sábado, 30 de abril de 2011

Palliris son capacitadas y dotadas de equipo de protección personal

Clementina Rafael entrega el material de seguridad personal a una palliri
Con un acto de entrega de equipos de protección personal e industrial, ayer, se puso fin al segundo proyecto de capacitación a 72 mujeres palliris de diferentes cooperativas mineras del Departamento, por el Centro de Investigación y Servicios Populares (Cisep) y la Cooperación Técnica Belga (BTC).

Así lo hizo conocer, el director ejecutivo del Cisep, José Luis Paniagua quien sostuvo que el acto de entrega del material fue a mujeres palliris de las cooperativas 10 de Febrero, Multiactiva Corazón de Jesús, Jallpa Socavón, La Salvadora, Nueva San José, El Carmen, Cala Cala y Nueva Esperanza.

"Éste es un segundo grupo que está recibiendo este tipo de implementos personales que son parte de un proyecto de seguridad industrial en las cooperativas mineras que está financiado por la Cooperación Técnica Belga (BTC)", sostuvo Paniagua.

El Cisep, trabajó de manera coordinada con la representante de las palliris, Clementina Rafael y gestionaron mediante la BTC, el financiamiento para la segunda entrega de implementos de seguridad industrial a mujeres palliris.

Entre el material que se entregó a las mujeres mineras están 65 lámparas secas con su cargador respectivo, 72 pulmosanes de doble vía, 65 cinturones, 72 lentes de protección, 7 protectores de casco, 7 carretillas, 7 pares de guantes de trabajo por persona y 16 botiquines con implementos (2 por cooperativa).

"El objetivo de esta entrega, es mejorar sus condiciones laborales, hemos detectado que entre las compañeras, existe mucho descuido en su protección misma, pero también desconocimiento de utilizar este tipo de equipamiento y muchas de ellas por incomodidad no lo hacen, antes de esta entrega, pasamos seis talleres de capacitación y estamos concluyendo entregándoles estos elementos", acotó Paniagua.

Por su parte la representante de las palliris en la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), Clementina Rafael, agradeció la entrega y manifestó que será de gran ayuda para el trabajo que realizan tanto en interior como en exterior mina.

Además del ejecutivo del Cisep, en el acto estuvieron presentes, el secretario general de la Fedecomin, Carlos Castro y el coordinador departamental de cooperativas de la Gobernación, Sergio Fernández.

Nanotecnología y litio. ¿Una oportunidad para Bolivia? (Parte Séptima )

Conscientes que la C&T se constituyen en herramientas fundamentales para cambiar el patrón primario exportador, a través de la transformación de los recursos naturales, se ha definido el papel de la C&T en el conocimiento de la realidad productiva y social como solución a los problemas locales regionales y nacionales y en la generación a una cultura científica en todos los niveles y ámbitos de la vida. Contribuyendo a la presente situación caracterizada por: 1) una capacidad de exportación limitada, con productos cuyos estándares de calidad y volúmenes de producción son insuficientes para los mercados externos, 2) exportaciones concentradas en materias primas con muy poco valor agregado, 3) alta dependencia tecnológica, 4) tecnología utilizada en muchos casos obsoleta y con una capacidad ociosa latente, además 5) una baja coordinación y articulación entre centros de investigación, universidades y otros institutos dedicados a la investigación, obteniéndose resultados con poco impacto sectorial y regional (SBI, 2009: 10; MPDB, 2006).

La estructura institucional que asegure la interacción entre el sector científico-tecnológico, el sector productivo y el Estado, será el SBI, a partir del cual se dice que será posible romper la estructura de dependencia tecnológica y del conocimiento, que por siglos ha sustentado al modelo colonial. La conformación del sector científico-tecnológico fortalecido, dinámico y con elevado nivel académico, tendría la suficiente capacidad para dar respuestas transformadoras a los problemas locales y regionales e indagar la realidad social y natural, a partir del uso del conocimiento como herramienta de desarrollo. La valoración y sistematización de los saberes locales y la instauración de una cultura científica a partir del acceso universal al conocimiento y a la técnica, constituyen el mayor propósito de este modelo de desarrollo.

Por tanto, el SBI propone contribuir al nuevo patrón de desarrollo a través de la generación de conocimientos y tecnología, y su aplicación en los procesos productivos y en la solución de grandes problemas nacionales; desarrollar la nueva matriz productiva nacional, mediante procesos de innovación que vinculen el sector científico tecnológico y los servicios técnicos con el sector productivo; incorporar los saberes locales y el conocimiento indígena al campo de conocimientos científicos para su valoración y aplicación en el desarrollo; desarrollar una cultura científica a través de la extensa difusión de la CTI para promover la apropiación del conocimiento en el marco de la inclusión y la reciprocidad y, finalmente, hacer que Ciencia, Tecnología e Innovación se constituyen en temas transversales, y pongan en marcha programas y proyectos transectoriales, coordinando con los sectores, proyectos específicos dentro de un Plan General de CTI (MPDB, 2006:181-182).

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) establece como objetivos estratégicos el cambio de la Matriz Productiva, la reorganización del ejercicio del poder, la independencia en la conducción del Estado y las nuevas relaciones entre bolivianos en el marco de la solidaridad, configurando así la Bolivia Productiva, Democrática, Soberana y Digna, a través de la conformación de un nuevo vínculo entre los hombres y mujeres, y entre éstos con la naturaleza en lo que se define como el vivir bien. El PND establece que la ciencia y la tecnología se constituyen en instrumentos y herramientas fundamentales para cambiar el patrón de producción primario (exportador, tanto a través del desarrollo de procesos de transformación de nuestros recursos naturales, como de la incorporación de nuevos productos en el mercado) (SBI, 2009; MPDB, 2006).

En el marco de la visión de la C&T y en función a lo establecido en el PND, se identifican tres grandes políticas que operativamente se traducen en estrategias y programas: 1) la ciencia, tecnología e innovación en la integración nacional para el desarrollo productivo con soberanía e inclusión social, 2) la cultura científica inclusiva para la construcción de una sociedad de conocimiento con características propias y 3) la recuperación, protección y utilización de los saberes locales y conocimientos técnicos y ancestrales. Dentro de estas políticas, la propuesta del SBI —como programa central de la primera política— se basa en la necesidad de articular a los sectores público, generador de conocimiento y demandante de CTI, apoyándose en la capacidad instalada de las instituciones relacionadas con la innovación, así como en el fortalecimiento de instituciones estratégicas.

MARCO CONCEPTUAL DEL SBI

En la experiencia boliviana de aplicación del modelo neoliberal (a partir de los años ochenta), el aparato productivo fue empujado a la "competitividad", particularmente con miras al mercado externo. Ésta se lograba parcialmente en base a la reducción de costos de producción. Para tal efecto, las empresas recurrían a diversas estrategias entre las cuales debe destacarse la reducción de salarios y flexibilidad laboral (sobreexplotación y apropiación de la plusvalía), la evasión y devolución de impuestos, la reducción de aranceles, la no implementación de normas ambientales, etc. En muy pocos casos se buscaba la competitividad a través de nuevos o mejores productos o procesos (calidad), ya que para esto se requiere realizar un proceso de innovación, es decir generar conocimientos que desarrollan y aplican tecnologías.

El PND orienta el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación como instrumento con capacidad de apoyar el cambio de la matriz productiva hacia un desarrollo integral del país en armonía con la naturaleza. El cambio de la matriz productiva supone la incorporación de valor agregado a la producción primaria, tanto para el mercado local como para la exportación. Tal propósito requiere innovación en los procesos tecnológicos que puede ser logrado a través de la generación, apropiación y difusión de C&T acordes a una visión integral, mejorando la articulación entre los sectores demandantes y ofertantes de la tecnología, así mismo recuperando los saberes locales y conocimientos ancestrales.

Para ello, define el SBI como el conjunto de actores interrelacionados y complementarios, que utilizan la Ciencia, Tecnología e Innovación de forma coordinada y constructiva en la generación de soluciones integrales a problemas productivos, sociales y ambientales, con un enfoque de desarrollo participativo, equitativo y sustentable. En esta línea, se define a la innovación como la incorporación del conocimiento a sistemas productivos o sociales que generen nuevos o mejores productos, procesos y usos para la solución de problemas locales, regionales y nacionales como instrumento que conduce por sí mismo al vivir bien (SBI, 2009; MPDB, 2006).

Crean una Comibol con cinco brazos operativos

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) es re-fundada cerca de seis décadas después, pero integrada por cinco empresas descentralizadas: Bolivianas de Recursos Evaporíticos y la del Oro y Piedras Preciosas, la Minera Huanuni y las Metalúrgicas Vinto y Karachipampa.


El anteproyecto de ley minera que es discutido por los actores privados, públicos y cooperativistas, establece la refundación de la Comibol "en calidad de empresa corporativa estratégica, autárquica, de derecho público", con personería jurídica y patrimonio propios.


Las empresas que conformarán la Corporación estarán regidas por un Comité Director y una Gerencia General. Las cinco de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Todas son estratégicas.


La nueva corporación estatal gozará de autonomía técnica, administrativa, jurídica y económica, pero bajo tuición del Ministerio de Minería.

viernes, 29 de abril de 2011

Producción minera cayó en 7,4% el 2010

El 2010, los volúmenes de producción en la minería se redujeron en 7,4%, principalmente por una caída del 27,3% en la producción de la minería grande, que hasta el 2009 había impulsado el crecimiento de todo el sector.

Así lo señalan los datos incluidos en el Informe de la Fundación Milenio sobre la Economía de Bolivia en la Gestión 2010. El año anterior, “la gran minería dejó de ser el motor de crecimiento, especialmente, por la reducción en la producción de (la mina de zinc) San Cristóbal”, cita el documento.

El sector, además, afronta otros problemas como la falta de “claridad” jurídica en temas como la forma de obtención de los derechos mineros en el proceso de consulta y participación. “Esto alienta la toma de minas y pretende establecer una doble legislación tributaria: la nacional y la campesina”, señala el informe.

Los datos muestran que los volúmenes de producción de los cuatro principales minerales explotados en el país (estaño, plomo, plata y zinc) cayeron en diferentes porcentajes (ver infografía). Las nuevas inversiones en el sector sólo alcanzaron $us 63 millones ($us 43 millones de la privada y $us 20 millones de la pública). “Esta inversión es decepcionante dados los niveles récord de precios de los minerales”, dice Milenio.

Los bajos niveles de inversión se reflejan también en el sector de la agricultura. Por ejemplo, la superficie sembrada en el oriente del país disminuyó en 9% y la producción en 22,7% con relación a la del 2009. Santa Cruz contribuye con el 44% de la producción nacional.

En Potosí se disputan yacimiento de plata

Las comunidades de Betanzos y Tacobamba, en Potosí, se enfrentaron a golpes y pedradas por la propiedad de un yacimiento de plata ubicado en la provincia Cornelio Saavedra.

El enfrentamiento se produjo en la población de Tacobamba y dejó como saldo dos personas heridas, de acuerdo con una información inicial que brindó una delegación que llegó hasta la capital potosina, según el portal de Fides.

Sin embargo, testigos afirman que serían hasta 10 los afectados por la violencia. Según Francisco Guzmán, alcalde de Tacobamba, sus comunarios se enfrentaron a una delegación de Sicoro y San Andrés de Huayllani (del municipio de Betanzos) por el control del yacimiento conocido como Víbora. Otra versión refiere que la mina es disputada por cinco concesionarios privados. El alcalde de Betanzos, Esteban Llanos, dijo que no tenía conocimiento del hecho, pero pidió definir los límites.

La red Aclo informó que la Gobernación anunció la conformación de una comisión y convocó a la tranquilidad a los comunarios de ambos municipios. “Pedirles que se apacigüen. Vamos a conformar una comisión, debemos ir al origen del problema. Vamos a convocar a los alcaldes de Tacobamba y Betanzos”, dijo Wilfran Echeverría, secretario general.

Importancia de las regalías mineras

Las regalías que produce la actividad minera, se convierte en la parte fundamental del presupuesto del gobierno departamental y de los municipios en forma particular, por tanto su recuperación es vital para encarar una serie de proyectos que se consolidan con el uso de esos recursos que permiten programar el desarrollo regional.

De acuerdo al informe que se emitió en la Secretaría de Minería y Metalurgia del Gobierno Autónomo Departamental, se establece que cerca de 20 millones de bolivianos serán distribuidos entre 15 municipios productores de Oruro, entre los que sobresale el Distrito de Huanuni que es el mayor beneficiario con los aportes de regalías por un monto de Bs. 5.789.244, seguido por el municipio de Oruro que captó Bs. 5.133.041 y el tercer beneficiario que es Antequera con Bs. 3.515.569, luego Poopó que sumó Bs. 2.334.830, frente al resto de municipios que también tienen interesantes ingresos por regalías.

El mismo informe refiere que el Departamento de Oruro percibió durante las gestión pasada (2010) un total de 132 millones 652 mil 695.80 bolivianos, suma total de la que se desglosa un 85 por ciento para el Gobierno Departamental y el 15 % restante para los 15 municipios.

En lo que corresponde específicamente a regalías destinadas al presupuesto de la Gobernación (antes Prefectura) y en función a los datos obtenidos en el año 2010 el beneficio traducido en cifras sumó los 112 millones 756 mil 255 bolivianos, de cuyo total un 10 por ciento se destina para la preinversión y el estudio de la cuantificación y certificación de yacimientos con recursos metálicos y no metálicos en el departamento, se trata de un presupuesto exclusivo para "exploración", mientras que el 90 por ciento de la cifra debería volver a los municipios y comunidades a través del desarrollo de proyectos de inversión pública, lo que no siempre se cumple en la dimensión de las buenas intenciones.

Pero lo que llama la atención es que del total de regalías que se perciben, sólo un 10% se disponga para tareas de exploración minera, en el caso que señalamos en este enfoque, se trataría simplemente de la irrisoria suma de 11.275.625 bolivianos, en todo un año, lo que no permite encarar de verdad un buen programa de revitalización de la minería a través de la verificación del potencial minero, porque sencillamente el presupuesto asignado resulta una minucia considerando la magnitud de trabajos que deberían programarse en gran escala para establecer nuevos yacimientos mineralizados.

El resto del presupuesto sirve para impulsar proyectos de desarrollo en otros rubros que no son precisamente los mineros, pero que necesitan de un soporte para alcanzar los objetivos de quienes deben presentar proyectos y encarar su ejecución en condiciones y tiempos concretos, para consolidar el desarrollo de nuestra región.



Bajo esa observación y considerando que la minería sigue siendo el rubro más importante para la generación de divisas y regalías, corresponde un replanteo de porcentajes presupuestarios vigentes, de manera que una mayor cantidad de recursos sean asignados al ítem exclusivo de exploración minera y que además con el resto se impulsen proyectos del sector para concretar más fuentes de empleo seguro, más ganancias y mejores condiciones de vida para la comunidad en conjunto. Las regalías mineras, deben impulsar más proyectos del mismo rubro, especialmente en el tiempo presente, en el que los precios internacionales favorecen al sector.

jueves, 28 de abril de 2011

Video Perspectivas del Litio en Bolivia

Entrevista a Juan Carlos Zuleta Calderón en el Canal 4 - RTP

Minería pedirá recursos para dos plantas de zinc

Con el objetivo de consolidar la construcción de dos plantas de zinc y la explotación del 50% de los yacimientos de hierro del Mutún, el Ministerio de Minería y Metalurgia solicitará recursos al erario nacional y no se descarta recurrir a las Reservas Internacionales Netas (RIN).

Así lo anunció el ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, luego de informar sobre el frustrado proceso de licitación de las dos plantas de zinc que requieren de una inversión de más de 400 millones de dólares.

De acuerdo con Pimentel, los recursos adicionales serán incluidos en el Presupuesto Reformulado 2011 que será presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) hasta agosto de este año.

“En la licitación (para las plantas) propusimos que sea el propio proponente quien logre el financiamiento, lamentablemente no hemos logrado ese objetivo y naturalmente, como sector minero, vamos a plantear que en la próxima negociación de los financiamientos del Estado (ciertos montos) estén referidos a las plantas de zinc”, anunció Pimentel.

A este proyecto se sumará el desarrollo de los yacimientos de hierro del Mutún, ubicados en Santa Cruz, cuyo 50% está en manos de la estatal Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM). El otro 50% es operado por la Jindal Steel Bolivia (JSB).

En la actualidad, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) tramita ante el Banco Central de Bolivia (BCB) un crédito por 830 millones de bolivianos que serán orientados a la primera fase de construcción de la planta industrial del litio.

La estatal Comibol destinó 17 millones de dólares para la rehabilitación de la planta fundidora de Karachipampa y 25 millones de dólares para la ampliación de la planta de fundición de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV).

La Memoria 2010 de Comibol

A través de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - Comibol, nos llegó un ejemplar de la Memoria 2010 de este organismo que debe cumplir una tarea de alta responsabilidad en la planificación y ejecución de los proyectos más importantes para el desarrollo de la minería en Bolivia.

Se alude por parte del Estado la seguridad al mundo de un abastecimiento de litio en volúmenes suficientes que permitirán el cambio total en la matriz energética global a través de vehículos eléctricos y el futuro combustible para fusión nuclear, obteniendo energía eléctrica limpia, según parte de la presentación del gerente general de recursos evaporíticos – Comibol.

El mayor material de información que contiene la memoria anual incluye una serie de datos sobre el desarrollo del proyecto del litio, considerado el más importante en la estrategia económica nacional, el mismo que además alude al desarrollo de los proyectos del salar de Uyuni y la Planta Piloto de Llipi, como a los trabajos que se han emprendido en el salar de Coipasa, jurisdicción de Oruro.

Por otra parte la memoria 2010 tiene interesante material sobre las actividades que desarrolla la Comibol, en el orden productivo minero nacional.

Un aporte importante que valoramos por su contenido que servirá para ampliar nuestro trabajo de información minera.

miércoles, 27 de abril de 2011

Cuando la minería tropieza… la economía se cae

Varias causas pueden primar para los tropiezos que confronta la actividad minera, pero el resultado es que por tales circunstancias la economía se cae.

A lo largo de nuestra historia este fenómeno nos muestra la dependencia que tiene nuestra economía del vigor y la persistencia que se otorgue a la minería, que sin tropiezos, genera divisas, produce regalías y es el sector que sostiene miles de fuentes de empleo seguro.

Pero las contingencias poderosas que también nos colocan en la realidad de la dependencia que como país tenemos en las pizarras de cotizaciones es un hecho que puede alterar poderosamente el curso de todos los proyectos del país que, quiérase o no, se sostienen con los ingresos de la minería en general.

Un reciente caso nos muestra de manera práctica lo que significa alterar el curso de la producción minera. Lo sucedido en la empresa San Cristóbal en la jurisdicción potosina significó la pérdida de cerca a dos millones de dólares por concepto sólo de regalías para la Villa Imperial, por alterar la producción más de una semana, por un problema que pudo solucionarse de manera práctica si se actuaba con oportunidad y sin presiones.

Considerando el volumen de las operaciones diarias en la Minera San Cristóbal (MSC), indudablemente que la preocupación de sus ejecutivos tiene sentido de lamentación, si se altera una labor que significa procesar diariamente hasta 40 mil toneladas de mineral para rescatar concentrados de zinc-plata y plomo- plata para exportación, lo que significa además la generación de unos 170 mil dólares por día, exclusivamente por el rubro de regalías, monto del cual se distribuyen 85 % a la gobernación de Potosí y el 15 % restante de forma directa a favor del municipio de Colcha K.

Una apreciación del Viceministro de Desarrollo Productivo Minero, con referencia a las pérdidas que ocasionó el paro de actividades en MSC representaría casi 400 mil dólares diarios, sumando regalías y tributos, un monto que afecta seriamente a la empresa, pero también con fuerte incidencia en la economía del departamento de Potosí y la región donde se produce la gigante operación minera, bajo el control de la nipona Sumitomo.

La causa para el tropezón y la caída económica, fue un problema de orden social con reclamo en torno a una supuesta "mala atención" en los servicios de salud de la empresa, lo que motivó un planteamiento de los trabajadores para la destitución de los administradores del Seguro Médico Delegado (SMD), que según los ejecutivos de la empresa cubre la atención eficiente de hasta ocho mil personas, entre trabajadores, empleados y dependientes.

Luego del -irreparable- perjuicio ocasionado, las actividades se restablecieron paulatinamente en la MSC, pues alterar el ciclo productivo significa paralizar ciertas etapas que luego deben ser puestas en marcha de forma gradual hasta recuperar el ritmo cotidiano en el proceso de 400 mil toneladas de mineral.



INVERSIÓN

En el momento actual, se considera que la MSC tiene la mayor inversión en el país, pues los datos reflejan que se trata de un monto mayor a los 1.400 millones de dólares (mil cuatrocientos millones), sólo en la fase de instalación que comprendía tareas de exploración, preparación de la mina y pasar luego a la implementación de la moderna infraestructura, dotada además de equipos de alta tecnología, en una planta que se alza imponente en Colcha K y que se considera como el mayor emprendimiento minero privado del país y hay quién dice, también de la región.

En los planes de seguridad médica para los trabajadores, se han tomado previsiones para que el Seguro Médico Delegado (SMD), beneficie a 8 mil personas, incluidos 1.380 obreros y sus familias, aparte a unos mil trabajadores contratistas, extendiendo el servicio inclusive a favor de unas 2.500 personas que viven en las comunidades aledañas a la operación.

Lo que sucedió en San Cristóbal nos muestra la magnitud de un problema y sus efectos negativos, especialmente financieros, pero en realidad entre lo más grande en inversión minera o lo que sucede en el sector mediano y con mayor incidencia en el caso de la minería chica, la más mínima alteración en los procesos de producción ocasionan serios problemas y daños muchas veces irreparables, que podrían evitarse si se disponen de mecanismos necesarios para sortear los factores coyunturales que se presentan, algunos inclusive por la falta de "reglas claras" de operación que seguramente serán tomadas en cuenta en la nueva Ley Minera, cuyo proyecto debe ser consensuado, precisamente con los sectores directamente relacionados con la Minería.

martes, 26 de abril de 2011

Porco y Colquiri serán de riesgo compartido

El ministro de Minería, José Pimentel, confirmó que el Gobierno tiene negociaciones avanzadas con la privada Sinchi Wayra para que las minas Porco y Colquiri pasen de contratos de arrendamiento a ser operadas en riesgo compartido con la Comibol.

Sinchi Wayra, subsidiaria de la suiza Glencore, administra Porco y Colquiri en contratos de arrendamiento y Bolívar en riesgo compartido con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

“Cambiaremos Colquiri y Porco a contratos de riesgo compartido. Nos hemos reunido con la empresa (Sinchi Wayra), se ha avanzado bastante y estamos en la última etapa de negociación”, aseguró Pimentel en declaraciones a medios internacionales.

El 12 de abril, el presidente Evo Morales anunció que el acuerdo con los trabajadores de la minería estatal sobre la reactivación del aparato productivo incluía la “recuperación” de los yacimientos mineros que actualmente se encuentran en manos privadas, en función al pedido de los trabajadores de esas minas.

A decir de Pimentel, “sólo se revisarán” los contratos de Porco y Colquiri. “El caso de Manquiri es un problema mucho más complejo de carácter social. Es otro tipo de relación, porque (la empresa) se ha beneficiado de los contratos de arrendamiento que teníamos con las cooperativas”, dijo.

El presidente de la Comibol, Hugo Miranda, informó que la estatal “tiene unos siete contratos con empresas del exterior”. Por su parte, el Ministro de Minería recordó que se “ha estado discutiendo procesos de migración de los contratos de alquiler a riesgo compartido con una participación mayoritaria del Estado”.

Según la Carta Magna, el proceso de migración jurídica para que los concesionarios suscriban con el Estado contratos mineros debe estar incluido en la nueva ley que se coordina con los operadores del sector en el Ejecutivo.

Exploración minera sólo tuvo $us 5,1 millones de inversión

Durante 2010, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) invirtió sólo 5,1 millones de dólares en exploración minera de un total de 22,4 millones, a pesar de que los precios de los minerales están en ascenso y en el país no se descubren nuevos yacimientos mineros importantes.

El resto de los recursos se ejecutaron en diferentes proyectos de desarrollo minero, según datos que provee la Memoria 2010 del Ministerio de Minería.

El documento precisa que los 5,1 millones de dólares fueron invertidos en exploración y prospección minera en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Santa Cruz para la determinación de reservas mineralógicas.

El mismo no indica en qué fase están los proyectos exploratorios ni los lugares específicos donde se realizan.

Según el analista Carlos Sandy “cinco millones de dólares es casi nada, frente a lo que países como Chile, por ejemplo, que invierte al menos 10.000 millones de dólares en exploración y prospección minera”.

El pasado año, el valor de la producción minera de Bolivia superó los 2.600 millones de dólares, mientras que para 2011 -tal como indicó hace poco el viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Héctor Córdova,- se prevé que ésta llegue a por lo menos 4.000 millones de dólares.

“Ante el prometedor panorama de precios, el Estado debería aprovechar los precios actuales de los minerales y las ganancias que está consiguiendo por la venta al exterior para invertir en encontrar más reservas, porque cuando los precios bajen, necesitaremos producir mayores cantidades”, remarcó Sandy.

Para que el país emprenda la suficiente cantidad de proyectos exploratorios en sus fases de estudio geológico o de perforación, opinó el analista, sería necesario invertir al menos unos 100 millones de dólares en una primera etapa.

El dinero invertido en exploración minera en los cuatro departamentos mencionados es menor, incluso, que lo ejecutado para el desarrollo integral de la salmuera del salar de Uyuni, que significó 5,7 millones de dólares, más un millón de dólares en la implementación tecnológica de los recursos evaporíticos del mismo salar.

Sandy recordó que el país tiene explorado apenas entre el 15 y 20% de su territorio.

Agregó que el alza de las cotizaciones debería generar los recursos como concretar mayor inversión y descubrir nuevos yacimientos de minerales.

Al margen de la inversión en exploración, el trabajo de la Comibol se orientó a apoyar, fortalecer y poner en marcha varias iniciativas de empresas estatales, como la creación de la Empresa Boliviana del Oro, donde se ejecutó 324.970 dólares; desarrollo de la salmuera del salar de Coipasa; equipamiento de Huanuni; construcción de plantas de fundición de zinc en Oruro y Potosí; explotación de colas Catavi; instalación de planta de ácido bórico; explotación de azufre Capuratas, en Oruro.

Además, de la rehabilitación de la planta industrial de Pulacayo; planta fundidora de acero y hierro no ferrosos en Oruro; retratamiento de colas en San Miguel, entre otros.

Futura ley prevé priorizar la prospección


El anteproyecto de Ley Minera, propuesto por el Ministerio de Minería, establece entre sus principios la prioridad de la prospección y exploración, tanto estatales como privadas, como un medio imprescindible para ampliar la frontera minera del país.

Asimismo, mantiene la competencia de los departamentos en actividades de exploración de yacimientos mineros. Para ello, en su artículo 141 determina que las recaudaciones por las regalías mineras serán distribuidas en 75% para las gobernaciones departamentales donde se ubican las minas.

Por otro lado, crea una alícuota adicional al Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) equivalente al 10% de éstas.

Según el viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Héctor Córdova, las nuevas reglamentaciones que se incluyen en el anteproyecto de ley obedecen a la necesidad de aprovechar el buen momento en las cotizaciones de todos los minerales para invertir en exploración de nuevas reservas.

El Ministerio de Minería y Metalurgia considera prioritario inyectar inversión para la reactivación de entidades dependientes de esa cartera de Estado.

Pero además define el carácter estratégico de la industrialización de los minerales como la ruta para dar un valor agregado a la materia prima que se produce en Bolivia.

Las actividades de exploración, explotación, explotación, concentración, fundición, refinación, industrialización y comercialización de los minerales, de acuerdo con el anteproyecto serán una necesidad estatal.

Golborne expone en congreso internacional de metales estratégicos en Estados

El Biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, será el orador principal del congreso Technology and Rare Earth Metals for National Security and Clean Energy 2011, TREM 11, el congreso internacional a realizarse en Washington, EE.UU., donde se dan cita los más importantes representantes del mundo minero, energético, tecnológico, financiero y gubernamental, para abordar políticas futuras sobre la explotación de recursos naturales estratégicos para sectores productivos claves a nivel mundial.

Durante su presentación, que el Biministro de Minería y Energía abordará la situación de los recursos de litio que existen en nuestro país y esbozará los lineamientos para lograr un aprovechamiento sustentable de este mineral. De acuerdo a cifras de 2010, Chile es el mayor productor de litio a nivel mundial, con un 42% del mercado y cuenta con el 20% de la reserva mundial de litio, convirtiéndose junto a Bolivia en los países con mayores reservas de este mineral.

La ley orgánica constitucional sobre Concesiones Mineras establece que este mineral no es susceptible de ser entregado a terceros, por lo que sólo el Estado y sus empresas pueden explotarlo. Durante la década de los ochenta, la normativa restringió la entrega de permisos de explotación debido a que se consideró que el litio era un mineral de carácter estratégico. La reserva del litio a favor del Estado es hoy la única sustancia mineral que mantiene tal condición.

MATRIZ ENERGÉTICA

El Biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, expuso ante la Comisión de Minería y Energía del Senado sobre la política energética de Gobierno, y destacó la necesidad de lograr consensos para una matriz energética diversificada y equilibrada.

"El llamado que hago a la Comisión de Minería y Energía es a conversar en términos amplios y con un horizonte más grande, respecto a qué tipo de matriz energética queremos y cómo vamos a abordarla, siempre teniendo en cuenta cuáles son las potencialidades de Chile, y en relación a ello ponernos de acuerdo respecto a las cifras, sobre todo en los costos estimados que eso significará para el país", dijo el Biministro Golborne, y agregó que "es importante ponderar estos datos para posteriormente hacer las modificaciones legales y regulatorias que se requieran, orientando el sistema energético del país hacia donde la sociedad estime conveniente". Concluyó .

Portal Minero

lunes, 25 de abril de 2011

Organizaciones sociales de Poopó se declaran en estado de emergencia

Las Organizaciones Sociales y Autoridades Originarias de la provincia de Poopó a través de un pronunciamiento público hacen conocer que se encuentran en estado de emergencia, ante el anuncio por parte del Gobierno Central de nacionalizar Empresas Mineras Privadas, manifiestan estar en total desacuerdo con esta medida ya que para varias familias del sector la actividad minera es su fuente de trabajo.

Actualmente varias familias de Poopó se dedican a la actividad minera existe poca población que se dedica a la agricultura, nuestra fuente de trabajo es la minería por eso pensamos que la idea que tiene el gobierno de nacionalizar la empresa minera, es una medida desatinada y apresurada, señalan las organizaciones sociales.

En la provincia de Poopó existen dos grandes empresas mineras, que constantemente realizan fuertes inversiones económicas, otorgando trabajo y desarrollo a los pobladores de esta región, según los trabajadores las empresas cumplen con todas las normas de seguridad laboral, además de otorgarles varios beneficios, también se están realizando diferentes trabajos para poder evitar la contaminación ambiental.

Al mismo tiempo hacen conocer que las Empresas Nacionalizadas, no están cumpliendo con los acuerdos firmados y actualmente son una gran fuente de contaminación ambiental, por lo que consideran que no puede existir otra nacionalización.

El Presidente Evo Morales ha señalado en reiteradas ocasiones que se tiene que gobernar con el pueblo, por esta razón pedimos que ahora escuche y respeta la opinión del pueblo que está constantemente apoyando el proceso de cambio, manifiestan.

Asimismo señalan que es preciso que el gobierno brinde más fuentes de trabajo, creando nuevas empresas mineras, existen bastantes minas que no están siendo explotadas.

En cuanto a la designación de autoridades, piden que se pueda tener gente nueva que conozca del área y no los "viejos" políticos que velan solo por sus intereses.

Litio: El proyecto más importante del país en el tiempo actual

El Gobierno nacional está obligado a desarrollar cuanto antes el proyecto más importante y significativo de los últimos tiempos para Bolivia y que está concentrado propiamente en el sector occidental de la nación en los límites de los departamentos de Potosí y Oruro, que comparten el salar de Uyuni y otra reserva importante en el salar de Coipasa, en el departamento orureño.

La mayor reserva boliviana de litio está en la explanada de 10 mil kilómetros cuadrados a más de 3.700 metros de altura sobre el nivel del mar en el salar de Uyuni, famoso además por su incomparable atractivo turístico y convertido actualmente en la "zona estrella" a nivel mundial por la expectativa que genera la futura producción de litio y la industrialización de esa materia prima en las codiciadas baterías que darán energía a una nueva generación de vehículos.

Datos estimativos del Gobierno señalan que las reservas pueden cuantificarse en cerca a 100 millones de toneladas de litio que esperan la aprobación de un proyecto en base a la selección oficial de un socio estratégico que impulsará el megaproyecto boliviano desde dos ángulos, uno el de tipo financiero y el otro específicamente de transferencia tecnológica y experiencia, además de la suficiente garantía para impulsar la nueva producción hacia los grandes mercados internacionales, consignando en el producto el sello de "Industria Boliviana".

DEMANDA

Mientras en Bolivia se prepara – en una primera fase – la explotación del litio, en los mercados internacionales especializados crece la demanda de carbonato de litio, el producto base para encarar la producción de baterías y de otros elementos necesarios para la nueva industria energética.

Desde la visión de los técnicos nipones la demanda de carbonato de litio en la próxima década se multiplicará por 6, por lo menos esa es la estimación en base a los planes productivos ya adelantados en base a la demanda del año presente que registrará 21.622 toneladas métricas (TM) y la necesidad del material base en el año 2020 que será de 151.351 TM para impulsar la gran industria de las baterías y los coches sin carburantes. En lo que corresponde a la demandas de litio en los últimos diez años se registraba un promedio de 13 mil toneladas que han ido subiendo hasta la gestión pasada con un registro de 24 mil toneladas, lo que representa justamente el crecimiento entre un 6 al 8 por ciento que puede incrementarse sustancialmente en el futuro.

PROYECCIÓN

Ahora bien, la perspectiva industrial en la proyección del requerimiento de baterías se ajusta a una producción de por lo menos 500 mil coches eléctricos a partir del 2015 y un incremento previsto de 1,5 millones de vehículos hasta el año 2020. Esa sola proyección de la alternativa nipona, muestra la importancia de desarrollar cuanto antes la industria nacional del litio pero ajustando los parámetros preliminares que son parte de la responsabilidad que se asigna en el país a las investigaciones que deben cumplirse en las denominadas "plantas piloto" que se supone están funcionando responsablemente.

Una planta piloto emplazada en el salar debe servir para la obtención de muestras especiales del material que produce el salar de Uyuni, de manera que conociendo esas características la o las industrias que logren adecuarse a las normas estarán en condiciones de darle tratamiento industrial a nuestra fabulosa materia prima para concretar el mayor proyecto productivo nacional.

En todo caso la proyección del negocio estará determinada por el valor del carbonato de litio en los mercados externos. Un dato revelador y alentador muestra que entre los años 2003 al 2009 inclusive, el precio del carbonato de litio se elevó de 2 mil a 6 mil dólares la tonelada, lo que plantea una opción ideal para pensar en los réditos que tendrá nuestro país hacia el año 2015 y siguientes, lo que en cifras aproximadas significaría por lo menos 1.200 millones de dólares, consolidando la nueva economía boliviana como una de las más altas de la región.

El proyecto se amplía en su horizonte comercial cuando se asegura que no sólo se exportará carbonato de litio, lo principal será utilizar esa materia prima para la industria de las baterías de litio, pero además puede asegurarse una expansión económica gracias a la industrialización y exportación de otras materias como el potasio, abono para la agricultura, magnesio y demás elementos que se encuentran en la apreciable reserva del salar de Coipasa en el departamento de Oruro.

DEFINICIONES

Si hay algo que preocupa es la demora en la etapa de las definiciones, pues urge a Bolivia afirmarse en el contexto mundial como alternativa competitiva en la producción de carbonato y litio, además en la posibilidad de industrializar no sólo las baterías de litio sino los vehículos que en acuerdo con una de las industrias asiáticas u otras europeas pueda impulsar a Bolivia hacia la gran industria automotriz, pasando por la producción de la materia prima para los mismos motorizados.

La gran incógnita del momento es cuánto costará el proyecto y de qué medios nos valdremos para garantizar una inversión estimada en aproximadamente 300 millones de dólares.

Se trata realmente del proyecto más importante para la economía del país, de ahí que su tratamiento de implementación merece mucha responsabilidad, el trabajo profesional de alto nivel y sobre todo transparencia, legalidad y seguridad en su desarrollo, pues no se puede perder tiempo ni poner en riesgo recursos financieros que siendo del Estado deben tener celosa vigilancia.

Agencia URU

domingo, 24 de abril de 2011

Jindal alcanza el 18% de aumento en sus ventas

Como resultado de una amplia demanda, especialmente, en acero y energía, la Jindal Steel & Power Limited alcanzó un incremento del 18% en ventas netas comparadas con el mismo periodo del 2009-2010, alcanzando 2.900 millones de dólares, según un boletín oficial.

El reporte oficial fue difundido después de que las autoridades de la Jindal aprobaron los resultados financieros de la compañía para el año fiscal 2010 – 2011, en el que informó de un sólido crecimiento en los ingresos y ganancias para el año auditado al 31 de marzo de 2011.

La Jindal se constituye en una de las compañías líderes en la fabricación de acero, generación de energía y minería en la India.

Los resultados en líquido disponible, según la fuente oficial, subieron a 1.100 millones de dólares, que representa un 7,5% comparado con el período anterior.

Según Sushil Maroo, director financiero del grupo Jindal, el aumento de ganancias fue debido al incremento en volumen, precios y eficiencia.

El 22 de septiembre de 2010, el Gobierno hizo la entrega del terreno del Mutún a la JSPL; posteriormente, el 8 de octubre, la empresa comenzó con las inversiones y hoy en día el proyecto cuenta con inversiones por más de 60 millones de dólares.

El cronograma de la empresa que opera en el país compromete una inversión de 600 millones de dólares hasta 2012, además, para 2014, la entidad prevé producir acero boliviano.

Hundimiento del Cerro Rico

Sponsor de la página
ANTECEDENTES

Potosí fue fundada el año 1545, recibió el título de "Villa Imperial" con su portentoso "Cerro Rico" declarado patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Desde la Colonia hasta nuestros días, fue muy importante por su explotación minera de la plata, la cumbre tiene una altura de 4.800 m.s.n.m. circundados por 34 lagunas, importantes reservorios de agua para la población.

PRODUCCIÓN

En la Colonia, desde 1550 hasta 1799, la producción de plata fue de 706.345.574 Onzas Troy Finas, con la cotización actual de 32,47 $us./O.T. el valor mercado sería 22.935 millones de Dólares Americanos. La producción en el periodo 1999-2004 la plata llegó a 3.874 Toneladas finas. En el periodo 1999 - 2008 Potosí ha producido 5.131 toneladas finas.

GEOLOGÍA

El yacimiento del Cerro Rico corresponde a un complejo material volcánico con basamento sedimentario de pizarras del periodo ordovícico, la roca encajonante está formado por una brecha volcánica, en la zona Pailaviri: pórfido dacítico en la zona central y tufitas en la zona de Caracoles.

El Cerro Rico, presenta fracturas que alojan mineralización de plata y estaño, la densidad de fracturamiento se acentúa en la zona de oxidación correspondiente al pórfido dacitico y a las tufitas.

RESERVAS

El Ministerio de Minería y Metalurgia, realiza el estudio del potencial económico de la zona de oxidación mediante el Proyecto BOL 87/012, con la toma de 3.210 muestras de Ag y 3.179 muestras de Sn en 17 labores, recortes que cortan a los sistemas de fracturación mineralizadas. La estimación global de reservas reveló 828 millones de Toneladas con 94 g/t de Ag y 0,15 % de Sn.

El potencial económico industrial del estudio geotécnico, establece según el Cut-Off de 30 g/t; las reservas son: 546.476.700 toneladas con leyes de 105 g/t de Ag y 0,15% de Sn, calculadas considerando que la base de la zona de oxidación pasa por el nivel Caracoles a 4.365 m.s.n.m. La reserva en desmontes: 6.619.058 Ton con leyes de 197 g/t y 0,27% Sn. (Fuente: M.M. y M).

HUNDIMIENTO DEL CERRO RICO

La Comibol explotó el Cerro Rico, desde 1952 hasta 1985, en forma racional, aplicando tecnología moderna y recursos humanos profesionales. A partir de la paralización de las operaciones productivas de la E. M. Unificada, la explotación es realizada desde 1985 hasta 2011 por las cooperativas mineras con actividades irracionales, sin dirección técnica, sin sistemas de explotación adecuados.

Las causas para los hundimientos se deben a las fallas, los trabajos antiguos, rudimentarios y últimamente la explotación irracional, descontrolada y depredadora de las cooperativas mineras asentadas en el Cerro Rico. Se ha detectado 138 hundimientos en los sectores, Este, La Cumbre, Veta Potosí, Tajo Polo, Aconcagua, María Antonieta, Mauricio y Encarnación. El ultimo hundimiento de 17 m. de diámetro y 22 m. de profundidad, solamente fue un cosquilleo al monumental Cerro Rico.

REGLAMENTO PARA LAS ACTIVIDADES MINERAS

El D.S. 27787 de 8 de Octubre de 2004; Art. 3 inc. a) Reglamenta las actividades mineras subterráneas de minerales complejos que realizan las cooperativas mineras, minería chica, mediante bocaminas propias y arrendadas a la Comibol por debajo de la cota 4,400 m.s.n.m.

Art. 4. Son obligaciones comunes para los titulares de todas las actividades mineras en el Cerro Rico de Potosí preexistentes a la Ley 1777. a) que sus actividades mineras no causen daño a la estabilidad del Cerro y a su estructura morfológica conformada por la roca sólida, a las operaciones colindantes ni a la firmeza de los terrenos. Art. 14. Ninguna bocamina situada por encima de la cota 4.400 m.s.n.m. podrá ser usada para labores de desarrollo, explotación y extracción de minerales ya sea que pertenezcan a la Comibol o a particulares.

Art. 19. Las labores de control y fiscalización del control del cumplimiento de las obligaciones del presente Reglamento quedan a cargo de la Comibol en el marco de las atribuciones específicas establecidas por los artículos 44 y 91 de la Ley del Código Minero en actual vigencia.

Art. 20. Las personas individual y colectiva que realiza las actividades mineras señalados en el Art. 4 del presente Reglamento y que incumplieran lo establecido en el presente Reglamento serán notificadas en primera instancia por la Comibol. De persistir en la infracción tanto la Comibol como el Ministerio Público o cualquier persona natural o colectiva podrán demandar ante las Autoridades competentes la aplicación del Art. 223 del Código Penal (Fuente: LEY No. 1777 del 11 de Marzo de 1997 Código de Minería).

SOLUCIÓN Y SUGERENCIAS

Los trabajos correctivos, no son fáciles de realizar, deben tomar en cuenta las zonas del yacimiento que no pueden soportar las cargas y presiones del techo La solución y las sugerencias que podrían aportar en la preservación del Cerro Rico son las siguientes:

a) FORTIFICAR los lugares riesgosos de derrumbe, donde se determine fallas geológicas en galerías, tajos, saloneos y otros.

b) RELLENAR, en forma total con material de roca los hundimientos más peligrosos, en la superficie del cerro.

c) PARALIZAR, los trabajos de explotación de las 10 cooperativas que estarían operando por encima de la cota 4.400 m.s.n.m. hasta la cúspide del cerro.

CONCLUSIONES

1.- El Gobierno actual, propone la solución integral al problema del Cerro Rico de Potosí, con la realización de estudios geotécnicos de alta ingeniería, a fin de identificar el estado actual de riesgo en interior y exterior mina; determinar las causas por los que se están produciendo derrumbes y hundimientos, que amenazan desplomarse el gran macizo yacimiento de minerales complejos.

2.- Los profesionales de la Minería, creemos que de acuerdo a los datos de los resultados que se obtengan del mencionado estudio geotécnico; deberá darse el fiel cumplimiento por el Estado y las instituciones representativas de Potosí (Comcipo) en el afán de preservar la estructura morfológica del Cerro, manteniendo su forma cónica y que se garantice las operaciones productivas en beneficio del Departamento y del País.

3.- Finalmente, se destaca la importancia del diálogo con las partes involucradas, Gobierno, cooperativistas y movimientos sociales para que permitan efectuar los trabajos para la solución integral del Problema del Cerro Rico, esto llevando a cabo la presentación de los Proyectos y haciéndoles entender que su ejecución mejorará su vida y el entorno,

(*) Ingeniero de Minas – SIB – RNI 11379

Miembro del Colegio de Ingenieros de Minas

Precios históricos del oro y la plata

El ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, señaló que el alza histórica de los precios del oro y la plata, que ayer cotizaban sin precedentes en 1.500 y 44 dólares respectivamente la onza troy en el mercado internacional, sostiene el repunte sin freno de la minería en Bolivia.

"Cada día estamos sorprendidos por el alza de los precios. Hoy de nuevo se ha batido un récord en el oro y la plata. La verdad es que esto activa la minería", dijo.

La cotización del oro superó los 1.500 dólares la onza troy y la plata 44 dólares, marcando un techo histórico en la cotización internacional de los metales.

"Hoy todos quieren ser mineros y, naturalmente, esta actividad no puede improvisarse", reflexionó. Según fuentes oficiales, solo en lo que va de abril se crearon entre 10 y 15 nuevas cooperativas mineras en los departamentos de La Paz, Potosí y Santa Cruz, por la influencia del alza de precios. El Ministro de Minería y Metalurgia insistió en que el elevado índice de precios "es un buen augurio", para continuar impulsando la actividad minera, de forma sostenible y racional.

“Es muy difícil en este momento calcular los ingresos, particularmente en el caso del oro, porque es una actividad que lamentablemente no está formalizada", hizo notar. En esa dirección aseguró que la plata se consolidó como el segundo mineral de exportación de Bolivia.

sábado, 23 de abril de 2011

Nanotecnología y litio ¿Una oportunidad para Bolivia? (Parte Sexta)

Bolivia y el desarrollo autosustentado

Las propuestas de desarrollo y Estado para la nueva Bolivia

El nuevo Estado boliviano -instaurado el 25 de enero del 2010- es publicitado como potencia transformadora del cambio, protagonista y promotor del desarrollo. El carácter esencial consiste en que dice expresar un nuevo poder que surge de los sectores populares y de los pueblos indígenas, de las comunidades campesinas y de los trabajadores del campo y de la ciudad.

Se autopresenta como un nuevo Estado que representa a una sociedad diversa, participativa y justa, basada en la solidaridad, la cooperación y la reciprocidad como rasgos distintivos de su propia identidad, en la que se alcanza el máximo nivel posible de bienestar colectivo, subordinando el interés individual a los intereses sociales y en la que se combina y complementa la acción espontánea de las leyes del mercado con la previsión consciente del Estado a través de la planificación (MPDB, 2006: 14).

La propuesta de desarrollo que el Estado esgrime se basa en el concepto por él desarrollado de vivir bien propia de las culturas originarias e indígenas de Bolivia. A partir de los elementos comunitarios enraizados en los pueblos indígenas, en las comunidades agrarias, nómadas y urbanas de las tierras bajas y las tierras altas, postula una visión cosmocéntrica que supera los contenidos etnocéntricos tradicionales del desarrollo. Así, el vivir bien es entendido como el acceso y disfrute de los bienes materiales y de la realización efectiva, subjetiva, intelectual y espiritual, en armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos. Significa también "vivir bien contigo y conmigo", lo cual es diferente del "vivir mejor" occidental, que es individual, separado de los demás e inclusive a expensas de los demás y distante de la naturaleza (MPDB, 2006: 10).

Según el Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia (MPDB), el vivir bien corresponde a un patrón de desarrollo (en sustitución del patrón primario exportador) y democratización integral, plurinacional y diversificado. Se define este patrón de desarrollo como una estructura que va más allá de la acumulación económica y que tiene que ver, esencialmente, con la libertad cultural para decidir, con el respeto a la diversidad y a la diferencia, y la forma cómo base de estos criterios se organiza la vida, la sociedad y el Estado. Es decir, se trata de un patrón en el que el desarrollo y la democratización tienen una importancia pareja, simultánea y paralela. No existe desarrollo sin democratización, sin la extensión de la participación social en la actividad y en las decisiones sobre la política, la economía y la cultura (MPDB, 2006: 12-13).

En este contexto, bajo la noción de Estado plurinacional y su institucionalización con la aprobación y aplicación de la nueva Constitución Política del Estado boliviano, se presenta a continuación un análisis del Sistema Boliviano de Innovación (SBI) enmarcado en el concepto del "vivir bien" como objetivo último. En particular se considera el papel del litio, como un pilar que permita dar lugar al salto del Estado boliviano de su actual pasividad innovadora y configure un nuevo patrón de desarrollo diversificado e integral basado en la constitución de una nueva matriz productiva con mayor valor agregado, sustentada en la industrialización de los recursos naturales, en la cualificación del potencial humano y en un desarrollo sectorial y regional equilibrado y articulado.

SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIÓN (SBI)

La capacidad y el espíritu para innovar se han constituido desde siempre en ventajas para la búsqueda de una mejor calidad de vida con mayores oportunidades para los seres humanos. Los inventos, descubrimientos, mejoras y diseños han estado presentes a lo largo de toda la historia, formando parte del cúmulo de conocimientos e iniciativas, que sirven de herramientas para el aprovechamiento racional de la naturaleza biótica y abiótica. Sin embargo, no todas las sociedades aprovechan estas capacidades o habilidades; consecuentemente, los grupos humanos se han dividido en innovadores y en usuarios de las innovaciones. Esta división ha afectado a los países y con esto a sus sistemas productivos, de servicios, económicos y sociales, dándoles mayores o menores posibilidades de competitividad (SBI, 2009: 6). En la actualidad, las innovaciones provienen de los países que investigan, trabajan y fomentan esta actividad y por lo tanto son más desarrollados e industrializados. Efectivamente, las estadísticas y los indicadores muestran que, con un fortalecido aparato científico y tecnológico, estos países son los procesadores y proveedores de la nueva tecnología y que descubren, inventan e innovan permanentemente procesos, productos y servicios, de manera altamente eficaz y con elevado impacto en la producción en comparación con los países que no desarrollan esta actividad.

En el transcurso de la historia de Bolivia no se ha priorizado contar con un sistema de investigación, tecnología e innovación ya que las necesidades y requerimientos de tecnología para todos los ámbitos se deberían adquirir del extranjero. Esto explica por qué hasta hoy no se alcanzan soluciones a los problemas que corresponden al aparato productivo, evidenciándose que las soluciones que provenían y provienen de otros lados están, en los mejores casos, formuladas para situaciones "generales" y no para situaciones particulares y específicas, tiempo y circunstancia locales (SBI, 2009: 7-10). Esta situación deriva del hecho de que no existen los mecanismos o agentes que faciliten esta actividad y que permitan el encuentro de los generadores de innovación con los demandantes de la misma, existiendo la necesidad de generar una estructura con capacidad para articular y facilitar dicho encuentro. Tal estructura concebida en el marco de particularidades históricas, geográficas y culturales del país, se conoce como el Sistema Boliviano de Innovación (SBI), a partir del cual, se plantea que será posible romper la estructura de dependencia tecnológica y del conocimiento, que por siglos ha sustentado al modelo colonial.

Conscientes que la C&T se constituyen en herramientas fundamentales para cambiar el patrón primario exportador, a través de la transformación de los recursos naturales, se ha definido el papel de la C&T en el conocimiento de la realidad productiva y social como solución a los problemas locales regionales y nacionales y en la generación a una cultura científica en todos los niveles y ámbitos de la vida. Contribuyendo a la presente situación caracterizada por: 1) una capacidad de exportación limitada, con productos cuyos estándares de calidad y volúmenes de producción son insuficientes para los mercados externos, 2) exportaciones concentradas en materias primas con muy poco valor agregado, 3) alta dependencia tecnológica, 4) tecnología utilizada en muchos casos obsoleta y con una capacidad ociosa latente, además 5) una baja coordinación y articulación entre centros de investigación, universidades y otros institutos dedicados a la investigación, obteniéndose resultados con poco impacto sectorial y regional (SBI, 2009: 10; MPDB, 2006).

La estructura institucional que asegure la interacción entre el sector científico-tecnológico, el sector productivo y el Estado, será el SBI, a partir del cual se dice que será posible romper la estructura de dependencia tecnológica y del conocimiento, que por siglos ha sustentado al modelo colonial. La conformación del sector científico-tecnológico fortalecido, dinámico y con elevado nivel académico, tendría la suficiente capacidad para dar respuestas transformadoras a los problemas locales y regionales e indagar la realidad social y natural, a partir del uso del conocimiento como herramienta de desarrollo. La valoración y sistematización de los saberes locales y la instauración de una cultura científica a partir del acceso universal al conocimiento y a la técnica, constituyen el mayor propósito de este modelo de desarrollo. Por tanto, el SBI propone contribuir al nuevo patrón de desarrollo a través de la generación de conocimientos y tecnología, y su aplicación en los procesos productivos y en la solución de grandes problemas nacionales; desarrollar la nueva matriz productiva nacional, mediante procesos de innovación que vinculen el sector científico tecnológico y los servicios técnicos con el sector productivo; incorporar los saberes locales y el conocimiento indígena al campo de conocimientos científicos para su valoración y aplicación en el desarrollo; desarrollar una cultura científica a través de la extensa difusión de la CTI para promover la apropiación del conocimiento en el marco de la inclusión y la reciprocidad y, finalmente, hacer que Ciencia, Tecnología e Innovación se constituyen en temas transversales, y pongan en marcha programas y proyectos transectoriales, coordinando con los sectores, proyectos específicos dentro de un Plan General de CTI (MPDB, 2006:181-182).

Más del 60% de cooperativas operan las minas de Comibol

Entre el 60 y el 70% de los cooperativistas mineros explotan las minas pertenecientes a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), aseguró el viceministro del sector, Isaac Meneses.

Según la agencia ANF, esa autoridad, como representante del sector cooperatista, se abstuvo de opinar sobre la reversión de operaciones de ese sector a favor de la estatal minera.

Meneses informó, sin embargo, que “casi un 60% de las cooperativas o algo más, o un 70% están en minas que han sido cerradas por parte de Comibol o sea marginales que en algún momento inclusive estuvieron en licitación para que alguna empresa privada tomara parte de este emprendimiento”.

Precisó que durante “varios años, varias licitaciones han quedado desiertas”, tal el caso de la mina San José en Oruro para la que, durante diez años, se lanzaron licitaciones, sin que se haya presentado una empresa interesada en su explotación.

Otro caso, ejemplificó, es el de la minera Morococala que fue cerrada cuando todavía Comibol estaba operándola.

La autoridad informó acerca del caso del yacimiento Siglo XX que es “un sector marginal con yacimientos casi totalmente agotados, lo que están trabajando ahora ya son algunos pequeños taqueos que ha dejado Comibol, algunos puentes”.

En estas condiciones “estamos más bien buscando ver la forma de hacer una evaluación de ese yacimiento para ver alguna posibilidad de que las cooperativas pudieran tener una posición mejor”, porque en Siglo XX “las cooperativas están en una situación bastante difícil”.

La Constitución Política del Estado establece que las concesiones mineras deben adecuarse a nuevos contratos.

En tal sentido, el proyecto de la nueva Ley Minera señala que las concesiones mineras, al menos 7.350, según datos oficiales, deben pasar a contratos de asociación, operación, arrendamiento, prospección y exploración y de uso y aprovechamiento, de acuerdo con el proyecto de Ley Minera, que es debatido en una comisión especial.

Sin embargo, están exentas de esa disposición las cooperativas mineras en todo el país.

viernes, 22 de abril de 2011

Inundación del Salar de Uyuni no afecta la planta piloto de litio

La inundación del Salar de Uyuni donde está ubicada la primera planta piloto de litio no afecta a las instalaciones de la naciente industria porque su diseño y trabajos que desarrolla la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) permite superar la adversidad y generar condiciones de operación para esta época de lluvias de contingencia a fin de garantizar su producción.

El inicio de la producción piloto de carbonato de litio y semi-industrial de cloruro de potasio en la presente gestión fue confirmada por el gerente de Recursos Evaporíticos de la gubernamental Comibol, Luis Alberto Echazú, en respuesta a la información publicada el viernes 25 de marzo en base a la declaración del Ing. José Alejandro Chávez, que advierte sobre la inundación de las piscinas de evaporación y daños en sus laterales, por la inundación del salar de Uyuni con serios riesgos para la planta.

Echazú afirma que la planta piloto no quedó inundada ni se encuentra entre aguas salinas, calificando la versión difundida como un completo desconocimiento técnico de los trabajos de implementación del proyecto. "La planta piloto se encuentra en tierra firme en la localidad de Llipi Loma y se levanta imponente en una geografía que hace dos años atrás simplemente era un área desierta", agrega el gerente de Recursos Evaporíticos de Comibol.

Explica que "esta área de emplazamiento ha sido correctamente elegida por su elevación, protección de los vientos y exclusión de cualquier riesgo de inundación extrema, incluida la actual", confirmando que "por el contrario, es evidente que el Salar está inundado en su totalidad y a pesar de ello esto no significa en modo alguno que nuestros diques y piscinas, ubicadas en el salar, estarían inhabilitadas".

Detalla que "las piscinas de evaporación permanecen prácticamente indemnes después de una temporada de lluvias e inundación inusualmente elevadas. El diseño y su dimensionamiento, así como la construcción de las piscinas, han previsto situaciones extremas como las actuales. Precisamente por ello nuestros diques están intactos, por lo que es inadmisible que se pueda afirmar o atribuir a una falla humana los supuestos efectos mencionados en la nota de prensa", dice Echazú en su carta de aclaración.

Reconoce que "los efectos de las extremas lluvias si bien nos han ocasionado dificultades sus efectos en los diques y piscinas son menores, por ejemplo, en algunos lugares y en pocos taludes externos en su parte inferior, los diques han sufrido un leve socavamiento de 20 a 30 centímetros como máximo, sección donde el dique tiene un espesor de 12 metros en su base".

Reitera asimismo que se debe realizar otras tareas de rehabilitación en el terraplén de ingreso indicando, que "la dificultad mayor ocasionada por la inundación no es la Planta ni en las piscinas, pero más bien en el terraplén de acceso, cuyo nivel no fue rebasado desde su construcción en 1990 y si lo fue en esta ocasión, lo que amerita su rehabilitación y ampliación".

Califica como positiva la emergencia presentada, calificando como una advertencia que será debidamente tomada en cuenta para el trabajo a futuro, ratificando que no es necesario reubicar la planta, criterio que demuestra una completa ignorancia y un afán de protagonismo exento de todo sustento técnico en relación a la versión de José Alejandro Chávez, que en la información proporcionada a Perspectiva Minera advertía sobre una posible consecuencia que obligaría a trasladar la planta piloto de litio.

El gerente Echazú asegura que "la planta de carbonato de litio está en tierra firme y correctamente emplazada. Las piscinas de evaporación construidas se encuentran integras y el proceso de concentración continúa en marcha con la precipitación de la Silvinita."

Se manifiesta además que "todas las obras y trabajos realizados hasta ahora son inversiones correctamente ejecutadas en beneficio del país. El trabajo que viene desarrollando la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos ha permitido superar la adversidad y generar condiciones de operación para esta temporada de lluvias de contingencia que se ha presentado de forma extraordinaria como un pico de inundación en los últimos 25 años".

Por otra parte en la nota de aclaración de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), se "ratifica el inicio de producción piloto de carbonato de litio y semi-industrial de cloruro de potasio para ésta gestión, denunciando una vez más, una campaña tendenciosa a cargo de un reducido grupo de detractores autodenominados especialistas o analistas en lo que se refiere a industrialización de recursos evaporíticos o economía de esta industria".

LA PATRIA cumple en dar paso a la aclaración pertinente, como corresponde en el marco de la ética periodística, incluyendo algunas fotografías ofrecidas de la planta piloto y del Salar que ilustrarán otras notas sobre el tema en otras ediciones de Perspectiva Minera, suplemento especializado que continuará informando con veracidad e imparcialidad sobre el importante tema de la minería y defendiendo el interés nacional sobre los recursos naturales del país, especialmente los mineros.

El Editor.






Glencore y Pan American se quedan como socias del Estado

Las minas Bolívar, Porco, Colquiri y San Vicente no serán revertidas, pero el Estado tendrá "control total", para esto se negocia la migración de las actuales modalidades a contratos de riesgo compartido o asociación.

"Ninguna va a ser afectada" con la recuperación aseguró el ministro de Minería, José Pimentel, al subrayar que en la nueva relación con las mineras privadas se busca que "el Estado tenga un control total, sobre la cadena productiva, sobre el manejo de los libros de contabilidad y la administración, más allá de una supervisión en cuanto a la comercialización".

La suiza Glencore opera en Bolivia a través de su filial Sinchi Wayra en la mina Bolívar con contrato de riesgo compartido y en arrendamiento los yacimientos de Porco y Colquiri. En tanto que la minera canadiense Pan American Silver en contrato de riesgo compartido la mina San Vicente.

Estas minas estaban en la mira del Gobierno para su "recuperación", pero dependía del pedido de los trabajadores de cada mina para proceder. Pero estos se oponen, por lo que "una vez expresada esa voluntad", entonces "vamos a continuar con esta situación", remarcó Pimentel.

Las negociaciones con Sinchi Wayra comenzaron ya el 2006, cuando los trabajadores de las tres minas que opera se opusieron a la "nacionalización", recordó Pimentel. El objetivo era cambiar los contratos de alquiler a contratos de migración.

"Estamos llegando a un momento por esta vía de reformular estos contratos para que prevalezcan los intereses nacionales y estos contratos se adecuen a la ley", agregó el ministro.

La renegociación está en marcha y "esperamos concluir pronto", indicó al puntualizar que estas tratativas se enmarcan en la Constitución Política del Estado que "permite asociaciones con empresas privadas para hacer unos riesgos compartidos".

En pasados días, el ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, informó el jueves que el Gobierno está evaluando recuperar algunas minas que pertenecían en el pasado al Estado.

jueves, 21 de abril de 2011

Capuratas: Explotación de azufre confronta momentáneo retraso por factores climáticos

El Proyecto de Explotación y Beneficio de Azufre Capuratas, dependiente de la Corporación Minera de Bolivia enfrenta dificultades en el avance regular de las obras civiles programadas para los meses de enero, febrero y marzo debido a una serie de factores negativos, particularmente climáticos, así como la escasez y especulación en los materiales básicos de construcción, entre ellos el cemento.

Dicho proyecto se ejecuta a una altitud de 4.900 m.s.n.m en la región de Chachacomani de la Provincia Sajama – Oruro y entre las obras civiles contempla la instalación de una Planta de Fusión y de Flotación de Azufre.

Las bajas temperaturas, la persistente nevada caída sobre la región, impiden que los trabajadores mantengan un ritmo habitual de trabajo en las obras civiles mencionadas.

Además, las condiciones climáticas son también adversas para el normal funcionamiento de maquinaria y equipo desplazado en el lugar a lo que se debe agrega que el fraguado del cemento se torna dificultoso por el clima frígido reinante en el sector.

También se debe recordar que recientemente confrontamos una etapa de escasez y especulación de los materiales de construcción, especialmente del cemento.

Sin embargo, el Proyecto de Explotación y Beneficio Azufre Capuratas, reanudará sus labores de trabajo en las obras civiles, apenas mejoren las condiciones climáticas en la región.

La explotación de azufre en Capuratas es un proyecto prioritario para la Comibol por cuanto posibilitará abastecer de este elemento a la Fábrica de Ácido Sulfúrico instalada en la localidad de Eucaliptus, también en el departamento de Oruro.

El ministerio de Minería y Metalurgia presenta Memoria Institucional 2010

l Ministerio de Minería y Metalurgia presentó el jueves la edición impresa de su "Memoria Institucional 2010", que refleja todas las actividades, proyectos y programas que se implementaron en la gestión pasada, además de datos del repunte histórico de esa actividad económica.

"Estamos sacando la memoria del año 2010, ese año para mí ha sido un año de inflexión, por cuanto la minería ha batido un récord histórico al lograr cerca de 2.500 millones de dólares en exportación, pero además de la inflexión se toma en cuenta los cambios sustanciales de la política minera", dijo el ministro José Pimentel en conferencia de prensa.

En esa dirección, destacó la decisión de apuntalar medidas trascendentales, como el inicio de la discusión del proyecto de la nueva Ley Minera, la predisposición del Gobierno para apoyar la explotación e industrialización de la minería, entre ellos, el proyecto para industrializar el carbonato de litio, en el departamento de Potosí, y el hierro en la región del Mutún, en el departamento de Santa Cruz.

"Esto naturalmente está complementado por las políticas que está desarrollando nuestro Gobierno, de fortalecer la capacidad productiva de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) poniendo en adelante el funcionamiento de las empresas como Huanuni (Oruro) y Corocoro (La Paz), además de desarrollar un plan amplio de exploración que permita tener nuevos yacimientos para el mantenimiento de la actividad minera", justificó.

Recordó que, paralelamente, están los proyectos para impulsar la industrialización de complejos de oro y plata y la licitación de dos plantas industriales de zinc.

"La política está claramente definida. Vamos a industrializar los concentrados de zinc, esperamos que este año se adjudique, tenemos el respaldo del Gobierno para asumir un crédito de carácter financiero", complementó.

Por otra parte, informó que la construcción del horno Husmeen, en el complejo polimetalúrgico de Vinto, en el departamento de Oruro, tiene un gran avance y se espera que comience a operar hasta fin de año.

Aseguró también que el ministerio de Minería y Metalurgia logró concretar programas importantes, como el Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim) y los diferentes proyectos entregados en el marco del programa gubernamental Bolivia cambia, Evo cumple.

"El Ministerio de Minería se está fortaleciendo, hoy hemos retomado el ser uno de los primeros sectores en cuanto a la exportación de los minerales, estamos detrás de los hidrocarburos, pero consideramos que el ajayu de este Gobierno, que permite que se mantengan los precios altos de los minerales va a ser que la actividad minera se vaya ensanchando", reflexionó.

Cotización. La onza troy superó los 1.500 dólares y la plata se acerca a los 45, de acuerdo al reporte del ministerio.

El oro trepó a sus máximos históricos, ayer cotizó 1.505 dólares la onza troy. En tanto que la plata trepó a 44,79 dólares, de acuerdo con el reporte diario del Ministerio de Minería. Los dos metales preciosos vencieron barreras psicológicas de 1.500 y 44 dólares, respectivamente.
Los altos precios de los minerales son favorables a los mineros, asegura el viceministro de Cooperativas, Isaac Meneses, al señalar que estas cotizaciones atraen a más trabajadores.
Este auge de precios ha desatado también una fiebre por los minerales. En lo que va de abril, se crearon entre diez y quince nuevas cooperativas, tanto en La Paz como en Potosí y Santa Cruz, por la influencia de las elevadas cotizaciones, aseguró el Viceministro.
Por los altos precios de los minerales se originaron cien nuevas cooperativas mineras, tomando en cuenta el alza constante desde el 2010, agregó la autoridad.

se quedaron cortos. Hasta los gurús internacionales se equivocan. Así ocurrió con el metal dorado, los expertos señalaban que los 1.500 dólares por onza troy era difícil de alcanzar, hoy, ya fueron superados.
Entonces la barrera de los 2.000 dólares ya no es imposible, pues al no ser deuda de nadie y ser el puerto seguro, ese horizonte se avizora más cercano.
"En noviembre 2009 con la onza de oro cotizando en 1.098 dólares la onza, Nouriel Roubini señalaba que el metal precioso podría alcanzar los 1.100 o quizás los 1.500 dólares pero que pensar en los 2.000 era una absoluta tontería", recuerda Oro y Finanzas. Roubini es considerado un gurú económico desde que predijo antes que nadie la crisis hace 2 años.

5 POR CIENTO De las Reservas Internacionales de Bolivia están en oro.

El petrÓleo
También sigue en racha alcista, cerró a $us 111,4 en Nueva York.

miércoles, 20 de abril de 2011

En busca de un sistema tributario minero flexible y competitivo

La minería competitiva está esperando oportunidades y seguridades para colocar inversiones y transferir tecnología
Hay una serie de dudas sobre los montos que realmente se recaudan por la vía impositiva en materia de minería. Por un lado se menciona el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) a lo que se sumarían las regalías. De la primera fuente, IUE, se depositan los montos que correspondan al municipio y que se descuentan de manera directa a las empresas consolidan un ingreso "saneado" con destino al TGN. Por otra parte están las Regalías Mineras cuyo monto se distribuye entre la Gobernación y los municipios donde se desarrollan las operaciones mineras, hablándose hipotéticamente de la "posibilidad de encarar un ahorro" para tareas de exploración específicamente que garanticen en el futuro operaciones permanentes, que signifiquen fuentes de empleo seguro y obtención de utilidades reales que garanticen más y mejores inversiones.

Un trabajo de investigación sobre materia impositiva minera refiere que "resultó difícil establecer con certeza los montos que se recaudan vía impositiva y el destino de los mismos, tanto en el sector minero estatal, como en el privado, aunque en éste segundo caso se estima que más del 50 % de obtención "ganancial" se queda en las empresas o migra hacia centros administrativos de algunos consorcios que todavía activan la minería nacional.

INCENTIVOS

Ahora bien, cuando se hacen los análisis consiguientes en materia de minería e impuestos, según los investigadores, pero principalmente en criterio de los operadores mineros, el sistema tributario minero en Bolivia "No incentiva la Reinversión de Utilidades en proyectos de generación de mayor valor agregado que favorezca al sistema productivo minero, por tanto y dicho de la manera más franca: "Es mejor salvar los capitales que perderlos por inseguridad jurídica, por avasallamientos, o específicamente por disposiciones tributarias alejadas de la realidad" y que se convierten en "penalidades" a la inversión sin proporcionar incentivos de ninguna especie, como sucede en países vecinos como Chile o el Perú donde se han volcado las empresas mundiales más grandes en inversión y tecnología de minas.

Hay una lógica que debería estar en la mentalidad y en la práctica de las autoridades para obrar en consecuencia, sabiendo que para los capitalistas, cualquiera que fuesen estos, la principal garantía y seguridad para colocar capitales y transferir tecnología de última factura corresponde a un país donde el régimen impositivo sea accesible… es decir, allí donde se paguen menos impuestos. Es una razonable posición que debe ser tomada en cuenta a la hora de establecer las nuevas "tablas" de impuestos y regalías que estarán inmersas en la nueva Ley Minera.

Así tengamos listo un conjunto de disposiciones enmarcadas en la Ley de Minería, lo prudente es que las mismas hayan sido objeto de un tratamiento comparativo con iguales o parecidas normativas que rigen en otros países mineros, de modo que a tiempo de imponer una nueva estructura en el control de operaciones mineras, no aparezcamos en el extremo de la irrealidad y la incompetencia, que ahuyente inversionistas y los empuje hacia fáciles y accesibles mercados de la competencia externa y muy próxima a la nuestra.

Atlas: Plazo de pago de $us 750.000 vence hoy

La empresa Atlas Precious Metals (APM) espera que hoy el Gobierno cumpla su compromiso y le pague una compensación de $us 750.000 por su salida del proyecto de reactivación del Complejo Metalúrgico de Karachipampa (Potosí).

En caso de que el pago no se haga efectivo, la minera canadiense esperará “hasta el lunes”, caso contrario, reanudará el proceso de arbitraje iniciado en el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

Así lo informó ayer el abogado de Atlas en Bolivia, Jorge Valle, a tiempo de recordar que la decisión oficial fue dada a conocer por el procurador General del Estado, Hugo Montero, en una reunión sostenida con la autoridad a fines de marzo.

Valle explicó que la resolución del contrato o el acuerdo transaccional ya fue redactado, pero a causa de la “burocracia existente en la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) hasta el momento no se cuenta con las firmas de las autoridades pertinentes para la realización del pago acordado”.

El contrato de riesgo compartido suscrito entre Atlas y Comibol (junio 2005) pretendía poner en marcha e integrar la planta de fundición plomo-plata con una planta de ácido sulfúrico y una refinería de zinc. La inversión comprometida era de $us 118,5 millones, de los que Atlas había ejecutado sólo el 2,14% ($us 2,37 millones) hasta el 17 de junio del 2010.

Mineros ganan hasta Bs 40 mil con bonos de productividad

Fuentes del Ejecutivo informaron a este medio que los mineros estatales perciben mensualmente beneficios extras, como primas por rebasar el volumen mínimo de producción, que hacen que los mismos lleguen a percibir ingresos elevados por este trabajo.

“Eso está dispuesto por ley. El 25% del total de la rentabilidad mensual (ingresos netos) de las empresas (estatales) se puede distribuir entre la propia empresa, los trabajadores y la Comibol; el otro 75% va para el Estado”, confirmó a La Razón el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda.

Otra forma de aumentar el ingreso del trabajador minero es el pago de primas por cumplimiento de contratos de producción. Este mecanismo establece pagos diferenciados en función al desempeño laboral, indicaron las fuentes.

Además, remarcaron, bajo este sistema algunos trabajadores llegan a percibir hasta Bs 40.000 al mes. Consultado con respecto a si la cifra era correcta, Miranda señaló: “Cuando su esfuerzo así lo requiere pueden llegar a eso”. Esta forma de pago se aplica desde principios del gobierno del presidente Evo Morales (2006).

“Este aspecto salarial está definido en todos los distritos mineros, tanto en Huanuni, Coro Coro y en la Planta de Ácido Sulfúrico Eucaliptus (...) En algunas de nuestras empresas hemos llegado a distribuir el 30% (de las utilidades). Depende del esfuerzo que se hace. Cuando no hay utilidad, no hay bono”, sostuvo Miranda.

Según datos del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM), durante este período el precio del estaño, la plata, el cobre, el oro y el plomo, entre otros minerales, alcanzaron niveles históricos de cotización en el mercado internacional. En este tiempo se vive el boom de la minería, remarcó el 11 de febrero el director general de Desarrollo Productivo de esa cartera ministerial, Freddy Beltrán.

El 12 de abril, el viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Héctor Cordova, dijo que la proyección de ingresos para este año es de $us 4.000 millones, siendo que el 2010 el país exportó un valor de $us 2.405 millones.

Utilidad de Comibol se multiplicó por cuatro

Las utilidades de la Comibol alcanzaron el 2010 los Bs 335 millones por el incremento en el precio internacional de los minerales y la mayor producción de sus empresas. La cifra casi cuadruplica la obtenida en la gestión 2009 (Bs 90 millones).

Así lo informó a La Razón el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda, quien añadió que el manejo de sus siete subsidiarias le dan la “capacidad técnica” necesaria para asumir otros retos. “El año pasado, Comibol ha tenido una rentabilidad bastante positiva: Bs 335 millones de utilidad neta, cifra mucho mayor que el 2009, cuando tuvimos cerca de Bs 90 millones”, dijo.

El 2010, el precio de varios minerales, como el oro y la plata, rompieron récords históricos.

Evo advierte con hacer ‘rodar cabezas’ en tema litio

El mandatario Evo Morales advirtió ayer con hacer “rodar cabezas” si se comprueba que se utilizó como pretexto la inundación del salar de Uyuni para retrasar la producción de carbonato de litio.

“Nuestro compañero (Luis Alberto) Echazú (gerente de Recursos Evaporíticos de la Comibol) me informó que ha habido mucha lluvia (...), que se va a atrasar (la producción de litio); esperemos que sea así”, sostuvo Morales. En todo caso, el Jefe del Estado ratificó que Bolivia comenzará este año a producir carbonato de litio en el salar de Uyuni.

“Este año ya vamos a tener carbonato de litio y, lo más importante, como una primera fase de la industrialización”, afirmó Morales. Señaló que Bolivia por fin tendrá carbonato de litio, un compuesto que sirve para acciones medicinales y producción de vidrio y aluminio.

El gobernante dijo que el objetivo es “cómo podemos acá mismo (en el poblado de Uyuni) industrializar baterías de litio, será otra responsabilidad”.

Al sur del Salar —de una extensión de 10.000 km2 donde, según datos oficiales, hay 100 millones de toneladas métricas de litio— el Gobierno tiene una planta piloto para producir carbonato de litio y luego construirá toda la infraestructura para el litio metálico, antes de producir baterías de litio.

Para las dos primeras fases el Gobierno anunció, en octubre del año pasado, que se destinará hasta el 2014 unos $us 900 millones.

Gobierno retrocede en su intención de revertir minas

A pedido de los sindicatos, el Gobierno retrocede en su intención de revertir al Estado las minas San Vicente, Bolívar, Porco, Colquiri y San Vicente, administradas por empresas privadas.

Así lo confirmó el viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Héctor Córdova. “El Gobierno hizo una propuesta y garantizó que se respetaría la decisión de los trabajadores; ellos dijeron que no, entonces el Gobierno respeta esa decisión”, precisó.

La pasada semana, según la autoridad, el Ejecutivo se reunió con los dirigentes de los sindicatos de San Vicente, Porco y Colquiri y Bolívar, que actualmente están administradas por Pan American Silver y Sinchi Wayra.

Pero “se recibió la negativa de los dirigentes al retorno a la administración de la Corporación Minera de Bolivia por la incertidumbre que les genera”, remarcó la autoridad.

El 12 de abril, el presidente Evo Morales anunció: “Esas minas que no han sido recuperadas y que eran del Estado, serán recuperadas, pero en acuerdo con los movimientos sociales o sindicales, ése es el acuerdo que firmamos. Si hay un sindicato minero que diga hay que nacionalizar, no hay ningún problema”.

La semana pasada, el ministro de Minería, José Pimentel, precisó que la reversión alcanzaría a San Vicente, Porco, Colquiri y Bolívar, que eran de Comibol.

El secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Mineros de San Vicente, Raúl Condori, aclaró que “no podíamos decir que sí sin antes consultar a nuestros afiliados y queremos asumir una decisión coherente”.

Según Córdova, la posición de los dirigentes es definitiva y el Ejecutivo la acepta. “En la situación actual, bajo las características del mercado internacional, nos conviene tener socios y no patrones; atraer inversiones que respeten la ley y los derechos laborales”, argumentó.

La propuesta de la estatización de las minas había sido propuesta en principio por los dirigentes mineros nacionales, pero los sindicatos implicados de modo directo prefieren mantenerse bajo la administración privada.

La mina Bolívar produce 1.200 toneladas de zinc, plata y plomo y genera empleo para 500 trabajadores. Por su lado Colquiri procesa 20 toneladas de estaño al día y emplea 400 personas.

Minas en manos privadas
Sinchi Wayra Opera cinco minas en Oruro y Potosí. Explota plomo, plata y zinc.


Porco y Colquiri Son administradas por Sinchi Wayra en contrato de arrendamiento.


Bolívar Está en manos de Sinchi Wayra, en riesgo compartido con Comibol.


Pan American Silver Opera la mina de concentrados de zinc-plata y cobre-plata San Vicente, en riesgo compartido.


Minera Manquiri Maneja la mina de plata San Bartolomé, en Potosí.

martes, 19 de abril de 2011

Ley Minera Un peligro para la minería

Una denuncia formulada seriamente por un alto dirigente de la Federación de Cooperativas Mineras de Oruro (Fedecomin) debería llamar la atención de las autoridades locales, pero principalmente de las autoridades del Ministerio de Minería y Metalurgia que están empeñados en avanzar con el anteproyecto de la nueva Ley Minera.

La denuncia refiere concretamente y por observación directa, que "personas sin ninguna experiencia y escasos conocimientos en minería serían las que elaboran las propuestas para el anteproyecto de la ley minera". Realmente un caso insólito si pensamos en la responsabilidad que deben asumir quienes hayan sido encomendados para preparar una normativa que regirá nada más ni nada menos el futuro económico del país y de muchas regiones en las que actualmente se desarrollan actividades mineras y otras que tras una adecuada prospección podrán habilitarse como zonas de explotación minera.

No se puede encargar a personas de pocas luces en el conocimiento de la minería, la elaboración de una Ley que debe establecer las condiciones más óptimas para garantizar operaciones mineras, inversiones, sistemas de exploración y explotación, condiciones favorables para comercialización y exportación, industrialización del sistema productivo minero para dotar de valor agregado a la mayoría de nuestros minerales y alcanzar un alto grado de competitividad frente a la competencia de países vecinos y de otros del área continental en que nos ubicamos.

La denuncia de los mineros cooperativistas señala que "con vergüenza se observa unos anteproyectos de la nueva ley minera y del sistema cooperativo, donde personas que no tienen conocimiento alguno en actividades mineras o personas que recién egresaron de alguna facultad, son las que están trabajando en la nueva ley minera".

Algo más que añade la denuncia del sector cooperativo es que la misma gente improvisada y sin experiencia "estaría trabajando a ocultas, sin consultar a los verdaderos protagonistas que son los mineros y que saben del arduo trabajo en el interior de una mina y tienen mucho para transmitir en experiencia y en las sugerencias que deben ser tomadas en cuenta para aprobar un proyecto de Ley que sirva prácticamente a los interesados".

Hay más sobre el tema, el proyecto ya se conocía en un borrador del Ministerio de Minería y se trata de un trabajo al que estarán añadiendo "cosas cambiadas" que no tienen relación directa con la verdadera actividad minera. Tal situación dicen los cooperativistas mineros, no la admitirán y rechazan desde ya la participación de "asesores improvisados" en la elaboración del anteproyecto, reclamando al ministro Pimentel que disponga el tratamiento del documento directamente con las partes interesadas, los trabajadores mineros.

Hay que añadir en el tema que también los representantes de la Minería Chica han observado la falta de participación de los directos responsables en la actividad minera, en el tratamiento del anteproyecto de la Ley Minera. Tal parece que habrá necesidad de cambiar el esquema y convocar a los sectores de la producción minera, para elaborar una verdadera normativa, que garantice seguridad jurídica, que aliente las inversiones, que mejore el sistema tributario, que asegure el desarrollo de las tareas mineras, sin contratiempos que han causado daño al sector, como los avasallamientos. La nueva Ley Minera, debe ser "trabajada" responsablemente, se trata del documento que alentará la futura actividad minera nacional, principal sustento de la economía boliviana.

Sindicatos mineros rechazan nacionalización de Morales

Sindicatos mineros de Bolivia rechazaron el plan del presidente Evo Morales de confiscar minas administradas por la suiza Glencore y la canadiense Pan American Silver, informaron dirigentes del gremio.

"No vamos a permitir que el Estado tome control de esas minas, no podemos permitir que nos quite algo que hemos trabajado por años. Si el gobierno quiere reactivar minas que lo haga con las que están sin operar", dijo a la AP el dirigente minero César Lugo.

El ministro de Minería, José Pimentel, anticipó la semana pasada que el gobierno estudia la confiscación de cuatro minas, tres de ellas administradas por Glencore y otra por Pan American Silver, debido a supuestos incumplimientos.

El propio Morales anticipó el regreso a manos estatales de esas minas que el Estado entregó hace más de siete años a privados bajo arrendamiento o contrato de riesgo compartido.

Lugo es dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y dijo que en las cuatro minas trabajan 5.000 mineros quienes han manifestado su rechazo al plan del mandatario. "El gobierno debe garantizar las inversiones privadas, nosotros dependemos de esas inversiones", dijo.

Otro dirigente, Germán Chaparro, sostuvo que el gobierno "no ha sido capaz de garantizar inversiones en minería" y su plan de "confiscar minas privadas productivas afectará la sostenibilidad de la industria".

Las minas Porco, Bolívar y Colquiri situadas en el sur y productoras de estaño y complejos de plomo y plata son administradas por Sinchi Wayra, filial de Glencore. La mina San Vicente, también en el sur, explota cobre, plomo y plata y es filial de Pan Amrican Silver.

La mina privada más grande es San Cristóbal de la japonesa Sumitomo, que el año pasado exportó zinc, plomo y plata por 900 millones de dólares. Ese yacimiento nunca fue del Estado.

Desde 2006, Morales nacionalizó varias empresas que antes eran del Estado, entre ellas de hidrocarburos con la promesa de industrializar el gas, pero no logró suficientes inversiones externas.

Con cotizaciones altas en el mercado internacional, los mineros de empresas privadas han logrado mejores salarios y no creen que el gobierno pueda ser un mejor administrador.

Los minerales son el segundo rubro en las exportaciones después del gas y el año pasado alcanzaron un máximo histórico de 2.405 millones de dólares.

La mayoría de las minas están en manos de mineros asociados a cooperativas pero no tienen tecnología ni capital, aunque generan más de 80.000 empleos.

Minería carece de tecnología y expertos para subir producción

Tras el cierre del Instituto de Investigación Minero Metalúrgico, en 1985, la actividad extractiva se quedó con el combo y el cincel. El Estado dejó de impulsar el desarrollo tecnológico para el sector y para las universidades en la formación de expertos en el rubro, lo que se traduce hoy en el poco aprovechamiento de las altas cotizaciones de los minerales.

“Hasta el año de 1985, Bolivia tenía el Instituto de Investigación Minero Metalúrgico que expandía los conocimientos del sector (…), pero esta opción se ha cerrado para el país y son más de treinta años que estamos sin investigación, entonces hemos quedado atrás en la parte tecnológica boliviana”, manifestó Héctor Córdova, viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico.

Este Viceministerio tiene la responsabilidad de impulsar los proyectos estatales en el sector a través de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Pero, además del cierre del Instituto, Córdova comentó que en los últimos años la cantidad de estudiantes que ingresan a las universidades para seguir cursos de ingeniería de minas, metalurgia y geología se ha reducido a casi nada. “Prácticamente no hemos tenido estudiantes en estas carreras, lo que ha hecho que nuestra principal virtud de los años treinta y ochenta desaparezca”, manifestó.

Este hecho provocó que la actividad minera casi no cuente con recursos humanos capacitados para consolidar megaproyectos que le permitan elevar su productividad.

“La producción (de minerales) se va a mantener como en los últimos años, porque los proyectos que están en marcha tendrán resultados en dos o tres años”, calculó Córdova.

PRIVADOS

“Todos estos (aspectos), sumados a la disponibilidad limitada de los recursos económicos, nos llevan a pensar, casi obligadamente, que necesitamos socios, no patrones obviamente, para aprovechar esta coyuntura” de precios, agregó.

En ese escenario, Córdova garantizó la seguridad jurídica para todos los inversores privados que quieran actuar en el sector “en tanto ellos respeten el marco normativo vigente o mantengan sus vínculos con la comunidad en un marco de respeto mutuo”.

Durante el primer trimestre de este año, minerales como la plata, el oro, el estaño, el cobre, el zinc y el plomo alcanzaron precios históricos. De acuerdo con las autoridades del Ministerio de Minería, de mantenerse este escenario se logrará un récord por la exportación de minerales.


Datos de la actividad minera

Sectores. En la actividad minera participan el Estado, la minería mediana, chica y cooperativizada.

Actividad. Bolivia produce principalmente los siguientes minerales: plata, estaño, cobre, antimonio, oro, plomo, hierro y magnesio.

Productores. Potosí, Oruro, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.

Ventas. En 2010 el valor de las exportaciones alcanzó los 2.405 millones de dólares, frente a 1.853 millones anotados en 2009.