lunes, 30 de noviembre de 2009

El precio del oro alcanza otro récord


El precio del oro resplandece en los mercados de minerales y rompe el récord que marcó al comienzo de la semana cuando registró un valor por Onza Troy (0.T) de 1.131.oo dólares, su más importante registró fue de 1.145.95 O.T.

Al comenzar noviembre el oro anotó ya mil dólares la onza troy y continuó ascendiendo con registros “históricos” pues en los registros del precio común del metal precioso por lo menos en las ultimas gestiones no hay valores tan importantes que hubiesen sorprendido en los mercados de minerales.

De acuerdo a los analistas del mercado de minerales el fenómeno que se presenta coyunturalmente es resultado del comportamiento de los grandes inversionistas que ven al oro como una “isla segura” mientras las aguas financieras del mundo corren turbulentas. Los grandes países industrializados están tomando sus recaudos para fortalecer sus alcancías con el metal dorado.

Un ejemplo de las transacciones que se realizan es la compra por parte de la India al Fondo Monetario Internacional (FMI) nada menos que de 200 toneladas de oro. En tanto se mantengan las dudas financieras en las potencias es posible que el oro pueda alcanzar la barrera de los 1.150 $us por O.T.

En el caso de nuestro país son pocos los emprendimientos auríferos de la minería mediana, el caso de Inti Raymi por una parte se anuncia el reinicio de operaciones en Amayapampa y otro sector que produce el metal precioso es el de las cooperativas, aunque en menor escala. Otros emprendimientos mineros obtienen oro en muy baja escala.

AVANZA EL ANALISIS DE LA VETA Potosí producirá cobre masivo en el yacimiento Yarwicoya

El Departamento de Potosí por fin entrará en el círculo de los productores de cobre con el proyecto Yarwicoya que se encuentra en a 4 kilómetros de la localidad de Punutuma, según anunció el gerente regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Gabriel Arancibia.

La autoridad detalló que luego de concluir la fase de exploración del yacimiento en la actualidad se encaran cortes a la veta con diamantina con la finalidad de establecer la calidad de cobra que existe en el mismo.

Se trata de un yacimiento filoneano de estructuras expectables que se encuentran entre 4 a 5 metros que pueden otorgar un alto rendimiento en la fase de producción en la estructura mineralizada que se ubica en la provincia Antonio Quijarro.

La mina se halla en plana fase de preparación y se estima que podrá entrar en los meses de junio o julio de la venidera gestión ya que así lo establece el cronograma que es encarado por la parte técnica de la estatal minera.

También tienen previsto cuantificar la presencia de oro que s un mineral que en la actualidad tiene una alta cotización y su explotación posibilitaría darle sustentabilidad al proyecto.

Asimismo está prevista la instalación de una planta de estudio que iniciará operaciones en enero del venidero año además de encarar de forma paulatina la acumulación de cargas con el propósito de garantizar la alimentación de la planta que será instalada para el tratamiento de las cargas mineralizadas.

Según el proyecto se tiene previsto iniciar operaciones con el tratamiento de 300 toneladas de cargas mineralizadas hasta llegar a las 1.000 toneladas por día.

En la fase de operación está proyectada la contratación de alrededor de 200 personal lo cual irá subiendo según las necesidades y de acuerdo al incremento de la carga a tratar.

Poco cobre

Si bien Potosí tiene varios yacimientos de cobre, su explotación no es intensiva debido a los altos costos que tiene su extracción y tratamiento por lo cual hasta el momento son pocos los mineros privados que trabajan el llamado “mineral rojo”.

Según datos de exportación del Departamento de Potosí únicamente el 0.5 por ciento corresponde a cobre ya que la actividad minera departamental tiene preeminencia en lo que concierne al zinc con algo más del 65 por ciento del volumen total de minerales explotados.

Más de 2.000 kilos de oro por año salen de Bolivia vía contrabando

Frente a una creciente producción aurífera, casi todos los sectores extractivos son informales e ilegales, situación que genera la salida vía contrabando de más de 2.000 kilos de oro por año, según el analista Ronald Terceros y fuentes oficiales.

El Gobierno calcula que cerca de 2.000 kilos de oro salen anualmente del país en forma ilegal hacia mercados en Brasil y Perú, según informó el director nacional de Minería, Freddy Beltrán.

El volumen representa por lo menos un 30 ó 40 por ciento de la producción anual de oro del país y aclaró que los pequeños mineros que operan informalmente son quienes exportan el mineral al margen de las normas.

Las cooperativas mineras y minería chica, dijo, son las primeras en comercializar el recurso natural a Perú, Brasil y otros países, con un valor muy económico con relación a los mercados internacionales. “El sistema cooperativo casi no paga impuestos para el beneficio directo de las zonas o para la comunidad”, apuntó.

La formalización de las cooperativas es uno de los temas pendientes que actualmente atiende el Ministerio de Minería, con la presentación del proyecto sobre el pago de la alícuota y principalmente se asegure a la empresa de comercialización.

El Estado no tiene un sistema de control de la cadena de usufructo, a lo largo de todo el ciclo del mineral del oro, desde la explotación minera hasta la venta final al comercializador en la cuidad de El Alto y a otros países.

Se trabaja en la identificación de todos los puntos críticos donde el oro cambia de manos, con el fin de crear un mercado con el control de calidad y garantizar al consumidor la procedencia del oro.

Asimismo, remarcó que la explotación del oro del norte paceño y la Amazonía no se enmarca dentro el Código Minero, ya que el pago de alícuotas no es verificado por un ente fiscalizador del Estado.

El pago de impuesto por la venta de oro en Bolivia hasta hace unos meses era superior (6% a 8%) a las tasas en Brasil y Perú (2%), por lo que para algunos pequeños mineros resultaba más rentable vender el mineral fuera del país y el “contrabando no se podía detener”, explicó Beltrán.

En virtud a la ley aprobada por los el senado, “hoy la regalía que paga el sector cooperativo es de dos por ciento, similar a la que se paga afuera y, por tanto, hemos acordado que el sector cooperativo debe formalizar su actividad”, agregó.

Indicó que también se ha conversado con los balseros y chuadores (individuos que explotan el oro en los ríos y lo venden vía contrabando) que operan en el norte de La Paz y en las regiones amazónicas de Beni (este) y Pando (norte) para que formalicen su actividad. “El Ministerio de Minería ha recibido más de 30 solicitudes de asociaciones de ese sector que quieren legitimar sus operaciones”, dijo.

Pese a las leyes y normativas al momento no existe un sistema de control a las comercializadoras (acopiadoras) ni a los mercados, que permita a los mineros acceder a mayores ingresos, para que sean reinvertidos en sus campamentos y comunidades, como por ejemplo tecnología más limpia, seguridad, salud y otros que mejoren la calidad de vida del sector.

Uno de los espacios para mejorar la calidad de minería fue el primer taller regional sobre “Comercio Justo para el Oro”, al que asistieron técnicos de Cumbre del Sajama, socios y dirigentes de las cooperativas: Cotapata, Jesús del Gran Poder, Veta Dorada, Unión Ideal, Nueva Esperanza y Salvadora Yervani.

El volumen de la producción boliviana de oro ha bajado este año, sin embargo se espera una recuperación en 2010 con el inicio del proyecto minero Amayapampa, administrado por la empresa australiana Republic Gold Limited (RGL).

Esta firma anunció, a principios de mes, una inversión de 59 millones de dólares en la mina situada al suroeste del país, donde las reservas de oro alcanzan a 1,1 millones de onzas, según las exploraciones realizadas.

Contaminación minera de San José provoca daños en el sistema nervioso de los niños

Un estudio realizado sobre la presencia de minerales pesados que predomina en la zona de San José en nuestra ciudad, determina que la contaminación minera provoca la neurotoxicidad (daño en el sistema nervioso) en niños de 6 y 8 años, según informe oficial de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

El estudio realizado en forma conjunta con otras instituciones especializadas, determinó que existe evidencia de neurotoxicidad en niños de 6 a 8 años que vienen de la zona de San José de Oruro como producto de la contaminación minera existen, frente a la ausencia de efectos neurotóxicos en niños de la misma edad de la ciudad de Copacabana del Departamento de La Paz.

Se pudo determinar que el área de estudio está altamente contaminada, con un ecosistema muy deteriorado que está produciendo efectos sobre la salud, de acuerdo al informe especializado sobre la contaminación por metales pesados de la mina en el homólogo barrio de San José.

La investigación fue realizada por la Universidad Mayor de San Andrés a través de su Facultad de Medicina, el Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo y el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, para determinar los efectos neurotóxicos de los metales pesados en niños de 6 a 8 años producto de la contaminación ambiental y bioacumulación en la zona de San José.

La justificación del estudio señala que “el sistema nervioso no es totalmente maduro en el nacimiento y requiere de una serie de transformaciones que se producen en la infancia. La evolución del aprendizaje motor por ejemplo es posible solamente cuando la mielinización se ha completado”, añade.

“Cuando un niño es expuesto a agentes neurotóxicos, se producirán daños funcionales y estructurales en las unidades nerviosas básicas de tipo irreversible, en función del tipo de tóxico, la cantidad y el tiempo de exposición al mismo, generando por lo tanto un sujeto con menores capacidades intelectuales y físicas en comparación a un individuo que no fue expuesto a agentes neurotóxicos”, indica el documento.

Asimismo se señala que la contaminación minera es evidente en todos los sistemas ambientales de la ciudad de Oruro, y está produciendo efectos tóxicos en la población asentada en la zona. Los niños son uno de los grupos más vulnerables, dado el intenso proceso de crecimiento y desarrollo de sus funciones físicas y neurológicas.

La evaluación mostró que el par craneal más afectado es el nervio óptico, seguido de alteraciones en el segundo par craneal o nervio olfatorio, compatible con la intoxicación crónica por cadmio detectado en los casos identificados en Oruro.

Los casos detectados en cuanto al área neuropsicológica, mostraron la reducción de las funciones mentales superiores y menores niveles de coeficiente intelectual, en comparación con los controles de la ciudad de Copacabana, de acuerdo al resultado de la investigación.

Se determinó que en el aire hay niveles importantes de cadmio en material particulado, que al ser aspirado por los niños y adultos de la zona de estudio está potencialmente produciendo efectos adversos sobre la salud.

Se observó también la bio-acumulación de los compuestos metálicos como factores de riesgo, para el desarrollo neurológico de los niños de la zona.

Las recomendaciones que se hacen para prevenir la neurointoxicación son no construir las casas cerca de la mina o áreas contaminadas, cambiarse de ropa y zapatos al salir del trabajo, no dejar que los niños jueguen con agua de copagira, en área de colas y desmontes y cerrar las puertas y ventanas cuando sopla el viento fuerte y abrirlas cuando pase, además de limpiar la casa frecuentemente para que el polvo contaminado no se acumule.

Pan American Silver logra $us 3 millones en operación de Mina San Vicente en Potosí

La empresa Pan American Silver obtiene $us 3 millones mensuales por la venta de concentrados de zinc-plata, cobre-plata y cobre-zinc. El monto no representa sus utilidades, las que se generan luego del pago de impuestos, regalías y otros gastos.

Así lo explicó Leonardo Leng, vicepresidente de Administración y Finanzas de la compañía, que actualmente opera la mina San Vicente, ubicada en la provincia Sur Chichas de Potosí.

El 19 de octubre, La Razón informó erróneamente que los $us 3 millones significaban la ganancia neta de la firma, por lo que pedimos las disculpas del caso.

Según el ejecutivo, San Vicente --cuyas labores comenzaron en mayo-- produce mensualmente 300 mil onzas de plata, contenida en concentrados.

El material es entregado a un comprador que lo procesa y después paga solamente por el mineral fino. Pan American Silver suscribió un contrato de riesgo compartido con la Corporación Minera de Bolivia, entidad que recibe una comisión por su participación en el proyecto.

El comprador de San Vicente vende la plata principalmente al mercado asiático, agregó Leng (HidrocarburosBolivia.com)

domingo, 29 de noviembre de 2009

Dos niveles inundados en mina San José


ANTECEDENTES

Debido a la crisis del Estaño y la Política de no continuar subvencionando los costos de producción en sus empresas, en lo que el 90% operaban a pérdida, la Corporación Minera de Bolivia cerró sus operaciones productivas. El año 1990 se conformaron las cooperativas mineras para hacerse cargo de las minas paralizadas, con objeto de dar trabajo a la mayor cantidad de socios relocalizados; realizando sus actividades mineras en forma empírica, sin tomar en cuenta el aspecto Técnico - Administrativo, sin considerar las recomendaciones de consultores y el asesoramiento que brindó el Estado.

En Mina San José después de la paralización de la producción, luego de un análisis, se conformó la cooperativa minera; desde entonces el bombeo de aguas ácidas en interior mina fue realizado por empresas de servicios, donde participaron consultores, Comibol y cooperativas, con resultados negativos por no haber logrado desaguar la inundación de los niveles -460 y -500. En el primer semestre del año 2009 se llegó a inundar dos niveles dónde los cooperativistas tienen la mayor parte de fuentes de trabajo

ESTADO ACTUAL

El mes de Agosto de 2009; el bombeo de aguas ácidas fue adjudicado mediante licitación pública a la Empresa de Servicios A & F Multioperacional S.R.L., durante tres meses las operaciones son normales. Las condiciones en que se recibió del anterior contratista fueron dos niveles inundados (nivel -460 y el nivel -420).

La infraestructura del sistema; como bombas, motores de los diferentes niveles en estado regular, no contaban con bombas Estad By, el maderamen de los cuadros Santa Rita y Auxiliar se encuentra en estado regular por el tiempo de uso, los winches presentan sus accesorios en estado de desgaste, por la falta de mantenimiento preventivo y correctivo.

La expulsión de aguas se realiza por etapas y diferentes niveles con estaciones instalados estanques pequeños con poca capacidad de acumulación en volumen de agua; en el pasado no se tomó la precaución de construir cámaras de bombeo en función al caudal bombeado y no se aplicó Normas Técnicas existentes. Cuando se deteriora una bomba y motor mientras se efectúa la reparación respectiva, también paraliza el bombeo en la mina, ocasionando la subida del nivel de agua. La columna de cañería PVC instaladas en el cuadro Santa Rita y en las galerías se encuentran con costras por el sedimento de los sólidos, por tal efecto el diámetro se reduce de 4” ф a 3” ф obstruyendo la libre circulación del agua.

BOMBAS NUEVAS Y TUBERIAS PVC

Las bombas nuevas K S B de industria Brasilera y las tuberías PVC conseguidas por trámites realizados por la Cooperativa Corazón de Jesús, a la Presidencia de Evo Morales y APEMIN, se logró conseguir la donación mencionada, se reconoce a la cooperativa por mejorar la infraestructura del sistema de bombeo. Sin embargo por razones desconocidas tales equipos se encuentran en los depósitos sin haber sido instalados hace bastante tiempo. Creemos que deben ser instalados a la brevedad posible, su negativa es un factor de riesgo de imposibilitar la solución de la inundación de los dos niveles mencionados, consiguientemente cualquier esfuerzo que se realice será negativo, haciéndose casi imposible bajar el nivel de aguas, en el cuadro auxiliar.

TRABAJOS REALIZADOS

Los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, realizados por la nueva empresa A & F Multioperacional SRL; se detalla de la siguiente manera: 1) Organización del sistema de bombeo, cambio de horarios de bombeo, trabajos en tres puntas; 2) Habilitación de los diques Estanques, limpia de arenas y escombros, cambio de válvulas y ductos; 3) Rehabilitación de cañerías de PVC. y limpia en el nivel -340, del cuadro auxiliar hasta los diques; 4) Desagüe y limpia de canaleta y galería del nivel -340 hasta el cuadro auxiliar facilitando el transporte y tránsito de los trabajadores cooperativistas; 5) Limpia de las tuberías de la galería nivel -300; facilitando el bombeo desde el nivel -340; 6) importante, ensamblaje de dos bombas Weir y Ensival con mas los motores para trabajos de Stand By. 7) Construcción de una unidad de tablero Eléctrico de control de Seguridad en el nivel -340; 8) Reparación de plataforma de fierro de bomba Weir.

CONCLUSIONES

1.-La Empresa encargada del bombeo de aguas ácidas de mina San José; realiza esfuerzos para mantener la expulsión de aguas, disminuyendo el nivel de hundimiento con resultados positivos; el estado deficiente en el cual se encuentran los equipos de bombeo no garantizan el trabajo normal que podría desaguar la mina hasta el nivel -460. Esta situación, pone en riesgo las fuentes de trabajo de las cooperativas.

2.- Finalmente, creemos que la COMIBOL; deberá encarar con mucho cuidado el sistema de bombeo, proporcionando los equipos, repuestos y otros para un trabajo eficiente que posibilite el desagüe de la mina; por los riegos que se presenta es poco probable que se pueda controlar y salvar los dos niveles inundados. Asimismo se pide el concurso de Técnicos y trabajadores para coadyuvar en el bombeo de aguas hasta llegar a los niveles inferiores en profundidad donde el yacimiento de complejos cuenta con reservas positivas. Auguramos su pronta solución en beneficio de las cooperativas de San José.

Ingeniero de Minas – SIB- RNI 11379

Miembro de Ferenpromin - La Paz

Salar de Uyuni guarda la reserva energética más grande del mundo

• Universidades buscan alcanzar la producción de carbonato de litio de 99.97% de pureza.

Por Rodrigo Ticona Espinoza

El Salar de Uyuni, ubicado al sur del Departamento de Potosí y que contiene más de 10 mil millones de toneladas de sal, guarda una de las más grandes reservas de litio, que pueden generar significativos ingresos económicos para la región y el país, si es que se explota adecuadamente sin afectar al medio ambiente ni a su belleza natural.

La gran energía concentrada en un pequeño espacio, expresada en un metal liviano, ha despertado el interés de muchas empresas importantes del mundo que buscan explotar el litio con una variedad de tecnologías para diversas aplicaciones, que sustituirían a los combustibles fósiles predestinado a desaparecer en algunas décadas más.

En ese entendido, las universidades Tomás Frías de Potosí y Freiberg de Alemania, a través de un convenio conjunto, ejecutan un proyecto científico que pretende dotar de nuevas tecnologías creadas de manera apropiada para la explotación del carbonato de litio de alta pureza del Salar de Uyuni.

Ambas instituciones encabezadas por el profesor Dr. Wolfgang Voigt y el Dr. Ing. Jaime T. Claros Jiménez respectivamente, realizan un trabajo conjunto orientado al aprovechamiento de los recursos naturales evaporíticos y salmueras del salar del Uyuni.

El objetivo central del mencionado trabajo consiste fundamentalmente en la industrialización de los recursos evaporices del Salar de Uyuni para el beneficio y mejores condiciones de vida de la población y de las regiones circundantes, obviamente, para generar ingresos económicos a favor del país.

Según Claros, el añorado objetivo es la obtención del “Carbonato de Litio” a través de un conocimiento científico y una definición tecnológica totalmente nueva para el aprovechamiento de las salmueras que también contienen otros componentes químicos.

EXPECTATIVAS

Inicialmente el proyecto busca consolidar un conocimiento más profundo de la riqueza que encierra la salmuera y lograr una tecnología totalmente apropiada a las condiciones naturales de la región altiplánica del sur de Potosí, que permita alcanzar un aprovechamiento óptimo al margen de toda especulación científica y tecnológica.

Entonces como universidad nuestro objetivo, dijo Jaime Claro, es generar conocimiento y tecnología hasta la obtención, inicialmente, del carbonato de litio en óptimas condiciones y con las características más modernas que se pueden lograr en estos tiempos.

ESPECIALIZACIÓN

EL DIARIO, al conversar con algunos pobladores, pudo constatar que sí saben de la existencia del Salar, pero desconocen que tiene una enorme riqueza a la vista, razón por la que se pudo establecer que urge la necesidad de que el proyecto sea socializado para una explotación racional en condiciones adecuadas que generen ingresos económicos para la población no solamente de subsistencia sino para el desarrollo del país, a través de una industria básica enorme.

Por tanto, la potencialidad que tiene el litio debe despertar mayor interés en la población para colaborar e impulsar el proyecto a cargo de ambas universidades y que posteriormente asuman la función de explotar sus propios recursos naturales.

INVERSIóN

Para la ejecución de este proyecto, que se inició hace 15 años, con la participación de las universidades de La Paz y Potosí, la casa superior de estudios de Alemania ya invirtió aproximadamente 100.000 dólares y su similar potosina desembolsó alrededor de 40 mil dólares.

Se anunció que para la segunda quincena de abril del próximo año será inaugurada la planta piloto de investigaciones en la Universidad Tomás Frías y que para diciembre del mismo año estaría en condiciones de producir una tonelada de carbonato de litio de alta pureza.

El científico boliviano aseguró que este proyecto será ejecutado de manera enteramente limpia, sana y adecuada a las condiciones de naturaleza y belleza que tiene actualmente el Salar de Uyuni, preservando en absoluto de toda forma de contaminación al medio ambiente.

Asimismo, sostuvo que de este proceso de tratamiento de las salmueras también se pueden obtener otros elementos como sulfatos, sodio, calcio y magnesio a través de un proceso de separación y otros.

Una vez separado todos los elementos químicos de la salmuera se obtiene el carbonato de litio, siendo el objetivo máximo de alcanzar a un 99,97% de pureza para que de manera inmediata se lo pueda comercializar, lo que implica también un mayor valor económico y mayor valor de venta en el mercado internacional.

Actualmente, el carbonato de litio de un 99,5% alcanza un costo de 5.000 a 6.000 dólares la tonelada y este mismo metal con una pureza de 99,97 por ciento llegaría a costar 60.000 dólares por tonelada.

Para Claros, estos ingresos, en primera instancia, serán empleados para subvencionar los trabajos de investigación, aunque puntualizó que la universidad no busca convertirse en una empresa de explotación de carbonato de litio, sino de investigación y formación de futuros profesionales.

FALTA DE APOYO

La parte negativa resalta, porque el proyecto en la actualidad no cuenta con el apoyo económico de parte del Gobierno, que un 10 de octubre del 2006, ofreció apoyo anunciando el desembolso de medio millón de dólares para desarrollar tecnología de aprovechamiento del Salar de Uyuni fundamentalmente la ulexita, pero por situaciones que aún se desconocen retiró su compromiso de respaldar este plan.

Pese a la creación de una empresa para la explotación del litio, las universidades ofrecieron sus servicios, basados en su experiencia, capacidad y principalmente su nueva concepción científica y tecnológica para aprovechar el Salar de Uyuni, completamente diferente a la que se emplea en el mundo entero.

El profesor Claros, dijo, que no se debe olvidar que todos los gobiernos y las empresas que buscaron llegar ha Bolivia, siempre han propuesto emplear una ciencia, un concepto tecnológico, pero ajeno a las condiciones de esta región y finalmente con inversiones que sólo buscaban beneficios para si mismos como empresas, sin darle importancia al derecho que tiene el pueblo boliviano de tener mayores ingresos y utilidades de cualquier negocio que se haga con sus recursos naturales.

Cómo se obtiene el “carbonato de litio”

El profesor Jaime Claros explicó que el proyecto del Salar de Uyuni es único en su investigación frente a las tecnologías que ya se utilizan para el tratamiento de las salmueras como en Chile, Argentina, Estados Unidos, China o en otros países.

El carbonato de litio se obtiene a través de un flujo natural que emerge de adentro hacia afuera o que fluye de abajo hacia arriba. Se emplea un cono sobre una pequeña piscina de un metro cuadrado que tenga una profundidad de 40 centímetros y luego se obtiene una cantidad de salmuera suficiente que es requerida para las operaciones de investigación.

La salmuera se la pone bajo la influencia del viento y del sol a través de un cono por el que se eleva como fluido hasta la cúspide y se lo distribuye a través de un hélice o una paleta de viento para que pueda ser objeto de la influencia del golpe directo del viento y del sol hasta que pueda evaporarse. Se repite este proceso hasta alcanzar la cristalización el sodio, potasio, en forma de cloruros.

Otro objetivo que se persigue es que a través de la evaporación de la concentración se pueda expulsar el agua que contiene la salmuera hacia el aire en un 60 por ciento y el 40 por ciento que queda en la salmuera es la concentración o materia prima para el tratamiento en una planta química.

Vale decir que en esta cantidad de salmuera concentrada se tiene de 6 a 12 gramos de litio por litro de salmuera. Esta cantidad se lo traslada a una Microplanta de procesadora para obtener el carbonato de litio de un 99,97% de pureza.

Planta de cobre causa escasez de agua en comunidades de Pacajes y afecta tierras

Conflicto: La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no consultó a los pueblos originarios sobre la puesta en marcha del proyecto cuprífero, los comunarios reclaman sus derechos sobre el agua, exigen una compensación por la tierra y contar con información del desarrollo del proyecto y el plan de mitigación de los efectos en el ambiente.

Al menos seis comunidades de la provincia Pacajes (departamento de La Paz) reclaman a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) el uso del agua que corre por los ríos Pontezuelo y otros dos sin nombre, que fueron afectados por la puesta en operación de la Planta Hidrometalúrgica de Corocoro.

El conflicto también se extiende a la disputa de 15 hectáreas que ocupó el proyecto minero en la instalación de un dique de cola (piscina de agua con residuos de mineral) que reclaman entre seis y doce familias de las comunidades Ninoka Chico y Calari Chico.

El gerente de la planta Corocoro, Gustavo Choque, negó que exista un desvío del agua, pero reconoció que se trabajó en el lugar donde se divide el curso de Pontezuelo para aprovechar el caudal profundo que se desperdiciaba.

Además, en la Comibol informaron que hace dos meses se solicitó la documentación de los propietarios de la tierra, pero no hay todavía una respuesta.

En un recorrido por la planta hidrometalúrgica, el pueblo de Corocoro y comunidades aledañas, La Prensa pudo recoger el testimonio de ex autoridades mallkus de la provincia, autoridades originarias, comunarios afectados y autoridades de Comibol.

El municipio de Corocoro tiene cerca de 11.813 habitantes, según datos del Censo 2001 del Instituto Nacional de Estadística (INE). El pueblo con sus once comunidades se encuentra a 120 kilómetros al sudoeste de La Paz.

El conflicto se originó en 2008, cuando los comunarios fueron sorprendidos con la llegada de tractores al municipio. Ex autoridades y comunarios, incluso trabajadores de la mina de Corocoro, confirmaron que ni el Ministerio de Minería ni la Comibol consultaron sobre la instalación de la planta de explotación de cobre como lo establece el artículo 30 de la Constitución Política del Estado.

Aseguraron que en 2007, cuando llegó el presidente Evo Morales, recibieron con aceptación la propuesta de volver a operar la mina, luego sólo vieron las máquinas. El 27 de octubre, el día del inicio oficial de las operaciones, un grupo de comunarios que afirman ser los representantes de un ayllu, entre ellos Rafael Quispe, denunció que el proyecto carecía de la licencia ambiental (obtenida el 12 de noviembre) y además produjo un derrame de desechos contaminantes en el río que atraviesa la planta.

Ese grupo cortó el suministro del agua para la planta y a la población de Corocoro al devolver al río Pontezuelo a su cauce natural.

Habitantes de Calani Sikuipata mostraron que en Tancani, donde se divide el río Pontezuelo, la Comibol removió la arena de un lado del río, acción que les dejó sin agua entre mayo y octubre.

Toribio Quispe contó que tradicionalmente siempre se compartió el agua, incluso que en el lugar otras empresas mineras construyeron en 1969 un muro de aproximadamente tres metros de largo por casi un metro de profundidad de donde parte una cañería que lleva el líquido hacia Corocoro. Miguel Casas Yujra, de Sikuipata, dijo que la construcción servía para que el agua profunda fuese a la mina y la superficial, al riego de los cultivos y para los animales.

Sikuipata, Chijchi, General Pando, Rosapata Huancarama y otras comunidades hasta llegar al río Desaguadero en Oruro están afectadas, aunque sólo reclaman las que están en la provincia Pacajes.

Casas explicó que entre abril y noviembre es la época seca porque no llueve, entonces el agua disminuye, con la profundización de la zanja, toda la corriente se desvió a la planta hidrometalúrgica. Desde el domingo 22 esta corriente ha vuelto a proveer a Sikuipata.

En el otro extremo está la comunidad Ninoka Chico, cuyos habitantes manifestaron su temor a la contaminación del río que pasa por la planta y llega a sus propiedades para los sembradíos y la crianza de animales. También por la contaminación del líquido que sacan de pozos.

Carmen Martínez explicó que en una ocasión, aproximadamente hace tres meses, llegó un agua verde con residuos de ácido sulfúrico y cobre que mató a algunos animales.

Valentín Vargas, de la comunidad de Ninoka Chico, confirmó esta contaminación: “Un día la luz se cortó y el caldero lo tenían lleno, eso ha sido desechado y se ha vaciado al río”. Dijo que esa agua se vierte en el río Mauri y luego va a Oruro. Esta comunidad tiene el problema de las tierras que fueron ocupadas por la Comibol.

El representante del Colectivo Casa-Oruro y miembro del Foro Boliviano de Medio Ambiente (Fobomade) Emilio Madrid explicó que los proyectos mineros demandan agua como insumo, entonces se genera un conflicto porque los habitantes se quedan sin el líquido.

En este caso se da una sobreposición de derechos porque el Código Minero privilegia para el concesionario de un yacimiento el uso de aguas que estén dentro de su área operativa; sin embargo, la Constitución establece su uso como un derecho fundamental de la vida.

Choque; el director de Proyectos de la Comibol, Narciso Cardozo, y el gerente técnico de Proyectos, Hernán Uribe, se comprometieron con los comunarios de Calani Sikuipata a dotarles de un tractor para cavar k’otañas, que son pozos donde se acumula el agua de lluvia.

Cobre no tiene comprador

Las 150 toneladas de cobre que produjo hasta ahora la Planta Hidrometalúrgica de Corocoro aún no tienen un mercado seguro. Primero se debe contar con los resultados de un análisis del mineral que permita conocer el contenido de impurezas.

El gerente técnico de Proyectos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hernán Uribe, explicó que se tomaron muestras de las planchas de cobre y fueron enviadas a Chile para que se cuantifiquen y establezcan los otros componentes del mineral, aunque adelantó que se conoce que es 99,9 por ciento cobre puro.

Una vez que se tenga el resultado se podrá establecer el precio, que se basará en las cotizaciones internacionales, y se podrá licitar la venta.

El gerente de la planta de Corocoro, Gustavo Choque, agregó que existe el interés de empresas de Chile y de Europa porque el mineral tiene una alta demanda.

Corocoro empezó a operar el 27 de octubre con una capacidad del 30 por ciento, su máximo nivel le permitirá obtener 3.500 toneladas anuales.

Choque señaló que las máquinas y el proceso de obtención del mineral aún están en etapa de ajustes en potencia, capacidad operativa, procesado del mineral y otros detalles.

La planta opera en su primera fase en la obtención de cobre de los relaves y colas que dejó un primer proyecto de 1980.

Proyecto Corocoro

El 29 de marzo de 2007, el presidente Evo Morales anunció la reactivación del Complejo Metalúrgico de Corocoro.

El trabajo de desmontaje de la Planta de Lequeleque (Corocoro) se lo adjudicó a Metal Mecánica Moscú.

El 27 de octubre se inauguraron oficialmente las operaciones de la planta hidrometalúrgica para producir cobre.

El proceso que se usa en esta operación es el de lixiviación, que tiene como insumos el agua y el ácido sulfúrico.

Para obtener el mineral se instalaron unas fosas rectangulares para contener las mezclas de líquidos.

La más contaminante es el dique de colas, donde se depositan los residuos finales del procesado del mineral.

La consulta no se hizo a los habitantes del municipio Corocoro.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Gobierno firmó acuerdo con dos comunidades de Corocoro

Comunarios de Calari Sikuipata levantaron el bloqueo del corte de agua hacia el pueblo de Corocoro y la planta hidrometalúrgica de cobre, pero amenazan con retirar la tubería de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). El Gobierno afirma que se encontró una solución al conflicto con la firma de dos acuerdos.

El mallku (autoridad originaria) de Sikuipata, Rafael Quispe, afirmó que, a pesar de la firma de dos acuerdos con algunas personas afectadas, el Gobierno no cumplió con la dotación de un tractor, por eso, dijo, las medidas se endurecerán con el corte definitivo del agua que se logrará retirando la instalación para Corocoro.

“El Ministro (de Minería, Alberto Echazú) dijo que el agua no la toman de Tancani, sino de más arriba, entonces eso vamos a hacer cumplir”.

El miércoles, después de la intervención del Regimiento Tarapacá de Corocoro, los comunarios en conflicto dieron paso a una poca cantidad de agua que alimentó a la población.

Ese mismo día, el director de Proyectos de Comibol, Narciso Cardozo; el gerente de Proyectos, Hernán Uribe, y el gerente de la planta, Gustavo Choque, firmaron dos acuerdos con los comunarios de Ninoca Chico y de Sikuita. Choque afirmó que el acuerdo da una solución sobre el abastecimiento de agua.

El documento establece tres puntos: la ratificación del convenio del 24 de septiembre que comprometió la instalación de mesas de diálogo para encontrar soluciones a los problemas observados por los comunarios. Segundo, la dotación de un tractor y una topadora, maquinaria que sería usada para construir kotañas, es decir, pozos que concentran el agua cuando llueve usados en tiempo de sequía. Tercero, establecer un área de estudio para ver la factibilidad del uso de agua, de las tierras, de los efectos de la actividad minera de la planta y los efectos ambientales.

Quispe explicó a La Prensa que no firmó el documento porque no incluye el principal reclamo sobre el derecho a la consulta de los pueblos originarios, demanda reconocida por la Comibol en otro acuerdo, del 13 de octubre.

Según el artículo 30 de la Constitución Política del Estado (CPE), para la explotación de los recursos naturales, los pueblos originarios deben ser consultados y dar su aprobación a los proyectos.

El domingo 22 de noviembre, una de las once comunidades del municipio de Corocoro cortó el curso de agua que se dirige desde el río Pontezuelo al proyecto minero y al pueblo. Esta misma corriente toma en Tancani otro rumbo natural y se dirige a las comunidades de Sikuita, Chijchi, General Pando, Calari y Rosapata Huancarama, hasta llegar al departamento de Oruro.

Choque explicó que antes de iniciar la operación de la planta cuprífera se requirió llenar unas piscinas (fosas) con agua para empezar la actividad de extracción del cobre. Sin embargo, dijo que ahora ya no se requieren grandes volúmenes del líquido porque el trabajo se hace en un circuito cerrado.

Esto significa que el agua pasa de una piscina a otra y se va purificando para volver a entrar en el proceso de obtención del mineral.

Cardozo aclaró que sólo se requiere compensar una parte del agua, la que se evapora en las piscinas, pero que poco a poco será menor el requerimiento. Añadió que la Comibol buscará otras vertientes para proveer del líquido a la planta hidrometalúrgica.

Quispe aseguró que la próxima semana se presentará una queja formal ante Derechos Humanos y ante el Defensor del Pueblo porque se vulneran sus derechos a un recurso natural como es el agua y a la consulta.

Corocoro es un municipio de la provincia Pacajes ubicado a 120 kilómetros de la ciudad de La Paz y contiene en sus entrañas uno de los yacimientos más importantes de cobre, que, según estimaciones de la Comibol, puede poner a Bolivia en el tercer lugar de los países con las mayores reservas de ese mineral en el mundo.

La planta hidrometalúrgica es el primer paso para una explotación de gran escala.

El agua volvió al pueblo de Corocoro y la planta de cobre.

Planta Corocoro

La reactivación de la mina Corocoro inició en marzo de 2007, después de 24 años de inactividad.

El 27 de octubre, el Gobierno comienza oficialmente las operaciones de la planta cuprífera.

Hasta esa fecha el proyecto no contaba con la licencia ambiental del Viceministerio de Medio Ambiente.

El 12 de noviembre, la Corporación Minera de Bolivia informa que se emitió la licencia favorablemente.

Según la Comibol, no era necesario contar con la licencia para operar porque el proyecto existió años antes.

La producción de cobre se hace a cielo abierto con el uso de agua y ácido sulfúrico, un producto tóxico.

BREVES MINERAS

MINEROS EXIGEN REGLAS

CLARAS DE OPERACIONES

Dirigentes de los trabajadores mineros asalariados de la zona que debe ser declarada en emergencia por los efectos de la contaminación ambiental hacen conocer su posición sobre el delicado tema, sugiriendo que se adopten medidas de mitigación en la zona afectada, pero sin interferir en las actividades mineras, que al ser paralizadas ocasionarán un gravísimo problema económico a centenares de trabajadores y sus familias.

Plantean la urgencia de aplicar planes de remediación ambiental con una inversión por parte del gobierno, pero evitando que “ciertas ONG’s administren esos recursos”, los que deben destinarse para que elemento profesional encare los programas ya delineados para salvar las sub cuencas que desembocan en el Desaguadero y pasan a los lagos Poopó y Uru Uru.



EL CASO DE LA AUDITORIA

AMBIENTAL EN KORI KOLLO

El tema de la controversial auditoría ambiental en las operaciones de Inti Raymi en Kori Kollo, data de hace mucho tiempo atrás, tanto que en algunos niveles el asunto propiamente se estancó, en otros se burocratizó, pese a que la empresa estuvo reclamando constantemente por la aplicación de la medida que ahora podría efectivizarse aunque no bajo las reglas de juego que debería establecer una convocatoria y adjudicación regular, como la que ocurrió en el año 2006.

La Empresa dispuso de un presupuesto especial para la realización de la tan exigida auditoría que finalmente no concluyó oficialmente por la opinión de un fiscal que consideró el resultado del trabajo como insuficiente. Ahora es el gobierno que invertirá algo así como siete millones de Bs. para que se cumpla prácticamente una nueva auditoría que estará a cargo de la empresa PCA – SA en tanto que la fiscalización estará a cargo de la firma CONAM Srl.



COOPERATIVISTAS EN POS DE

SEGUROS DE VEJEZ Y SALUD

Un acuerdo que puede consolidarse en breve tiempo permitiría que los mineros cooperativistas puedan beneficiarse de los seguros de vejez y salud, como parte de la creación de una empresa comercializadora de minerales. Dirigentes del sector reconocen que al no aportar a un seguro de salud, los cooperativistas y sus familiares no tienen ninguna protección en los rubros de salud y de vejez, por tanto podrían incorporarse al sistema de aporte regular al ser parte de la comercializadora de minerales.

El Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofin) dispuso un capital inicial para la creación de una comercializadora de minerales, propia del sector cooperativo, lo que abrirá la posibilidad de que a tiempo de hacer transacciones sobre la venta de concentrados se procederá contablemente a un aporte que servirá para cubrir los anhelados seguros de vejez y salud respectivamente.

Fexpo Min 2009 Primera Parte I

Hoy estuvimos visitando la FExpo Min 2009 en La Paz en Bajo Seguencoma en el Parque Ferial de La Paz, aca les traemos unas fotitos del principio, entre mañana y pasado colocaremos una reseña mas de lo que fue esta feria, estara todavia mañana sabado 28 de Noviembre y si desean encontrar maquinaria para mineria y tambien asistir a la Rueda de Negocios pueden pasarse por ahi.

Aca una Foto del Stand del GRupo Larcos


A las afueras del Salon



viernes, 27 de noviembre de 2009

Expertos internacionales en litio están deliberando

Destacados científicos y expertos de más de una decena de países deliberan en el nuestro sobre las ventajas y posibilidades de industrialización del litio en gran escala para cubrir las necesidades de los grandes productores de variadas industrias del mundo.

Las ciudades de La Paz y de Uyuni son los escenarios para el Primer Congreso Mundial del Litio, que se inició en jueves 29 y culminará este sábado 31 luego de un intenso trabajo de análisis e intercambio de experiencias de los entendidos mundiales en exploración, explotación y tratamiento del litio.

Una ajustada agenda de tareas incluye el debate sobre los pros y contras en procesos de industrialización del litio en el mundo, se conocerán resultados de valiosas experiencias de profesionales de más de una decena de países que están representados en el importante evento mundial.

Los científicos de Francia, Japón, Rusia, Estados Unidos, Corea, China y los provenientes de Brasil, Chile y Argentina, suscribirán acuerdos de cooperación mutua, para la transferencia de experiencias, el mejoramiento de algunos procesos y la necesidad de reconocer el valor estratégico del litio, para el cambio de energía en los sistemas de autotransporte.

Entre las personalidades que asisten al Primer Congreso del Litio, se cuentan a investigadores de universidades internacionales, centros científicos y varias instituciones especializadas en el largo y delicado proceso de industrializar el litio, un metal blando utilizado para fabricar baterías de telefotos móviles, cámaras foto filmadoras, instrumentos de medicina, relojes y otros muchos objetos y utensilios. La perspectiva inmediata es el desarrollo de baterías recargables para impulsar automóviles.

Los visitantes observarán la magnitud y belleza del extenso salar de Uyuni, el más extenso del mundo con 12 mil kilómetros cuadrados que cobijan, según las estimaciones más optimistas, la mitad de la reserva de litio del mundo

Los resultados de este evento, sin lugar a dudas que marcarán un hito histórico en la proyección de medir y calcular las reservas mundiales de litio, abriendo en el caso boliviano, un mega proyecto de trascendencia internacional. (Agencia URU)

Fiebre del oro provoca un boom de actividad minera

El repunte del precio del oro ha provocado que la cantidad de trabajadores mineros en las cooperativas de La Paz se duplique. Muchos de ellos habrían abandonado su trabajo en las minas por la caída en el precio de los minerales que se registró a finales del año 2008 como consecuencia de la crisis financiera internacional.

“Esta alza tan favorable de la onza troy del oro hace que muchos trabajadores opten por emprender este proyecto. Por ejem- plo, antes de la subida, había 3.500 trabajadores en nuestras cooperativas, pero, a raíz de ello, ahora son casi 7.000 y la cantidad de entidades obviamente ha aumentado”, explicó el presidente de la Federación de Cooperativas Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Carlos Troche.

Con los precios en constante alza, hoy las cooperativas mineras auríferas en el departamento de La Paz ascienden a 105. Antes, según Troche, sólo eran 55.

“Tenemos entendido de que en muchas cooperativas de La Paz, no sólo auríferas, sino de otros minerales, se duplicaron los trabajadores por el repunte de los minerales. Cada día vemos que hay más gente que se dedica a este rubro”, indicó el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin), Juan Córdova.

Ayer, el oro registró una cotización de 1.195,13 dólares la onza troy, un nuevo récord histórico.

Con estos precios, afirmó Troche, se espera una explotación masiva. “Queremos hacer esta explotación en otros sectores como en los ríos, pero siempre preservando el medio ambiente y con responsabilidad social y queremos trabajar en impedir más contrabando”, sostuvo.

En ese marco, el coordinador de la organización Cumbre del Sajama, Daniel Lafuente, dijo que esa institución viene orientando a las cooperativas de La Paz para que trabajen bajo estrictas normas de respeto al medio ambiente para lograr una exportación legal a los mercados europeos.

Mientras la cotización del oro continúa subiendo, hay más trabajadores mineros que optan por su explotación, no sólo en el departamento de La Paz sino en otras regiones de Bolivia.

Lo mismo ocurre en cooperativas que explotan otros minerales. Las cooperativas mineras Viloco, ubicada en la provincia Loayza, y Nuevo Potosí, en la provincia Camacho, explotan estaño y zinc, respectivamente.

“El año pasado éramos 300 y con la baja de precios se han ido 150. Desde hace unas semanas están volviendo, parece que otra vez vamos a ser 300 trabajadores”, aseguró Tomás Quilla, socio de la Cooperativa Nuevo Potosí.

Inauguran la Fexpomin 2009

En un acto en el que estuvieron presentes autoridades gubernamentales, ayer se inauguró la IV versión de la Fexpomin —especializada en el área minera— en el Campo Ferial de Bajo Següencoma. Participan 90 empresas nacionales e internacionales.

“Esta feria es totalmente especializada en minería. Es un puente de encuentro de los trabajadores mineros, para conocer los avances tecnológicos en el mundo, porque la verdad estamos aún trabajando de manera artesanal en nuestro país. Entonces lo que se quiere es buscar un mejor equipamiento”, dijo luego del acto de inauguración el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin), Juan Córdova.

La feria se extenderá hasta mañana y la atención será desde las 9.00 hasta las 19.00. Todas las empresas participantes exponen equipos de última generación destinados a la actividad minera.

Hoy, las puertas del Campo Ferial se abrirán para todo el público. La entrada tiene un costo de 10 bolivianos, dijeron los organizadores del evento.

El oro bate récords a diario

El oro volvió a batir récords ayer cuando la cotización del metal amarillo orilló los $us 1.120 la onza troy, lo que ha provocado un boom de la actividad minera en países como Bolivia, donde el mineral se extrae fundamentalmente en forma artesanal.

Las agencias internacionales han informado que el alza se debe a que países como China, India, Brasil, Japón y Rusia aumentaron sus reservas de oro, como resguardo frente a la debilidad del dólar de EEUU.

Según los analistas, el récord en el precio del oro ocurre luego de que India decidiera comprar 200 toneladas de lingotes, la mitad de lo que el Fondo Monetario Internacional puso a la venta.

Entre las razones del declive del dólar —afirman los expertos— se encuentran las bajas tasas de interés y el paquete de ayuda al sector financiero en Estados Unidos luego de la quiebra del banco inversor Lehman Brothers, en septiembre del 2008.

Para algunos expertos, el alza del oro se reflejará en una subida del barril de crudo a $us 100.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Prefectura decidirá entrega de licencia ambiental de Planta de Acido Sulfúrico

La Prefectura de Oruro decidirá hasta la primera quincena de diciembre si emite o no la licencia ambiental para la Planta de Acido Sulfúrico de Eucaliptus, que ingresó en la observación del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), por una supuesta contaminación al medio ambiente.

El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda Rendón afirmó que desde la estatal se tramita el requisito ante la Prefectura de Oruro.

“Ellos se han comprometido analizar todo el proyecto que se les ha enviado, y seguramente harán algunas observaciones y nosotros haremos las respectivas correcciones porque están en los términos para que nos den la licencia ambiental”, dijo.

Respectó, a las emanaciones que existen de la planta, que dota de ácido sulfúrico a la Planta Hidrometalúrgica de Cobre de Coro Coro, Miranda explicó que “son gases bastantes limpios y no llegan a contaminar nada”.

PLANTA

La Planta de Acido Sulfúrico hasta la fecha sólo produjo –describió Miranda- un ácido sulfúrico oscuro, y por ello se están haciendo algunos ajustes a la maquinaria que se encuentra en el sector.

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Corporación de Seguro Social Militar, procedieron a la reanudación de las operaciones de la Planta de Acido Sulfúrico de Eucaliptus Sociedad Mixta en riesgo Compartido, el jueves 5 de noviembre, retornando a la producción de la industria química, después de 30 años.

La empresa química tendrá una capacidad de producción entre 70 a 100 toneladas de ácido sulfúrico día. Una cantidad de 30 toneladas por día irá al consumo de la Planta Hidrometalurgia de Coro Coro (La Paz), y el restante para el mercado interno, esperándose una ganancia de 6 millones de dólares al año. Esta es la única planta de producción de ácido sulfúrico, luego que desde la misma Prefectura del Departamento, en gestiones pasadas se promovió el cierre de otra industria similar.

Comunarios cortan el agua a la planta de Corocoro y hubo tensión

La tensión en Corocoro sube. Un grupo de comunarios del lugar cortó el suministro de agua a la planta de explotación y producción de cobre electrolítico que impulsa la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) desde el 26 de octubre.

Además, el domingo 22 de noviembre los campesinos se enfrentaron con un grupo de sus dirigentes que negociaban la compensación a los dueños de los terrenos que fueron afectados por el proyecto.

La comunidad de Sukuipata interrumpió desde ese día el suministro de agua a la planta ubicada en la provincia Pacajes, a 50 kilómetros de La Paz, debido a que la Comibol pudo haber aumentado el caudal del río que alimenta a las poblaciones del lugar para alimentar del líquido a la planta hidrometalúrgica.

La gente del lugar acumuló tierra en el río Puentesuelo, punto de división del agua que se distribuye a Corocoro y Sukuipata.

Para dar continuidad a las operaciones en el emprendimiento sólo se usan las reservas acumuladas en las últimas semanas.

La población también fue afectada, de acuerdo con lo que pudo constatar La Prensa en una visita al lugar. Sin embargo, a pedido de Comibol, se logró que el agua fluyera a la población y no al proyecto. Aun así, el conflicto no fue resuelto porque el líquido llega con intermitencia y no con la regularidad necesaria como ocurría antes.

Los comunarios además observan que el proyecto hubiese iniciado operaciones sin contar con la licencia ambiental y sin la consulta previa a los pobladores y denunciaron efectos negativos en la fauna y flora del lugar.

Según los testimonios recogidos, el domingo en la tarde los campesinos del lugar se enteraron de que en la planta de explotación de cobre Comibol había convocado a una reunión a otro grupo de comunarios dueños de terrenos para negociar una compensación.

Una vez que arribaron al lugar fueron impedidos de ingresar y se libró un enfrentamiento a golpes entre ambos bandos, pero sin heridos de gravedad.

La Prensa verificó ayer que una señora aún tenía las secuelas de los golpes en uno de sus ojos, que estaba morado. El dirigente campesino Rafael Quispe, en declaraciones a Radio Panamericana, denunció que el domingo en circunstancias en las que un grupo de comunarios se dirigía a la planta fueron atropellados por los trabajadores y algunos sufrieron roturas en el cráneo.

Esto, dijo, aparentemente por instrucciones del gerente del proyecto Gustavo Choque y con amenazas del sindicato de que saldrán en defensa de sus puestos de trabajo si continúa la oposición al proyecto.

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Guido Mitma, dijo que la organización no recibió el reporte de ningún enfrentamiento en la zona.

El ministro de Minería, Alberto Echazú, señaló que el Gobierno condena la violencia y, si hubo algún problema, se tomará contacto con el sindicato de trabajadores.

La autoridad aseguró que carece de información de heridos, pero anunció que se investigará y pedirá más datos.

“No tenemos información de heridos, es posible, pero condenamos cualquier hecho de violencia o agresión”.

Sin embargo, el titular de Minería criticó el corte en el suministro de agua al proyecto y a la población de la zona. “Nadie puede dejar de tomar agua, el corte es un sabotaje y un acto de terrorismo”. Para el Órgano Ejecutivo todas las denuncias de afectación al medio ambiente, a los animales deben demostrarse a través de una investigación.

Echazú agregó que el proyecto apunta a una remediación por los daños que hubo en años anteriores y una muestra es que el agua que utilizará la planta será procesada y no se la desperdiciará.

Quispe también denunció que efectivos militares arribaron a la zona, pero La Prensa verificó que sólo hubo un pedido del regimiento del lugar para que se les restituya el agua.

Para la FSTMB, algunos “malos dirigentes” de los campesinos pretenden obstaculizar el proyecto a pesar de que ya cuenta con licencia ambiental y apunta a generar desarrollo para la zona.

El emprendimiento fue inaugurado el pasado 26 de octubre por el presidente Evo Morales en su primera fase, en la que se impulsará desde una planta hidrometalúrgica la producción de cobre electrolítico.

Para ese fin, Comibol comprometió una inversión de 18 millones de dólares, fondos que serán recuperados en cinco años.

El yacimiento cuenta con reservas de diez millones de toneladas métricas brutas de mineral de cobre y se espera que en el futuro Bolivia sea el tercer productor mundial.

El Gobierno condenó la interrupción del curso de agua al proyecto.

Datos

El proyecto de Corocoro pretende la explotación de cobre y la reactivación de la zona de Pacajes.

En la actualidad Chile es el primer productor del mineral en la región gracias a sus ricos yacimientos .

El proyecto, a través de una planta hidrometalúrgica, producirá cobre electrolítico.

Posteriormente se hará una explotación a mayor escala con el apoyo de la coreana Kores.

En la primera fase del emprendimiento, Comibol invertirá 18 millones de dólares.

El proyecto fue observado por las comunidades de la zona por no haberse respetado el medio ambiente.

Se necesita revitalizar la industria minera

Estamos viviendo un tiempo de grandes retos particularmente en lo que atañe a los factores de competitividad con países vecinos que responden de manera dinámica a los permanentes requerimientos de las industrias de Asia, Europa, Estados Unidos y otros países que se encuentran en la necesidad de adquirir minerales y convertirlos en materia prima de extrema utilidad industrial.

El mercado internacional demanda la provisión masiva de materia prima que producimos para utilizarla en la fabricación masiva de toda suerte de equipos, repuestos, insumos inclusive para la propia industria minero – metalúrgica, por tanto de uso constante y en cantidades apreciables, comercialización que a su vez tiene el poder de regular las variaciones que se dan en los precios de los minerales, hecho que influye en países como el nuestro dependiente de ese sistema financiero controlado por las grandes potencias.

No podemos aún sustraernos del sistema externo, pero podríamos esquivarlo levemente si ponemos todo el empeño para revitalizar nuestro sistema de orden minero – metalúrgico, pasando por la siderurgia é implementando una industria productiva que satisfaga la demanda de cierto tipo de materiales ya acabados y con precios que tomen en cuenta el valor agregado tan necesario para competir comercialmente.

Cuando elucubramos sobre los beneficios de la producción minera - metalúrgica del país, parecería que fantaseamos, sin embargo los hechos fríos y claros nos demuestran que es posible hacer realidad el proyecto de industrializar nuestra minería, incluyendo todos los sectores, tales como la minería chica, la mediana y la cooperativizada de manera que recuperemos la condición de país minero, pero en adelante no sólo productor de concentrados, sino de productos con valor agregado y por supuesto terminados, caso del acero o las pilas de litio, una variada línea de productos derivados del oro, la plata y el estaño, es decir una nación que enfrente el reto de cualquier país comprador.

Parece una utopía y sin embargo estamos muy cerca de que esa realidad sea parte de un nuevo modelo económico delineado y cumplido paso a paso en el país, pero con un desarrollo estratégico que responda a un verdadero plan de gobierno que priorice el ascenso económico nacional como fundamento de alcanzar el bienestar de toda la población.

No estamos lejos de ese objetivo si ponemos en marcha la revitalización de todo el aparato que compone la estructura minera boliviana, pero además reconociendo que es imperiosa, ineludible y necesaria la materialización de alianzas estratégicas, posiblemente con la conformación de sociedades de riesgo compartido que nos permitan encarar la gran industrialización minera del país como elemento fundamental de la nueva política minera nacional.

No nos perdamos en la inconsistente posición de querer desarrollar por cuenta propia el gigante cambio de la industrialización de la minería y metalurgia nacional, hay que dirigir todos los esfuerzos a compatibilizar los planes de la minería privada y la estatal, para que aprobando un gran proyecto se desarrolle la revitalización de la minería, de manera que gane el Estado, los empresarios, los trabajadores y en conjunto todos los bolivianos, de eso se trata, materia prima no nos falta, voluntad y capacidad tampoco, decisión y entereza es lo que falta en los niveles superiores. (Agencia URU).

Inti Raymi promueve seguridad industrial entre universitarios

La Empresa Minera Inti Raymi Sociedad Anónima (Emirsa) ayer desarrolló por segunda vez la Feria de Seguridad Industrial y Salud, en esta gestión en ambientes de la Facultad Técnica dependiente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), con el objetivo de mostrar el sistema de seguridad industrial que se aplica en la empresa.

La actividad contó con la masiva y atenta participación de estudiantes, quienes conocieron el trabajo en las empresas grandes en las cuales se aplica la seguridad industrial para resguardar la salud de los trabajadores.

El departamento de prevención de pérdidas y de salud ocupacional de Emirsa desde 2005 no tiene registrado ningún accidente de trabajo en las operaciones mineras de La Joya y Kori Chaca, teniendo bajo su responsabilidad la seguridad de 800 trabajadores.

“El trabajador que desarrolla sus actividades en diferentes oficios, tiene diferentes riesgos, pero evidentemente estos riesgos pueden ocasionar que lleguen a un accidente o una enfermedad ocupacional”, dijo su responsable Carlos Balladares.

Añadió que la iniciativa, sirve para la formación profesional de los estudiantes de la Facultad Técnica, ligados a diferentes actividades en construcciones o trabajos en otras áreas.

En la exposición se mostraron fotografías de trabajos en altura, en espacios confinados en la mantención de maquinaria, trabajos en cables eléctricos, excavaciones y zanjas, y los trabajos cerca de contaminantes.

“Hemos querido mostrarles la experiencia que se tiene, en un proceso productivo que abarca procesos productivos que desarrolla la empresa Inti Raymi”, afirmó Balladares.

“Los estándares que presenta la Empresa Minera Inti Raymi, son los mismos que manteníamos con la empresa Newmom; y ahora con la administración de empresarios privados, no han bajado”, sostuvo.

EQUIPO

Cada trabajador tiene que llevar obligatoriamente en la operación el equipo de seguridad básico, consistente en casco, botas de seguridad, guantes, overol y lentes de seguridad. Pero la seguridad depende asimismo del trabajo que se realice, en el caso del soldador Emirsa dota de una mascara moderna para la protección visual, junto a un overol, guantes, y el pulmosan contra los gases o emanaciones que pueda suscitarse.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Barrick Gold invertirá US$ 2.700 millones para explotar mina de oro en República Dominicana

La empresa canadiense Barrick Gold Corporation invertirá en lo inmediato US$ 700 millones para explotar una mina de oro en República Dominicana, informó el sábado el gobierno.

Barrick Gold, el mayor productor de oro del mundo, proyecta una inversión total de US$ 2.700 millones en los siguientes cinco años, en la denominada mina de Pueblo Viejo, señaló el gobierno.

El presidente Leonel Fernández declaró el sábado que solicitó a la Barrick Gold que las ayudas solidarias que realice al país sean para desarrollar un instituto tecnológico en la ciudad de Cotuí, 100 kilómetros al norte de la capital, donde está ubicado el yacimiento. Fernández manifestó su deseo de que los dominicanos puedan ir a Canadá a realizar postgrados y maestrías pagados por la minera.

"Eso nos va a permitir efectivamente contar con profesionales reconocidos de calidad mundial", afirmó el mandatario ante dirigentes comunitarios de Cotuí. "Ellos, los directivos de la Barrick- se han comprometido conmigo de que efectivamente habrá un programa de becas para egresados de la universidad del Iteco".

Barrick Gold calculó las reservas de la explotación en 22 millones de onzas y una vida útil de la mina superior a los 25 años. Según el gobierno, se trata de la inversión extranjera "más grande de toda la historia económica" de la nación caribeña.

Para los primeros cinco años está contemplado un procesamiento de 24.000 toneladas por día de sulfuro para producir un millón de onzas (28.350 kilos) de oro al año.

Además del oro, la mina tiene reservas de 110 a 117 millones de onzas (3,11 a 3,31 millones de kilos) de plata, 450 millones de libras (204 millones de kilos) de níquel y dos millones de toneladas de zinc.

Se trata de los depósitos de minerales no desarrollados más grandes del mundo y durante los años de vida de la mina empleará a 1.000 personas en forma directa y unas 2.500 en forma indirecta.

La empresa tiene su sede en la ciudad canadiense de Toronto y opera más de 27 minas en Estados Unidos, Canadá, Australia, Perú, Chile, Argentina y Tanzania, entre otros países (La Tercera).

221 cooperativas venden oro sin control en La Paz


Al menos 221 cooperativas mineras dedicadas a la explotación de oro en el norte del departamento de La Paz no se encuentran inscritas en el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom). Ello hace que su producción y ventas evadan la fiscalización estatal.

Fuentes oficiales, que pidieron mantener su nombre en reserva, informaron a La Razón que desde que el Senarecom comenzó a funcionar, en febrero de este año, solamente se registraron nueve cooperativas auríferas a nivel nacional, pero que las mismas no presentan datos sobre ventas.

En la entidad, agregaron, se cuenta únicamente con información de las empresas Inti Raymi y del Grupo Minero La Roca. Ambas registran exportaciones en un promedio de dos veces al mes.

Por ejemplo, el último reporte de Inti Raymi data del 16 de octubre, cuando exportó 1.995,051 onzas troy de oro, equivalentes a $us 2.069.725 y con una regalía para el país de Bs 1.024.307.

El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Carlos Troche, dijo que con el alza del precio del oro “ hemos subido de 55 a 105 cooperativas”.

Consultado sobre la cantidad de cooperativas inscritas en el Senarecom, dijo: “En este momento no tenemos el dato exacto, pero estamos casi en 90%”. Sin embargo, cuando se le mencionó la información referida al número de registros desde la creación de la entidad estatal, Troche admitió que si bien “muchas cooperativas han presentado su documentación”, tropiezan con la obtención del Número de Identificación Tributaria (NIT), uno de los requisitos exigidos por el Senarecom.

“Hay cooperativas que no producen en gran cantidad y en las condiciones para entrar al régimen general (impositivo) porque somos productores y no comercializadores, entonces cómo vamos a emitir factura”, expresó.

Añadió que “gran parte del oro que producimos en el norte se va a la frontera con Perú vía contrabando, es por el tema impositivo”. Explicó que en Bolivia se paga 2,5% de impuestos por la venta, mientras que en el vecino país el descuento asciende al 1%.

“En este momento, las únicas regalías que pagamos a la Prefectura de La Paz es por el mineral aurífero que sale con todas las de la ley vía aérea; aproximadamente se aporta alrededor de Bs 47 mil al año”, complementó.

Wilfredo Calani, presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), manifestó que de las 116 cooperativas afiliadas en las provincias Larecaja y Abel Iturralde, “ninguna está inscrita (en el Senarecom), pese a que se les ha mandado un instructivo”.

“Nuestro producto lo vendemos a los comercializadores intermediarios y ellos lo venden a los exportadores, pero indirectamente nos descuentan lo que es la regalía minera y otros aspectos impositivos y no va a parar ni un solo peso a la Prefectura”, acotó.

Señaló que “a título de productores, algunos comercializadores” se dedican al contrabando, por lo que la fiscalización debería incluirlos. No hay comercializadores de oro inscritos en el Senarecom, afirmaron las fuentes.

Buscan vender lingotes al BCB

El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Carlos Troche, informó a La Razón que su sector quiere vender lingotes de oro al Banco Central de Bolivia (BCB).

“Le hemos planteado al presidente (Evo) Morales que queremos entregar lingotes de oro al BCB, entonces tiene que haber una ley expresa que prohíba la exportación”, aseguró.

Explicó que actualmente la producción es adquirida por comercializadores que les descuentan hasta 15% por gramo de oro y que ese descuento no va al seguro social ni al pago de una futura renta de jubilación.

Por ello, agregó, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) alista además los último detalles para la puesta en marcha de una comercializadora de mineral propia. “Vamos a concentrar todo la producción aurífera y tendremos datos exactos, para que ese oro se vaya al BCB”.

El titular de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), Wilfredo Calani, anunció que el proyecto iniciará el 20 de diciembre y que con él los comercializadores deberán registrar el acopio en Fencomin.

En 2011 se conocerá los resultados de la auditoría ambiental a Inti Raymi

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua ayer procedió a la firma para el inicio de la auditoría ambiental en las operaciones del Empresa Inti Raymi Sociedad Anónima (Emirsa), y determinar si existe o no impacto ambiental en las comunidades aledañas al sector de operaciones mineras de explotación del oro.

Las empresas encargadas de la auditoría son PCA. Ingenieros Consultores, y en la Fiscalización Conam, que ejecutarán el proceso ambiental en 596 días, equivalente a un año y medio, con un financiamiento de cerca de 7 millones de bolivianos, a ser desembolsados por la Emirsa.

En el año 2011 se sabrá “con qué, cuánto y a quién se contaminó, seguramente los pasos son otros”, después de los resultados anticipó el viceministro Pablo Ramos.

La firma se realizó en el Salón Dorado Idelfonso Murguía, en acto preparado por funcionarios del citado ministerio y que culminó con las observaciones y protestas por parte del presidente de la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Río Desaguadero, Lagos Uru Uru y Poopó (Coridup), Felix Laime quien observó en PCA la presencia de personal ligado a Emirsa.

La firma del contrato y la entrega simbólica del orden de proceder del trabajo se realizó en presencia del prefecto de Oruro, Alberto Aguilar Calle, el viceministro de medioambiente, Biodiversidad, y Cambio Climático, Pablo Ramos y el secretario departamental de Medioambiente y Recursos Naturales, Gonzaga Ayala.

Ramos afirmó que Oruro es un departamento “impactado por la contaminación minera”, acotando que “cualquiera que quiera trabajar en el área de minería en el país, sepa que deba trabajar el medio ambiente y así a la gente”.

Añadió que “la minería debe aprender que la inestabilidad laboral para ellos puede significar, inestabilidad de vida para otros.

Los representantes de las empresas adjudicatarias se comprometieron a realizar un trabajo imparcial para determinar, las causas y efectos de la operación minera de Emirsa.

El prefecto Aguilar, pidió a las instituciones medioambientales apoyar la auditoría y no entorpecer los trabajos, para la culminación hasta su culminación.

El viceministro Ramos garantizó que los equipos que se utilizarán son de “tecnología nueva, pudiendo verificar la contaminación de 6 años atrás.

martes, 24 de noviembre de 2009

Empresa Manquiri dejará de operar en Cerro Rico

Por una disposición de la Comibol la Empresa Minera Manquiri que operaba en el Cerro Rico de Potosí dejará de operar por un tiempo indefinido, en tanto se establezcan las mayores seguridades para mantener sin daño la conformación cónica del Patrimonio Histórico de la Villa Imperial.

Concretamente la instrucción de Comibol señala que Manquiri (ni otra empresa) podrá realizar trabajos de explotación minera por encima de la cota 4.400 del rico yacimiento de plata. Brigadas especiales se ocuparán de ejercer estricto control denunciando cualquier trasgresión que se produzca en la zona prohibida, donde también operan algunas cooperativas mineras y cuyos trabajadores que abandonaron sus parajes están en disposición de retornar a sus labores mineras toda vez que han mejorado los precios de minerales.

Comibol aclaró que Manquiri puede trabajar en sectores intermedios y en la parte baja del cerro, en tanto se definan (en seis meses) los estudios geotécnicos que se han ordenado y que ya se realizan en el portentoso Cerro Rico de Potosí. La empresa minera Manquiri, subsidiaria de una norteamericana, tiene un contrato con la Comibol por el lapso de 10 años, comenzó sus operaciones recién en agosto del pasado año.

Otro elemento que puede entorpecer disposiciones de la estatal Comibol es la posición de centenares de cooperativistas que ya están “retomando posiciones”, justamente en la zona prohibida y donde deben eliminarse actividades mineras. Los dirigentes cívicos de Potosí han declarado de manera pública y por mandato institucional “enemigos de Potosí a los cooperativistas mineros”, advirtiéndoles que no les permitirán seguir trabajando por encima de la cota 4.400.

Precio del oro rompe récord histórico

El oro registró un récord histórico de cotización este lunes. Sin embargo, el elevado costo del mineral no beneficia al país porque su producción se exporta vía contrabando y, por tanto, evitando el pago de regalías al Estado.

El oro superó ayer, por primera vez en su historia, el umbral de los $us 1.170 la onza troy en los mercados de Londres (Inglaterra) y Nueva York (Estados Unidos), a causa de la debilidad del dólar, señala un reporte de AFP.

Según ese medio, antes de llegar a los $us 1.170, el precio del oro había llegado a los $us 1.164,85, también este lunes, en el mercado de Hong Kong (China).

Datos del London Metal Exchange (LME) dan cuenta que el 2008 el precio promedio del oro fue de $us 872,39 la onza troy.

No obstante, el director general de Minería, Freddy Beltrán, afirmó a La Razón que la explotación aurífera que se lleva adelante en el norte de La Paz y en los departamentos de Beni y Pando “no entra en las estadísticas porque el oro sale básicamente (del país) como contrabando”.

Dijo que como resultado de inspecciones “hemos verificado actividad ilegal en el sentido de que no tiene, por ejemplo, fichas y manifiestos ambientales; por tanto hacen una actividad medioambientalmente irracional. Hemos visto contaminación por mercurio —empleado para tratar el mineral— en varios lugares”.

Añadió que las operaciones “no están inscritas en el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y claramente no depositan regalías, es decir, hacen explotación y al vender (el oro) en Brasil o Perú, el país no se beneficia”.

El 13 de mayo, La Razón informó que se identificaron cerca de 50 operaciones auríferas ilegales en el Área Nacional de Manejo Integrado Apolobamba, en el norte paceño. Entonces, el responsable de Minería de la Prefectura paceña, Ramón Coronel, denunció que “por concepto de regalías se está escurriendo bastante mineral a Perú, país que lo toma como producción propia”.

Por otro lado, es la actividad minera formal la que sí arroja cifras sobre producción e ingresos.

En ese contexto, la producción de concentrados de oro en el país llegó a 3.796 kilos finos (KF) en el primer semestre de este año, cifra menor en 10,4% a la obtenida en similar periodo del 2008, cuando se produjeron 4.236 KF, según el boletín estadístico del Ministerio de Minería.

De enero a junio, Bolivia exportó 1.989 KF de oro a Europa y 32 KF al continente americano.

En cuanto a regalías, el país recibió en el período de análisis, $us 3,4 millones. El monto se distribuyó entre las regiones productoras: La Paz ($us 37.885); Oruro (1.751.439); Potosí (4.719) y Santa Cruz ($us 1.612.315).

El Gobierno anuncia control

El director general de Minería, Freddy Beltrán, anunció que el 2010 se tomarán medidas para controlar la explotación aurífera ilegal desarrollada en Beni, Pando y en el norte paceño.

“Hay actividad que incluso no figura en las estadísticas porque es una actividad informal que la vamos a formalizar ya el próximo año con fuerza; es el tema del oro en el norte de La Paz, Beni y Pando”, sostuvo.

Beltrán agregó que “estamos organizando un equipo de trabajo que permita que ya desde el próximo año puedan acogerse a la ley en términos sociales, ambientales, de comercialización y eso va a significar ingresos, por supuesto que no son grandes; pero con el precio del oro son ingresos que para algunas municipalidades van a ser importantes”.

Indicó que además del Gobierno central, el equipo estará conformado por miembros de las Fuerzas Armadas y de las prefecturas de las regiones afectadas, interesadas en recibir regalías.

Los ingresos por exportación de oro hasta agosto ascendieron a $us 75,9 millones, cifra menor en 24,6%, con relación a similar periodo del 2008, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

Caída del dólar impulsa al oro

La debilidad de la divisa estadounidense ha motivado el incremento en el precio del oro, que este lunes alcanzó una cifra récord histórica y se cotizó en 1.170 dólares la onza troy.

La nueva caída del dólar fue alentada por declaraciones de uno de los dirigentes de la Reserva Federal Norteamericana, James Bullard, quien indicó que su tasa principal se mantendría sin cambios hasta principios del 2012, según un reporte de AFP.

“La cotización del oro se elevó en los recientes meses debido a la debilidad del dólar y a la elección del oro como activo de refugio”, indicó el Banco Central de Bolivia, en respuesta a un cuestionario enviado por este medio el 19 de octubre.

Para Eugen Weinberg de Commerzbank, “la cotización del oro es un barómetro del temor en los mercados. Si los mercados bursátiles bajan, si el clima se pone más cauteloso y la gente está preocupada sobre la salud del sistema financiero, (entonces) los precios del oro subirán a pesar del dólar estadounidense”, según una publicación del portal preciooro.com, reflejada por ANF.

Comunarios de Chuquiña rechazan fondo comunitario de Inti Raymi

Los comunarios del Rancho Chuquimia rechazaron el Fondo Comunitario Social propuesto por la Empresa Minera Inti Raymi S.A. (Emirsa), no descartando tomar posesión de sus terrenos cercanos a la operación minera en cercanías de La Joya, dijo uno de los representantes Marcial Ojeda.

El ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Mineros de Inti Raymi, Ángel Villegas consideró como un pequeño grupo a quienes no aceptan el acuerdo al que se arribó y que desde su punto de vista beneficiará a los pobladores de la región.

El comité de afectados con pasivos ambientales por Inti Raymi S.A. a través de un documento menciona que el 21 de octubre, señala que los propietarios no llegaron a un acuerdo con los funcionarios de Emirsa.

Desde la empresa minera se anunció que el Fondo Comunitario, atenderá todas las demandas de tierras, ganadería, desarrollo alternativo, educación, salud, infraestructura, paquete de ancianos y otros de interés de los ranchos Chuquiña, Matajpampa y Tuluhuta.

En “reunión sostenida se decidió enmarcarnos a la ley y tomar posesión de lo que nos pertenece”, menciona la carta enviada al presidente general de Comprominsa, José Mercado y al gerente general de Emirsa, Luis Tejada.

TERRENOS

Los miembros afectados, advierten con defender sus propiedades, pidiendo que no existan ninguna presencia policial, o personal eventual de la empresa minera.

“Nunca existió compra y venta de terrenos si no expropiación lo cual se encuentra protocolizada y registrado en derechos reales como expropiación por minería”, estipula el punto 4 del pedido.

Por su parte la Emirsa, en su boletín informativo del miércoles 18 de noviembre sostiene que “La Empresa Minera Inti Raymi S.A. pagó a los comunarios expropiados el importe acordado por el suelo que incluyó sus usos y costumbres. Por lo tanto la pretensión de solicitar pagos adicionales y reposición de terrenos debe ser considerada y resuelta por las autoridades y tribunales competentes. Los minerales ubicados en el subsuelo pertenecen al dominio del Estado”.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Minera australiana compra yacimientos de uranio en Chile

La minera australiana Aragon Resources anunció la semana pasada la compra de la empresa junior Hot Chili Limited, cuyo principal activo era la propiedad de algunos prospectos de minería de uranio en territorio chileno.

Con esta compra, que involucra unos US$ 5,5 millones, Aragon Resources busca constituirse "en un jugador significativo en un país con creciente exploración y depósitos relevantes para la minería del uranio", explicó la firma a través de un comunicado público.

Los prospectos mineros (Productora, Los Mantos y Chile Norte) están ubicados cerca de la cordillera de la costa de la zona centro-norte del país, cercano a las minas de cobre Candelaria y Mantos Blancos.

La búsqueda de uranio en Chile no es nueva. En 2007, la inglesa U3o8 Holdings anunció el descubrimiento de importantes concentraciones de uranio cerca de Concepción, pero con el tiempo fue relativizando su relevancia, y hoy, de cinco prospectos que mantenía bajo su propiedad, sólo mantiene tres.

El uranio es clave para la generación nucleoeléctrica, pero no puede ser usado en su estado puro, y debe ser enriquecido con tecnología que sólo tienen algunos países (Economía & Negocios).

La UE dona dinero para frenar la contaminación en mina de Oruro

La Unión Europea (UE) donó 14 millones de euros para ejecutar proyectos de mitigación ambiental en la subcuenca del río Huanuni, afectada por la contaminación minera, en el marco del programa Apemin II (Apoyo al Desarrollo Económico Sostenible en las Áreas Mineras empobrecidas del Occidente de Bolivia).
El concejal del municipio de El Choro y directivo de la Coordinadora de Defensa de la Cuenca del Río Desaguadero, lagos Uru-Uru y Poopó, Coridup, Jorge Aguilar, dijo que los recursos del Apemin serán destinados a mitigar la contaminación minera. Explicó que en la primera fase del proyecto se invertirán 14,2 millones de euros y Bs 2 millones de contraparte de la Prefectura, destinados a la construcción de obras que permitan frenar la contaminación. /ANF

domingo, 22 de noviembre de 2009

Mejores precios en minería permiten reactivar los proyectos paralizados


“Un repunte de precios no significa mayores inversiones inmediatas” pero permite que “las operaciones mineras paralizadas posiblemente puedan reanudar sus actividades”, según el criterio del Presidente de la Asociación Nacional de Mineros Medianos, Humberto Rada quien además es el principal ejecutivo de la Empresa Manquiri en el país y que observa con cierto optimismo el ascenso de precios para los minerales que producimos en Bolivia.

El principal directivo de los mineros medianos en una nota periodística del matutino de circulación nacional (La Razón), explica además “que en minería los proyectos tienen un ciclo de maduración de hasta diez (10) años”. Esa apreciación es correcta cuando se observa por ejemplo el caso del proyecto San Cristóbal que opera en Potosí y que tardó justamente una década desde su primera inversión hasta poner en marcha el macro proyecto que ahora sirve inclusive para mejorar el porcentaje del PIB nacional con las recaudaciones logradas por exportaciones y divisas creadas para el TGN, además de las regalías que paga al gobierno departamental de Potosí para encarar planes de desarrollo.

Otro ejemplo de la gran minería es la Mina San Vicente que se mueve con la inversión extranjera de la Pan Américan Silver Bolivia S.A. y que produce aproximadamente 300 mil onzas de plata mensualmente, lo que permite como utilidad, luego del pago de todas las obligaciones legales, un promedio de tres millones de dólares mensuales. Es decir una cifra aparentemente astronómica pero nada más que retributiva al monto de la importante inversión que efectuó la Pan Américan hace años atrás.

EL HECHO LÓGICO

Hay que convenir en que si la minería es un sistema dinámico, aunque cíclico y que produce el mayor porcentaje de ingresos para el país, debería merecer un tratamiento preferencial en las políticas del Estado, pues --ya se ha dicho-- no se puede descuidar las atenciones que merece la “gallina de los huevos de oro”, consiguientemente lo que falta son políticas muy precisas para fomentar mayores inversiones, única manera de tentar a las grandes empresas que están en busca de “prospectos y yacimientos” en países tradicionalmente mineros, pero particularmente en aquellos en los que existen garantías y facilidades para comenzar operaciones que durarán varios años en preparación y otros tantos en la fase de explotación y recuperación financiera y de utilidades comunes.

Lo que se mencionó en torno a buenos precios tiene su explicación, pues tratándose de “ciclos” especiales en la minería hay que tener la paciencia suficiente para que por algunos periodos se estabilicen las operaciones y se encare la parte activa de orden productivo que ya en marcha no es susceptible de grandes variaciones, por tanto lo principal es la consolidación de los proyectos mineros para pensar en utilidades para el Estado y en beneficios directos para las regiones.

Según datos del Ministerio de Minería que nos permitimos utilizarlos para que nuestros lectores aprecien la importancia de la actividad minera y la generación constante de regalías es que incluimos una tabla que muestra el crecimiento entre enero y agosto de la gestión presente con cifras contundentes que aseguran el incremento de utilidades para las regiones.

Hay datos interesantes, el caso del zinc que pese a la fuerte caída de su precio sigue siendo el principal generador de utilidades, como sucede también con la plata, el oro y el estaño. Sólo el bismuto y el manganeso no tienen mayor incidencia en las cifras de una contundente actividad minera.

La recuperación de precios está llamando la atención de los mineros cooperativistas, especialmente de aquellos que (en Potosí y algunas minas chicas) cambian su actividad en cuanto bajan los precios y vuelven al sector cuando estos mejoran, se trata también de trabajadores temporales que no son precisamente los que garantizan la vida útil y permanente de la actividad minera.

La presente gestión termina en poco más de dos meses y en el tiempo transcurrido mucho se habló de la minería y su importancia, pero todavía tal posición oficial no se ha plasmado en políticas que atraigan y garanticen nuevas inversiones para el fomento de la exploración y explotación de nuestros recursos mineros. (Agencia Uru)

Planta de Corocoro trabaja al 30% de su capacidad

VICTOR QUINTANILLA S.
Enviado a Corocoro

La planta de cobre de Corocoro, en La Paz, trabaja actualmente al 30% de su capacidad debido a que la energía eléctrica que recibe aún no es la suficiente, indicó su administrador, Sergio García.

Señaló que está previsto que la planta trate cada día 600 toneladas de desmontes y colas del yacimiento para producir cátodos (láminas) de cobre. “En este momento estamos tratando aproximadamente 200 toneladas (por) día”, informó a La Razón.

Según García, el hecho se debe a que el proyecto no cuenta con la energía eléctrica necesaria. “Recién en diciembre se va a terminar de instalar los transformadores que necesitamos (...). No estamos en nuestra verdadera capacidad, ahora estamos en un 30%, el 70% (restante) lo vamos a completar en diciembre”.

Precisó que la planta requiere 3 mega watts (MW) de energía para operar plenamente y que a la fecha recibe la mitad, 1,5 MW.

El proyecto fue inaugurado el 27 de octubre por el presidente Evo Morales y está a cargo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Los ajustes de operación que se realizan en el mismo inciden también para que su capacidad actual de trabajo no sea del 100%, complementó García.

El dirigente de los campesinos de las comunidades aledañas a Corocoro (provincia Pacajes), Rafael Quispe Flores, denunció que las operaciones de la planta hidrometalúrgica estaban contaminando los cultivos del lugar.

“El tratamiento del mineral está dentro de las normas de medio ambiente; estamos tratando de cuidar muy bien este aspecto y no enviamos ninguna contaminación hacia los ríos”, aseguró a este medio el superintendente de la planta, Renato Cazón Chacón.

Indicó que los residuos que salen de la producción son almacenados en un dique de colas de gran capacidad. “En este momento, el agua de todo el sistema de tratamiento (del mineral) se recircula (reutiliza); no se bota nada al río, no tenemos ninguna pérdida de agua, porque ésta o se evapora o retorna”, agregó.

Mencionó que el agua del dique tiene un contenido de 0,47 gramos de cobre por litro —que es mínimo— y que los residuos contienen 20% de ácido sulfúrico, el cual es aprovechado nuevamente en el proceso de producción.

García indicó que está programado que el dique se llene dentro de cinco años y recién entonces podría haber un rebalse. “En este momento no hemos depositado ni el 1% (de residuos)”, afirmó.

La fábrica de cobre catódico o metálico tiene proyectada una producción inicial de 3.600 toneladas métricas anuales.

Las aguas del río no fueron desviadas

El cauce del río Ventanani, ubicado entre las provincias Pacajes y Aroma de La Paz, no fue desviado hacia la planta hidrometalúrgica de Corocoro.

La Razón constató que el agua empleada en la producción de cobre metálico proviene de la toma de Tancani, a cinco kilómetros de la fábrica.

El administrador de la planta, Sergio García, explicó que Tancani es alimentada por el río Ventanani, “que ha sido el suministro de agua de Corocoro desde siempre”. Sostuvo que lo único que se hizo fue renovar las tuberías que conducen el agua desde Tancani y que la Alcaldía cambió las que vienen desde el río hasta la toma.

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu denunció que el desvío dejó sin agua a las comunidades de Chijchi, Pando y Rosapata. García dijo que Rosapata está en otra quebrada y se abastece de otro afluente; en tanto que la desembocadura del Ventanani pasa por los otros dos pueblos. Vecinos de Pando señalaron que su fuente de agua está en el cerro llamado Cóndor Jipiña.