martes, 31 de agosto de 2010

Litio y uranio atraen a inversiones extranjeras

Los recursos naturales de Bolivia como el litio y uranio atraen a inversionistas extranjeros, pero el Gobierno aún no definió al socio estratégico, por el momento se realizan estudios conjuntos con Corea e Iran.

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y Cores de Corea del Sur, mediante una planta piloto que se encuentra en el Salar de Uyuni, están realizando exploraciones y dando continuidad al proyecto, pero no se tiene un socio definido con quien se emprenda esta actividad.

“El mercado del litio es pequeño, con particularidades específicas por eso se debe definir los socios y la tecnología más adecuada. Es necesario hacer un conjunto de actividades de investigación en el país con el laboratorio y la planta piloto que tiene instalada en Uyuni”, informó la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro.

“Con los países interesados, mediante estas investigaciones, podrán tener un conocimiento del yacimiento mediante prospección y exploración, logrando de esta manera conseguir los resultados para fines de año”, dijo.

Además de exploración de recursos como litio, se realizará trabajos para la prospección de uranio, por una comisión de Irán.

“Existen alrededor de 300 mapas que se deben realizar para tener una clara identificación de nuestros recursos, esa es una de las primeras tareas que vamos a realizar. En ese marco no sólo se habló de uranio, sino también de otros recursos que puedan ser explotados”, expresó Caro.

El Ministerio de Minería y la Comibol se encuentran realizando trabajos con Irán, el mismo que es entendido como una prioridad para el país.

PRESTAMO

Reiteró también que se logró un importante acuerdo crediticio con Corea del Sur que le permitirá a Bolivia acceder a 250 millones de dólares a 40 años plazo, con cinco años de gracia con el 0,1% de interés anual.

“Cada año ponemos los prestamos a valor presente, es por eso que al final de los 40 años de éste, cuando lo terminemos de pagar, tendrá un equivalente a sólo el 40%” manifestó la Ministra.

Existe también una oferta de Irán, para un préstamo de 200 millones de euros, que será para el funcionamiento de varios proyectos dentro el área industrial como las seis plantas de procesamiento de leche que ya existen en el país.

Se encuentran en discusión la creación de otro tipo de plantas industriales y que conjuntamente con el Gobierno se hará una priorización de proyectos para la asignación de recursos económicos, explicó.

Caro manifestó que existen varios proyectos, los cuales se están evaluando el avance en sus diseños finales, en la identificación de tecnologías para definir los recursos.

Por otro lado, según el Ministerio de Planificación para el Desarrollo , la inflación se encuentra por debajo la meta del 4,5% que explicó el Banco Centra de Bolivia (BCB).

Más yacimientos de litio en el mundo

En la medida que se amplía el interés por asegurar la provisión de litio para los futuros planes industriales, especialmente los relacionados con la energía para coches híbridos, aquellos que eliminarán los carburantes y se movilizarán con baterías de litio, crece también la investigación para descubrir más reservorios del estratégico mineral y con buenos resultados…

La investigación de expertos norteamericanos sobre el caso de Afganistan ha revelado una millonaria reserva de litio, su valor sobrepasaría los tres billones de dólares.

Hace tiempo atrás ya publicamos en este espacio otra nota sobre el posible hallazgo de litio en México y el hecho se convierte en una realidad gracias a estudios que se han realizado y comprueban que también en la tierra azteca hay otro inmenso yacimiento de litio.

Un interesante material de prensa que nos envía nuestro colaborador el Ing. Roberto Del Barco desde México nos muestra las alternativas que se abren para ese país con el descubrimiento del litio. Esta es la nota.







Comercializarán empresarios españoles el litio mexicano, anuncia Martín Sutti



- Instalará trasnacional china una fábrica de baterías para autos eléctricos en San Luis Potosí, dice





ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ

Corresponsal

Periódico La Jornada

Zacatecas, Zac., 7 de junio. Un grupo de empresarios españoles vinculados a Banco Santander firmaron un acuerdo con Litiomex SA de CV, propiedad del empresario minero Martín Sutti Courtade, “para hacerse cargo de la comercialización global” del litio mexicano.

Así lo confirmó en entrevista el empresario minero local, quien informó que, de acuerdo con los resultados que obtuvieron cinco laboratorios especializados de Canadá, Japón, Estados Unidos, Perú y México, los depósitos del litio en San Luis Potosí y Zacatecas son de calidad “mayor a la esperada”.

Sutti Courtade corroboró que la trasnacional china Citic Guoan Group construirá una fábrica de baterías de litio para automóviles eléctricos Nissan, Honda y GMC prácticamente a un costado de los salares del municipio potosino de Santo Domingo.

Riqueza confirmada

Según el empresario, los estudios realizados con decenas de muestras de minerales permiten prever que México será uno de los principales productores de litio.

Los especialistas realizaron más de 300 perforaciones y tomaron muestras de los yacimientos de los salares de San Luis Potosí y Zacatecas, y descubrieron que las expectativas son mejores que hace seis meses.

Entre los laboratorios que realizaron estudios Sutti mencionó a Process Research Associates Ltd, de Canadá, y a Sumitomo Corporation, de Japón, además de otros de Estados Unidos y Perú, y uno de la ciudad de Querétaro, los cuales corroboraron el alto contenido de litio en los yacimientos.

Sutti Courtade posee los títulos de concesión que abarcan la mayor parte de los depósitos litíferos, concentrados en una veintena de enormes lagunas o salares.

Los títulos que otorgó la Secretaría de Economía por conducto de la Dirección General de Minas amparan a la empresa Pietro Sutti SA de CV como titular de los derechos mineros sobre una superficie de 47 mil hectáreas en el altiplano entre San Luis Potosí y Zacatecas.

El empresario minero –cuyos padre y abuelo fueron propietarios de decenas de minas de plata en esta región del país– mostró los resultados de los estudios de laboratorio que obtuvo Litiomex, para probar a sus “detractores y cuestionadores” que la existencia de yacimientos de litio en México no es una falacia, sino una realidad que coloca al país en la mira de inversionistas extranjeros que buscan fuentes alternas de energía.

Ante los resultados de las muestras tomadas en tres lagunas (El Caligüey, Santa Clara y La Salada), se concretó la primera sociedad comercial entre Litiomex y un grupo de inversionistas españoles ligados al banco Santander.

La transacción se acordó la semana pasada ante el notario público número 7 de la capital de Zacatecas, Tarsicio Félix Serrano, cuando un grupo de inversionistas españoles a los que Sutti rehusó identificar aceptó hacer un pago inicial de dos millones de euros a Litiomex durante 2010.

Los españoles, “expertos en commodities” (materias primas que se negocian en los mercados internacionales), convinieron aportar otros tres millones de euros entre 2011 y 2012 a cambio de los “derechos de comercialización” del litio mexicano, señala Sutti.“Es un grupo financiero donde figura uno de los principales fundadores del Banco Santander en México, un banquero de muy alto nivel que junto con un amigo, Víctor García, además de un belga, constituyeron una empresa, un grupo de inversiones para manejar la comercialización.”

– ¿Qué implica este convenio para la comercialización del litio?

– Por ejemplo, ya se negocia directamente con los representantes de Citic (Citic Guoan Group), una de las empresas más grandes de China, propietaria de las minas de litio del Tibet –respondió.

En su despacho, ubicado en el complejo residencial Bernardez, en la zona conurbada de la capital de Zacatecas, donde trabaja una decena de ingenieros mineros, geólogos, proyectistas y metalurgistas, Sutti señaló que Litiomex suscribió la alianza con los inversionistas españoles porque “ellos tienen más experiencia en comercialización y están incursionando en exploración. Nosotros estamos gastando desde 2008 un promedio de dos a tres millones de dólares anuales en exploración con recursos propios, y ahora ellos están participando en esto”.

lunes, 30 de agosto de 2010

Mineros atrapados reciben PSP mientras esperan rescate

Varios ejemplares de la PlayStation Portable (PSP), la consola portátil de videojuegos de Sony, fueron incluidos en los paquetes de supervivencia que se les están haciendo llegar a los 33 mineros atrapados desde el 5 de agosto en la región chilena de Atacama.

El ministro de Minería chileno, Lawrence Golborne, informó que las consolas de Sony forman parte de una remesa de artículos, que incluye calcetines con hilos de cobre y reproductores de MP3, que servirán para "mejorar la calidad de vida de los mineros atrapados", informó el diario El Mercurio.

Los objetos, en su mayoría donados por instituciones privadas, servirán para mantener entretenidos a los mineros, quienes deberán permanecer en la mina por lo menos hasta fines de año.

Esta noticia fue recibida con curiosidad por los blogs especializados en videojuegos. El portal Kotaku recuerda que los mineros necesitarán muchas baterías adicionales, ya que la carga individual apenas dura unas seis horas.

Inmunizan a 33 mineros atrapados en Copiapó

Los trabajadores atrapados en Copiapó son inmunizados para evitar contraer enfermedades por la elevada humedad en la que viven desde hace un mes en la mina San José, situada a unos 830 kilómetros al norte de Santiago de Chile en la región de Atacama, que sufrió un derrumbe.

Johnny Barrios, uno de los 33 trabajadores atrapados, asumió las funciones de enfermero para aplicar la dosis de vacunas contra el tétanos y la difteria, que deberá repetir dentro de los próximos 30 días a todos sus compañeros que hayan nacido antes de 1975.

El minero Barrios trabajó antes como practicante de salud y ahora le tocó asumir la tarea de cuidar el bienestar físico de sus compañeros y evitar ser afectado por alguna enfermedad que pueda propagarse en el resto.

El responsable de salud de Atacama, Raúl Martínez, señaló a Emol que a partir de este lunes se inmunizará a los trabajadores contra el neumococo y el miércoles contra todo tipo de influenzas.

“Johny tenía conocimiento de inyecciones y curaciones, y con todas las indicaciones que se le dieron fue capaz de llevar a cabo estas actividades, que en una situación normal no hubieran ocurrido”, manifestó Martínez.

Los médicos señalaron que la salud de los mineros atrapados puede sufrir problemas debido a que estuvieron expuestos a la humedad, por lo que requieren permanentes medicamentos que impidan que alguno de ellos caiga enfermo. Éstos son enviados a través de una sonda que penetra hasta el refugio.

Por esa misma vía reciben colchones inflables, que les permitirán aislarse del suelo húmedo para dormir, calcetines con hilos de cobre, que protegen de infecciones por hongos y bacterias, champú y gorros de baño para lavarse el cabello en seco.


Inician la perforación para el rescate

La perforación por la que se intentará rescatar a los 33 mineros atrapados desde el 5 de agosto en el norte de Chile comenzará en la madrugada de este lunes con equipos de alta tecnología, informó Andrés Sougarret, responsable de la operación, a los medios de comunicación.

“Estamos haciendo un refuerzo y pretendemos partir con esta máquina en la madrugada del lunes”. Sougarret indicó que un conducto bajará 702 metros en línea recta hasta la galería de la mina San José— de 15 a 20 metros diarios—, cercana a Copiapó (norte de Chile), en la que están los mineros atrapados, quienes hasta ahora se encuentran en buenas condiciones de salud y de ánimo.

Los mineros, entre los que se encuentra el boliviano Carlos Mamani, deben esperar por lo menos unos tres meses para ser rescatados de la mina en un refugio que está a 700 metros de la periferia.

La minería necesita una inyección financiera para superarse y aumentar su rendimiento

Una vez más hay que remarcar los aspectos inherentes a la explotación de las materias primas y el sustento que significa para el Estado la exportación de esos productos, entre los que mantiene todavía preeminencia el sector de los hidrocarburos, pero seguido muy de cerca por los minerales.

De acuerdo a estudios realizados hace poco, se establece que la producción de gas, petróleo y minerales –en ese orden– constituye el sustento real del crecimiento de la economía nacional, por tanto las políticas estatales deben mantenerse en alerta para soportar tales rubros y encarar su mantenimiento y su modernización.

Dos datos referenciales muestran cifras interesantes, señalando por ejemplo que entre los años 2004 al 2005 el crecimiento del sector de hidrocarburos significó el 25 % del crecimiento económico del país, mientras que años luego, propiamente el 2008, la producción de la minería significó el 40 % del repunte financiero del país.

Lo que añaden las investigaciones de empresas especializadas indican que los datos referenciales son parte de un muestreo “macroeconómico” que no tiene relación directa con la realidad nacional, donde la población en sí no recibió ningún beneficio del “aparente crecimiento” económico, riqueza que se encuentra concentrada en “pocas manos”.

Hay algunos otros detalles que configuran el esquema sumamente dependiente de los rubros energéticos, el caso hidrocarburífero y el de minería, con algunos vaivenes propios de temporadas especiales que responden a la fuerza del sistema comercial internacional, que determinan la vigencia de precios a “su antojo”, manejables en función a los grandes intereses de los países importadores de nuestros recursos naturales. Nuestra independencia económica entonces es altamente vulnerable y las variables emergentes de tal situación, complican nuestra seguridad financiera.

Y en materia de minería, una exigencia es que exista mínimamente una cierta estabilidad económica, garantizada además por la necesaria seguridad jurídica que exigen los inversionistas para disponer capitales y tecnología en el país.

Sabiendo que lo más importante en el tiempo actual es el fomento a la minería para garantizar la fortaleza económica nacional, urge que se instrumentalicen medidas especiales, empezando por las de incentivo a la actividad en sí a través de fomentos crediticios abiertos a todos los sectores, sin discriminación alguna, de manera que la gran minería, la mediana y la chica, obtengan los financiamientos que necesiten para impulsar sus proyectos de exploración y explotación minera.

Frente a los hechos que se presentan en la actualidad cuando se habla y habla de un “cambio productivo”, todavía no se establecen las razones –mejor que fuesen valederas – para seguir demorando la aprobación de políticas mineras, que en su momento deberán ser incorporadas en la Nueva Ley Minera que será el instrumento superior de normatividad del sector, pero que antes de su promulgación debe ya sentar las bases de un activo impulso al sector.

Las políticas de Estado son imperiosas para dar movimiento al manejo de nuestra economía fortalecida por el uso racionalizado de nuestros recursos naturales. Si no hay perspectivas concretas, se detienen los planes productivos y se mantiene estancado el proceso de desarrollo regional y nacional.

No es posible seguir sosteniendo a medias el aparato financiero nacional que fuera de las macrocifras (en depósito) necesita de “circulante tangible” para el financiamiento de los proyectos que aseguren rentabilidad a corto, mediano y largo plazo, como ocurre con la minería.

Los expertos en materia minera saben que “este negocio” puede ser muy rendidor si se adoptan previamente las medidas necesarias para garantizar exploración y potencialidad de yacimientos y luego se impulsa el desarrollo de los proyectos con créditos de fomento que permitan la modernización de operaciones o signifiquen capitales de contraparte para la atracción de inversiones complementarias que hagan viable la diversificación de la minería boliviana.

La idea de la “nueva minería” debería ser impulsar los proyectos de todos los sectores a través de la creación de un “Banco de Fomento Minero”, que sirva a todos los sectores, sin discriminaciones, de suerte que el sistema minero en su globalidad esté activo y produciendo divisas y regalías que se utilizarán de forma inmediata en los planes de desarrollo de las regiones donde se impulsan proyectos mineros.

En el caso concreto de Oruro y por la experiencia que hemos vivido en carne propia en la última gestión de la prefectura local, es imperioso adoptar medidas que impulsen la minería, como elemento básico de la futura economía autonómica, lo que significa cambiar el sistema de la dependencia centralista y perjudicial, además inequitativa que ha estado frenando nuestro progreso.

No se puede seguir dependiendo de la inequitativa distribución de presupuesto proveniente del IDH, hay que generar un renglón de ingresos saneados que sean producto del manejo de nuestros propios recursos, de manera que de una buena vez, los discursos y la teoría de los políticos se convierta en un hecho real que permita concretar el cambio hacia el desarrollo, con el soporte muy claro de la inversión pública, primero y la privada luego, en un conjunto de actitudes solidarias y efectivamente prácticas para desarrollar la minería.

Un informe revela que existe uranio en la zona de Coroma

Desde el satélite, Coroma se ve como un ínfimo poblado de no más de 10 manzanas, perdido en la inmensidad de los Andes, pero alrededor de él la riqueza que posee, aseguran, puede alcanzar para mantener a Bolivia por más de 100 años, pero el tema es desconocido tanto por autoridades regionales como nacionales.
Coroma estuvo en el foco de las noticias del mundo por el paro general de Potosí, que duró 19 días, para defender como suya esta pequeña población, en el límite con Oruro, y el cerro Pahua, un yacimiento rico en piedra caliza. En los días de negociación en Sucre, hace dos semanas, algunos ingenieros mineros potosinos, molestos con el Gobierno, aseguraban que el problema de límites no se resolvía porque el Ejecutivo quería dárselo a Irán.
Ninguno aportó alguna prueba excepto su intuición y experiencia, pero un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos confirma que en la zona hay uranio, oro, plata y cobre, entre otros metales valiosos, que la hacen inmensamente atractiva para desarrollar minería a gran escala.
Marco Montoya, ingeniero minero y militar retirado, entregó al Diario Mayor una copia del mapa elaborado por los ingenieros estadounidenses Steve Ludington y Denis P. Cox, de 1992, denominado Mapa de áreas permisivas y favorables para tipos seleccionados de yacimientos minerales en el altiplano y la Cordillera Oriental de Bolivia.
En él se muestra una enorme área (ver infografía) que, según Montoya, abarca más de 100.000 hectáreas en las que hay uranio y otros minidispersos. Desde el límite en conflicto (territorio entre Coroma, Potosí, y Sevaruyo, Oruro), la riqueza dormida se tiende hacia el sur, siguiendo la Cordillera de los Frailes, hasta llegar al salar de Uyuni, desierto blanco de 10.000 kilómetros cuadrados que guarda la mitad de las reservas mundiales de litio.
Montoya explica que el trabajo fue realizado desde 1992 por seis científicos de Estados Unidos y con ayuda de la NASA. Él ingresó al proyecto en 2000, cuando tenía el grado de capitán, como contraparte del Ministerio de Defensa. En esa oportunidad se mapeó todo el territorio nacional vía satélite, con una resolución de dos píxeles por cada metro cuadrado, lo que, según Montoya, la hace 100% confiable.
Explica que lo que se descubrió es que en toda la zona existen minerales complejos de alta ley, no sólo uranio, sino también oro, plata y cobre diseminados y mezclados. Incluso se logró ubicar sodio, que, según Montoya, es más valioso que el oro. “Este país nació minero y morirá minero. Son 100.000 hectáreas de yacimiento que se las puede trabajar a cielo abierto. Imagínese, Chuquicamata ha hecho rico a Chile, pero ésto es 10 veces más grande”, dijo Montoya.
Consultado al respecto, el presidente del Comité Cívico de Potosí, Celestino Condori, explicó que su institución se maneja con datos del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) y que nunca se les informó de que había estos reservorios en la zona. Aseguró que su lucha estaba más orientada a conseguir que se instale en la zona de Coroma una planta de cemento.
Édgar Sánchez, secretario general de la Gobernación de Oruro, coincidió con Condori y se limitó a decir que no conoce nada del tema.
El que mostró mucho interés al respecto fue Héctor Córdova, viceministro de Minería, que señaló que el Gobierno estaba buscando la forma de mapear por satélite el territorio nacional y que, pese a que se buscó durante un día, el informe realizado por los estadounidenses no fue encontrado en Sergeotecmin.
Consideró el informe como una especie de mapa del tesoro y una noticia alentadora para el país y para la zona en cuestión, que alberga pueblos con más de la mitad de sus habitantes por debajo de la línea de la indigencia. Montoya asegura que todos los informes están en el Gobierno y no sabe por qué la Comisión Minera de Bolivia “está haciendo equivocarse al Presidente”. Dice que trabajar la zona como cantera de piedra caliza es desperdiciarla, ya que la tonelada de cemento se cotiza en alrededor de los Bs 1.000, mientras que los concentrados de cobre, por ejemplo, superan los $us 3.000 por tonelada.
Sin embargo, que exista la reserva no implica que sea rentable. Eduardo Elder, ingeniero nuclear que ha instalado plantas en Argentina, Bélgica y España, explica que producir uranio no es tarea sencilla, aunque es posible. Comparado con la producción de sulfato de litio en el salar de Uyuni (base para producir baterías), Elder considera que es más difícil por los riesgos que entraña manejar elementos radioactivos.
Considera que lo primero que se debe hacer como país es encontrar buenos geólogos y metalurgistas que sepan cuáles son los métodos de molienda y lixiviado para concentrar el mineral. Luego, explica que ese concentrado se necesita transportar a un lugar en el que haya electricidad, ya que, caso contrario, se debería construir toda una ciudad en la zona para instalar otra planta que elimine todas las impurezas del mineral para llegar a producir ‘yellowcake’ (torta amarilla y óxido de uranio), que puede exportarse a otros países para que sea enriquecido para utilizarse como combustible de plantas nucleares, de institutos de investigación o de vehículos nucleares.
Elder advierte, sin embargo, de los peligros de la minería en zonas en las que hay uranio. Explica que una de las degradaciones de este mineral es el gas argón, que se encuentra asociado a los yacimientos y es radioactivo.
Este ‘gas noble’ emite una ‘partícula alfa’ que puede ser fácilmente detenida por un guante de látex, pero si es aspirada por el trabajador, provoca serias alteraciones en su salud. Señala que este gas es liberado aunque no se busque extraer el uranio, por lo que recomienda trabajar en minas ventiladas y con la protección adecuada.

Hay ofertas de partidas desde Bolivia en la red

Dos avisos en la página Mundo Anuncios ofrecen uranio explotado en Bolivia. Se trata de dos cargas de dos y seis toneladas con concentraciones que varían entre el 51% y 61% que se pusieron en oferta entre 2008 y 2009. Los ofertantes aseguraron que se encuentran en Santa Cruz y La Paz, y que estaban listas para ser exportadas.
Según explica Marco Montoya, el uranio en Bolivia se de-secha. Señala que en las zonas de yacimientos existen otros metales que están siendo explotados y que el uranio se bota como ‘caja’ o desperdicio.
Eduardo Elder cree que las ofertas de Internet pueden ser hallazgos de uranio producto de la explotación de otros minerales. Lo consideró como algo residual y de poca posibilidad de mercado, ya que es poca cantidad por las concentraciones explicadas.
Desde mayo de este año, el Estado retomó las exploraciones de uranio a partir de la mina Cotaje, que se encuentra en la zona del territorio en disputa entre Oruro y Potosí. Allí, en la década de los años 70 y 80, hubo trabajos experimentales e incluso se logró refinar dos kilos de Yellowcake.
El Estado no lo ha tomado como una prioridad y ha destinado $us 450.000 a su prospección. Esto se produce un año después de que el servicio de Inteligencia de Israel acusara a Bolivia de proveer uranio a Irán, algo que fue negado por el Gobierno y que sería difícil, ya que, según Elder, con la tecnología boliviana actual se necesitaría transportar toneladas de basura para obtener unos gramos de uranio.


Los datos

* Equivalencias. 1 kilo de uranio equivale a 100 barriles de petróleo; 20.000 m3 de gas; 35 t de carbón; 100 t de leña.
* Inicios. A partir de la década del 70, la Comisión Boliviana de Energía Nuclear, mediante su Departamento de Exploración de Minerales, inició investigaciones sobre la existencia de uranio en Bolivia, conformando un equipo de especialistas y expertos nacionales que tuvieron entrenamiento en centros de energía nuclear de Europa para realizar labores de prospección, exploración y explotación de minerales de uranio y torio.
* Descubrimiento. Se encontró el yacimiento de Cotaje, situado en la Provincia Antonio Quijarro de Potosí y anomalías puntuales radioactivas en el altiplano y el Escudo Precámbrico del oriente.
* Segunda ola. El Servicio Geológico de Bolivia, junto a su similar de Gran Bretaña, exploró el Precámbrico en el año 1980, verificándose la existencia de minerales de torio-uranio, tantalita y tierras raras. La Empresa Canadiense Mega Uranium, asociada con la Intrepid Mines, tuvieron inversiones para explorar el mineral de uranio en diferentes áreas de Bolivia, pero se desconocen sus resultados.
* Producción. Según La Patria, a partir de 1970, la Comisión Boliviana de Energía Atómica (Coboen) inició las investigaciones sobre la explotación del mineral de uranio en el cerro Cotaje. Se montó una planta de lixiviación para tratamiento de aquél mineral, de manera que en 1974 se logró producir 2 Kg de concentrado de uranio denominado ‘yellowcake’ (torta amarilla) con una pureza del 60 % en un periodo de seis meses, el mismo que fue entregado al presidente de la República de ese entonces, Hugo Banzer Suárez. De esta manera, Bolivia se constituía en el segundo país productor de este mineral, después de Argentina. Posteriormente se proyectó la inversión de $us 308.600 para la puesta en marcha de la industrialización del mineral de uranio en una primera fase, proveyéndose una producción anual de 4.000 Kg de yellowcake.
* En Santa Cruz. Según Eduardo Elder, ingeniero nuclear, existe abundancia de torio y uranio en Manomó, zona minera situada al norte del parque nacional Noel Kempff Mercado. Explica también que la zona es rica en fosfato, que puede ser explotado para la producción de fertilizante mucho más efectivo que la úrea.

El Gobierno advierte con revertir una mina de Goni

El Gobierno anunció que fiscalizará la mina de oro “Mario”, ubicada en San José de Chiquitos (Santa Cruz) y de propiedad del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Advirtió con revertirla al Estado si es que viola normas ambientales.
“Vamos a entrar a realizar  la  fiscalización (hasta) del último gramo de oro que saquen de ahí; la fiscalización (se hará) para que paguen impuestos y si no cumplen  las normas medioambientales, la vamos a revertir”, dijo a Patria Nueva el director de la Agencia de Desarrollo de Macrorregiones y Fronteras, Juan Ramón Quintana.
La mina, señaló, paga $us 300.000 al municipio, pero no se sabe cuánto produce porque siempre se impidió el ingreso de autoridades. Según Quintana, así se busca formalizar actividades como la explotación ilegal de madera, oro y piedras semipreciosas.

domingo, 29 de agosto de 2010

Proyecto de explotación de azufre de Capuratas tiene 6 % de avance

El proyecto de la explotación de azufre en Capuratas, de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tiene un avance del 6 %, dijo el vicepresidente de la Comisión de Minería de la Asamblea Legislativa Departamental, Rubén Soliz, tras la inspección realizada el miércoles 25 de agosto a la operación minera, que forma parte de la cadena productiva del cobre.

Destacó que pese a los atrasos, se esperará hasta diciembre para que culmine el emplazamiento de la planta y, después empezar a preparar el yacimiento minero para su explotación, con la construcción de caminos, en especial para el acceso de las movilidades y el traslado de la carga de azufre.

“El trabajo significará el compromiso que tiene el Estado Plurinacional con el departamento, además que constituirá un polo de desarrollo para Chachacomani, porque el ingreso de la energía eléctrica por cable trifásico, también beneficiará a los pobladores”, apuntó.

El yacimiento, ubicado en el occidente del departamento, presenta trabajos avanzados en la construcción del campamento minero, ubicado en la población de Chachacomani, distante 45 minutos de la operación minera.

Asimismo, se constató el avance en el trabajo de las obras civiles para el emplazamiento de la Planta de Azufre de Capuratas, cuya base será escalonada, donde ya se edificaron los pilares para sostener dos molinos.

El legislador departamental explicó que para preparar el yacimiento se adquirió una retroexcavadora nueva, una camioneta y se alquiló un bus para el traslado de los 30 trabajadores a la zona, puesto que el bus de la ex Empresa Minera Caracoles quedó obsoleto.

Capuratas forma parte de la cadena productiva del cobre, porque su producción estará destinada a la Planta de Ácido Sulfúrico de Eucaliptus, la misma que consigna la planta de Hidrometalurgia de Coro Coro, La Paz, que incrementó la obtención del metal.

Soliz, minero cooperativista, sostuvo que los emprendimientos en materia de minería deben ser de beneficio para las regiones, por ello la comisión continuará pidiendo que una vez que se consolide la Empresa de Azufre de Capuratas, la administración pase a la Comibol, regional Oruro.

Respecto a la denuncia sobre la presencia de mineros paceños en la zona, Soliz explicó que existen 5 trabajadores procedentes de la ex Empresa Minera de Caracoles, y que por solidaridad de clase obrera no pueden ser expulsados, lo que según el legislador no es entendido por algunos parlamentarios.

En la zona trabajan 30 trabajadores, con una compresora y una camioneta procedentes de Caracoles, administrada por la Comibol.

Finalmente, el legislador departamental sostuvo que se continuará realizando seguimiento al proyecto de Capuratas, para apoyar al mismo, y se constituya en un polo de desarrollo y generador de regalías mineras a favor del departamento.

Exportación de minerales creció en 53% hasta abril

La actividad minera impulsa las exportaciones nacionales. Entre enero y abril de este año, las ventas de minerales alcanzaron los $us 715,4 millones frente a los $us 467,9 millones registrados en igual período del 2009. El crecimiento fue del 53%.

Este comportamiento se debe a la alta cotización de los precios de los minerales en el mercado internacional y que, por el momento, favorecen al país en la generación de recursos frescos.

Bolivia exporta zinc, plata, estaño y plomo, además de cobre metálico. Las exportaciones de zinc y plata representaron aproximadamente el 60% del valor de las exportaciones mineras de Bolivia en el 2009, que sumaron $us 1.497 millones, según cifras oficiales. Los minerales son el segundo rubro de exportación del país después del gas natural.

Según un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, al primer cuatrimestre de este año, el valor de las exportaciones se incrementó en 24,36% respecto a similar período de la gestión pasada. Las ventas pasaron de $us 1.531,59 millones a $us 1.904,36 millones.

A la par de este buen comportamiento en cuanto al precio de los productos exportados al mercado externo, el volumen también se incrementó en 5%. De 5.151,44 toneladas exportadas entre enero y abril del 2009 se pasó a 5.414,04 toneladas esta gestión.

Otro sector que ha crecido y ha aumentado su participación en las exportaciones nacionales es el sector de hidrocarburos (gas natural, fundamentalmente).

El reporte del Ministerio de Desarrollo Productivo da cuenta de que en ese período el valor de las ventas alcanzó los $us 800,90 millones frente a los $us 721,09 millones registrados en la gestión pasada. Porcentualmente, el crecimiento fue de 11%.

Los sectores de minería e hidrocarburos representan el 79,6% del total de las ventas al exterior, de acuerdo con los datos contenidos en el informe oficial.

“Se aprecia una diversificación de nuestras exportaciones tanto por el número de productos exportados como por la cantidad de países a los que se exporta”, destaca el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Los principales mercados para la producción boliviana son Brasil, Argentina, Japón, Estados Unidos, Perú, Bélgica, Corea del Sur, China, Venezuela y Colombia, entre los más importantes. El principal producto de exportación del país es el gas natural, seguido de zinc, plata y soya.

Productos con valor agregado

La exportación de productos manufacturados entre enero y abril de este año se incrementó en 29% respecto a similar período del 2009, señala un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

El informe da cuenta que las ventas alcanzaron la suma de $us 125,79 millones frente a los $us 97,75 millones logrados un año antes. Las exportaciones de prendas de vestir y confecciones tuvieron un crecimiento de 7%. Venezuela se constituye actualmente en el principal mercado para este tipo de productos.

Antes de que la administración del ex presidente George W. Bush decidiera suspender unilateralmente el ATPDEA (Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas), Estados Unidos era el principal destino para los productos nacionales con valor agregado.

Además de prendas de vestir y confecciones, Venezuela también nos compra muebles, manufacturas de cuero y fibras textiles, entre otros (HidrocarburosBolivia.com).

Cuatro expertos de la NASA llegan al lugar

Un equipo compuesto por cuatro expertos de la estadounidense NASA —dos médicos, un psicólogo y un ingeniero— viajarán a Chile para asesorar al Gobierno de ese país en la mejor estrategia para mantener en buenas condiciones a los 33 mineros atrapados bajo tierra, según informó ayer Semana, en su edición digital.

El Gobierno chileno solicitó ayuda a la agencia espacial acostumbrada a manejar los desafíos de tener confinados a hombres en pequeños espacios.

El equipo de la NASA viajará esta semana para ofrecer asesoramiento en cuestiones médicas, nutricionales, pero también de comportamiento y conducta; es decir, técnicas psicológicas que ayuden a los mineros a sobrellevar los meses de confinamiento. La idea es llevar "la experiencia del espacio al fondo de la tierra", se informó.

Michael Duncan, subdirector de la Oficina Médica de la NASA, destacó la capacidad de organización que ya han mostrado los mineros. "La NASA va a proporcionar asesoría. Los chilenos están muy bien organizados y tienen una gran cantidad de recursos a su disposición. Han hecho un gran trabajo para ayudar a los mineros y de hecho los mineros también han hecho mucho por ellos mismos bajo tierra, al mostrar su voluntad de sobrevivir y al organizarse para ser capaces de sobrevivir hasta ahora".

"Por lo que nuestro plan es ir allí para ayudar en lo que se nos solicitó, en las áreas de apoyo nutricional y conductas y comportamiento para la salud", afirmó Duncan. La situación de los mineros es similar a la que experimentan los astronautas confinados durante largos períodos en la Estación Espacial Internacional, en espacios limitados y que pueden resultar peligrosos. El aislamiento del mundo exterior, los espacios restringidos, la soledad de los miembros obligados a compartir el escaso espacio con los mismos compañeros, son situaciones que pueden imponer un gran peaje psicológico.

Duncan destacó que la NASA tiene experiencia en todo tipo de ambientes aislados, desde el espacio hasta los ambientes submarinos. Hasta ahora no se había producido un suceso en el que un ser humano haya permanecido varios meses atrapados bajo tierra. Pero la preocupación empieza a crecer puesto que ya se han detectado síntomas de depresión en cinco de los mineros atrapados, que se mostraron distantes.

¡Vamos carajo, fuerza!

Una ciudadela se formó en torno al lugar donde se hallan los mineros atrapados. Se llama Esperanza y es un campamento cercado por los carabineros chilenos. Está prohibida la entrada para los curiosos y sólo ingresan las personas que portan credenciales de familiares o los periodistas.

En menos de tres semanas el lugar se ha convertido en un pequeño pueblo. Hay baños y duchas. Espacios para almacenar víveres y un camino bastante transitado por los vehículos particulares. Los miembros de la Cruz Roja visitan a los familiares para ayudarlos ante cualquier necesidad, al igual que psicólogos.

Los letreros en apoyo a los trabajadores atrapados abundan en este lugar. Hay dos gigantes que mandan el siguiente mensaje: “Vamos carajo, un montón de tierra y piedras no puede con este puñado de atacameños. Fuerza y corazón de mineros”.

EL INFIERNO DE LOS MAMANI EN COPIAPÓ

El boliviano Carlos Mamani está en el infierno. A más de 700 metros de profundidad, es el único extranjero atrapado en la mina San José, ubicada en Copiapó, Chile. El primer mensaje del trabajador del subsuelo fue un lamento. Su familia le envió un video con palabras de aliento.

Una semana atrás, Verónica Quispe recibió una noticia que le alegró la vida. Fue la primera carta de su esposo, Carlos. Lloró. Abrazó a su hija y volvió a leer la misiva. Volvió a llorar. Hoy casi sabe de memoria cada palabra escrita en aquella hoja cuadriculada de carpeta. Habla mordiendo la rabia y repite una frase que no le deja dormir: “Él está en el infierno”.

El jueves 26 de agosto, Verónica recibió otra buena noticia, vio las primeras imágenes de Carlos. Desde el subsuelo, los mineros habían filmado un video y mandaban mensajes emocionados a sus familiares. Carlos, con el torso desnudo, dedicó unas palabras a su familia y, también, a Bolivia. La mujer de 20 años se asombró al ver que su esposo "está muy flaco, algo raro su rostro porque a él nunca le ha gustado tener barba", cuenta Verónica, sentada en el campamento Esperanza, dentro de la mina San José.

Este emplazamiento tiene carpas de unos cuatro metros cuadrados. Una de ellas está etiquetada con tres palabras: Carlos Mamani Soliz. Dentro, al medio, como un pilar central se encuentra una vara que llega hasta el techo y ahí está colgada una fotografía tamaño carnet del boliviano. “Fuerza minero, tu familia te espera”, se lee en uno de los mensajes. En la misma hoja blanca está recortado un corazón rojo con la frase “Te echo de menos”.

El suelo es blanco. Está cubierto con plástico y encima hay tres colchones de una plaza acomodados. Una olla con sopa, algunos víveres y dos botellas de agua son parte de este improvisado hogar donde Emili, su hija menor, es la soberana. Tiene un año y medio y camina de aquí para allá dentro de la carpa. Lleva y trae ropa, se entretiene con juguetes. La niña de cachetes hinchados y ojos pequeños no lo sabe, pero allí, debajo de sus pies, a más de 700 metros del suelo, está su papá.

Durante el día, el calor sofocante espanta al mismo sueño; por la noche, el frío y el viento son casi insoportables. A lo lejos, de forma intempestiva y sin una razón aparente, se escucha un “chi, chi, chi; le, le, le… viva Chile”.

“La gente es buena con nosotros”, dice Verónica y los ejemplos le sobran. En menos de dos horas un par de carabineros llegó para hacer jugar a Emili, una cooperante llevó agua y los alumnos de un colegio también fueron a entretener a la niña. Una persona anónima les hizo llegar galletas y otras golosinas. Saben que no están solas.

Verónica también se encuentra acompañada por Sabina y Johnny, sus papás. Su madrina de matrimonio, Dionisia, también le ayuda a matar la tristeza. Ella va al campamento junto a su hijo Marcelo. A Verónica no le gusta contar la historia de Carlos. Contesta con monosílabos a los periodistas y prefiere ampararse en su carpa. Allí, donde no entran los comunicadores, hay espacio para los familiares.

Luego de la primera carta de Carlos, Verónica recibió otra misiva. En ésta, el boliviano también le contó sobre sus penas desde el subsuelo y le dio alguna información para seguir con el proceso judicial que siguen los trabajadores a la firma minera que reabrió San José, a pesar de las denuncias.

El viernes por la noche, ella se reunió con los otros familiares. Hicieron videos. Verónica le dijo a Carlos que lo quería y que esperaba su regreso. “Quiero que salga de ese infierno”, dice con nostalgia y abraza a su hija.

El minero es hincha de Bolívar

A Carlos le gusta jugar fútbol. Sus familiares dicen que es hincha del club Bolívar y que practica deportes junto a su suegro, cuando tiene tiempo. Carlos tiene 24 años, es huérfano y siempre habla de Bolivia, aunque hizo de Chile su segunda patria. Conoció a Verónica en los parrales de uva chilenos.

Gobierno le ofrece trabajo

Johnny Quispe, el suegro del boliviano atrapado en la mina San José desde el 5 de agosto, valoró el apoyo brindado por el Gobierno de Chile y agradeció al empresario Leonardo Farkas, quien entregó cheques nominales por más de 9.000 dólares para cada uno de los trabajadores atrapados. En referencia al Gobierno boliviano, —en opinión de Quispe— éste tardó mucho en presentarse en la zona para comprometer apoyo.

El cónsul de Bolivia en Santiago de Chile, Walker San Miguel, se presentó en el campamento Esperanza, instalado por los familiares de los atrapados en lugares aledaños a la mina San José, 18 días después de que la tierra devoró a los 33 trabajadores del subsuelo, según los familiares.

La autoridad nacional conversó con la esposa de Mamani y comprometió gestionar una fuente laboral para el minero. Mamani y los otros 32 trabajadores que se encuentran a 700 metros de profundidad esperan que el rescate se consolide pronto.

Ayer, los 33 mineros recibieron un video con saludos de dos minutos de parte de sus familiares. Después de que las imágenes de los mineros sepultados dieran la vuelta al mundo, ahora han podido ver cómo sigue la vida en el exterior. Las autoridades chilenas aseguraron ayer que ya se produjo una "recuperación evidente" de los problemas psicológicos que sufrían varios de los 33 trabajadores que están atrapados, según informó la prensa local.

Carta enviada por Carlos a su esposa

Para mi querida esposa
Verónica Quispe

“Hola mi amor, cómo estás mi vida, mi reina. Quiero decirte que te amo mucho, con todo mi corazón más que nunca. Y decirte que yo estoy muy bien y me siento con más fuerza de vivir la vida contigo mi amor.

El mensaje que recibí por ti y lloré con todo mi sentimiento de alegría. Yo siempre estuve con fe que yo iba a salir de este lugar y nunca dejé de pensar en ti y en mi hija y por la familia (sabía) que algún día iba a salir de este Infierno. Pido todos los días al Señor que me saque.

Pero lo importante es que estoy sano y salvo y espero que me rescaten para verte y agarrarte a besos, Verónica mi amor y decirte nuevamente que tú eres mi vida.

También, por otro lado, me enteré que mi hermano está aquí y si está acá, que mande saludos a toda la familia, a mis hermanos, que yo estoy bien. Luis hermano, te estimo mucho, gracias por venir a Copiapó y si te vai, que el Dios te acompañe, gracias.

Y mis suegros que son mi papá y mi mamá quiero que estén tranquilos y pronto estaré afuera. Pidan al Señor que pronto me saquen de este lugar. También decirles que los quiero mucho y (también) a mis cuñados. Con estas palabras me despido.

Firma atentamente
Carlos Mamani S.

sábado, 28 de agosto de 2010

Bolivia mantiene dependencia de materias primas

Bolivia mantiene su economía dependiente de materias primas, especialmente el gas, en el sector hidrocarburífero, y los minerales, situación que implica fragilidad, por la fluctuación internacional de los precios y la ausencia de un verdadero desarrollo interno del país.

Esta situación fue advertida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), institución especializada en temas económicos y sociales. El estudio señala que lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables.

En los últimos años, afirma, la dependencia de Bolivia de las materias primas se ha hecho más intensa, lo que se refleja en su estructura económica cada vez más orientada a la explotación y exportación del gas natural y de los minerales.

Recuerda datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que establecen, por ejemplo, que alrededor de un tercio de los ingresos fiscales de Bolivia se originan en la explotación del gas natural.

Los informes oficiales sobre las exportaciones también ratifican esta tendencia. En la última década, las exportaciones bolivianas aumentaron de poco más de 1.200 millones de dólares a casi 5.300 millones de dólares, producto de la creciente importancia de los sectores extractivos de hidrocarburos y minería.

Ambos sectores contribuyen con alrededor del 80 por ciento del valor de las exportaciones. Hace 12 años (1998) esa participación era del 47 por ciento.

El crecimiento en la producción de gas, petróleo y minerales es el que sustenta los niveles de crecimiento económico alcanzados en la segunda mitad de esta década, que están alrededor del 5%, afirma el CEDLA.

Señala que, entre el 2004 y 2005 el crecimiento del sector de hidrocarburos explicó alrededor del 25 por ciento del crecimiento económico del país, y en el 2008 el crecimiento del sector minero explicó casi el 40 por ciento del crecimiento económico del país.

Advierte, sin embargo, que estas tasas de crecimiento sólo han sido un buen resultado macroeconómico, ya que no han mejorado las condiciones de vida de la población, debido que el ingreso y la riqueza siguen concentradas en pocas manos.

Los datos oficiales, según el análisis del CEDLA, muestran que la renta de hidrocarburos ha crecido significativamente en el último periodo. En 1998 el Estado y las regiones recibían por esta actividad 391 millones de dólares, en tanto que en el 2008 ya se recaudaba más de 2.000 millones de dólares.

Los significativos ingresos obtenidos en los últimos años en la explotación minera e hidrocarburífera, especialmente del gas, son los que también han permitido trastocar la situación fiscal del país, pasando de un déficit fiscal casi crónico, en el que los gastos públicos superaban con creces a los ingresos, a una situación de superávit fiscal, en la que hay plata sin gastar.

PRESUPUESTO

Un ejemplo de la situación anterior, señala, es lo acontecido con el Presupuesto General de la Nación 2010 que incluye una menor captación de ingresos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) de alrededor del 28 por ciento y de las regalías por hidrocarburos en casi 17 por ciento.

El diagnóstico realizado por el CEDLA, sobre la creciente importancia de la renta de hidrocarburos en las finanzas públicas, identifica los siguientes riesgos:

- Volatilidad de los ingresos fiscales. La inestabilidad en el precio internacional del petróleo determina que la renta de hidrocarburos sea incierta.

- Fragilidad en la ejecución del gasto. La eventual caída de estos ingresos afecta a la ejecución de proyectos estratégicos.

- Un escenario de altos ingresos promueve una creciente explotación de los recursos naturales no renovables. Una caída en los precios también empuja a una explotación más intensiva de esos recursos, con el propósito de compensar la caída del precio y así mantener o aumentar el total de ingresos.

- La creciente explotación de recursos no renovables requiere de fuertes inversiones lo que conduce a que los gobiernos opten por contratar deuda externa a fin de sostener esas inversiones, muchas veces en condiciones poco transparentes.

Existe debilidad del país

El precio de las materias primas depende de los mercados internacionales, por lo que Bolivia resulta en exceso dependiente del exterior en este rubro de la economía.

La advertencia está contenida en el estudio del no gubernamental Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

El documento explica que la bonanza fiscal de los últimos años, tiene como característica una extrema debilidad y vulnerabilidad “ante las permanentes convulsiones del mercado internacional, que hoy puede elevar extraordinariamente los precios de los hidrocarburos y minerales y mañana, con la misma facilidad, puede hundirlos hasta el piso”.

Esta fragilidad, dice ese organismo, es reforzada por las dificultades estructurales que tiene el sector para incrementar la producción de hidrocarburos. Del 2005 al 2008 la producción de hidrocarburos oscilaba alrededor de los 313 miles de barriles equivalentes de petróleo por día (Bepd), en tanto que para el 2009 se registró un descenso a 278 miles de Bepd.

Las políticas del desarrollo industrial aún no muestran resultados concretos

Las políticas de desarrollo industrial, que consoliden la posibilidad de una base económica permanente en el país, aún no muestran resultados concretos, lo que acentúa la dependencia económica de la explotación y venta de materias primas.

Un estudio especializado, del no gubernamental Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), señala que la diversificación productiva y la industrialización, hasta ahora, sólo aparecen en los discursos oficiales que no alcanzan para revertir una realidad signada por una creciente dependencia de las materias primas y un rentismo improductivo que se apodera del país y de las regiones.

PREFECTURALES

Una mirada a la estructura económica de los departamentos de Bolivia deja en claro que casi todas las regiones del país están limitando sus escasas posibilidades de crecimiento y desarrollo a los estrechos márgenes que deja un modelo basado en la explotación de los recursos naturales y en la transferencia de recursos de parte del Estado, señala.

El peso de la explotación de los recursos naturales en la estructura económica de las regiones es enorme, afirma, y en varios casos, es mayor incluso al observado a nivel nacional. Este es el caso, por ejemplo, del departamento de Tarija, donde el peso de la producción de hidrocarburos en su economía era en el 2008 del 41 por ciento.

Otros, que también están colocando todos los huevos en la misma canasta, son Oruro y Potosí, que apuestan a la explotación de minerales, relegando casi siempre la necesaria diversificación productiva y la industrialización de por lo menos algunas actividades. Advierte que en gran parte de las regiones hay un énfasis excesivo y peligroso en torno a la producción de materias primas para la exportación, lo que se traduce, además, en un deliberado abandono del mercado interno y de sus potencialidades para arrancar del atraso y la postergación a gruesos segmentos de la población.

La situación en el eje troncal no difiere sustancialmente

Estudio del CEDLA

En el eje troncal (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) el problema de la diversificación productiva y la industrialización, no difiere sustancialmente de la observada a nivel nacional.

En los últimos años, la ausencia de cambios sustanciales en la orientación de esta política extractivista está dejando sin solución los grandes problemas económicos y sociales, por lo que en casi todas las regiones se ha exacerbado el rentismo y la dependencia de los recursos y transferencias que vienen del Estado, especialmente de la renta de hidrocarburos.

Desde el punto de vista fiscal, la extrema dependencia del dinero generado por la explotación de las materias primas, junto a su manejo ineficiente, perpetúan los viejos problemas y generan otros nuevos, como una ineficiente concentración de recursos monetarios a nivel subnacional ya que las regiones reciben más dinero que el Tesoro General de la Nación.

Además, una inequitativa distribución del dinero generado por la venta de gas, ya que dos departamentos concentran la mayor parte de los ingresos, y menores resultados positivos en obras y proyectos de magnitud.

El CEDLA, sostiene que la magnitud de la pobreza y el atraso productivo de gran parte de las regiones, obliga a un cambio radical en la asignación y uso de recursos, por lo que plantea, como una necesidad, abrir un debate amplio e integral de toda la estructura de transferencias fiscales, lo que seguramente debiera llevar a un pacto fiscal.

Ello, debe estar acompañado de otras políticas de Estado, que apunten a transformar las condiciones productivas de las regiones y las condiciones de vida de la población de estas regiones, señala el estudio al sugerir que debe ser tomado en cuenta por el Estado, tomando como base un nuevo padrón de desarrollo (HidrocarburosBolivia.com).

COREA DEL SUR Y BOLIVIA ACUERDAN DESARROLLAR EL LITIO

El presidente Evo Morales y su homólogo surcoreano Lee Myung-Bak firmaron en Seúl un acuerdo de explotación de litio en Bolivia, que dispone de casi la mitad de las reservas mundiales del cotizado metal que se utiliza para recargar baterías.

El acuerdo entre las compañías estatales Korea Resources Corporation (Kores) y la Corporación Minera de Bolivia establece que las firmas surcoreanas podrán participar en un proyecto para desarrollar e industrializar recursos en la mayor explanada salina del mundo, situada en el sur de Bolivia, señaló un comunicado difundido por el gobierno de Corea del Sur.

“La conclusión de un MOU (Memorando de Entendimiento) ha sentado las bases para la implementación a gran escala de la colaboración en el desarrollo de las minas de litio”, agregó la oficina del Presidente surcoreano.

Bolivia cuenta con una fabulosa reserva de litio, estimada en 100 millones de toneladas, en el salar andino de Uyuni, el desierto salino más grande del mundo, de unos 10.000 km2.

Este metal plateado, blando y liviano es considerado actualmente un elemento estratégico para las nuevas tecnologías digitales, desde teléfonos y las computadoras portátiles hasta los soportes informáticos militares y médicos. Morales y Lee coincidieron en señalar que el acuerdo sienta una base para “la implementación a gran escala de la colaboración en el desarrollo de las minas de litio”, afirmó la oficina del Presidente surcoreano.

En otra reunión con empresarios, Evo Morales instó a las compañías surcoreanas a invertir en el desarrollo de los recursos naturales de Bolivia. Bolivia cuenta con muchos recursos naturales como petróleo, gas natural y litio, pero carece de capacidad para industrializarlos, explicó el presidente Evo Morales.

Durante su entrevista con Lee, Morales afirmó que tiene la intención de establecer lo antes posible una embajada boliviana en Corea del Sur, de modo de poder prestar más apoyo a los empresarios surcoreanos con negocios en Bolivia. Además, indicó que su gobierno ya decidió facilitar el otorgamiento de visados de negocios.

De su lado, el presidente Lee Myung-Bak destacó el “extraordinario significado” de la visita de Morales, que se extenderá hasta el viernes y es la primera de un jefe de Estado boliviano a Corea del Sur desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 1965.

Por otra parte, Morales pidió a Lee que el gobierno surcoreano amplíe sus proyectos de cooperación para el desarrollo en Bolivia. Corea del Sur tiene previsto otorgar préstamos por hasta 250 millones de dólares a Bolivia durante el periodo 2010-2014 a ese efecto, se informó oficialmente.

El presidente Lee señaló que su gobierno examinaría la inclusión de Bolivia en su Programa de Conocimiento Compartido el 2011, destinado a prestar asistencia a ciertos países asociados en diversos sectores.

Uyuni, el reservorio más grande

La Razón informó el 27 de enero, en base a información de la Dirección de Recursos Evaporíticos de la Comibol, de que los resultados preliminares de las prospecciones realizadas en Uyuni permiten afirmar que Bolivia tiene el reservorio de litio más grande del mundo. La proyección era que el salar podría albergar 100 millones de toneladas de litio.

Los acuerdos incluyen un crédito por $us 250 MM

Bolivia firmó ayer con Corea del Sur en la ciudad de Seúl la concesión de un crédito por valor de 250 millones de dólares para la cooperación y el desarrollo económico del país latinoamericano para el período 2010-2014.

Según explicó a EFE la ministra de Planificación del Desarrollo de Bolivia, Viviana Caro, este crédito forma parte de los acuerdos que suscribieron los dos países tras la cumbre entre el presidente boliviano, Evo Morales, y el surcoreano, Lee Myung-Bak.

Dentro de estos 250 millones de dólares se incluye un crédito de 41 millones para la construcción de un puente en la localidad de Banegas, en Santa Cruz.

viernes, 27 de agosto de 2010

"Saludo a Bolivia que me está viendo”, Carlos Mamani a 700 metros bajo tierra

Fides Potosi


Carlos Mamani, envío un mensaje a todo el país desde su encierro a 700 metros bajo tierra en la mina de San José de Copiapó. Ayer lunes los 33 mineros lograron enviar las primeras imágenes de su convivencia, se los notó delgados, todos sin camiseta debido a las altas temperaturas, pero con muy buen ánimo.

"Envío un saludo para mi esposa, para mis suegros que están allá y saludo a Bolivia que me están viendo", dijo Mamani, a quien esperan su esposa Verónica y su pequeña hija.

El video mostró las duras condiciones en las que viven los 33 mineros, que apenas pudieron contener la emoción cuando tuvieron la oportunidad de mandar un mensaje a sus seres queridos.

"Estamos todos ansiosos de poder salir afuera y saludar a nuestras familias, a nuestros compañeros, a los que han trabajado día y noche afuera, a la familia minera y a los 17

Los mineros descansan en tres áreas, un cuarto sector es para sacar el agua que usan para sus necesidades básicas. “El casino” es el lugar donde pasan sus momentos de distracción.

“Jugamos cartitas, inventamos un dominó y nos entretenemos. Hacemos reunión todos los días, acá planificamos, acá oramos", dice Sepúlveda líder de los mineros en el video.

Uno de los peores problemas relatados por los mineros fue el de la humedad. Tema que espera analicen los expertos para que se trasladen a otro sector del interior mina.

Entre los mineros ya existe quien escribe un “diario”, se trata de Víctor Segovia, quien se dedica a anotar todos los pormenores de lo sucedido en la mina desde el momento en que sucedió el derrumbe.

A iniciativa de uno de nuestros lectores pedimos utilizar el espacio de comentarios para enviar un saludo de fuerza a nuestro compatriota que aún en el encierro se acordó de su Patria Bolivia.

Comentarios para “"Saludo a Bolivia que me está viendo”, Carlos Mamani a 700 metros bajo tierra”

Presupuestos para sostener autonomías

No es cuestión de colocarse en el lado de los ilusos o pasar de incrédulos para no entender claramente que en el país, las autonomías tendrán vigencia en base a los presupuestos emergentes de la explotación de recursos naturales, en unos distritos con el gas y en los otros con la minería, así de claro.

Consiguientemente las alternativas políticas que de algún modo pretenden encontrar rubros fantasiosos de soporte a las actividades de las gobernaciones no pasarán de eso… fantasías y sólo en algunos casos utopías, más próximas a la realidad, pero igualmente distantes.

Los datos económicos que se manejan en torno al Presupuesto General del Estado (PGE) señalan que se han fijado para la gestión presente un monto de 12 mil 390 millones de bolivianos para las nueve gobernaciones, lo que a su vez representa sólo el 11,7 por ciento del presupuesto global consolidado que suma 105 mil 964 millones de bolivianos.

Las cifras presupuestarias generales señalan que las regalías correspondientes a los ingresos de gas y minería constituyen el 41,9 por ciento del total que usarán las nueve gobernaciones autonómicas, entre estas, son tres las que se benefician mayormente con los ingresos directos que obtienen por el rubro de regalías, el caso de Santa Cruz y Tarija vía gas y Potosí vía minerales.

La Paz, Pando y Chuquisaca, resultan los de menores percepciones por el rubro regalitario, quedando un poco al centro de las dos opciones, el caso de Oruro por minería y Cochabamba entre los dos rubros, más Beni sólo con la esperanza de afirmar su economía futura que puede darse en la castaña y otros productos alternativos de gran producción.

En el caso del occidente, está claramente establecido que el departamento de Potosí resulta el mayormente beneficiado por las regalías mineras, claro está en su jurisdicción se desarrollan los mayores emprendimientos mineros, como el de los tres santos… San Cristóbal, San Vicente y San Bartolomé, muy pronto se sumaría la producción de Karachipampa para completar un cuadro de alto rendimiento en minería.

En el caso de Oruro, concretamente, pese a lo reducidos que son los ingresos por regalías mineras, dadas las condiciones de “estancamiento productivo”, las mismas permiten avanzar en mínimos proyectos de desarrollo, pero se abren las esperanzas para obtener mejores ingresos una vez que se implementen proyectos tales como el del salar de Coipasa y de dispongan trabajos de exploración para impulsar nuevos proyectos de minerales tradicionales, pero también estratégicos (uranio) y fomento a la producción aurífera que puede ser una solución a los males económicos regionales.

En todo caso, lo que corresponde es que el conjunto de la fuerza civilista, empresarial, laboral y profesional, definan las políticas urgentes para reactivar el aparato productivo minero, pero de manera práctica y no sólo teórica, pues de lo que se trata es que en el sentido más estricto de la aplicación del sistema autonómico, nuestra economía dependerá del buen uso de nuestros recursos mineralógicos. Oruro necesita retomar el ritmo productivo intenso de su minería y recuperar el sitial que junto a Potosí, ha mantenido casi siempre como parte imprescindible de la generación de divisas para el TGN.

Actualmente, se necesitan medidas que impulsen –fuera de los sistemas cooperativos y el estatal– los de la minería mediana y chica que tienen buenas perspectivas, pero pocos incentivos y alicientes. No se deben desaprovechar los trabajos previos de exploración en yacimientos ya establecidos y en los que sólo faltan detalles de una cuantificación precisa para ampliar la explotación minera en el territorio orureño. Es parte del derecho autonómico que tenemos.

jueves, 26 de agosto de 2010

BREVES MINERAS

LA NUEVA LEY MINERA SE

APROBARIA EN DICIEMBRE

Según la información que proporcionan los “parlamentarios mineros” actualmente se trabaja responsablemente en el análisis del proyecto de la nueva Ley Minera que podría ser aprobada el mes de diciembre próximo. La parte sustancial del instrumento legal será definir la normativa para aplicar la “migración de las concesiones mineras a contratos mineros con la Comibol. La controvertida propuesta está siendo analizada en niveles que corresponden a los tres sectores de la actividad minera, la estatal, los privados y se incluyen los del sector cooperativo. El proyecto según los parlamentarios oficialistas deberá adecuarse a los artículos pertinentes contenidos en la nueva CPE.



LA MINA SAN CRISTOBAL

VOLVIO A OPERAR EN POTOSI

Tras el prolongado conflicto que se produjo en Potosí y que afectó inclusive a la mina San Cristóbal subsidiaria de la japonesa Sumitomo, y la más importante del país, ubicada justamente en Potosí, reinició sus labores y se encamina a la normalidad pese las fuertes pérdidas que confrontó por el paro de labores. Aún no se evaluó de manera concreta el monto de la pérdida, pero se anotó que se trata de dos millones de dólares por día. Fuera de ésta empresa otras del sector e inclusive los cooperativistas también pararon labores y sufrieron daños.



REGALIAS DE CORO CORO SERAN

DE BENEFICIO PARA LA COMUNIDAD

El presidente de la Comibol, Hugo Miranda, anunció oficialmente que las poblaciones aledañas al centro minero de Coro Coro, percibirán importantes recursos económicos por concepto de regalías, logradas a través de la operación que se cumple con explotación de cobre en la empresa que trabaja en sociedad con la coreana Kores. Las operaciones permitieron en primera instancia acumular 300 toneladas que fueron puesta en venta mediante licitación que se adjudicó la empresa Cormil. Actualmente se habla de una cantidad de 850 toneladas acumuladas y listas para su venta. La operación de Coro Coro, muestra los beneficios para las comunidades aledañas a la operación.

El potencial minero de Oruro crece paulatinamente

Como una necesidad básica de asegurar la economía del futuro departamento autonómico orureño, hay que pensar en la minería como el principal sustento financiero que permitirá encarar la ejecución de importantes proyectos que una vez consolidados se convertirán también en fuentes alternativas generadoras de mayor riqueza para sostener el crecimiento departamental.

Lo que está claro es que la identificación internacional de Bolivia es reconocida como la de un país minero por excelencia y se considera como una variante productiva interesante la que corresponde a los hidrocarburos y el gas, como elementos potenciales para costear las obligaciones del Estado boliviano.

Más de una vez se ha hecho referencia a la falta de políticas mineras, que no es lo mismo que un código sectorial, ni siquiera una Ley que se implementa para su próximo tratamiento y posiblemente su aprobación hacia fin de año, lo que se necesita son líneas maestras, programas especiales de prospección, ideas renovadoras para la introducción de tecnologías modernas y la vigencia plena de garantías para inversionistas. Todo puede estar englobado en el documento maestro que es la Ley, pero lo que se quiere son programas, políticas concretas para movilizar todo el aparato minero nacional.

Hay cosas que deben ser tratadas específicamente, no por nada se reconoce la ausencia de inversiones, salvo aquellas que están dirigidas exclusivamente a la explotación del litio. Pero en el país y en el caso de Oruro se han detectado yacimientos mineralizados a “flor de tierra”, en gran parte del sur orureño, lo que obliga a tomar iniciativas prácticas para encarar la evaluación de esos reservorios de minerales y con los resultados acometer proyectos que por su magnitud pueden tentar inversiones internacionales.

Estamos señalando la ausencia de una verdadera política minera, sabiendo que el gobierno está en pleno conocimiento de la vigencia de interesantes precios en las pizarras internacionales (Londres y Nueva York), justo un tiempo preciso para impulsar la minería con todos los recursos que se pueda, tanto financieros como tecnológicos, pero además rodeando a las operaciones mineras de las condiciones necesarias de seguridad jurídica con las plenas garantías para su desarrollo y crecimiento.

No se puede perder el tiempo en una serie de prolegómenos de orden interno que afectan sensiblemente los proyectos mineros. El caso potosino por ejemplo es una muestra de la demora en atender demandas cívicas, que luego se convierten en factores conflictivos con serias derivaciones. Hay que recordar que ya en el año 2008 los trabajadores mineros cooperativistas de Potosí realizaron un paro y bloqueo de caminos durante 10 días rechazando la aplicación de un nuevo sistema tributario minero más alto que no fue admitido. Los mineros quemaron entonces las oficinas de Impuestos Internos y se produjeron otras acciones violentas.

En la actualidad los precios internacionales están en auge y la política minera está ausente, aclarando que no se trata del nuevo Código Minero o la Ley de Minería, que seguramente delineará la macro política minera, pero de todos modos debe insistirse en una “agenda” de trabajo que priorice los proyectos más próximos a su desarrollo, los que sean viables financieramente y aquellos que con un soporte financiero inmediato pueden convertirse en nuevas alternativas para impulsar la minería en todos los subsectores de área.

La propuesta de impulsar la minería es resultado de muchas reuniones, talleres y seminarios, más de una mesa redonda y cualquier cantidad de conferencias, varios de los eventos patrocinados por el sector minero privado y otros muchos organizados por el sector oficial. La coincidencia es que, en todos los casos se plantea definir un conjunto de medidas dirigidas a impulsar financieramente a la minería en su conjunto, empezando por facilitar recursos a proyectos ya definidos, como el litio en los salares de Uyuni y Coipasa, pero al mismo tiempo crear un organismo financiero que apoye iniciativas de la minería chica en el sector privado, tal como lo hace el gobierno con las cooperativas. El resultado de apoyar al sector globalmente permitirá un verdadero “boom” de la minería con los resultados de recuperación de inversiones y percepción de utilidades que llegarán a toda la nación a través de las divisas que rescata el TGN y por vía de las regalías los gobiernos departamentales.

Los hechos más recientes se produjeron en Potosí, el distrito más importante por la producción minera y por la obtención de regalías, ni duda cabe, empero pese a ese hecho comprobado un pueblo insatisfecho que no alcanzó los objetivos de su desarrollo pleno y lo que es peor complicando una situación de límites que tiene que ver con los recursos naturales, claramente el litio, como si no fuese posible establecer con precisión las áreas de propiedad jurisdiccional y juntos obtener los beneficios que la naturaleza nos brinda en cada región.

Se exige una política minera para que, debidamente reglamentada, facilite el uso racional de recursos mineralógicos disponiendo lo necesario para encarar tareas de exploración, por ejemplo en nuestro territorio, sector sur, donde existirían valiosos yacimientos de cobre y hasta de uranio que deben ser investigados, cuantificados y explotados para beneficio nuestro, no como sucedió hace años justamente en la zona fronteriza entre Potosí y Chile donde seis empresas de aquel país hasta lograron concesiones para explotar nuestros minerales. En caso como ese es justa la reacción nacional, empero si se trata de hermanos (Oruro y Potosí) lo más correcto, lo ideal y lo justo es que juntos definamos mínimos problemas y encaremos de igual modo el tratamiento de nuestros recursos, para profundizar luego el crecimiento de toda la región occidental hasta ahora la más atrasada en el contexto de la nacionalidad.

(Agencia Uru)

Industria minera global preocupada por políticas de imitación

Aún si la propuesta australiana de “super-gravar“ sus recursos naturales se retirara mañana, habría sacudido a la industria minera global preocupada por políticas de imitación.

Los líderes de la industria discuten si el “contagio“ de las alzas de impuestos podría extenderse a Canadá, Brasil, Chile, y otras jurisdicciones mineras establecidas.

Algunos creen que los países ricos en minerales que bajen los impuestos tendrán una ventaja competitiva y darán la bienvenida al flujo de capitales desde Australia.

Pero el país es un productor de commodities líder al que otros países, en especial aquellos en desarrollo, tienen de modelo y podrían emular.

“Si Australia lo impone, otros países analizarán cómo acceder a dólares tributarios de activos inmóviles como recursos naturales“, dijo Tim Goldsmith, jefe global de minería de PwC en Melbourne. “Más aún, porque estamos saliendo de un período en que los gobiernos gastaron mucho para rescatar a sus países y deben aumentar los ingresos fiscales“.

El gobierno laborista australiano propuso una tasa tributaria total sobre los mineros que llega a 57% nominal, aunque variaría de proyecto a proyecto. En contraste, la tasa tributaria efectiva de Canadá sobre las mineras es de casi 30%, dijo PwC.

Kevin Rudd, el primer ministro de Australia, sostiene que las ganancias por la riqueza mineral de su país debería ser distribuida de modo más igualitario con la ciudadanía y el Tesoro. Tales argumentos son parecidos a los usados por gobiernos como Mongolia y la República Democrática del Congo antes de la recesión. Entonces, esas políticas se calificaban de “nacionalismo de recursos“, una tendencia que Australia puede estar reforzando con fuerza como productor desarrollado.

Los grupos mineros australianos han expresado su inquietud con el impuesto, diciendo que pocos inversionistas esperaban que el país emprendiera un cambio de este tipo. Igual que Canadá, Australia tiene una reputación de estabilidad fiscal.

Tom Albanese, director ejecutivo de Rio Tinto, dijo a Financial Times, “simpatizamos con las necesidades presupuestarias del gobierno“, pero advirtió que la propuesta australiana era extrema. “A medida que los países han caído en déficit para responder a la recesión, han tenido que revisar sus ingresos. Yo diría que en el caso de Australia ha ido a un extremo, ciertamente más que cualquier otro país del mundo“.

El colapso del boom de los commodities en 2008 vio a varios países echar pie atrás en sus políticas tributarias. Mongolia y Zambia abandonaron sus planes de gravar las ganancias extraordinarias del cobre en 2009.

Rio, un gran inversionista en Mongolia, planteó al gobierno las razones por las que un impuesto de 68% a las utilidades extraordinarias afectaría la inversión. Los mineros australianos intentan ahora explicar lo mismo al gobierno australiano.

Las empresas dicen que en este negocio intensivo en capital, las utilidades ayudan a pagar años de costos ocultos en las minas de ayer y ayudan a crear minas para el futuro.

“Este impuesto lo inventaron economistas en torres de marfil que no entienden el funcionamiento de la industria“, dijo Charles Kernot, analista minero y autor del libro Valuing Mining Companies.

Según analistas mineros en Australia en Citi, “puede que los recursos no sean móviles, pero el capital sí“.

La pregunta sin respuesta es si los mineros desviarán dinero de Australia a otros países que también podrían cambiar sus regímenes tributarios en el futuro (DF).

Portal Minero

Deslizamiento hiere a dos mineros de Tipuani

El deslizamiento de una tonelada de tierra en el nivel 66 de la mina aurífera Litoral en la región de Tipuani de La Paz causó heridas de gravedad a dos mineros que son atendido en un centro hospitalario de La Paz. “Han sido dos personas las afectadas por el deslizamiento, una caída de un cuadro de 65 metros vertical. Fue sumamente duro, había más gente pero estaba en otros lugares”, informó el secretario general de la cooperativa minera, Juan Salazar. Eduardo Espinoza, de 50 años, y Omar Elías Dávalos, de 28, fueron trasladados al hospital Arco Iris del barrio paceño de Villa Fátima. (ANF)

miércoles, 25 de agosto de 2010

Cónsul de Bolivia en Chile promete trabajo a familia de Carlos Mamani

El Cónsul General de Bolivia, Walker San Miguel Rodríguez, visitó el Campamento Esperanza para reunirse con los familiares de Carlos Mamani Solis, ciudadano boliviano que se encuentra atrapado, al igual que los otros 32 mineros chilenos en la Mina San José.

La autoridad fue recibida por el Gobernador de la Provincia de Copiapó, Nicolás Noman Garrido, quien lo acompañó en su paso por el campamento, empezando por subir al cerro, donde lo esperaban Jhonny Quispe y esposa, suegros del trabajador accidentado, a quienes hizo entrega de una bandera boliviana, en señal de la preocupación y el sentimiento por el compatriota accidentado, emblema que dejaron de testimonio, junto a las banderas chilenas que adornan el cerro esperando por el rescate.

El embajador, en visita oficial, entregó saludos del Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales, y señaló que el mandatario se ha comunicado con el Presidente Sebastián Piñera para agradecer por todas y cada una de las gestiones que se han realizado para el rescate de los trabajadores, como también la atención de las familias.

Posteriormente, las autoridades y en compañía de las familias visitaron el sector del campamento, donde palparon la realidad de estas familias en el último período, compartiendo las vivencias, como sus expectativas a futuro, ocasión que aprovecharon para entregarles algunos obsequios.

El Cónsul manifestó que “ellos están muy agradecidos por la cooperación que han recibido de todas las autoridades chilenas, en todo este proceso (...)Ahora están felices, ya que saben que está con vida. Quieren verlo junto a ellos y después analizar el futuro, de hecho, creen que ya no trabajaría en la minería, (...) pero son cosas que quieren analizar cuando esté junto a ellos, porque es una familia que lleva muchos años acá (en Chile)”.

Asimismo, la autoridad boliviana aseguró que generará una con conexión directa, durante todo este proceso para que sus compatriotas puedan sentirse acompañados, tanto del consulado, como de las autoridades en Bolivia. “Nosotros les hemos ofrecido toda la colaboración aún en el caso que quieran retornar a Bolivia, nosotros nos comprometeríamos a conseguirles un trabajo”, agregó.

El diplomático recorrió parte de las dependencias de la mina y visitó también la sonda que es contacto directo con los trabajadores, en compañía de la Intendenta de la Región de Atacama, Ximena Matas, y el Gobernador Provincial, Nicolás Noman, donde compartieron detalles de los avances del rescate.

El Gobernador Nicolás Noman señaló que “para nosotros como autoridades de la región nos es muy grato poder recibir en el campamento al Cónsul, porque es una señal de hermandad en un momento que hemos compartido la preocupación y el sentimiento de ambas naciones por los trabajadores atrapados”, concluyó.

Nota de la Gobernación Provincial de Copiapó

Rehabilitación de la fundición de antimonio costará 1 millón de dólares

La rehabilitación de la nacionalizada Planta de Fundición de Antimonio de Vinto, tendrá un costo aproximado de 1 millón de dólares, dijo el gerente de Empresa Metalúrgica Vinto, Ramiro Villavicencio, sobre la infraestructura que servirá para ampliar los estándares anuales de producción de la estatal.

Agregó, que el informe fue presentado al Ministerio de Minería y Metalurgia, entidad que debe evaluar el trabajo realizado en la metalurgia nacionalizada el domingo 2 de agosto por el gobierno nacional.

El monto económico se destinará a la compra de equipos y maquinaria, para rehabilitar principalmente los 6 hornos rotatorios.

La fundición de antimonio de Vinto perteneció desde el 2001 a Sinchi Wayra subsidiaria de la empresa suiza Glencore, pero el gobierno determinó su recuperación, por la inactividad de la planta, además de existir denuncias de desmantelamiento en su patrimonio.

En relación al informe sobre la maquinaria faltante, Villavicencio se remitió a mencionar que el monto a solicitarse para la rehabilitación de la fundición de antimonio, es una muestra del punto económico que necesita la empresa para volver a funcionar.

Agregó, que se prevé la duración de los trabajos de rehabilitación en 3 meses, para su adecuación en el tratamiento de fundición de concentrados de estaño metálico, con el objetivo de incrementar la producción de la estatal, para después pensar a futuro y volver al año con la producción en la fundición de antimonio.

La producción programada de la nacionalizada planta de antimonio será de 300 Toneladas Métricas de estaño crudo, que significan “el estaño sin refinar”, explicó Villavicencio.

Las ganancias que generé la propia producción de la Planta de Antimonio, que oscila entre el 10 al 15 %, servirá para pagar su rehabilitación. Antes de su paralización, la planta de antimonio operada con 120 trabajadores; fue construida exclusivamente para el tratamiento de concentrados de antimonio, y al principio tenía una capacidad de 4 toneladas diarias por horno. La fundición fue construida en la primera presidencia de Hugo Banzer Suarez, en 1973, según la plaqueta aún existente en sus predios

Vinto vendió estaño metálico por 120 millones de dólares

La estatal Empresa Metalúrgica Vinto vendió estaño metálico por un valor de 120 millones de dólares entre los meses enero a julio de la presente gestión, por la compra de concentrados de estaño valuados en 103 millones de dólares.

Los lingotes de estaño de 25 kilos cada uno, con el 99.95 % de pureza, fueron certificados por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), en 2009, abriendo mercados para la producción de la fundición nacional, que exporta a México, China, Europa y la pasada gestión a Chile y Argentina.

Durante la gestión 2009, la estatal exportó 11.858.869 toneladas métricas finas (TMF) de Estaño, con un total de 163.640.846 millones dólares, debido a las cotizaciones del precio del estaño, aún en recuperación después de la crisis de los minerales que azotó a principios de la pasada gestión.

La EMV, tiene programado alcanzar una producción anual en 2010, de 12 mil TMF, cifra que dependerá de la producción que realice la Empresa Minera Huanuni (EMH), que provee de concentrados de estaño en 70 %, además de las cooperativas mineras en 10 % y las comercializadoras y la minería chica en el 20 % restante.

El gerente de la institución, Ramiro Villavicencio ponderó el trabajo realizado entre todos los trabajadores de la cuarta fundición de estaño más importante a nivel mundial. “Estamos con objetivos claros, tenemos una gestión por resultados. El gobierno tiene un muy buen concepto de nuestra empresa, por la manera transparente, legal, de los resultados que estamos obteniendo”, dijo.

Agregó, que el mercado se abrió a la EMV, más aún con la certificación de la pureza de los lingotes de estaño Grado A-1 otorgado del, sumado el certificado ISO 9001 al Sistema de Gestión de Calidad que cumple con los requisitos de la norma, otorgada por la Instituto Argentino de Normalización y Certificación.

AUSMELT

La EMV continua encarando su cambio de tecnología con el proyecto de construcción del Horno Ausmelt, que en próximos días prevé iniciar de una vez las obras civiles y la construcción del edificio de más de 10 pisos de altura.

Villavicencio, apuntó que una vez construida la moderna infraestructura, la misma producción y los beneficios del trabajo realizado generarán utilidades con las cuales se pagará el fideicomiso de 25 millones de dólares del costo de la infraestructura.

105 orureños son atraídos por la fiebre del hierro en el Mutún

Santa Cruz: El Sindicato de Desocupados de Oruro hizo una primera selección de trabajadores, para probar suerte en la explotación del mineral en la ciudad de Puerto Suárez.

La fiebre del hierro impulsa una nueva migración de occidente a oriente. Documentos, ropa de trabajo y fotografías familiares son parte del equipaje de los 105 orureños que viajarán para buscar trabajo en la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), cuyas vetas están en la localidad cruceña de Puerto Suárez.

Tomaron esa decisión después de que el Gobierno designara el terreno para la explotación del yacimiento y aclarara la situación de la empresa india Jindal Steel en su relación con el Estado boliviano.

Según dirigentes de ese sector, los trabajadores partirán el domingo 29 de agosto hacia Cochabamba y, de allí, se embarcarán a suelo cruceño. Esperan presentarse en oficinas de la Jindal a primera hora del lunes próximo, informaron medios de comunicación orureños.

El 5 de agosto, el presidente Evo Morales promulgó la ley que ratifica la modificación al contrato de riesgo compartido entre el Estado, representado por la ESM, y Jindal Steel Bolivia, para la explotación e industrialización del 50 por ciento del yacimiento de hierro del Mutún. En la actualidad, la firma espera la entrega por parte del Gobierno de los terrenos en los que realizará esta labor. Anunció que prevé iniciar actividades en un mes.

El secretario general del Sindicato de Desocupados de Oruro, Félix Vásquez Roselio, informó que esta semana los 105 “primeros seleccionados” gestionan todos los trámites para el periplo, como colocarse vacunas contra la fiebre amarilla y otras enfermedades propias del trópico.

“Hay compañeros que antes estuvieron en el oriente y conocen las condiciones del clima. Sin embargo, para muchos es la primera vez (que viajan a esa región cruceña) y obviamente el cambio de clima puede traerles algún problema”.

Una vez en Jindal, sus documentos serán sometidos a una minuciosa revisión. También serán analizados por médicos que determinarán si están aptos para los trabajos en esta empresa minera. Al respecto, el dirigente orureño aseguró que sus compañeros se mostraron satisfechos porque, después de más de un año de incertidumbre y promesas, ahora tendrán la oportunidad de postular a un puesto de trabajo fijo y garantizado.

“Las familias que hasta el momento han sufrido hambre y miseria tendrán la oportunidad de vivir mejor, costear su alimentación y vivienda. Estamos decididos a mostrar que nuestra mano de obra es calificada y simplemente estábamos esperando una oportunidad como ésta. Estamos agradecidos por ello y a los medios de comunicación también, porque en todo este tiempo nos han dado la cobertura necesaria para difundir este tema”.

Las inversiones de la siderúrgica india en el cerro del Mutún, cuyas reservas minerales se calculan en 40.000 millones de toneladas de hierro, están retrasadas desde que en 2007 firmó un contrato con el Gobierno para explotar la mitad de la mina. Jindal se había comprometido a invertir inicialmente 600 millones de dólares en tres años, pero hasta el primer trimestre de esta gestión sólo había desembolsado 12 millones, con el argumento de que no contaba con las tierras.

Para destacar

En Oruro, los desocupados esperaron durante varios meses a que se aclare la situación contractual con la firma india Jindal.

El domingo partirán 105 personas del sindicato del sector con la esperanza de ser aceptados en dicha empresa.

Para su viaje, realizan trámites y se hacen colocar vacunas contra enfermedades tropicales de esa región cruceña.

El sindicato de desocupados cree que en adelante viajarán más orureños en busca de un puesto de trabajo en Puerto Suárez.