sábado, 31 de diciembre de 2011

Hay que alentar inversiones en la minería nacional

Reconociendo las dificultades que confronta actualmente nuestro país, en el que se habla mucho de una bonanza extrema, gracias a ciertas "reservas internacionales" que se cuentan y se incrementan mensualmente, lo evidente es que los beneficios de una distribución equitativa y general de tales recursos no han llegado a la población que en su mayoría tiene los bolsillos casi vacíos y está esperanzada en que surjan nuevas opciones que posibiliten fuentes de empleo seguro, permanente y que mejoren sus condiciones de vida.

Cuando se piensa en esa perspectiva, resulta difícil establecer cuál podría ser el elemento más próximo para cumplir esos fines de esperanza, bienestar y ojala algo de bonanza, hay muchos rubros, pero si se trata de establecer lo que puede resultar perdurable en el tiempo, así se trate de un recurso no renovable, es la actividad minera, que cuando está en su mejor tiempo diversifica su valor hacia diversos sectores de la actividad ciudadana.

Hay que empezar por reconocer lo que significan los ingresos por concepto de impuestos y regalías, utilidades que engrosan el Erario Nacional a través del cual llegan a todo el país, pero además de manera directa a los tesoros departamentales y ahora hasta los municipales, especialmente allí donde se producen las actividades mineras.

El tema sustancial de los empleos tiene características especiales, primero porque la minería abre posibilidades para miles de trabajadores en forma personal, se multiplica hasta un factor de cuatro a cinco miembros por familia de manera directa y en forma indirecta son miles de ocupaciones que se abren en el transporte específico para la minería, en el que utilizan centenares de personas allegadas a la actividad minera y que se dedican al comercio en general o en niveles más especializados a la venta de insumos para la propia actividad de extracción de riquezas minerales. Pero hay más porque en los proyectos mineros diseñados para sostenerse muchos años se toman en cuenta otros rubros como educación, salud, medio ambiente y hasta los subempleos propios de cada región. La minería entonces es "ocupacional", no es lo mismo por ejemplo en los hidrocarburos que generan igual rentabilidad pero con menos fuerza laboral.

Es muy importante que se alienten las inversiones mineras para desarrollar proyectos efectivamente rentables, situación que se logra si de forma planificada se definen planes de exploración, extracción, mejoramiento de calidad a través de una futura industrialización para llegar a una exportación con buenos dividendos que permitan generar impuestos justos, regalías esperadas y aseguren un adecuado margen de reinversión en los mismos planes mineros.

No estamos dando la importancia que realmente necesita la minería salvo el interés que se da a los que serán mega proyectos como el Mutún o el litio, ojalá muy pronto el caso de Karachipampa y más operativamente la metalurgia diversificada que deberá darse en la fundición de Vinto – Oruro cuando entre en actividad el horno Ausmelt cuya capacidad de producción obligará a un incremento a la producción de concentrados, justamente parte sustancial de los nuevos proyectos mineros que deben impulsarse con inversiones mixtas, las privadas y las del Estado, para mantener una línea política que se alienta en el actual esquema político.

Hay que eliminar todos los factores adversos que todavía están causando mucha incertidumbre en los sectores de la actividad privada, por ejemplo el caso de la "consulta previa" para encarar nuevas operaciones en comunidades donde los "originarios" deben dar su visto bueno, que no siempre puede ser favorable, aún a sabiendas de que la minería de avanzada está cambiando las comunidades tradicionales convirtiéndolas en nuevos centros de convivencia con todos los servicios básicos, además de incorporar complejos educativos de salud, artesanales y deportivos que mejoran de manera general las condiciones de vida como sucede ya en muchas operaciones mineras en el país.

La minería tiene aparejados muchos problemas de íntima relación o de directa vinculación con su desarrollo bajo las actuales condiciones de incertidumbre por la prolongada espera en la aprobación de una nueva Ley Minera, el caso de los avasallamientos a la propiedad privada y pública, medidas inequitativas que favorecen a un sector y abandonan a otros, falta de incentivos financieros a través de la creación de organismos de fomento ( Banco Minero), falta de recursos humanos y técnicos, los primeros que prefieren prestar servicios en las grandes empresas que operan en países vecinos, o sólo en las de igual envergadura en nuestro país, que son pocas, y finalmente las condiciones de inseguridad para afrontar inversiones y desarrollar los proyectos que demandan especialmente en minería muchísimo tiempo, varios años antes de ser plenamente rentables.

Si además de todo lo señalado y sin tomar en cuenta otras condiciones muy favorables que rigen por lo menos en tres países vecinos, caso de Perú, Chile y Argentina añadimos en el nuestro una nueva y desproporcionada carga fiscal a los productores mineros es posible que se haga inviable cualquier aporte de capitales y se ahuyente a empresas que han estado buscando factores de competitividad en relación a los países vecinos donde están abiertas las facilidades para encarar proyectos mineros de magnitud sin limitaciones.

Es importante que se cuiden esos factores de competencia para no incurrir en errores que, aparentemente diseñados para mejorar la actividad minera nacional, signifiquen simplemente trabas, escollos, limitaciones y una muestra "pecaminosa" de los encargados de dotar al país de normas que no desalienten las inversiones, en este caso las mineras.

Agencia Uru - EP

viernes, 30 de diciembre de 2011

Cobre cae por cuarta semana consecutiva

El metal rojo cayó nuevamente el viernes pasado en la Bolsa de Metales de Londres (BML). Es la cuarta vez consecutiva que ocurre el mismo fenómeno y según los especialistas las principales razones son el fortalecimiento del dólar y la crisis en la zona euro.

El metal rojo terminó las operaciones a $us. 3,26 la libra comparado con $us. 3,29 del cierre del jueves, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Las acciones europeas descendían esta mañana, el euro se ubicaba en mínimos de siete semanas frente al dólar y el costo del financiamiento en el mercado de bonos aumentaba, ante la incertidumbre por la falta de soluciones a la crisis de deuda en la zona euro.

Con cuatro semanas consecutivas a la baja, el cobre ha perdido 8,6 % de su valor en lo que va del mes. El metal acumula pérdidas de 24 % en el año.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Importante registro en el ingreso de regalías mineras para Oruro

La información relacionada con el flujo económico que generan las regalías mineras en la economía departamental tiene algunos contrastes entre las cifras que consignan por ejemplo la Secretaría Departamental de Minería y Metalurgia y las que nos llegan directamente desde la Comibol a través del Director, Jorge Zaral Magne.

Indudablemente la relación es siempre favorable a los intereses regionales, pues en lo que corresponde al último registro o sea el tercer trimestre del año en curso, enero a septiembre, el valor de los ingresos para el departamento de Oruro alcanza a 422.513.460 dólares, lo que significa un 15,9 % del valor general de ingresos mineros del país y permite rescatar un monto de 19.496.103 dólares por concepto de regalías, que a su vez representa el 14,8 % de todas las que se han distribuido entre los distritos productores mineros del país. De acuerdo a los datos de la Comibol, Potosí es el distrito que produce mayores recaudaciones por el rubro de explotación minera, llegando su recaudación en los nueves meses del año, sin contar el último trimestre a 1.907.385.201 dólares (71 %) y 103.314.581 dólares de regalías (78,3 %).

El registro de los importes por departamentos, incluyendo las regalías, reflejamos en los cuadros elaborados por P.M. en base a la planilla de registro que nos proporciona el director de la Comibol, Jorge Zaral Magne, incluyendo a La Paz, Cochabamba y Santa Cruz entre otros, con una sustancial diferencia en los mismos rubros de ingreso por explotación minera.

SECRETARÍA DE MINERÍA

En lo que corresponde a la Secretaría Departamental de Minería el ingreso económico por regalías mineras en los 10 meses que han transcurrido (hasta octubre) asciende a 129 millones 846 mil 135 bolivianos, superando en un millón de bolivianos al registro de la gestión total del año pasado.

La suma recaudada por regalías superó ampliamente la proyección fijada para el año presente y faltando un par de meses para el final de la gestión se espera superar los 150 millones de bolivianos, pese a la rebaja que se presentó en el mes de octubre, debido al paro de actividades de las comercializadoras de minerales y a la baja que se produjo en la exportación de estaño que fue considerable en su nivel, ya que en septiembre último la exportación del mineral fue de 950 toneladas y en octubre no se llegó a ni a 340 toneladas.

Otro dato sobre exportación de minerales desde Oruro corresponde al zinc que registra un 57 % en las exportaciones por 2.756 toneladas. También beneficiaron las regalías por el oro, la plata, antimonio, plomo y baritina que sumando todos bordearon los 130 millones de bolivianos.

MÁS RECURSOS

Algo más que muestra un repunte importante en las recaudaciones por la actividad minera en el departamento es la recepción de recursos adicionales de regalías mineras y del rubro del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus derivados (IEHD) que sumados representan la suma de 78.370.230 bolivianos.

Los recursos que ya han sido transferidos a las cuentas del Tesoro Departamental, según los asambleístas, deben ser invertidos en proyectos para el desarrollo humano y en seguridad ciudadana, especialmente en el equipamiento del cuerpo de bomberos que requiere con urgencia un nuevo carro bomba.

Sin embargo del interés de dar buen uso a recursos económicos provenientes de regalías mineras y del IDH, hay quienes plantean que un porcentaje así sea mínimo debe ser destinado a fortalecer también el rubro generador de regalías, justamente la minería.

Comibol - Agencia Uru

En 2012 los contratos de Sinchi Wayra migrarán

Bajo la regulación de la nueva Ley de Minería, los contratos de la empresa minera Sinchi Wayra y de otras firmas deberán migrar a contratos de operación en el transcurso de 2012, de modo que el Estado tenga mayor participación en las ganancias.

Así lo reveló el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova, quien explicó a este medio de comunicación que en el caso de los acuerdos con Sinchi Wayra habrá modificaciones “porque tenía un contrato en riesgo compartido (por la mina Bolívar) y dos contratos de arrendamiento (Porco y Colquiri); ahora no seguirá vigente esta situación, se está cambiando la estructura de los contratos para que el Estado pueda recibir una utilidad mucho mayor de la que recibe”.

El conglomerado de minas administradas por la filial de la suiza Glencore en Bolivia extrajo de enero a junio 89.757 toneladas métricas (TM) de zinc, 6.724 TM de plomo y 2.190 TM de estaño, según un informe de la Calificadora de Riesgo Pacific Credit Ratings (PCR).

Córdova manifestó que durante todo este año el Gobierno, a través del Ministerio de Minería y Metalurgia y la Comibol, tuvo una serie de reuniones con los ejecutivos de Sinchi Wayra para tratar la migración de contratos con miras a una estructura acorde a la nueva Constitución Política del Estado (CPE).

El artículo 370 de la nueva Carta Magna establece la alianza de los inversores privados con el Estado a través de la entrega de derechos de explotación en la cadena productiva minera con la firma de contratos. Con ese panorama, todas las concesiones debían trasladarse en el plazo de un año a la modalidad de contratos de operaciones.

Córdova aseguró que Sinchi Wayra se mostró abierta a llegar a un buen término en su relación con el Estado.

No hubo el mismo acercamiento con empresas como Panamerican Silver y San Cristóbal, pero se comenzarán reuniones el próximo año.

La plata alcanza nivel récord de exportación

El valor de las exportaciones de la plata rompió récords históricos durante esta gestión 2011 y alcanzó a 1.200 millones de dólares gracias a los altos precios en el mercado internacional. Informó el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Héctor Córdoba.

La autoridad informó a radio Fides, que se trata de 400 millones de dólares más que el año pasado cuando el país obtuvo un valor de exportaciones solo por la plata de 800 millones de dólares.

“Hemos tenido un buen año minero, solo por la plata el país obtendrá 1.200 millones de dólares, gracias a los buenos precios internacionales que se mantuvieron por encima de los 30 dólares la Onza Troy”, aseguró.

Héctor Córdoba manifestó que en general el valor de la exportaciones mineras del país sobrepasarán los 3.200 millones de dólares, un 20% más que el pasado año cuando el país obtuvo 2.600 millones de dólares.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Producción latinoamericana de oro crecerá más de 10 % el 2011

Según indica el Metals Economics Group (MEG), entidad canadiense de análisis minero, la producción latinoamericana de oro crecerá más de 10 % el 2011. Casi el 65 % de la producción en la región proviene de minas de oro primario, mientras que el resto corresponde a fuentes secundarias, fundamentalmente a operaciones de cobre y plata.

En este sentido, Chile es el quinto mayor productor de la región detrás de Perú, México, Brasil y Argentina, este último controla la mayor participación de oro en proyectos activos pero no en producción, donde un 29 % corresponde a recursos definidos que no están en explotación en la actualidad.

En tanto, México cuenta con la segunda mayor cantidad de recursos no producidos (15 %) y la mayor cantidad contenida de recursos en producción (28 %). Los recursos definidos que todavía no se producen de toda la región superan los 412 millones de onzas.

COD plantea nacionalizar la minera San Cristóbal

Consideran que el país necesita de muchos recursos para reducir la pobreza y no puede ser que el Gobierno sea paciente con las empresas transnacionales que expolian los recursos naturales

Luis Subieta Orellana

Delegados de la Central Obrera Departamental (COD) plantearán, en el XV Congreso
Nacional de la Central Obrera Boliviana (COB), que se desarrollará a partir del 16 de enero en Tarija, la nacionalización total de la minera San Cristóbal.
El secretario de relaciones de la COD, Jorge Solares, recordó que en las ofertas electorales que hizo en su primera candidatura el actual presidente, Evo Morales Ayma, prometió al país nacionalizar a todas las empresas mineras y también a las que estaban dedicadas a la explotación de los hidrocarburos.
“Lamentablemente no cumplió porque no nacionalizó ni una empresa minera y parece que no quiere que se toque el tema de San Cristóbal. Los trabajadores planteamos la nacionalización de todas las empresas mineras, fundamentalmente a la minera San Cristóbal porque es la que más ganancias genera” sostuvo.
Esta empresa tiene una ganancia de más de mil millones de dólares cada año. Si esta empresa es nacionalizada al igual que las otras como Sinchi Huayra, Manquiri, San Vicente y otros, se tendrá recursos frescos.
“Con estos ingresos se encararían nuevas prospecciones y, consiguientemente, nuevos centros productivos que generen empleo y una adecuada reactivación del aparato productivo como siempre propusimos los trabajadores”, añadió.

Congreso

Asimismo, Solares señaló que la COD potosina viene preparando las propuestas que efectuarán el próximo al congreso nacional de los trabajadores.
“Nosotros en diferentes eventos hemos aprobado una serie de resoluciones que son los insumos que nos sirven para hacer propuestas en el campo social, económico, sindical, políticos y en otras áreas”, añadió.
Sin embargo, el resto de las organizaciones laborales seguramente sus propuestas serán planteadas de manera orgánica con sus sectores a nivel nacional.

Comibol confirma yacimiento de medio millón de Tns. de cobre en Corocoro

El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdoba, señaló que los datos surgen de los resultados del proceso de exploración, realizado este año por la empresa surcoreana Kores, que ratificó la presencia de 532 mil toneladas de cobre, además de una cantidad similar de indio, manganeso y plata.

El enorme depósito cuprífero se encuentra ubicado a unos 110 kilómetros al sudoeste de La Paz. La propiedad minera cubre 51 concesiones, extendida en una superficie de 27,2 kilómetros cuadrados.

Las 532 mil toneladas de cobre equivalen aproximadamente a cuatro mil millones de dólares, y una cantidad equivalente en cuanto a valor de manganeso, plata e indio, lo cual representa un yacimiento de 8 mil millones de dólares, explicó el presidente de la Corporación Minera de Bolivia.

Informes de la entidad surcoreana dan cuenta de la existencia de alrededor de 100 millones de toneladas de material minero que contiene cobre, en Corocoro.

ESTUDIOS Según la autoridad de Comibol, en 2012 la surcoreana Kores concluirá los estudios a diseño final para la instalación de plantas y otras factorías que permitan iniciar la extracción.

Comibol y Kores firmaron en junio de 2008 un contrato de riesgo compartido para desarrollar el proyecto hidrometalúrgico de explotación de cobre que incluye una fundidora en Corocoro.

De acuerdo con el titular de la Comibol, durante el año próximo se desarrollará un intenso programa de exploración para identificar nuevos yacimientos de cobre y oro.

Las exportaciones de plata alcanzarán $us 1.200 millones

El valor de las exportaciones de la plata romperá este año un récord histórico y alcanzará 1.200 millones de dólares gracias a los elevados precios en el mercado internacional, informó ayer el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdoba.

La autoridad informó a radio Fides que se trata de 400 millones de dólares más que el pasado año, cuando el país obtuvo ingresos de 800 millones de dólares por las ventas de este mineral. A noviembre, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas de este mineral ascendieron a 989 millones de dólares. En segundo lugar se ubicaron las exportaciones de zinc, 868 millones de dólares, y luego el plomo, 219 millones de dólares, entre los principales del sector extractivo.

“Hemos tenido un buen año minero, sólo por la plata el país obtendrá 1.200 millones de dólares gracias a los buenos precios internacionales que se mantuvieron por encima de los 30 dólares la onza troy”, aseguró.

Ayer la plata cerró en el mercado de Londres con una cotización de 31,7 dólares la onza troy. En diciembre de 2010 su valor era de 28,7 dólares.

De acuerdo a las proyecciones del Gobierno, las exportaciones mineras del país sobrepasarán los 3.200 millones de dólares, un 20% más que el pasado año, cuando el país obtuvo 2.600 millones de dólares.

Perspectivas

El presidente de Comibol manifestó que si bien para el 2012 se prevé una bajada de precios en el mercado internacional, el 2013 el valor de las exportaciones sobrepasarán lo obtenido durante esta gestión, gracias a la incorporación de varios proyectos mineros y empresas que le darán valor agregado a los metales.

“Para el 2012 estamos viendo que bajará las cotizaciones de los minerales, pero el 2013 será un buen año porque el país iniciará operaciones en varios proyectos y empresas, con lo que pensamos obtener buenos ingresos por valor de exportaciones”, afirmó Córdoba.

Bolivia ocupa el quinto lugar como productor mundial de plata, pero este año Chile, con una producción de 2.100 toneladas métricas, pretendía desplazar al país de ese puesto y subir dos peldaños.

El país trasandino se encontraba en el séptimo lugar detrás de Perú, México, China, Australia, Bolivia y Rusia.

Hasta septiembre de este año el zinc era el principal mineral exportado por el país.

Más datos
Participación Las exportaciones de plata representan el 11,8 % de las ventas total del país hasta noviembre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), luego se ubica el zinc con 10,4%


Destino Los principales destinos de los minerales bolivianos son Estados Unidos, países de Europa y Asia.


Perspectiva La crisis puede hacer bajar los precios.

Piden impulso a la minería y hubo baja en volúmenes

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) entregó al Presidente 23 proyectos para impulsar la producción minera en 2012. A septiembre de 2011, el valor de los minerales producidos en el país se incrementó gracias a los buenos precios, pero no se aumentó el volumen.

El secretario general de esa organización, David Ramos, informó a la agencia estatal ABI que se “presentaron 23 proyectos, de los cuales se va a priorizar cuáles entrarán con inversión en 2012”. La entrega se realizó en una reunión que los representantes mineros tuvieron ayer con Evo Morales en Palacio de Gobierno.

Datos del Boletín Estadístico del Ministerio de Minería y Metalurgia señalan que hasta septiembre de este año el volumen producido de zinc sólo se incrementó en un 4,9% y de plomo en un 38,9%. Sin embargo, las minas produjeron 1,2% menos de estaño y 2,4% menos de plata que en el mismo período de la pasada gestión.

Empero, las cotizaciones internacionales altas permitieron un crecimiento del 55,6% en valor de la producción de minerales en comparación a 2010.

Ramos alegó que su sector pretende “una agenda de reactivación del aparato productivo”.

En criterio del presidente de Comibol, Héctor Córdova, se prevé invertir cuatro millones de dólares en exploración de más yacimientos mineros con recursos del Tesoro General del Estado (TGE).

Para la autoridad 2011 fue una de las gestiones más “extraordinarias” para la minería estatal porque el precio internacional de las materias primas, en mayo, tocó “picos increíbles”.

Con los proyectos en perspectiva se espera un futuro interesante para la minería estatal.

martes, 27 de diciembre de 2011

Perú un país de oportunidades de inversión en sectores minero y energético

El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, indicó que en los primeros cinco años del presente decenio la demanda ha crecido entre cuatro y cinco por ciento anualmente en términos promedio.

Esto significa que la capacidad de producción eléctrica del país tiene que duplicarse en períodos que van de siete a diez años, dijo en el foro "Oportunidades de Inversión en el Perú" que organizó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) en el marco de la V Cumbre Empresarial China – América Latina que concluye hoy en Lima.

Indicó que existen muchas necesidades y Perú aparece como un país con enormes oportunidades de inversión en los sectores minero y energético, que son intensivos en capital con alto nivel de tecnología y largos plazos de maduración.

Reveló que el MEM tiene la expectativa de dejar en marcha un par de proyectos geotérmicos, centrales que pueden operar casi todo el año permanentemente, lo que es importante para el país.

Comentó que la visión debe estar fijada en el mediano y largo plazo en el caso de estos proyectos, que tienen influencia sobre un periodo de 30 años.

En ese contexto, refirió que las inversiones requeridas en los próximos 30 años serían de un billón de dólares, es decir, un millón de millones.

El ministro destacó que es elevado el potencial de absorción de gas natural en el país, mientras que en el sector petrolero se tiene que modernizar las refinerías existentes.

De otro lado, mencionó que Perú está en condiciones de certificar una nueva cantidad de petróleo ligero en la Amazonía y se tiene la expectativa de aumentarla en función a las perforaciones a efectuar.

"Con todo ello existe la expectativa de que al final de este quinquenio Perú pueda convertirse en exportador de petróleo, teniendo en cuenta que el país es poco explorado", subrayó.

Asimismo, manifestó que Perú es un país que aún cuenta con mucho potencial minero pese a que ya es una potencia en la producción minera.

"En Latinoamérica es el primer o segundo mayor productor de los diferentes metales y en el mundo está entre los cincos primeros productores de distintos metales", anotó.

En ese contexto, detalló que sólo el uno por ciento del territorio nacional se encuentra en situación de exploración o explotación, mientras que el 48 ó 50 por ciento es área restringida para ejercer la actividad minera.

Accidentes de mineros son frecuentes

Los reportes y atenciones sobre accidentes de trabajo en interior mina del Cerro Rico de Potosí son frecuentes en la clínica Inmaculada Concepción, según constató el Potosí en una visita que hizo.
Sin embargo, personas que no quisieron ser identificadas, afirman que casi diariamente llegan entre uno a dos mineros con diferentes contusiones en el cuerpo y son atendidos de manera inmediata.
Desde traumatismos encéfalos craneales (TEC), fracturas de miembros inferiores y superiores, contusiones de diferente índole y otros son tratados por el personal de la clínica que está ubicada en calle Hernández, zona Concepción.
“Me cayó un planchón cuando estábamos entrando a la mina, más bien no he muerto”, dijo un minero quejándose de la dolencia que tenía producto de la caída de una carga de mineral en el yacimiento minero donde trabaja.

Aguas pluviales de San José serán evacuadas por el túnel Vizcachani

Una gran cantidad de agua pluvial que se genera en el campamento minero San José, será evacuada por medio del túnel Vizcachani, construcción enmarcada dentro el proyecto de mantenimiento de aguas superficiales, realizado por la Dirección de Medio Ambiente de la Corporación Minera de Bolivia (DIMA Comibol).

Precisamente, en la obra dio a conocer estos detalles, el encargado de dicho proyecto y funcionario de la Comibol, Carlos Dorado Ledezma, quien además sostuvo que aparte de evacuar las aguas pluviales se prevé evitar la infiltración al interior de la mina.

"El principal objetivo del mantenimiento de aguas superficiales, túnel Vizcachani, es la evacuación de las aguas pluviales del sector de San José, para evitar la lixiviación del sector de frankeita y la infiltración al interior de la mina, eso impediría la formación de agua ácida y copajira, o sea, una vez que esa agua pluvial traspase el túnel, se evacua al lado de arenales (Cochiraya) donde no existe contaminación y sigue su curso natural", afirmó Catillo.

CARACTERÍSTICAS

El túnel tiene una longitud de aproximadamente de 250 metros de inicio a final, en su construcción se ejecutarán canales de mampostería de piedra y en los portales de ingreso y salida, sectores propensos a derrumbes por las lluvias, se harán bóvedas de hormigón ciclópeo, las mismas que después de concluidas serán cubiertas con una capa de material compactado.

En el interior del túnel, especialmente en sectores de fallas geológicas, también se ejecutarán bóvedas con mampostería de piedra y en los sectores estables serán canales abiertos del mismo material.

"A la fecha se nos presentó una falla geológica en el sector del portal de ingreso, en ese sector se está realizando el rediseño, debido a que una mampostería de piedra o un hormigón ciclópeo no resistirán el esfuerzo y las cargas, por lo que se está haciendo el rediseño y la alternativa más factible es una bóveda de hormigón armado que sí resistirá esos esfuerzos", añadió.

Hasta la fecha se tiene un avance físico del 67 por ciento, debiendo concluirse el trabajo hasta el 14 de enero, pero por las modificaciones al proyecto, se prevé que el trabajo concluya la primera quincena de febrero.

Kores identifica reservas valuadas en $us 8 mil millones en Corocoro

La Comibol informó que el proceso de exploración confirmó la existencia de 532 mil toneladas de cobre, además de indio, manganeso y plata.

REDACCIÓN CENTRAL

Cambio

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) confirmó que la empresa coreana Kores identificó un importante yacimiento de cobre, plata, indio y manganeso metálico en la región de Corocoro, en el oeste de La Paz, por un valor que alcanza los ocho mil millones de dólares.

Así lo confirmó el presidente de Comibol, Héctor Córdoba, quien señaló que esos datos surgen de los resultados del proceso de exploración que realizó Kores en la presente gestión.

El enorme depósito cuprífero se encuentra ubicado a unos 110 kilómetros al sudoeste de la sede del Gobierno. La propiedad minera cubre 51 concesiones, extendida en una superficie de 27,2 kilómetros cuadrados.

“Han logrado determinar un yacimiento con recursos que están por el orden de las 532 mil toneladas de cobre, lo que vale aproximadamente 4 mil millones de dólares, y una cantidad equivalente en cuanto a valor de manganeso, plata e indio, es decir, un yacimiento de 8 mil millones de dólares”, explicó el presidente del ente estatal.

Informes de la misma empresa coreana dan cuenta de la existencia de alrededor de 100 millones de toneladas de material minero que contienen cobre en Corocoro.

Los recientes resultados fueron calificados por Córdoba como “esperanzadores para el desarrollo” de la explotación del cobre en el departamento de La Paz.

Según la autoridad de Comibol, en la gestión 2012 la coreana Kores concluirá los estudios a diseño final para la instalación de plantas y otras factorías que permitan iniciar la extracción del mineral.

Una vez que comience el proceso de explotación de cobre, esto también significará el potenciamiento económico de la región y todas las comunidades aledañas, dijo Córdoba.

La Comibol y Kores firmaron en junio de 2008 un contrato de riesgo compartido para desarrollar el proyecto hidrometalúrgico de explotación de cobre que también incluye la instalación de una fundidora en Corocoro.

La inversión para poner en marcha la mina alcanzará a alrededor de 210 millones de dólares.

De acuerdo con el presidente de la Comibol, en el período 2012 se desarrollará un intenso programa de exploración para identificar nuevos yacimientos de cobre y oro.

En la actualidad, está en curso un proyecto para identificar las reservas cupríferas en el departamento de Potosí, en las regiones de Avaroa y Cobrizos.


DATOS

El yacimiento de cobre está ubicado en Corocoro, distante a unos 110 kilómetros de la ciudad de La Paz.

La empresa Kores confirmó a la Comibol la existencia de 532 mil toneladas de cobre y una cantidad similar de plata, indio y manganeso que en total tienen un valor que alcanza a 8 mil millones de dólares.

La extracción y construcción de plantas comenzará en 2013.


LAS FRASES

“A comienzos de 2013 empezará el montaje de sus plantas y la operación a cielo abierto del yacimiento”

Héctor Córdoba

Presidente de Comibol


“Este año nosotros ya invertimos 7,5 millones de dólares para la exploración”.

Kim Dhin Jong

Presidente de Kores


$us 7,5 millones invertidos

El presidente de Korea Resources Corporation (Kores), Kim Dhin Jong, informó que este año la firma ejecutó 7,5 millones de dólares en exploración, de un total programado que alcanza a 10 millones, lo que representa un 75% de ejecución.

“Este año nosotros ya invertimos 7,5 millones de dólares para la exploración”, sostuvo el Presidente de Kores.

Explicó que en la primera fase tuvieron retrasos en el cronograma que fijaba la finalización de la etapa de exploración hasta fines de este 2011, y en 2012 se debía iniciar la segunda parte del proyecto con la explotación. Sin embargo, el envío de los minerales para su análisis a Perú y Canadá retrasó el avance, además de las lluvias y los conflictos sociales en la región.

Con los retrasos en la primera fase, la explotación de cobre se iniciará a principios de 2013, una vez que se tengan los resultados de los expertos de Canadá para analizar las formas de explotación.

Federación de Mineros entrega 23 proyectos al presidente Morales

La Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia entregó el martes al presidente Evo Morales 23 proyectos de producción minera para su evaluación y posterior elección de aquellos que serán financiados en 2012.

La información corresponde al secretario general de la organización sindical, David Ramos, quien señaló que "hemos presentado 23 proyectos de los cuales se va priorizar cuáles van a entrar con inversión en 2012".

La dirigencia del sector se reunió con el Mandatario desde las 5h00, en Palacio de Gobierno. La cita culminó a las 8h20 de la jornada.

Ramos manifestó que el trabajo de su sector está orientado a construir "una agenda de reactivación del aparato productivo".

En ese marco de acuerdo con el secretario ejecutivo del sector, Miguel Pérez, el proyecto de explotación del 50% del Mutún, que no fue adjudicado a la empresa Jindal Steel, se encuentra entre los proyectos presentados.

Al término del encuentro, el dirigente, manifestó, en contacto con radio Patria Nueva, que "se dijo que se tenga que conformar una comisión de alto nivel (para ver el tema del Mutún) en la que estará Gobierno, Comibol y la Federación de Mineros".

Según Ramos entre los 23 emprendimientos mineros se encuentran, por ejemplo, Yarvicoya, San Ramón, Guarayos, Corocoro, Huanuni, entre otros.

En criterio del presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova, la inversión para los diversos proyectos provendrán de la entidad, pero también se gestiona ante el Tesoro General de la nación para que contribuya con recursos.

Aseguró, por ejemplo, que para el tema de la exploración se invertirá 4 millones de dólares. "Se hacen gestiones para que el TGN apoye en la inversión casi 4 millones de dólares en exploración", señaló.

En criterio de Córdova la gestión 2011 fue una de las más "extraordinarias" para la minería estatal pues se recuperó Karachipampa, el precio internacional de las materias primas, en mayo, tocó "picos increíbles", se adjudicó la construcción del ingenio de Huanuni, se está por concluir el montaje del horno Ausmel en Vinto y se aumentó producción de cobre en Corocoro.

Estos aspectos, dijo, hacen prever un futuro interesante para la minería estatal.f

Afirman que exportación de gema generará 700 millones de dólares

Una iniciativa de gran alcance pretende generar ingresos de hasta 700 millones de dólares para el país, además de crear 12.000 empleos sostenibles, mediante el tallado de la bolivianita, una gema única en el mundo que sólo se puede extraer en el país.

Rodolfo Meyer, principal promotor del programa “Amanecer de las Gemas”, explica que se proyecta exportar esa gema “en grandes volúmenes” a partir de marzo de 2012.

Una gema tallada de la bolivianita puede llegar a costar entre dos y diez dólares por quilate. Con 600 talladores se busca generar 35 millones de dólares, distribuidos entre los diversos trabajadores: talladores, joyeros, comercializadores, entre otros.

No obstante, una vez formados los 12.000 talladores que se espera, se quiere alcanzar ingresos por 700 millones de dólares.

Según Meyer, si esa gema se exportara en “bruto”, solamente se obtendrían 20 millones de dólares por su exportación, “quitándole así alrededor de 680 millones de dólares en valor agregado al país”.

El mercado al que se apunta, en primer lugar, es Argentina, principalmente debido a dos factores: los turistas que recibe y a la gran cantidad de bolivianos que radican en ese país.

“La bolivianita ya es un éxito mundial. Es conocida en el mundo. Y su éxito radica en los contactos que se ha tenido con los bolivianos que viven en el exterior, quienes fueron los mejores difusores de esta iniciativa”, sostiene Meyer.

La plaza argentina, pero en especial la de Buenos Aires, tanto en la capital como en la provincia, es donde, según este joyero, “más fortaleza hay”, debido a la gran cantidad de residentes bolivianos, que llegarían a más de un millón, aunque extraoficialmente se estima que fácilmente duplican tal cifra.

Según Meyer, tampoco está descartada una masiva exportación a Estados Unidos, en particular a Washington, Maryland y Virginia, donde se concentra el mayor número de inmigrantes bolivianos en el país del norte.

En los planes de los que crearon esta estrategia también se contemplan los mercados de España e Italia.

En el horizonte se vislumbra enviar la gema al mercado chino, que se abre debido a que ese país en la actualidad compra grandes volúmenes de piedras preciosas de todo el mundo, especialmente de Brasil. “Pero el mercado de la bolivianita es amplio”, asevera.

Esta iniciativa nació hace 20 años de forma privada, pero hace tres gestiones la Gobernación de Tarija le otorga respaldo, pues crearía miles de empleos.

La formación
Formados El programa “Amanecer las gemas” logró formar ya a unas 1000 personas en el tallado de la gema bolivianita. Ahora, apunta a capacitar a 2000 conscriptos, gracias a un convenio con las FFAA.


Proyecciones Se espera generar 12.000 empleos sostenibles y captar al menos 700 millones de dólares por concepto de la exportación de la gema bolivianita.

Mil personas se formaron en el tallado de bolivianita

Cerca de 1.000 personas fueron capacitadas en cursos de tallado de la gema bolivianita, una iniciativa que impulsa el programa “Amanecer de las Gemas”, con la finalidad de que la piedra se procese en el país, genere valor agregado y después se comercialice en mercados internacionales.

Según Rodolfo Meyer, principal promotor de este emprendimiento, quienes se capacitaron son personas de escasos recursos, que no tenían conocimiento previo en materia de joyería y gemas.

Este curso se impartió en Santa Cruz, La Paz, El Alto, Potosí y recientemente en Tarija. La idea es formar gente que luego establezca microempresas exportadoras.

Meyer comenta que las microempresas están ya en proceso de formación. Asegura que 50 ya se establecieron en El Alto y otras 100 comenzarán a operar en breve en Tarija.

Ese programa tiene previsto realizar, mediante un convenio con las Fuerzas Armadas, la capacitación de 2.000 conscriptos en diversas regiones del país.

El principal propósito es que, una vez que los conscriptos sean formados, retornen a sus regiones y enseñen a seis de sus vecinos el trabajo del tallado de la piedra bolivianita.

Con esta iniciativa, se busca crear 12.000 “empleos sostenibles” y exportar la gema por un valor de 700 millones de dólares desde 2012.

El emprendimiento surgió hace 20 años, pero desde hace tres gestiones la gobernación de Tarija se sumó a la idea y apoya en el proceso de capacitación en el tallado de la bolivianita.

Hace poco respaldó en la dotación de 100 talladoras para las personas que se formaron en el tallo de la piedra semipreciosa en ese departamento.

Los joyeros luchan contra el aumento del precio del oro

Sube la cotización del oro, algunos resisten el embate y otros ven en ese elemento una oportunidad. Ésa es la mezcolanza de sensaciones que experimentan los joyeros de La Paz y Santa Cruz.

Cada ascenso de la cotización, para los primeros, afecta sus ganancias porque sus productos se encarecen; en cambio los segundos ven en ese factor una oportunidad para impulsar a ese departamento como “el centro de la joyería” en Bolivia.

Página Siete visitó tres joyerías próximas a la plaza Murillo y a la plaza Eguino, además que consultó con los exportadores de este producto. Los joyeros locales de La Paz se quejan del bajón que experimentan sus ventas, debido al aumento de las cotizaciones del oro. En coincidencia, los exportadores sostienen que el alza ha sido “mortal” para ese sector.

En diciembre del año pasado, la cotización de la onza troy de oro llegó a 1.410 dólares. Esta semana alcanzó los 1.609 dólares.

“El oro a nivel mundial ha subido y eso como consecuencia trae la baja en las ventas”, comenta Mercedes Camacho, dueña de Joyas Princess.

“El oro ha subido bastante, los precios son inaccesibles y no tenemos venta. Los regalos que busca la gente ahora son de un precio que no supere los 100 bolivianos y en este negocio, el del oro, es imposible vender a ese precio”, asegura María Lourdes Encinas, propietaria de la joyería Vellocino de Oro. El año pasado en diciembre Encinas vendió hasta 70 piezas. Este mes está cerca de las diez.

Eduardo Bracamonte, gerente general de Exportadores Bolivianos, afirma que el alza del oro y de la plata ha sido el principal factor para que la demanda por sus productos, en los mercados de EEUU, Canadá y Europa, bajen hasta en un 12% con respecto al año pasado.

Otra visión

Roberto Landívar, director de la Asociación de Joyerías de Santa Cruz, afirma que si bien se incrementó el precio de las joyas, debido al aumento de las cotizaciones internacionales del oro y de la plata, quienes ya han comprado una joya pueden venderla.

“En la joyería no solamente subieron los precios del oro, sino también los de la plata, de las perlas, de los diamantes y de las piedras preciosas. Lo que significa que tener joyas, a su vez, se vuelve un refugio -una inversión- ante cualquier eventualidad”, sostiene.

Landívar asegura que se quiere convertir a Santa Cruz en un centro estratégico de las ventas de joyas, al promover el consumo y la fabricación de estos productos. Explica que se abrió una veta en los productos alternativos: joyas de acero, con combinaciones de cuero y plata, plata y diamante, en las que se usan piedras semipreciosas. “La joyería no se ha quedado estática, ha mostrado que tiene creatividad para enfrentar la crisis”, asegura.

Bracamonte comenta que para el 2012 los exportadores han creado nuevas líneas de producción (fusiones de metales) y apuntan a producir con más competitividad. “Se está dando más valor agregado a las joyas, quitando el contenido de oro”.

No obstante, Edgar Argote, joyero de La Paz, asegura: “El oro siempre es más codiciado. Incluso cuando hay necesidad, la joya de oro se vende o se empeña. En cambio la plata pierde todo su valor y más si ya es joya porque no se puede vender”.

Otros problemas
Plaza Murillo Los joyeros que tiene sus negocios en proximidades a la plaza Murillo se quejan de las barreras que levanta la Policía en las ocho entradas a ese centro político, cuando hay alguna marcha o conflicto que se desarrolla por el centro de La Paz, pues perjudican sus ventas.


Plaza Eguino Las joyerías cercanas a la plaza Eguino se quejan de la inseguridad ciudadana, pues están obligadas a abrir sus negocios y a comercializar sus productos con la compañía de algún familiar o amigo. Esto se debe a que los ladrones están al acecho y mucho más en estas fechas de fin de año.

El incremento en el valor de las exportaciones mineras fue superior al gas

El valor de las exportaciones de minerales es superior en 998 millones de dólares, comparando once meses del año que concluye con igual periodo del 2010, en tanto que de los hidrocarburos el incremento es en 992 millones.

De todas maneras, el total facturado por las ventas de gas natural y petróleo a mercados externos es mayor, pues, en once meses, suma 3.721 millones de dólares, en tanto que de los minerales y metales llega a 3.147 millones.

Las exportaciones tanto de hidrocarburos como de minerales y metales, a noviembre del año que concluye, alcanzan un total de 6.868 millones de dólares, fácilmente pasarán la barrera de los 7.000 millones al cierre del 2011.

En tanto que las ventas de minerales, metales e hidrocarburos a mercados externos, en once meses del 2010, sumaron 4.878 millones de dólares.

Entre enero-noviembre del 2010 y el mismo período del 2011, las exportaciones de productos tradicionales crecieron en 41 por ciento, el incremento fue de 1.990 millones de dólares, tomando en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

LAS ESTRELLAS

En el rubro de los hidrocarburos, el gas natural continúa siendo la estrella, pues al 30 de noviembre del 2011, facturó 3.521 millones de dólares. Luego, aunque de lejos, están los combustibles con tan sólo 198,42 millones.

En tanto que en los minerales, la plata captó el mayor monto con 989,69 millones de dólares, el segundo lugar de las exportaciones es ocupado por el mineral de zinc con 868,35 millones y el plomo es tercero con 219,88 millones.

En los metalúrgicos el estaño fue la estrella, facturó 367.29 millones de dólares, la plata metálica ocupa el segundo puesto con 262,41 millones de dólares, y en tercero está el oro metálico con 241,20 millones.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Oro o agua, el dilema que enfrenta hoy la economía de Perú

La oposición entre inversión minera y comunidades campesinas vuelve a encender la zona del altiplano peruano, en una virtual reedición de los acontecimientos novelados -con base real- por el célebre escritor peruano Manuel Scorza.

Esta vez son los habitantes de la zona cercana a un proyecto aurífero valorado en 4.800 millones de dólares quienes se movilizan para tratar de impedirlo, debido a los efectos negativos que tendría, según argumentan, sobre sus suministros de agua.

El mes pasado hubo una erupción de protestas campesinas que incluyeron el bloqueo de caminos y la destrucción de equipos industriales. Las manifestaciones volvieron a brotar la semana pasada y se extendieron a la misma ciudad de Cajamarca, con cierres de negocios y concentraciones en plazas públicas.

El proyecto Conga es una extensión de la mina de oro a tajo abierto de Yanacocha, la más grande en Latinoamérica. La oposición campesina al plan representa el primer reto importante al presidente Ollanta Humala, quien busca fomentar la industria minera del país.

Humala asumió la presidencia en julio tras prometer a las mismas personas que protestan ahora contra Conga que él daría prioridad al agua potable sobre la extracción de minerales. Y así lo reiteró durante un acto de campaña que ahora recuerdan los opositores a la mina.

"Porque ustedes no beben oro, no comen oro, con respecto a la minería se va a respetar las actividades de la agricultura, la ganadería", dijo entonces.

Una vez que asumió el poder, la disyuntiva que enfrenta el Mandatario peruano surge de un cruce de promesas. Si bien afirmó que respetaría los recursos naturales, especialmente el acceso al agua, por sobre las necesidades mineras, también se comprometió durante su campaña a elevar las pensiones, aumentar el salario mínimo, elevar las inversiones en Educación y Salud y a expandir la electrificación rural, entre otras demandas sociales.

Para financiar esos programas, consiguió que la industria minera aceptara un impuesto sobre las ganancias que aportaría más de 1.000 millones de dólares al año.

"(El proyecto) es un tubo de ensayo sobre el acuerdo al que llegó el gobierno de Humala con los empresarios mineros", añade Julia Cuadros, directora ejecutiva de Cooperacción, una organización que promueve desarrollo sostenible. Y explica que si Conga es suspendido, la confianza de los inversionistas se deterioraría, causando el colapso de la agenda social de Humala.

LAGUNAS AMENAZADAS

La oposición local al proyecto es intensa y es encabezada por funcionarios locales. Los críticos dicen que un estudio de impacto ambiental que fue aprobado el año pasado no responde adecuadamente a los potenciales daños que provocaría río abajo el cavar minas a cielo abierto en las laderas de la zona, que se encuentran sobre un importante acuífero.

"Van a desaparecer las principales lagunas de la región que son las últimas que quedan para poder abastecer en los próximos años a la expansión urbana", afirma el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos.

El 61 % de los ingresos de Perú provienen de sus exportaciones mineras. El actual auge en los precios de los metales ha alimentado un crecimiento anual de 7 % en el último decenio, y Humala heredó un país con más de 40.000 millones de dólares en inversiones en minería que están a la espera de lo que ocurra en el actual conflicto entre el oro y el agua.

Emol. Portal Minero

domingo, 25 de diciembre de 2011

El oro y la plata aplastan al dólar

El dólar se derrumbó en 67 por ciento en comparación con el precio del oro en el período 2006-2011, con “dos puntos de inflexión”, ambas el 2008. La primera en enero, con la caída de las Bolsas y la de noviembre por la inyección de capital de la Reserva Federal.

En cuanto al otro metal precioso, la plata, la divisa estadounidense hundió en 75 por ciento, en el mismo período de análisis, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Estos números demuestran el rol protagónico que están alcanzando ambos metales preciosos como puertos seguros de refugio frente a la crisis monetaria de los países altamente desarrollados, que hasta está generando anuncios agoreros de la supresión del euro.

Entre el 2006 y este noviembre, el valor del oro casi se triplicó, pues, al inicio de la nueva era gubernamental, la cotización promedio anual llegó a 600 dólares la onza troy, y este lunes, está en 1.714 dólares.

El patrón oro está arrastrando a los inversores, debido al riesgo del papel moneda como el dólar o el euro, aseguran analistas internacionales.

“En el mercado de divisas, el oro es neutral, lo que significa que no está conectado a ningún país en particular, y los incrementos en su precio influyen en las transacciones de monedas distintas”, asegura la publicación especializada “preciooro.es”.

Con este criterio se tiene por seguro que “los precios del oro son catalizadores importantes en el mercado de divisas”, según la publicación española.

En el caso de la plata, su precio también trepó hasta casi triplicarse, de 11,39 dólares la onza troy el 2006, a 32 dólares el 28 de noviembre del 2011.

En el año que finaliza, el valor del metal argentífero se acercó a los 50 dólares por onza troy, debido a la demanda, también como seguro ante los vaivenes de las finanzas internacionales. //JTI//

sábado, 24 de diciembre de 2011

La minería mediana privada registra crecimiento

Sin contar lo que pueda significar la producción minera en el último trimestre del año en curso el reporte existente hasta septiembre último, tres trimestres o nueve meses, señala que la minería privada mejoró sus índices de producción alcanzando un valor superior a los 2.880 millones de dólares, superando el total de la producción del año 2010 que sólo llegó a 2.642 millones de dólares, estableciendo una diferencia de 238 millones que significa el 9 % de aumento pese a una disminución productiva en los volúmenes especialmente de estaño, además de que en los informes no se consignó aún el último trimestre que por supuesto mejorará mucho más el rendimiento de la gestión.

Si bien la disminución en la producción en los últimos meses se vio afectada por diferentes causas, la vigencia de buenos precios en el mercado externo permitieron compensar esa deficiencia que, sin embargo al prolongarse podría ocasionar un desequilibrio marcado en los costos de producción y en lo que atañe al estaño con fuerte incidencia en el sector de la minería estatal que tiene la mina más grande de estaño, Huanuni, pero al mismo tiempo la que más riesgos contempla si baja el precio del mineral o disminuye su producción, debido a que tiene la planilla de mayor cantidad de mineros, cinco mil en total.

Los reportes sobre índices productivos que maneja el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) confirman que hasta el mes de septiembre último la minería privada fue la que aportó en mayor grado a la producción minera nacional, registrando en el sector mediano 1.621 millones de dólares y a nivel del sector minero chico y cooperativas hasta 1.259 millones de dólares, lo que de manera global significa el 99 por ciento de la producción nacional.

MINERÍA ESTATAL

Con referencias provenientes del MMM se menciona que la minería estatal en el periodo de 9 meses alcanzó un monto de 185,84 millones de dólares, mientras que en toda la gestión pasada del 2010 sumó 206,08 millones de dólares, esperándose que hasta fin de año la diferencia de algo más de 20 millones sea superada ampliamente, mostrando por ese lado un equilibrio entre lo que significa la producción de estaño en la mina con el mayor número de trabajadores y los índices programados para la gestión. Hay límites en el orden productivo estatal debido a que en ese sector se consignan principalmente a las minas que producen estaño y cobre y que podrían diversificarse más adelante.

LA METALURGIA Y LA SIDERURGIA

A propósito de la diversificación de la producción minera para poner en marcha el complejo de Karachipampa la Comibol tendrá que establecer planes muy concretos que permitan la producción de los complejos minerales que necesita el elefante blanco para comenzar a operar, eso significa ampliar necesariamente la actividad minera que controla la estatal minera para poder pensar en concretar el proyecto de exportar minerales con valor agregado.

Este tema de las fundiciones en el país tiene desde ya sus complicaciones, pues no todo se cumple en función de la "teoría técnica" anticipada por el entusiasmo de algunos proveedores de equipos, que una vez vendido su producto deberían cumplir con la otra parte del plan es decir el que hace a la práctica de producción y provisión de materia prima para hacer rentable proyectos como el de Karachipampa que no funcionó hasta ahora tras largos años de espera.

No es menos preocupante lo que se perfila en la Metalúrgica de Vinto cuando se ponga en marcha el nuevo horno Ausmelt, cuya capacidad de tratamiento exigirá muchas toneladas de concentrados, que de momento todavía no se han definido de dónde provendrán, naturalmente fuera de las que pueda proveer la mina de Huanuni y algunas cooperativas mineras.

En realidad si se observan los índices de producción de las mineras en plena actividad no hay muchas perspectivas de incrementar los índices que ya se conocen y que como en el caso del estaño bajaron en más de 180 toneladas métricas finas, de 14.917 a 14.735 TMF, empero el valor recuperable se elevó en un monto de 124,75 millones de dólares, efecto de las cotizaciones internacionales, situación que si bien permite mayor cantidad de dólares no resultará igualmente beneficioso si no se eleva la cantidad de concentrados para alimentar al nuevo – e insaciable – horno Ausmelt.

La figura es muy clara para el sector estatal donde se requieren planes muy precisos y específicamente técnicos para enfrentar los retos de la dinámica que exige el sostenimiento productivo de las minas administradas por la Comibol, la modernización de la metalúrgica de Vinto y la puesta en marcha del complejo de Karachipampa, dos alternativas dirigidas a ponerle "valor agregado" a nuestros concentrados pero bajo determinadas exigencias que deberán cumplirse en la provisión de concentrados para que no se altere el ciclo de la producción minero metalúrgica del país.

En tanto la actividad de la minería mediana y chica que sustentan empresarios privados seguirá siendo el puntal de la generación de divisas para el país a través de la exportación de minerales diversos, favoreciendo de manera directa a comunidades y distritos donde se ubican los yacimientos mineros.

Las inversiones efectuadas desde hace tiempo por empresas que manejan los proyectos de San Cristóbal, San Bartolomé, San Vicente, Manquiri y otras en Potosí, ya en fase Terminal Inti Raymi en Oruro, o el complicado caso de la explotación de hierro en el Mutún son alternativas de alto rendimiento que producen divisas, generan impuestos y regalías y permiten el crecimiento de regiones bajo planes de asistencia social que se cumplen paralelamente a sus operaciones de explotación de los recursos mineralógicos.

Este ciclo ininterrumpido de tareas ejecutadas por la minería privada mediana y chica señalan un crecimiento interesante de la producción minera, pese a los vaivenes de los precios internacionales y la incertidumbre que rige en el país en torno a la nueva Ley Minera. Lo que no cambia es el porcentaje del 99 % asignado a la producción minera privada nacional.

Agencia Uru – medios

viernes, 23 de diciembre de 2011

Explotación del 50% del yacimiento del Mutún (Parte Final)

La Comibol no ha tenido una escuela o centro para educación, capacitación y entrenamiento para formar a sus mineros y entregar a las minas trabajadores multifuncionales, además, tiene que existir calidad en quienes conducirán a estos trabajadores y mucho mejor calidad en quienes gestionarán o administrarán la empresa entonces, también a este nivel se hace necesario educación, capacitación para poder contar con los profesionales con experiencia y calidad en la conducción que esta industria necesita. El aprendizaje debe permitir que no se tenga una mayor cantidad de conocimientos sino que se pueda hacer su aplicación en el trabajo práctico, esto es saber cómo operar y saber qué hacer con los conocimientos que se han adquirido, entonces de qué sirve conocer o comprar tecnología si no hay quién pueda operarla y saber qué va hacer con ella.

Una persona nunca podrá entender y comprender la actividad o un trabajo hasta que pueda hacerlo por sí misma, cuando no es posible hacerlo, pues hay que observar la actividad mientras están realizándola y hacer preguntas, todas las preguntas que sean necesarias. Quienes disponen de conocimientos y experiencias reales pueden hacer planes o proyectos basados en la realidad aunque estos sean hechos en el escritorio ya que tienen la experiencia y el conocimiento adquiridos en el frente de producción. Si hacemos proyectos basados en la teoría se encaminarían al fracaso. Es difícil producir las cosas en las cuales no se tiene experiencia, hay que haber estado donde se las hecho o hace, disponer de experiencias.

La formación teórica es abstracta e informativa como escuchar una clase o una conferencia, o asistir a un seminario o leer un libro, ayudan pero el futuro ingeniero tendrá que asimilar muchos conocimientos pero, estos no hacen ingenieros si ellos no van acompañados de la práctica. El hombre aprende un oficio mediante la práctica y práctica, luego el posterior análisis de la misma por retroalimentación para mejorar en un situación o trabajo de producción real,

Entre nuestras deficiencias tenemos que no se ha educado, capacitado y entrenado al trabajador; el entrenamiento tiene un costo, es decir que hay que pagar para que aprendan, pero esta es la única manera más efectiva para estar seguros de que el trabajador cuente con el conocimiento y las habilidades para realizar el trabajo. Este proceso cuesta dinero pero costará mucha más sino se lo hace y en la minería se tiene una buena experiencia por no haber educado, capacitado y entrenado al trabajador. El término trabajador engloba a todos los que trabajan en una empresa.

Es necesario recordar que no se puede copiar lo que hace la competencia, cuando una empresa llegue donde quiere llegar ya que la competencia se encontrará muy por delante; si uno quiere ser competitivo se tiene que avanzar mejorando a un ritmo mayor que la competencia. Hay que ser ganador no seguidor, para tener calidad y ser eficientes hay que hacer uso de toda la tecnología existente y tener el capital humano que pueda operarla y saber qué hacer con ello. No tenemos lo uno ni lo otro.

En la Comibol para hacer lo que está haciendo la empresa Jindal con todas las ventajas técnicas, experiencias y está cargada de conocimientos de gestión en empresas siderúrgicas. Si el Gobierno (E.S.M.) realizó una buena negociación con segunda licitación (la primera licitación fue en Septiembre de 1996 a un precio de remate) hay que seguir en la misma senda lo que hicieron bien, hacerlo mejor, ser socio con integridad lo que significa ser responsable, hay que comunicarse con claridad y cumplir las promesas, pero no hacer de competidor que puede convertirse en un productor de alto costo y administrador de alto costo. La Comibol tiene toda la extensión territorial del país para explorar y gastar su dinero de mejor manera, para comenzar tiene aquí en Santa Cruz su concesión minera "El Porvenir" de 2000 PM en la provincia Guarayos, esto es estar presente en el Precámbrico. Ahora con el precio del oro hay que explorar el Cangalli Rojo y el Azul que aún queda en los cauces antiguos del Terciario, allí hay que hacer minería y no explotar depredando como lo hacen los "barranquilleros" de donde proviene, pues de la erosión del cangalli, no es de esperar la erosión, hay que aprovechar explotándolo. Lo que requiere el país es fomentar la exploración para descubrir nuevas reservas o sea descubrir o redescubrir yacimientos. Hay que aprender nuevas maneras de funcionar y aprender nuevas maneras de hacer negocios. Es necesario ver las cosas desde una perspectiva de lago diferente y concebirlas de una manera distinta.

(*) Ingeniero de Minas. Reg. SIB 2358 (Jubilado)

Asociado de Ferempromin

Referencias

Inventario de concentrados de mineral de hierro en el centro minero "El mutún", al 31-12-92.

InformeDRI Parte II d/Behre Delbear & Company Inc.

Internet

Documentos Peticiones Mineras y Términos de Referencia

Inversión de Jindal en riesgo por falta de provisión de gas

Jindal Steel Bolivia advierte que la inversión de 600 millones de dólares que debe ejecutar hasta marzo de 2012 está en riesgo debido a que a la fecha la estatal YPFB no suscribió el contrato de provisión de gas.

El presidente de Jindal, Vikrant Gujral, aseguró que la empresa, socia del Estado para la explotación de hierro en el Mutún, tiene listos los recursos y cerrada la negociación con los proveedores de tecnología, pero aclaró que no puede firmar la orden de compra porque Yacimientos aún no garantizó la provisión del energético.

Está previsto que la empresa demande cuatro millones de metros cúbicos de gas por día en los primeros años y seis millones a partir de 2015, un volumen imposible de cumplir actualmente para el Estado, según creen especialistas. Una cantidad similar se exporta hoy a Argentina.

“Antes de firmar la orden de compra, sí o sí tenemos que suscribir el contrato de gas con YPFB. ¿Qué pasa si firmamos el contrato con los proveedores de tecnología, tenemos que pagar un adelanto, entregamos la carta de crédito y la boleta de garantía y Yacimientos no firma contrato de gas?, vamos a perder 600 millones de dólares”, enfatizó.

Según su explicación, la estatal petrolera no da una respuesta sobre el suministro de gas, aún cuando Jindal cumplió con los requisitos solicitados, entre ellos que debían obtener una certificación del Ministerio de Hidrocarburos sobre la cantidad que demandará del energético.

Gujral dijo que esa certificación data del 25 de noviembre de este año, pero que transcurridos 25 días YPFB no dio ninguna respuesta, a pesar de que se envió al menos tres cartas al presidente de Yacimientos, Carlos Villegas.

El representante de Jindal teme que la falta de respuesta de YPFB se deba a que en Bolivia “no hay gas, tal como lo aseguran expertos del sector”.

“Si hay gas, por qué tardan en firmar el contrato. Si tienen gas, firmamos el contrato con Yacimientos y luego ya podremos firmar el acuerdo con los proveedores y vamos a invertir; pero si van a firmar contrato del gas en marzo, cómo vamos a invertir el dinero antes de esa fecha?”, afirmó.

El contrato con YPFB es take or pay, es decir Jindal pagará por el energético aún cuando no lo utilice en su producción.

Debido a que la compañía incumplió el plazo de inversión, el Gobierno ejecutó el año pasado dos boletas de garantía por 18 millones de dólares. Para recuperar los recursos, la empresa india interpuso una demanda ante la Corte de París.

La empresa, en un comunicado, anunció ayer que por principios de celeridad, contradicción, reserva y confidencialidad, no emitirá ningún criterio futuro sobre el tema hasta que el Tribunal Arbitral se pronuncie.

Sin perjuicio de lo anterior, en búsqueda de un acuerdo conciliatorio, Jindal deja abierta cualquier iniciativa de negociación que proponga la Empresa Siderúrgica del Mutún. Puntualiza que la acción arbitral no afecta la vigencia del contrato.

Cronograma del proyecto es crítico
Como “crítico” calificó el presidente de Jindal, Vikrant Gujral, el cumplimiento del cronograma para producir acero a partir del año 2014.

“Ya todo es crítico, la cosa más importante es firmar el contrato de provisión de gas porque todo está conectado con esto, vamos a firmar el contrato del gas y vamos a suscribir el contrato con los proveedores, podemos cumplir con la inversión comprometida hasta marzo”, afirmó.

Los plazos están al límite, según este representante, debido a que una vez que se suscriba el contrato de provisión de gas con YPFB, demorará unos 30 meses construir la tubería que trasladará gas desde Río Grande hasta el Mutún.

A la fecha, según Gujral, se invirtieron cerca de 80 millones de dólares en trabajos de minería, lo que permitió la exportación de hierro y que el Estado reciba recursos por las ventas.

Actualmente, dijo, se tiene un stock de un millón de toneladas debido a que el nivel del agua en el canal de Tamengo, que llega hasta el Atlántico, es bajo.

“Si vamos a exportar tendrán regalía minera, las autoridades y cívicos de tres municipios tendrán recursos. Hemos invertido plata para limpiar el mineral, para depurarlo, ya cargamos el mineral en las barcazas”, manifestó.

Gujral también demandó que el Gobierno agilice la construcción de la carretera, así como el proyecto ferroviario en la zona.

Centro de Conciliación aún no recibió notificación

El Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Santa Cruz (Cainco) todavía no fue notificado por la Corte Internacional de Arbitraje de París para llevar adelante la demanda que interpuso Jindal Steel contra el Estado boliviano.

De acuerdo a la normativa nacional, esa instancia -al ser la corresponsal de la Corte en el país- debe ser la encargada de llevar adelante el proceso que fue admitido en días recientes por ese organismo, de acuerdo con la información que dio el presidente de Jindal, Vikrant Gujral, a Página Siete el martes.

Luego de la aceptación de la demanda, se espera que la Corte de París notifique a la estatal Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) para que designe un árbitro en el contexto nacional y asuma su defensa.

La directora ejecutiva del CCAC, Claudia Paccieri, informó a este medio que hasta el momento esa entidad no fue notificada para hacerse cargo del caso, pero enfatizó que “la conciliación y el arbitraje gozan de la confidencialidad y de la privacidad”. Alegó que esto significa que “sólo las partes intervinientes en un proceso y que tienen un interés legítimo pueden acceder a la información”.

El vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, recordó que el país ya se defendió en varias ocasiones en arbitrajes internacionales y “siempre ha salido exitosamente parado de esos litigios”.

También el miércoles, el gerente general de Jindal, Jaime Valencia, declaró: “Estamos apostando al 50% de posibilidad de ganar, porque la empresa tiene la seguridad de tener la razón”.

Hasta marzo de 2012, Jindal debe cumplir con el compromiso firmado en el contrato con el Estado de invertir al menos 600 millones de dólares para el desarrollo de una planta de explotación de hierro desde el Mutún.

Al final de ese mes, el Estado boliviano realizará una auditoría para verificar que esa inversión haya sido cumplida. Jindal afirmó varias veces que sí esta ejecutando inversiones.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Minería y autonomía

Los expertos en minería, no simples analistas, tampoco meros observadores y nada que ver con aproximaciones políticas, coinciden plenamente en el hecho de señalar que la minería regional y de Oruro en particular necesita un tratamiento muy delicado para reubicarse en el contexto productivo nacional con toda la fuerza que se necesita para hacer viables varios proyectos que deberían ya estar en fase de implementación.

Un conjunto de profesionales de nuestra universidad técnica local han estado analizando las perspectivas del sector para establecer las condiciones actuales en que se desenvuelve la región, mientras que muy cerca, propiamente a lado nuestro, el hermano departamento de Potosí tiene en su jurisdicción a las mayores empresas inversionistas que están demostrando la importancia de desarrollar una minería moderna, cumpliendo programas muy definidos en absoluto respeto a las normas vigentes, especialmente en concordancia con la Ley del Medio Ambiente y las regulaciones aún vigentes de tierra y territorio.

La generación de recursos para el Erario Nacional es un hecho contundente como son también las regalías que se paga a los tesoros regionales y los porcentajes asignados propiamente a los municipios, lo que se complementa con programas "sociales" que satisfacen demandas de las comunidades para mejorar sus propias condiciones de vida.

Lo que ha estado sucediendo en el último tiempo es una demostración de lo que la minería produce en Potosí, un millonario ingreso regalitario y otro por el concepto impositivo que permite a su gobernación alentar planes para el desarrollo sostenible de esa región, definiendo además por la vía autonómica las prioridades que se deben atender sin perderse en minucias sectarias.

Siendo la minería un sector de alto rendimiento en la dimensión en que puedan alentarse más proyectos, por ejemplo en el caso de Oruro, hay que exigir que la situación administrativa en su contexto general, como lo establece la nueva Constitución, sea ejercida desde la visión autonómica, alternativa que nos permitirá dirigir nuestros esfuerzos y recursos a impulsar el desarrollo de un plan minero central, debidamente estructurado en el resultado de la fase preliminar de exploración y definición del potencial de nuevos yacimientos mineros, que hay varios esperando definiciones, pero por supuesto con las seguridades necesarias para su desarrollo sostenible.

No se puede esperar que sea la Comibol, la estatal minera, que impulse algunos de los proyectos mineros, sabiendo y viendo que la capacidad de esa empresa aún no tiene la solvencia y garantía suficiente como para garantizar efectividad de inversiones y aplicación técnica de nuevos proyectos.

Hay que recurrir necesariamente a la inversión privada para movilizar la prospección minera que determine nuestras potencialidades y las necesidades que se requieran para efectivizarlas en la perspectiva del crecimiento regional. El Estatuto Autonómico debe afirmar la economía departamental en la minería, de manera que esos recursos y su transformación industrial se conviertan en el sustento financiero del resto de nuestros anhelos.

La alternativa del proceso social nos abre la puerta de tomar decisiones en el orden que nos permite nuestra autonomía, sin tener que estar sujetos a lo que pueda decidirse desde el poder centralista que, como se observa, sigue siendo absorbente y perjudicial al cumplimiento de ciertas metas de crecimiento.

Falta visibilizar el trabajo de la mujer minera en Latinoamérica

Va desapareciendo la tradición que impedía a la mujer entrar a la mina porque el Tío (diablo) se enojaba y se perdía la veta. En Bolivia hay 900 mineras afiliadas a Fencomin y, como en otros países de América Latina, sus condiciones laborales son pésimas.

“Hay una necesidad de mostrar que hay una inserción cada vez más fuerte de mujeres en la minería”, advierte la boliviana Ana María Aranibar, coordinadora internacional de la Red de prevención de gestión y manejo de conflictos mineros (Gecomin), en el marco del taller internacional “Inclusión del enfoque de género en la prevención de conflictos mineros”. Participaron representantes de Chile, Ecuador, Argentina, Colombia, Brasil, Perú y Bolivia; también aportaron con información de su diario vivir un grupo de trabajadoras mineras.

La peruana Olinda Orozco manifestó que hay una ausencia de la perspectiva de género en la actividad minera que se convierte en una desventaja para las mujeres en la toma de decisiones. La falta de empoderamiento de la ciudadanía es otro problema.

Similar situación sucede en los países mencionados, excepto Chile, donde las mujeres son profesionales y se insertan de mejor manera en la minería. La chilena Zulema Soto sostuvo que es fundamental la participación activa en espacios de decisión.

Aunque no haya datos oficiales, se sabe que las palliris barranquilleras son jefas de hogar que trabajan en una estructura patriarcal. ¿Por qué visibilizar ese trabajo? “Precisamente para que se reconozca que las mujeres tienen los mismos derechos económicos y laborales; a tener mejores condiciones de trabajo, a recibir la misma remuneración y acceso a beneficios sociales. Esto no ocurre en los países latinoamericanos, especialmente en la minería a pequeña escala”, denunció Aranibar.

Adela López, secretaria de Socias Cooperativistas de la Federación de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin), señala que hay 300 mujeres en la actividad minera en el departamento. “A nivel nacional son 900 mujeres” las afiliadas a la nacional Fencomin a través de las cooperativas, en las cuales tienen el estatus de socias. Hace años ya no existen las palliris, mujeres que trabajaban en los desmontes, rescatando el mineral de la última piedra. Ahora son socias y sólo ellas pueden seguir en ese tipo de trabajo. Pero alerta que hay mujeres de 50, 60 y 70 años que siguen trabajando en las minas y no pueden ejercer sus derechos porque no tienen una identificación o no saben hacer otra cosa. “Falta capacitación”.

López es minera. Sus padres fueron mineros. Hace 28 años es socia de la cooperativa 15 de Agosto. Saca oro del Illimani. Es dirigente hace un par de años, elegida en un congreso. Tiene 50 años. Es viuda desde los 26. “La mayoría de las mineras somos viudas”, precisa.

La dirigente minera detalló que las mujeres trabajan en interior mina, en perforación, en desmontes y en las mesas de selección de minerales. En Caracoles son 40 las mineras que trabajan en el socavón y otras 30 hacen lo mismo en la mina Viloco. Su trabajo es similar al de los hombres porque las condiciones laborales son inadecuadas. Hay estudios que recuerdan que empezaron con bolsas de plástico en los pies y ahora tienen botas de goma. Hace poco se difundió que se entregaron por vez primera 80 cascos a un grupo de mujeres.

“Es un trabajo duro. Deberían tener los mismos derechos a nivel de condiciones laborales. Eso no ocurre”, sostuvo Aranibar. Además deben enfrentar problemas de violencia psicológica, física, sexual y doméstica, afirman algunos informes de la Comibol realizados en las minas estatales.

En las cooperativas auríferas, en el norte paceño, muchas mujeres “ayudan” al marido. Trabajan en el hogar y luego se meten al río, con agua hasta la cintura, durante horas para hallar la pepa dorada. Es trabajo no reconocido.

Aranibar expresó la necesidad de buscar alianzas a nivel nacional e internacional que promuevan políticas laborales y de desarrollo para hombres y mujeres dedicados a la minería. Esto empieza por realizar estudios y/o un censo que muestre cifras de cantidad, edad y situación de las mujeres mineras. Datos oficiales no existen en América Latina. Actividad de la red gecomin Objetivo. Reunir a la comunidad minera a nivel iberoamericano para crear un espacio de información, discusión y formulación en la temática de la prevención, gestión, resolución y manejo de conflictos en comunidades mineras. Actores. Activa participación de hombres y mujeres que trabajan en la minería, para desarrollar una herramienta que permita solucionar y prevenir mayores impactos por conflictos latentes y contribuir al desarrollo industrial sostenible de la minería en Iberoamérica.

Recuperación de Karachipampa fue un logro importante para la Comibol

Para la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) de acuerdo a lo que informó su presidente Héctor Córdova, la recuperación de la planta de Karachipampa de manos privadas a cargo de la empresa Atlas Precius Metals a favor del Estado fue el puntal para que se inicie una gestión exitosa.

"Este año comenzamos recuperando la planta de Karachipampa para el Estado, el día 20 de enero, a partir de ese momento varios hechos se produjeron, tenemos por ejemplo la adjudicación de la construcción del ingenio de Huanuni, de 3.000 toneladas diarias a una empresa que ya ha empezado la construcción", afirmó el presidente de la Comibol, Héctor Córdova.

Sin duda, otro aspecto importante que se dio en el 2011, es la adjudicación de la construcción de las plantas de zinc en Oruro y Potosí, que hizo la Comibol, aunque todavía no se firmaron los contratos para el inicio de obras.

Asimismo, Córdova calificó de positiva la conclusión de la cimentación de la planta piloto para obtener cloruro de potasio y carbonato de litio en el Salar de Uyuni, donde las operaciones comenzarán la próxima gestión.

También se prevé un aumento en la capacidad de producción en la planta de Corocoro, que hasta medio año (junio) generó 75 toneladas de cobre catódico y ahora concluyendo el año se producen más de cien toneladas, esperanzados que en la próxima gestión se aumente a 200 toneladas.

VINTO

Otro aspecto que fue favorable para la Comibol, en el 2011, fue el montaje del horno Ausmelt, ensamblado por manos bolivianas en instalaciones de la empresa "Carlos Caballero" de Santa Cruz. Su capacidad de tratamiento es 20.000 toneladas de estaño al año.

"En Vinto hemos terminado la fase preliminar y ya comenzará el montaje del horno Ausmelt, para fundir todo el estaño que se produce en el país y también durante esta gestión estamos rehabilitando la planta de la fundición de antimonio", añadió.

La rehabilitación de la planta de fundición de antimonio en Vinto, hizo que el Gobierno Central mediante la Comibol transforme el sistema de control analógico a digital, con el objetivo inicial de fundir estaño de alta ley, para complementar el trabajo de los demás hornos de la Empresa Metalúrgica Vinto.

"Ésta es una muestra de que la administración del Estado puede también resolver problemas complejos y ser eficiente, queremos procesar todo el estaño que se produce en el país en esta fundición, a esto le vamos a añadir la función del horno Ausmelt y vamos a tener un aumento de nuestra capacidad de manera sustancial, generando muchos ingresos mayores", dijo Córdova.

Planta de antimonio fue adecuada para fundir concentrados de estaño

Tras una paralización de 11 años, la planta de antimonio de la Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV), reinició ayer operaciones, pero para tratar concentrados de estaño.

La adecuación de la fundición tuvo un costo de 6.1 millones de bolivianos, financiados por el Tesoro General de la Nación y a su arranque, asistió el presidente Evo Morales.

Al acto asistieron además, el ministro de Minería, José Pimentel Castillo; el ministro de Trabajo, Daniel Santalla; el viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Freddy Beltrán; el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova; el gerente general de la EMV, Ramiro Villavicencio; el ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Miguel Pérez Sandoval y más de medio centenar de trabajadores de la metalúrgica.

La rehabilitación de la planta de antimonio, se ejecutó luego de que el 1º de Mayo del 2010, fuera nacionalizada, mediante Decreto Supremo 0499/10, emitido por el Gobierno del presidente Evo Morales.

PRESIDENTE

A tiempo de recordar que cuando se realizó la nacionalización de la Empresa Metalúrgica Vinto, algunos de sus trabajadores se opusieron, el presidente Morales sostuvo que en la actualidad, dicha nacionalización sirvió para garantizar la estabilidad de los mismos trabajadores.

"Con una inversión cerca al millón de dólares del Tesoro General de la Nación estamos poniendo en marcha nuestra fundición de antimonio en Vinto, gracias al trabajo y planificación de ustedes y el gerente; y mi pedido compañeros metalurgistas es que debemos encariñarnos y enamorarnos de nuestra empresa, ya que cuando hay resultados nos da más ganas de trabajar e invertir para potenciar nuestra economía nacional", sostuvo Morales.

GERENTE GENERAL

Por su parte, el gerente general de la EMV, Ramiro Villavicencio, calificó el día de ayer, como "histórico" debido a que después de 11 años, la fundición de antimonio entra en funcionamiento con cuatro hornos, de los cuales uno fue encendido por el primer mandatario Evo Morales.

"Esto nos debe llenar de satisfacción a todos los trabajadores y profesionales de esta empresa, porque se está incorporando un desafío más que tenemos hacia adelante, el incrementar la producción, hemos reconvertido esta planta para tratar, en principio, concentrados de estaño y el año que viene nuestra producción mensual llegará a las mil toneladas métricas finas", afirmó.

Asimismo, Villavicencio sostuvo que la competencia de la EMV, no está en Bolivia, ya que la rivalidad se mide con fundidoras de Perú, Indonesia o China, "tenemos que competir con fundiciones de todo el mundo, tenemos la ambición de convertirnos en la sexta empresa más grande del mundo y lo haremos con el apoyo del Presidente del Estado Plurinacional", añadió.

DÍA DEL MINERO

Ayer se recordó el día del trabajador minero boliviano, por lo que el ejecutivo de la Fstmb, Miguel Pérez, expresó su homenaje a aquellos trabajadores que perdieron la vida, junto a sus esposas e hijos, por defender sus fuentes de empleo.

El dirigente dijo que la reactivación de la planta de antimonio se da en un buen momento cuando los precios internacionales del estaño están en ascenso.

AUSMELT

El presidente Morales, junto a sus colaboradores, inspeccionó el avance de obras civiles y el inicio del montaje del horno Ausmelt, gigante construido por manos bolivianas en Santa Cruz, cuya tecnología australiana potenciará aún más a la fundición orureña incrementando la producción de estaño metálico y generando más recursos económicos para Bolivia

Gerente de la empresa Vinto gana más que el presidente Evo Morales

El sueldo del gerente general de la Empresa Metalúrgica Vinto, Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán, es más "jugoso", que la remuneración mensual que percibe el presidente del Estado boliviano, Juan Evo Morales Ayma, según confirmó el viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Freddy Beltrán a LA PATRIA.

"En la parte de los profesionales, evidentemente, el gerente general y el gerente de producción tienen sueldos superiores a 15.000 bolivianos dentro la política que el mismo presidente Morales ha manifestado, necesitamos profesionales, posiblemente mejor pagados que el nivel de nuestro presidente, pero que sean profesionales con alta capacidad en el sector como hidrocarburos, minería y metalurgia como aquí en la fundición", sostuvo Beltrán.

Asimismo, la autoridad nacional expresó que esta política debe mantenerse debido a que los mejores profesionales optan por escoger a las empresas privadas para prestar sus servicios porque son mejor remunerados, dejando de lado las empresas estatales.

"Se ha aprobado un decreto en el que el Gerente de Vinto tiene una remuneración superior a la del Presidente, no tenemos los montos exactos pero son dos, el gerente general y el gerente de producción son los que tienen los salarios más altos en función de la productividad que tiene Vinto y la garantía de que como empresa estatal hoy por hoy está entregando regalías, utilidades al Estado que permiten que los bolivianos nos beneficiemos de este tipo de empresas", añadió.

La Empresa Metalúrgica Vinto, al igual que la Empresa Minera Huanuni, es considerada como productiva, ya que ambas reportan beneficio al Estado y no tienen déficit alguno, por lo que se adoptó la política de no aumentar al personal, ya que se cree que no deben ser agencias de empleos del gobierno de turno.

"Hemos adoptado una política en general en todas las empresas que el Estado nuevamente ha asumido, cero de ingreso de personal, porque creemos que las empresas no deben ser agencias de empleos del gobierno de turno, las empresas deben ser un ejemplo de productividad y tal como una empresa privada deben beneficiar a la región y al pueblo boliviano", agregó Beltrán.

SUELDOS

Extraoficialmente, se conoce que el sueldo del gerente general de la EMV, Ramiro Villavicencio sobrepasa los 20.000 bolivianos y del gerente o superintendente de producción recibe un sueldo de 19.000 bolivianos, cifras superiores a comparación de la que recibe el primer mandatario del Estado boliviano, Evo Morales, que según el periódico estatal "Cambio", percibe un monto mensual de 2.008 dólares americanos (14.196 bolivianos).

Arbitraje de Jindal no está confirmado

No fue confirmada la demanda de arbitraje que la Jindal Steel habría planteado contra el Estado de Bolivia, manifestó el miembro del Directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Emilio Rodas, quien afirmó que el tema de la ejecución de las dos boletas de garantía es tema cerrado, debido a que la contraparte incumplió el contrato.

Se conoció que ejecutivos de la Jindal Steel presentaron una demanda en la Corte Internacional de Arbitraje de París, la que fue admitida; pues la empresa observó la ejecución, la pasada gestión de dos boletas de garantía que suman los $us 18 millones.

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún, Sergio Alandia, abordado por periodistas, no quiso referirse al tema.

Emilio Rodas, por su parte, accedió a la entrevista con EL DIARIO para aseverar, “no está totalmente confirmada la información sobre de dicha interpelación, pero si existen indicios de que es así”; hace tiempo que, de manera extraoficial la Jindal Steel viene advirtiendo con recurrir a un arbitraje por el tema de la ejecución de las boletas de garantía.

Aclaró que el caso de las boletas es un tema cerrado, porque existió incumplimiento del contrato por parte de las representantes de la Jindal, una evaluación determinó que no existían las inversiones comprometidas, por tanto se actuó conforme a lo estipulado en el contrato, de lo contrario el directorio tendría que asumir la responsabilidad, en último caso pagar los $us 18 millones.

Mencionó que, al directorio de la ESM ya no le corresponde tocar el tema debido a que se actuó conforme a derecho, las boletas fueron ejecutadas.

Los bancos, de los que la Jindal es cliente, no presentaron ninguna oposición a cancelar el monto establecido, puesto que se verificó que hubo incumplimiento de contrato, destacó Rodas. El monto de ambas boletas es de $us 18 millones, cada una de $us 9 millones, remarcó.

Rodas afirmó que la Jindal tenía que asegurar el tres por ciento de la inversión comprometida para los trabajos en el Mutún, ese porcentaje se tradujo en un monto de $us 600 millones, puntualizó.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

La industria del hierro y el acero depende de la provisión de gas

El caso de la Jindal Steel & Power de la que se desprende la Jindal Steel Bolivia (JSB) es parte de una historia escabrosa que confronta con cierta frecuencia a los empresarios hindús con las autoridades del Gobierno debido a una serie de "desencuentros", que se producen posiblemente por falta de adecuada comunicación entre las partes.

La Jindal desde un principio condicionó el emprendimiento industrial del hierro a una adecuada provisión de gas, aspecto contemplado en los convenios vigentes y de responsabilidad de nuestro Gobierno (dueño del gas) para poner en funcionamiento toda una planta siderúrgica que convierta el hierro en acero.

El planteamiento de la Jindal al Estado boliviano es de 6 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) de gas para el complejo industrial y para la termoeléctrica que generará 500 megavatios (MW) de energía, para garantizar el funcionamiento de la siderúrgica del Mutún.

La Jindal se quejó de que YPFB detuvo las gestiones para cumplir con esa provisión de gas, empero ejecutivos de la estatal petrolera aclararon que sólo se trataba de un problema temporal y que estaban en condiciones de efectuar la dotación necesaria de gas a la Jindal.

Tras un análisis de la situación y para evitar un colapso en el proyecto íntegro del Mutún los ejecutivos de la empresa india resolvieron reducir en 2 MMmcd la provisión de gas, señalando que en una primera fase de la operación serían suficientes 4 MMmcd de gas, que además es posible "provisionar" por parte de YPFB, aspecto que deberá cumplirse hasta el 2014 ya que de ese año hacia el 2016 será necesario cubrir los 6 MMmcd de gas, en cumplimiento del plan de operaciones que ingresará a su fase de alta producción de acero.

En lo que corresponde a las posibilidades de provisión de gas por parte de YPBF, se estima que Bolivia tiene 19,9 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural en los planos de reservas probadas, las probables y posibles, empero hay la obligación de cubrir compromisos internacionales de manera que la oferta hasta el 2026 se reduce tan solo a 15,5 TCF, cantidad prácticamente comprometida con Argentina y Brasil, además de otros planes ya definidos, entre los que se consigna el Mutún pero con apenas 0,6 de TCF, lo que retrasará la producción de hierro en el Mutún.

PEDIDO DE EMERGENCIA

Si bien las actividades de explotación de hierro en el Mutún se cumplen casi rutinariamente, lo cierto es que en la medida que avanza el tiempo y no se dan pautas concretas para solucionar el tema de la provisión de gas a la Jindal, la proyección siderúrgica es una incógnita.

Dadas las características del convenio vigente los ejecutivos de la Jindal han decidido efectuar un "pedido clamoroso" al Gobierno para que disponga en el tiempo más breve posible la suficiente dotación de gas para encarar el proyecto total de la Jindal.

Las previsiones son realmente necesarias pero preocupantes cuando los inversionistas de un verdadero megaproyecto señalan que hay trabas en el cumplimiento de asignación de recursos energéticos como el gas que cumplirá la doble función, una primera de generar energía eléctrica y la otra de alimentar los hornos de la siderúrgica que convertirá el hierro del Mutún en acero con sello boliviano.

Sólo de pasada, en materia de grandes proyectos, valdría la pena saber los avances prácticos que existen en el otro emprendimiento minero que debe convertirse en la fuente que sustento futuro de la economía boliviana, el proyecto del litio.

La Corte de París admite una demanda de arbitraje de Jindal

La Corte Internacional de Arbitraje de París admitió ayer una demanda de arbitraje interpuesta por Jindal por la ejecución de sus boletas de garantía por 18 millones de dólares el año pasado.

El presidente de Jindal, Vikrant Gujral, en una entrevista con Página Siete, confirmó la admisión de la demanda y la comunicación que se les hizo llegar.

En abril de 2010 el Gobierno ejecutó las dos boletas de garantía por 18 millones de dólares presentadas por la compañía india para explotar el 50% del yacimiento de hierro del Mutún debido a que la compañía sólo había ejecutado el 20% de la inversión de 600 millones de dólares.

Gujral recordó que el contrato de riesgo compartido estipula que si las dos partes no están de acuerdo en algunos puntos pueden acudir a un arbitraje, sin afectar al proyecto.

“Nuestros abogados dicen que si no entramos a un arbitraje ya, vamos a perder la oportunidad porque tiene un límite de tiempo. Este tema ya está discutido con el Ministerio de Minería y podemos proceder con arbitraje, y no afecta el contrato. El punto de vista de Jindal es que no es correcta la ejecución de boletas de garantía, y la del Gobierno que sí es correcta”, precisó.

El abogado de Jindal, Nelson Sanginés, explicó que la demanda se interpuso después de agotar todas las vías de diálogo.

“Lo importante es el mecanismo, nosotros estamos con una demanda de arbitraje ante la corte internacional de París. El procedimiento es rápido, hemos presentado la demanda y hemos recibido un mensaje de que nuestra demanda ha sido admitida”, precisó.

De acuerdo con procedimiento, la corte de París comunicará la admisión de la demanda a la Empresa Siderúrgica el Mutún (ESM) y la necesidad de que nombre un árbitro.

Riesgo compartido

Sanginés recordó que el contrato de riesgo compartido tiene las siguientes bases: la ley que rige el arbitraje es la ley boliviana; segundo, el lugar y territorio de arbitraje es Bolivia en el sitio que el tribunal arbitral escoja, puede ser cualquier ciudad; tercero, el idioma obligatorio para los memoriales, debates es el español.

Añadió que la Corte Internacional de Arbitraje de París tiene algunos corresponsales en el mundo y en Bolivia esa instancia es el Centro de Conciliación y Arbitraje Comercial de Cainco en Santa Cruz.

Según Jindal, la falta de definición que hubo en la entrega de los terrenos del Mutún retrasó la inversión de la compañía.

Gujral remarcó que la compañía está dispuesta a ejecutar la inversión comprometida de 600 millones de dólares hasta marzo de 2012, pero la provisión de gas es fundamental. Se invirtieron 80 millones de dólares.

Hasta la fecha aún no hay seguridad de contar con el energético porque no existe una definición oficial de parte de YPFB.

El presidente de la compañía india aseguró que se tienen listas todas las órdenes de compra de los materiales y la tecnología que se debe incorporar en el proyecto, pero sin la garantía de suministro de gas nada se puede hacer. (MB, JV)

Más datos
Inversión Jindal comprometió en el proyecto una inversión de 2.100 millones de dólares en los primeros ocho años de vigencia del contrato. La inversión está asegurada mediante boletas de garantía y pólizas de seguro.


Objeto El contrato tiene el objetivo de habilitar la explotación en el yacimiento de 25 millones de toneladas de mineral de hierro por año, su procesamiento a materia prima para la siderurgia (concentrados), la obtención de producto intermedios para la fabricación de acero (hierro esponja) y la producción de acero, en planchones y palanquilla.


Obligaciones El contrato establece la construcción de infraestructura complementaria, para el suministro de energía eléctrica y agua, desarrollo de vías y edificios residenciales, sociales y administrativos y otros.


Provisión El contacto estipula el abastecimiento de aceros no planos al mercado interno, al precio de exportación puesto planta, con lo que se anula la fuga de divisas para la importación de estos productos a Bolivia.


Contrato El área de contrato es de 5.525 hectáreas por las cuales se pagaron 2,14 millones de dólares según el ministro de Minería El proyecto compromete la generación de 4.000 empleos directos, de los que el 95% deben ser bolivianos.


Capacitación Entrenamiento y transferencia de tecnología a los técnicos y trabajadores bolivianos, para el trabajo en el complejo minero siderúrgico.


Siderurgia Con el proyecto del Mutún el país ingresa a la era de la siderurgia. El compromiso de Jindal es la mayor inversión en el país.

Sancionarían a Empresa Minera Huanuni por contaminación

La Empresa Minera Huanuni deberá pagar sanciones por la contaminación del río del mismo nombre, que afectó a diferentes comunidades de Oruro; las obligaciones serán determinadas una vez que concluya la auditoría realizada a esta empresa, mencionó ayer el director general de Medio Ambiente y Cambios Climáticos, Pascual Orellana.

Un informe realizado por el director de Investigación Científica y Tecnológica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Juan Carlos Montoya Choque, en pasados días hizo conocer un estudio realizado en la zona de la Subcuenca de la mina Huanuni, por el que se advirtió mayor contaminación en los ríos que van hacia el Lago Poopó.

EL DIARIO consultó a Orellana sobre las acciones practicadas en torno a la contaminación que produce la Empresa Minera Huanuni, en la explotación de los yacimientos de estaño en el cerro Posokoni, en la Provincia Pantaleón Dalence del Departamento de Oruro.

La autoridad mencionó que desde el año 2010 se realiza una auditoría a la empresa minera Huanuni, la que se concluirá en los próximos meses del año 2012. Una vez que se cuente con los resultados que arroje la evaluación se definirá el monto que deberá pagar por incumplir con las normas establecidas, según el grado de contaminación que se hubiera provocado.

Añadió que el trabajo consta de tres diferentes fases: la primera es la de organización y planificación, donde se identifican los sectores afectados por la contaminación que produce la mina; municipios afectados son alrededor de cuatro entre los que se encuentran: Huanuni, Machacamarca, Poopó y El Choro, puntualizó.

Durante la segunda fase se está realizando el trabajo de campo, que incluye efectuar un análisis de los sectores posiblemente contaminados a través de muestras que se toman de las aguas de los ríos o tierra, señaló.

Mencionó que durante la tercera fase se llevará a cabo una reunión donde se realizarán las evaluaciones de los resultados obtenidos y se elaborarán las conclusiones de todo el trabajo realizado.

Por el momento, dijo Orellana, la empresa minera está realizando la construcción de un dique de cola que permitirá, separar las aguar residuales y de esta manera reducir en algo los niveles de contaminación. Se espera que este proyecto se llegue a concluir entre los meses de enero o febrero.