las compañías compradoras. Se resalta que es la "primera vez" que Karachipampa registra tales volúmenes de producción.
La gran expectativa de orureños y potosinos, especialmente de los primeros, está en la instalación de plantas refinadoras de zinc, una en cada distrito, con lo que otro mineral de alta producción, pasaría a la fundición, aumentando la cantidad de nuestras materias primas con precio al valor agregado, que significa más utilidades en toda la cadena productiva.
El caso es que en el ministerio de minería, no se explica ninguna razón por la prolongada demora en la ubicación e instalación de las fundiciones de zinc para hablar de su etapa práctica en producir otra línea de metálicos para exportarlos con el sello "made in Bolivia".
Para algunos dirigentes mineros y observadores del sector, el asunto de las fundiciones de zinc, está pasando de "castaño a oscuro", sin que exista ninguna aclaración a la demora persistente, pese a que en materia de presupuesto ya se aprobó cerca de medio millón de dólares para la ejecución de los dos proyectos.
Como se puede observar, con dos empresas metalúrgicas en funcionamiento, una casi de manera regular, aunque el horno Ausmelt deberá aumentar su rendimiento para que la metalúrgica de Vinto alcance objetivos trazados para elevar sus volúmenes de exportación, está la otra, la de Karachipampa con el horno Kivcet, todavía en ajustes de alta tecnología para consolidar su proceso productivo, haciendo posible ampliar la venta de nuestros concentrados, convertiros en metales con alto valor agregado, un paso, o mejor dos, en el proceso de la industrialización minera que tiene mucho por andar, en tanto, y lo ratifican los expertos, este asunto es una buena intención.
Lo más grande
El proyecto de industrializar el litio sigue avanzando pero lentamente, en cambio la competencia de países vecinos se hace sentir, con la materialización de importantes convenios estratégicos de inversión y transferencia de tecnología, para satisfacer la demanda del producto en un mercado creciente hasta cierto punto, pero inclusive muy voluble ante la generación de proyectos sustitutos al uso de baterías de ión litio, reemplazadas por otras de energía solar. El asunto está en no perder en espacio y tiempo, "el tren de turno" ante la competencia ilimitada".
Lo del hierro del Mutún, parecería desenvolverse con un sino de mala suerte, de una empresa brasileña que no funcionó, se pasó la firma india Jindal Steel & Powers, de esa a otra internacional, que se adjudicó el proyecto, una firma china que en el último tiempo no da señales de actividad, para encarar un trabajo que ya debía estar funcionando con miras a la instalación de una siderúrgica para transformar el hierro en acero del Mutún.
En ambos casos, litio y hierro, estuvieron cerca consorcios del país asiático. Estos proyectos son determinantes para la industrialización de nuestra minería. Deben exigirse resultados serios y efectivos, ya no estamos para cuentos…chinos.
Por supuesto que el proceso nos muestra un camino complejo con muchos vericuetos que no han podido eliminarse, persisten y hacen dificultoso el avance hacia objetivos más concretos para transformar nuestros concentrados en metales como sucede con el estaño y algo de antimonio que produce la metalúrgica de Vinto en Oruro, pues el resto de nuestros minerales se exportan como concentrados "en bruto", sin un mínimo de valor agregado.
Este hecho es corriente en la exportación que hacemos de concentrados con bajo precio, con un deliberado desconocimiento de otros minerales no declarados y que son separados industrialmente por nuestros compradores, pero sin reconocimiento de su valor extra, que significa una pérdida directa en nuestra economía, lo que se evitaría si tales materias primas se funden y exportan con valor agregado.
La original Empresa Nacional de Fundiciones (Enaf), ha permitido adelantar el proceso de convertir nuestros concentrados de estaño en lingotes metálicos de alta pureza, reconocida esa calidad a nivel internacional, asegurando un mercado permanente y que se amplía en el mapa de las grandes industrias de Europa, Asia y EE.UU.
La fuerte demanda del producto ha motivado una reingeniería en la fundición de Oruro y la misma se ha modernizado con la incorporación de un horno Ausmelt, aunque el proceso de su instalación demoró mucho más de los previsto en tiempo y en costo, en fin, la fundición crece, su producción se incrementa y se habla de otras perspectivas para avanzar en la industrialización de otros concentrados.
No sucedió lo mismo con la Empresa Metalúrgica de Karachipampa (EMK), conocida por su inoperatividad y los altos costos de su mantenimiento como el "elefante blanco" de nuestra minería. Arrancó después de fuerte inversión, pero su marcha fue lenta y costosa pues se detuvo después de muy pocos pasos. Su reparación demoró buen tiempo y ponerla en funcionamiento significó otro esfuerzo más al Gobierno, todo en busca de habilitarla para fundir nuestros concentrados de plomo y plata. Algo se logró, pero otra vez se interrumpió el trabajo por fallas atribuibles a la obsolescencia de la gigante planta de la que alguien comentó que se trataba de "una planta de fierros ordenadamente colocados para uso de exposición, pero no de fundición".
Los esfuerzos persisten, nuevos gastos, pero con mayor criterio de salvar las dificultades y hacer que Karachipampa avance otro paso fundamental en el proceso de industrializar nuestra minería. La importante minera privada San Cristóbal le provee de suficiente materia prima y ya se contaron algunas ventas de plomo y plata en lingotes, también con calidad internacionalmente exigida.
Dos refinerías
En ese proceso paulatino de convertir nuestros concentrados en metálicos, ya se cuenta el estaño, como producto de exportación en crecimiento. Se perfila hacia adelante la fundición de plomo y plata, ojalá se ajuste el tratamiento técnico en Karachipampa para hacer regular la comercialización de esos lingotes cuyo mercado también tiene una excelente demanda que podremos satisfacer con una regular fundición de toneladas de pata y plomo.
Una última información originada en la gerencia de la EMK, señala que durante la gestión 2016, este complejo metalúrgico produjo cinco toneladas de plata y centenares (¿) de plomo con estándares internacionales. El gerente de la EMK, Hugo Arando, ratificó que en lo que va de la gestión la producción fue mayor a cinco toneladas de plata, además de 900 toneladas de plomo, en ambos casos con pureza de 99,98%, exigible en las compañías compradoras. Se resalta que es la "primera vez" que Karachipampa registra tales volúmenes de producción.
La gran expectativa de orureños y potosinos, especialmente de los primeros, está en la instalación de plantas refinadoras de zinc, una en cada distrito, con lo que otro mineral de alta producción, pasaría a la fundición, aumentando la cantidad de nuestras materias primas con precio al valor agregado, que significa más utilidades en toda la cadena productiva.
El caso es que en el ministerio de minería, no se explica ninguna razón por la prolongada demora en la ubicación e instalación de las fundiciones de zinc para hablar de su etapa práctica en producir otra línea de metálicos para exportarlos con el sello "made in Bolivia".
Para algunos dirigentes mineros y observadores del sector, el asunto de las fundiciones de zinc, está pasando de "castaño a oscuro", sin que exista ninguna aclaración a la demora persistente, pese a que en materia de presupuesto ya se aprobó cerca de medio millón de dólares para la ejecución de los dos proyectos.
Como se puede observar, con dos empresas metalúrgicas en funcionamiento, una casi de manera regular, aunque el horno Ausmelt deberá aumentar su rendimiento para que la metalúrgica de Vinto alcance objetivos trazados para elevar sus volúmenes de exportación, está la otra, la de Karachipampa con el horno Kivcet, todavía en ajustes de alta tecnología para consolidar su proceso productivo, haciendo posible ampliar la venta de nuestros concentrados, convertiros en metales con alto valor agregado, un paso, o mejor dos, en el proceso de la industrialización minera que tiene mucho por andar, en tanto, y lo ratifican los expertos, este asunto es una buena intención.
Lo más grande
El proyecto de industrializar el litio sigue avanzando pero lentamente, en cambio la competencia de países vecinos se hace sentir, con la materialización de importantes convenios estratégicos de inversión y transferencia de tecnología, para satisfacer la demanda del producto en un mercado creciente hasta cierto punto, pero inclusive muy voluble ante la generación de proyectos sustitutos al uso de baterías de ión litio, reemplazadas por otras de energía solar. El asunto está en no perder en espacio y tiempo, "el tren de turno" ante la competencia ilimitada".
Lo del hierro del Mutún, parecería desenvolverse con un sino de mala suerte, de una empresa brasileña que no funcionó, se pasó la firma india Jindal Steel & Powers, de esa a otra internacional, que se adjudicó el proyecto, una firma china que en el último tiempo no da señales de actividad, para encarar un trabajo que ya debía estar funcionando con miras a la instalación de una siderúrgica para transformar el hierro en acero del Mutún.
En ambos casos, litio y hierro, estuvieron cerca consorcios del país asiático. Estos proyectos son determinantes para la industrialización de nuestra minería. Deben exigirse resultados serios y efectivos, ya no estamos para cuentos…chinos.
25 Millones requiere la Comibol
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) requiere de 25 millones de dólares para las tareas de exploración y prospección en yacimientos nuevos. El presidente de la estatal, Marcelino Quispe confía en que las modificaciones a la Ley Minera 535 faciliten la inversión extranjera.
"Necesitamos $us 10 millones para el proyecto Santa Isabel, $us 10 millones para Pacocahua y otros $us 5 millones para Negrillos de Oruro, esto para trabajar en tres a cuatro años", afirmó.
"Necesitamos $us 10 millones para el proyecto Santa Isabel, $us 10 millones para Pacocahua y otros $us 5 millones para Negrillos de Oruro, esto para trabajar en tres a cuatro años", afirmó.
Fiscalía acepta la denuncia en el caso Karachipampa
El Ministerio Público aceptó la denuncia interpuesta por dirigentes del Comité Cívico (Comcipo) por la presunta comisión de actos ilegales en la Empresa Metalúrgica Karachipampa.
El fiscal departamental de Potosí, Fidel Castro, dio a conocer que la denuncia no identifica a los presuntos autores de los delitos de destrucción de bienes del Estado y otros, lo cual se irá determinando en el proceso de investigación.
"Existe una denuncia por una presunta destrucción o deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional y conducta antieconómica, pero la misma es contra autor o autores, no hay una persona especificamente denunciada. En ese nivel, se hizo las citaciones a testigos y una vez evaluado eso se verá si surge alguna persona responsable", detalló el fiscal Castro.
En pasados días, los trabajadores de Karachipampa marcharon por las calles de la Villa Imperial en demanda de que el Ministerio Público se pronuncie si la denuncia corre o no para que puedan demostrar con documentación que las versiones de los cívicos respecto a daño a bienes del Estado y otros no tienen asidero y anunciaron que interpondrán una denuncia contra el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Jhonny Llally, por afectar la imagen de una empresa que busca salir de la crisis.
Próximos cuatro años Comibol invertirá $us 25 millones en exploración
En los próximos cuatro años, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) espera ejecutar inversiones por $us 25 millones en planes de prospección y explotación minera en los departamentos de Santa Cruz, Oruro y Potosí, en los rubros de oro, plata, manganeso, wolfrang y zinc, anunció su presidente, Marcelino Quispe.
“Desde hace tres años estamos impulsando la prospección y exploración, de hecho, la empresa inició trabajos de explotación experimental de oro en el cerro San Josesito, yacimiento La Cruz, en la provincia Ñuflo de Chávez, en el departamento de Santa Cruz, donde se extrajo dos kilos y 100 gramos del metal precioso”, dijo la autoridad.
TELAMAYU
Los planes que tiene la empresa no terminan aquí. En pocos días más se dará inicio a la planta para el tratamiento de minerales complejos (zinc, plata y plomo) que fue rehabilitada, recientemente, en el centro minero Telamayu, en el departamento de Potosí, anunció.
Allí vamos a “comenzar a tratar minerales de la mina Thuthu, ubicada en el distrito minero de Quechisla, donde -se estima- habría 171.498 toneladas de zinc, plomo y plata”, precisó.
Otro proyecto que está en curso y sobre el cual la Comibol cifra esperanzas para revitalizar a la minería estatal y generar divisas para el Estado, constituye el yacimiento Concordia, ubicado en la provincia Inquisivi del departamento de La Paz para la explotación de estaño, wolfrang, plomo, zinc y plata.
YACIMIENTOS ESTRATÉGICOS
A imagen y semejanza del yacimiento de plata que actualmente explota la transnacional japonesa San Cristóbal, subsidiaria de la japonesa Sumitomo, en la región de Los Lípez en el departamento de Potosí. Quispe anunció que está en marcha un proyecto de prospección que constató la existencia de yacimientos de plata de grandes dimensiones en la región de Oruro bajo el denominativo de “negrillos”.
“Después de haber realizado trabajos de estudios geológicos se llegó a establecer que en el yacimiento existen plata y manganeso”, comentó.
“El monto de las inversiones ejecutadas hasta ahora son recursos propios de la Comibol”, puntualizó.
Otro yacimiento de dimensiones significativas constituye Santa Isabel, en el departamento de Potosí. “Puede ser un gran megaproyecto para la explotación de plata, plomo y zinc. Hasta ahora los resultados son excelentes”, dijo.
DATOS
- Cada uno de los proyectos deberá lograr resultados tangibles en los próximos 3 a 4 años.
- Está en curso un proyecto de prospección que probó preliminarmente la existencia de yacimientos de plata de región de Oruro.
- La inversión será ejecutada en tres departamentos en los rubros de oro, plata, manganeso, wolfrang y zinc.
“Desde hace tres años estamos impulsando la prospección y exploración, de hecho, la empresa inició trabajos de explotación experimental de oro en el cerro San Josesito, yacimiento La Cruz, en la provincia Ñuflo de Chávez, en el departamento de Santa Cruz, donde se extrajo dos kilos y 100 gramos del metal precioso”, dijo la autoridad.
TELAMAYU
Los planes que tiene la empresa no terminan aquí. En pocos días más se dará inicio a la planta para el tratamiento de minerales complejos (zinc, plata y plomo) que fue rehabilitada, recientemente, en el centro minero Telamayu, en el departamento de Potosí, anunció.
Allí vamos a “comenzar a tratar minerales de la mina Thuthu, ubicada en el distrito minero de Quechisla, donde -se estima- habría 171.498 toneladas de zinc, plomo y plata”, precisó.
Otro proyecto que está en curso y sobre el cual la Comibol cifra esperanzas para revitalizar a la minería estatal y generar divisas para el Estado, constituye el yacimiento Concordia, ubicado en la provincia Inquisivi del departamento de La Paz para la explotación de estaño, wolfrang, plomo, zinc y plata.
YACIMIENTOS ESTRATÉGICOS
A imagen y semejanza del yacimiento de plata que actualmente explota la transnacional japonesa San Cristóbal, subsidiaria de la japonesa Sumitomo, en la región de Los Lípez en el departamento de Potosí. Quispe anunció que está en marcha un proyecto de prospección que constató la existencia de yacimientos de plata de grandes dimensiones en la región de Oruro bajo el denominativo de “negrillos”.
“Después de haber realizado trabajos de estudios geológicos se llegó a establecer que en el yacimiento existen plata y manganeso”, comentó.
“El monto de las inversiones ejecutadas hasta ahora son recursos propios de la Comibol”, puntualizó.
Otro yacimiento de dimensiones significativas constituye Santa Isabel, en el departamento de Potosí. “Puede ser un gran megaproyecto para la explotación de plata, plomo y zinc. Hasta ahora los resultados son excelentes”, dijo.
DATOS
- Cada uno de los proyectos deberá lograr resultados tangibles en los próximos 3 a 4 años.
- Está en curso un proyecto de prospección que probó preliminarmente la existencia de yacimientos de plata de región de Oruro.
- La inversión será ejecutada en tres departamentos en los rubros de oro, plata, manganeso, wolfrang y zinc.
viernes, 21 de octubre de 2016
Comibol anuncia inspección al Illimani para verificar si existe explotación minera
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) a través de su presidente, Marcelino Quispe, informó que realizará inspecciones al nevado Illimani, situado a 90 kilómetros de la ciudad de La Paz, para disipar cualquier duda sobre la presencia de una supuesta empresa china que estaría explotando en el cerro.
Ante las informaciones extraoficiales que circularon por las redes sociales en sentido de que la empresa china Yunnan Chihong Zn&CO estuviese explotando en el Illimani, "poniendo en grave peligro la mayor riqueza natural de La Paz", el presidente hizo algunas aclaraciones.
"En este momento la Comibol no tiene concesiones, no tenemos operadores en el cerro Illimani, el único yacimiento sería Himalaya, que estaba operado por Comibol y le concedió en contrato a la empresa Barrosquira, y esta empresa fue avasallada por los cooperativistas y actualmente están actuando en Himalaya, que es un yacimiento de wolfram, pero es obligación de Comibol ver el tema de qué se está haciendo", señaló
Sin embargo señaló que cualquier inspección se realizará con el mayor cuidado para no poner en riesgo la seguridad de los funcionarios públicos.
El 2013, personeros de la firma china Yunnan Chihong Zn&CO llegaron al país para evaluar el equilibrio económico y medioambiental en los proyectos en lo que Bolivia y la empresa asiática realizaron inversiones mixtas.
La comisión china inspeccionó entonces los proyectos mineros que la sociedad mixta tiene en Turco, Oruro, y en Larecaja, La Paz, y manifestó su conformidad por los resultados, por lo que anticipó una mayor presencia en el país.
Ante las informaciones extraoficiales que circularon por las redes sociales en sentido de que la empresa china Yunnan Chihong Zn&CO estuviese explotando en el Illimani, "poniendo en grave peligro la mayor riqueza natural de La Paz", el presidente hizo algunas aclaraciones.
"En este momento la Comibol no tiene concesiones, no tenemos operadores en el cerro Illimani, el único yacimiento sería Himalaya, que estaba operado por Comibol y le concedió en contrato a la empresa Barrosquira, y esta empresa fue avasallada por los cooperativistas y actualmente están actuando en Himalaya, que es un yacimiento de wolfram, pero es obligación de Comibol ver el tema de qué se está haciendo", señaló
Sin embargo señaló que cualquier inspección se realizará con el mayor cuidado para no poner en riesgo la seguridad de los funcionarios públicos.
El 2013, personeros de la firma china Yunnan Chihong Zn&CO llegaron al país para evaluar el equilibrio económico y medioambiental en los proyectos en lo que Bolivia y la empresa asiática realizaron inversiones mixtas.
La comisión china inspeccionó entonces los proyectos mineros que la sociedad mixta tiene en Turco, Oruro, y en Larecaja, La Paz, y manifestó su conformidad por los resultados, por lo que anticipó una mayor presencia en el país.
Incentivar la producción
Se trata de aplicar en el país un proceso técnicamente operable en diversos campos para incrementar el sistema productivo, pero apostando, como lo señaló el vicepresidente Álvaro García Linera, para que ese proceso involucre a todos los sectores, estatales y privados en una corriente de incrementar los volúmenes de uso interno y de exportación de todo lo que producimos, bajo el sello "hecho en Bolivia".
Se menciona que con el objetivo de erradicar la pobreza, en Bolivia se incentivará la producción como el factor preponderante para mejorar las condiciones de vida de nuestra población en todos sus niveles. El planteamiento corrobora los términos de un informe sobre desarrollo humano para América Latina, en el que se "miden" las posibilidades de crecimiento de cada región, de acuerdo a las expectativas de un programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En una visión ampliatoria de conceptos, la autoridad boliviana señaló que "hay un imán, un núcleo articulador que jala al resto, y este para el Gobierno, es la producción en sus distintos niveles". Cuando se profundiza en el tema el hecho pasa por, industrializar materias primas, producir energía eléctrica para consumo interno, pero en perspectiva también para exportación, además se habla de energías renovables con termoeléctricas e hidroeléctricas para esa exportación, está en el plan general la industrialización del gas y luego del litio, además de incentivar las cadenas agrícolas para enfrentar la competencia de precios que se genera en países vecinos, por la fluctuación del dólar, se propone entonces un proceso de cambio en materia productiva.
En el proyecto de mediano y largo plazo se entiende que por lo menos dos décadas más el país seguirá dependiendo del sistema extractivista de sus materias primas, para pasar luego a una fase sólidamente estructurada de la producción industrial que será objeto de una serie de incentivos, que permitan a los industriales, optar por ampliar sus inversiones, a través de sociedades con el propio Estado o en base a las alianzas que se perfilan por el interés de empresas externas, deseosas de invertir en procesos industriales de los commodities, especialmente en la línea de los hidrocarburos y en los planes estratégicamente delineados del litio y el hierro.
Se trata de un emprendimiento que deberá encarar el Gobierno al más breve plazo, en pos de mejorar el índice de ingresos económicos para satisfacer las necesidades básicas de la población y avanzar en el desarrollo.
A tiempo de hablar de incentivar la producción, se esperan algunas opciones concretas y desde el nivel oficial se menciona la necesidad de desarrollar mecanismos redistributivos, aunque en el hecho práctico esta propuesta no aclara cuáles serán los mecanismos redistributivos, esperándose que los mismos sean parte de un proceso en el que se incluyen condiciones favorables para invertir sin onerosas o inequitativas cargas tributarias, al contrario respaldando la mayor producción con mejores condiciones de sostenibilidad económica y social.
Se menciona que con el objetivo de erradicar la pobreza, en Bolivia se incentivará la producción como el factor preponderante para mejorar las condiciones de vida de nuestra población en todos sus niveles. El planteamiento corrobora los términos de un informe sobre desarrollo humano para América Latina, en el que se "miden" las posibilidades de crecimiento de cada región, de acuerdo a las expectativas de un programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En una visión ampliatoria de conceptos, la autoridad boliviana señaló que "hay un imán, un núcleo articulador que jala al resto, y este para el Gobierno, es la producción en sus distintos niveles". Cuando se profundiza en el tema el hecho pasa por, industrializar materias primas, producir energía eléctrica para consumo interno, pero en perspectiva también para exportación, además se habla de energías renovables con termoeléctricas e hidroeléctricas para esa exportación, está en el plan general la industrialización del gas y luego del litio, además de incentivar las cadenas agrícolas para enfrentar la competencia de precios que se genera en países vecinos, por la fluctuación del dólar, se propone entonces un proceso de cambio en materia productiva.
En el proyecto de mediano y largo plazo se entiende que por lo menos dos décadas más el país seguirá dependiendo del sistema extractivista de sus materias primas, para pasar luego a una fase sólidamente estructurada de la producción industrial que será objeto de una serie de incentivos, que permitan a los industriales, optar por ampliar sus inversiones, a través de sociedades con el propio Estado o en base a las alianzas que se perfilan por el interés de empresas externas, deseosas de invertir en procesos industriales de los commodities, especialmente en la línea de los hidrocarburos y en los planes estratégicamente delineados del litio y el hierro.
Se trata de un emprendimiento que deberá encarar el Gobierno al más breve plazo, en pos de mejorar el índice de ingresos económicos para satisfacer las necesidades básicas de la población y avanzar en el desarrollo.
A tiempo de hablar de incentivar la producción, se esperan algunas opciones concretas y desde el nivel oficial se menciona la necesidad de desarrollar mecanismos redistributivos, aunque en el hecho práctico esta propuesta no aclara cuáles serán los mecanismos redistributivos, esperándose que los mismos sean parte de un proceso en el que se incluyen condiciones favorables para invertir sin onerosas o inequitativas cargas tributarias, al contrario respaldando la mayor producción con mejores condiciones de sostenibilidad económica y social.
Mineros presentan querella por abusos de hermanos Condori
Los trabajadores mineros de la “Sección Requerida” de la Cooperativa Compotosí presentaron ayer una querella contra los hermanos Condori por los presuntos abusos laborales que habrían cometido.
El abogado de los trabajadores, Edgar Gonzales, dijo que la querella fue presentada por los ilícitos de hurto y monopolio al Ministerio Público para que esa instancia investigue el hecho.
El martes 18 de octubre, una treintena de trabajadores tomaron la mina y denunciaron a los medios de comunicación que eran víctimas de una supuesta explotación laboral y abusos por los hermanos Condori.
“Este grupo de trabajadores desde hace muchísimo tiempo viene siendo víctima de muchos atropellos, siendo víctima de muchos ilícitos por eso han decidido presentar la querella en contra de la Cooperativa Compotosí que, a través de sus dos asociados, los hermanos Condori, han asumido hechos que vulneran el trabajo de los compañeros”, afirmó.
Explicó que uno de los ilícitos que habrían cometido los hermanos Condori está tipificado como hurto porque sus cargas mineralizadas habrían sido “saqueadas” y luego comercializadas sin la autorización de los trabajadores.
Respecto al monopolio, el abogado dijo que los hermanos fletaban compresoras y volquetes a los trabajadores por el cual tenían réditos económicos adicionales al porcentaje que entregaban los trabajadores por las cargas mineralizadas.
Gonzales afirmó que será el Ministerio Público el que determine responsabilidades si se cometieron o no con los trabajadores que explotaban la mina más de ocho horas.
El abogado no descartó iniciar más acciones que la ley franquea a los trabajadores como, por ejemplo, al Ministerio de Minería y Ministerio del Trabajo.
"Ojalá que esta denuncia que se presenta hoy sea tomada en cuenta por otros trabajadores contra las personas que piensan que son dueños de las bocaminas", dijo.
El Potosí no pudo lograr la declaración de los hermanos Condori, pese a que se solicitó información en su cooperativa.
Supuesta explotación
Los trabajadores, a través de un representante, denunciaron que son víctimas de una supuesta explotación laboral pero, además, se quejan que la mayor ganancia por la extracción de minerales se lo llevan los hermanos sin trabajar.
Denuncian que los hermanos Choque se llevan el 25 por ciento de la carga bruta que sacan de la bocamina sin pagar ni un solo centavo por la compra de insumos para la explotación, al margen del alquiler de volquetes y compresora.
El abogado de los trabajadores, Edgar Gonzales, dijo que la querella fue presentada por los ilícitos de hurto y monopolio al Ministerio Público para que esa instancia investigue el hecho.
El martes 18 de octubre, una treintena de trabajadores tomaron la mina y denunciaron a los medios de comunicación que eran víctimas de una supuesta explotación laboral y abusos por los hermanos Condori.
“Este grupo de trabajadores desde hace muchísimo tiempo viene siendo víctima de muchos atropellos, siendo víctima de muchos ilícitos por eso han decidido presentar la querella en contra de la Cooperativa Compotosí que, a través de sus dos asociados, los hermanos Condori, han asumido hechos que vulneran el trabajo de los compañeros”, afirmó.
Explicó que uno de los ilícitos que habrían cometido los hermanos Condori está tipificado como hurto porque sus cargas mineralizadas habrían sido “saqueadas” y luego comercializadas sin la autorización de los trabajadores.
Respecto al monopolio, el abogado dijo que los hermanos fletaban compresoras y volquetes a los trabajadores por el cual tenían réditos económicos adicionales al porcentaje que entregaban los trabajadores por las cargas mineralizadas.
Gonzales afirmó que será el Ministerio Público el que determine responsabilidades si se cometieron o no con los trabajadores que explotaban la mina más de ocho horas.
El abogado no descartó iniciar más acciones que la ley franquea a los trabajadores como, por ejemplo, al Ministerio de Minería y Ministerio del Trabajo.
"Ojalá que esta denuncia que se presenta hoy sea tomada en cuenta por otros trabajadores contra las personas que piensan que son dueños de las bocaminas", dijo.
El Potosí no pudo lograr la declaración de los hermanos Condori, pese a que se solicitó información en su cooperativa.
Supuesta explotación
Los trabajadores, a través de un representante, denunciaron que son víctimas de una supuesta explotación laboral pero, además, se quejan que la mayor ganancia por la extracción de minerales se lo llevan los hermanos sin trabajar.
Denuncian que los hermanos Choque se llevan el 25 por ciento de la carga bruta que sacan de la bocamina sin pagar ni un solo centavo por la compra de insumos para la explotación, al margen del alquiler de volquetes y compresora.
A Chonchocoro Ángel Arapaya Acudir al Defensor del Pueblo es calificado de actitud “reticente”
Ángel Aparaya, sindicado como la persona que ultimó con un golpe en la cabeza al viceministro Rodolfo Illanes, el 25 de agosto, en el cerro Pucara, de Panduro, fue enviado ayer con detención preventiva al penal de máxima seguridad, Chonchocoro. Está imputado por los delitos de asesinato, robo agravado, tenencia y porte o portación ilícita de explosivos y atentados contra miembros del organismo de seguridad del Estado.
La determinación fue asumida por la juez 7ma. de Instrucción Cautelar de El Alto, Ana Dorado, quien en su resolución señaló que la defensa de Arapaya no pudo desvirtuar los riesgos procesales de peligro de fuga, carencia de domicilio y de trabajo, probable intención de obstaculizar la investigación.
A la audiencia cautelar se hizo presente la familia de la difunta autoridad y en más de una ocasión se tuvo que llamar al orden para que guarde silencio, en el momento que la defensa de Aparaya hizo uso de la palabra.
Pese al fallo de la juez, a la conclusión de la audiencia se protagonizaron enfrentamientos con la Policía, a la que la familia agredió en respuesta a los jalones con las que trató de sacarlos del salón.
“Protegen al asesino” gritaban a los policías las cerca de 11 personas entre mujeres y pocos varones. “Asesinos, malagradecidos, cuantas veces les ha defendido a los cooperativistas y lo han matado, esta gente maldita, malagradecida”, proferían los parientes de Illanes contra Aparaya, que en el fondo del salón se cubría el rostro.
SIN PRUEBA MATERIAL
Daniel Ayala, principal fiscal del caso, aseguró en la audiencia que existen 10 testimonios de cooperativistas que identifican al joven minero de Viloco como al autor de la muerte de Illanes.
Aparaya, enfático y asegurando que recurrirá al apoyo del Defensor del Pueblo para que se respeten sus derechos, el fiscal Ayala afirmó que esto se constituye en una “actitud reticente”.
“10 personas, estos 10 cooperativistas (…) señalan todos de que Ángel Aparaya fue quien, al enterarse de su primo (Ruben Aparaya), fue asesinado con arma de fuego esa misma tarde en Panduro), toma contacto con el señor viceministro y lo golpea con un casco que es utilizado por los mineros”, afirmó al inicio de su alegato el fiscal Ayala.
Sin embargo, en el desarrollo de la audiencia, el fiscal solo precisó la acción en un testimonio del que dio lectura. “La declaración de Raúl León Mamani, quien hace referencia a que el señor Ángel Aparaya Condori había sido el autor del golpe con guardatojo en el sector de la cabeza del viceministro (Illanes)”, afirmó ante la juez el fiscal.
Fue esa actitud, una de las que observó Mónica Irusta, abogada de Aparaya, quien aseguró que no son 10 los testimonios que inculpan a su defendido y que sólo cuatro de ellos hacen cita, no del golpe, sino de que Aparaya estaba en la zona, afirmación que no es negada.
Pero la Fiscalía también hizo mención de una ampliada declaración informativa de Agustín Choque, que señala como autores materiales de la muerte de Illanes a Aparaya y toda su cooperativa “San Pedro de Viloco”, dando detalles de los movimientos de este grupo y los horarios, pero sin dar mayores precisiones.
Por su lado, la abogada Irusta aseguró que no hay indicio material en los cargos que se hacen a su defendido y que existen contradicciones en materia del tiempo en que se dieron los hechos. Sostuvo también que la determinación de la juez fue asumida bajo presión, ante el clima agresivo que la familia de la autoridad fallecida demostró a lo largo de la audiencia.
Citó como ejemplos el hecho de que Carlos Mamani no ha prestado declaración, ya que se acogió a su derecho al silencio, pero es citado por los fiscales como testigo en contra de Aparaya.
14 DETENIDOS
Con la detención de Aparaya, son 14 los cooperativistas detenidos por la muerte de Illanes, pero hasta la fecha no hay un solo investigado por la muerte de los cuatro mineros asesinados en La Paz y Cochabamba, con disparos de arma de fuego.
Pese a los muertos y al informe del Defensor del Pueblo, que desmintió la no presencia de armas, el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, continúa negando este extremo.
Dentro del mismo caso, la autoridad debió comparecer ayer ante la Fiscalía, en calidad de testigo a las 16:00 horas, pero el abogado de la institución, Marcelo Gutiérrez, presentó un memorial solicitando que se difiera la fecha, dada la agenda de Romero.
Romero no pudo presentarse por el caso Illanes, puesto que estaba en el Chapare, donde cumplió actividades con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
El fiscal departamental de La Paz, Edwin Blanco, informó que se reprogramó la declaración del Ministro para el lunes próximo, a la misma hora. Según informó el Ministerio de Gobierno, Romero se excusó de declarar porque, además de sus actividades en el Chapare, debe recibir el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Pando.
La determinación fue asumida por la juez 7ma. de Instrucción Cautelar de El Alto, Ana Dorado, quien en su resolución señaló que la defensa de Arapaya no pudo desvirtuar los riesgos procesales de peligro de fuga, carencia de domicilio y de trabajo, probable intención de obstaculizar la investigación.
A la audiencia cautelar se hizo presente la familia de la difunta autoridad y en más de una ocasión se tuvo que llamar al orden para que guarde silencio, en el momento que la defensa de Aparaya hizo uso de la palabra.
Pese al fallo de la juez, a la conclusión de la audiencia se protagonizaron enfrentamientos con la Policía, a la que la familia agredió en respuesta a los jalones con las que trató de sacarlos del salón.
“Protegen al asesino” gritaban a los policías las cerca de 11 personas entre mujeres y pocos varones. “Asesinos, malagradecidos, cuantas veces les ha defendido a los cooperativistas y lo han matado, esta gente maldita, malagradecida”, proferían los parientes de Illanes contra Aparaya, que en el fondo del salón se cubría el rostro.
SIN PRUEBA MATERIAL
Daniel Ayala, principal fiscal del caso, aseguró en la audiencia que existen 10 testimonios de cooperativistas que identifican al joven minero de Viloco como al autor de la muerte de Illanes.
Aparaya, enfático y asegurando que recurrirá al apoyo del Defensor del Pueblo para que se respeten sus derechos, el fiscal Ayala afirmó que esto se constituye en una “actitud reticente”.
“10 personas, estos 10 cooperativistas (…) señalan todos de que Ángel Aparaya fue quien, al enterarse de su primo (Ruben Aparaya), fue asesinado con arma de fuego esa misma tarde en Panduro), toma contacto con el señor viceministro y lo golpea con un casco que es utilizado por los mineros”, afirmó al inicio de su alegato el fiscal Ayala.
Sin embargo, en el desarrollo de la audiencia, el fiscal solo precisó la acción en un testimonio del que dio lectura. “La declaración de Raúl León Mamani, quien hace referencia a que el señor Ángel Aparaya Condori había sido el autor del golpe con guardatojo en el sector de la cabeza del viceministro (Illanes)”, afirmó ante la juez el fiscal.
Fue esa actitud, una de las que observó Mónica Irusta, abogada de Aparaya, quien aseguró que no son 10 los testimonios que inculpan a su defendido y que sólo cuatro de ellos hacen cita, no del golpe, sino de que Aparaya estaba en la zona, afirmación que no es negada.
Pero la Fiscalía también hizo mención de una ampliada declaración informativa de Agustín Choque, que señala como autores materiales de la muerte de Illanes a Aparaya y toda su cooperativa “San Pedro de Viloco”, dando detalles de los movimientos de este grupo y los horarios, pero sin dar mayores precisiones.
Por su lado, la abogada Irusta aseguró que no hay indicio material en los cargos que se hacen a su defendido y que existen contradicciones en materia del tiempo en que se dieron los hechos. Sostuvo también que la determinación de la juez fue asumida bajo presión, ante el clima agresivo que la familia de la autoridad fallecida demostró a lo largo de la audiencia.
Citó como ejemplos el hecho de que Carlos Mamani no ha prestado declaración, ya que se acogió a su derecho al silencio, pero es citado por los fiscales como testigo en contra de Aparaya.
14 DETENIDOS
Con la detención de Aparaya, son 14 los cooperativistas detenidos por la muerte de Illanes, pero hasta la fecha no hay un solo investigado por la muerte de los cuatro mineros asesinados en La Paz y Cochabamba, con disparos de arma de fuego.
Pese a los muertos y al informe del Defensor del Pueblo, que desmintió la no presencia de armas, el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, continúa negando este extremo.
Dentro del mismo caso, la autoridad debió comparecer ayer ante la Fiscalía, en calidad de testigo a las 16:00 horas, pero el abogado de la institución, Marcelo Gutiérrez, presentó un memorial solicitando que se difiera la fecha, dada la agenda de Romero.
Romero no pudo presentarse por el caso Illanes, puesto que estaba en el Chapare, donde cumplió actividades con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
El fiscal departamental de La Paz, Edwin Blanco, informó que se reprogramó la declaración del Ministro para el lunes próximo, a la misma hora. Según informó el Ministerio de Gobierno, Romero se excusó de declarar porque, además de sus actividades en el Chapare, debe recibir el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Pando.
Senado sancionó ley de reversión de concesiones mineras
El pleno de la Cámara de Senadores sancionó ayer el Proyecto de Ley de reversión a dominio del Estado de las áreas sobre las cuales las cooperativas mineras tengan vigentes contratos con empresas privadas nacionales o extranjeras. Modifica, además, la Ley N° 535 de Minería y Metalurgia y la Ley N°403 de Reversión de Derechos Mineros.
El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, explicó durante el debate en el Senado, que de ninguna manera se está revirtiendo a las cooperativas, menos se busca arremeter en contra de los cooperativistas mineros del país, como dejaron entender algunas voces de oposición.
“Los 100 mil, los 200 mil o todos los cooperativistas mineros que existan en cualquier lugar de este país, tiene sus actividades absolutamente garantizadas, en tanto y en cuanto no pasen sus concesiones a empresas privadas; en ese caso, inclusive fíjense está norma es tan amplia, permite que por ejemplo alguna empresa privada que fuera detectada usando el camuflaje de cooperativa minera, tiene la chance de pasar a una sociedad de otra característica, entrar al Código de Comercio y seguir funcionando. No va haber pérdidas de empleos, no va haber masacres blancas, nada de eso”, sostuvo.
El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, explicó durante el debate en el Senado, que de ninguna manera se está revirtiendo a las cooperativas, menos se busca arremeter en contra de los cooperativistas mineros del país, como dejaron entender algunas voces de oposición.
“Los 100 mil, los 200 mil o todos los cooperativistas mineros que existan en cualquier lugar de este país, tiene sus actividades absolutamente garantizadas, en tanto y en cuanto no pasen sus concesiones a empresas privadas; en ese caso, inclusive fíjense está norma es tan amplia, permite que por ejemplo alguna empresa privada que fuera detectada usando el camuflaje de cooperativa minera, tiene la chance de pasar a una sociedad de otra característica, entrar al Código de Comercio y seguir funcionando. No va haber pérdidas de empleos, no va haber masacres blancas, nada de eso”, sostuvo.
jueves, 20 de octubre de 2016
Exploración minera debe ser prioridad para impulsar la reactivación del sector
Tiempo que pasa es tiempo perdido en la minería, los grandes proyectos del sector, especialmente mediano privado, son el ejemplo de lo que significa una fuerte inversión financiera y un tiempo prolongado para concretar objetivos, luego de pasar imprescindiblemente por las etapas de prospección y exploración que establece las condiciones favorables para una sostenida explotación de minerales.
Un caso concreto de los últimos emprendimientos de la minería privada es San Cristóbal en la jurisdicción potosina, tardó más de diez años desde el inicio de exploración hasta llegar a la etapa de producción efectiva. Otros proyectos de menor envergadura, igualmente demandaron esfuerzos, recursos económicos y mucho tiempo para concretar proyectos mineros de rentabilidad.
La preocupación en la actualidad es que los meses pasan, la sumatoria es de años y no hay en puerta ningún proyecto nuevo que se perfile como alternativa para reemplazar las ya agotadas vetas de las minas estatales, salvando por supuesto esa providencial situación de riqueza minera que se presenta por ejemplo en la mina de Colquiri y algunas opciones que pueden hacerse efectivas más adelante en Huanuni, donde se pretende diversificar la extracción de otros minerales, fuera del estaño, cuyo potencial está en declinación.
Aún está pendiente el caso de Mallku Khota, un yacimiento que estuvo en fase de exploración a cargo de una empresa minera internacional, la que determinó muy buenas posibilidades en materia de reservas, comparando las mismas con el potencial de San Cristóbal, lo que ya dice mucho en función de la futura explotación en otro sitio también en territorio potosino.
El caso es que el proyecto pasó a control del Estado, se entiende bajo tuición de la Comibol, aunque la estatal minera no perfila todavía una definición técnica operativa en ese yacimiento ya evaluado y en el que seguramente falta decisión superior, que implica inversión y estructuración de un plan de explotación que se ajuste al volumen de lo que puede ser una importante fuente de riqueza, de empleos y de rentabilidad para el Estado y la región.
El problema que se presentó tuvo origen en un rechazo de comunarios de la zona a la operación minera, aduciendo el incumplimiento de una norma ahora controvertida, sobre materia de "consulta previa", para exploración y explotación de los recursos naturales.
A propósito de este asunto, un trabajo publicado por la Fundación Jubileo sobre el capítulo de exploración minera refiere claramente que "La Ley 535 (de minería) establece que para hacer exploración minera en el país no se requiere una consulta previa a los dueños del territorio, así tampoco se requiere de un contrato. Basta una licencia para explorar". Adicionalmente, la Ley indica que si un explorador encuentra un depósito de mineral explotable tiene prioridad para firmar un contrato con el Estado para explotarlo y, en esa fase, tiene la posibilidad de recuperar la inversión efectuada durante la exploración, como parte del gasto operativo.
Jubileo, en su publicación comenta que, el territorio boliviano tiene amplias zonas inexploradas; sin embargo, si no se encuentran nuevos yacimientos en el corto plazo se enfrentará un largo periodo insostenible para la minería. Ratifica lo que expusimos repetidas veces en materia de tiempo, al señalar que "dado que los tiempos son muy largos en el sector, (minería), pues desde que se descubre un yacimiento hasta hacerlo operable transcurren entre 15 a 20 años, relievando que lo que no se ha descubierto hace 15 o 20 años, no será operable el próximo año".
Claramente llegamos a la conclusión de que, en la medida que se siga perdiendo tiempo, será más tarde para encarar una nueva etapa de la minería boliviana, renovada, modernizada y con perspectivas de asegurar un largo periodo de beneficios colectivos para todos los bolivianos.
Aquí es importante poner en la mesa de juego, algunas cartas que se han manejado muy discretamente, para no crear problemas, especialmente con los sectores que se dicen "propietarios de terrenos", posiblemente mineralizados, y que amparados en una medida que debe ser revisada y adecuada al interés nacional, debe ratificar lo que nuestra Constitución señala como hecho general que la riqueza natural del país, es de todos los bolivianos, por lo mismo los recursos naturales del suelo y el subsuelo, son de los bolivianos y el beneficio de su procesamiento debe servir a intereses comunes y no sectarios o simplemente postergados, por presiones extralimitadas.
Tiempo atrás, una lógica reacción del Primer Mandatario, aunque con relación a un proceso interferido de exploración petrolífera, aclaró la situación, señalando muy claramente que "sectores minoritarios, no pueden interferir en los planes de desarrollo nacional y el buen uso de los recursos naturales, propios de todos los bolivianos".
Está claro señalar que hace falta en nuestro país encarar con decisión los planes de prospección y exploración minera, sin más pérdida de tiempo, y más bien tratando de recuperar lo que ya se perdió, multiplicando todas las opciones que se presentan como factibles para descubrir nuevos yacimientos, habilitarlos para su explotación, eso sí, cuidando que la explotación de nuestros recursos naturales, se cumpla en respeto de la Ley de Medio Ambiente, cuidando el bienestar colectivo del entorno poblacional de las operaciones mineras, disponiendo además las condiciones propicias para mejorar el modo de vida de las familias originarias de cada sector.
Un detalle repetido por enésima vez, la urgencia de aprobar el reglamento de la Ley de Minería para facilitar el movimiento de fondos, desembolsos y el uso de los mismos con carácter prioritario en planes de exploración minera y petrolera.
A lo largo y ancho del país, existen importantes reservorios de riqueza natural, postergar indefinidamente su exploración técnica y la valoración de su potencial, constituye un atentado al interés de todos los bolivianos.
Un caso concreto de los últimos emprendimientos de la minería privada es San Cristóbal en la jurisdicción potosina, tardó más de diez años desde el inicio de exploración hasta llegar a la etapa de producción efectiva. Otros proyectos de menor envergadura, igualmente demandaron esfuerzos, recursos económicos y mucho tiempo para concretar proyectos mineros de rentabilidad.
La preocupación en la actualidad es que los meses pasan, la sumatoria es de años y no hay en puerta ningún proyecto nuevo que se perfile como alternativa para reemplazar las ya agotadas vetas de las minas estatales, salvando por supuesto esa providencial situación de riqueza minera que se presenta por ejemplo en la mina de Colquiri y algunas opciones que pueden hacerse efectivas más adelante en Huanuni, donde se pretende diversificar la extracción de otros minerales, fuera del estaño, cuyo potencial está en declinación.
Aún está pendiente el caso de Mallku Khota, un yacimiento que estuvo en fase de exploración a cargo de una empresa minera internacional, la que determinó muy buenas posibilidades en materia de reservas, comparando las mismas con el potencial de San Cristóbal, lo que ya dice mucho en función de la futura explotación en otro sitio también en territorio potosino.
El caso es que el proyecto pasó a control del Estado, se entiende bajo tuición de la Comibol, aunque la estatal minera no perfila todavía una definición técnica operativa en ese yacimiento ya evaluado y en el que seguramente falta decisión superior, que implica inversión y estructuración de un plan de explotación que se ajuste al volumen de lo que puede ser una importante fuente de riqueza, de empleos y de rentabilidad para el Estado y la región.
El problema que se presentó tuvo origen en un rechazo de comunarios de la zona a la operación minera, aduciendo el incumplimiento de una norma ahora controvertida, sobre materia de "consulta previa", para exploración y explotación de los recursos naturales.
A propósito de este asunto, un trabajo publicado por la Fundación Jubileo sobre el capítulo de exploración minera refiere claramente que "La Ley 535 (de minería) establece que para hacer exploración minera en el país no se requiere una consulta previa a los dueños del territorio, así tampoco se requiere de un contrato. Basta una licencia para explorar". Adicionalmente, la Ley indica que si un explorador encuentra un depósito de mineral explotable tiene prioridad para firmar un contrato con el Estado para explotarlo y, en esa fase, tiene la posibilidad de recuperar la inversión efectuada durante la exploración, como parte del gasto operativo.
Jubileo, en su publicación comenta que, el territorio boliviano tiene amplias zonas inexploradas; sin embargo, si no se encuentran nuevos yacimientos en el corto plazo se enfrentará un largo periodo insostenible para la minería. Ratifica lo que expusimos repetidas veces en materia de tiempo, al señalar que "dado que los tiempos son muy largos en el sector, (minería), pues desde que se descubre un yacimiento hasta hacerlo operable transcurren entre 15 a 20 años, relievando que lo que no se ha descubierto hace 15 o 20 años, no será operable el próximo año".
Claramente llegamos a la conclusión de que, en la medida que se siga perdiendo tiempo, será más tarde para encarar una nueva etapa de la minería boliviana, renovada, modernizada y con perspectivas de asegurar un largo periodo de beneficios colectivos para todos los bolivianos.
Aquí es importante poner en la mesa de juego, algunas cartas que se han manejado muy discretamente, para no crear problemas, especialmente con los sectores que se dicen "propietarios de terrenos", posiblemente mineralizados, y que amparados en una medida que debe ser revisada y adecuada al interés nacional, debe ratificar lo que nuestra Constitución señala como hecho general que la riqueza natural del país, es de todos los bolivianos, por lo mismo los recursos naturales del suelo y el subsuelo, son de los bolivianos y el beneficio de su procesamiento debe servir a intereses comunes y no sectarios o simplemente postergados, por presiones extralimitadas.
Tiempo atrás, una lógica reacción del Primer Mandatario, aunque con relación a un proceso interferido de exploración petrolífera, aclaró la situación, señalando muy claramente que "sectores minoritarios, no pueden interferir en los planes de desarrollo nacional y el buen uso de los recursos naturales, propios de todos los bolivianos".
Está claro señalar que hace falta en nuestro país encarar con decisión los planes de prospección y exploración minera, sin más pérdida de tiempo, y más bien tratando de recuperar lo que ya se perdió, multiplicando todas las opciones que se presentan como factibles para descubrir nuevos yacimientos, habilitarlos para su explotación, eso sí, cuidando que la explotación de nuestros recursos naturales, se cumpla en respeto de la Ley de Medio Ambiente, cuidando el bienestar colectivo del entorno poblacional de las operaciones mineras, disponiendo además las condiciones propicias para mejorar el modo de vida de las familias originarias de cada sector.
Un detalle repetido por enésima vez, la urgencia de aprobar el reglamento de la Ley de Minería para facilitar el movimiento de fondos, desembolsos y el uso de los mismos con carácter prioritario en planes de exploración minera y petrolera.
A lo largo y ancho del país, existen importantes reservorios de riqueza natural, postergar indefinidamente su exploración técnica y la valoración de su potencial, constituye un atentado al interés de todos los bolivianos.
Minera San Cristóbal participa del 24º Congreso Mundial de Minería
En base al desarrollo sostenible la empresa ha logrado grandes y buenos resultados en sus operaciones en Bolivia.
-----------------
Uno de los principales e importantes temas que serán presentados y comentados durante el 24º Congreso Mundial de Minería que se realiza desde el día de ayer en Brasil, se centra en cómo las empresas mineras más grandes del mundo manejan la licencia social para priorizar y relacionarse con sus stakeholders o grupos de interés y de esta manera crea el ganar - ganar en base a los intereses y preocupaciones de las partes interesadas. En este contexto, Minera San Cristóbal subsidiaria de Sumitomo Corporation, uno de los mayores consorcios empresariales de Japón que opera desde hace más de 400 años, presenta como MSC promueve sus actividades en la industria minera.
Basándose en su LSO - La licencia social para operar en el campo de la minería, la empresa ha reforzado su responsabilidad social corporativa y ha invertido a la fecha 1.8 billones de dólares en un período de 10 años. La empresa representa el 50% de las exportaciones de minerales no ferrosos en Bolivia. Además, es el productor de más bajo costo en el mundo para una mina productora de zink de zinc, de acuerdo con un estudio realizado por McKinsey consultoría.
La inversión ha ayudado a Minera San Cristóbal para estar en la vanguardia de la tecnología, para ahorrar energía y agua; su desarrollo e implementación permite a la empresa a ser llamado como la mina del futuro.
Uno de estos ejemplos es el uso de una tecnología que aumenta la eficiencia de la planta por medio del mantenimiento de los parámetros de optimización en todo momento. Esto se traduce a una reducción de la potencia del 10 al 15% en molinos similares. Esta tecnología también se aplica a los molinos de bolas, lo que reduce aún más el consumo de energía de una manera más efectiva en un 15% adicional. Teniendo en cuenta que se estableció que las empresas de todo el mundo se han hecho para utilizar el 3-5% de la energía mundial, la aplicación de esta tecnología en la industria minera, podría aliviar una parte significativa de la demanda de suministro de energía del mundo.
Por lo tanto, la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías para reducir el consumo de agua en la industria minera es más grande en la actualidad. De esta manera, Minera San Cristóbal ha desarrollado tecnología para reducir la demanda de agua de baja calidad desde hace años atrás. La reducción de agua tratada por tonelada se ha reducido de más de 40.000 m3 al día a menos de 32.000 m3 al día. Por el momento, el 80% del agua utilizada en San Cristóbal se recicla. Como resultado de esta mejora, la demanda agua de baja calidad se redujo a 50%.
"Minera San Cristóbal cuenta con un sistema integrado de gestión de responsabilidad social y ambiental, su principal objetivo es ayudar a crear las condiciones adecuadas para la población asentada en las comunidades que rodean el proyecto minero, el desarrollo de las empresas que son auto-sostenible e independiente de la minería la producción, en la búsqueda de un futuro mejor para sus habitantes ", destaca Javier Diez de Medida, gerente de Asuntos Corporativos de Minera San Cristóbal.
La minería es el segundo contribuyente al PIB de la Bolivia después de Petróleo y Gas. Hoy en día, la compañía es la operación minera más grande en la historia de Bolivia, habiendo construido más de 200 km de carreteras y puentes, 65 km de ramal ferreo y 172 Km. de la red eléctrica.
Durante el evento, el ejecutivo de MSC discutirá la importancia de cómo los diálogos de la empresa con diferentes grupos de interés y la forma en cómo se sienten en relación con la licencia social para operar con responsabilidad social corporativa.
Situado en la provincia de Nor Lípez del departamento de Potosí, la principal empresa minera en Bolivia lleva a cabo sus operaciones que combinan el uso de la tecnología con la calificación permanente de sus trabajadores, la salud estricta, el trabajo y la seguridad industrial, preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades. Buscando contribuir al desarrollo de la región en la que opera el departamento de Potosí y el país en su conjunto.
La operación está dirigida a la producción de concentrados de minerales de zinc-plata y plomo-plata, es actualmente el más grande de la historia de la operación minera de Bolivia, el sexto mayor productor de zinc en el mundo y el cuarto mayor productor de plata en el mundo.
Licencia Social para Operar:
La Licencia Social ha sido definida como existente cuando un proyecto tiene la aprobación dentro de la comunidad local y otras partes interesadas para operar.
A nivel de un proyecto individual la Licencia Social tiene sus raíces en las creencias, percepciones y opiniones sostenidas por la población local y otras partes interesadas sobre el proyecto. Por lo tanto, es concedida por la comunidad. También es intangible, a menos que se haga un esfuerzo para medir estas creencias, opiniones y percepciones. Por último, es dinámico y no permanente debido a que las creencias, las opiniones y percepciones están sujetas a cambiar a medida que se adquiere nueva información. De ahí que la Licencia Social se tiene que ganar y después mantener.
-----------------
Uno de los principales e importantes temas que serán presentados y comentados durante el 24º Congreso Mundial de Minería que se realiza desde el día de ayer en Brasil, se centra en cómo las empresas mineras más grandes del mundo manejan la licencia social para priorizar y relacionarse con sus stakeholders o grupos de interés y de esta manera crea el ganar - ganar en base a los intereses y preocupaciones de las partes interesadas. En este contexto, Minera San Cristóbal subsidiaria de Sumitomo Corporation, uno de los mayores consorcios empresariales de Japón que opera desde hace más de 400 años, presenta como MSC promueve sus actividades en la industria minera.
Basándose en su LSO - La licencia social para operar en el campo de la minería, la empresa ha reforzado su responsabilidad social corporativa y ha invertido a la fecha 1.8 billones de dólares en un período de 10 años. La empresa representa el 50% de las exportaciones de minerales no ferrosos en Bolivia. Además, es el productor de más bajo costo en el mundo para una mina productora de zink de zinc, de acuerdo con un estudio realizado por McKinsey consultoría.
La inversión ha ayudado a Minera San Cristóbal para estar en la vanguardia de la tecnología, para ahorrar energía y agua; su desarrollo e implementación permite a la empresa a ser llamado como la mina del futuro.
Uno de estos ejemplos es el uso de una tecnología que aumenta la eficiencia de la planta por medio del mantenimiento de los parámetros de optimización en todo momento. Esto se traduce a una reducción de la potencia del 10 al 15% en molinos similares. Esta tecnología también se aplica a los molinos de bolas, lo que reduce aún más el consumo de energía de una manera más efectiva en un 15% adicional. Teniendo en cuenta que se estableció que las empresas de todo el mundo se han hecho para utilizar el 3-5% de la energía mundial, la aplicación de esta tecnología en la industria minera, podría aliviar una parte significativa de la demanda de suministro de energía del mundo.
Por lo tanto, la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías para reducir el consumo de agua en la industria minera es más grande en la actualidad. De esta manera, Minera San Cristóbal ha desarrollado tecnología para reducir la demanda de agua de baja calidad desde hace años atrás. La reducción de agua tratada por tonelada se ha reducido de más de 40.000 m3 al día a menos de 32.000 m3 al día. Por el momento, el 80% del agua utilizada en San Cristóbal se recicla. Como resultado de esta mejora, la demanda agua de baja calidad se redujo a 50%.
"Minera San Cristóbal cuenta con un sistema integrado de gestión de responsabilidad social y ambiental, su principal objetivo es ayudar a crear las condiciones adecuadas para la población asentada en las comunidades que rodean el proyecto minero, el desarrollo de las empresas que son auto-sostenible e independiente de la minería la producción, en la búsqueda de un futuro mejor para sus habitantes ", destaca Javier Diez de Medida, gerente de Asuntos Corporativos de Minera San Cristóbal.
La minería es el segundo contribuyente al PIB de la Bolivia después de Petróleo y Gas. Hoy en día, la compañía es la operación minera más grande en la historia de Bolivia, habiendo construido más de 200 km de carreteras y puentes, 65 km de ramal ferreo y 172 Km. de la red eléctrica.
Durante el evento, el ejecutivo de MSC discutirá la importancia de cómo los diálogos de la empresa con diferentes grupos de interés y la forma en cómo se sienten en relación con la licencia social para operar con responsabilidad social corporativa.
Acerca de Minera San Cristóbal SA
Situado en la provincia de Nor Lípez del departamento de Potosí, la principal empresa minera en Bolivia lleva a cabo sus operaciones que combinan el uso de la tecnología con la calificación permanente de sus trabajadores, la salud estricta, el trabajo y la seguridad industrial, preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades. Buscando contribuir al desarrollo de la región en la que opera el departamento de Potosí y el país en su conjunto.
La operación está dirigida a la producción de concentrados de minerales de zinc-plata y plomo-plata, es actualmente el más grande de la historia de la operación minera de Bolivia, el sexto mayor productor de zinc en el mundo y el cuarto mayor productor de plata en el mundo.
Licencia Social para Operar:
La Licencia Social ha sido definida como existente cuando un proyecto tiene la aprobación dentro de la comunidad local y otras partes interesadas para operar.
A nivel de un proyecto individual la Licencia Social tiene sus raíces en las creencias, percepciones y opiniones sostenidas por la población local y otras partes interesadas sobre el proyecto. Por lo tanto, es concedida por la comunidad. También es intangible, a menos que se haga un esfuerzo para medir estas creencias, opiniones y percepciones. Por último, es dinámico y no permanente debido a que las creencias, las opiniones y percepciones están sujetas a cambiar a medida que se adquiere nueva información. De ahí que la Licencia Social se tiene que ganar y después mantener.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)