miércoles, 31 de octubre de 2018

Dalence: Trabajadores cambian gerentes en Huanuni

En 12 años, la nacionalizada Empresa Minera Huanuni cambió 11 veces de gerente general, sin que sea posible la aplicación de planes y proyectos para sacar a la estatal de la crisis administrativa en que se encuentra.

“Ellos inciden demasiado en la designación de los gerentes, son el factor principal, son el factor determinante; la presencia de tantos gerentes en tantos años se debe a la presencia del sindicato”, apuntó el exgerente Guillermo Dalence..

El sindicato de trabajadores tiene mucho que ver en esto y debería ser co-responsable de la situación en que se encuentra la empresa, manifestó Dalence.

“No ha habido un gerente que sea cambiado si no es a solicitud del sindicato de trabajadores o que sea designado sin el consentimiento del sindicato, el sindicato es el factor determinante para la presencia de uno u otro gerente, pero de ahí a poner la firma del compañero tal o cual (del sindicato) en asumir una responsabilidad, ahí ya no quieren llegar”, dijo Dalence a ANF.

lunes, 29 de octubre de 2018

Policía aprehende a 25 ‘jukus’ en operativo en mina Huanuni



El comandante de la Policía de Oruro, Rommer Raña, informó que 25 ladrones de mineral, denominados como ‘jukus’, fueron aprehendidos en flagrancia en un operativo realizado el domingo en el interior de la estatal Empresa Minera Huanuni (EMH).

"Un importante operativo ha permitido la aprehensión en flagrancia de 25 personas que se dedicaban al robo de mineral, interior del cerro Posokoni", dijo.

Raña explicó que el sereno de la EMH había sido secuestrado por un grupo de ‘jukus’ para proceder con el saqueo.

"En la madrugada (del domingo) fue retenido un trabajador, lo amordazaron y maniataron, de esta manera puedan cometer sus fechorías. Con el operativo de la policía se rescató al trabajador en horas de la tarde y permitió la aprehensión de los jukus en flagrancia", relató.

Según el jefe policial, unas 14 toneladas de mineral robado fueron rescatadas desde agosto último hasta la fecha.

El daño económico por robo de mineral alcanza a unos $us 2 millones cada mes, según los trabajadores y ejecutivos de la EMH.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Huanuni sin fondos para contener robo de mineral

La Empresa Minera Huanuni (EMH) busca financiamiento de dos millones de dólares para implementar un plan de seguridad contra el juqueo o robo de mineral, que sigue asolando la estatal, informó el gerente Mario Felipez.

“En este momento estamos tratando de buscar vía sindicato, vía Ministerio de Minería, de alguna manera, algún financiamiento que nos dé los dos millones de dólares para hacer el trabajo de equipamiento, porque como empresa nuestra situación economía no es tan buena y por eso no podemos”, dijo Felipez a ANF.

El anterior gerente de la empresa, Guillermo Dalence, rescindió el contrato con la policía en junio al ser sorprendidos dos efectivos robando estaño y apostó por la custodia militar para ejecutar un plan integral que dotara de vehículos livianos, cámaras, drones y tecnología a los uniformados.

Según el analista del Cedla, Alfredo Zaconeta, en 2015 la empresa perdió alrededor de 24 millones de dólares por el robo del mineral. En varios operativos realizados, la Policía finalmente no pudo ejercer control sobre esta situación, pese a que detuvo ayer a tres “jucus”, en acciones esporádicas.

jueves, 18 de octubre de 2018

DECRETO SUPREMO N° 3517 - Declarar Reserva Fiscal Minera la Meseta de los Frailes, con la finalidad de que el SERGEOMIN,

DECRETO SUPREMO N° 3517
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 342 de la Constitución Política del Estado, establece que es deber del Estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente.
Que el Parágrafo I del Artículo 349 del Texto Constitucional, determina que los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano, y corresponderá al Estado su administración en función del interés colectivo.
Que el Artículo 356 de la Constitución Política del Estado, señala que las actividades de exploración, explotación, refinación, industrialización, transporte y comercialización de los recursos naturales no renovables tendrán el carácter de necesidad estatal y utilidad pública.
Que el Parágrafo VI del Artículo 370 del Texto Constitucional, dispone que el Estado, a través de sus entidades autárquicas, promoverá y desarrollará políticas de administración, prospección, exploración, explotación, industrialización, comercialización, evaluación e información técnica, geológica y científica de los recursos naturales no renovables para el desarrollo minero.
Que inciso a) del Artículo 6 de la Ley N° 535, de 28 de mayo de 2014, de Minería y Metalurgia, determina que son bases prioritarias para el desarrollo de la actividad minera la prospección y exploración como actividades imprescindibles de los actores productivos mineros: estatal, privados y cooperativas mineras, para ampliar y desarrollar el potencial minero en todo el territorio boliviano.
Que el Parágrafo I del Artículo 24 de la Ley N° 535, dispone que el Órgano Ejecutivo mediante Decreto Supremo podrá declarar como Reserva Fiscal Minera, determinadas zonas del territorio nacional, con la finalidad de efectuar labores de prospección, exploración y evaluación, para determinar el potencial mineralógico del área de reserva e identificar nuevas áreas mineras de interés, respetando derechos pre-constituidos y adquiridos.
Que los incisos b) y c) del Artículo 80 de la Ley N° 535, establecen que el Servicio Geológico Minero – SERGEOMIN tiene las atribuciones de identificar áreas mineras para declaratoria de Reserva Fiscal y de realizar prospección y exploración en áreas mineras declaradas Reserva Fiscal Minera.
Que el Artículo 217 de la Ley N° 535, señala que las actividades mineras en relación al medio ambiente se realizarán de acuerdo a la Constitución Política del Estado, la referida Ley, la Ley N° 1333, de 27 de abril de 1992, sus reglamentos, el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras y otras normas legales vigentes.
Que se ha identificado a la Meseta de los Frailes como área de interés en los Departamentos de Potosí y Oruro para la declaratoria de Reserva Fiscal Minera, con la finalidad de que el SERGEOMIN realice trabajos de prospección y exploración.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
           
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar Reserva Fiscal Minera la Meseta de los Frailes, con la finalidad de que el Servicio Geológico Minero – SERGEOMIN, efectúe actividades de prospección y exploración, para la determinación de su potencial mineralógico.
ARTÍCULO 2.- (ÁREA DE RESERVA FISCAL MINERA). Se declara área de Reserva Fiscal Minera a la Meseta de Los Frailes ubicada en las Provincias Antonio Quijarro y Tomás Frías del Departamento de Potosí, y en las Provincias Eduardo Abaroa y Sebastián Pagador del Departamento de Oruro, conformando un polígono de cuatro (4) vértices que corresponden a la Proyección Universal Transversal de Mercator – Datum: WGS84 Zona 19S, cuyas coordenadas son las siguientes:
Punto Nº
Coordenadas
Este
Norte
1
805000
7855000
2
805000
7810000
3
745000
7810000
4
745000
7855000
ARTÍCULO 3.- (PROSPECCIÓN Y EXPLORACIÓN). El SERGEOMIN, debe realizar actividades de prospección y exploración en el área declarada como Reserva Fiscal Minera, debiendo informar al Ministerio de Minería y Metalurgia sobre los resultados de los estudios efectuados, a los efectos de las disposiciones legales vigentes.
ARTÍCULO 4.- (MEDIO AMBIENTE). El SERGEOMIN, para realizar las actividades de prospección y exploración en la Reserva Fiscal Minera de la Meseta de Los Frailes, deberá dar cumplimiento a los Artículos 217 y 218 de la Ley N° 535, de 28 de mayo de 2014, de Minería y Metalurgia, Ley N° 300, de 15 de octubre de 2012, Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, así como demás normas ambientales conexas.
ARTÍCULO 5.- (DERECHOS PRE-CONSTITUIDOS, ADQUIRIDOS Y NUEVOS DERECHOS MINEROS).
I.            Se respetan los derechos mineros pre-constituidos y adquiridos que se encuentran en el área declarada como Reserva Fiscal Minera de la Meseta de Los Frailes, no encontrándose afectados con las disposiciones del presente Decreto Supremo.
II.          Una vez publicado el presente Decreto Supremo no podrán otorgarse en el área declarada como Reserva Fiscal Minera de la Meseta de Los Frailes nuevos derechos mineros bajo ninguna de las modalidades establecidas en la Ley N° 535.
ARTÍCULO 6.- (LEVANTAMIENTO DE LA RESERVA FISCAL). La Reserva Fiscal Minera de la Meseta de Los Frailes podrá ser levantada de forma total o parcial, mediante Decreto Supremo, antes del plazo establecido en el Parágrafo II del Artículo 24 de la Ley Nº 535.
DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS
Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo.
DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA.- La aplicación del presente Decreto Supremo no involucrará recursos del Tesoro General de la Nación – TGN.
El señor Ministro de Estado en el Despacho de Minería y Metalurgia, queda encargado de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiocho días del mes de marzo del año dos mil dieciocho.
FDO. EVO MORALES AYMA, Alfredo Rada Vélez, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López MINISTRO DE DEFENSA E INTERINO DE RELACIONES EXTERIORES, Mariana Prado Noya, Mario Alberto Guillén Suárez, Luis Alberto Sanchez Fernandez, Rafael Alarcón Orihuela, Eugenio Rojas Apaza, Milton Claros Hinojosa, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Andrés Hinojosa Rodríguez MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL E INTERINO DE JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, Ariana Campero Nava, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, Tito Rolando Montaño Rivera MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE COMUNICACIÓN.

DECRETO SUPREMO N° 3516 - El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar Reserva Fiscal Minera al río Madre de Dios

DECRETO SUPREMO N° 3516
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 342 de la Constitución Política del Estado, establece que es deber del Estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente.
Que el Parágrafo I del Artículo 349 del Texto Constitucional, determina que los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano, y corresponderá al Estado su Administración en función del interés colectivo.
Que el Artículo 356 de la Constitución Política del Estado, señala que las actividades de exploración, explotación, refinación, industrialización, transporte y comercialización de los recursos naturales no renovables tendrán el carácter de necesidad estatal y utilidad pública.
Que el Parágrafo VI del Artículo 370 del Texto Constitucional, dispone que el Estado, a través de sus entidades autárquicas, promoverá y desarrollará políticas de administración, prospección, exploración, explotación, industrialización, comercialización, evaluación e información técnica, geológica y científica de los recursos naturales no renovables para el desarrollo minero.
Que inciso a) del Artículo 6 de la Ley N° 535, de 28 de mayo de 2014, de Minería y Metalurgia, determina que son bases prioritarias para el desarrollo de la actividad minera la prospección y exploración como actividades imprescindibles de los actores productivos mineros: estatal, privados y cooperativas mineras, para ampliar y desarrollar el potencial minero en todo el territorio boliviano.
Que el Parágrafo I del Artículo 24 de la Ley N° 535, señala que el Órgano Ejecutivo mediante Decreto Supremo podrá declarar como Reserva Fiscal Minera, determinadas zonas del territorio nacional, con la finalidad de efectuar labores de prospección, exploración y evaluación, para determinar el potencial mineralógico del área de reserva e identificar nuevas áreas mineras de interés, respetando derechos pre-constituidos y adquiridos.
Que los incisos b) y c) del Artículo 80 de la Ley N° 535, establecen que el Servicio Geológico Minero – SERGEOMIN tiene las atribuciones de identificar áreas mineras para declaratoria de Reserva Fiscal; y de realizar prospección y exploración en áreas mineras declaradas Reserva Fiscal Minera.
Que el Artículo 217 de la Ley N° 535, dispone que las actividades mineras en relación al medio ambiente se realizarán de acuerdo a la Constitución Política del Estado, la citada Ley, la Ley N° 1333, de 27 de abril de 1992, sus reglamentos, el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras y otras normas legales vigentes.
Que el SERGEOMIN, ha identificado al río Madre de Dios como área de interés en los Departamentos de La Paz, Beni y Pando, para la declaratoria de Reserva Fiscal Minera, con fines de prospección y exploración.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar Reserva Fiscal Minera al río Madre de Dios, con la finalidad de que el Servicio Geológico Minero – SERGEOMIN, efectúe actividades de prospección y exploración, para la determinación de su potencial mineralógico.
ARTÍCULO 2.- (ÁREA DE RESERVA FISCAL MINERA).
I.            Se declara área de Reserva Fiscal Minera al río Madre de Dios que comprende los siguientes Municipios:
NRO.
MUNICIPIO
PROVINCIA
DEPARTAMENTO
1 El Sena Madre de Dios Pando
2 San Lorenzo Madre de Dios Pando
3 Puerto Gonzalo Moreno Madre de Dios Pando
4 Puerto Rico Manuripi Pando
5 San Pedro Manuripi Pando
6 Filadelfia Manuripi Pando
7 Ixiamas Abel Iturralde La Paz
8 Riberalta Vaca Diez Beni
II.          Los vértices y coordenadas del área de Reserva Fiscal Minera establecida en el Parágrafo precedente se encuentran definidas en el Anexo que forma parte integrante del presente Decreto Supremo.
ARTÍCULO 3.- (PROSPECCIÓN Y EXPLORACIÓN). El SERGEOMIN, debe realizar actividades de prospección y exploración en el área declarada como Reserva Fiscal Minera, debiendo informar al Ministerio de Minería y Metalurgia sobre los resultados de los estudios efectuados. Dichos resultados serán comunicados a la Corporación Minera de Bolivia – COMIBOL para que manifieste su interés de realizar trabajos de explotación.
ARTÍCULO 4.- (MEDIO AMBIENTE). El SERGEOMIN, para realizar las actividades de prospección y exploración en la Reserva Fiscal Minera del rio Madre de Dios, deberá dar cumplimiento al Artículo 217 de la Ley N° 535, de 28 de mayo de 2014, de Minería y Metalurgia, Ley N° 300, de 15 de octubre de 2012, Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, así como demás normas conexas.
ARTÍCULO 5.- (DERECHOS PRE-CONSTITUIDOS, ADQUIRIDOS Y NUEVAS SOLICITUDES).
I.            Se respetan los derechos mineros pre-constituidos y adquiridos que se encuentran en el área declarada como Reserva Fiscal Minera del rio Madre de Dios, no encontrándose afectados con las disposiciones del presente Decreto Supremo.
II.          Una vez publicado el presente Decreto Supremo no podrán otorgarse en el área declarada como Reserva Fiscal Minera del rio Madre de Dios nuevos derechos mineros bajo ninguna de las modalidades establecidas en la Ley N° 535.
ARTÍCULO 6.- (LEVANTAMIENTO DE LA RESERVA FISCAL). La Reserva Fiscal Minera del rio Madre de Dios podrá ser levantada de forma total o parcial, mediante Decreto Supremo, antes del plazo establecido en el Parágrafo II del Artículo 24 de la Ley Nº 535.
DISPOSICIÓN ABROGATORIA Y DEROGATORIA
Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo.
El señor Ministro de Estado en el Despacho de Minería y Metalurgia, queda encargado de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiocho días del mes de marzo del año dos mil dieciocho.
FDO. EVO MORALES AYMA, Alfredo Rada Vélez, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López MINISTRO DE DEFENSA E INTERINO DE RELACIONES EXTERIORES, Mariana Prado Noya, Mario Alberto Guillén Suárez, Luis Alberto Sanchez Fernandez, Rafael Alarcón Orihuela, Eugenio Rojas Apaza, Milton Claros Hinojosa, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Andrés Hinojosa Rodríguez MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL E INTERINO DE JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, Ariana Campero Nava, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, Tito Rolando Montaño Rivera MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE COMUNICACIÓN.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Agreden a funcionarios de la AJAM



La AJAM denunció que personas vinculadas a las cooperativas en los municipios de Guanay, Teoponte y Tomachi, del departamento de La Paz, agredieron a los funcionarios de la institución y obstruyeron las tareas de fiscalización.

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) informó en un comunicado de prensa que el hecho ocurrió el 11 de octubre.

Cuando se realizaba un operativo de control, la institución fue interferida por medio centenar de personas con la finalidad de promover la fuga de 18 aprehendidos de nacionalidades china, colombiana y boliviana, que fueron hallados en flagrancia cuando explotaban oro sin autorización.

“Las personas mencionadas se constituyen en cómplices de esta actividad ilegal con la agravante de que atacaron a la comisión de la AJAM”, indicó el regulador minero.

La entidad señaló que los involucrados en este hecho fueron incitados por José Romer G., Daniel C. M., Sabino P. G. y Genaro Monje A. V., y ocasionaron lesiones graves a la comisión de la AJAM, incluso generaron daños a los vehículos y medios utilizados, lo cual impidió el ejercicio de las funciones específicas.

Como resultado del operativo se desbarataron tres actividades mineras ilegales: la cooperativa 31 de Octubre, con seis ciudadanos de nacionalidad asiática; Kory Thica, con siete personas también asiáticas, y El Pedregal, con cuatro colombianos y dos bolivianos, pero sólo se aprehendió a una persona de origen chino.

martes, 9 de octubre de 2018

Paró Colquiri Trabajadores cuestionan “mala gestión gerencial”

Alrededor de 1.200 trabajadores del centro minero de Colquiri asumieron un paro de labores el pasado viernes en demanda de resultados de los planes de exploración y la deficiente gestión gerencial, lo que podría poner en riesgo la instalación y las futuras operaciones de un nuevo ingenio proyectado para el procesamiento de concentrados de 2.000 toneladas diarias de zinc. EL DIARIO trató de comunicarse con el gerente de la empresa, David Moreira, para conocer una opinión al respecto, pero tenía el celular apagado. Asimismo, se llamó a José Luis Fernández, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Minera Colquiri, con idéntico resultado.

PROPONENTES

Las empresas bolivianas, Carlos Caballero, Taunus y HLC presentaron ayer propuestas para la construcción de la nueva planta de concentrados de zinc en la Empresa Minera Colquiri. El proyecto está valorado en Bs 503 millones. La próxima semana se conocerá la empresa adjudicada. La empresa Caballero con residencia en Santa Cruz construyó el horno Ausmelt de Vinto.

lunes, 8 de octubre de 2018

Chile: Minera Spence amplía operaciones

La minera angloaustraliana BHP informó que hasta la fecha, su proyecto de expansión de Mina Spence continúa avanzando en su fase de ejecución, iniciando los trabajos de movimiento de tierra y los cimientos del área de la concentradora.

En este contexto, cabe consignar que la compañía detalló el pasado mes de julio, que la iniciativa había completado un 14% de avance en sus obras.

Según estimaciones de la minera, la ampliación permitirá a Spence extender la vida útil del yacimiento en 20 años aproximadamente.

El proyecto contempla una inversión total de $us 2.500 millones, y se espera que tenga su puesta en marcha el año 2021.

La iniciativa se localiza en la comuna de Sierra Gorda en la Región de Antofagasta y tendrá una superficie total aproximada de 2.855 hectáreas.

Expansión de Mina Spence busca extender la vida útil del yacimiento, mediante la explotación y procesamiento de reservas de sulfuros primarios, a través de flotación convencional (planta concentradora), con el objetivo de producir cerca de 835.000 toneladas de concentrado de cobre y 7.500 toneladas de concentrado de molibdeno cada año.

Chile: Agua de mar para la minería

La optimización del uso del agua ha ido ganando protagonismo en la industria minera en el último tiempo. Esto, producto de la escasez a nivel nacional y la alta demanda por este elemento por parte de la industria.

El escenario empeora en lugares como la cuenca hídrica del salar de Atacama, en donde la extracción de agua supera en más de 1.700 litros por segundo las recargas naturales que tiene la zona, según el modelamiento hidrogeológico realizado por la consultora internacional Amphos 21.

Es por esto que la industria minera ha impulsado con fuerza la recirculación del recurso hídrico, así como la utilización de agua salada extraída desde el océano para utilizar en sus operaciones.

El último informe de Cochilco sobre el consumo del recurso hídrico por parte de la industria indicó que las proyecciones para 2028 apuntan a que el uso del agua de mar alcance los 11,2 metros cúbicos (m {+3}) por segundo. Si esto se concreta, significaría un alza de hasta un 290% versus los 2,9 m {+3} por segundo consumidos en 2016.

Pese al cambio de conducta de las mineras tendiente a reutilizar el agua, permitiendo una mayor disponibilidad para otros usos, el informe de Cochilco advierte que esto no resuelve el problema de la calidad del recurso, pues el reciclaje eleva su carga contaminante.

"Si bien el uso de agua de mar aparece como una solución estratégica a la escasez hídrica existente en el país, se deben también considerar los potenciales impactos al medio ambiente marino, por lo que es necesario tener una mirada integral que siga otras fuentes de reciclo de agua, tal como uso de aguas grises o de descarte de tratamiento de aguas servidas, además de nuevas técnicas que reduzcan ese potencial impacto", aseguran.

De todos modos, el presidente ejecutivo del gremio, Joaquín Villarino, comentó que "es importante considerar que para realizar el proceso de desalinización y, principalmente, para la impulsión del agua hacia las faenas mineras, se requiere de mucha electricidad, la que hoy para la industria tiene altos costos, representando en promedio un 11% del gasto operacional.

Grupo Minero reducirá emisiones contaminantes

Durante la "Semana del Clima", evento que se está realizando en Nueva York, con la finalidad de analizar los graves efectos del cambio climático, Antofagasta Minerals reiteró el compromiso de reducir la emisión de gases con efecto invernadero (GEI) en 300 mil toneladas por año antes del 2022. Esto equivale a sacar de circulación a unos 80 mil vehículos por año.

En este contexto, el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, manifestó que "estamos convencidos que la minería del cobre es clave para que todos vivamos en un mundo más sustentable, con un mayor uso de tecnologías limpias para el transporte o la generación de energía. Esto nos obliga también a mejorar nuestros procesos productivos para hacerlos cada vez menos contaminantes y por eso tenemos metas concretas de reducción de nuestras emisiones de CO2".

Con este fin, la compañía está adoptando un conjunto de acciones para integrar nuevas fuentes de energía renovable, aumentar su eficiencia energética y capturar CO2 de áreas silvestres protegidas por Minera Los Pelambres. En 2016, el Grupo incorporó un Estándar de Cambio Climático a su gestión, el que incluye un proceso definido para gestionar los riesgos relacionados con este tema. Además, desde 2009 reporta sus emisiones de GEI las que han sido verificadas por auditores externos desde 2013.

"Combatir el cambio climático es una prioridad en la que todos podemos y debemos contribuir. Como compañía estamos potenciando todas las iniciativas que nos ayuden a reducir la huella de carbono de nuestros procesos productivos", explicó René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad.

En este escenario, los nuevos contratos de suministro de energía del Grupo privilegiarán las fuentes que reducen las emisiones de GEI. Hoy el 54% de la energía que utiliza Minera Los Pelambres, uno de los yacimientos de cobre más grande del mundo, es suministrada gracias a plantas fotovoltaicas, eólica o a la autogeneración de energía a partir de sus correas transportadoras de mineral.

Perú: Minsur aumentará producción al 2020

A partir de la producción de Mina Justa (Ica), Minsur no solo duplicará la escala de su operación, sino también diversificará su base de metales. Así, en el año 2021 el cobre representará alrededor del 50% de sus ventas, estimó S&P Global Ratings.

Refirió que la minera peruana podrá reducir así la participación del estaño a alrededor de 35% en sus ventas, cuando ese metal alcanzó el 74% en el 2017.

En la actualidad, Minsur es el tercer mayor productor mundial de estaño y, por ello, la agencia ratificó su calificación crediticia en BBB-, aunque precisó que la firma tiene alta dependencia de una sola mina que tiene una vida de reserva relativamente corta.

Sin embargo, reconoció cierta diversificación en la empresa con la mina de oro Pucamarca, las operaciones brasileñas a través de la mina Pitinga, y su expansión a los negocios de aleaciones de niobio y tántalo, además de Mina Justa, detalló Gestión.

En su reporte de calificación, S&P Global Ratings también cambió la perspectiva de Minsur, de estable a negativa, considerando que el apalancamiento de la empresa aumentará hacia finales del 2020 debido a la construcción del proyecto Mina Justa por unos $us 1.500 millones. Si bien la agencia estima que un significativo desapalancamiento en la minera iniciará en el 2021, hay riesgos que indican que dicho proceso podría tomar más tiempo de lo esperado, afirmó.

Entre ellos, refirió un retraso en el inicio de producción o un mayor gasto de capital, o la incertidumbre sobre los precios del cobre en 2021.

Promesas incumplidas

Mientras no se defina una política nacional para el desarrollo de la minería y la metalurgia del país, todo lo que se anuncie en materia de proyectos "complementarios" a los dos grandes que no pueden detenerse como el caso del litio en Uyuni y bastante demorado en su inicio el hierro del Mutún, el resto, no pasa de promesas y más promesas.

Se han mencionado en varias oportunidades la aprobación de algunas inversiones para la minería y resulta que ni siquiera se han dispuesto de manera efectiva tales desembolsos, como los que debían destinarse a planes de prospección y exploración minera, en varios distritos del país.

Lo básico en el hecho minero es que debe trabajarse seriamente en prospectar nuevas áreas en las que hay suficientes indicios de la presencia de minerales que merecen ser explorados pero con el uso de tecnología moderna, lo que implica una inversión especial, para no seguir en la tarea rudimentaria del tiempo pasado de "catear" vetas y trabajar allí donde brilla el mineral. Ese procedimiento ya no vale, ahora se necesita la acción de profesionales, el uso de equipos modernos y el desplazamiento de capitales y gente para verificar la existencia de minerales y acometer luego emprendimientos de largo aliento y rendimiento.

La empresa privada mediana ha logrado impulsar varios proyectos, y gracias a la existencia de buenos yacimientos, se han establecido varios inversionistas en la jurisdicción de Potosí, donde como ejemplo de pujanza y responsabilidad técnica está la minera San Cristóbal, que tardó 10 años en investigación y la concreción de operaciones, por supuesto con una elevada inversión y participación extranjera,

Junto a San Cristóbal, funcionan otras empresas mineras privadas, el caso de Manquiri y las que mueven las minas de San Vicente, San Bartolomé y varios yacimientos en comunidades próximas a la capital potosina. Queda todavía pendiente de concretarse el yacimiento de Mallku Khota, también en Potosí y que por la prospección inicial de una empresa internacional, se sabe que puede competir con el potencial de San Cristóbal, por lo mismo es hablar de términos mayores que sin embargo quedan flotando por la falta de decisiones técnicas y financieras a nivel del ministerio de minería y del Gobierno en el emprendimiento.

En el caso de La Paz, el movimiento minero creció con la explotación aurífera en los ríos del norte de ese distrito, donde se han ubicado enormes dragas bajo la responsabilidad de inversionistas chinos. colombianos y algunos bolivianos, por lo tanto, también se trata de emprendimientos particulares.

Lo que preocupa y se trata de nuestro distrito, es que para Oruro se han hecho algunos anuncios sobre tareas de exploración, pero lamentablemente y hace varios años, no hay ningún emprendimiento nuevo que vislumbre otra buena época como la que desarrolló Inti Raymi, en la explotación del oro. No hace mucho el titular de minería comprometió la suscripción de un convenio con autoridades y empresarios locales, lamentablemente, el asunto no pasó de otra promesa.

La Comibol cumplió otro año sin novedad

En realidad la novedad hubiera sido que al cumplir 66 años de su fundación la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), creada el 02 de octubre de 1952, estuviera celebrando ahora su reestructuración, un proceso reclamado por los trabajadores mineros sindicalizados y distorsionado al interior de la empresa por algunos ejecutivos que plantearon su "refundación", cuando lo único que necesita es reacomodar su estructura operativa, técnica y administrativa.

Comibol fue creada mediante el Decreto Supremo 3196 del 02 de octubre de 1952 a sólo ocho meses de la vigencia de la revolución nacional del MNR y aplicó varias medidas populares, para mejorar la producción de las riquezas naturales del país. Con la histórica medida se nacionalizó las minas que hasta entonces se encontraban en manos de los barones del estaño, Patiño. Hoschild y Aramayo, que resignaron sus posiciones frente a la medida revolucionaria.

Para ejercer control de las propiedades mineras nacionalizadas se creó la Comibol mediante un decreto que el 29 de octubre de 1956 fue elevado al rango de ley lo que permitió a la primera estatal minera, comenzar sus actividades controlando el funcionamiento de los principales centros mineros estañíferos del país y disponer medidas por las que inicialmente se favorecía a centenares de trabajadores mineros y sus familias, manteniendo aunque con ciertas limitaciones, la otorgación de la "pulpería", una dotación de alimentos para los mineros.

Después de una serie de alternativas con marcada injerencia política o bajo el mando de gobiernos autoritarios, la Comibol sostuvo la economía nacional y aportó con alto porcentaje al crecimiento de otras regiones, el caso del oriente y el valle, pero también financió las actividades de varios gobiernos que solventaban el presupuesto nacional con los recursos generados por la minería estatal.

La Comibol atravesó por momentos difíciles, uno muy serio con la caída del precio del estaño y el obligado cierre de minas que determinó la "relocalización" en 1985 de miles de trabajadores mineros, pocos de estos dieron paso a la formación de las cooperativas mineras que posteriormente crecieron descomunalmente.

De esas situaciones y tras el proceso de cambio que se implantó en el país, el Gobierno dicta una nueva ley, la 3720 del 31 de julio de 2007 disponiendo que la empresa participe en la "cadena productiva nacional", respaldando tal situación en el art. 369, inciso 4 de la CPE estableciendo que el Estado ejercerá el control y fiscalización de los recursos naturales en toda la cadena productiva minera. Además mediante el Decreto Supremo 29474 se califica a la Comibol como empresa pública nacional estratégica. Medidas que aparentemente se cumplen al "pie de la letra", pues la Comibol, controla y fiscaliza de manera directa, con una planta altamente burocrática y sin lograr resultados que favorezcan el movimiento de la cadena productiva minera.

Con 66 años de vigencia, la Comibol merece otra suerte a partir de su total reestructuración, para encarar el rol que le corresponde de convertirse en una empresa que genere políticas y desarrolle proyectos minero metalúrgicos, sería la mejor determinación, para encarar a su vez la reactivación de la minería y la metalurgia del país. En sus 66 años, buena suerte Comibol.

Occidente del país está abandonado porque no quieren reactivar la minería

La minería chica en el Occidente del país está librada a su suerte y el gobierno no se preocupa de sus demandas, postergando indefinidamente la aplicación de una política minera que tome en cuenta a los productores mineros, sean chicos, cooperativistas y del sector estatal, aseguró a Perspectiva Minera el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), Germán Rioja Arze.

Dijo que existe una actitud dilatoria del ministro de Minería, Cesar Navarro, "no queremos pensar que esto se deba a que el ministerio no tenga una política minera y se dedique sólo a impulsar proyectos en el Oriente del país, como el Mutún y otros que favorecen a una región económicamente productiva, mientras la minería está en declive, por falta de incentivo y apoyo del Estado".

La Federación de Empresarios gestionó una reunión con el ministro Navarro y se analizó este tema junto a su colega de Medio Ambiente y Aguas, Carlos Ortuño, y el gobernador Víctor Hugo Vásquez, fijando una próxima reunión para el 12 de septiembre en el Ministerio de Minería en La Paz, pero fue suspendida sin atender las demandas de los productores mineros, a través de la Cámara Nacional de Minería y de las departamentales, explicó Rioja al pedir una actitud responsable del gobierno.

Reactivación minera

Para el presidente de los empresarios, la reactivación minera en el Occidente del país permitirá tener una economía sólida para enfrentar cualquier contingencia y desarrollar y crecer como regiones productoras, tomando en cuenta que Oruro y Potosí, continúan aportando al sostenimiento de la economía nacional, pese a las dificultades que afrontan por la falta de seguridad jurídica y la ausencia de un apoyo estatal.

Sólo las cooperativas mineras recibieron algún apoyo, pero se requiere reactivar a la minería en su conjunto y no quedarnos a ver los proyectos grandes como el caso de Potosí, con San Cristóbal, porque se puede repetir la experiencia de Inti Raymi, que cuando cerró sus operaciones la economía sufrió un bajón por la drástica reducción de los ingresos provenientes de las regalías mineras, mencionó Rioja.

Demandó una actitud positiva del gobierno para la construcción de la Fundición de Antimonio en la Metalúrgica Vinto, así como el inicio de operaciones como la explotación de los yacimientos mineros existentes en Negrillos y Pococahua, donde podría generar el Estado importantes ingresos para Oruro, por el pago de regalías y las exportaciones.

Calificó como poco serio el accionar del ministro Navarro, porque siendo potosino, no se interesa por reactivar la minería chica y permite además que se postergue otro proyecto que permitirá combatir el juqueo o robo de minerales, si se pone en marcha del Sistema Integrado de Acopio de Minerales en Oruro, lo que parece no interesarle, puesto que dilata su atención a estas demandas y otras como la implementación del Infocal Minero, que beneficiará de forma directa a los trabajadores mineros y permitirá mejorar los niveles de producción.

No hay política minera

Rioja aseguró que no hay una adecuada Política Nacional Minera Metalúrgica para garantizar el desarrollo productivo en las minas y las fundiciones, lo que nos obliga a seguir produciendo para cubrir gastos de subsistencia y que la Comibol sea sólo arrendataria de yacimientos, lo que no permite tener una economía fuerte para el sector que, debe darse a partir de la exploración, explotación y diversificación de la minería boliviana.

Al dar a conocer indicadores económicos, mencionó que el principal producto de exportación de Oruro fue el estaño metálico que en la gestión 2017 registró un valor de 103.9 millones de dólares, seguido del zinc que su exportación alcanzó a 77,9 millones de dólares, por lo que urge tener la fundición de zinc, para incluso beneficiarnos con otro subproducto como el indio, que tiene gran demanda y permitirá generar importantes ingresos en divisas para el país.

Manifestó que la posición del ministro Cesar Navarro, es contraria a la política de gobierno que quiere reactivar el aparato productivo minero, generar mayor productividad y poner en marcha la minería del Occidente como lo expreso varias veces el presidente Evo Morales, que está empeñado en generar más fuentes de empleo, con mayor inversión y demostrando que la minería nacional es rentable.

El presidente de la FEPO, en declaraciones a Perspectiva Minera, reiteró que Bolivia y con preferencia el Occidente del país, sigue siendo un destino atractivo para la inversión en exploración minera, pese a la inseguridad jurídica, la ausencia de reglas claras en minería y la falta de una política minera, por lo que se debe aprovechar para atraer inversiones que, si no tiene interés el Ministerio de Minería y Metalurgia, deje operar a los mineros del sector privado para generar una economía fuerte para seguir aportando al erario nacional con divisas a partir de una explotación racional y planificada de los recursos mineros no renovables.

40 kilómetros de documentación minera



Cuarenta mil metros (40 kilómetros) de documentación, que data entre 1952 y 1996 y de 2000 para adelante, reflejan la historia de la minería boliviana en el Archivo Histórico de la Minería Nacional de COMIBOL. Este tiene capacidad para guardar unos 10.000 metros más, es decir, un tiempo estimado de otros 20 años.

La documentación corresponde a las empresas mineras del Estado y se encuentra en tres archivos regionales: uno de La Paz, otro de Oruro y, finalmente, de Potosí.

El Archivo Regional Potosí, uno de los tres que pertenecen al Archivo Histórico de la Minería Nacional, conserva 4.000 metros de documentación y tiene una capacidad para unos 4.000 más.

En Potosí

El Archivo de Potosí tiene fondos documentales de empresas que la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) nacionalizó de Mauricio Hochschild y Carlos Víctor Aramayo, símbolos del poder minero que modernizó al país, junto con Simón I. Patiño, cuyo fondo documental se encuentra en Oruro y La Paz.

“El fondo documental de COMIBOL es muy grande porque es una empresa corporativa que reúne a empresas pequeñas como las de Huanuni, Corocoro, Colquiri, Quechisla y la Unificada del cerro de Potosí”, explica a ECOS el desde hace tres años encargado del Archivo, Félix Cepeda.

La COMIBOL nacionalizó todas las propiedades de las empresas: desde maquinarias, desmontes, bocaminas, instrumentos, instalaciones, oficinas y documentación, fundamentalmente.

“De otra manera, hubiese sido imposible entender que la Corporación continúe con el proceso de producción en Bolivia, al día siguiente de la nacionalización, así como lo hacía cualquiera de los ‘barones del estaño’”, aclara Cepeda.

Es importante resaltar que COMIBOL respetó el principio de procedencia de los documentos, conservándolos en su integridad pero dejándolos en el lugar donde se produjeron.

Siete fondos documentales

En el Archivo Regional Potosí se custodian siete fondos documentales. Destacan los de Hochschild y Aramayo, pero también están los de las empresas y las plantas hidroeléctricas que tuvo Potosí: Quechisla, en el sudoeste de Potosí; plantas hidroeléctricas de Yura, al sur; la Empresa Metalúrgica de Karachipampa, Colavi, Unificada y la Planta de Volatilización La Palca.

En cambio, los fondos documentales de las empresas del norte de Potosí: Catavi y Uncía, están en el Archivo de Catavi.

Rescate de documentos

La Constitución Política del Estado (CPE) ampara y obliga a los funcionarios a transferir documentación a los Archivos. Además, las leyes 22144 y 22145 establecen la creación de archivos intermedios, donde se debe depositar todo pues el Código Penal prohíbe la destrucción de documentos.

Según Cepeda, casi diez años tomó el proceso del rescate de documentación, que fue transferida hasta aproximadamente el 2012.

En este marco, el 14 de mayo de 2004, durante la presidencia de Carlos de Mesa, se lanzó el Decreto Supremo 27490, el que fija la creación del Archivo Histórico de la Minería Nacional de la COMIBOL. “Nos dieron esa posibilidad con el rango de ley”, comenta el especialista.

Explica que en el supuesto caso de que COMIBOL no quisiera entregar documentación, el Archivo continuaría con el rescate apoyándose en su decreto.

El Archivo Regional Potosí comenzó a funcionar seis años más tarde, en 2010, con fondos propios de la Corporación. “No es solo para guardar cosas viejas sino también para proporcionar información estratégica a la COMIBOL”, aclara Cepeda.

Explica que después del rescate sigue la organización de los documentos respetando los principios de procedencia e integridad, identificación y clasificación.

Esta institución reúne las condiciones técnicas apropiadas para cuidar documentos con cierta antigüedad, de tal manera que duren más y sirvan de consulta para futuras investigaciones.

La documentación se mantiene en repositorios que cumplen con todas las condiciones y especificaciones técnicas para guardar y preservar este tipo de documentos. Tienen sistema de ventilación, estantería fija y otros.

Documentación maltrecha

“Hay que aclarar que no toda la documentación es útil, por tanto algún momento sufrirá un proceso de descarte controlado”, informa Cepeda al explicar que las instituciones solo deben archivar sus papeles durante dos años; luego, se procede con la transferencia documental.

El Archivo de Potosí no cuenta aún con documentos digitalizados porque los papeles están en plena restauración, según la explicación ofrecida por su responsable.

La documentación que corresponde hasta el año 1996 y la del siglo XXI hacia adelante estaba muy maltrecha, según Cepeda. Por ejemplo, en el interior de algunos ambientes de COMIBOL había depósitos con montañas de documentación, pero también había otra parte expuesta al aire libre, dentro de turriles y sacos.

Por otro lado, en almacenes de la ciudad de El Alto había documentación deteriorada, a merced de los roedores y todo tipo de agentes. “Por esas causas se perdió mucha información. Lo que se tiene son fondos fraccionados”, acota el archivista.

Incluso se perdieron planos del Cerro Rico de Potosí. Había más de 100 mil, pero hoy solo quedan 35.000, detalla el responsable regional.

Cepeda invita a la población a visitar e investigar allí diferentes temas relacionados con la minería. “Por ejemplo, si se quiere estudiar cómo era la salud en Potosí, hay que buscar la seguridad social en COMIBOL, que fue pionera en dar buenas condiciones laborales a los trabajadores”, precisa el Encargado del Archivo Histórico de la Minería Nacional.•



El funcionamiento del Archivo de Potosí

La archivística no es una mera ordenación de documentos, sino una ciencia con métodos y leyes generales que rigen su desarrollo, aclara el encargado del Archivo Histórico de la Minería Nacional de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Félix Cepeda.

Por esa razón, cuenta que hicieron entender a las autoridades de la COMIBOL, empresa encargada de administrar la cadena productiva de la minería estatal en el país, que el Archivo Regional Potosí no puede ser como el de cualquier otra institución, que funciona con una o dos personas y sin la capacidad técnica adecuada.

“Ellos los veían (a los funcionarios) como los rezagados de una determinada área, como los castigados que van al archivo ubicado en el sótano o debajo de las gradas. Costó cambiar ese concepto que tenían en la COMIBOL”, explica Cepeda.

El personal

El Archivo Regional Potosí guarda información estratégica para la COMIBOL, por eso ahora cuenta con personal adecuado. Actualmente, allí trabajan diez empleados en un ámbito multidisciplinario. Hay, por ejemplo, licenciados en Historia que organizan los fondos documentales porque, recuerda Cepeda, en Bolivia no existe la carrera de Archivística.

Luego, está el responsable del área de Servicios y Circulación y un abogado que domina la parte legal y se interrelaciona con los usuarios que acuden al Archivo en busca de documentos a los que pueden tener acceso, siempre que no estén restringidos, porque hay documentación estratégica que es de uso exclusivo de la COMIBOL.

“También hay un responsable de Informática, porque la nueva forma de hacer gestión integral documentada es a través del soporte técnico y el desarrollo de sistemas informáticos, que permiten controlar las redes sociales y establecer nuevos nexos con metadatos que posibilitan ingresar a la informática”, agrega Cepeda.

El Archivo cuenta además con un encargado de obras civiles que trabaja en el mantenimiento idóneo de la conservación de los ambientes donde se guardan los documentos; con una técnico conservadora y restauradora en el área de conservación y restauración de documentos, para realizar un mantenimiento preventivo eliminando objetos metálicos, polvo, rajaduras y dobleces en los documentos.

Por último hay una responsable de la administración del edificio y otra del área de museos a nivel nacional, con sede en Potosí, Sheila Beltrán, quien informa que en la Villa Imperial se proyecta la apertura de tres museos: uno en la ciudad de Potosí, otro Catavi y el último en Pulacayo. Este ya está en pleno trabajo la implementación.

La sede del área de museos está en Potosí, mientras que la dirección del área de conservación en La Paz.

Trabajadores de Huanuni, Vinto y la COB ratifican apoyo a Evo



Dirigentes de los trabajadores mineros de Huanuni, Vinto y de la Central Obrera Boliviana (COB) ratificaron ayer su apoyo a la continuidad del Proceso de Cambio bajo el liderazgo de Evo Morales y a su repostulación en los comicios presidenciales previstos para diciembre de 2019.

“Nos reunimos con los líderes de los sindicatos de Huanuni, Vinto y de la COB, en Lauca Ñ, para evaluar la coyuntura laboral y política. Agradecemos a los trabajadores que ratificaron su apoyo a nuestro Proceso de Cambio y su pleno respaldo para las próximas elecciones”, escribió en su cuenta de Twitter.

El Jefe de Estado sostiene una intensa agenda de coordinación con dirigentes de organizaciones sociales, comités cívicos, juntas vecinales y otros para diseñar programas que permitan mejorar la economía del país, las políticas sociales, consensuar la implementación de nuevos proyectos regionales, productivos y de integración nacional.

En ese contexto, la tarde del 4 de septiembre se reunió con representantes cívicos de los departamentos de Oruro, Pando, Beni, Cochabamba y Potosí para concretar proyectos estructurales.

“Hemos venido a hablar de la necesidad que tiene cada una de nuestras regiones; hemos coincidido en muchas de ellas como el tema energético, salud, educación, de infraestructura caminera que preocupan y que se necesitan. Se ha quedado con el Presidente que se va a trabajar sobre la base de una agenda”, manifestó el cívico cochabambino David Torrelio.

Morales también se reunió con comunarios de Uluchi, de la localidad de Macha del norte del departamento de Potosí, para coordinar obras en esa región; además, éstos ratificaron su respaldo político al Presidente.

“Tú (Evo Morales) eres para nosotros el mejor líder nacional e internacional, y cuenta con nosotros, y que el pueblo boliviano lo sepa”, precisó uno de los representantes de esa región.