sábado, 27 de abril de 2019

DECRETO SUPREMO N° 3740 - Establecer un procedimiento para la conciliación de deudas por las transferencias de maquinaria, equipo, herramientas, repuestos, accesorios, vehículos, insumos y otros bienes, efectuadas por la COMIBOL a favor de las cooperativas.

DECRETO SUPREMO N° 3740
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo III del Artículo 369 de la Constitución Política del Estado, determina que será responsabilidad del Estado la dirección de la política minera y metalúrgica, así como el fomento, promoción y control de la actividad minera.
Que el Parágrafo II del Artículo 370 del Texto Constitucional, dispone que el Estado promoverá y fortalecerá las cooperativas mineras para que contribuyan al desarrollo económico social del país.
Que el Artículo Primero de la Ley Nº 1786, de 19 de marzo de 1997, autoriza a la Corporación Minera de Bolivia la enajenación de sus activos consistentes en maquinaria, equipo, herramientas, repuestos, accesorios, insumos y otros bienes, existentes en los almacenes o fuera de ellos, de sus empresas, centros de trabajo y demás dependencias, así como de los que se encuentren otorgados en contratos de arrendamiento, que no sean necesarios para sus operaciones en favor de las cooperativas mineras, mineros chicos, artesanos, agricultores, pequeños industriales y arrendatarios. Dicha enajenación se efectuará, a precios de mercado, mediante arrendamiento financiero o mediante venta directa, al contado o plazo, en condiciones financieras adecuadas a las características de dichos sectores productivos.
Que el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 24635, de 27 de mayo de 1997, establece que la Corporación Minera de Bolivia y la Superintendencia Nacional de Bancos y entidades financieras, actual Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, procederán, mediante contratación directa de servicios de consultoría independiente, a la determinación del valor de mercado de los bienes a enajenarse. Dicho valor constituirá el precio de enajenación de los mismos.
Que el Articulo 5 del Decreto Supremo N° 25910, de 22 de septiembre de 2000, dispone que los activos que fueron transferidos con anterioridad al citado Decreto Supremo, bajo contratos de arrendamiento entre la Corporación Minera de Bolivia y las cooperativas mineras afiliadas a FENCOMIN e industriales mineros chicos afiliados a CANALMIN, serán transferidos, mediante la suscripción de nuevos contratos, en el marco de la Ley N° 1786, bajo las condiciones establecidas en el Decreto Supremo N° 24635. Los pagos efectuados por concepto de dichos arrendamientos serán consolidados como parte de pago del precio determinado por la Consultora.
Que el Decreto Supremo N° 2398, de 10 de junio de 2015, establece un mecanismo de incentivo para que las cooperativas mineras, honren sus deudas con la Corporación Minera de Bolivia – COMIBOL provenientes de la adquisición de maquinaria, equipos, herramientas, repuestos, accesorios, insumos y otros bienes a través de Contratos de Venta a Plazos.
Que el Decreto Supremo N° 2994, de 23 de noviembre de 2016, aprueba el Reglamento que regula el procedimiento para la suscripción de Contratos de Producción Minera y de los que se suscriban por adecuación, en áreas de la COMIBOL señalados en la Disposición Transitoria Primera de la Ley N° 845, de 24 de octubre de 2016.
Que la transferencia de los activos consistentes en maquinaria, equipo, herramientas, repuestos, accesorios, vehículos, insumos y otros bienes de la COMIBOL a favor de las cooperativas mineras han generado obligaciones económicas que a la fecha deben ser honradas; por lo que es necesario establecer un procedimiento de conciliación de los adeudos de dichas cooperativas.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer un procedimiento para la conciliación de deudas por las transferencias de maquinaria, equipo, herramientas, repuestos, accesorios, vehículos, insumos y otros bienes, efectuadas por la Corporación Minera de Bolivia – COMIBOL a favor de las cooperativas.
ARTÍCULO 2.- (PROCEDIMIENTO PARA LA CONCILIACIÓN DE DEUDAS).
I. Se establece el siguiente procedimiento para la conciliación de las deudas por transferencias de maquinaria, equipo, herramientas, repuestos, accesorios, vehículos, insumos y otros bienes, efectuadas por la COMIBOL a favor de las cooperativas:
a) En el plazo de hasta cuarenta y cinco (45) días calendario a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, la COMIBOL conformará una Comisión Técnica a cargo del proceso de conciliación;
b) La Comisión Técnica, dentro del plazo de seis (6) meses computables a partir de su conformación, conciliará el monto final de deudas emergentes de los contratos con cada cooperativa que haya presentado su solicitud;
c) Las cooperativas deben presentar su solicitud de conciliación de deudas a la COMIBOL en un plazo máximo cuarenta y cinco (45) días calendario a partir de la publicación del presente Decreto Supremo;
d) El monto de las deudas será determinado por la Comisión Técnica sobre la base de los precios de los bienes establecidos por las consultoras contratadas en el marco del Artículo 2 del Decreto Supremo N° 24635, de 27 de mayo de 1997, o por el Departamento Técnico de Transferencias de la COMIBOL, del cual se deducirá:
1. Los pagos parciales por la posesión y uso de los bienes, efectuados por las cooperativas de manera directa o a través de retenciones, y que estuviesen registrados en la COMIBOL;
2. Los pagos efectuados por las cooperativas, respaldados documentalmente;
3. Los valores de los bienes devueltos o a restituirse por las cooperativas, de acuerdo a Reglamento que será elaborado y aprobado por la COMIBOL, en el plazo de treinta (30) días calendario, computables a partir de la publicación del presente Decreto Supremo;
4. Los incentivos establecidos en el Decreto Supremo N° 2398, de 10 de junio de 2015;
5. La condonación de multas.
II. Una vez realizado el procedimiento establecido en el inciso d) del Parágrafo precedente, la Comisión Técnica:
a) En caso de determinarse excesos en los pagos realizados por las cooperativas, los mismos se consolidarán a favor de la COMIBOL;
b) En caso de que no se determinen deudas se considerará que la conciliación ha sido concluida;
c) En caso de determinarse deudas, las cooperativas cancelarán el monto final en:
1. Un solo pago; o
2. De acuerdo a plan de pagos cuyo plazo no deberá exceder los ocho (8) años.
III. En los casos de los incisos a) y b) del Parágrafo precedente se procederá a la transferencia definitiva a título oneroso de los bienes en posesión de la cooperativa con la suscripción del contrato de compra-venta. En el caso del inciso c) del Parágrafo precedente, cuando el monto de la deuda sea cancelado en un solo pago se procederá a la transferencia definitiva a título oneroso de los bienes en posesión de la cooperativa con la suscripción del contrato de compra-venta; y cuando el pago sea a plazos se suscribirá un contrato de compra-venta con reserva de propiedad.


ARTÍCULO 3.- (INCUMPLIMIENTO).
I. Se excluyen del alcance y aplicación del presente Decreto Supremo, las cooperativas que no presenten su solicitud de conciliación de deudas o no concilien sus estados de cuentas en los plazos establecidos en el presente Decreto Supremo.
II. Las cooperativas que no se adecúen al presente Decreto Supremo, deberán cancelar el monto total de los bienes y activos registrados por la COMIBOL, sin las deducciones previstas en el presente Decreto Supremo. La COMIBOL reconocerá justos y legítimos pagos que figuren en sus registros.
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.- El pago del monto total efectuado por las cooperativas dará lugar a la extinción de la deuda, quedando la COMIBOL autorizada para proceder a la baja contable y financiera de sus registros, incluyendo los saldos remanentes, intereses y multas que correspondan individualmente para cada cooperativa.
DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA.- Se modifica el inciso a) del Artículo 7 del Reglamento que Regula el Procedimiento de Suscripción de Contratos de Producción Minera, aprobado por Decreto Supremo N° 2994, de 23 de noviembre de 2016, con el siguiente texto:
“a) Cooperativas Mineras:
1. Personalidad jurídica y registro legal;
2. Lista de socios;
3. Testimonio de Contrato de Arrendamiento en original o fotocopia legalizada;
4. Planos catastrales o definitivos según corresponda;
5. Testimonio de Poder del Representante Legal de la Cooperativa Minera;
6. Presentación del Plan de Trabajo;
7. Certificado de Constancia de presentación de solicitud de Conciliación de Deudas.”
DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA.- La COMIBOL emitirá el Certificado de Constancia de presentación de solicitud de Conciliación de Deudas, documento suficiente que junto a otros requisitos previstos en la normativa vigente, deberá ser presentado para la adecuación del derecho minero de la cooperativa.
DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA.- Se iniciarán las acciones legales correspondientes en caso de que las cooperativas mineras no cumplan con el pago del monto total conciliado.
DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA.- Se amplía la aplicación de incentivos respecto a la condonación total de los intereses establecidos en el Decreto Supremo N° 2398, de 10 de junio de 2015, a las cooperativas que se acojan a lo establecido en el presente Decreto Supremo.
DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA.-
I. Los bienes inmuebles, infraestructura y/o obras civiles en áreas nacionalizadas y no nacionalizadas, al no ser objeto de transferencia, continuarán sujetos a contratos de arrendamiento entre la COMIBOL y las cooperativas.
II. El presente Decreto Supremo no alcanza a las áreas mineras de COMIBOL nacionalizadas y no nacionalizadas.
El señor Ministro de Estado en el Despacho de Minería y Metalurgia, queda encargado de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de diciembre del año dos mil dieciocho.

FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Alfredo Rada Vélez, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado Noya MINISTRA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO E INTERINA DE ENERGÍAS, Mario Alberto Guillén Suárez, Luis Alberto Sanchez Fernandez, Eugenio Rojas Apaza, Milton Claros Hinojosa, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Héctor Andrés Hinojosa Rodríguez, Rodolfo Edmundo Rocabado Benavides, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, Gisela Karina López Rivas, Tito Rolando Montaño Rivera

viernes, 26 de abril de 2019

Huanuni espera retirar a 500 trabajadores para detener el déficit

El gerente de la Empresa Minera Huanuni, Mario Felipez, cerró la posibilidad de que miembros del movimiento sin empleo de Huanuni, que demandan una fuente de trabajo en la empresa, puedan ser contratados.





lunes, 22 de abril de 2019

Visita a cooperativistas mineras muestra difícil situación en la que trabajan las mujeres

En la visita que se realizó a las diferentes cooperativas mineras del departamento, se observó la difícil situación en la que trabajan las mujeres que se dedican a esta actividad para mantener sus hogares.

La actividad fue promovida por la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), la Federación Departamental de Cooperativas Mineras Oruro (Fedecomin), el Centro de Investigación y Servicio Popular (Cisep) y la Red Pío XII, con el fin de conocer la realidad de las mujeres mineras y recabar las necesidades que tiene este sector, puesto que al no tener las mismas características físicas de los varones, la labor que desarrollan se redobla y tienden a estar más vulnerables a las condiciones que se tiene en interior mina.

Durante dos semanas se hizo el recorrido por las diferentes cooperativas, empezando por las que operan en la ciudad que son Multiactiva, 10 de Febrero y Nueva San José, también se visitaron las poblaciones de Poopó, Machacamarca, Morococala, Santa Fe y Japo.

En las diferentes cooperativas, el pedido de las mujeres son herramientas y áreas de trabajo, puesto que debido a que en muchos casos son padre y madre en su hogar no pueden financiarse sus insumos, pues no les alcanza los recursos que tienen.

En tanto sobre las áreas de trabajo, también se ve una desventaja, pues en la mayoría de las cooperativas los varones ocupan más espacios y las mujeres deben realizar la recuperación de minerales en los relaves, exponiéndose a las duras condiciones climáticas que se tiene en el altiplano y sin obtener muchos réditos.

En el aspecto social, se demuestra que una gran parte de las mujeres son madres solteras, por ello deben trabajar de la misma forma que los varones, pero en condiciones desiguales, ya que no tienen la fuerza requerida y en algunos centros mineros como Santa Fe por las tradiciones que aún existe, no las dejan ingresar al interior mina, por tanto solo pueden realizar labores en las colas.

sábado, 20 de abril de 2019

Sustentabilidad e innovación en minería

Con variadas presentaciones en torno a los grandes desafíos de la minería en un nuevo escenario global, el rol del cobre en el futuro de la sociedad y estándares elevados de sustentabilidad y trazabilidad del metal rojo finalizó la 18th Conferencia Mundial del Cobre, realizada en Santiago en el marco de Cesco Week 2019. Un evento que congregó a cientos de representantes del mundo de la industria y donde la palabra más repetida a lo largo de las presentaciones fue "sustentabilidad".

La jornada partió con la presentación de Rubén Fernandes, Director Ejecutivo de metales base de Anglo American, quien se centró en la importancia de reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas, con foco en generar una industria sustentable, en particular a través de la innovación. En ese sentido, afirmó que la compañía está enfocada en una serie de tecnologías nuevas, con una planta fotovoltaica en Los Bronces que va a reducir hasta 80% la evaporación de agua, y con flotación de partículas gruesas y sorting de mineral en El Soldado. "El desafío financiero siempre es muy importante, nuestro negocio debe ser verdaderamente sustentable y si no agregamos valor a la sociedad no lo somos", sentenció.

La conferencia contó con una conversación en torno al mercado del cobre sostenible y el potencial y posible impacto en el precio del metal con "sello verde", en la que participaron Mark Loveitt, Presidente International Wrought Copper Council; Hugo Brodie, AVP Responsible Sourcing de London Metal Exchange (LME); Christophe Koenig, Vicepresidente Senior Comercial de Aurubis y Charlie Murrah, Vicepresidente Ejecutivo de Metales, Southwire Company.

El panel discutió ampliamente en torno a la necesidad de contar con un piso mínimo regulatorio a nivel global, que asegure estándares comunes sobre abastecimiento responsable. Hugo Brodie aseguró que LME está trabajando en levantar estos estándares para que una marca pueda entrar a la bolsa de Londres

Por su parte Mark Loveitt de IWCC destacó que más allá de la reglamentación, en la industria de la fabricación se percibe una gran presión desde el usuario final para que el cobre venga de una fuente responsable. "La industria electrónica y automotriz son las que están liderando este impulso, mucho de este material está siendo usado en vehículos eléctricos", subrayó.

Los participantes concordaron en la necesidad de instaurar un estándar internacional base, dado que beneficiaría a todos los actores de la cadena productiva, mientras que prácticas más avanzadas de sostenibilidad podrían constituir un producto premium.

Constituyeron primera Cámara de Minería en Chile

Un histórico momento se vivió esta semana con la conformación de la primera Cámara Minera de Chile.

El organismo fue creado por empresarios, ejecutivos de empresas mineras, académicos, profesionales y distintos actores de la industria minera.

La finalidad de este nuevo organismo es ser un referente en temas técnicos, económicos, y financieros, apoyando al desarrollo y fomento de la minería en su totalidad. Además, se busca crear un ambiente grato para hacer negocios y apoyar a los inversionistas en Chile, junto con ser un agente consultivo para las autoridades del Ministerio de Minería y de las Cámaras de Diputados y del Senado.

La Cámara Minera de Chile formará parte de una red de organismos homónimos en América Latina y el mundo.

Con la presencia de la notaria pública, abogada Antonieta Mendoza, el abogado asesor de la Cámara, José Luís López y un centenar de socios fundadores, en la ocasión se eligió a su primera directiva y al directorio conformado por 15 miembros.

1. Angela Kalergis 2.- Christian Contador 3. - David Alaluf 4.- Dominique Viera 5.- Fernando Silva 6.-Guillermo Coloma 7.- Juan José Latorre 8.-Luigi Pisani 9. - Mario Rivera 10.- Manuel Viera 11.- Patricio Cartagena 12.- Patricio Concha 13.- Raul Dagnino 14.- Susan Levis 15.-Tamara Sepúlveda.

Manuel Viera Flores, CEO de Metaproject fue elegido como presidente, mientras los ingenieros Fernando Silva, vicepresidente; Susan Levis, secretaria y Raúl Dagnino como tesorero. Todos ellos con vasta experiencia en minería y en el mundo académico.

Chile: Impulsa participación laboral femenina

En la actualidad, las habilidades comunicacionales, la empatía y la capacidad de pensamiento sistémico son esenciales. Los desafíos laborales actuales nos obligan a trabajar desde la colaboración, la flexibilidad y la creatividad.

Los contenidos están basados en los principios de la neurociencia, herramientas de la ontología del lenguaje y la Biología Cultural, y otras metodologías como la Teoría U del MIT, que es una metodología de inteligencia colectiva y escucha profunda. Se trabaja en base a talleres colectivos, sesiones de trabajo grupal.

El éxito de este programa radica en que entrega herramientas prácticas y concretas para que las mujeres de distintas áreas como la ingeniería, arquitectura, ciencias, leyes, psicología, minería y construcción entre otras, puedan descubrir sus estilos de gestión y desarrollar herramientas que le permitan impulsar y validar un estilo de liderazgo propio.

Tatiana Camps, Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Diplomada en Business Management en la Universidad de Harvard y magister en Biología Cultural con el Doctor Humberto Maturana en la Universidad Mayor, es la co-creadora de este programa, y afirma que "tanto nuestras diferencias biológicas como los roles sociales que históricamente se le han asignado a la mujer, nos permiten hoy aportar un entendimiento distinto de la complejidad, y una manera flexible e innovadora de lograr los objetivos.

Por lo tanto, este programa se centra en el valor estratégico que aportan las mujeres al espacio laboral, donde cada participante desarrollará una estrategia personal para impulsar, potenciar y posicionar su liderazgo a través de:

• Reconocer y potenciar sus habilidades femeninas en el espacio laboral.

• Generar entendimiento sistémico de los diversos estilos de liderazgo femeninos y el valor que aportan a las organizaciones.

• Desarrollar herramientas para generar espacios de trabajo más amables y con mejores resultados.

• Impulsar el desarrollo profesional en el bienestar desde las pasiones y talentos, conectando con el Dominio Personal.

Es organizado por la consultora estratégica Álago, que trabaja por la sostenibilidad y acompaña a las empresas en el diseño e implementación de procesos de transformación de relaciones, estructuras, equidad de género y modos de gestión organizacional.

Este programa cuenta con el patrocinio de la Red de Mujeres del Colegio de Ingenieros que busca visualizar, promover y fortalecer la participación de las mujeres en todas las áreas de la ingeniería y Women in Mining (WIM) Chile, agrupación de mujeres que promueve el desarrollo de la mujer en la industria minera, como también su participación en posiciones de liderazgo y directorios de empresas del rubro.

Internacional: Desacelerada economía china

Una desaceleración mayor a la esperada de la economía de China es uno de los riesgos clave que enfrenta el crecimiento mundial, advirtió el subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, mientras los líderes financieros del G-20 se analizan un panorama económico global más sombrío.

Mitsuhiro Furusawa dijo que la desaceleración de China hasta el momento ha sido moderada y que Pekín tiene las herramientas necesarias para apuntalar el crecimiento, ayudando a que Asia siga siendo un motor clave de la economía global.

Sin embargo, Furusawa advirtió que la incertidumbre sobre las perspectivas de crecimiento de China son parte de los riesgos de la economía global, así como la posibilidad de un abrupto endurecimiento de las condiciones del mercado si las conversaciones comerciales entre Pekín y Washington dan un giro inesperado y terminan sin un acuerdo.

"Si la economía de China se desacelera más de lo esperado, también sería un riesgo para la economía global", aseguró el funcionario a Reuters. Las fricciones comerciales y la desaceleración de China son algunos de los factores que los líderes financieros del grupo de las 20 principales economías del mundo analizarán cuando se reúnan esta semana al margen de las reuniones del FMI.

La economía china se expandió a una tasa de 6,6% el año pasado, su menor ritmo desde 1990, lo que avivó la preocupación de que la caída de la demanda en la segunda mayor economía del mundo podría prolongar los problemas del crecimiento a nivel mundial. El FMI espera que el crecimiento de China se desacelere al 6,3% este año, aunque el pronóstico es una mejora desde su proyección realizada hace tres meses.

Furusawa dijo que China no debería perder de vista la necesidad de emprender reformas estructurales para abordar problemas como la sobrecapacidad y el aumento de la deuda, incluso mientras busca apuntalar el crecimiento con medidas de estímulo a corto plazo.

Post Extractivismo

En una antigua columna mía (La Razón 02.12.2011) toqué este tema desde el punto de vista de la dependencia centenaria del hombre de los minerales para el desarrollo de la humanidad y sobre la posición maniquea de ciertos grupos que pretenden eliminar el extractivismo como factor de desarrollo pese a que, en el nuevo milenio somos testigos de un frenético combate por dominarlas cadenas del suministro de los ahora llamados minerales tecnológicos como litio, cobalto, níquel, tierras raras, etc., sin los cuales la actual revolución tecnológica y la transición al uso de energías alternativas no contaminantes, no sería posible.

Me referiré hoy al lado humano y social del fenómeno que sigue al cierre de una mina después de un largo o mediano tiempo de bonanza económica de la actividad de explotación y también de los grupos humanos empleados en las faenas o de aquellos ligados a las actividades periféricas y secundarias.

Es un cambio atroz no solo en la economía social sino en el comportamiento de la gente, de las familias, de los niños que tienen que cambiar de horizonte de la noche a la mañana. Algunas empresas planifican desde el comienzo de las operaciones de explotación las faenas de cierre, el cual llega inexorablemente al término de la vida útil de una mina. ¿Qué pasa después?

Cuando se visita una antigua mina colonial, las viejas minas de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) o un centro minero fantasma como en San Antonio de Lipez, se puede percibir lo que fueron las faenas en la colonia y cómo vivían aquellos antiguos mineros.

En Santa Fe, Japo y Morococala minas ahora operadas por cooperativistas que no quieren creer que el estaño de esas minas ya es historia o en el Cerro Rico de Potosí y en San José de Oruro respirando el aire gélido de las montañas y sintiendo el azote de las ráfagas de viento de las alturas, se tiene la sensación mágica de lo que fue el duro trajinar de los mitayos, de los Barones del Estaño, de los viejos mineros de la otrora floreciente Comibol, de su decadencia, de los tenaces cooperativistas que todavía se aferran a seguir arañando los restos de legendarias vetas de plata y estaño y se comprenderá el duro destino de las ciudades mineras, algunas populosas y que todavía viven de lo mejor que saben hacer, la minería, actividad que genera el comercio legal y también ilegal que nutre la economía de estas regiones.

En el valle de Aroifilla o los balnearios de Tarapaya y Miraflores en las cercanías de la ciudad de Potosí, se tiene la sensación cabal de lo que no se debió hacer y de lo que dejan los resabios de una incontrolada extracción minera que solo busca el rédito económico a cualquier costo.

Se puede seguir mencionando este tipo de cosas, algunas bien ejecutadas como en las minas de oro ya cerradas Kory Khollo y Kory Chaka o en San Cristóbal, San Bartolomé o San Vicente, minas aun en actividad y representativas del uso de nueva tecnología y de medidas de seguridad importantes; ejemplos que contrastan con lo que se puede ver en minas y campamentos de las cooperativas auríferas del norte de La Paz, donde pareciera que el tiempo se detuvo en el siglo XIX.

¿Qué pasa con la gente cuando una mina se cierra o está por concluir su vida útil? ¿Por qué es tan difícil para los mineros y sus familias dejar los campamentos? ¿En la modernidad de minas que trabajan con lo que llaman Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la gente tendrá un futuro sustentable después del cierre de actividades? ¿Se planifican estas cosas o la RSE termina con el cierre de minas? Son interrogantes que me llevan a afirmar que la importancia de la actividad minera se debe medir en el periodo post extractivismo.



CONTINUARA.

* Ingeniero geólogo,

ex Ministro de Minería

y Metalurgia.

Necesidades para mejorar la actividad de la minería

La actividad productiva de la minería nacional se desarrolla desde hace tiempo bajo ciertas condiciones calificadas como "rutinarias" por los expertos que no tienen nada nuevo que resaltar como innovación en los sectores mineros, pues la falta de incentivos, por una parte, la inseguridad vigente en otro sector, la indefinición en una urgente reestructuración de la Comibol, y de manera global la carencia de una política minera, hacen que este importante sector productivo siga siendo un "soporte coyuntural" en la estructura de nuestra economía, cuando en realidad tendría que estar a la par de la producción de hidrocarburos y el gas, sustentando el desarrollo sostenible del país.

En el transcurso del último tiempo es realmente preocupante la ausencia de proyectos mineros renovables que estén listos para sustituir a los desgastados y viejos yacimientos tradicionales, pero sobre todo que se incorporen como una fuerza renovada en la creación de fuentes de empleo que sean parte de miles de soluciones sociales, bajo alternativas de seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y que además permitan avanzar en la industrialización del sector minero, para diversificar la instalación de nuevas empresas que produzcan los materiales que ahora importamos de mercados vecinos.

Pero el asunto no es tan simple si no se disponen medidas correctivas, como por ejemplo sugiere un experto en minería, ex ministro del ramo y analista de la materia, al sugerir un retorno al sistema de concesiones de áreas mineras pero con la obligación de realizar trabajos en las mismas dentro las posibilidades reales de exploración y explotación. Tomar en cuenta que si bien el Art 99 de la Ley 535, señala que el Estado garantiza la seguridad jurídica de las inversiones en minería, cuyos titulares exigen plena y efectiva protección frente a reacciones hostiles de personas que se oponen a la minería y que alteran los derechos mineros reconocidos. La exigencia es nada más que seguridad jurídica para trabajar en minería.

Se sugiere también la vigencia de un sistema tributario estable y competitivo en relación a sistemas de países vecinos para poder atraer capitales externos y que las empresas inversionistas no sean objeto de cobros irregulares vía impositiva o deducciones arbitrarias en el manejo de cuentas. Se sugiere además que en nuevas operaciones, como sucede en otros países, la regalía deberá pagarse sobre el valor neto de venta, descontando gastos de fundición y refinación, para hacer equitativa la vigencia de regalías.

Son algunas sugerencias que aplicadas correctamente, podrían abrir el interés de inversionistas mineros, en todos los sectores, dependiendo del fiel cumplimiento de las normas vigentes en la CPE y en la Ley Minera 535.

No hay un programa definido que impulse inversiones para la minería

El mayor problema del sector minero nacional es la carencia de una verdadera política que sea el resultado de coincidencias entre los protagonistas de ésta actividad, tanto de la minería privada, la estatal y la cooperativizada, que tengan las facilidades para encarar nuevos planes cuyo emprendimiento cuente con suficiente respaldo de normativas apropiadas para atraer inversiones y no ahuyentarlas como está sucediendo en el presente.

Los expertos en la materia coinciden en señalar que es bastante el tiempo transcurrido sin que se hubiera aprobado un nuevo diseño de actividad minera, tomando en cuenta las opciones del presente, como la existencia de varios yacimientos mineros, pero que deben ser verificados y cuantificados para disponer inversiones y concretar su vigencia productiva. Es mínimo el intento en ésta materia de la prospección y exploración, siendo que constituye la base para desarrollar emprendimientos de futura productividad con beneficios asegurados, lo que implica además creación de fuentes de empleo, generación de divisas para el Estado, de regalías para distritos y municipios y un avance significativo hacia la industrialización de nuestra minería.



Cuestión de decisión

Pero falta la decisión de autoridades para dar pasos seguros en el cambio que necesita la política minera, renovada y competitiva, con la suficiente garantía y seguridad jurídica para inversionistas, de modo que se multipliquen los proyectos y aumenten los beneficios para miles de bolivianos que tendrán efectivos réditos de la minería.

Lo que se observa en el panorama exterior con países vecinos de alta competencia en la actividad minera, es la frecuencia en el cierre de millonarios acuerdos con importantes inversionistas traduciéndose esa actividad en un crecimiento envidiable de la producción minera. No otra cosa significa que los vecinos ocupen lugares preponderantes en la producción minera, Chile el primer lugar en producción de cobre; el Brasil es tercer productor mundial de hierro, el Perú entre los primeros productores de plata, cobre, oro y plomo. En nuestro caso el informe de "portafolios mineros" nos menciona como el cuarto productor de estaño y el sexto de plata, sigue Colombia como el séptimo de níquel, aunque tiene el galardón de ser primer productor de esmeraldas y décimo de carbón. En todos esos países, menos en el nuestro, las inversiones suman millones, como también las utilidades y los beneficios para miles de trabajadores y sus familias.



Inversión estatal

La situación reinante es contraria a la que muestran algunos ex funcionarios de la administración minera del país, cuando aseguran que el Estado invertirá en el desarrollo de la minería. La realidad es que las normativas mineras del país son poco atractivas para las inversiones en el sector, pues no hay definiciones concretas y prevalecen algunas condiciones por las que comunaríos originarios de algunas localidades, se oponen a las actividades mineras y actúan supuestamente en defensa de sus intereses, ahuyentando capitales, pero además avasallando la propiedad privada y dejando fuera de servicio proyectos de indudable interés minero, que coordinadamente surtirían efectos positivos.

El tema es preocupante, porque la realidad presente nos muestra un atraso considerable en el desarrollo de la minería nacional en su conjunto. No hay reglas claras para inversión privada, en el plano estatal no se dinamiza el trabajo de una estática Comibol que necesita una urgente reestructuración y en el sector cooperativo, falta orientación y asistencia técnica además de soluciones a problemas internos de orden socio-laboral.

Por lo expuesto, la inversión estatal es poco efectiva en el caso de la minería, tanto así que en muchos años no se ha concretado ningún emprendimiento minero que signifique alentar la diversificación del sistema para reemplazar en algún tiempo más a los distritos tradicionales.

Los mega proyectos mineros como el litio en los salares de Uyuni y Coipasa avanzan con alguna demora, en relación a logros que anuncian Chile y la Argentina, en tanto que la explotación de hierro en el Mutún y la producción de fierro y acero demorarán todavía un tiempo considerable.

Normativas de la ley

Lo evidente es que en tanto y cuanto no se defina el cumplimiento de ciertas disposiciones y algunas regulaciones para reactivar la minería, la situación actual de alto grado discursivo y poco efecto productivo para transformar la minería, las cosas se mantendrán inalterables, como sucede desde el 2007 cuando se aplicó la ley 3720 para restituir la capacidad operativa de la Comibol y convertirla en institución productiva, lo que hubiera significado un cambio en su manejo interno hasta ahora, burocrático, rentista y meramente administrativo que está fuera de toda proyección de eficiencia y solvencia. Por lo mismo al margen de aquella ley.

Más adelante ya en el año 2014 se promulgó la Ley 535 de Minería y Metalurgia, derogando las anteriores y fijando objetivos muy concretos para hacer de la Comibol, una empresa productora que propugne el desarrollo nacional, avanzando hacia la industrialización del sector. Demás está decir que en más de cuatro años, la Ley 535, ni siquiera ha sido reglamentada, se la aplica parcialmente cuando se necesitan algunos ajustes administrativos, pero en realidad la nueva Ley no funciona, además que le falta regular el sistema impositivo minero y en ese margen, establecer las condiciones de seguridad y garantías para los inversionistas.

Varios presidentes pasaron por la Comibol, muchos directivos cumplen funciones de dirección, lamentablemente sin alcanzar el objetivo prioritario de establecer una política minera renovada, que remueve y sacuda a la pesada Comibol, que al ser reestructurada tendrá la responsabilidad de activar la minería nacional con sentido práctico y el cumplimiento de metas, que hasta ahora siguen siendo parte del rezago oratorio de autoridades del ramo.

miércoles, 17 de abril de 2019

Discapacidad intelectual es recurrente en sectores mineros

De las 200 personas registradas con discapacidad en el municipio de Palos Blancos, cerca del 70 % fue diagnosticado con discapacidad intelectual. A decir de la secretaria departamental de Desarrollo Social y Comunitario, Beatriz Zegarrundo, las localidades que se dedican a la extracción de minerales tienen la probabilidad de adquirir ese tipo de inhabilidad.

“Sabemos que en estos lugares la contaminación del agua y de la tierra aumenta los riesgos para la población que ya no consume alimentos saludables, aunque también hay casos discapacidad hereditaria o genética” refirió Zegarrundo.

La autoridad departamental entregó carnet de discapacidad a habitantes de Palos Blancos, con el propósito de hacer cumplir los derechos de las personas con capacidades diferentes.

La autoridad recordó que, además de la carnetización, se socializa la Ley 223 que establece el trato preferencial en los sistemas de salud y educación, además, la Ley 977 que instruye la inserción laboral y el pago de un bono mensual de 250 bolivianos para las personas que sean calificadas con una discapacidad mayor al 50%. “En este mes cumplimos el trabajo también en Copacabana y mañana (martes) continuaremos en Yanacachi”.

HISTORIA

Cuando Nohemí Quispe cumplía tres años de vida fue afectada por una poliomielitis que limitó el movimiento de sus articulaciones. Desde aquella vez, hace 32 años, se traslada sobre una silla de ruedas que es empujada por su madre. El carnet de discapacidad le garantiza el acceso gratuito a la salud y educación y, en los casos que corresponde, a la ayuda económica.

jueves, 11 de abril de 2019

Video Coronel Jose Pizarro de Oruro, atraparon a Jukus en Huanuni!!!