sábado, 30 de junio de 2012

Impulsarán inversiones por $us 25 mil millones en el sur del Perú

Inversiones en los sectores hidroenergéticos, irrigaciones y en petroquímica por más de 25.000 millones de dólares, sólo en el sur del país, se concretarían en los próximos cinco años con la consolidación de una zona de integración fronteriza con Brasil.

El presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú-Brasil, Miguel Vega Alvear, sostuvo que el intercambio entre las dos naciones crecería de 3.700 millones de dólares registrados en 2011 a 10.000 millones de dólares en 2016, con la puesta en marcha de este mecanismo que agilizará el intercambio comercial.

El pasado miércoles, el Congreso recibió del Ejecutivo el acuerdo que crea una Zona de Integración Fronteriza entre Perú y Brasil, con el objetivo de impulsar el desarrollo y la complementariedad económica, social, y el intercambio cultural entre los dos países.

"Este acuerdo es consecuencia de la alianza estratégica que se ha logrado con Brasil y apunta a un modelo de integración de mayor alcance a los tratados comerciales que se firmaron en los últimos 50 años en América Latina", manifestó Vega Alvear al Diario Oficial El Peruano.

El acuerdo marco destinado a establecer la zona de integración fronteriza Perú-Brasil se firmó en 2009 y necesita ser sometido a la aprobación del Parlamento para su creación.

A raíz de su aprobación, dijo, se uniría a las 24 regiones o territorios del país en cuatro polos económicos formados por el eje amazónico, integrado por las regiones nororientales; el eje Central, por las regiones de la parte central del país; el eje Lima-Callao, y el eje de la Interoceánica Sur, con los puertos de Ilo, Matarani y Marcona conectados con Río Branco, Brasil. "Sólo en el sur del país, con el polo petroquímico, el proyecto del ferrocarril Ilo-Matarani-Río Branco y el proyecto hidroenergético y de irrigación de Pampas Verdes se invertirían más de 25.000 millones de dólares en los próximos cinco años", explicó.

Dan 400 áreas mineras más en el oriente para cooperativistas

El Gobierno aumentará 400 áreas ubicadas sobre todo en el oriente del país a las cooperativas, mediante un decreto supremo; pero este sector afirma que el incremento es mínimo.

Estos espacios, según el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Albino García, “corresponden a trámites presentados desde hace dos años, que estaban paralizados; no es que se están consiguiendo otras, sino que son áreas que ya debían estar en plena operación”.

Las superficies, cuyas solicitudes estaban pendientes de aceptación por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), se encuentran ubicadas sobre todo en el departamento de Santa Cruz, en las regiones de San Ramón, Romerío y Guarayos; también el sector del río Madre de Dios, en Pando, y en las serranías de San Simón, en Beni.

El acuerdo se selló en las reuniones que se llevaron a cabo para atender las 13 demandas que formaban parte del pliego petitorio que interpuso Fencomin, cuando se realizaba la negociación para nacionalizar Colquiri.

García aclaró que la adición de las mencionadas áreas “en porcentaje no significa casi nada, porque las cooperativas no están solicitando como las empresas grandes, que tienen como 150 a 200 cuadrículas, sino espacios que comprenden dos o tres cuadrículas simplemente”.

Cada cuadrícula en el territorio nacional tiene una extensión de 25 hectáreas. Si se toma en cuenta esta medida, las cooperativas aumentarán -según su dirigente- “un 0,3% de lo que tienen en la actualidad”.

Las cooperativas poseen el 4% de todas las áreas mineralógicas con reserva probada del territorio nacional. La empresa privada tiene el 54% y las estatales, el restante 42%.

Las 400 áreas serán entregadas a las asociaciones relativamente nuevas que no contaban con áreas propias o subarrendaban concesiones de empresas privadas. Aunque también hay casos en los que organizaciones antiguas ampliarán sus espacios.

García destacó que, en todo caso, “todos los días aparece el interés de crear una nueva cooperativa en una nueva área, incluso hay iniciativas que salen de los municipios”.

Hasta el momento, Fencomin tiene registradas al menos 1.200 cooperativas, número que se expandió desde 2005.

Caída de precios preocupa al sector
El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Albino García, afirma que el descenso en los precios de los minerales que se registra desde enero preocupa a todo el sector.

Sin embargo, “por el modo en que encaramos nuestras actividades, sobre todo las cooperativas, si siguen bajando las cotizaciones no habrá otra forma de incrementar nuestra productividad que aumentando trabajadores”.

García especifica que sus afiliadas trabajan con mecanización y tecnología antiguas. “En lugar de invertir en maquinaria como lo hacen las grandes empresas, nosotros reemplazamos ese gasto aumentando la mano de obra y las horas de trabajo para elevar la producción”, precisó.

Desde enero, las cotizaciones de los principales minerales que se explotan en el país, como el plomo, el zinc y el estaño, tienden a la baja debido a la crisis externa que sacude a los países de Europa.

No sucede lo mismo con la plata y el oro, y cada vez son más las cooperativas que se dedican a extraer este tipo de minerales en el oriente de Bolivia.

Advierten con tomar medidas por Mutún

Los cívicos de la provincia Germán Busch amenazan con un paro indefinido si continúa la incertidumbre sobre la explotación del yacimiento del Mutún.

Mediante un pronunciamiento, dan plazo hasta el martes para que se trabaje en un acuerdo entre la ESM, YPFB y Jindal.

José Luis Santander, presidente cívico de Puerto Suárez, recalcó que si no se llega a firmar los acuerdos, se decidirán las acciones para exigir su avance.

"Nos reservamos el derecho a tomar medidas de presión, no descartándose el paro cívico indefinido con cierre de frontera y bloqueo de puntos estratégicos, hasta llegar al cierre de válvulas del gasoducto a Brasil", describió.

Ante la falta de movimiento en el proyecto, los cívicos de todo el departamento expresaron su apoyo y no descartan llamar a una nueva asamblea de la cruceñidad.

viernes, 29 de junio de 2012

Chile y Perú concentran el 40 % de las reservas mundiales de cobre

Con la presencia de las más destacadas autoridades del sector minero latinoamericano, partió en Lima, Perú, el X Simposio Internacional del Oro y II Foro de Plata, que organiza Comité Aurífero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe). La inauguración estuvo a manos del presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés.

A la ceremonia de inauguración el Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Pablo Longueira, expuso "Importancia de la Minería para el Desarrollo de los Países de la Región", oportunidad que destacó que Chile es el primer productor de cobre del mundo, concentrando el 32% del mundo al 2011.

"El 40 % de la reserva de cobre está en Perú (13 %) y Chile (27, 5 %). Somos los productores de cobre más grande de la región", Puntualizó. Sin embargo, subrayó que Chile es el primer productor mundial de cobre, concentrando el 32 % en cifras al 2011, un notorio crecimiento si se anota que en 1990 representaba el 18 % de la producción mundial del metal rojo.

Chile realizará una inversión minera de 91 mil millones de dólares en los próximos quince años. El sector minero representa el 15,2 % de su PBI, que bordea los $us 200 mil millones, según lo expuesto.

En otro ámbito el secretario de estado indicó que hay que lograr que la minería sea percibida en forma positiva en nuestro país (Chile). "Sería inconcebible que continuáramos el desarrollo minero sin darle la importancia que tiene como sector". Un sexto de los ingresos de Chile, provienen de la minería.

Finalmente Longueira indicó que "el desarrollo minero latinoamericano, debe unir a los pueblos", ya que empresas de ambos países integran a población proyectos y comunidades en la familia minera.

Crean robots para seguridad en minas latinoamericanas

La Universidad de Sídney desarrolla una nueva generación de robots que mejorarán la seguridad en el sector minero de Latinoamérica, además de otros para labores de agricultura, arqueología e investigación biológica.

El director del Centro de Robótica de Campo de la Universidad de Sídney, el argentino Eduardo Nebot, declaró a que accidentes como el que ocurrió hace unos dos años en la mina chilena de San José obligan a perfeccionar la seguridad en las minas mediante nuevas tecnologías.

Un derrumbe en el yacimiento de San José, situado a unos 30 kilómetros al noroeste de la localidad de Copiapó, dejó atrapados a 33 mineros a unos 720 metros de profundidad durante 70 días.

Nebot señaló que en el centro se trabaja para "desarrollar nuevas tecnologías autónomas que permitan reducir las condiciones adversas" y evitar la presencia de seres humanos en las zonas subterráneas con riesgo de derrumbes o en áreas de escasa visibilidad por la neblina, la lluvia o la nieve.

Otros robots saldrán de este centro, que recibe financiación de grandes empresas mineras, para mejorar la búsqueda y extracción de minerales de calidad, reducir el impacto medioambiental, prevenir desastres ecológicos como los causados por derrames y vertidos de sustancias contaminantes o para reemplazar al trabajador por robots en tareas repetitivas y tediosas.

El investigador argentino indicó que tienen varios proyectos con Argentina y Chile centrados en la seguridad minera, y añadió que él dirige un programa financiado por el organismo de cooperación australiano para "mejorar la seguridad en las minas de los países latinoamericanos".

Este centro, considerado el más grande a nivel mundial en la investigación de robótica de campo, también diseña robots autónomos que ayudarán en tareas de seguridad y defensa, que protegen el medio ambiente y el transporte de cargas pesadas o peligrosas indicó Efe.

Comunarios secuestran a 2 ingenieros de compañia minera en Malku Khota

La compañía Minera Malku Khota S.A. filial de la canadiense South American Silver denunció que la mañana de este jueves, el Ing. Fernando Fernández y el Ing. Agustín Cárdenas, funcionarios de la empresa, fueron secuestrados por comunarios del ayllu Malku Khota.

De acuerdo con un comunicado de la empresa minera, los dos ingenieros de la empresa, fueron secuestrados por personas de esta comunidad, mientras cumplían sus labores habituales en el sector del proyecto Malku Khota.

La empresa inmediatamente conocida la infortunada noticia, se entrevistó con el viceministro de Gobierno, Jorge Pérez para hacerle conocer lo sucedido y para solicitar la inmediata acción de la Policía Boliviana y dar con el paradero de los funcionarios de la compañía minera.

Precisamente el 1 de abril, estos mismos grupos liderados por Cansio Rojas, Andrés Chajmi, Feliciano Gabriel y otros secuestraron al coordinador de relaciones comunitarias de la compañía Sr. Saúl Reque.

Asimismo, el 5 de mayo, este mismo grupo secuestró y maltrató seriamente a dos policías que cumplían labores de seguridad. Finalmente el 18 de mayo, estos mismos grupos, protagonizaron actos de violencia en la localidad de Acasio, donde debía llevarse a cabo una reunión convocada por el ministerio de Minería y la Gobernación de Potosí.

“La compañía Minera Malku Khota S.A. solicita a las autoridades de gobierno, la pronta liberación de los secuestrados y actúe con el todo el rigor de la ley para sancionar al o los responsables de estos hechos, que lo único que continúan haciendo es amedrentando a las comunidades locales e impiden la continuidad de un proyecto minero que pueda sacar de la extrema pobreza a cientos de familias que viven en las provincias Alonso de Ibáñez y Charcas”, señala el comunicado.

Precios de minerales caen y se prevé que ingresos bajen 15%

Las cotizaciones de los principales minerales que exporta el país sufren una constante caída desde enero y el Gobierno prevé que por esa razón los ingresos por exportación desciendan un 15% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En enero, la libra fina de plomo tenía un precio de un dólar y en junio llegó a 0,8 dólares; la cotización de la plata bajó de 33,6 dólares a 26,8 por onza troy; la libra fina de estaño disminuyó de 11 dólares en enero a 8,5 dólares y la de zinc descendió de 90 a 80 centavos de dólar.

El viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Freddy Beltrán, considera que “el panorama real es que tenemos buenos precios, aunque no son los mismos que el año pasado, han bajado, pero son muy similares a los de 2010, que eran buenos; por tanto, no estamos preocupados por las cotizaciones”.

La autoridad destacó que este año el precio promedio del oro alcanzó un récord, “más que en 2011”. Sin embargo, reconoció que en el caso de la plata, el cobre, el estaño, el zinc, el wólfram, el plomo y el antimonio, las cotizaciones son inferiores en promedio a las de la pasada gestión.

Sin embargo, pese a que las cotizaciones aún son buenas, según el Gobierno, Beltrán admitió que “el efecto precio perjudicará en alrededor del 15% a la economía en relación con el año 2011”.

De acuerdo con los boletines estadísticos publicados por el Ministerio de Minería y Metalurgia, durante el primer semestre de 2010 la exportación de minerales llegó a un valor de 1.152,8 millones de dólares.

Esa cifra es menor a los importes de similar periodo de 2011, cuando la venta de minerales del país alcanzó los 1.686,2 millones, sin aumentar significativamente los volúmenes exportados.

Pero en lo que va de 2012, los datos al primer trimestre indican que la comercialización al exterior alcanzó los 713,7 millones de dólares. Si los precios internacionales siguen descendiendo es posible que el valor de las exportaciones alcance una cifra similar a la de 2010.

“Normalmente, la crisis internacional y la de Europa en la actualidad hacen que los precios de las materias primas bajen”, explicó Beltrán.

En el valor de las exportaciones de 2011, la plata (que se extrae de los más grandes centros mineros) significó 1.373,7 millones de dólares de los 3.210,3 de divisas que generó la venta de todos los minerales enviados al exterior (ver la gráfica).

Exploración

Ante este panorama, Beltrán anunció que el Gobierno, mediante la Corporación Minera de Bolivia y el Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas, invertirá cinco millones de dólares este año para actividades de prospección y exploración de más yacimientos, con el fin de identificar reservas en las áreas potencialmente mineras.

Punto de vista
Dionisio Garzón Especialista en minería En 2011 hubo una baja considerable de los precios de los minerales, en especial en los que nos afectan, como el estaño, el zinc y el plomo. Nunca se llegó a precios por encima de un dólar la libra de plomo o de zinc, pero desde el año pasado bajaron de estar por sobre un dólar a los 0,8 actuales. El zinc y el plomo deberían preocuparnos, están muy cerca de la media histórica de 0,5 dólares. Cuando se llegue a ese nivel será preocupante, pues el costo de explotación no es tan bajo en este país y habrá una rebaja considerable en la recaudación de regalías e impuestos.

En el caso del oro y de la plata, los precios siguen históricamente altos. Pero si se toman en cuenta las cotizaciones muy altas que alcanzaron entre 2010 y 2011, es evidente una baja.

Tiene razón el viceministro Beltrán, aún los precios están históricamente altos, pero si los comparamos con los de enero de 2011 y los de junio de 2012 hay bajas cercanas al 40% en el caso del zinc y del plomo; hay que tener cuidado con esos minerales. Y en el estaño, el precio de la libra fina bajó casi un 30% desde el año pasado; son bajas no bruscas pero sí continuas.

Si sigue esta situación, los ingresos serán menores en 2012 y en 2013. La caída se subsana con mayor producción, pero el país no tiene un portafolio con nuevos proyectos.

Los yacimientos más perjudicados serán Porco, Bolívar y Colquiri; San Cristóbal todavía está tranquilo porque explota grandes volúmenes y posee plata. Los cooperativistas y la minería chica también van a sentir la baja.

jueves, 28 de junio de 2012

Aguda crisis en precios de minerales puede alterar el ciclo productivo del sector

La apreciación no es reciente, los precios oscilan por ciclos y eso lo saben los expertos mineros que pasaron ya por circunstancias parecidas y han sugerido oportunamente a las autoridades del área de minería adoptar las previsiones del caso para conjurar situaciones como la que se presenta en la actualidad, cuando desde el máximo organismo de los trabajadores mineros asalariados, se lanza una voz de alerta frente a la emergencia que significa una abrupta caída en el precio del estaño y de otros minerales.El solo hecho de que la libra fina (LF) de estaño esté fluctuando entre 8 y 9 dólares, es un aviso que debe tomarse en cuenta, sabiendo que si los costos de producción descienden de los 8 dólares la situación es realmente conflictiva y obligará a tomar medidas de verdadera emergencia y en la práctica de manera especial en las minas no estatales donde es difícil producir por debajo del costo y subsistir.

Otra es la visión del sector estatal y especialmente de la mina de estaño más grande del país, Huanuni, donde si bien el costo tope mínimo de rentabilidad es también de 8 dólares, sus ejecutivos y los mismos trabajadores asumen que incrementando el volumen productivo pueden enfrentar la crisis cuya duración es difícil de predecir, por tanto los cálculos pueden deparar algunas soluciones temporales, pero pueden también estar alejadas de la realidad y en ésta última alternativa para Huanuni con 5 mil trabajadores la situación es sumamente delicada, aunque la necesidad obligará a encarar con prontitud un programa para diversificar la producción y explotar otros minerales que están en las entrañas del Posokoni.

El problema del estaño y su precio tiene otras derivaciones en el caso de nuestra economía, pues aparte de exportar sólo concentrados con precios que no son los ideales para impulsar nuestra minería, vendemos el estaño metálico de alta pureza que produce la metalúrgica de Vinto, empresa que está a punto de habilitar un nuevo horno de fundición, pero que sufriría contratiempos si disminuyen los precios del estaño y además baja la producción de este mineral.

Las autoridades no se han pronunciado oficialmente en torno a la situación reinante –por lo menos hasta el cierre de la presente edición– que realmente causa preocupación, sobre todo porque en el tiempo de los buenos precios no se adoptaron previsiones para compensar los tiempos de crisis como el que se vive actualmente. Se trata de una cadena con eslabones muy precisos, desde la extracción de la materia prima, su tratamiento en ingenio, su provisión a la metalúrgica o su exportación directa, además la propia producción en Vinto que al no contar con suficiente cantidad de concentrados, tendrá lamentables pérdidas de producción y de recuperación financiera.

Entonces el tema no es de simple imaginación o de pensar en que el proceso de precios puede ser temporal y por tanto no merece preocupación especial, lo cierto es que aún así -y ojalá suceda- mejoren los precios. En el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) debe existir un programa estratégico para captar recursos y crear un fondo de previsión que sea realmente una instancia de "salvataje" cuando el agua llega al cuello.

La Fstmb ha planteado un tiempo de 15 días, que ya están corriendo, para que desde el MMM se establezcan alternativas de solución a la crisis minera, advirtiendo que de no haber respuesta positiva se pedirá la renuncia del actual ministro, que seguramente está pensando en alguna estrategia que signifique seguridad para la actividad minera de manera general y no sólo parcial o coyuntural a fin de capear el temporal y quedarse en el cargo.

Dirigentes mineros han sido muy concretos al criticar las actividades de las autoridades del MMM y de la Comibol, instancias desde las cuales "salen muchas voces, se habla de importantes inversiones y planes de actividad minera con millones de dólares…pero sólo se trata de enunciados porque no hay resultados".

Más de un año que se perfiló la nueva ley minera y el proyecto sigue aún en tratamiento, seguramente su contenido será realmente innovador, altamente efectivo para encarar un repunte de la minería boliviana, permitiendo una abierta competencia con los países vecinos donde están concentrado grandes capitales, las más grandes operadoras mineras que disponen de capitales, transferencia de tecnología y experiencia para encarar mega proyectos como los que se desarrollan en Chile, Perú, Argentina, Colombia y Ecuador entre otros, mientras en el caso boliviano se sigue trabajando en una planta piloto experimental para encontrar una fórmula boliviana que permita la producción de carbonato de litio, pero no se sabe cuándo aunque hay quienes aseguran que "patentes asiáticas" más de una, ya han sido registradas para el mismo cometido.

La minería desde hace tiempo está atravesando por un periodo crítico, bajo variadas circunstancias, fluctuación de precios, reducción en volúmenes de producción, alteración de proyectos por avasallamientos y falta de garantías, negativa imagen a nivel internacional ahuyentando a inversionistas y carencia de una política minera que defina de una buena vez la verdadera reactivación del aparato productivo minero en todas sus instancias y con regulaciones apropiadas que permitan el crecimiento de todos los subsectores, entendiendo que este rubro puede pasar del segundo al primer plano en la generación de recursos financieros para el país y para muchas regiones en particular.

La emergencia que se origina actualmente en una caída de precios debería ser la "punta de lanza" para atacar los males que afectan al sector y limpiar el camino para fortalecer su crecimiento armoniosamente entre los sectores que por ligazón de tierra, suelo y subsuelo , deben compartir sin confrontaciones los maravillosos recursos estratégicos que nos proporciona la sabia naturaleza.

La minería es eso, parte de la naturaleza, su riqueza como otros recursos deben beneficiar a todos los bolivianos.

Kumurana planteará como trasladar colas

Los comunarios de Canutillos trabajan los desmontes en busca del mineral que aun queda

La empresa minera Kumurana presentará hoy un plan para el traslado de las colas que generó durante años
y hoy es uno de los factores de contaminación en la zona de Vitichi, según señaló el secretario departamental de la Madre Tierra y Medio Ambiente, Wilfredo Blanco Alfaro.
Son 140 mil toneladas de colas generadas en largos años de actividad minera que deben ser llevadas a otro lugar para ser encapsuladas con el fin de que no genere ningún tipo de contaminación.
Las cargas de mina cuando están al aire libre generan aguas ácidas en la época de lluvia, las cuales afectan su entorno matando todo tipo de vegetación que exista en la zona.
El traslado de las colas se efectuaría en un plazo de un año tiempo en el que se tiene que dejar la zona donde están actualmente completamente libre y para ello se tiene que elaborar un plan.
El mencionado plan será conocido hoy para que los técnicos de la oficina ambiental de la Gobernación lo analicen y de ser viable se darña luz verde para su implementación.
El concejal de Caiza D, Marvin Choque, sostiene que la empresa Kumurana se encuentra dentro la jurisdicción municipal afectando las aguas de la cuenca alta y es el principio del daño ambiental de la zona.
Remarca que la empresa explota y recupera concentrados de plomo-plata-zinc que son elementos nocivos en contacto con el agua y el viento por lo tanto se pide la paralización de las actividades.
Si bien se paralizaron las labores de la empresa, los comunarios de Canutillos estaban trabajando los desmontes a través del sistema de budles que consiste en el molido de la misma y su recuperación en artesanales piscinas lo que genera alta contaminación.

ESM tiene aún 15 días para negociar con JSB

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) tiene aún 15 días para negociar la permanencia de Jindal en el proyecto Mutún, luego de que la firma india notificara su intención de terminar el Contrato de Riesgo Compartido suscrito con la estatal.

De acuerdo con el documento, el plazo de 30 días para que el Gobierno responda la carta de Jindal Steel Bolivia (JSB) —computables a partir del quinto día de la notificación oficial (8 de junio)— fenece el 12 de julio.

En la carta notariada que envió Jindal Steel Bolivia (JSB) a la ESM, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y los ministerios de Minería y Metalurgia, de Hidrocarburos y Energía y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la firma india expresó su intención de “terminar el contrato de riesgo compartido”, debido principalmente a que no se le entregó el total de las tierras saneadas comprometidas y porque habría incumplimiento para garantizar los volúmenes de gas requeridos para el funcionamiento del complejo siderúrgico.

El 17 de junio, el ministro de Minería, Mario Virreira, anunció que en julio el Ejecutivo se pronunciará sobre la continuidad o no del Contrato de Riesgo Compartido Mutún RC. “Cuando concluya el período que tenemos para dar (una) respuesta” a Jindal, “vamos a hacer conocer la posición oficial del Gobierno boliviano” sobre la sociedad con Jindal, dijo.

Ganancias de Huanuni llegan a $us 6 millones en cinco meses

Entre enero y mayo la Empresa Minera Huanuni tuvo utilidades de 6 millones de dólares, destacó el gerente General de la estatal, Marcelino Quispe, al lamentar que en junio los precios del estaño hayan bajado.

En lo que va del mes, el “metal del diablo” alcanzó una cotización promedio de 8,30 dólares por libra fina, indicó el ejecutivo. Los precios en junio fluctuaron entre 8,76 y 8,40 dólares.

Las seis millones de dólares generados en los cinco meses precedentes son utilidades para la empresa minera estatal, después de cubrir todas sus obligaciones, pagar impuestos, regalías y la caja de salud.

En cuanto al comportamiento de los siguientes meses, el Gerente de Huanuni señaló que “no” serán iguales al año pasado, precisamente, como efecto de la caída del precio en el mercado internacional.

Si bien la producción se mantiene y “esperamos una mejoría en el mercado internacional de la libra fina del estaño”, con lo cual “obviamente vamos a aportar más al erario nacional y también Huanuni va a tener más ingresos”, remarcó esperanzado.

Gobierno dice que Colquiri es rentable aun con mil mineros

L a nacionalizada mina Colquiri genera cada año utilidades por 50 millones de dólares y, según la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), ese yacimiento de estaño puede brindar trabajo a aproximadamente 1.000 mineros.

El presidente de la Comibol, Héctor Córdova, explicó ayer que “la capacidad de la mina es como para unos 1.600 trabajadores, incluyendo cooperativistas y trabajadores de la Comibol. Si aquellos (cooperativistas) son unos 600 socios, entonces la Comibol puede absorber 1.000 trabajadores”.

Antes de la nacionalización, Colquiri albergaba a 400 trabajadores dependientes de Sinchi Wayra. “(Ahora) podríamos tener fácilmente 600 más (asalariados) y sigue siendo rentable”, dijo Córdova. El valor de la producción de Colquiri, de acuerdo con la Comibol, fue de 70 millones de dólares en 2011 con precios internacionales de entonces. Según el ejecutivo, las ganancias, “menos el costo de fundición y de realización (la utilidad), alcanzaron a 50 millones de dólares”.

El presidente del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Colquiri, Severino Estallani, en contacto telefónico, informó que el martes “se abrieron las ventanillas de registro para todos los que quieren trabajar en la nueva Empresa Minera Colquiri”.

Cuando los mineros sindicalizados pactaron con el Gobierno la nacionalización del yacimiento que operaba la filial de Glencore en Bolivia, el Órgano Ejecutivo se comprometió a mantener la escala salarial existente antes de la reversión.

Estallani indicó que en promedio cada asalariado ganaba 3.000 bolivianos mensuales, además de un bono de 300 por las labores en interior mina y 100 por trabajos realizados en planta.

En 2011, el canon de arrendamiento que pagó Sinchi Wayra a la Comibol por la mina estatizada llegó a los cuatro millones de dólares, que significa 8% de los 50 millones de utilidad.

Negocio pendiente
Porco y Bolívar Son minas que opera Sinchi Wayra en contrato de riesgo compartido; deben migrar a contratos de asociación.


Negociación Desde la reversión de Colquiri, el Gobierno no tuvo más contacto con Sinchi Wayra y la migración de contratos quedó en suspenso según la Comibol, que busca reunirse con esa empresa.



Ministro dice que Glencore adeuda
El ministro de Minería, Mario Virreira, advirtió que “el Ministerio de Minería ha de pedir también una indemnización” a la filial en Bolivia de la suiza Glencore, si Sinchi Wayra pide una compensación por las inversiones que habría realizado.

Según la autoridad, la empresa “ha explotado, en algunos tiempos, inclusive sin pagar por aquellos ingresos absolutamente nada”, reporta ANF.

Por su parte, el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova, reconoció ayer que las inversiones que hizo Sinchi Wayra en la mina Colquiri alcanzaron los 35 millones de dólares.

El Decreto Supremo 1264, de reversión de ese yacimiento a la Comibol, establece que se compensará a la empresa privada por los equipos y maquinarias que pasarán a manos del Estado. Sin embargo, no especifica qué sucederá con otras inversiones realizadas por Sinchi Wayra.

Un comunicado emitido el viernes por Glencore exige una pronta y justa compensación y no descarta pedir la indemnización correcta en tribunales internacionales.

Crearán un organismo de fiscalización minera

El Gobierno anunció que creará una nueva entidad para que se encargará de la fiscalización de los contratos y las operaciones mineras privadas en el país, de tal manera que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) se dedique sólo a labores productivas.

Desde el 22 de febrero de 2008, la Comibol administra la reserva fiscal minera y otorga áreas de trabajo a cooperativas y operadores privados mediante contratos. “Ése no es el papel de la corporación y cuando se pretende que ésta ingrese con más fuerza al terreno productivo (...) estas labores interfieren con su trabajo”, informó el presidente de Comibol, Héctor Córdova.

La propuesta de crear una entidad que se encargue de administrar los contratos fue analizada en las reuniones que sostuvieron el martes el Gobierno, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y Comibol.

La propuesta fue aceptada y, como resultado, se pretende la aprobación de un decreto supremo que avale la creación de esa instancia.

Existen 500 trámites que están pendientes en Comibol y que deben ser concluidos en 30 días hábiles, añadió Córdova.

Se prevé que la Comibol se quede con “una pequeña parte del territorio, 33.500 cuadrículas, donde quisiera hacer exploración para nuevas operaciones. Sólo éstas deberían ser consideradas reserva fiscal, el resto debería quedar libre y ser administrado por la autoridad jurisdiccional”, dijo.

La labor de fiscalización de las actividades mineras era realizada antes por la ex Superintendencia de Minas, pero la entidad dejó de funcionar.

miércoles, 27 de junio de 2012

Impulsaremos la explotación de nuestros recursos naturales en armonía con la naturaleza, decía el Presidente

Impulsaremos la explotación de nuestros recursos naturales en armonía con la naturaleza, decía el Presidente Evo, al empezar su mandato. Nunca más seremos exportadores de materias primas, nuestros recursos naturales serán industrializados, complementaba. Queremos socios, no patrones, terminaba. Esa era la línea que bajaba y se ceñía íntegramente a la necesidad histórica de nuestro pueblo y al mandato de guiar la política, en hidrocarburos y minería, en el camino del desarrollo integral.

En el detalle, respecto a la minería que es nuestro campo:

1. LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA

Eso significa potenciar la Dirección de Medio Ambiente del Ministerio de Minería y Metalurgia, dirigiendo sus acciones a la exploración y explotación minera metalúrgica, con programas y acciones íntimamente relacionadas, articuladas y coordinadas con el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas.

La experiencia centenaria de nuestro país, nos tiene con la carga de un pasivo ambiental gigantesco, de la que será difícil librarnos sin la ayuda de la cooperación internacional, pero que debe empezar a ser estudiada para tomar acciones en el corto plazo. Y, para el futuro, no debe iniciarse una actividad, de exploración, explotación, beneficio o fundición, sin cumplir toda la normativa ambiental, más aún, la remediación y mitigación de los daños ocasionados a diario, no deben ser trabajos a realizarse al cierre de las operaciones, sino que deben estar en el costo de operaciones y realizadas permanentemente.

El control y monitoreo medioambiental sobre las actividades mineras deben ser realizadas desde la tramitación de las licencias ambientales, de las distintas etapas, hasta el cierre de las operaciones. Todo ajustado a la normativa vigente y con la información transparente y permanente a las comunidades indígenas originario campesinas.

2. NUNCA MÁS SEREMOS EXPORTADORES DE MATERIAS PRIMAS

Pasa el tiempo y no se ve la ejecución de este enunciado y, nuestra minería está dejando pasar un tiempo valioso de precios altos en el mercado internacional. En el caso del estaño, Sn, estamos vendiendo una libra de más o menos $us 12,00, al estaño producido en nuestra fundición de Vinto, que puesto en el mercado internacional, aún siendo fundido, sigue siendo materia prima.

Es producto industrial el estaño que vale 100 o más veces el precio internacional de la libra fina en el mercado internacional. Si no llegamos a ese nivel no alcanzamos la industrialización y seguimos con la queja que "ni clavos fabricamos".

En este punto es imprescindible tocar el caso de El Mutún. La ESM, empresa creada para fiscalizar el Contrato de riesgo compartido, debe jugar un papel, empujar a Jindal Steel en el cumplimiento de sus obligaciones, incluso apoyar algunas acciones de trámites ante el aparato del Estado, a no ser que el contrato sea malo y atentatorio contra los intereses nacionales. Pero, como hasta ahora no se ha dicho algo por el estilo en ningún nivel estatal, se debe impulsar la siderurgia, en base a la cual, con otros recursos mineros, podemos crear una serie de variedades de acero, utilizables en distintas actividades industriales. O sea, el hierro combinado con otros metales, produce variedad de aceros, para la construcción, fabricar herramientas, máquinas, partes de vehículos o instrumentos médico quirúrgicos, por decir algo: Es el mejor camino para nuestro ingreso a la industrialización. Si de verdad postulamos nuestro ingreso a la etapa de la industrialización, debemos realizar todos los esfuerzos para despegar con la siderurgia.

3. QUEREMOS SOCIOS, NO PATRONES

En nuestra dura realidad, debemos reconocer nuestras debilidades y carencias:

a. Recursos financieros

b. Tecnología

c. Recursos humanos

Y precisamente por ello necesitamos socios, para ejecutar megaproyectos con tecnología de punta. En minería debemos instalar emprendimientos, no generadores de mano de obra, sino, generadores de excedentes, mismos que serán invertidos en otras actividades económicas, generadoras de mano de obra y dirigidos a resolver la seguridad y soberanía alimentarias, además de iniciar otros rubros industriales que apoyen la producción de bienes y servicios que eleven nuestras condiciones de vida y trabajo.

Ahora bien, soy antiimperialista, pero objetivo y realista. Las transnacionales son la punta de lanza del imperialismo, son el imperialismo mismo, pero son ellas, sólo ellas las que tienen hoy: recursos financieros, tecnología y recursos humanos.

En este momento, Bolivia debe negociar con ellas, contratos de exploración, explotación, concentración e industrialización de nuestros recursos mineros. Cuánto es la inversión, en que tiempo debe recuperar su inversión y cuánto debe ser su ganancia. Cuánto le toca al Estado Plurinacional, es decir, en qué tiempo adquirimos la capacidad de contar con nuestros propios recursos financieros, para invertir en nuevos megaproyectos, sin socios.

Igualmente se debe negociar, qué tecnología se empleará y en qué tiempo serán capacitados nuestros técnicos y profesionales.

Así se debe negociar con los inversores extranjeros, en función de los intereses nacionales y no en el afán del enriquecimiento ilícito de minorías privilegiadas, como las dueñas de la administración del viejo Estado republicano.

Si estamos convencidos que sólo la industrialización de nuestros recursos mineros, nos guían hacia el desarrollo local, regional y nacional. Si estamos convencidos que debemos utilizar tecnología de punta en ese propósito, la nueva Ley de Minería, debe ser elaborada con ese objetivo.

(*) Extrabajador de la Empresa Minera Matilde, Exdirigente del CEN de la Fstmb

Pedirán indemnización a Sinchi Wayra por explotar mina sin pagar impuestos

El Ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, señaló hoy que el gobierno nacional pedirá una indemnización económica a la empresa Sinchi Wayra por los años de explotación minera que realizó en distrito minero de Colquiri sin pagar impuestos.

“Sinchi Wayra a de pedir una indemnización justa por las inversiones que podría haber realizado (en Colquiri), habrá que evaluar, y el ministerio de Minería a de pedir también una indemnización justa a Sinchi Wayra por ese periodo que ha explotado, en algunos tiempos, inclusive sin pagar aquellos ingresos, absolutamente nada”, sostuvo el funcionario.

El pasado 20 de junio el gobierno nacionalizó la Empresa Minera Colquiri, administrada por Sinchi Wayra, filial de la transnacional suiza Glencore, con sólo el valor de la maquinaria y los insumos almacenados en la mina de Colquiri.

La medida implica que el Gobierno no pagará ningún tipo de compensación a la suiza Gleencore por la explotación de aquella mina, que ahora está en manos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

“(El de Sinchi Wayra) Es un contrato muy leonino para el Estado boliviano, (entonces) entre ambas partes nos vamos a pedir indemnizaciones justas”, subrayó Virreira.

Agregó que inmediatamente se conforme la comisión, para evaluar las inversiones realizadas por Sinchi Wayra, “vamos a trabajar conjuntamente con los directivos de la empresa para analizar el tema de Colquiri”.

Comibol tendrá nuevas funciones

La Corporación sufrirá un cambio para la administración de contratos mineros.

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y el Ministerio de Minería iniciaron ayer una serie de encuentros para definir el relanzamiento de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Se prevé que la estatal minera podrá administrar y crear empresas minero-metalúrgicas, afirmó ayer el Ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreyra.
“El ejemplo más claro es Corocoro, porque tiene visión metalúrgica e industrializadora con las funciones de prospección, exploración, explotación, concentración, fundición, refinación, comercialización de minerales y metales”.
Comibol participará directamente en la cadena productiva con la finalidad de obtener altas tasas de producción.
SÓLO FUNCIÓN LIQUIDADORA. Otras áreas del estudio son encargadas de administrar las reservas fiscal y los contratos con las cooperativas.
“La Comibol, hasta ahora cumple la función de liquidadora, porque fue despojada de todas las atribuciones que tenía para un trabajo minero”.
Agregó que en este encuentro se tomarán decisiones estructurales para el país porque Comibol no puede mantener la doble funcionalidad que genera retrasos en la coordinación con el trabajo con las cooperativas mineras.
un documento consensuado. Por su parte, el presidente de Fencomin, Albino Garcia, señaló que se elaboró un documento consensuado por las entidades afiliadas a esa entidad y el Ministerio de Trabajo.
Ese resumen será puesto en conocimiento de autoridades de Minería para su análisis y, correspondiente, aprobación. Fencomin exige que el documento sea remitido al Órgano Legislativo para que alcance el rango de ley del Estado y sea promulgado como tal.
Se espera que en las próximas horas, los asalariados se pronuncien sobre el particular.

635 son las cooperativas mineras registradas hasta 2010, según el Ministerio de Minería y Metalurgia.

Cooperativistas mineros plantean el fortalecimiento institucional de COMIBOL para ordenar su desempeño.

Los puntos por resolver en el encuentro son agilizar contratos mineros y la concesión de áreas de trabajo para todas las cooperativas; resolver el tema de la toma de minas a través de una reglamentación; establecer normas relacionadas con el régimen tributario del sector.
Se debe, además, reglamentar la comercialización de oro y el tema impositivo aplicable a las cooperativas.

"Lo que ahora queremos es poner en funcionamiento el Consejo Nacional de Cooperativas que, hasta la fecha, no ha iniciado actividades, es un requisito fundamental para las cooperativas mineras”.

ALBINO GARCIA / PRESIDENTE DE FENCOMIN

Gobierno y Fencomin buscan acuerdos para eliminar trabas y potenciar producción minera

El Gobierno y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) iniciaron el martes, en La Paz una reunión de alto nivel con el objetivo de eliminar las trabas impositivas y legales que frenan el potenciamiento de la producción minera, entre otros temas.

El presidente Evo Morales y el Vicepresidente Álvaro García Linera, acompañados por los ministros de Minería, Economía, Trabajo y Salud llegaron hasta el edificio de la Vicepresidencia del Estado, para dialogar con 46 delegados de las cooperativas mineras que operan en todo el país

"El propósito es resolver, después de un análisis técnico legal, diferentes problemas todavía pendientes que tenemos con la Federación Nacional de Cooperativas Mineras y con cada una de las regionales, esta tarea viene de un compromiso del Estado a través de nuestro Presidente para atender el área minera como corresponde y resolver bajo la vía de la concertación y el diálogo", dijo el ministro de Minería, Mario Virreira a los periodistas.

Por su parte el presidente de Fencomin, Albino García, informó que esta reunión, que comenzó aproximadamente a las 7h00, fue declarada por tiempo y materia y expresó su confianza en que el Gobierno atenderá sus demandas lo antes posible.

Los temas que se tratarán son: Áreas de exploración y explotación minera, régimen tributario y reglamentación de las normas de tasa cero en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la venta de minerales y metales, y para la compra de oro, entre otros temas impositivos, temas sociales y el estudio del proyecto de Ley de Cooperativas en la cuarta comisión.
Drm/ma ABI

martes, 26 de junio de 2012

Si se mantiene la "consulta previa" la misma debería ser generalizada

Rescatando opiniones de destacados analistas políticos, de expertos en materia de minería y recursos naturales, además de algunos políticos que trabajan en defensa de los intereses nacionales y regionales el peliagudo tema de la "consulta previa" es arma de doble filo y está ocasionando una serie de problemas al propio Gobierno, pero también a la ciudadanía que se ve afectada muy seriamente cuando se interponen posiciones sectarias que alteran de manera directa los intereses de la comunidad en su conjunto.Hay que partir del principio básico de la propia Constitución que define como propiedad del Estado todas las riquezas naturales del país, por tanto todos los bolivianos son propietarios de las mismas y deben recibir beneficios por el uso de esos recursos, pero de manera apropiada a la ubicación de los yacimientos, de cuyo entorno las comunidades y habitantes recibirán mayores porcentajes para hacer posible mejorar sus niveles de vida bajo cuidados obligados en materia de medio ambiente, el resto, como en el caso de los hidrocarburos, percibirá porcentajes definidos que de todos modos servirán para impulsar los proyectos de desarrollo que encaran autoridades departamentales.

La minería es el segundo rubro más importante en la generación de divisas para el presupuesto nacional, y por la vía de impuestos y regalías para los tesoros departamentales y de manera preferente para los municipios, aspecto que según se observa desconocen los comunarios y dirigentes de algunas comunidades donde se efectúan tareas de exploración minera con miras al establecimiento de importantes operaciones que significarán altas inversiones y la recuperación de las mismas, pero dejando las utilidades que correspondan para beneficio colectivo.

Las condiciones actuales de operaciones mineras carecen de una disposición actualizada y debidamente elaborada para cuidar los intereses recíprocos, tanto del Estado cuanto de los inversionistas y por supuesto hasta de los trabajadores, contingente este último al que podría incorporarse cierta cantidad de obreros "originarios" con alguna experiencia en actividad minera para no perjudicar las operaciones que necesitan de grupos de mineros con cierta experiencia, lo que otorga seguridad en el desarrollo de los planes que se fijan estratégicamente para cumplir objetivos concretos.

Tratar el asunto de la "consulta previa" tiene sus bemoles y depende con el lente que se observe cada caso, pues en el momento actual, por ejemplo, lo del Tipnis tiene una connotación especial, mientras que la revuelta provocada por unos comunarios del norte de Potosí, pidiendo que se paralicen los trabajos de prospección que realiza la Empresa Minera Mallku Khota (EMMK) subsidiaria de la canadiense South American Silver, responde al interés de que cierta cantidad de "originarios" trabajen en el proyecto o no habrá respuesta positiva a la "consulta previa" anunciada para cumplir con la norma constitucional que está mostrando sus contradictorias condiciones de aplicación.

Hace tiempo atrás el Primer Mandatario, de manera personal, expresó su punto de vista sobre el tema enfadado por la posición de comunarios que se oponían a operaciones de exploración petrolera, por una parte y de explotación minera por otra, señalando claramente que no se puede poner en riesgo el futuro del país, conminando además a los "reclamantes" a decidir sobre la suerte de la economía nacional o de sectores minoritarios mal informados.

Ese hecho da pie a comentar sobre la falta de adecuada información cuando se pretende encarar proyectos de magnitud en los que se juegan intereses nacionales y que cumpliendo inclusive con la tal "consulta previa" y cuyos resultados no "serán vinculantes" se priorizarán los canales necesarios para garantizar inversiones, mostrando que el país cuenta con un ambiente propicio para captar capitales, recibir tecnología y experiencia, ampliando de manera significativa la creación de centenares de empleos seguros, cuyo factor multiplicador se observará en el crecimiento de municipios y ciudades.

Por último hay quienes opinan que al mencionarse el caso de una "consulta previa", la misma debería ser generalizada, pues se trata de intereses de los bolivianos en su conjunto y no sólo de comunarios originarios.

La Comibol absorberá 300 cooperativistas de Colquiri

Así lo dio a conocer ayer a La Razón el presidente de la Comibol, Héctor Córdova, quien indicó que aproximadamente 300 excooperativistas de dicha organización pasarán a ser parte de la compañía estatal. “Estamos planificando cómo distribuir el personal en la mina y en la planta”, señaló.

El 20 de junio, el Gobierno aprobó vía decreto supremo la reversión de las áreas otorgadas en contrato de arrendamiento a la firma Sinchi Wayra, subsidiaria de la suiza Glencore, para que Comibol “asuma el control del centro minero de Colquiri, así como la dirección y administración directa sobre los yacimientos” entregados a la empresa el año 2000.

La norma ordena la creación de la Empresa Minera Colquiri, que dependerá de Comibol, para que cumpla las actividades mineras y será presidida por un directorio de cinco miembros. Además, garantiza la continuidad y los derechos de los trabajadores de la extinta Compañía Minera Colquiri, los cuales formarán parte de Comibol y luego de la nueva firma. El Sindicato Mixto de Trabajadores de Colquiri aglutina a 400 trabajadores.

Del mismo modo, la estatal contratará a exafiliados de la Cooperativa 26 de Febrero “que voluntariamente decidieron ingresar a la estatal hasta el 19 de junio”. Para ello, Córdova explicó que el nuevo gerente de la empresa, Héctor Arandia, “está trabajando para identificar (en el distrito minero de Colquiri) las áreas de expansión”.

Capacidad. Detalló que la capacidad de mano de obra en el yacimiento, incluyendo al sector cooperativo, alcanza a 1.600 trabajadores. Manifestó que si alrededor de 600 cooperativistas operan en Colquiri, existe la posibilidad de absorber a 300 empleados más.

El miércoles, el vicepresidente Álvaro García Linera abrió la posibilidad de que ingresen más cooperativistas mediante “un plan técnico gradual, el cual no tiene que poner en riesgo la sostenibilidad de la empresa”. Córdova sostuvo que ayer se reiniciaron las operaciones en la mina, aunque dijo que aún se efectúan trabajos para intervenir en la planta.

El viernes, la suiza Glencore, a través de un comunicado, protestó “enérgicamente” por la reversión del contrato de la mina Colquiri y advirtió que “se reserva el derecho de pedir una compensación equitativa” al Ejecutivo. Para la firma, la decisión de revertir el centro minero “genera ciertos interrogantes serios sobre la política futura del Gobierno con los inversores extranjeros en el sector minero”.

Al respecto, Córdova mencionó que “nosotros (...) necesitamos socios y no patrones para aprovechar (de mejor forma) la explotación de nuestros recursos naturales. Pero también hay que anotar que no estamos buscando desesperadamente inversores porque tenemos claro que como Estado tenemos la capacidad de hacer las inversiones que sean necesarias”.

El ejecutivo dijo confiar en que la promulgación de la ley minera contribuya a estabilizar las pugnas que existe con el sector cooperativo. El 18 de junio, el Gobierno anunció que revisará los contratos que firmó Sinchi Wayra con Comibol a fin de precautelar los recursos del Estado.

Contrato con firma Glencore

La firma suiza Glencore indicó mediante un comunicado que la mina Colquiri entregó al Estado boliviano más de $us 70 millones en impuestos y otros pagos. En total, la empresa afirmó que pagó más de $us 300 millones por el conjunto de sus operaciones en Bolivia. Glencore dijo que preveía invertir $us 160 millones en cinco años en el país, de los que el 56% iría a Colquiri.

Contratarán de forma directa a empresa que hará valuación

El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova, indicó que se contratará a una empresa por invitación directa para que determine el monto que deberá pagar la estatal por la maquinaria, equipos e insumos de la Compañía Minera Colquiri, administrada por la empresa Sinchi Wayra.

El decreto que revierte las áreas otorgadas en arrendamiento en la mina Colquiri a Sinchi Wayra dispone que dicho monto se establecerá por una evaluación que será efectuada por una firma independiente que será contratada en un plazo de 120 días hábiles. Córdova indicó que actualmente se concluyen con los términos de referencia del contrato y se prevé que hasta el fin de semana se contrate a la firma.

Mina Colquiri no se confiscó a Glencore

La Empresa Minera Colquiri no fue confiscada a la suiza Glencore, asegura el viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Freddy Beltrán, al indicar que para ingresar a esas instalaciones se contó con el apoyo de consultores externos.

"Si existiese material concentrado en las bodegas, entonces se tiene que pagar", indicó la autoridad al señalar que los consultores registraron la totalidad de las existencias en la minera, incluyendo maquinaria, equipos y hasta minerales. Por decreto supremo 1264, promulgado el miércoles pasado, se creó la Empresa Minera Colquiri. La nueva filial de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) es una empresa productiva que realizará actividades de prospección, exploración, explotación, beneficio, fundición, refinación, e industrialización de minerales.

Perú atrajo $us 2.247 millones de inversión

Las inversiones mineras en Perú sumaron 2.247 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2012, lo que supone un incremento de 42,3% respecto del mismo periodo del año pasado, informó el Ministerio de Energía y Minas del país vecino.

La minera aurífera Yanacocha, controlada por la estadounidense Newmont, ubicada en la región de Cajamarca (norte), fue la que realizó la mayor inversión entre enero y abril con 328 millones de dólares, informó AFP.

Le sigue la suiza Xstrata Tintaya, productora de cobre en Cusco con 283 millones de dólares. Por su parte, la compañía minera Chinalco Perú, filial del gigante chino Aluminium Corporation, invirtió 216 millones de dólares, seguida por la compañía minera peruana Antamina con 179 millones de dólares.

La inversión extranjera directa en Bolivia en 2011 llegó a 859 millones de dólares.

Jindal objeta calidad de hierro y Gobierno niega tal observación

Para Jindal la calidad del hierro es una de las dificultades que enfrenta el proyecto siderúrgico del Mutún, pero el ejecutivo y la Gobernación de Santa Cruz aseguran que el mineral tiene una pureza de hasta 70%.

Además, aseguran que esa empresa conocía el tipo de mineral antes de firmar el contrato de riesgo compartido para explotar el yacimiento del Mutún.

El presidente de esa compañía, Naveen Jindal, en la entrevista que concedió al programa No Mentiras de la red PAT, hace tres semanas, argumentó que “las reservas de hierro en Bolivia son enormes, son muy grandes pero no están exentas de problemas (...) la calidad del hierro también tiene sus problemas”.

El ejecutivo expuso que ése y el hecho de que Bolivia “es un país sin salida al mar y el puerto más cercano, en Argentina está a 2.800 kilómetros de distancia, lo que hace que los precios de transporte sean altos” son obstáculos que como empresa están dispuestos a superar.

Al respecto, el viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Freddy Beltrán, explicó a Página Siete que la compañía hindú conocía el estudio realizado hace algunos años por la consultora estadounidense Arthur G. Mc Kee & Co, de Cleveland.

Esa investigación, efectuada para evaluar la factibilidad de una planta siderúrgica, indica que el éxito de la explotación de hierro y manganeso depende de un transporte adecuado y de la forma de industrialización.

Según Mc Kee, el hierro del Mutún tiene altos niveles de fósforo y cuarzo, que deben ser separados para obtener concentrados de 65 a 70% de pureza.

“Evidentemente, la cantidad de fósforo es alta, pero la misma Jindal luego de pruebas en laboratorios de Canadá y otras partes, aclaró que ese problema fue solucionado y que la tecnología, que dicen que ya fue contratada, tomaba en cuenta estos aspectos”, justificó Beltrán.

El viceministro también recordó que Jindal ya logró exportar unas 50.000 toneladas de concentrados sin problema.

El subsecretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Milton Miranda, adujo que “las reservas del Mutún están corroboradas hace más de 20 años. Desde el año 1986 se conocen las características mineralógicas del cerro”. Añadió que en el contexto mundial, se considera de buena calidad a los concentrados de hierro de 63 a 70% de pureza. Por lo tanto, “el mineral del Mutún se considera de buena calidad”, argumentó.

Quieren reunirse con Evo Morales
Los ejecutivos de Jindal Steel Bolivia realizan gestiones para que el presidente de la compañía a nivel mundial, Naveen Jindal, se reúna con el presidente Evo Morales.

El dato trascendió de la reunión que sostuvieron el miércoles 20 de junio los ejecutivos de esa firma con el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Ricardo Cardona, y personeros del Ministerio de Minería y Metalurgia, en oficinas de esa entidad.

Un encuentro entre Naveen Jindal y Morales abriría la posibilidad de renegociar el contrato del royecto siderúrgico del Mutún, eliminaría el peligro de resolución y respondería al pedido del Comité Cívico de Puerto Suárez, de una cita entre ambos.

El presidente de Jindal, manifestó en mayo, en una entrevista con No Mentirás que quiere encontrarse con Morales para dialogar sobre el proyecto. Pero, lamentó que ninguna de las cartas remitidas hubiese sido contestada.

“Es muy extraño que si el inversionista más grande del país le escribe al Presidente y él ni siquiera responde”, señaló el empresario hindú.

lunes, 25 de junio de 2012

Tan cerca de nuestras riquezas, pero tan lejos de explotarlas

Nuestro maravilloso país tiene en sus entrañas enormes recursos naturales que en la perspectiva del tiempo se convertirán en el sustento de nuestra economía y en el factor preponderante del desarrollo nacional porque las inmensas riquezas existentes y comprobadamente consideradas como fuentes importantes a nivel mundial nos permiten soñar en su proximidad, pero al mismo tiempo despertar ante una realidad que significa tiempo y distancia para su extracción y su conversión en materia industrializada que pueda cubrir la demanda mundial de dos elementos, hierro y litio.

Cuando hablamos de tales fuentes, su proceso de industrialización tiene que confluir hacia la producción de acero y la fabricación de baterías y pilas de litio, ambos productos requeridos en el mundo industrializado, cuyos líderes están pendientes del desarrollo de proyectos que se efectúen en países productores la mayoría en el continente sudamericano y algunos pocos diseminados en otras latitudes.

Consiguientemente la mirada del mundo está dirigida hacia nuestra región, donde ya se ubican con características importantes de producción los vecinos como Chile y la Argentina, pero además Bolivia donde si bien se conoce el potencial de sus reservas aún no se ha determinado la cuantía de su futura producción industrial que en los planes nacionales deberá cubrir gran parte de la demanda mundial de acero y la que requerirán los fabricantes de los nuevos coches que sustituirán los carburantes por las baterías de litio. Grandes mercados en ambos casos apetecidos por una industria siempre creciente y extremadamente necesitada de nuevos proveedores que les permita salir del círculo de la dependencia que manejan muy pocos proveedores.

La idea que todavía se desarrolla en nuestro país plasmada en un proyecto piloto para producir carbonato de litio con una fórmula propia en la que no han intervenido tecnologías foráneas y posiblemente no lo hagan, aún se mantiene en ese carácter de experimentación y se esperan resultados hacia fines de la presente gestión para no demorar mucho más la incorporación nacional al sistema de la competencia internacional, donde no se pierde tiempo y se avanza a pasos agigantados. Se sabe que nuestro país ya adquirió tecnología asiática para fabricar las baterías de litio cuya materia prima, el carbonato, aún no está en condiciones de satisfacer nuestra demanda interna.

En el caso del hierro la evaluación del potencial de la reserva que posee Bolivia sólo en el yacimiento del Mutún, se considera como la más importante a nivel mundial con más de 40 mil millones de toneladas y con ley de pureza que está por encima del 50 % exigible para su compra y tratamiento o para los fines que existe en el gobierno de industrializar ésta materia prima que se convertirá en acero. La idea está planteada, pero el proceso de implementar una moderna siderúrgica confronta tropiezos, especialmente en la dotación de gas que la empresa adjudicataria del proyecto, la hindú Jindal, ha planteado para poner en marcha esa fase importante del tratamiento del hierro boliviano.

Los dos proyectos, litio y hierro, fueron y son la base de la estrategia política del actual gobierno en materia de producción y desarrollo, empero en el tiempo que trascurre la gestión, más de un quinquenio, todavía no se han consolidado las estrategias para salir adelante con los dos megaproyectos bolivianos que de verdad cambiarán el destino del país en su posición económica internacional.

El problema del Mutún atraviesa por un problema de orden interno que debería ser manejado con pinzas, pues está en juego la credibilidad hacia el exterior que pueda darse del manejo de seguridad jurídica y garantías para invertir no sólo en minería sino también en otros rubros. Otro tanto puede ocurrir con el caso del litio, pues ya son varias las propuestas recibidas y las expectativas de los proponentes –la mayoría asiáticos– que esperan por su lado definiciones oportunas en condiciones de seguridad total para transferir experiencia, capitales y tecnología.

Hay que acortar la distancia entre la ficción y la realidad, entre la teoría y la práctica, entre la seriedad y la incertidumbre.

El yacimiento descubierto por Kores vale $us 8.000 MM

“Kores ha perforado más de 32 mil metros con diamantina y ha logrado determinar un yacimiento verdaderamente rico, valioso. El valor entre el cobre, indio, manganeso y la plata, según la empresa surcoreana, sobrepasa los $us 8.000 millones”, precisó ayer a La Razón el presidente de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova.

En octubre de 2011, Korea Resources Corporation (Kores) confirmó el hallazgo de un gigantesco yacimiento de alrededor de 100 millones de toneladas de cobre en Corocoro.

El presidente de Corocobre, subsidiaria de Kores y operadora del proyecto de riesgo compartido, Young Hwan Moon, declaró entonces que esas nuevas reservas son el resultado de los estudios de exploración iniciados en octubre de 2009.

El depósito cuprífero se encuentra a 110 kilómetros al sureste de la ciudad de La Paz. La propiedad minera cubre 51 concesiones en una superficie de 27,2 kilómetros cuadrados.

El presidente de la Comibol dijo que a partir de 2013 la firma surcoreana debe poner en marcha el proceso de explotación del yacimiento e instalar la planta de refinación para obtener cobre catódico.

Paralelamente, añadió, Kores tiene que instalar otras plantas para “la obtención del indio, del manganeso y de la plata”. “Estamos hablando de una reserva inmensa” de estos minerales, sostuvo Córdova.

En la etapa de exploración, la empresa surcoreana invirtió $us 7 millones, mientras destinará otros 3 millones a pruebas metalúrgicas y estudios de prefactibilidad. Esta segunda fase se prevé que acabará en diciembre de 2012 y, de resultar factible, a partir de 2013 comenzará la construcción de la infraestructura minera y las plantas metalúrgicas para producir cobre de alta pureza.

“Según el contrato que tenemos firmados con ellos, a partir de la próxima gestión ellos tienen que ya dar pasos para la puesta en marcha del proceso de explotación”, dijo Córdova.

Datos del reservorio de corocoro

Reserva

Los trabajos de exploración realizados por Kores en Corocoro revelaron que las reservas de cobre encontradas en esa mina superan en diez veces las estimadas por la Comibol, que entregó el yacimiento con una reserva estimada en 10 MM de toneladas.

Franja

El presidente de la Comibol, Héctor Córdova, dijo ayer que la estatal realiza trabajos de exploración en la “franja cuprífera” que va desde Corocoro hasta el departamento de Potosí.

Nace empresa Corocoro para producir cobre

El presidente Evo Morales promulgó ayer un decreto supremo que crea la Empresa Minera Corocoro (EMC) para incrementar la producción y mejorar la cadena productiva integral del cobre en el país.

“Se crea la Empresa Minera Corocoro como una empresa productiva y dependiente de la Comibol, con la finalidad de que cumpla la actividad minera de prospección, exploración, explotación, fundición, refinación, comercialización e industrialización de cobre y otros”, dijo Morales al promulgar la norma.

Morales anticipó una inversión de al menos dos millones de dólares para proyectar al país en la producción de alambre destinada al sector eléctrico.

El ministro de Minería, Mario Virreira, explicó que la nueva empresa producirá cobre catódico de alta pureza, que tiene una gran demanda en el mercado internacional.

La empresa minera estatal Corocoro se encuentra en el altiplano central de la provincia Pacajes, al sudoeste del departamento de La Paz.

Según Virreira, la nueva compañía -que tendrá cinco miembros en su directorio- fortalecerá la industria minera en Bolivia, además de generar nuevos recursos para encarar proyectos sociales.

Investigador advierte falta de indicadores para medir costo ecológico por explotación minera

El sociólogo e investigador Emilio Madrid advirtió que poco se ha avanzado en incorporar indicadores de volúmenes de extracción de recursos, como el agua y el suelo, que se remueve en estas operaciones, para establecer el costo ecológico por la contaminación en la minería.

“Todavía no puede medirse ante la ausencia de indicadores para evaluar qué pérdidas de recursos naturales y en qué magnitud afectan un ecosistema intervenido”, dijo.

El agua es uno de los recursos que más se emplean en la actividad minera, refirió, como se comprobó en el estudio “El costo ecológico de la política minera en Huanuni y Bolívar” (PIEB, 2010), realizado en torno a la minería en Oruro.

Sin embargo, todavía hacen falta indicadores para valorar la producción de concentrados mineros, la pérdida o uso de agua, los desechos o residuos generados, a fin de que sean introducidos en los Estudios de Impacto Ambiental.

En lugar de generar esos criterios para cuantificar la pérdida de los recursos, Madrid afirma que se intenta “flexibilizar” la norma haciendo que sea el Ministerio de Minería el encargado del control ambiental a las operaciones mineras.

“La actual Ley 1777 otorga derechos sobre el total de las fuentes de agua que están dentro de la concesión minera de manera libre y gratuita por parte de las operaciones mineras, y el actual proyecto de ley de minería repite esa figura otorgando derechos de uso y paso sobre las fuentes de agua” señaló.

El investigador agregó que si bien no existe una privatización del agua, al otorgar derechos al operador minero por encima de otros usuarios “casi se está generando lo que en términos teóricos se denomina una desposesión hídrica”.

Mina Mallku Khota

El caso de la mina Mallku Khota es una muestra de esa afirmación. Está ubicada a 4.200 metros sobre el nivel del mar, y en la región se cuentan cuatro lagunas de altura que a la vez son nacientes de subcuencas.

Si bien el problema nació porque un grupo de pobladores cuestionó justamente el uso de agua para las actividades netamente mineras, también el conflicto se combinó posteriormente con el interés de otros pobladores de intervenir en la explotación ante el desempleo y la expectativa de lograr ingresos por cuenta propia.

A esto se añade un imaginario político que se ha formado a partir de la Constitución Política del Estado de que “los recursos naturales pertenecen al pueblo boliviano”, por tanto “los comunarios comienzan a intentar ejercer su derecho directamente”.

En cualquier caso, la utilización de indicadores para verificar el costo ecológico de la minería podría ayudar a “transparentar” la información para entregarla a la sociedad civil y sus organizaciones. (Tomado de el PIEB).

Cinco ayllus del Norte de Potosí harán respetar acuerdo firmado con Gobierno

Los cinco ayllus del extremo Norte de Potosí, que integran 45 comunidades indígenas, aseguraron este domingo que harán respetar el acta firmada el pasado 28 de mayo, en el cual, el ministerio de Minería, garantiza la continuidad de los estudios de exploración por la Compañía Minera Mallku Khota, subsidiaria de la American Silver, que durará como mínimo hasta el 2015.

En una carta enviada al ministro de Minería, Mario Virreira, informan que en fecha 8 de junio se llevó a cabo un cabildo con más de 3.000 personas de las 45 comunidades, que ratificaron su posición en torno a este problema con dos comunidades que rechazan el proyecto minero.

“Informamos a usted que en fecha 8 de junio en la comunidad de Mallku Khota se llevó a cabo el gran cabildo histórico, donde reiteramos legalmente nuestra posición y exigimos que las autoridades inicien las acciones de acuerdo a ley para sancionar a los avasalladores y explotadores de oro ilegalmente, como a los secuestradores (policías)”, sostiene la carta enviada al Ministro del ramo.

En este marco, los cinco ayllus, se excusaron de participar en la reunión del pasado 22 de junio en la ciudad de Potosí, acto que convocó la Gobernación de esa región. “Nosotros somos los representantes genuinos de la zona de influencia del proyecto minero de Mallku Khota, del cual estamos de acuerdo y queremos que se continúe la exploración, siendo esta nuestra posición definitiva”, indica la carta.

En este sentido el Curaca Mallku del Consejo de Ayllus Originarios Suyu Charca del extremo Norte Potosí, Benedicto Aguilar, aclaró que el pasado 22 de junio ningún miembro de los cinco ayllus participó de esta reunión como lo aseguró por error un periódico de Potosí.

EXTRAÑOS

Por otro lado, las 45 comunidades que apoyan el proyecto minero, manifiestan que no tienen nada qué discutir con personas foráneas a los ayllus, que marcharon engañadas hasta la sede de gobierno con promesas de conformar una cooperativa.

“Nosotros no hemos cometido actos ilegales, no hemos secuestrado, torturado policías, no hemos emboscado familias indefensas en Acasio, no hemos pagado a gente foránea (Llallagua, Siglo XX y Catavi) para agredir, y no hemos contaminado la laguna de Mallku Khota con mercurio”, resalta la misiva.

Sostienen que debido a las continuas amenazas que sufren, decenas de familias se ven ahora obligadas a dormir fuera de sus casas durante noches de heladas por miedo a ser secuestrados o atacados. “La situación llega al extremo ya que esta gente foránea ha comenzado a avasallarnos marcando terreno para la construcción de viviendas ilegalmente asentadas en nuestra propia tierra ancestral”, manifestaron autoridades originarias.

La carta firmada por los ayllus Jatún Urinsaya, Takahuani, SullkaJilatakani, Samka y Qullana del extremo Norte Potosí, pertenecientes a 45 comunidades que integran la Coordinadora Territorial Autónoma (COTOA), le piden al ministro Virreira no dejarse amedrentar, ni manipular por gente que no representan a la zona de influencia del proyecto minero.

domingo, 24 de junio de 2012

Inundación en mina San José

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Mina San José dependiente de la Comibol, el año 1990 paralizó sus operaciones productivas debido a las bajas cotizaciones de la Ag y el Pb, altos costos de producción, ocasionando pérdidas millonarias al Estado. Los trabajadores que se quedaron conformaron cooperativas mineras en actual trabajo.

La Comibol, mediante licitación pública realizó la contratación de Empresas de servicios para el drenaje de aguas ácidas, winches eléctricos y mantenimiento de cuadros. Las empresas que fueron contratadas son: Esermin S.R.L., OTZ Ltda.; A y F Multioperacional S.R.L. A partir de la Gestión 01/11/2009, del desagüe se hizo cargo la Cooperativa Minera hasta la fecha (dos años y cinco meses).

En el pasado y parte de la gestión 1994, se utilizaron bombas Mission de industria italiana, instaladas en 16 estaciones de bombeo, con una fuerza laboral de 33 trabajadores.

Las empresas de servicios de drenaje que contrató la Comibol han realizado y mejorado el nuevo sistema de bombeo, reduciendo de 16 a 6 estaciones de bombeo en interior mina con resultados positivos en el drenaje con cuatro bombas Weir y dos bombas Ensival, garantizando la evacuación de 31.589 M3/Mes.



SISTEMA DE BOMBEO ACTUAL

El sistema de bombeo actual, se realiza mediante estaciones ubicadas en los cuadros Auxiliar y Santa Rita, por etapas, los equipos se encuentran en condiciones críticas de funcionamiento como la red de cañerías PVC de 4", 6" y 8".

Datos técnicos de la bomba Weir; modelo 80-50 HL; capacidad 68 M3/Hora; cabeza de bombeo 150 metros. Motor eléctrico 45 KW; tensión 440 V; velocidad 2995 r.p.m.; frecuencia 50 Hz.

INUNDACIÓN EN MINA SAN JOSÉ

Una inspección en el lugar verificó la realidad y el estado actual de la inundación, el agua ácida avanza rápidamente hacia el nivel -340, existe preocupación en el sector minero, que solicitan la compra de cinco bombas nuevas para garantizar el drenaje del agua de los niveles (-500, -460, -420) del cuadro Auxiliar, estando libres solamente los niveles (-340, -300, -200 y -80) que corresponden al cuadro Santa Rita. (Fuente: LA PATRIA de 20/04/12).



CAUSAS QUE OCASIONARON LA INUNDACIÓN

Tomando en cuenta la experiencia acumulada por muchos años podemos indicar que las causas para la inundación de la mina fueron las siguientes: a) Total desgaste de las bombas, por las condiciones en que se encuentran por haber cumplido el tiempo útil de funcionamiento (20 años cuyo rendimiento apenas llega al 40%; b) Posible falta de mantenimiento preventivo y correctivo de la red de bombeo; c) Seguimiento y control del drenaje a cargo de la Comibol y personal Técnico de las cooperativas a cargo de las operaciones de la evacuación de aguas ácidas, (administración y dirección).



CANTIDAD DE AGUA ÁCIDA BOMBEADA

Por cuadro auxiliar promedio: 11.589 M3/Mes; 372 M3/Día; las horas bombeadas 180 hrs/Mes; 6,20 Hrs/Día; Por cuadro Santa Rita: 20,069 M3/Mes; 647 M3/Día; 286 Hrs/Mes y 9.25 Hrs/Día. El total de agua bombeada es de: 31.589 M3/Mes; 1.119 M3/Día y 466 Hrs/Mes; 15,45 hrs/Día. (Fuente: Comibol)

PROYECTO SISTEMA DE DESAGÜE

El Colegio de Ingenieros de Minas (Cimin), se permite sugerir un proyecto de sistema de desagüe de aguas ácidas, que permitan continuar con la explotación de reservas de mineral de plata y plomo que existe en interior mina de las vetas "D" y "J" comprobados por el Departamento Geológico de la empresa y los resultados obtenidos de las perforaciones a diamantina realizadas han dado los siguientes valores: 4.860 T.B. con 54,41 D.M. de Ag que dan 24.985 kilos finos de Ag. (Fuente: Comibol).

El proyecto recomienda a la brevedad posible la utilización de bombas sumergibles marca Flygt tipo BS 2201, altura de elevación 80 metros, caudal 30 litros/segundo; PH 2; sólidos 10%. Motor eléctrico trifásico velocidad 2.920 r.p.m.; potencia 41 KW, protección de sobretemperatura en el bobinado del estator, conexión manguera estándar HT-R4"; peso 240 Kg. el valor por unidad es de $us 22.000,00; se requieren dos unidades de bombas para trabajar alternativamente durante 24 horas continuas.

COSTO DEL BOMBEO MENSUAL

El costo estimado del drenaje de aguas ácidas es el siguiente: Costo Labor $us 4.041,00; Energía Eléctrica $us 2.937,00; Mantenimiento $us 1.200,00; Insumos y Materiales $us 1.800,00; Amortización $us 2.053,00; total costo bombeo $us 12.031,00; Imprevistos 20% $us. 2.406,00 Gran Total Costo de drenaje: $us 14.437,00.



CONCLUSIONES

1.- La administración de las cooperativas mineras con el apoyo de la Comibol y el M.M. y M. creemos que están en la obligación de hacer esfuerzos para hacer realidad el drenaje de las aguas ácidas en mina San José que permita continuar con las labores de explotación de los minerales en beneficio de la región, ya que la paralización de sus actividades creará desocupación al quedar sin fuentes de trabajo.

2.- La cooperativa, al igual que una empresa debe prever una parte de sus utilidades para la renovación de todas las bombas necesarias para el desagüe de su frente de trabajo.

3.- Finalmente, es de imperiosa necesidad, conformar un equipo de profesionales de manera que administren y dirijan con criterio Técnico - Económico, las operaciones de drenaje de las aguas ácidas en interior mina San José para no tener este estado de cosas que no hace más que desprestigiar a la minería de la región.

Por tratarse de un problema serio, el CIMIN recomienda; haciendo hincapié en que la administración y dirección para las labores de explotación del yacimiento, el drenaje de aguas y otros se encargue a Personal de Técnicos con experiencia a fin de garantizar las actividades con resultados positivos en beneficio del país.

(*) Ingeniero de minas – SIB – RNI 11379

Minería tiene altas ganancias pero el sector no se moderniza

La bendición de que en el exterior los minerales bolivianos se pagan a muy buen precio, por lo que en 2011 las exportaciones mineras generaron ganancias por valor de $us 4.000 millones, no se refleja en el cambio del perfil minero. Los analistas ven que la minería boliviana sigue siendo obsoleta, poco rentable y con una nula industrialización de minerales extraídos.
Juan Collque, economista y experto en temas mineros, señaló que los buenos precios internacionales datan de 2003 y que, a excepción del periodo 2008-2009, los demás años fueron positivos para el país y para los mineros.
Collque hizo notar que tanto las cooperativas, como la pequeña, mediana y gran empresa minera están siendo beneficiadas por las buenas cotizaciones y que el país, como pocas veces en su historia, tiene excelentes ingresos. Sin embargo, estos recursos no se los está invirtiendo para cambiar y mejorar el sistema de producción minera del país.
Collque señaló que el actual Gobierno se quedó a mitad del camino, pues no elaboró la estructura legal para dar un salto cualitativo en el sistema de extracción minera.
Similar criterio tuvo el economista Pablo Poveda, que remarcó que es un gran error que el Gobierno no aproveche esta bonanza de precios y que no defina cuál es la política minera que desea llevar adelante.
Para Poveda no contar con una nueva ley minera, con un nuevo código minero y con una clara legislación tributaria es una enorme pérdida para el país, que divaga entre excelentes precios internacionales y una producción anticuada y muy cara que hacen que nuestros minerales no sean más competitivos.


“Desde 2003 la tendencia es que el precio de los minerales suba y eso se debe a que China es el principal motor que necesita de estaño, plata, cobre y plomo. Por eso luego de una tendencia a la baja que terminó en 2002, el sector tendrá buenas noticias. ¿La pregunta es el Gobierno la sabrá aprovechar?”, dijo Poveda, que subrayó que con las actuales leyes vigentes, el monto de los impuestos y de las regalías que percibe el Estado siguen siendo insignificantes en comparación con la rentabilidad de las empresas privadas, un punto que, a su criterio, se debe equilibrar.


Ramiro Leaño, dirigente del distrito minero Bolívar (Oruro), destacó que la actual situación del sector es inmejorable y que desde hace nueve años el precio de los minerales está en ascenso, pero que esta situación en vez de lograr una armonía de trabajo está provocando enfrentamientos entre mineros cooperativistas y mineros asalariados.


Sobre el tema, Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), sostuvo que la toma de tierras o predios mineros tiene que ver fundamentalmente con el deseo de mejorar económicamente, dados los altos réditos que implica tal actividad. Frente a ello, lo que se impone es la aplicación del respeto a la ley.

Para Teodoro Astete, representante regional Oruro de la Federación de Mineros de Bolivia (los asalariados), el problema de la toma de predios es el resultado de que en el país no hay una adecuada estructura minera y que se ha dejado un vacío legal que no castiga a los que de manera ilegal toman minas y generan incertidumbre entre los potenciales inversores.

Astete cuestionó que por la falta de reglas claras, la producción minera sigue siendo solamente primaria, sin ninguna industrialización y con una tremenda dependencia del mercado externo.

“Como nunca en la historia el precio de los minerales está por arriba de nuestras expectativas. Es cierto que son muy volátiles, pero la tendencia hace varios años es que están caros, pero también como nunca el Gobierno no aprovecha esta situación para cambiar el sistema de producción y saltar hacia la tan ansiada industrialización”, puntualizó Astete.

Al respecto, tanto Collque como Poveda remarcaron que mientras no cambie el perfil de la producción minera, apoyado en un marco legal claro y serio el sistema productivo boliviano seguirá siendo de los más obsoletos de la región con la ironía de producir el más fino estaño, o la plata más preciada en viejos socavones con tecnología precaria y poco rentable.

Sobre el tema, se consultó con el Ministerio de Minería, pero evitaron hablar del tema, también se mandó un cuestionario a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), pero señalaron que por el tema de Colquiri no iban a poder responder.

“Pusimos candados a esta actividad”
Carlos Sandy- Geólogo
Hace muchos años que ya se aprobaron políticas mineras para su reactivación y exploración, pero lastimosamente, nosotros le hemos puesto unos candados terribles en la nueva Constitución Política del Estado (CPE).
¿Cuáles son estos candados? El primero es esta famosa consulta que se debe realizar a los originarios que se encuentran en las zonas de los yacimientos, esto no ha sido reglamentado, menos aprobado en un nuevo código de minería, lo que nos está causando más de 100 tomas de predios y de empresas que ya están produciendo.
El segundo candado es la reinversión de las utilidades, pues según la CPE, las utilidades no pueden ser exportadas fuera del país, ese es un gran problema que tiene atado a los empresarios a realizar nuevas y mayores inversiones.
Fruto de estos candados, todavía no hemos aprobado un nuevo código, lo que genera tensión e incertidumbre.
Todo esto y pese a tener aprobadas distintas políticas mineras las mismas no van a tener el efecto esperado, pues todas estas trabas mencionadas anteriormente hacen que no exista una seguridad jurídica para las inversiones y eso es lo que está ocurriendo en estos últimos años.
Al no existir inversiones esta actividad es anticuada, es cierto que los precios son expectables, pero eso no es todo”.

Un negocio boyante

- Precios. Según datos del Ministerio de Minería la cotización de la libra fina (LF) de estaño se ubica en $us 8,8, la de plomo en $us 0,8, lo mismo que la de zinc, mientras que la LF de cobre vale $us 3,4. La onza troy de oro cotiza en $us 1.628 y la de plata se ubica en los $us 28,8.

- Dominio. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la gestión 2011, los ocho minerales exportados por Bolivia fueron: plata y sus concentrados ($us 1.084 millones); zinc y sus concentrados ($us 944 millones); estaño en bruto sin alear ($us 385 millones); plata, incluida la plata dorada y platinada, aleada ($us 264 millones); plomo y sus concentrados ($us 241 millones); desperdicios y desechos de metales preciosos ($us 177 millones ); formas de oro en bruto ($us 88 millones), y estaño y sus concentrados ($us 69 millones). Este pequeño grupo de minerales significó un monto conjunto de $us 3.252 millones, vale decir, el 95% del valor total de los minerales exportados .

- Participación. Datos del Ministerio de Minería señalan que la minería mediana en el total de las exportaciones de 2011 tuvo una participación de $us 2.000 millones; sigue la minería chica y de las cooperativas que juntas suman un valor de $us 1.400 millones y luego recién se anota la minería estatal, que suma $us 250.208 millones.

Un juez ordena el desalojo de la empresa socia de Jindal

La empresa Gas To Liquid International (GTLI), socia boliviana de la siderúrgica india Jindal Steel&Power, tiene tres semanas para desalojar las oficinas que ocupa en el edificio Tacuaral. El Juzgado Séptimo de Partido en lo Civil confirmó la sentencia que determina la desocupación.
El documento fue emitido el 15 de junio y otorga un plazo de 30 días para que se ejecute la resolución judicial, que confirma el auto de vista de septiembre de 2011.
Además, el juez Séptimo de Partido en lo Civil, Alberto Guzmán, señala que los demandados presentaron documentos que establecen un compromiso de venta por el edificio Tacuaral, pero no una transferencia.
Óscar Moreno, propietario del edificio, confirmó el dictamen del juez al indicar que jamas hubo venta, solo un compromiso de compraventa, y que por ello no fue afectado su derecho propietario.
“Ellos nunca fueron dueños de nada, y yo siempre pude vender legalmente el edificio”, afirmó.
A su vez, Luis Carlos Kinn, gerente de GTLI, sostuvo que hace más de tres años firmó un acuerdo de compraventa con Moreno y Arvind Sharma, gerente de Jindal Steel Bolivia, por cerca de $us 800.000, y luego, por una demora en el trámite de crédito bancario para pagar el resto, los vendedores rescindieron unilateralmente el contrato, con una simple carta notariada y no con una decisión judicial.
Al respecto, Moreno indica que por los $us 800.000 y para no ir a juicio les ofreció un piso de 1.000 metros cuadrados, valuado en $us 860.000, pero lo rechazaron.
“Eso me alertó que la intención de ellos era pagar una seña y enredarme en un lío judicial por el saldo, por eso querían resolución de contrato judicial y no por requerimiento, que es más rapido y fue lo que se hizo para resolver el contrato”, explicó Moreno.
En su defensa Kinn dijo que no les han devuelto su dinero y han armado una oscura trama de demandas civiles y penales en contra suya y de Sharma. “Aprovechando nuestro proceder honesto y en apego a los procedimientos y a las leyes en los estrados judiciales (que no nos han dado resultado), se han dado modos para que sus demandas avancen a base de artificios jurídicos y otras acciones que no conocemos pero sospechamos”, agregó.
Según Kinn, el objetivo de fondo es no devolverles su plata y que paguen daños y perjuicios por no haber completado el resto, aun después de que rescindieron unilateralmente el contrato. “Lo sarcástico y oprobioso es que, posteriormente, teniendo una demanda nuestra por cumplimiento de contrato, ellos han vuelto a vender el edificio a otras personas. Ya no son los dueños”, resaltó.
Sobre estas acusaciones, Moreno precisó que la seña la perdieron, por incumplir y porque jamás contestaron la demanda ni presentaron pruebas. “Desde 2011 que ese dinero de seña es mío por daños y perjuicios, causados por el incumplimiento”, señaló el empresario.
Agregó que hace una semana, Jindal Steel Bolivia, que se negó a pagar alquileres por cerca de cuatro años ($us 380.000), le depositó $us 30.000, lo que considera un reconocimiento tácito de que él es el dueño del edificio.

La empresa

- Accionistas. Luis Carlos Kinn, gerente de Gas To Liquid International (GTLI), insiste en que GTL no es una filial de la siderúrgica india Jindal Steel&Power. “La empresa GTLI, de la cual yo soy el gerente general, no es una subsidiaria de Jindal. Es una sociedad anónima cuyo accionista mayoritario es la empresa Worth Overseas, tal como se ve en el documento adjunto. Los demás somos socios minoritarios”. Sin embargo, de acuerdo con la página web de la GTLI (www.gtlinter.com) su mayoría accionaria pertenece a Jindal Steel&Power.

- Fundempresa. De acuerdo con los registros de Fundempresa el 4 de diciembre de 2008 se evidencia el aumento de capital y los socios de GTLI son: Worth Overseas Limited, Luis Carlos Kinn, Hugo Franco y Fernando Crespo. Luego reciben poder de administración Vikrant Gujral y Arvind Sharma, ejecutivos de Jindal.

- Worth Overseas Limited. “El 26 de febrero de 2008, la empresa india Jindal Steel and Power (...) creó en la isla de Mauricio una filial llamada Worth Overseas Limited, la cual capitaliza a Gas To Liquid Internacional, GTLI”, refiere el diario El País en julio de 2009.

Evo Morales, promulgó el domingo un Decreto Supremo que crea la Empresa Minera Coro Coro (EMC)

"Se crea la Empresa Minera Coro Coro como una empresa productiva y dependiente de la Comibol, con la finalidad que cumpla la actividad minera de prospección, exploración, explotación fundición, refinación, comercialización e industrialización de cobre y otros", dijo Morales al promulgar el Decreto en un multitudinario acto público.

Además, explicó que la nueva empresa minera estatal estará presidida por un Directorio de 5 miembros.

Por otro lado, Morales anticipó una inversión de al menos 2 millones de dólares para la construcción de una fábrica de alambrón de cobre para proyectar al país en la producción de alambre para la industria eléctrica.

Por su parte, el ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, explicó que la empresa producirá cobre catódico de alta pureza, que tiene una gran demanda en el mercado internacional

Asimismo, dijo que la nueva empresa minera fortalecerá la industria minera en Bolivia, además de generar nuevos recursos para encarar proyectos sociales.

La empresa minera estatal Coro Coro se encuentra en el altiplano central de la provincia Pacajes, al sudoeste del departamento de La Paz.

La gemela brasileña del Mutún da gran rédito

Un ejemplo digno de imitar que generó cientos de empleos y desarrollo. Estamos hablando de la República Federativa del Brasil con la explotación sostenible del yacimiento férrico del cerro Urucum, gemelo del Mutún boliviano.

Entre las tres empresas que están extrayendo el hierro en ese macizo brasileño, suman 6 millones 800 mil toneladas anuales.

Materia prima que es exportada a la Argentina, Europa y China.

Las corporaciones mineras de referencia son Vale Do Río Doce, Vetorial Siderurgia y MMX, que trabajan con responsabilidad social llevando desarrollo y fuente laboral a cientos de ciudadanos brasileños.

Vale Do Río Doce produce 4 millones de toneladas de hierro anualmente pero con una proyección de 15 millones.
Mientras que la Vetorial saca 800 mil toneladas al año.

Esta siderurgia originalmente fue del empresario brasileño Eike Batista, quien instaló los 2 altos hornos para la producción de arrabio, mismos que estaban destinados a la siderurgia de EBX en Puerto Quijarro, Bolivia.

La tercera empresa es la MMX que produce 2 millones de toneladas anuales.

El Día llegó al lugar. Un reportero y un fotógrafo se trasladaron hasta la Siderurgia de Vetorial a 40 km de Corumbá, para conocer más del trabajo que realizan.

Es así que una vez que conseguimos el permiso correspondiente, la empresa Vetorial asignó a un funcionario, quien de manera cordial nos hizo conocer las instalaciones de la metalurgia y su producción.

Explicó de manera minuciosa el trabajo de procesamiento del arrabio (metal más blando que el hierro) desde el descargue de los camiones tanto manual como automático, preselección, selección e industrialización.

Carbón vegetal. Cuando el guía nos trasladó hasta los hornos de fundición, allí el encargado de producción dijo que el mejor combustible del procesamiento del arrabio es el carbón vegetal.

Este material es llevado a Vetorial del Estado de Matto Grosso Do Sul, de Bolivia y del Paraguay.

El carbón boliviano es el preferido por su alta densidad, mismo que es trasladado desde el municipio de Cabezas, provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, hasta la frontera.

"Rinde tres veces más que el brasileño", expresó el brasileño.

El carbón boliviano es comprado por los brasileños en frontera a $us 180 la tonelada, pero se incrementa a $us 215, si es que los transportistas lo trasladan hasta la siderurgia de Vetorial.

Se estima que los siderúrgicos brasileños llegan a pagar por 26 toneladas $us 5.190.

Cultivo intensivo de eucaliptos. En la actualidad, la Vetorial se encuentra en el cultivo intensivo y constante de los bosques de eucalipto para producir su propio carbón vegetal, ya que por la producción es insuficiente la cantidad adquirida diariamente.

Las primeras plantaciones comenzaron en 2004 y ahora ya cubren 30 mil hectáreas.

La siderurgia Vetorial utiliza 3 mil toneladas diarias de carbón vegetal para una producción de 200 toneladas diarias de arrabio.

El carbón tiene la función de reducir el mineral, extraer el oxígeno y producir el lingote de acero, que es el producto final.

El hierro es sometido también a una temperatura media de 1.600 grados centígrados que después de una tratamiento del hierro y el arrabio que es el metal más blando, se los mete en una chancadora y se los lava con agua purificada.

Uso sostenible y reciclable. El guía informó que los deshechos también son reciclados como uso sostenible, no desperdiciando ninguna molécula de piedra.

"La escoria granulada que no es más que el polvillo desechado, es utilizado en la industrialización del cemento", manifestó el experto brasileño.

Asimismo, informó a los visitantes que la zona donde se encuentra la siderurgia al igual que las otras dos como Vale Do Río Doce y MMX, son sometidas a un riguroso control del medio ambiente por la empresa Ibama, con el objetivo que cumplan las normas ambientales.

Producción de arrabio. Según el guía, el hierro es molido y combinado con cal y carbón vegetal. Estos materiales se calientan con el fin de unir las partículas (pero sin producir la fusión), formando pequeñas bolitas llamadas sintetizados.

En lo que significa la producción de arrabio se produce en los altos hornos con temperaturas alcanzan entre 1.200 grados centígrados y 2.200 grados centígrados, donde los metales presentes en el mineral de hierro son fundidos.

Para la refinación, el arrabio es llevado a hornos de oxígeno donde las temperaturas superan 2.500º es llevado a las instalaciones de colada y laminación, dando lugar a productos semiacabados (lingotes).

Laminación. Esta etapa es la deformación de los lingotes calientes o fríos en diversos productos, se los hace ya en las fábricas de acerías.

Millonario
Eike Batista es el empresario triunfador

Perfil. Eike Fuhrken Batista es uno de los empresarios más exitosos del Brasil.

Nacido el 3 de noviembre de 1956, es el presidente del Grupo EBX,1 formado por cinco compañías cotizadas en el nuevo mercado bursátil de BOVESPA, segmento con los más elevados estándares de gobernanza corporativa. Las empresas que forman parte del grupo son: OGX2 (petróleo y gas), MPX3 (energía), LLX4 (logística), MMX5 (minería) y OSX6 (industria naval offshore).

Patrimonio de $us 30 mil millones. Con un patrimonio valorado en $us 30 mil millones, el emprendedor apareció en una de las principales fuentes de noticias de negocios y de información financiera del mundo, la revista norteamericana Forbes, en 2011, como la octava persona más rica del mundo, siendo el primer colocado entre todos los sudamericanos y de países de lengua portuguesa.

Además del tamaño de la fortuna, impresiona la velocidad con que Eike aumentó su patrimonio y creó empresas.

De 2004 a 2010, creó, estructuró y abrió el capital de las empresas MMX (minería), MPX (energía), OGX (petróleo), LLX28 (logística) y OSX (industria offshore).

Parte de su éxito se atribuye a la experiencia adquirida a lo largo de tres décadas de actividades en Brasil y en el mundo, con el desarrollo de negocios globales, capacidad para “generar riquezas a partir de cero” y disciplina. Batista desarrolló en sus empresas un “proceso de emprender” que permite identificar varios procesos que necesitan ser ejecutados simultáneamente en cada obra para que se logre el éxito: la "Visión 360°. La revista Época lo eligió como uno de los 100 brasileños más influyentes del mundo.

En las montañas de Llallagua

Llegar a Llallagua desde Huanuni, por un tramo que ahora está asfaltado, implica cruzar por una topografía accidentada, con zonas ecológicamente semiáridas, cañadones vertiginosos y ríos caudalosos en épocas de crecida.

En algunos sitios, contemplados desde la ventanilla del bus, el panorama de la meseta andina presenta terrenos con ausencia de agua, serranías, cuencas y quebradas sin atisbos de vida. A ratos, cuando el vehículo avanza por caminos que parecen víboras reptando por las laderas de los cerros, donde la paja brava y los arbustos silvestres son mecidos por el viento, se tiene la sensación de estar ingresando en un mundo dominado sólo por el frío y la naturaleza salvaje.

En la tranca de Llallagua, cerca del Campamento Uno y los desmontes, un Cristo de mármol, con los brazos abiertos y la mirada impertérrita, da la bienvenida a los pasajeros que arriban en autos particulares, buses y minibuses desde Oruro, tras ganar la distancia en una flamante carretera que el Gobierno hizo construir como símbolo de progreso.

La población civil, que se vislumbra desde la tranca, como arrinconada contra las montañas, parece descolgarse hacia una pendiente. Sus principales calles, angostas y serpenteantes, están atestadas de gente y ostentan con orgullo tiendas, farmacias, alojamientos, pensiones, taxis, puestos de chucherías y hasta uno que otro karaoke para divertirse y pasar la noche entre trago y trago, salvo los días miércoles en que se aplica la “Ley Seca”, que las autoridades municipales determinaron para evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas entre los universitarios.

La población de Llallagua, desde que la dejé hace 34 años, ha crecido en lo demográfico, a pesar de la “relocalización” de las familias mineras después del Decreto Supremo 21060, que el Gobierno de Víctor Paz Estenssoro lanzó en 1985. Las plazas presentan una vegetación pintoresca y las empinadas calles lucen construcciones de arquitectura avanzada, como si el resplandor de otros tiempos hubiese vuelto a instalarse en esta tierra hecha de mineros y minerales.

En la calle Linares, donde se hunde el terrero como un tobogán y por cuyo pequeño puente cruza el Ch’aquimayu (Río Seco), se encuentra “la frontera” entre el campamento minero de Siglo XX y la población civil de Llallagua, en cuyos bares y bazares zumba, a todo volumen y desde los parlantes instalados en plena acera, la música chicha y los wayños del norte de Potosí.

Caminar por esta calle, que antes me parecía más ancha y larga, me trajo un tumulto de ideas que se me agolparon en la mente. Lo mismo experimenté cuando estaba en la plaza 6 de Agosto y en la plaza del Minero de Siglo XX, delante del estoico monumento al minero, de la estatua de Federico Escóbar y del busto de César Lora, dos grandes luchadores obreros que ofrendaron su vida a la causa de la revolución proletaria.

Mirar el balcón del Sindicato Mixto de Trabajadores, que ahora me parecía también más pequeño que entonces, me despertó la nostalgia por aquellos años en que, en mi adolescencia turbulenta y en mi condición de representante de los estudiantes del colegio Primero de Mayo, hablaba ante una muchedumbre que colmaba la plaza cada vez que se trataba de pedir la libertad del fuero sindical, el retiro de las tropas militares acantonadas en los balnearios de Uncía o protestar contra las injusticias sociales.

En las montañas

En lo alto de las montañas de Llallagua, donde me paré con la mirada tendida en el horizonte, una serie de recuerdos desfilaron por mi mente, como los campamentos esparcidos alrededor de la pulpería, la estación de trenes en Cancañiri, el ulular de la sirena del Sindicato, los balnearios termales de Catavi, los teatros construidos en piedra labrada y en cuyas salas nunca se repetía la misma película dos veces.

Los campamentos están habitados por cooperativistas mineros y estudiantes de la Universidad Nacional Siglo XX. Lo mismo ocurre en Cancañiri, campamento ubicado en la parte alta de Siglo XX, abierta entre los años de 1902 y 1905 para los trabajadores de la mina llamada Bocamina Cancañiri, que fue abandonada tras el Decreto Supremo 21060. Las casas fueron desmanteladas por el paso del tiempo y algunas hileras del antiguo campamento quedaron reducidas al ras del suelo, aunque algunos aseveran que, con la conformación de las cooperativas mineras, tienen nuevamente el aspecto de un pueblo pequeño. Yo no me lo creo, porque en este lugar, donde había una pulpería, una cancha de basquetbol, una botica, una estación de ferrocarril, un cine y una escuela, hoy no quedan más que escombros a lo largo de un camino accidentado y pedregoso.

De todos modos, la historia de esta población minera, cuyas calles escupen polvo y los vientos silban como condenados entre las quebradas de un río que arrastra copajira, comienza y termina en la cima de estos cerros enclavados en la cordillera andina, desde donde se puede divisar, bajo el color añil del cielo, una cadena de montañas que se pierde a lo lejos como las crestas de un mar embravecido.

La leyenda cuenta que los nativos del altiplano, antes de consumada la conquista en estas tierras agrestes, bautizaron a uno de los cerros con el nombre de Llallagua o Llallawa, en honor a un espíritu benigno que, como el Ekeko de joroba prominente y apéndice fálico, trae abundancia en las cosechas de la papa, sobre todo cuando la Pachamama se regocija concediéndoles a sus hijos un tubérculo más grande de lo normal y en forma de dos papas unidas entre sí, como si fuesen siameses unidos por el vientre.

Como se trataba de abundancia y prosperidad, se cuenta que en estas escarpadas cumbres, parecidas a las jorobas de dromedarios en reposo, se escondían las riquezas minerales en las profundidades de la Pachamama, a la espera de que los topos humanos hirieran la roca a fuerza de combo, barreta y pico, y penetraran hasta sus más recónditas oquedades para explotar las vetas de estaño entre rituales, ch’allas y explosiones de dinamitas.

Asimismo, se cuenta que Juan del Valle, uno de los conquistadores que llegaron a estas tierras en el siglo XVI, fue el primero en pisar estas cumbres en 1564 y el primero en escarbar el cerro en un intento por encontrar las mismos yacimientos de plata que sus coterráneos explotaban a manos llenas en el Cerro Rico de Potosí; mas una vez frustrado en sus propósitos, el conquistador, con armaduras de hierro y montado en su caballo, abandonó el lugar y desapareció para siempre en la noche de los tiempos, sin dejar más huellas que el cristiano nombre de “Espíritu Santo” con el que rebautizó a estos cerros de Llallagua.

Patiño y “La Salvadora”

Siglos después, en estas mismas montañas, ubicadas a 4.675 metros sobre el nivel del mar, pletóricas de estaño y sedientas de vidas humanas, amasaron fortunas el chuquisaqueño Pastor Sainz, el inglés John B. Minchin, hasta que apareció el cochabambino Simón I. Patiño, el cuarto y último dueño de estas tierras que dieron tantas riquezas al mundo a cambio de pobreza.

Los biógrafos de Patiño refieren que este hombre, de estatura mediana, espaldas anchas, rostro cuadrangular y bigote espeso, presentía desde un principio que el cerro estaba a punto de hacerle una gran revelación. Compró la mina “La Salvadora” a mediados de 1897 y dispuso todos sus ahorros en abrir los rajos de una mina con la ayuda de varios peones, hasta que al filo del siglo XX, tras la detonación de una descarga de dinamitas, se hizo el milagro de Llallagua. Los trozos del metal del diablo esparcidos por doquier eran de altísima ley y no necesitaban ser triturados en una chancadora a mano ni ser procesados antes de ser transportados a lomos de mula y llama hasta el puerto de Antofagasta y de allí, por alta mar, a los hornos de fundición de la Williams Harvey & Co. en Liverpool.

En los siguientes años, emborrachado por las ganancias que parecían llover desde el cielo como por gracia divina, adquirió otras minas y su fortuna se multiplicó de una manera asombrosa. Entonces cambió a las mulas y llamas por el Ferrocarril Machacamarca-Uncía, que hizo construir en 1911, para transportar las cargas de mineral directamente desde la bocamina hasta las costas chilenas. En julio de 1924, consolidó sus intereses en la “Patiño Mines and Enterprises Consolidated”, tras aliarse con accionistas estadounidenses para asegurar sus propiedades, compuestas fundamentalmente por la Compañía Estanífera Llallagua y “La Salvadora”. En 1940, según reveló una revista de Nueva York, Patiño se encontraba entre los diez hombres más ricos del mundo y fue llamado “Rey del Estaño”.

La fortaleza de Patiño estaba ubicada en Miraflores, aledaña al cerro de Llallagua y sólo separada por unos kilómetros, donde estableció su vivienda, una planta eléctrica y un ingenio de minerales. Su vivienda, que actualmente es un Museo de fachada deteriorada, fue un regalo a su mujer Albina Rodríguez Ocampo, quien lo apostó todo por la suerte de su marido en las malas y en las buenas. Quizás por eso Patiño, en recompensa por todo lo que ella hizo desde un principio, la llevó a vivir como a una reina en París, mandó a construir en su nombre el Palacio Portales en Cochabamba y la Villa Albina, una vivienda señorial en Pairumani, donde el inmueble, desde el piso hasta el techo, fue importado en trasatlánticos desde el Viejo Mundo.

Núcleo económico

Llallagua, desde fines del siglo XIX, se constituyó en el centro neurálgico de la economía nacional y la vida republicana. Aquí se organizó la primera industria moderna de Bolivia, aquí nació el sindicalismo minero y fue el escenario principal de los partidos políticos de la izquierda tradicional, que impulsaron a los trabajadores a luchar, a brazo partido y la frente altiva, para conquistar sus reivindicaciones políticas, sociales y económicas. Aquí se ganó la reducción de la jornada de trabajo a ocho horas y aquí hicieron gran fortuna los pioneros del capitalismo minero.

Las riquezas extraídas del vientre de estas montañas han puesto y depuesto a presidentes de la república. Entre estas mismas laderas, en las cuales se vertió sangre obrera, se firmó la nacionalización de las minas después del triunfo de la revolución nacionalista del 9 de abril de 1952, cuyo principal objetivo fue sepultar al Estado oligárquico, representado por los magnates mineros Simón I. Patiño, Mauricio Hoschild y Carlos Víctor Aramayo, conocidos también como los “barones del estaño”.

Las laderas y las pampas de estas poblaciones mineras, dignas de ser registrada en los anales de la memoria histórica, están teñidas con sangre obrera. Baste citar la masacre minera de Uncía, en 1923; la masacre de Catavi, en la pampa María Barzola, en 1942; la masacre de Siglo XX, en 1949; la masacre en la noche de San Juan, en 1967. Empero, es probable que la peor masacre de todos los tiempos haya sido el Decreto Supremo 21060, que el gobierno de Víctor Paz Estenssoro promulgó el 29 de agosto de 1985, provocando el despido masivo o la “relocalización” de miles de trabajadores, quienes abandonaron sus fuentes de trabajo para buscarse otras formas de sustento fuera de los campamentos mineros que, poquito a poco, fueron ocupados por los estudiantes llegados del interior y por los “cooperativistas”, que empezaron a trabajar, sin seguridad laboral alguna, los residuos que dejó la bonanza minera de principios de 1900.

La bocamina y el Tío

En la bocamina de Siglo XX, ahora rodeada por despojos y rieles oxidados, vagones metaleros en desuso, ruinas de inmensas estructuras que un día fueron ingenios, andariveles y barracas, lo único que ha quedado en el dintel es la estatuilla de la Virgen de la Asunción y en el interior de la mina la estatuilla diabólica del Tío.

Quién creería que al pie de estos cerros, que en el periodo Devónico fueron volcanes en erupción, se levantaron a unos 4.400 metros sobre el nivel del mar los campamentos mineros de Siglo XX y la población civil de Llallagua, y existieron socavones que, convertidos en tragaderos de vidas humanas, dieron alrededor de 30 mil toneladas métricas de estaño fino por más de medio siglo, desde la época en que Patiño descubrió la veta más rica del mundo en el Cerro Juan del Valle, hasta el estallido de la revolución nacionalista de 1952.

En la actualidad, en este pueblo acunado por quechuas y aymaras, donde todavía sobreviven las tradiciones ancestrales y se dio un mestizaje cultural sin precedentes tras el arribo de los conquistadores ibéricos, la actividad económica más significativa en el área rural es la agricultura y la ganadería, en tanto que en el área urbana la actividad principal es la administración pública, el comercio artesanal y la explotación del estaño. Todo esto secundado por la actividad universitaria, que le devolvió vida a la población civil que se resiste a sucumbir ante el olvido. No en vano el himno compuesto por Liborio Salvatierra, nos habla en sus versos del valor y la fuerza que caracteriza a los hombres de esta tierra: “'De estirpe morena Llallagua bendita/ Bañada de gloria, estaño y sudor/ Un pueblo pujante con paso triunfante/ Marcha altivo con fuerza y valor/ Tu nombre por siempre retumbará/ El mundo entero escuchará/ De valientes mineros la gloria/ Que han escrito con sangre la historia'”.

Volver a dejar Llallagua, quién sabe por cuánto tiempo, es como sentir una estocada en el alma, mientras el corazón palpita como el eco de las explosiones de dinamitas en el interior de la mina. Con todo, sujeto a la nostalgia de quien abandona su terruño amado, no queda más que abrazarse a la idea de que esta población minera, ubicada en la provincia Rafael Bustillo del departamento de Potosí, fue, es y será para siempre la tierra de mis primeros amores, el baluarte que forjó mis ideales y el ámbito en el cual contextualicé una buena parte de mi obra literaria.