viernes, 31 de diciembre de 2010

Concesiones mineras fenecen el 05 de diciembre

Operación minera San Cristobal
En cuestión de ocho días más y si no hay cambios excepcionales en la política minera vigente a nivel Gobierno, el día 05 de diciembre próximo tocará límite la Disposición Transitoria Octava de la nueva Constitución Política del Estado que establece en su parágrafo III lo siguiente: “Las concesiones mineras otorgadas a las empresas nacionales y extranjeras con anterioridad a la promulgación de la presente Constitución, en el plazo de un año, deberán adecuarse a ésta a través de los contratos mineros”. Ese plazo fenece justamente el próximo cinco de diciembre.

La medida de adecuación a la ley se conoce también como de “migración de concesiones a contratos con la Comibol”, inclusive algunas empresas que ya están en el nuevo sistema deberán “apropiar” sus documentos a la nueva instancia, caso por ejemplo de la poderosa minera San Cristóbal en Potosí que igualmente deberá “migrar” en lo que corresponde a su convenio actual.

De momento y hasta el día señalado se espera que las empresas mineras concesionarias, grandes, medianas o pequeñas, nacionales o extranjeras deban tener sus documentos en orden para cumplir los requisitos de nuevos contratos que deberán ser elaborados, procesados y admitidos por la Comibol. Por supuesto que se trata de un proceso que incluye varios pasos y una serie de obligaciones para que los empresarios mineros cumplan si desean mantener en vigencia sus operaciones, pero naturalmente bajo un nuevo régimen que está relacionado directamente con la propiedad de lo que fue una concesión minera y que ahora será tan sólo un espacio concedido por tiempo determinado, partiendo del principio de que “todos los recursos naturales son del Estado”.

NUEVA LEY MINERA

El nuevo instrumento legal que norme las actividades de la minería nacional en su conjunto, desde el sistema estatal pasando por el privado y terminando en el cooperativizado incluyendo por supuesto lo que tenga referencia con las actividades de la metalurgia y la siderurgia, debía ser presentado antes de que se cumpla la medida transitoria que dispone la migración de concesiones a los contratos renovados y con nuevas reglas de juego.

Empero está visto que en los pocos días que restan para el 5 de diciembre y al no haberse consensuado adecuadamente el proyecto de la ley minera con los verdaderos protagonistas de las inversiones y los trabajos, respectivamente, no es posible pensar que suceda algo excepcional y la nueva ley resulte aprobada como por arte de magia…aunque todo puede suceder.

Sin embargo se tiene entendido que en el Ministerio de Minería y Metalurgia, la cartera de las tres M, se trabaja intensamente en la elaboración de la referida ley que reemplazará a la todavía vigente 1777, que respeta las concesiones mineras las mismas que en el instrumento que se aprobará en la Asamblea Plurinacional, pasan al estado de contratos, aunque bajo diferentes modalidades que seguramente serán parte de un reglamento específico para la adecuación que debería conocerse antes del día 5 de diciembre.

El Ministro de Minería, José Pimentel, admitió la complejidad de la Ley y mostró su predisposición para que el proyecto sea debatido con la mayor amplitud, de manera prioritaria entre los sub sectores de la minería, como los empresarios privados que cobijan a los mineros chicos y los medianos; la minería estatal con miles de asalariados y con otro gigante contingente de socios, los mineros cooperativizados. En esos sectores aún no se alcanzó consenso sobre el proyecto de la Ley Minera.

Existe un equipo de trabajo que no escatima esfuerzos para concluir la parte estructural de la ley, de manera que en tiempo breve llegue a los diversos sectores y se disponga su análisis, que por supuesto será de varios días, descartándose de momento que pueda estar lista para la primera semana de diciembre.

TIPO DE CONTRATOS

Hay que recordar que en mayo del 2007 el Gobierno mediante el D.S. 29117 determinó la suspensión en trámites de aprobación de nuevas concesiones mineras declarando entonces “reserva fiscal a todo el territorio nacional”.

Como emergencia de la medida se estableció que en nuestro país, justamente coincidiendo con la prohibición de efectuar mayores concesiones, existían más de 7.000 “propiedades” bajo ese sistema de control por parte de los adjudicatarios, entre las consignadas bajo la modalidad de “pertenencias” o bajo el convenio de “cuadrículas”, lo que justamente se suprimía otorgando un plazo para pasar al sistema de “migración de contratos”.

Según el Servicio Geológico y Técnico de Minas (Sergeotecmin), hasta septiembre del presente año existen 7.318 concesiones mineras. La transferencia de las mismas a la nueva modalidad demandará un tiempo prolongado, cuya vigencia se normará precisamente en la Nueva Ley, aunque los mismos datos reflejan que no más del 20 por ciento de las concesiones están en vigencia y las restantes…o son ociosas o simplemente sirven como elemento de garantía o están subalquiladas, según se informó.

Las concesiones mineras por “pertenencia” que corresponde a una hectárea fueron otorgadas hasta el año 1976, posteriormente (1977) y hasta el año 2007 se dispuso el sistema de concesiones por cuadrícula, que son justamente las que deben migrar a nuevos contratos, que según las perspectivas de la normativa que debe aprobarse podrán ser de tipo mixto, de arrendamiento o de riesgo compartido.

Por lo menos de momento, según las autoridades del MMM, no hay excepciones, todas las empresas, chicas, medianas, grandes y de las cooperativas deben adecuarse a las modalidades que establezcan las normativas en vigencia y las que estarán insertas en la Ley de Minería.

(Agencia URU)

jueves, 30 de diciembre de 2010

Chile Analizan importancia de planificación minera

Robustecer los planes de producción a través del desarrollo de diversas herramientas de planificación minera que integre los problemas constitutivos como el estado de la mina, energía, agua, recursos humanos permitirá desarrollar el Laboratorio de Planificación Minera (Delphos) de la Universidad de Chile. Así lo explicó en el Primer Taller de Planificación Minera organizado por esa casa de estudio, su Director Enrique Rubio.

“Uno de los desafíos fundamentales que enfrenta hoy la industria con referencia a la Planificación Minera dice relación con la valorización y costeo de los planes de producción, pues no existe hoy una métrica clara para establecer el costo teórico que involucra el plan de producción”, sostiene Rubio.

En Delphos --argumenta su Director-- hemos desarrollado la primera versión de CubeMine: computador para la Planificación Minera que se adapta a cada faena. Así por ejemplo, una de las consolas de CubeMine, BOS2, es capaz de calcular soluciones coherentes que podrían ser utilizadas en la mina Spence para la planificación de los quarters y forecast. Esta misma consola ha sido adaptada para incorporar restricciones medioambientales y también para el secuenciamiento y diseño de minas de sublevel stoping.

En la oportunidad el Vicepresidente de Desarrollo y Sustentabilidad de Codelco Chile, Juan Enrique Morales manifestó que existe un cuadro internacional que afecta directamente a los commodities y en particular al cobre que producimos. Por ello es necesario disminuir la curva de incertidumbre en los aspectos técnicos de la extracción minera ya que estamos en un escenario dónde el metal rojo se está transformando en un instrumento financiero. En este sentido la planificación minera permite acotar la curva de riesgo.

DELPHOS

La misión del laboratorio Delphos es transformarse en un referente mundial en el desarrollo, implementación y ensayo de herramientas utilizadas en los procesos de planificación minera a través de tres objetivos estratégicos.

Formación de recurso humano altamente calificado: proveer de infraestructura computacional y software para que estudiantes de magíster puedan desarrollar sus investigaciones. Investigación aplicada al desarrollo de modelos y algoritmos de planificación minera que faciliten plantearse el problema de planificación minera de manera holística y coherente a la industria en que se inserta.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Perú MEM identificó 5,551 pasivos ambientales

El Ministerio de Energía y Minas ha identificado hasta octubre del presente año un total de 5,551 pasivos mineros en 64 cuencas hidrográficas a nivel nacional, lo que representa un alto riesgo para la seguridad de las personas y la calidad del ambiente donde se ubican, informó el director general de Minería, Víctor Vargas.

Agregó que en la cuenca del Llaucano, de la provincia de Hualgayoc (Cajamarca), han sido localizados 969 pasivos.

Explicó que dicha provincia comprende los distritos de Bambamarca, Hualgayoc y Chugur, pero todos los pasivos están prácticamente concentrados en Hualgayoc, que es un distrito minero de muy antigua data.

Como responsables de algunos de estos pasivos figuraban antiguas empresas del Estado y el MEM encargó a Activos Mineros su remediación, no obstante, en su mayor parte corresponden al sector privado.

Así, la compañía minera Culquirrumi reconoció 394 pasivos, San Nicolás reconoció otros 10 pasivos, la compañía minera Sinchao 17 y la compañía minera Corona 376 pasivos.

“Esto da como resultado un total de 802 pasivos mineros ambientales identificados”, detalló el funcionario.

Respecto de los 177 pasivos mineros que están cerca al poblado de Hualgayoc, cuyos responsables no han sido identificados hasta la fecha, Vargas indicó que éstos vienen siendo asumidos por el MEM con un fondo de 10 millones de soles y se ha priorizado la remediación de 119 pasivos por la gravedad que revisten.

A la fecha se ha culminado con la primera etapa de dicha remediación al haber entregado la consultora Pasmina la buena pro para realizar los estudios de remediación a nivel de perfil de los proyectos El Dorado y La Tahona, cuya viabilidad ha sido aprobada por la Oficina de Proyectos de Inversión del MEM.

Enfatizó que en caso se logre identificar a los responsables de los pasivos ambientales mineros cuya remediación asumió el Estado, éste podrá iniciar las acciones legales correspondientes para exigir la devolución del monto gastado más los intereses de ley (Andina).

Portal Minero

martes, 28 de diciembre de 2010

Plan de emergencia para reactivar minería orureña

Gozando del respaldo de instituciones afines a la actividad minera, cobró vigencia el Consejo Departamental Minero (CDM) que en adelante coordinará las tareas más importantes dirigidas a reactivar –efectivamente-- la minería en nuestro departamento, como parte fundamental del proceso en todo el sector occidental, donde se asegura la existencia de potenciales yacimientos que deben ser explorados, cuantificados y preparados para su racional explotación.

Por un acuerdo entre los socios de la CDM se aprobó una primera resolución que consiste en “preparar un plan de emergencia para reactivar la minería de Oruro”, al no existir actualmente “proyectos de impacto” para su pronta ejecución.

Se discutieron varios aspectos inherentes a las actividades mineras, comparativamente reducidas a la mínima expresión, frente a importantes operaciones que se producen por ejemplo en Potosí o en el sector oriental del país, donde se registran --de momento-- los más importantes emprendimientos

Lo que se menciona como parte fundamental en el futuro trabajo del CDM, es que las organizaciones componentes del organismo, en un tiempo breve no mayor a 15 días --que ya corren-- puedan elaborar documentos y propuestas que servirán de base para estructurar el plan de desarrollo minero, para la próxima gestión (2011), en la que “de una buena vez, la minería orureña debe repuntar en su producción”.

Si bien se sabe que las regalías mineras sostienen más del 50 por ciento del presupuesto anual de la Gobernación, también se desconoce el uso que se dan a tales recursos y además, la carencia de fondos específicos provenientes de la minería y que deberían ser utilizados en planes exploratorios del sector.

Lo importante en la ocasión presente, es que por fin se ha logrado --aunque no a plena satisfacción-- la participación de representantes de los organismos que verdaderamente están ligados a la minería y que deben ser parte de los planes que se sugieran para sostener el sector y hacer viable una dinámica política departamental minera.

Se dejó traslucir entre algunas opiniones sectoriales, algunos puntos de vista que tienen que ver directamente con el apoyo financiero estatal que debe ser “facilitado” a todos los subsectores de la minería, de manera equitativa y con las mismas prerrogativas que se otorgó por ejemplo a las cooperativas mineras y el impulso a la minería estatal.

Una posición que denota la preocupación de miembros del CDM, es que por lo menos en la Gobernación, resulta una minucia el presupuesto otorgado al rubro de minería para la gestión 2011, lo que es una prueba muy clara de la carencia de proyectos que exigirían doblar o triplicar el presupuesto especialmente para la urgente e ineludible tarea de exploración minera.

DIRECTORIO DEL CDM

El directorio en funciones del Consejo Departamental Minero está presidido por el Gobernador Santos Tito; Vicepresidente es Agustín Choque representante de Fedecomin; secretario general Marcelino Quispe, gerente de la empresa Huanuni; tesorero es Máximo Mamani Tórrez, representante de la Cámara Departamental de Minería; son vocales Saúl Cabrera, del sector industrial de Huajara; Milán Llanque de la UTO, Gary Gonzáles de la Comibol, Jaime Herbas de los comercializadores de minerales y Mirko Ortiz, secretario de actas, de la Empresa Metalúrgica de Vinto.

lunes, 27 de diciembre de 2010

La minería es cuestión nacional

Como ningún otro, en el momento actual, la minería es cuestión de interés nacional y su manejo no puede dejarse librado a los avatares meramente políticos, su importancia exige la participación principalmente de profesionales en la materia, para responsabilizarse de su manejo, su crecimiento y su futuro sostenimiento.

El periodo relativamente corto que falta para debatir y aprobar la nueva Ley Minera, obliga a extremar recursos de modo tal que sean los más directos vinculados con la actividad (minera) los que analicen, debatan, sugieran y aprueben cada uno de los artículos que son parte del cuerpo de normas que regirán las actividades de la minería en general.

Se trata de mejorar la estructura vigente de una minería “casi” centralizada y hasta dependiente del Poder Central, por un lado con tuición directa ministerial a través del brazo operativo que se conoce como la Comibol, esa poderosa empresa que en otros tiempos se calificó como “elefante blanco” del esquema minero estatal y que sirvió para solventar actividades políticas por encima de las más premiosas necesidades del sector, para fortalecer su crecimiento y garantizar su vigencia en tiempo y espacio, conociendo del potencial de nuestros recursos naturales y sus reservorios mineralizados.

La minería en el tiempo actual es una parte del sistema productivo nacional, posiblemente el principal engranaje de una maquinaria que se complementa con otros elementos importantes como la industria y el comercio, que a su vez funcionan en otras escalas del gran aparato generador de divisas, que también se sujetan a ciertas normas, que en algunas circunstancias resultan restrictivas por malas políticas o por ausencia de éstas en el orden organizativo.

La minería es un conjunto de elementos dirigidos a explorar, explotar, procesar, industrializar y exportar nuestras riquezas naturales pero desde diferentes posiciones, con más o menores limitaciones y qué decir de las ventajas, que hasta el presente son totalmente diferentes, aunque los propósitos sean exactamente los mismos, hacer minería en condiciones diversas.

Mencionamos esa circunstancia por que se dan ciertas condiciones de inequidad que postergan o limitan muchos emprendimientos mineros, por ejemplo en el caso de la “minería chica” que sigue siendo efectivamente productiva en la dimensión de sus posibilidades y especialmente porque no recibe ningún incentivo que favorezca a su crecimiento. Los mineros chicos plantean la creación de un Banco de Fomento que les permita acceder a créditos para ampliar sus operaciones. La minería mediana sujeta al vaivén de ciertas disposiciones que ponen en riesgo su seguridad, especialmente cuando se trata de avasallamientos, que en muchos casos no han sido solucionados.

Y está la minería estatal que por supuesto recibe apoyo directo del Estado a través de la Comibol, para sostener la planilla laboral más grande del país. Se suma el sector de las cooperativas mineras que igualmente reciben una ayuda directa del gobierno, ojala sea para encarar nuevos proyectos, evitando la depredación de los pocos yacimientos que manejan y tomando responsabilidad para nuevos proyectos con las condiciones exigibles para el conjunto minero.

La minería es cuestión nacional y su consideración debe ser profesional.

domingo, 26 de diciembre de 2010

El oro sigue siendo principal refugio ante las crisis, pero… ¿sirve como moneda de reserva global?

Más de 2.000 años de historia monetaria llegaron a su fin el 15 de agosto de 1971, cuando Richard Nixon apareció en televisión en horario prime, desplazando a Bonanza un domingo por la noche.

“Le ordené al secretario del Tesoro tomar las acciones necesarias para defender el dólar contra los especuladores“, anunció el presidente de EE. UU. “Le he ordenado al secretario Connally suspender temporalmente la convertibilidad del dólar al oro“.

Desde ese día, abogar por un rol del oro en el sistema monetario mundial se ha convertido en una causa quijotesca. Pero la semana pasada, Robert Zoellick, el presidente del Banco Mundial, sugirió que el metal podría estar de regreso.

Zoellick propuso a las autoridades “emplear el oro como un referencial internacional para las expectativas del mercado sobre inflación, deflación y valores futuros de las divisas“.

“El oro ahora es visto como un activo monetario alternativo“, dijo Zoellick. Pero añadió que no estaba pidiendo volver a un patrón oro, como el sistema anterior a 1971, cuando la moneda era convertible en oro.

Su intervención fue oportuna. Algunas autoridades creen que es peligroso confiar en una moneda de reserva única, el dólar, de una economía que necesita endeudarse fuertemente en el extranjero. Tras el fracaso del G-20 el viernes para alcanzar un acuerdo significativo sobre los desequilibrios globales, Francia prometió que como parte de su presidencia del G20 el próximo año, iniciará un debate sobre futuros acuerdos cambiarios a nivel mundial.

Pero ninguna de las opciones más evidentes parece viable en el corto plazo. Prácticamente no existe apoyo para un regreso a un sistema de tipo de cambio fijo. Posibles monedas de reservas alternativas o complementarias tienen sus propios problemas. La eurozona tiene un mercado de bonos fracturado y dudas sobre el futuro dado los problemas de Grecia e Irlanda, mientras que el renminbi chino no se transa libremente.

Tras los comentarios de Zoellick se oculta el abrupto repunte en el precio del oro, desde un mínimo de 21 años de $us. 250 la onza en 1999 a más de $us. 1.400 hoy, reflejando una pérdida de confianza en los billetes emitidos por los bancos centrales y una señal de futura inflación. Esto ha sido alentado por el uso de políticas monetarias no convencionales, como la última ronda de alivio cuantitativo por $us. 600 mil millones recién lanzada por la Reserva Federal de EE.UU., para lidiar con la crisis financiera.

Para un observador inexperto, la política del banco central parece como imprimir dinero; la belleza del oro precisamente es que nadie puede fabricarlo. Pero la fuerte alza del precio refleja la dificultad de usar el oro como moneda. El índice de precios favorito de la Fed ha subido 22% desde 2000, mientras que en el mismo período el precio del oro en dólares ha subido 498%. Dicho de otro modo: si no existieran los dólares y los consumidores en EE.UU. pagaran con oro, desde 2000 la cantidad de oro necesaria para pagar el arriendo habría disminuido en tres cuartos.

Una deflación de 75% en una década no es una característica deseable en una moneda. Desde el punto de vista de los banqueros centrales, el problema es que el alza en el precio del oro no ha sido un buen indicador de alzas en el precio del resto de las cosas.

LA NATURALEZA PROPIA DEL ORO

El argumento de Zoellick es que las autoridades pueden usar el precio del oro como una medida de la ansiedad de los inversionistas respecto del valor futuro de sus dólares, euros y libras. Pero, para juzgar si el oro es una referencia útil sobre las expectativas futuras de inflación, una pregunta relevante es si el alza del oro refleja factores específicos de este metal o preocupaciones más generales.

Entre los factores fundamentales, los corredores subrayan el estancamiento en la producción de las minas a pesar de los precios récord. La producción global alcanzó un peak de 2.645 toneladas en 2001 y se mantuvo bajo ese nivel hasta este año. Y la producción se está yendo a regiones más peligrosas en África y Asia Central. La producción combinada de las cuatro regiones productoras más tradicionales y maduras; Sudáfrica, EE.UU., Canadá y Australia, cayó a 756 toneladas el año pasado de 1.260 toneladas en 2000.

Sólo las mayores ventas de “chatarra“ de oro, a medida que los dueños de joyas aprovechan los buenos precios, ha compensado algo la baja en la producción. Y la demanda ha subido a medida que una creciente clase media en países como India convierte su nueva riqueza en chucherías doradas.

Estos factores son específicos al oro y no dicen nada sobre las presiones inflacionarias. Pero también ha habido cambios dramáticos a las compras financieras de oro. Nuevos inversionistas, como los fondos de pensiones y compañías de seguros, se han volcado al oro a través de novedosos instrumentos conocidos como ETF.



¿QUÉ NOS DICE EL ORO?

Sin embargo, hay algunos argumentos que apuntan a que el oro está diciendo algo útil sobre el valor del dinero. Uno es si se piensa que una definición apropiada de inflación debe incluir precios de activos.

También se ha hecho más práctico para los inversionistas mantener oro, porque un problema histórico (que el metal no entrega intereses) ya casi no importa, ya que las tasas de interés son tan bajas que tampoco lo hace.

Otra idea es que los inversionistas están comprando oro porque quieren usar el renminbi, pero China no los dejará.

Si cualquiera de estos argumentos es verdadero, el precio del oro podría contener información útil y los bancos centrales deberían prestar atención a eso. Es difícil imaginar, no obstante, que pudieran ir más allá y convertir el precio del oro en un uso práctico.

DF. Portal Minero

sábado, 25 de diciembre de 2010

Entendiendo el valor de invertir en minería

El problema que se arrastra desde hace varias gestiones y que pone en duda la verdadera intención oficial de impulsar la minería, ha llevado a que desde varios sectores se insista con mucha vehemencia en la necesidad de facilitar las inversiones, primero para planes de exploración y luego para estructurar proyectos de explotación, bajo normas ambientales y tecnología de punta.

Parecería un asunto muy simple, sin embargo por la complejidad que tiene un prospecto minero, deben hacerse cálculos en función de tiempo y de gastos que deben ser erogados en la medida que avanzan las etapas de cualquier nuevo emprendimiento minero. Un ejemplo de poco tiempo atrás, muestra el proceso de la importante operación de Mina San Cristóbal que demoró 10 años desde que se comenzó con la exploración, hasta que pasó a la práctica de la explotación.

Por eso es importante que las decisiones en materia de minería se asuman en momentos estratégicamente bonancibles, como el actual, con un registro de precios internacionales increíblemente buenos, con muy pequeñas variantes y con posibilidades de un sostenimiento sino prolongado, por lo menos de mediano plazo con beneficios para nuestra minería.

El hecho es que en la actualidad se dan otras alternativas de menor tiempo y mayor optimización de los proyectos, caso del hierro del Mutún, que pese a todo ya va más de tres años en su fase preoperativa, por tanto con poca excelencia en las expectativas de importación de materia prima, que sin embargo se va “juntando” y en cualquier momento estará en algunos de los grandes mercados externos… claro que lo ideal refiere, vender acero producido en Bolivia, a través de una siderúrgica de alta capacidad, tendremos que esperar entre cinco a diez años, para llegar a ese objetivo.

En el caso del litio, las cosas van por una senda parecida, es decir, hay buenas intenciones, inclusive se dispuso de un presupuesto extraordinario de inversión y se asegura que la mayor parte del proyecto será financiado con recursos del propio gobierno, por lo menos hasta la obtención del carbonato de litio, de tal suerte que algún inversionista que “haga méritos” con el gobierno, se adjudique el resto de la operación de industrializar el litio para la fabricación de baterías para diversos usos.

Los macro proyectos mineros bolivianos están en la mira de grandes empresas industriales del mundo y de algunos gobiernos cuya estrategia política se disimula con acuerdos menores, aunque sin dejar descartadas las verdaderas intenciones de invertir en el momento más oportuno, en aquellos planes de orden prioritario para nuestro gobierno, llámense hierro, litio, uranio o en los ya tradicionales de plata, zinc, oro, estaño o cobre. Siempre habrá una posibilidad de abrir opciones para inversiones.

En el momento actual no se puede perder tiempo. La pizarra de los grandes mercados internacionales registra precios excepcionalmente buenos para nuestros planes inmediatos y los de mediano alcance, aunque de manera circunstancial se confronte un vaivén de precios, efecto de las grandes transacciones mundiales que paralelamente son parte de una preocupación generalizada entre los empresarios industriales de la minería privada, sector donde además se espera con alguna inquietud, pero ansiosamente la aprobación de la nueva Ley Minera, que marcará las reglas de juego para impulsar la gran minería nacional.

Lo menos que se espera de esa normativa sectorial, es que la misma tenga un contenido de aplicación general, pero esencialmente equitativa, de tal suerte que los recursos de la gran minería, la mediana, la chica, la cooperativizada y la estatal aprovechen por igual los beneficios para fortalecer cada sector y para impulsarlo hacia mayores emprendimientos, entrando la círculo de los países vecinos donde se otorgan las mayores garantías a las inversiones mineras.

Se necesitan reglas justas para una política minera transparente especialmente en lo que atañe a las seguridades de inversión, a las garantías de operabilidad, sin problemas de avasallamientos o enfrentamientos que pongan en riesgo, vidas, equipos, herramientas y capitales de trabajo. Se menciona ésta preocupación por que sucede que varios casos de intervención en propiedades mineras privadas, no han sido resueltas a la fecha, pese a los graves perjuicios ocasionados a empresarios mineros e inclusive a trabajadores y sus familiares.

Se anticipa que la esperada Ley Minera, estaría lista para su tratamiento el próximo mes de diciembre, se entiende que en el corto tiempo que resta, el proyecto pertinente será socializado en los niveles empresariales y laborales afines al sector, de manera que su consideración en la Asamblea Legislativa sea simplemente una ratificación a las propuestas sectoriales, para encarar de inmediato el objetivo de fortalecer la minería boliviana en su conjunto.

El operativo minero nacional, debe realizarse en tiempo breve, se trata de los intereses nacionales en un periodo particularmente favorable al interés de toda la Nación. La minería representa seguridad en la creación de fuentes de empleo, retorno de inversiones y beneficios a través de impuestos con destino al TGN y de regalías para las regiones. El menor tiempo en consolidar su tratamiento, significará el mayor beneficio para el país en su conjunto.

Agencia URU

viernes, 24 de diciembre de 2010

BREVES MINERAS

Concesiones MinerasPara la migración a contratos de las ex concesiones del sector privado y de las cooperativas hay un paso previo que debe cumplirse, pero se relacionará en forma directa con la nueva Ley Minera cuyo borrador permanecía en nivel de observación, aunque no “socializado” convenientemente entre los directos interesados. Se espera que los involucrados en la materia puedan analizar el perfil de la Ley para discutir sus ventajas y desventajas, apropiando algunas ideas a las necesidades que deberán atenderse en el futuro inmediato, una vez que se vayan consensuando criterios y se establezcan las condiciones más propicias para unir a los productores en general de la minería boliviana.
-----Contratos mineros fenecen el 2011De acuerdo a dirigentes de la Fstmb la migración de concesiones a contratos, en cumplimiento de lo que dispone la CPE, recién fenece el 20 de enero del 2011 y no como se anunció el pasado 6 de diciembre. La justificación del dirigente de la Federación de Mineros señala que el proceso de adecuación comienza a partir del 20 de enero del 2010 que coincide con el juramento del Presidente Evo Morales en su segundo periodo de gobierno. La disposición transitoria octava de la CPE, establece que en el plazo de un año después de la elección del órgano Legislativo que fue el 6 de diciembre 2009 se debe realizar la adecuación de las concesiones a contratos mineros con el Estado.
Hay que arriesgar eninversiones minerasEn opinión de expertos en actividad minera hay necesidad de arriesgar en minería impulsando proyectos agresivos para la diversificación productiva de minería en el departamento. Se menciona que es determinante fijar una agenda productiva minera integral que favorezca a todos los sectores sin exclusiones y que además permita el crecimiento paulatino de subsectores para armonizar paralelamente con el desarrollo departamental, favoreciendo a través de las regalías mineras a los otros sistemas como la ganadería, agricultura, turismo y artesanía asegurando la conservación y mejoramiento de caminos. La minería rendidora debe generar los recursos necesarios para el avance departamental de ahí la importancia de arriesgar en inversiones para la minería.

Crece producción de Zinc y Hierro en Perú en 10.18% y 85.70%, respectivamente

La producción de hierro en el Perú se incrementó en 85.70%en septiembre y la de zinc lo hizo en 10.18%, con relación al mismo mes del año anterior. Según el reporte de la Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería (DGM) del MEM, la producción de hierro a cargo de Shougang Hierro Perú en su unidad CPS 1, ubicada en Ica, fue de 699,720 toneladas largas finas (TLF.).

Dicha cifra fue mayor en 85.70 por ciento a la producción registrada el mismo mes del año 2009 (376,803 TLF). En el periodo enero - setiembre del 2010, la cifra reportada de producción de hierro fue de cuatro millones 534, 366 TLF resultado que es superior en 37.06 por ciento a la de similar periodo del año 2009 (tres millones 308,297 TLF).

Por su parte, la producción nacional de zinc aumentó en 10.18 por ciento al pasar de 109,084 toneladas métricas finas (TMF) en septiembre 2009 a 120,190 TMF en septiembre 2010.

Este aumento se debe principalmente a la mayor producción de Empresa Minera Los Quenuales que incrementó su producción en casi cinco veces la reportada en septiembre del año pasado.

Mientras que la Compañía Minera Atacocha descendió su producción en 12.17 por ciento y Compañía Minera Santa Luisa lo hizo en 10.54 por ciento.

En el periodo enero - septiembre 2010, la cifra reportada en la producción de zinc fue de un millón 125,827 TMF, que supera en 1.95 por ciento a la del mismo periodo de 2009, que fue de un millón 104,345 TMF.

En el caso del cobre, la producción en el Perú descendió en 7.86 por ciento, pasando de 106,556 TMF en septiembre de 2009 a 98,182 TMF en septiembre de 2010.

Dicho descenso se debe a la baja producción de Xstrata Tintaya, Compañía Minera Antamina y Sociedad Minera Cerro Verde, las cuales reportaron caídas de 31.88, 15.44 y 7.84 por ciento, respectivamente.

Por el contrario, la unidad Cobriza de Doe Run y Gold Field La Cima, incrementaron su producción respecto a septiembre de 2009 en 11.81 y 7.70 por ciento, respectivamente.

Respecto al periodo enero - septiembre del 2010, la cifra reportada fue de 915,939 TMF cifra menor en 2.66 por ciento a la de similar periodo del año 2009 (941,012 TMF).

Adicionalmente la producción de estaño a cargo de Minsur, única empresa minera productora de este metal, tuvo un decrecimiento de 24.96 por ciento, pasando de 3,111 TMF en el sétimo mes del 2009 a 2,335 TMF en el mismo mes del presente año.

Respecto al periodo enero - septiembre del 2010, la cifra reportada fue de 200,711 TMF cifra menor en 11.63 por ciento a la de similar periodo del año 2009 (227,114 TMF con apoyo Agencia Andina). Portal Minero

jueves, 23 de diciembre de 2010

Hasta el mes de diciembre Exportación de minerales por tonelada se incrementó 150 %

La exportación departamental de minerales por tonelada en esta gestión, se incrementó en 150 %, en relación al año 2009, según datos preliminares del Proyecto de Control del Proceso de Producción y Exportación de Minerales de la Gobernación, que destaca una venta de 2.059.163 toneladas de 13 diferentes tipos de metales y no metales.

El responsable del proyecto, Wilfredo Villca, sostuvo que el registró en los últimos seis meses, producto del ascenso de las cotizaciones de los minerales en el mercado internacional, permitió aumentar las exportaciones.

Excluyendo a la plata, cuya contabilización resta por terminar, la tabla de exportaciones muestra la caída en las exportaciones del oro en - 57 %, el estaño con – 11%, el cobre en 58 % y el antimonio con 46 %.

Villca, sostuvo que el presente informe, es una parte del documento final, de la declaración de exportación de las empresas y el control que realiza la Gobernación, porque se espera la finalización del año para totalizar la venta de minerales del departamento al exterior del país.

De los datos, el oro fue el más afectado en reducir su exportación, es decir sólo se vendieron 686 toneladas de mineral precioso, de su exportación registrada en 2009, que fue de 1.615 toneladas.

En menor tendencia, el estaño, tradicional mineral de explotación, hasta diciembre, registró una venta al exterior de 9.873 toneladas, frente a las 11.137 toneladas realizadas en 2009.

En diferente contexto, aumentó de manera extraordinaria las exportaciones en el zinc y el plomo, con 3.365 % y 2.221 % de crecimiento en relación a 2009, periodo donde sus cotizaciones se encontraban debatiéndose entre los 0.40 dólares la libra fina.

En 2009, se exportaron 52.989 toneladas de zinc y en 2010 subió a las 1.836.490 toneladas. En el plomo se vendieron el año pasado 8.191 toneladas y hasta diciembre se registró el envió de 190.176 toneladas.

En 2010, el departamento exportó al exterior, 13 tipos de metales y no metales, entre ellos el antimonio, arsenio, baritina api, bentonita, caolín, chatarra, cobre, estaño, hierro, oro, plomo, ulexita y zinc.

TABLA

La tabla de exportación de minerales por tonelada, de la Gobernación es la siguiente:



ANTIMONIO 550

ARSENIO 254

BARITINA API 5.559

BENTONITA 1.924

CAOLÍN 233

CHATARRA 52,6

COBRE 412

ESTAÑO 9.873

HIERRO 2.042

ORO 686,18

PLOMO 190.176

ULEXITA 10.907

ZINC 1.836.490

Hallazgo de titanio en Paraguay podría ser el mayor del mundo

El explorador estadounidense que encontró el mayor depósito de cobre del mundo en Chile ha hecho un hallazgo en Paraguay que dice podría ser el mayor descubrimiento de titanio.

David Lowell, de 82 años, presidente de CIC Resources Inc., controla derechos mineros sobre al menos 185.00 hectáreas, según la subsecretaría de Minas y Energía de Paraguay. El área equivale al tamaño de la ciudad de Londres.

“Nuestro depósito podría controlar el mercado mundial de titanio, una producción tan grande que quien la controle podría dictar el precio”, dijo Lowell en una entrevista. “Y el precio se reduciría teniendo un mineral de grado más elevado y un mayor tonelaje”.

El geólogo se encuentra esta semana en Hong Kong presentando su descubrimiento a inversores en una conferencia sobre el mercado mundial de titanio patrocinada por TZ Minerals International, una consultoría de Australia Occidental que se especializa en el mineral. El proyecto podría producir entre 5 y 10 millones de mena de titanio por año con una vida operativa potencial de 100 años, dijo hoy al margen de la conferencia.

Las compañías chinas estaban entre los compradores potenciales con los que Lowell dijo que estaba hablando. La manufactura y la construcción en China están impulsando la demanda de mineral que produce el pigmento blanco que se encuentra en el papel, la pintura, el plástico e incluso la pasta de dientes, así como en los materiales aeroespaciales de bajo peso.



AHORRO DE COSTOS



El titanio tiene una “razón de resistencia-peso alta”, dijo Lowell. “Si se pudiera reducir el precio lo suficiente, sería posible fabricar el fuselaje de todos los aviones comerciales con el material y ahorrar en costos de combustible en vuelos largos. Lo mismo puede decirse con respecto a los automóviles”. Su empresa, CIC Resources, tiene su sede en Vancouver.

El hallazgo de Lowell se encuentra en el departamento del Alto Paraná en el este de Paraguay, cerca de la frontera con Brasil. El mineral que dice que encontró es conocido como ilmenita, el tipo utilizado predominantemente en China. Algunos de los depósitos conocidos de ilmenita más grandes del mundo se encuentran en Mozambique, Madagascar y Sudáfrica, según Ben Coetzee, consultor para TZMI en Durban, Sudáfrica. África continental representa la mitad del suministro mundial del material, dijo (La Tercera/Bloomberg News).

Portal Minero

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Comibol debe reactivarse con la nueva Ley Minera

A 58 años de decretarse la nacionalización de las minas en el país, los mineros afirman que resta mucho para consolidar una reactivación total de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), afectada por el Decreto Supremo 21060, dijo el ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Guido Mitma.

Agregó, que toda esta situación debe considerarse en la nueva Ley Minera, que se pretende aprobar en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta finales de gestión, pero la misma debe buscar la reactivación de la histórica empresa autárquica.

Junto a la nacionalización de las minas el 31 de octubre de 1952, el Gobierno de Víctor Paz Estenssoro formó la Comibol, como entidad administradora de los yacimientos mineros de los tres barones del estaño, Víctor Aramayo, Mauricio Hoschild y Simón Iturri Patiño.

El máximo dirigente de los mineros del país apuntó que con la nueva Comibol, se debe apuntar a “controlar y monopolizar la producción que están haciendo las empresas transnacionales porque no conocemos cuánto de utilidades estamos generando con el sacrificio de los trabajadores”.

Actualmente, las mayores inversiones en minería se encuentran en contratos de riesgo compartido entre la Comibol y empresas mineras internacionales. Mientras la empresa estatal junto a la Empresa Minera Huanuni, es la base del re-encaminamiento en la administración estatal de las minas.

El dirigente sindical apuntó que aún resta concretar la eliminación del Decreto Supremo 21060, que provocó la relocalización en varios centros mineros de trabajadores dependientes del Estado, mediante la Comibol.

“Los mineros queremos los cambios profundos y la transformación del país, gloria y lucha a nuestros compañeros que han caído por defender nuestros recursos naturales”, afirmó.

La Fstmb comprende actualmente 5 sindicatos dependientes del Estado, los mismos que son el Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, el Sindicato Mixto de Trabajadores Metalúrgicos de Vinto, el Sindicato de Telamayu, el Sindicato de Eucaliptus y el Sindicato Minero de Corocoro (La Patria).

Portal Minero

San Cristóbal tributó $us 100 millones el 2010.

La empresa Minera San Cristóbal S.A. informó que, en cumplimiento de la normativa vigente en Bolivia, tributó la suma aproximada de 100 millones de dólares por concepto del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) durante el 2010.
En diciembre, la empresa realizó la cancelación del mencionado monto, el cual representa el mayor pago realizado por este concepto por una empresa minera en la historia de Bolivia.

"Sin duda se trata de un aporte importante al erario nacional", señalaron los ejecutivos del mayor emprendimiento minero en el país, a tiempo de reafirmar el compromiso de ser una empresa de clase mundial.
Adicionalmente minera San Cristóbal informó a través de un comunicado que se estima que entre enero y diciembre de este año se habrá pagado 48 millones de dólares por concepto de regalías mineras.

martes, 21 de diciembre de 2010

Bolivia logra avance científico y se alista para industrializar el litio

Un gigantesco manto blanco, que en el horizonte se confunde con el cielo azul del altiplano, cubre la inmensa riqueza del subsuelo. Por su extensión, de unos 10 mil kilómetros cuadrados, han transitado miles de personas sin saber que a unos cuantos metros de profundidad se encuentra el litio, la energía del futuro, con la que Bolivia proyecta contribuir al cambio de matriz energética mundial.

Ahí, en la claridad del salar, más de 120 personas —entre científicos y obreros bolivianos— emplazaron su morada. Dejaron a sus familias y desde hace dos años se empeñaron en cumplir el trabajo encomendado: hallar la fórmula para obtener el carbonato de litio, materia prima para la fabricación de baterías.

Ayudados por el Comité Científico de Investigación para la Industrialización de los Recursos Evaporíticos de Bolivia, comenzaron su labor de forma artesanal, con unos taladros, ductos y bañadores de plástico, y algunos componentes químicos que permitieron diseñar el proceso para obtener el carbonato de litio.

Se inició con la perforación de pozos de entre 50 y 55 metros de profundidad para obtener la salmuera, un líquido negro que tiene olor a combustible, donde se encuentra el litio, potasio, sodio, magnesio, boro y sulfato.

El líquido se traslada a una primera piscina, donde se separa la salmuera de la sal común, con lo que empieza el proceso de evaporación. Luego, el líquido es bombeado a una segunda piscina, a una tercera y a una cuarta, donde se obtiene el producto enriquecido de litio, mucho más claro que la salmuera encontrada a metros de profundidad.

El producto resultante se transporta a la planta de industrialización ubicada en Llipi (Potosí), donde se mezcla con el carbonato de sodio y se obtiene el carbonato de litio, según explicó el director nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Alberto Echazú.

Según Guillermo Roelants Du Vier, secretario general del Comité Científico de Investigaciones para la Industrialización de los Recursos Evaporíticos de Bolivia, la producción semiindustrial del carbonato de litio comenzará en marzo de 2011, mientras que la obtención del cloruro de potasio será mucho más inmediata, en diciembre de este año.



RECURSOS-FASES



Para esta producción industrial, el Ejecutivo destinó 17 millones de dólares, a los que sumará 485 millones de dólares a partir de 2011. Ese año, el Tesoro General del Estado (TGE) desembolsará 120 millones de dólares, con la mirada puesta en la obtención de la materia prima para fabricar baterías.

“Nosotros pondremos el dinero (para la planta), si viene un socio con dinero, bienvenido; pero ¿qué necesitamos del socio?, necesitamos del socio conocimientos científicos para producir la batería, porque nosotros ya tendremos la materia prima”, dijo el vicepresidente Álvaro García Linera durante su visita a la planta de industrialización de litio en el municipio de Colcha K, el 27 de octubre.

Según los cálculos de García Linera, “si se mantiene la demanda actual (del carbonato de litio) durante los próximos años, tenemos para producir (el producto) 5 mil años, y, por lo tanto, de dar al mundo la materia prima de un tipo de batería basada en un material que no es contaminante y que habla de una nueva matriz energética”.

“Tenemos la mayor reserva de litio, entonces deberíamos ser a corto plazo el productor dominante en el mercado mundial de carbonato de litio y de baterías de celulares, de grabadoras, de filmadoras y de movilidades que van a utilizar baterías recargables”, sostuvo García Linera.

El proyecto estatal demandará una inversión total de 902 millones de dólares en la planta piloto, el complejo industrial y una fábrica de baterías hasta 2014 y 2015.

Las ventas dejarán $us 1.463 millones por año a partir de 2017

De cumplirse las proyecciones del Estado boliviano, a partir de 2017 la venta de baterías de litio fabricadas en el país generará alrededor de 1.463 millones de dólares por año, lo que representa más del 70% de las exportaciones de minerales que se hace en la actualidad.

Así lo señala el informe de Industrialización de los Recursos Evaporíticos, que precisa que hasta entonces (2017), la planta industrial de baterías producirá seis tipos del producto, para lo cuaal se destinará una inversión aproximada de 400 millones de dólares, dinero que está comprometido plenamente por el Estado boliviano.

La planta producirá baterías de tipo botón (para relojes), cilíndricas, celdas, para celulares, computadoras portátiles y vehículos.

Para el desarrollo del proyecto de industrialización de los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni, el Estado boliviano firmó acuerdos con Corea del Sur, Brasil e Irán, indica el informe, que destaca que los tres países “reconocen al Salar de Uyuni como la reserva de litio más grande del mundo; respetan y apoyan la decisión del Gobierno boliviano de llevar adelante un proyecto 100% estatal para la industrialización de sus recursos evaporíticos”. Además se considera a los tres países como los clientes estratégicos para las baterías de litio (HidrocarburosBolivia.com).

Portal Minero

A 68 años de la masacre de Catavi Mineros recuerdan su día apuntando a un “neo estatismo” de las minas

Los mineros sindicalizados del país, hoy recordarán los 68 años de la masacre de Catavi, apuntando a una nueva nacionalización y administración estatal de las minas del país, tal como sucedió con los yacimientos de los “barones del estaño”, Simón I. Patiño, Mauricio Hoschild y Víctor Aramayo, en 1952.

“El objetivo estaba trazado antes de 1942, y ese fue siempre erradicar el neoliberalismo, a los barones del estaño y ahora el objetivo es expropiar los medios de producción, erradicar el Decreto Supremo 21060, que continua provocando inflación, falta de empleo, agio, especulación, como acontece ahora”, dijo el ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Guido Mitma, en ocasión del homenaje al Día del Minero Boliviano.

Las únicas administraciones mineras del Estado en funcionamiento, están en Huanuni, con la empresa de explotación de estaño del mismo nombre y la empresa de cobre de Corocoro, como también la administración de la Metalúrgica Vinto.

Mitma, enfatizó que los mineros esperan que el Gobierno Nacional invierta en el sector minero, fortaleciendo a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), para que la misma ingrese en la exploración de nuevos yacimientos, porque todavía se siguen trabajando en aquellas minas nacionalizadas a los “barones del estaño”.

Para el gremio y vanguardia de lucha de los obreros, la estatal debe potenciarse, al igual que proyectaron los mineros sindicalizados hace 68 años, con el objetivo de contribuir a la reactivación del aparato productivo.

“Los mineros del país, continuamos en la lucha de reactivar el aparato productivo, para que todo el país y los trabajadores bolivianos, tengamos una fuente laboral y un salario digno”, afirmó Mitma.

Con la redacción de la nueva Ley Minera, los mineros sindicalizados consideran que debe estipularse en sus artículos la refundación de la Comibol, porque “Bolivia sigue siendo un país minero”, para potenciar al sector con yacimientos de explotación totalmente nuevos.

CELEBRACIÓN

De acuerdo a fuentes del mismo sindicato, hoy la Fstmb, rendirá homenaje en Huanuni, a los caídos de Catavi, cuyos trabajadores de ese entonces se movilizaron contra los retiros masivos de las minas.

Mitma, mencionó que la masacre sangrienta realizada en los campos de María Barzola, de Catavi, el 21 de diciembre de 1942, “no tiene olvido, ni perdón”, porque fue por orden de los “barones del estaño” y su ejecutor fue el ex presidente Enrique Peñaranda, que no tuvo contemplación contra la pacífica movilización.

lunes, 20 de diciembre de 2010

El viceministro de Desarrollo Minero evalúa a 2010 y mira hacia 2011 “Listos para industrializar la minería”

Héctor Córdova, viceministro de Desarrollo Productivo Minero, hizo el siguiente balance del año 2010 con Página Siete.

¿Qué balance se tiene de los resultados obtenidos por el sector minero este año?

Arrojó resultados positivos y se debe a las buenas cotizaciones de los minerales. La producción también aumentó, salvo en algunos minerales como el zinc, plomo y plata que se explotan en San Cristóbal, debido a que los bloqueos en Potosí impidieron el ritmo de crecimiento. También el oro porque las dos minas principales que producen, Don Mario e Inti Raymi, han agotado su producción.

Este año ha sido de intensos esfuerzos para lanzarnos a la industrialización, que en algunos casos se pudo concretar y en algunos no a la velocidad que uno quisiera, pero se está trabajando en este sentido.

¿Los altos precios de los minerales a qué se deben?

A un aumento de la demanda y a que hay un incremento de los precios. En el caso del oro, por ejemplo, muchos países están transformando sus reservas de papel físico a oro. Pero también los controles ambientales al proceso productivo encarecen los minerales.

¿Usted cree que el Estado aprovechó de la mejor forma este auge? ¿Sí, no?, ¿por qué?

No es tan inmediata la reacción de aplicar medidas en minería. Creemos que para aprovechar bien este momento de los altos precios se debe industrializar. En el caso de las plantas de zinc, hemos lanzado la licitación. Supongamos que se adjudique alguien, le va a costar tres años construir esa planta. Entonces dentro de tres años vamos a poder ver recién los procesos de industrialización.

En el tema del litio recién en 2015 vamos a estar a una velocidad real de producción del volumen y calidad que queremos. Para el estaño, hemos adjudicado la construcción del horno ausmelt para Vinto, y recién va a comenzar a funcionar en 2011. En el caso del hierro, para poder pasar a la venta de productos de acero, debemos esperar siete años. Entonces en la minería y metalurgia hay que tener paciencia porque si bien se prevé una estabilidad de los precios, la reacción por muy rápida que sea tiene efectos tardíos.

Creo que este año podría ser declarado como el año en que se han sentado las bases para que en las próximas gestiones la minería tenga un repunte mucho más alto.

¿Qué se espera para el siguiente año?

Con el horno ausmelt de Vinto, tendremos la capacidad de procesar todo el estaño que tenemos en el país. Se pondrá en marcha la planta de Karachipampa, la fase productiva de la Empresa Boliviana del Oro (EBO), empezará la producción de cloruro de potasio y carbonato de litio en la planta piloto de Río Grande en Uyuni, Potosí. Empieza la construcción del nuevo ingenio de Huanuni a la par de las dos refinerías de zinc. Corocoro funcionará a su máxima capacidad instalada para llegar al 100%. Entrará en vigencia la nueva ley minera, que esperamos sea aprobada por consenso, sin obstáculos, y que nuestros proyectos de Empleomin y el saneamiento de la cuenca del Poopó (Oruro) pasen a una fase operativa y permitan tomar acciones concretas para mitigar el impacto ambiental en esa cuenca. Estamos buscando llegar a un acuerdo con Japón para mitigar el impacto ambiental de todas las colas y desmontes de Siglo XX, recuperando al mismo tiempo metales raros que se encuentran allí y son valiosos. Estamos listos para industrializar.

¿Cuándo se conocerá la nueva ley minera y cuáles son sus principales características?

Queremos que el proyecto de ley sea entregado a los sectores mineros antes de Navidad, para conocer sus observaciones en un periodo corto, y después haríamos talleres donde se dialogue y se llegue a un acuerdo.

El documento normará lo que la Constitución señala para la minería, recursos naturales, y la economía, y refleja lo que se dijo en los talleres de Huajchilla, donde participaron distintos actores mineros. Se refiere a que debemos pasar a una fase de industrialización, pasar de las concesiones a contratos, donde se respeta los derechos preconstituidos de todos los actores.

¿Habrá cambios en los impuestos por explotación?

Los excedentes que genera la minería deben servir para financiar el desarrollo del Estado, y en ese sentido tenemos que hacer acuerdos con los operadores sobre todo con los que generan mucho excedente, y ver la forma de compartir con el pueblo boliviano esa riqueza, la cual sirva para financiar el desarrollo.

¿Usted cree que el país puede sacar mejores réditos de esta temporada de auge minero?

Sí. Se han tomado algunas medidas como la ampliación de nuestras capacidades productivas para la industrialización, como trabajar en la recuperación de todos los concentrados que tienen un valor muy alto.

* Profesión Es ingeniero metalurgista.


* Estudios Estudió en la Facultad Nacional de Ingeniería, hizo posgrados en la Universidad Católica de La Habana, en la Universidad de Sherbrooke de Canadá y en la Universidad de Cataluña.


* Docencia 20 años como catedrático en la Universidad Técnica de Oruro.

ARGENTINA INCREMENTA SU PRODUCCION DE LITIO

El gobierno argentino conocedor de las necesidades de litio en el mundo entero para incrementar la producción de baterías desde las que utilizan los teléfonos celulares, los relojes modernos y que podrán servir más adelante para la propulsión masiva de automotores sin combustibles, no dudo ni un instante en disponer la explotación de su potencial salar de Cauchari, localizado a 100 kilómetros al sur de Purmamarca, provincia de Jujuy, donde se asienta el trabajo de la importante empresa Lithium América, que cotiza en la Bolsa de Toronto (Canadá) y que posee 43.400 hectáreas del Salar que llama la atención de los expertos por su potencialidad y el futuro de su rendimiento.

En la Argentina se adoptan decisiones prácticas como la de establecer empresas mixtas y en el caso del litio, específicamente con mayoría de capitales canadienses que buscan esa materia prima, el mineral de moda para impulsar la colosal industria de las baterías de litio, según refleja un reciente artículo del periódico Clarín, que añade explicaciones sobre la participación además de empresas que fabrican “partes y repuestos” de la línea Magna que son parte de transferencias entre las industrias automotrices de la Oppel y la Volkswagen, añadiéndose la poderosa Mitsubishi que forman el paquete accionario con la Lithium América de Canadá y éstas con el gobierno argentino.

Lo evidente es que son muchas las empresas interesadas – todas – en la utilización del litio, de ahí su interés por “copar” los yacimientos que se presenten para fines de explotación de litio y su posterior industrialización.

Los informes de la prensa especializada en Argentina puntualizan que en el yacimiento de Cauchari – Jujuy, las estimaciones iniciales de obtener hasta cinco millones de toneladas fueron sobrepasadas velozmente con una recuperación de 8,1 millones de toneladas de “litio casi puro” y por tanto “casi listo” para su comercialización.

En lo que corresponde a las perspectivas de Bolivia – desde la óptica de Argentina – la industrialización del salar de Uyuni alcanzó ya una producción de 40 toneladas por mes, pero sólo de carbonato de litio, con una inversión de 17 millones de dólares. Los procesos serán más largos para obtener el litio “limpio” para la fase industrial, por tanto, según la competencia (Argentina), lo rentable y efectivamente práctico, es encarar la producción masiva cuanto antes.

Son muchos los que están en pos del litio, los mayormente beneficiados serán los que agilicen su producción, caso de Chile que tiene un ritmo sostenido y ahora la Argentina que igualmente está en condiciones de competir para lograr un seguro rendimiento de sus yacimientos y de la comercialización de su preciado litio.

domingo, 19 de diciembre de 2010

ES POSIBLE LA GANANCIA ECONOMICA Y LA GANANCIA AMBIENTAL

Empíricamente, los países como Bolivia, atraviesan problemas económicos que hacen que las soluciones ambientales presenten serias dificultades para ser implementadas. En primer lugar, los bajos niveles de ingreso promedio percibidos y las actuales tasas de desempleo generan una situación donde la valoración de los beneficios por percepción de ingresos y obtención o mantenimiento de un empleo es mucho mayor que la valoración de los perjuicios (monetarios o no) ocasionados por un determinado problema ambiental. En segundo lugar, la situación de la capacidad institucional de los agentes reguladores y del Estado en general juega un rol importante. Esta importancia es mayor en un contexto donde: la política ambiental no fue una prioridad dentro de las políticas de gobiernos anteriores, hoy se trata de cambiar este aspecto pero se vuelve a tropezar con los mismos problemas, los costos de monitoreo e implementación de estándares u otros instrumentos son significativamente elevados, y donde no se cuenta con suficiente personal capacitado, ni con asignaciones de presupuesto para adquisición de equipos y laboratorios sofisticados.

La generalización del conflicto entre contaminación o desempleo ante cualquier intento de solucionar un determinado problema ambiental, es la aseveración comúnmente empleada por las actividades productivas que contaminan en mayor o menor grado (no sólo la minería), en nuestro país. Es un argumento o pretexto utilizado para continuar operando sin restricciones, al margen de la legislación ambiental vigente y de toda responsabilidad con otros agentes económicos.

Ante este panorama, surgen algunas interrogantes generales: ¿Cuál es el verdadero origen del dilema entre contaminación o desempleo para un conjunto de productores inmersos dentro de una economía con tendencia al libre mercado donde se supone que los productores ineficientes deben salir naturalmente del mercado?,¿No será que las fallas de mercados específicos son generadas por los mismos agentes contaminadores que dificultan la introducción de tecnologías limpias?, ¿Qué otros impactos negativos sobre el bienestar social, aparte del costo ambiental, generan las ineficiencias en la misma actividad de la pequeña minería?.

MEDMIN, a lo largo de su existencia como Programa y ahora como Fundación ha pretendido encontrar las directrices hacia una internalización de costos ambientales que sea aplicable en un corto plazo, que tenga una perspectiva dinámica, y que integre los aspectos social, institucional, económico y ecológico.

Y ha desarrollado sus actividades en un sector donde la aplicación de las medidas ambientales se ubican en un escenario donde la postergación y evasión de responsabilidades han marcado las directrices de una política ambiental poco aplicada. Por lo general, ocurre que las autoridades ambientales y los pequeños mineros argumentan que la implementación de medidas de mitigación ambiental técnicamente costosas, económicamente inviables y socialmente no aceptadas, cuentan con una alta probabilidad de sacar del mercado a los productores mineros, de los que además dependen directa e indirectamente otras actividades económicas.

En el caso del trabajo de MEDMIN, en alianza con otras instituciones de investigación como son las universidades y otros programas de apoyo, buscó las soluciones técnicamente factibles para las pequeñas plantas de beneficio de minerales, principalmente auríferos. Su implementación presentó varias restricciones de carácter financiero. La aplicación de las soluciones ambientales implicó el financiamiento de pequeñas inversiones y nuevos costos, los cuales sin embargo, aumentaron los ingresos netos de los mineros. Ante esta situación, una solución ambiental sólo será deseable y factible cuando logre incrementar los índices de rentabilidad de las operaciones de la pequeña minería en cuestión.

Otro hecho importante que se evidenció es que todas las actividades de implementación de medidas ambientales conllevan varios beneficios económicos, principalmente para los individuos que han sido directamente afectados por la contaminación. Dichos beneficios merecen ser valorados para así poder realizar un análisis costo-beneficio de las medidas de mitigación ambiental.

Se intentó analizar económicamente el caso de la contaminación minera. Esto por considerarse importante el tratar de determinar si han sido verdaderamente una solución todas las medidas implementadas en el sector minero aurífero y se pudo comprobar que la reducción del impacto medioambiental mediante la implementación de medidas técnicas adecuadas permite a la economía de los pequeños mineros el ganar y reducir significativamente las posibilidades de un impacto mayor al medio ambiente. En otras palabras, la realización de las medidas permite ajustar en gran medida el desequilibrio entre el beneficio del emisor (las minas y los ingenios) y las pérdidas de los perjudicados por la contaminación. Este acercamiento al óptimo económico hace que no quede mucho por negociar entre emisores y perjudicados, ya que en el óptimo económico la ganancia del uno equivale a la ganancia del otro.

La característica principal del caso de la pequeña minería aurífera, sobre todo del sector primario; es que el costo de reducción de las emisiones contaminantes (mercurio, aguas turbias, colas, aguas ácidas, etc.) es mucho menor que el daño causado por estas emisiones.

Por ello, en cuanto al cálculo de los costos de la minería es preciso tomar en cuenta el estado actual, sin medidas de reducción de emisiones en la mayoría de los casos, como también el hipotético estado en que las emisiones se reducen a un máximo con medidas parecidas a las implementadas en varias operaciones de la pequeña minería. Estas medidas, si bien no resuelven la contaminación en un 100%, son lo suficientemente importantes por la ganancia ambiental.





Ingeniero Metalúrgico

Coordinador Técnico MEDMIN

sábado, 18 de diciembre de 2010

Regalías mineras crecerán en 38 % en relación a 2009

La recaudación por regalías mineras en 2010 crecerá en 38 % en relación a la captada en el año 2009, según la última estimación del Proyecto de Control a la Producción y Exportación de Minerales de la Gobernación de Oruro, a 13 días de finalizar la presente gestión.

El responsable del Proyecto de Control, Wilfredo Willca, afirmó que hasta diciembre el departamento recaudará 122.765.479 millones de bolivianos, en relación a 2009 cuando se recaudaron 88.789.934 bolivianos, producto de la crisis en los precios de los minerales.

Pero, en relación a la recaudación minera del año 2008, las regalías son 11 % menos, a la captación de 138.966.841 bolivianos, en el periodo donde se registró otra similar bonanza de los precios de los metales preciosos y básicos.

En esa misma tendencia, Willca sostuvo que se espera cerrar la presente gestión, con una recaudación para la Gobernación de 104.414.821 bolivianos, frente a los 75.471.44 bolivianos captados en 2009.

Para los municipios productores, este año la percepción por regalías mineras será de 18.414.821 bolivianos, a diferencia del pasado año que recibieron 13.318.490 bolivianos.

La autoridad, mencionó que con estos números se ratifica por otra gestión, que el motor de la economía departamental, gira en torno a la minería, que fue beneficiada por el alza en las cotizaciones de los minerales.

No obstante, el Secretario Departamental de Minería y Metalurgia, Walter Morochi, afirmó que “la distribución en las regalías mineras, es muy poco para hacer prospección y exploración que no satisface las expectativas para realizar exploraciones a mayor profundidad”.

Datos, todavía preliminares de la Gobernación, a los cuales LA PATRIA tuvo acceso, anticipan también que 2010, fue el año para la explotación de la plata, mineral que llegó a cotizar encima de los 30 dólares la onza troy.

Exportaciones mineras sostienen la gran economía de nuestro país

En la economía nacional dos rubros son los que aseguran el sostenimiento financiero del Estado y si bien el caso de los hidrocarburos y el gas ocupan el primer lugar en la generación de ingresos el sector confronta una serie de problemas que ponen en duda su sostenibilidad, tomando en cuenta que con la baja en las reservas del gas y la falta de exploración de nuevos pozos más la obligación de cumplir cupos de exportación con el Brasil y la Argentina, sin descuidar el abastecimiento interno, las cosas se complican y necesitan de una reingeniería de exploración y explotación futura.

En el caso de la minería de manera coyuntural, aunque también con algunos vaivenes en materia de cotización de precios internacionales, se puede hablar de mayores y mejores perspectivas tomando en cuenta dos hechos muy claros que se relacionan con mega proyectos, como el Mutún cuyas operaciones se ampliarán de la concesión a la Jindal a otra estatal en la mitad del fabuloso cerro oriental, donde se reunirá hierro para convertirlo en acero material de alta demanda en los mercados industriales y el otro emprendimiento que tiene que ver con el litio, cuyas reservas se consideran las más importantes del mundo y consiguientemente las más apetecidas entre las gigantes industrias de automóviles y las otras que producirán baterías para energizar los nuevos automotores del inmediato futuro.

No hay que descartar otras alternativas mineras como el uranio, potencialidad de reservas en actual evaluación aunque bajo seguridades de su existencia en por lo menos dos sitios muy definidos, uno en la zona altiplánica y otro en el oriente de acuerdo a las estimaciones satelitales norteamericanas.

Estamos entonces frente a una alternativa de grandes proyecciones que al ser considerada adecuadamente por el Gobierno se convertirá, sin lugar a dudas, en la principal generadora de divisas para el TGN lo que fortalecerá la economía nacional y el desarrollo particular de los departamentos productores, tal cual sucede ahora con los distritos petroleros.

LAS EXPORTACIONES

Un reciente informe del Ministerio de Minería y Metalurgia señala que las exportaciones mineras superarán los dos mil millones de dólares en el año, hecho garantizado si se toma en cuenta que hasta septiembre las exportaciones mineras sumaron 1.318 millones de dólares de acuerdo con los datos del portafolio de minería y corroborados por el INE, organismo que además suma 366 millones de dólares por la exportación de metálicos, haciendo un total de mil 618 millones que hasta fin de año superarán los dos mil millones de $us.

LAS REGALÍAS

Está visto que si las exportaciones de nuestros minerales y metálicos se incrementan en la misma proporción los distritos productores se beneficiarán con las regalías que de acuerdo a las estimaciones serán de un monto mayor a los cien millones de dólares, beneficiando especialmente a Potosí, Oruro, La Paz y también Santa Cruz.

Este proceso de buenas exportaciones y la percepción de divisas y regalías se mantendrá por algún tiempo en la dinámica de variables que se producen por el movimiento de poderosos factores originados en intereses de los grandes países industrializados, en el Asia, Europa y estados Unidos…tiempo que no deberíamos desaprovecharlo para asegurar lo que se conoce como un Stock Pile, (reserva estratégica), tanto de concentrados cuanto de divisas y regalías.

Algo que sugieren los productores mineros, del sector privado chico y de la minería mediana, es que el Gobierno disponga de soportes financieros especiales a través de un Banco de Fomento (minero) para incrementar los proyectos de exploración y explotación en yacimientos ricos de los mineros chicos y en prospectos de alta rentabilidad de la minería mediana, marcando de tal modo un factor de equidad en relación a la ayuda que se dio al sector de los cooperativistas mineros.

Hay que asumir en los hechos reales que Bolivia fue, es y seguirá siendo un país minero, lo que obliga adoptar medidas de protección al sector, de incentivo y garantías a los inversionistas para que además se pueda competir con los planes que activamente desarrollan los vecinos, casos del Perú y Chile países donde últimamente se han concentrado las más grandes empresas mineras del mundo, otorgando capitales y transfiriendo tecnología los dos elementos que se necesitan en nuestro país para hacer una minería activa y sustentable.

Agencia Uru

viernes, 17 de diciembre de 2010

Inversión minera en Latinoamérica totalizaría $us. 200.000 millones esta década

La inversión en minería en América Latina llegará a $us. 200.000 millones entre 2010 y 2019, de acuerdo con el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco). Sería la mayor cifra jamás invertida en un sector económico en la historia de la región. Brasil, Chile y Perú serán los principales destinos de las inversiones mineras durante la década, de las que el 45% se dirigirán a iniciativas cupríferas.

“Son cifras que impresionan. Hay oportunidades en toda Latinoamérica para lograr un crecimiento sostenido”, sostuvo el director ejecutivo de Cesco, Juan Carlos Guajardo. La gran cantidad y la alta calidad de las reservas minerales de la región, sumado al bajo riesgo geopolítico, hacen de la minería una apuesta segura para la inversión.

Brasil, Chile y Perú serán los principales destinos de las inversiones mineras durante la década, pero otros países como México, Argentina, Colombia y Ecuador también albergarán un importante número de iniciativas que se ejecutarán hasta el 2020. Asimismo, un 45% de la cartera de proyectos de la región corresponde a iniciativas cupríferas, lo que de acuerdo con el ejecutivo, demuestra la relevancia del metal rojo en la región.

Se espera que la inversión en Brasil alcance los $us. 57.000 millones en el período, que se concentrará principalmente en el desarrollo de proyectos de mineral de hierro. Chile recibirá inversiones por $us. 50.000 millones en la década para proyectos de cobre y oro, mientras que en Perú se duplicarían o triplicarían las cifras observadas hasta el 2009.

Para Guajardo, los países enfrentarán una serie de desafíos que deberán superar, si quieren aprovechar plenamente el potencial auge para el crecimiento económico. “Si se logra romper la dependencia de capital, de recursos humanos y de tecnología que ha venido siempre desde el extranjero y se reemplaza con recursos y flujos nacionales, yo creo que va a marcar una gran diferencia en el futuro y puede significar un antes y un después para el desarrollo de los países de Latinoamérica”, concluyó.

MPA. Portal Minero

En el 2011 funcionará el Complejo Karachipampa

De acuerdo a la versión ofrecida por el jefe de Estado, el Complejo de Karachipampa comenzará a funcionar en el segundo semestre del 2011, asegurando además que garantizará la obtención del financiamiento de 20 millones de dólares que se requieren como capital. Por otra parte señaló que será el Estado a través de la Comibol que se hará cargo del complejo que se ubica en Potosí y que hace muchos años no puede entrar en actividad. El Presidente añadió que en los próximos seis meses de definirá la estrategia de operaciones en el complejo, de tal suerte que a partir del segundo semestre del año venidero comience a operar el millonario complejo metalúrgico, que por su inoperancia es considerado como el elefante blanco de la minería.

------------------------

En el Mutún comienzan

con cercado de terrenos

Después de más de tres años que está vigente un contrato para explotar hierro en el Mutún, recién se comenzó con la tarea de cercar con alambre los terrenos destinados a la operación, como si se tratara del comienzo de la operación. La información contenida en medios escritos de La Paz, señala que comenzó la fase del “cercado con alambre” de todo el perímetro del área de concesión, de acuerdo a los convenios vigentes. Paralelamente se cumple otra fase especial previa a las operaciones que consiste en el perforado para el estudio de suelos, requisito básico para iniciar obras como una subestación de energía eléctrica, depósito reservorio de agua, estructura de oficinas y lo que se considera muy

Importante, el campamento para alojar a técnicos y trabajadores de la Jindal, que tal parece recién se siente segura de afrontar el contrato del Mutún.

------------------------

Norte paceño exige

regalías mineras

Dirigentes de la mancomunidad del norte paceño, luego de una asamblea resolvieron plantear formalmente al Gobierno, una mayor asignación porcentual de las regalías mineras, de modo que en el futuro sean entregadas en una proporción de 50% para el Gobierno, 40% para el municipio donde se ejecute el proyecto minero y 10% para distribuirse entre los municipios colindantes. El planteamiento fue promovido por la institución “planeta verde”, como una forma de insistir en el cumplimiento de planes en defensa del medio ambiente, pero además promoviendo corrientes de apoyo a programas de desarrollo basados en una mejor percepción de regalías mineras. La mancomunidad del norte paceño comprende a varios municipios, entre estos los de Apolo, Guanay, Mapiri, San Buena Ventura, Ixiamas, Teoponte y Tipuani entre otras, donde se explota oro.

EBO hará crecer las reservas del Banco Central

El metal dorado que rescate la Empresa Boliviana del Oro (EBO) engrosará las reservas internacionales netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB), ratificó ayer el presidente Evo Morales, en la inauguración de la primera sucursal de esta empresa en Riberalta.

Las reservas del país en oro tienen un valor de 1.271 millones de dólares, según datos del BCB al 14 de diciembre. El monto es superior al cierre del 2009, cuando totalizaban 998 millones.

Con la creación de EBO se beneficiará a las regiones, pues como en esta área hay 300 balsas que operan en más de diez concesiones, de acuerdo con los informes del Ministerio de Minería, señaló su titular, José Pimentel. En el acto inaugural de EBO, Pimentel aseguró que la compra del oro “va a permitir legalizar la actividad minera de 1.000 cooperativistas”.

Ayer, la cotización del metal dorado llegó a 1.384 dólares la onza troy, en el London Metal Exchange. El año que concluye, el precio del oro rompió récords históricos.

El Jefe de Estado puntualizó que con la creación de EBO se trata no sólo comprar el oro que extraen del río Madre de Dios, sino fundamentalmente “facilitar y legalizar el trabajo” de quienes explotan este mineral.

Minería invirtió sólo 22% de su presupuesto en el presente año

La rendición de cuentas de las actividades del Ministerio de Minería en la presente gestión detalla que la ejecución de su presupuesto alcanzó apenas el 22%.

Este informe no fue satisfactorio para los cooperativistas del departamento de Oruro.

La audiencia de rendición de cuentas públicas, gestión 2010, se realizó ayer desde las 9:00 hasta las 19:00 en el salón de la Gobernación de Oruro, evento al que asistieron distintos sectores ligados a la minería.

En representación del ministerio se delegó al viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Héctor Córdova, quien expuso un balance general de las actividades y logros en distintos proyectos a nivel nacional que llevó adelante dicha entidad gubernamental.

En su exposición señaló que el auge y las buenas cotizaciones mineras incentivó al sector privado, cooperativo y chico a producir más y, por ende, exportar mayores cantidades de concentrados de mineral. Pero algunos minerales como el plomo, la plata y el zinc se vieron perjudicados en su explotación por el bloqueo por más de una semana suscitado en Potosí.

De igual modo, señaló que en esta gestión se dieron los primeros pasos para saltar a la industrialización de los minerales que, en la actualidad, en su mayoría, son exportados en bruto y sin valor agregado, situación que el Gobierno pretende cambiar.

La inversión llegó a los proyectos mineros considerados “grandes”, tales como la explotación de los recursos del salar de Uyuni, el Mutún, la fabricación de cobre catódico en Corocoro y los planes de ampliación de los ingenios Huanuni y Vinto.

Comibol invirtió el 20% de su presupuesto y Vinto 19%, señala además la agencia Fides.

Tal explicación no convenció al director de Cooperativas de la Gobernación de Oruro, Eduardo Berdeja, que representa al sector, quien explicó a Página Siete que “fue un informe más técnico que económico, nosotros esperábamos conocer las ganancias por la producción de minerales, pero eso no se dijo, ni tampoco con cuánto de regalías se beneficia cada departamento y, peor, no se informó con cuánto de impuestos aportan las privadas”.

Algunos detalles de las cifras mineras
# Presupuesto La ejecución presupuestaria del sector minero estatal hasta noviembre de 2010 fue mínima, pues de 500,49 millones de bolivianos se ejecutaron tan sólo 108,53 millones, que corresponde al 22%.


# Mutún La Empresa Siderúrgica del Mutún tendrá 27 millones de bolivianos para el año 2011. En cuanto a gastos, se asignaron Bs 2.846 millones para la gestión 2010 a la minería estatal. A noviembre se utilizó sólo el 77%.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Pimentel: No hay ningún acuerdo firmado entre Bolivia e Irán sobre el litio

El ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, negó que exista algún acuerdo firmado entre Bolivia e Irán para industrializar el litio y así convertirlo en baterías, producto muy apreciado a nivel mundial. Por tal motivo, desvirtuó las declaraciones que se le atribuyeran al presidente Evo Morales, en las que éste confirmaba un acuerdo con su homólogo Mahmud Ahmadineyad sobre este tema.

“No hay ningún acuerdo de esta naturaleza, lo que tenemos con Irán es un convenio de investigación sobre los problemas de litio y el mismo está encerrado dentro de una política gubernamental que hace un llamado a todos los países que estén interesado en el tema para conformar a un Consejo Científico Internacional, por lo que están participando países como Japón, Brasil, Corea, etcétera”, puntualizó el ministro de Estado.

De esta forma, enfatizó que no existe, por lo menos a nivel gubernamental, alguna decisión al respecto que dicte un acuerdo formal con la República Islámica de Irán y que, al presente, simplemente existe una carta de intensión de ese país para incorporarse al Consejo Científico Internacional.

Agregó que en todo caso, el tema del socio estratégico para la industrialización del litio, será una medida profundamente meditada por el gobierno nacional con el objetivo de buscar el mejor beneficio para el país.

Sobre las afirmaciones de Morales en Irán, Pimentel remarcó que fue un error de interpretación del periodista de ABI. “Estamos conscientes del amplio conocimiento científico de Irán para que sea socio del país en la industrialización del litio (batería de litio)”, dijo ayer Morales en rueda de prensa, de acuerdo a la agencia gubernamental.

Asimismo, el ministro de Minería y Metalurgia ratificó que la explotación de litio en los salares con los que cuenta la nación, particularmente en Uyuni, lo realizarán los bolivianos, hasta lograr obtener el producto comercial como el carbonato de litio.

Erbol.com. Portal Minero.

Karachipampa pasa a manos de Comibol

El ministro de Minería, José Pimentel, informó que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) recibe hoy de manera formal las instalaciones de la planta de Karachipampa de manos de la empresa Atlas Precius Metals, que debió reactivar la planta pero que nunca logró ponerla en funcionamiento.

“Están haciendo la devolución en el marco de todas las disposiciones legales a través de un inventario notariado. A partir de esto, nosotros vamos a hacer una auditoría de la planta con expertos”, aclaró el ministro.

Estos expertos serán internacionales y además participaron de la construcción de la planta en la década del 80, quienes también participarán de un plan de rehabilitación de los predios y maquinaria, que se espera esté concluido el segundo semestre del la próxima gestión.

Al hacerse cargo el Estado de la empresa, ahora deberá pagar una indemnización, cuyo valor se conocerá tras la realización de una auditoría técnica y económica de cuánto se invirtió en la planta. Con este trabajo se podrá saber el monto a resarcir.

En principio se dijo que serían 680 mil dólares que el Gobierno ofrecería, sin embargo, Atlas pidió un millón de dólares por los trabajos que realizó en el lugar, tales como el estudio de factibilidad y compra de repuestos para la planta.

Los más de 80 trabajadores de la planta al momento se encuentran a la espera de la liquidación de los beneficios sociales por parte de Atlas, y finalizada esta etapa pasarán a depender de la administración estatal.

Empresa estatal compra oro a precios de mercado mundial

La Empresa Boliviana del Oro (EBO) comienza a operar hoy con la compra del mineral precioso a precio de cotización internacional.

El ministro de Minería, José Pimentel, anunció ayer que para la compra del primer lote de este mineral se destinó 200 millones de dólares, y que esta cantidad alcanzaría a unos 20 kilos y cuya calidad es de 99,9% de pureza.

“La Comibol (Corporación Minera de Bolivia) va a comprar oro en su forma natural, lo vamos a vender al Banco Central de Bolivia (que tiene mecanismos técnicos) y ellos van hacer la refinación para tener una certificación de tipo bancario”, explicó.

El oro que se comprará provendrá del río Madre de Dios, que une a los departamentos de Beni y Pando, donde cooperativistas auríferos explotan el mineral.

Sin embargo, la compra de oro proveniente del norte paceño se realizará en la próxima gestión, y también se extenderá a la serranía de San Simón en el municipio de Baures, provincia Iténez del Beni. Otra se abrirá en el eje chiquitano, que comprende los municipios de San Ramón, San Javier y Concepción.

La explotación de oro en La Paz se realiza en las provincias Larecaja e Inquisivi, y en la zona del río Suches, en la frontera con Perú. Esto obligará al Estado a instalar otra punto de control en este lugar.

Anunció que el presidente Evo Morales inaugurará hoy las operaciones de EBO en la población de Riberalta, en Beni, donde participará el ministro del área y el presidente de la Comibol, Hugo Miranda, entidad de la cual depende EBO, entre otras autoridades del sector.

EBO fue creada por Comibol en cumplimiento de la Ley 3720, que devuelve a la entidad minera estatal la atribución para intervenir en toda la cadena de producción y comercialización de minerales.

Control

El director de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf) y ex ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó que existe un mecanismo eficaz para el control de la producción del metal y aseguró que la dependencia en Riberalta es apenas el inicio de la expansión de EBO.

La otra oficina de EBO se instalará probablemente en Guayaramerín y adelantó que se analiza igualmente la posibilidad de abrir operaciones en Cobija y Guayará.

Quintana recordó que Pando es el mayor productor de oro del país y será la primera vez en toda la historia que ese departamento se beneficie con el pago de impuestos por la explotación del metal. Dijo que EBO comprará todo el mineral precioso que se extrae en Bolivia de forma irregular desde hace años.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Intervienen áreas de explotación de oro

Los operativos que efectúa la Autoridad Jurisdiccional Minera, por demanda expresa de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), siguen y ya tienen el control en 21 lugares de explotación aurífera ilegal en la zona chiquitana, especialmente en los municipios de San Ramón, San Javier y Concepción, informó el director ejecutivo de esa entidad, Henrri Rodolfo Zeballos.

De acuerdo con Zeballos, la última intervención fue realizada el viernes en San Ramón. En ese operativo se llegó a tres lugares: Todos Santos, La Escarcha y Tres A. El fiscal Freddy Pérez indicó que hasta el momento se han decomisado 14 retroexcavadoras y que hay cuatro imputados.

En la zona de Todos Santos la demanda de la Comibol fue contra seis ciudadanos, cinco bolivianos y un brasileño. Ahí mismo, según Zeballos, también se verificó que la constructora Sergut, que es contratista de la administradora Boliviana de Carreteras (ABC), aparte de extraer áridos para la carretera, está acusada de dedicarse a la explotación de oro.

El gerente administrativo de Sergut, Gustavo Gutiérrez, negó que su compañía se encuentre relacionada con la actividad ilegal.

En La Escarcha se encontraron tres explotaciones de oro que fueron subalquiladas por la empresa Golden Hill. Zeballos dijo que ese tipo de subcontratos están prohibidos. En el lugar explotaba oro el ciudadano que responde a las iniciales H.C.O. y otros dos ciudadanos, uno de ellos brasileño.

En la región de Tres A había 18 pozos profundos con daño ambiental. Se encontró una retroexcavadora.

HidrocarburosBolivia.com.

Portal Minero

martes, 14 de diciembre de 2010

Bolivia iniciará exportación de carbonato de litio en 2011

Con la conclusión de la planta piloto en el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, el Estado boliviano comenzará a producir cloruro de potasio, en diciembre de este año, y carbonato de litio de manera semi industrial, desde marzo de 2011, e iniciará la exportación de ambos productos.

Así lo confirmó Guillermo Roelants Du Vier, secretario general del Comité Científico de Investigaciones para la Industrialización de los Recursos Evaporíticos de Bolivia, durante la visita del presidente interino Álvaro García Linera al salar de Uyuni.

“En un mes y medio vamos a obtener el cloruro de potasio y en cinco meses el carbonato de litio”, adelantó Roelants.

El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda, precisó que en el caso del cloruro de potasio la producción mensual llegará a mil toneladas. En tanto, el carbonato de litio llegará a unas 400 toneladas mes.

El carbonato de litio se utiliza en la industria de vidrios especiales, lubricantes y baterías, y tiene como grandes demandantes los países asiáticos. Mientras el cloruro de potasio, que es un fertilizante, ya llamó la atención de los gobiernos de Brasil y de Venezuela, que ya hicieron sus pedidos, de acuerdo con el gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Comibol, Alberto Echazú.

La venta de ambos productos se iniciará en 2011 y dejarán para el país 375 millones de dólares anuales. “Desde el próximo año, 2011, comenzamos a vender al mundo esto (el carbonato de litio)”, anunció García Linera.

En la actualidad el mercado requiere 100 mil toneladas de carbonato de litio y de mantenerse esto Bolivia podría abastecer con el producto al mundo por cinco mil años. “Si digamos que el mercado consume un millón de toneladas, este millón de toneladas lo puede producir Bolivia”, apuntó.

El proyecto estatal demandará una inversión de 902 millones de dólares en la planta piloto, el complejo industrial y una fábrica de baterías hasta el 2014 y 2015. Frente a ello, las empresas y países interesados en el litio decidieron replantear su propuesta de inversión.

AVANZA EL TRABAJO DE LOS BOLIVIANOS

Los técnicos e ingenieros de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos de Bolivia avanzan en la instalación de las piscinas gigantes que llegarán a más de 20 hasta fin de año, donde se concentrarán cantidades importantes de salmuera, de las que tras un proceso de evaporación se obtendrá el carbonato de litio.

A la par de este trabajo en la extensa planicie del salar de Uyuni, de unos 10 mil kilómetros cuadrados, la maquinaria pesada (topadoras, palas cargadoras, volquetas, motoniveladoras, camiones cisternas y vibrocompactadoras) mueve miles de toneladas métricas de sal al día. Mientras en otro lugar las máquinas de perforación de pozos profundos y el trabajo de bombeo de salmueras, así como la estación meteorológica que se encuentra cerca de las piscinas de evaporación, marchan a toda máquina para la obtención del producto.

HidrocarburosBolivia.com.

Ministerio de Minería elige a Oruro como sede para rendición de cuentas gestión 2010

Ministerio de Minería elige a Oruro como sede para rendición de cuentas gestión 2010
•Ocho instituciones mineras del Estado rendirán su informe de cuentas
Martes, 14 de diciembre de 2010 - Oruro - Regional
LA PATRIA
Oruro será sede de interesante reunión de informes de Empresas Mineras, inclusive el Mutún.
El Ministerio de Minería y Metalurgia, eligió a Oruro, como la sede para desarrollar la “Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final”, que contempla el informe de la gestión 2010, como también las proyecciones gubernamentales para el año 2011, con los temas del Mutún y los evaporíticos.

Asimismo, ocho instituciones ligadas a la administración minera del Estado, efectuarán su balance de gestión y la rendición de cuentas respectiva, en la audiencia pública programada para el jueves 16 de diciembre en la Gobernación de Oruro.

Las instituciones, informarán a la población sobre los resultados obtenidos el 2010, como también la ejecución del presupuesto y los proyectos a realizar en la gestión 2011.

El Ministerio de Minería, mediante los Viceministerios de Desarrollo Productivo, Minero Metalúrgico, Cooperativas Mineras y Política Minera, Regulación y Fiscalización Minera, informará los logros obtenidos en la materia de minería, en el primer año del segundo mandato del presidente Evo Morales.

Las instituciones, bajo tuición del Ministerio de Minería, que emitirán su informe son la Corporación Minera de Bolivia, Empresa Metalúrgica de Vinto, Empresa Siderúrgica del Mutún, Servicio Nacional de Registro, Control y Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) y la Autoridad General, Jurisdiccional, Administrativa Minera.

Asimismo, participarán el Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim), Empleomin, Complejo Industrial de los Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni (Ciresu) y Servicio Geológico Técnico de Minas (Sergeotecmin).

El proceso se realizará en cumplimiento a la Constitución Política del Estado en su artículo 235, inciso 4, que estipula “la responsabilidad de toda entidad pública de rendir cuentas con participación ciudadana y control social”.

La audiencia pública tendrá lugar en los ambientes de la Gobernación del Departamento de Oruro, en el Salón Ildefonso Murguía, a partir de las 08.30 de la mañana, según comunicado del Ministerio de Minería y Metalurgia.

ALISTAN INAUGURACIÓN OFICIAL DE EBO Empresa de Oro inicia operaciones en Beni

La Empresa Boliviana de Oro (EBO) inició ayer operaciones en el municipio beniano de Riberalta y se prevé que luego extienda su labor a otras regiones, incluyendo Cobija, confirmaron fuentes gubernamentales.

El director de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), Juan Ramón Quintana, explicó que ahora existe un mecanismo eficaz para el control de la producción del metal y dijo que la oficina de EBO en Riberalta es apenas el inicio.

La otra oficina de EBO será instalada probablemente en Guayaramerín, anunció Quintana y añadió que el Gobierno analiza la posibilidad de abrir sucursales en Cobija y Guayará.

Quintana indicó que Pando es el mayor productor de oro del país y será la primera vez que ese departamento se beneficie con el pago de impuestos por la explotación del metal.

EBO comprará todo el mineral precioso que se extrae en Bolivia de forma irregular desde hace años y que sale por la vía del contrabando, indicó.

Está previsto que el jueves sea cumplida la inauguración oficial de la primera oficina de la Empresa Boliviana de Oro con la presencia del presidente Evo Morales.

La empresa, que depende de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), también operará en la zona del río Suches, en el departamento de La Paz, y en San Ramón, Beni.

Ambas zonas fueron elegidas por la mayor actividad extractiva ilegal del metal precioso.

EL METAL SERÁ ENTREGADO AL BCB

La empresa estatal se dedicará a recuperar el oro que deberá ser refinado para entregarlo al Banco Central de Bolivia (BCB) con el objetivo aumentar las Reservas Internacionales Netas (RIN) con el metal.


Comibol explicó que la empresa de reciente creación “ha comenzado a funcionar sobre bases sólidas y se han efectuado diversos estudios que han demostrado su viabilidad técnica, económica y ambiental”.


El metal dorado tiene entre 90 y 95 ciento de pureza, por lo que después de extraerlo se le debe sacar entre cinco y 10 por ciento de impurezas. El oro refinado será de alta pureza, 99,99 por ciento, indicaron técnicos del Ministerio de Minería y agregaron que el oro de EBO será producido en lingotes del peso que los clientes deseen.

A octubre el registro es de 5.722 millones de dólares Exportaciones crecen, pero el 80% es sólo gas y minería

Las exportaciones bolivianas al mes de octubre subieron de 4.485 millones de dólares el 2009 a 5.722 millones de dólares el 2010.

El crecimiento del 27,5% de este periodo se debió a la venta de hidrocarburos y minerales que son productos extractivos sin valor agregado, que copan el 80% del total, tal como en los últimos años, señala un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Hidrocarburos

La extracción de hidrocarburos subió de 1.783 millones de dólares el 2009 a 2.421 millones de dólares el 2010, con un incremento de 35,7%.

Las exportaciones de gas crecieron en 37,5%, mientras que los combustibles líquidos el 6,14%. De lejos, las cifras muestran los incrementos más altos con relación a los otros sectores.

Minerales

En lo que se refiere a minerales, las ventas se incrementaron de 1.159 millones de dólares el año pasado a 1.494
37,5%

De crecimientoLograron las exportaciones de gas hacia Brasil y Argentina el año 2010.

millones de dólares este año, con una variación porcentual del 28,8%.

Las ventas de oro, que si bien no generaron exportaciones significativas en valor económico, crecieron en un 356,3%.

Los ingresos recibidos por las exportaciones de antimonio subieron en 266,8%, de cobre en 223,6% y de estaño 129,9%, entre otros minerales.

Manufacturas

Sin embargo, las exportaciones de la industria manufacturera, que es la que genera fuentes de trabajo, se incrementaron de 1.246 millones de dólares el año pasado a tan sólo 1.492 en la presente gestión, con una variación del 19,7%. Los metales, esta vez, con valor agregado fueron los que mejores índices positivos alcanzaron: la joyería creció en un 641,4%, la plata metálica subió 590,7%, el antimonio metálico 167,8% y otros metales manufacturados 129,7%.

Mientras que otros productos bajaron, por ejemplo el azúcar en -30,5%, productos de soya -1,5% , girasol -5,5% y algodón en -12,5. La agricultura y la pecuaria generaron 234 millones de dólares el 2009 y 236 millones de dólares este año. El crecimiento del sector fue del 1,1%. Cifras muy por debajo de las registradas por el gas y la minería.

El saldo comercial creció en un 63,78%
La diferencia entre las importaciones y exportaciones bolivianas (saldo comercial) al tercer trimestre, en comparación con el año pasado, creció en 63,78%.

El año 2009, las importaciones bolivianas llegaron a 3.612 millones de dólares, que fueron superadas por las exportaciones que llegaron a 4.485 millones de dólares, llegando a un saldo comercial de 873 millones de dólares a octubre.

El presente año las importaciones obtuvieron ganancias de 4.291 millones de dólares, superadas por las exportaciones que ascendieron a 5.722 millones de dólares, es así que el saldo comercial es de 1.430 millones de dólares. Tomando en cuenta que el saldo comercial 2009 fue de 873 millones de dólares y este año de 1.430 millones de dólares, hay una variación de 557 millones de dólares que se traduce en un 63,7% de crecimiento comparativo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística INE, publicados ayer hasta el mes de octubre.

Por eso, estos datos aún no son definitivos, ya que no contemplan las exportaciones e importaciones que se realizaron en noviembre y las que se efectuarán en diciembre, que son considerados meses de “temporada alta”, sobre todo de importaciones que llegan al país para las fiestas de fin de año.